El TEE declara improcedente y desecha el juicio ciudadano contra la elección en la UAG

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El pleno del Tribunal Electoral del Estado (TEE) de Guerrero declaró improcedente y desechó “de plano” el juicio electoral ciudadano en contra de la elección de Javier Saldaña Almazán, como rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), pues el órgano jurisdiccional determinó que no tiene competencia para conocer y resolver de fondo.
Este juicio electoral ciudadano fue promovido por los catedráticos Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Traín, ex aspirantes a la Rectoría.
Después de la calificación de validez de la elección y la declaración de rector electo de Javier Saldaña, que fue ratificada por los integrantes del Consejo Universitario, el 6 de junio, ambos universitarios inconformes presentaron ante el TEE un juicio en contra de la resolución emitida por el Tribunal Universitario, que declaró infundado e improcedente el recurso de inconformidad interpuesto.
En el proyecto que se presentó a consideración del pleno del TEE, y que fue aprobado por unanimidad, se planteó “desechar de plano la demanda”, por la falta de competencia de este órgano jurisdiccional para conocer y resolver la materia del fondo de este caso.
En el proyecto TEE/JEC/033/2023, presentado por la magistrada Alma Delia Eugenio Alcaraz, se explicó que el acto impugnado no está “relacionado con una elección que esté vinculada con un derecho político electoral” y que se trata de un procedimiento de elección interna de la UAG, no de una de carácter constitucional.
Además, argumentaron una “autonomía especial”, que implica autoformación y autogobierno, “por tanto, el acto reclamado escapa de los procedimientos jurisdiccionales que son competencia del TEE”.
Al respecto, el pleno del TEE confirmó que este órgano se “encuentra impedido para conocer y resolver sobre el fondo del presente asunto, al no surtirse a alguno de los supuestos de posibilidad, para la sustanciación de algún medio de impugnación en virtud de que la materia sobre la que versa la demanda no guarda relación con violaciones a los derechos político electorales, que sean susceptibles de tutela a través de los recursos o juicios que conforman el sistema de medios de impugnación en materia electoral, por lo que procede conforme a derecho a desechar de plano la demanda”.

Irá a las instancias legales para que no le quiten su grado emérito, replica Reyes Carreto

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El ex rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Ramón Reyes Carreto, declaró que recurrirá a todas las instancias legales para impedir que lo despojen del grado de maestro emérito, porque dijo que es una prestación laboral establecida en el contrato colectivo de trabajo.
El ex rector fue entrevistado este martes, después de que junto con un grupo de universitarios del Movimiento por el Rescate de la Democracia, la Dignidad y la Autonomía de la UAG, entregaron un documento en el Tribunal Electoral del Estado (TEE), en el que piden que el Juicio Electoral Ciudadano que presentaron en contra de la elección de rector en la UAG, se resuelva apegado a derecho y con justicia.
Ahí, Ramón Reyes reconoció, sin embargo, que no duda que puedan quitarle ese derecho, porque el grupo que hoy contrala a la UAG tiene también el control del Consejo Universitario.
“Voy a acudir a todas las instancias legales, porque ‘maestro emérito’ es una prestación laboral establecida en el contrato colectivo, pero no dudo que puedan hacerlo, tienen un Consejo Universitario, donde la mayoría solamente alza la mano y a mí no me permiten hablar más de15 minutos. Así, es muy difícilmente que me vayan a llamar para que me defienda”.
Pero dijo que si lo llegan a hacer, será de manera arbitraria, por lo que tendrá que acudir a las instancias legales.
Reyes Carreto explicó que la razón de quitarle ese derecho es como represalia por la impugnación que están promoviendo, en contra de la elección de Javier Saldaña Almazán como rector de la UAG.
“Hoy no puede revelarse alguien en contra de quien controla la universidad, porque ya es amenazado de expulsión a través del Consejo Universitario, que se ha vuelto una instancia expulsora de los trabajadores que reclaman sus derechos”.
Por su parte, la ex aspirante a la Rectoría, Silvia Alemán Mundo, calificó como inaudito que pretendan quitarle un derecho que le corresponde y le expresó su solidaridad, “aquí estamos para defender al ex rector Ramón Reyes Carreto”, dijo.
El también aspirante, Jesús Urióstegui Tarín, denunció que en la UAG hay una fuerte persecución política contra todo el que disiente del grupo que controla a la UAG, encabezado por Saldaña Almazán, “hay un hostigamiento que no sale a la luz pública, pero que ahí está. Pero no tenemos miedo, porque tenemos la razón”.
Denunció que no sólo Ramón Reyes está sufriendo represión, sino la misma Silvia Alemán, a la que pretenden expulsar de la UAG, y al abogado Rubén Cayetano García, que pretenden declarar persona no grata en la UAG.
En su caso, denunció que en el pasado Consejo Universitario fue agredido físicamente por un grupo de porros del rector electo, Saldaña Almazán, “que dirige un personaje de apellido Machuca”.
Dijo que es la forma en que ahora está operando “esta administración, controlada por Javier Saldaña” e hizo un llamado a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para que le deje de dar su respaldo.

Resolver la impugnación de la elección de rector con apego a derecho, piden al TEE opositores de Saldaña

Integrantes del Movimiento por el Rescate de la Democracia, la Dignidad y la Autonomía de la UAG, durante la conferencia prensa que ofrecieron en el lobby del Tribunal Electoral del Estado luego de que se reunireron con la magistrada, Alma Delia Eugenio Alcaraz Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El Movimiento por el Rescate de la Democracia, la Dignidad y la Autonomía, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), exhortó al Tribunal Electoral del Estado (TEE) a resolver no sólo apegado a derecho, sino con justicia, el Juicio Electoral Ciudadano que presentaron ante ese organismo.
Una comisión de ese movimiento, encabezada por los abogados Rubén Cayetano García y Román Ibarra Flores; el ex rector Ramón Reyes Carreto, y los ex aspirantes a rector, Jorge Luis Urióstegui Traín y Silvia Alemán Mundo, quienes se reunieron con la magistrada del TEE, Alma Delia Eugenio Alcaraz.
Los universitarios le entregaron un documento en el que piden al organismo electoral que no se deje presionar, ni ceder “ante el chantaje e impedir que intereses políticos aviesos materialicen sus insanos procedimientos, adjudicándose un rectorado bajo la simulación de un proceso democrático, con candados no previstos en el artículo 30 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero, 178, para impedir la libre participación de aspirantes e imponer un candidato único”.
Después, en conferencia de prensa, denunciaron que “la mafia” que encabeza en la UAG el rector electo, Javier Saldaña Almazán, está ejerciendo distintas represalias en contra de los opositores.
El movimiento opositor presentó el recurso de inconformidad el 3 de junio, ante la Comisión Electoral de la UAG, pero resolvió en contra y el 10 de junio presentó el Juicio Electoral Ciudadano ante el TEE.
Los actos reclamados son la imposición de candados en la convocatoria para la elección de rector o normas que son menores a la ley electoral; el incumplimiento de la paridad de género; la inelegibilidad del ahora rector electo, así como la violación a la periodicidad de las elecciones, debido a que, argumentan, si hubo elecciones en 2017 debió haberlas en el 2021 y las siguientes en 2015.
Recomendaron en su escrito no deteriorar aún más el concepto de autonomía con el pretexto del “no injerencismo” y la concesión “de un manto de impunidad, solapando procedimientos arbitrarios y violatorios de disposiciones de orden público superiores a cualesquier norma interna hecha a modo, para mantener el control absoluto en nuestra Alma Mater”.
Pidieron “disipar la sospecha de que las dos últimas magistraturas fueron cuotas partidistas entre Morena y PRI, actuando con absoluta imparcialidad”.
Exhortaron a no sentar el peor precedente antidemocrático en Guerrero y a no salirse por la tangente, “evadiendo entrar al fondo del asunto, bajo falsos silogismos de falta de legitimidad por no ser candidatos, ya que en el presente asunto no estamos frente a un tema de autogobierno, educativo o académico, de investigación, o cultural interno, sino ante la flagrante violación de una ley (la 178), que en su artículo primero se señala que es de orden público e interés social y tiene por objeto regular la organización y funcionamiento de la Universidad Autónoma de Guerrero, ley que, como todas las leyes, emana de la Constitución Política de los estados Unidos Mexicanos y de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, que este tribunal debe salvaguardar”.
Aclararon que no harán ninguna manifestación, marcha o mitin en el TEE, “porque no somos iguales, porque nos asiste la razón y porque guardamos la esperanza de que magistradas y magistrados reflexionarán sobre su papel histórico en este asunto y establecerán un criterio limpio, ajeno de intereses políticos del poder, para recuperar la democracia y la periodicidad en la Universidad Autónoma de Guerrero”.
El ex rector Reyes Carreto dijo que la posición de este grupo de universitarios va a continuar impugnando, a pesar de las amenazas de proceder legalmente en contra de varios universitarios y agregó que si no procede el Juicio Electoral en el TEE, van a continuar en otras instancias.
Silvia Alemán advirtió que van a defender los derechos políticos de las mujeres universitarias, porque no puede ser que en la máxima casa de estudios se estén pisoteando los derechos políticos de las mujeres universitarias, dijo en referencia a que le impidieron su participación en la elección.
Jesús Urióstegui declaró que de lo que se trata es de restaurar la universidad democrática, e hizo un llamado a los que se han enquistado en la institución a que la regresen al pueblo de Guerrero, “para que se trabaje en bien de los guerrerenses con proyectos y no hacerla un trampolín con fines políticos”.
El abogado Román Ibarra volvió a insistir en que con el aval de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el grupo que encabeza el rector electo Saldaña Almazán despilfarra más de mil millones de pesos del presupuesto de la universidad para sus fines políticos.

El Tribunal Electoral del Estado resolverá la elección de la UAG, aseguran opositores

Karina Contreras

El Movimiento por el Rescate de la Democracia, la Dignidad y la Autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero, informó que quienes aspiraban a la Rectoria, Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui, este lunes interpusieron, a través del Tribunal Universitario, un juicio electoral ciudadano para “impugnar la viciada elección de rector”.
En un comunicado aseguraron que sobre la declaración de validez del proceso y de rector electo, en la persona de Javier Saldaña Almazán, aún “no hay definitividad, ni cosa juzgada, y serán los órganos jurisdiccionales quienes dicten la última palabra en el veredicto final. Será el Tribunal Electoral del Estado (TEE) de Guerrero el que resolverá este juicio que se ha promovido”.
En declaraciones telefónicas, Silvia Alemán Mundo explicó que el juicio lo hicieron a través del Tribunal Universitario, porque “así es el trámite, se tiene que presentar al tribunal, para que lo haga llegar al Tribunal Electoral”.
Indicó que ese juicio no lo pueden hace de manera directa, porque el camino es ese, donde se debe entregar al Tribunal Universitario y éste hacerlo llegar al Tribunal Electoral.
Se le preguntó si cree que proceda, tomando en cuenta que los órganos electorales de la UAG han rechazados sus argumentos, y respondió: “Todo puede cambiar, todo puede ser reconsiderado, sobretodo, a la luz de los nuevos acontecimientos y a la luz de los derechos políticos de las mujeres, que ha habido avances que no había, y eso es uno de los agravantes que se incorporaron. La violación, en este caso, a nuestros derechos políticos en función de género”.
Sobre si buscar órganos electorales externos no violenta la autonomía universitaria, respondió que no, porque “son derechos constitucionales y ninguna autonomía universitaria puede estar por encima de los derechos constitucionales, porque es la Carta Magda y todos los demás derechos son de legislaciones de menor estatura, de menor poder y toda la legislación se debe subordinar a los derechos constitucionales. No puede haber violación a los derechos, ni siquiera de una institución como la UAG”.
El comunicado indica que los agravios expresados por los recurrentes, son la “parcialidad con la que actuó el Tribunal Universitario y el Consejo Universitario, al resolver el recurso de inconformidad que se interpuso”. Añaden que esa parcialidad vició la resolución impugnada y quedó demostrado a partir de que, en el considerando cuarto, en lugar de entrar al estudio y análisis de los agravios que se expresaron para resolver conforme a derecho y conforme a la ley, se procedió oficiosamente a darles contestación.
Señaló que se “exhibe una predisposición del tribunal responsable, que se aleja de la imparcialidad y litiga en nuestra contra, descalificando nuestro proceder, asumiendo postura a favor del rector electo, Javier Saldaña Almazán, exhibiendo que no sólo los consejeros universitarios, la Comisión Electoral y Consejo Universitario, sino también el tribunal forman parte de la ‘cargada’ a su favor, haciendo uso de las instituciones para imponerse como rector de la UAG”.
Añade que se insiste en el juicio electoral ciudadano, en que no se cumple la paridad de género y que el rector electo es “inelegible”. Agregan que la convocatoria, de fecha 21 de marzo de 2023, es ilegal en razón de que, partiendo de que no ha habido elecciones para rector desde 2021 y que el actual rector, José Alfredo Romero Olea, incurre en la ilegalidad, porque no fue electo para una gestión de cuatro años, debido convocarse a una elección extraordinaria para elegir al rector sustituto.

Policías del estado resguardan la plazoleta del barrio de San Mateo en Chilpancingo, donde dio inicio su campaña electoral la candidata a diputada federal por el distrito 07, Irma Lilia Garzón Bernal de la coalición Por Guerrero al Frente conformada por el PRD, PAN y MC. En otros hechos vinculados con las elecciones en curso, el Tribunal electoral del Estado ordenó al PRD retirar la candidatura por el distrito 05 local a Ernesto González y dársela a una mujer, mientras que el secretario general de Morena, Marcial Rodríguez Saldaña desmintió la versión de que el candidato de ese partido a alcalde de Acapulco será el cuestionado ex gobernador Zeferino Torreblanca Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Con vigilancia, inicia campaña en la capital Irma Lilia Garzón por el Distrito 07 federal

Jacob Morales Antonio

Chilpancingo

La candidata a diputada federal por el Distrito 07, Irma Lilia Garzón Bernal, inició su campaña con una misa en la iglesia de San Mateo, y en un mitin rechazó a los políticos corruptos y prometió regresar al estado lo que tanto le han quitado los malos políticos.
La candidata del PRD, PAN y MC, dijo en declaraciones que la misa fue para dar gracias a Dios por “el momento que vamos a vivir”, y confió que el proceso electoral salga en paz, y que espera el triunfo en los municipios que comprenden su distrito como Heliodoro Castillo, Leonardo Bravo, Eduardo Neri, y Chilpancingo.
Luego de la misa en un mitin en kiosco del barrio donde es vecina, la ex diputada local por el PAN fue acompañada por unos 300 simpatizantes, amigos, y familiares como su hermana, la ex procuradora Marta Elva Garzón Bernal, sus hijos y un nieto.
Bajo el resguardo de policías del estado apostados en los alrededores de la plaza, y con guardias personales, la candidata saludó a algunos asistentes, para después subir al kiosco a dar su discurso donde agradeció a los asistente por confiar en ella.
Además expresó que el cambio más importante por el que luchará “es el recuperar el Guerrero que queremos”, porque ella trabaja por un estado próspero, rechaza a los políticos corruptos, y devolver al estado “lo que tanto malos políticos le han quitado, porque quiero que avancemos que seamos un Guerrero, del que todos hablen de manera positiva”.
Dijo que Guerrero es un gran estado y que lo único que le hace falta son políticos entregados, “Yo como tú, amo a Guerrero” finalizó la candidata quien aseguró en declaraciones que irá a los cuatro municipios a realizar campaña.
Además del tradicional tlacololero, y los estruendosos chirriones, a la candidata la acompañaron el dirigente estatal del PAN, Marco Antonio Maganda Villalba, el Secretario general del PAN, Eloy Salmerón, la coordinadora de campaña del candidato presidencial en Guerrero, Ricardo Anaya, Guadalupe Gonzáles Suástegui; el dirigente municipal de MC, Pioquinto Damián Huato, y el candidato a la alcaldía del Frente, Antonio Gaspar.

Ordena el TEE al PRD retirar candidaturaen  el Distrito 05 local a Ernesto González

Falla a favor de la queja de la ex precandidata Rosa María Aguilar Miranda y ordena que en ese distrito se registre a una mujer

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El Pleno del Tribunal Electoral del Estado (TEE), resolvió a favor de la agraviada el Juicio Electoral Ciudadano promovido por Rosa María Aguilar Miranda, contra actos atribuidos al PRD y la coalición Por Guerrero al Frente, por la decisión de postular a un hombre en el Distrito 05 de Acapulco, que es el actual diputado Ernesto González Pérez, quien busca la reelección.
Ordenó al partido postular a una mujer y revisar los bloques propuestos para cumplir el principio de paridad de género.
La agraviada presentó al TEE un juicio contra la designación ratificación y registro del candidato al Distrito Local 05 con sede en Acapulco, en razón de que se viola en su perjuicio el principio de paridad de género.
En ese caso la agraviada señala que se violó el principio de alternancia en la postulación de candidatos.
En ese distrito se tiene como candidato electo del PRD al diputado local Ernesto Fidel González Pérez, quien busca la reelección. Pero Aguilar Miranda argumentó que ese lugar debe ser para una mujer, de acuerdo al principio de alternancia. Y al registrase a un hombre en tres elecciones consecutivas “se transgreden todas y cada una de las disposiciones y tratados que en favor de la paridad de género se han implementado”.
Rosa María Aguilar argumentó ante el TEE que los lineamientos señalan con claridad cómo deben ser las postulaciones de candidaturas, evitando que en los distritos donde el partido político obtuvo una votación más baja sean asignadas siempre a las mujeres y que el PRD y la coalición por Guerrero al Frente en ningún momento realizaron la separación de tres bloques en los distritos que hubiesen postulados candidatos en orden decreciente a fin de obtener un bloque con distritos con alto, intermedio y bajo en votación y así cumplir con la paridad de género.
El Pleno del TEE le dio la razón a la actora en cuanto al agravio que señala que la postulación del candidato a diputado por el Distrito 05 por el PRD, no se tomaron en cuenta los lineamientos que el IEPC emitió como una medida afirmativa para garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género.
Los magistrados recordaron que la paridad es mandato constitucional que establece que las mujeres y los hombres deben participar en igualdad de condiciones por los cargos legislativos y que la acción afirmativa emitida por el Instituto es una medida para lograr la paridad de género.
El PRD para argumentar la decisión de postular a un hombre en ese distrito justificó que se trata de una decisión como parte del convenio de coalición; sin embargo, en el convenio de coalición, se señala que los partidos políticos coaligados se comprometen a garantizar de manera equitativa de acuerdo al origen partidista que correspondan a cada partido el respeto absoluto al principio de paridad en las candidaturas.
Ordenó al PRD acreditar el cumplimiento de los lineamientos de paridad de género, y designe a una mujer y verifique en los bloques propuestos el principio de paridad de género.

Salen MC y PAN de coalición en Chichihualco y Atlixtac

En sesión el TEE también resolvió el recurso de apelación promovido por los partidos Movimiento Ciudadano (MC) y PAN en contra del acuerdo emitido por el Consejo General del IEPC, por medio del que niega la solicitud de desistimiento de la coalición Por Guerrero al Frente del distrito 26 con cabecera en Atlixtac, y del Ayuntamiento de Leonardo Bravo (Chichihualco).
Ayer los magistrados del TEE determinaron que se revoca el acuerdo 071/SO/28-03-2018, mediante el cual el IEPC y se ordena al órgano electoral, que en el plazo de 24 horas contadas a partir de la notificación de fallo, acuerde favorable las solicitudes de MC y el PAN, respecto al retiro parcial de la coalición Por Guerrero al Frente, en el municipio de Chichihualco y el distrito 26.
Con la resolución, los magistrados consideran que se da razón a los partidos por tratarse de un derecho a la libertad de asociación en materia política.
El TEE resolvio que se debe autorizar la salida unilateral de la coalición de solo un municipio o un distrito electoral, porque no hace que se rebasen los límites legales de porcentajes de municipios y distritos establecidos para la figura de la coalición parcial, además de que no se implica una modificación al convenio, ni mucho menos la disolución completa de la coalición.

Desmiente Marcial versión de que va
Zeferino por Morena en Acapulco; será Adela Román, insiste

El secretario general de Morena, Marcial Rodríguez Saldaña, desmintió las versiones de que el ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo será el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia para la alcaldía porteña, porque ya existe una coalición firmada en la que se establece que el género para Acapulco es femenino y en su pasada visita a Guerrero Andrés Manuel López Obrador lo ratificó.
Indicó que la Comisión Nacional de Elecciones de Morena en los próximos días formalizará la candidatura de consenso que logró Adela Román Ocampo, que surgió de la terna avalada por el Consejo Estatal del partido.
En un boletín de prensa sobre la versión que circula en redes sociales de que Román Ocampo no pidió licencia, señaló que es parte de la guerra sucia que maneja los adversarios políticos “por el temor de que Adela va arriba en las encuestas para el municipio”. Aseguró que la ex síndica solicitó en tiempo y forma licencia al cargo de magistrada ante las instancias correspondientes.
Sobre la posible postulación de Torreblanca Galindo, consideró que hasta ahora sólo se trata de “una versión mediática pagada por los que están desesperados, pues ante la coalición no hay tal información”.
Rodríguez Saldaña, señaló que el triunfo en Acapulco es muy importante para la victoria de López Obrador, y también es importante que la coalición se mantenga, y eso no está sujeto a las aspiraciones de una persona.
Indicó que a más tardar el jueves se registrará la candidatura, y adelantó que ya se procesa también las encuestas en las diputaciones locales, “en las próximas horas se informará sobre los resultados de las encuestas aplicadas y los nombres de quienes serán las y los candidatos a los distritos locales”.
Hoy el Frente Guerrerense Magisterial y Popular por la Transformación de México, integrado por representantes de maestros de la CETEG, sindicatos y organizaciones sociales que promueven la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, dará una postura sobre la posible candidatura de Zeferino Torreblanca Galindo para la presidencia municipal de Acapulco. (Redacción).

 

 

Ordena el TEE al PRD retirar candidatura en el Distrito 05 local a Ernesto González

El Pleno del Tribunal Electoral del Estado (TEE), resolvió a favor de la agraviada el Juicio Electoral Ciudadano promovido por Rosa María Aguilar Miranda, contra actos atribuidos al PRD y la coalición Por Guerrero al Frente, por la decisión de postular a un hombre en el Distrito 05 de Acapulco, que es el actual diputado Ernesto González Pérez, quien busca la reelección.
Ordenó al partido postular a una mujer y revisar los bloques propuestos para cumplir el principio de paridad de género.
La agraviada presentó al TEE un juicio contra la designación ratificación y registro del candidato al Distrito Local 05 con sede en Acapulco, en razón de que se viola en su perjuicio el principio de paridad de género.
En ese caso la agraviada señala que se violó el principio de alternancia en la postulación de candidatos.
En ese distrito se tiene como candidato electo del PRD al diputado local Ernesto Fidel González Pérez, quien busca la reelección. Pero Aguilar Miranda argumentó que ese lugar debe ser para una mujer, de acuerdo al principio de alternancia. Y al registrase a un hombre en tres elecciones consecutivas “se transgreden todas y cada una de las disposiciones y tratados que en favor de la paridad de género se han implementado”.
Rosa María Aguilar argumentó ante el TEE que los lineamientos señalan con claridad cómo deben ser las postulaciones de candidaturas, evitando que en los distritos donde el partido político obtuvo una votación más baja sean asignadas siempre a las mujeres y que el PRD y la coalición por Guerrero al Frente en ningún momento realizaron la separación de tres bloques en los distritos que hubiesen postulados candidatos en orden decreciente a fin de obtener un bloque con distritos con alto, intermedio y bajo en votación y así cumplir con la paridad de género.
El Pleno del TEE le dio la razón a la actora en cuanto al agravio que señala que la postulación del candidato a diputado por el Distrito 05 por el PRD, no se tomaron en cuenta los lineamientos que el IEPC emitió como una medida afirmativa para garantizar el cumplimiento del principio de paridad de género.
Los magistrados recordaron que la paridad es mandato constitucional que establece que las mujeres y los hombres deben participar en igualdad de condiciones por los cargos legislativos y que la acción afirmativa emitida por el Instituto es una medida para lograr la paridad de género.
El PRD para argumentar la decisión de postular a un hombre en ese distrito justificó que se trata de una decisión como parte del convenio de coalición; sin embargo, en el convenio de coalición, se señala que los partidos políticos coaligados se comprometen a garantizar de manera equitativa de acuerdo al origen partidista que correspondan a cada partido el respeto absoluto al principio de paridad en las candidaturas.
Ordenó al PRD acreditar el cumplimiento de los lineamientos de paridad de género, y designe a una mujer y verifique en los bloques propuestos el principio de paridad de género.

Salen MC y PAN de coalición en Chichihualco y Atlixtac

En sesión el TEE también resolvió el recurso de apelación promovido por los partidos Movimiento Ciudadano (MC) y PAN en contra del acuerdo emitido por el Consejo General del IEPC, por medio del que niega la solicitud de desistimiento de la coalición Por Guerrero al Frente del distrito 26 con cabecera en Atlixtac, y del Ayuntamiento de Leonardo Bravo (Chichihualco).
Ayer los magistrados del TEE determinaron que se revoca el acuerdo 071/SO/28-03-2018, mediante el cual el IEPC y se ordena al órgano electoral, que en el plazo de 24 horas contadas a partir de la notificación de fallo, acuerde favorable las solicitudes de MC y el PAN, respecto al retiro parcial de la coalición Por Guerrero al Frente, en el municipio de Chichihualco y el distrito 26.
Con la resolución, los magistrados consideran que se da razón a los partidos por tratarse de un derecho a la libertad de asociación en materia política.
El TEE resolvio que se debe autorizar la salida unilateral de la coalición de solo un municipio o un distrito electoral, porque no hace que se rebasen los límites legales de porcentajes de municipios y distritos establecidos para la figura de la coalición parcial, además de que no se implica una modificación al convenio, ni mucho menos la disolución completa de la coalición.