Eligen a la candidata oficial en la sección 14 del SUSPEG; le toma protesta Hernández Angelito

Karina Contreras

Maestros de la sección 14 del SUSPEG en la primaria Ignacio Manuel Altamirano, de la colonia Centro de Acapulco, para elegir a su nueva dirigencia Foto: Carlos Carbajal

La candidata de la planilla azulgrana, Angélica Beatriz Radilla Alarcón, resultó electa como secretaria general de la sección 14 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), que aglutina a los maestros estatales, y sustituye a Juan Alberto Rodríguez Rendón.
Durante su primer mensaje como secretaria dijo que luchará por la justicia social para el magisterio y subrayó que a partir de ese momento se olvidaron los colores, porque son un solo equipo.
Angélica Radilla es la primera mujer que está al frente de esta sección y recibió la constancia de mayoría de manos de la secretaria general del SUSPEG, Adela Hernández Angelito, quien también tomó protesta al nuevo comité, mientras sus simpatizantes gritaban: “Sí se pudo, sí se pudo”.
Poco después de las 4 de la tarde, se dieron a conocer los resultados. La dirigente estatal de los burócratas sindicalizados dijo que concluían su votación de manera satisfactoria.
Hernández Angelito remarcó que “hoy se han terminado los colores y la que ha resultado electa tiene que trabajar para todos los compañeros agremiados de esta sección sindical. La sección 14 es una sola familia. Pudo haber un poco de diferencias, pero las coincidencias por luchar por los derechos laborales de los trabajadores nos deben unir. Somos una sola familia y los invitó a que nos reorganicemos y juntemos esas ideas, para sacar adelante al magisterio estatal”.
Luego dio a conocer que hubo mil 355 boletas, de las cuales se anularon cuatro y fueron canceladas 208.
Informó que el candidato de la planilla dorada, Víctor Manuel Torres Solís, obtuvo 138 votos; la planilla violeta, María Elena Vázquez García, obtuvo 260 votos; el candidato de la planilla Blanca, Sergio Contreras Dorantes, obtuvo 349 sufragios, mientras que la candidata de la planilla azulgrana, Angélica Beatriz Radilla Alarcón, alcanzó 396; es decir que ganó con apenas una diferencia de 47 votos.
En su primer mensaje como dirigente, una vez que tomó protesta como secretaría general de la sección 14 para el periodo 2023-2027, Radilla Alarcón agradeció a los maestros haberle dado su apoyo y subrayó: “Hoy se terminan los colores y se empieza a trabajar por cada uno de ustedes. Tengo el firme compromiso de asumir con responsabilidad esta sección 14, la cual representaré de manera honorable y que se hará justicia social en cada uno de sus agremiados”.
Las elecciones se llevaron a cabo en las instalaciones de la primaria Ignacio Manuel Altamirano, atrás del zócalo de Acapulco, donde empezó con más de una hora de retraso, porque primero se instaló la mesa y se colocaron las cuatro mamparas del IEPC, así como urnas del mismo instituto.
El calor era insoportable, por lo que los maestros que hicieron fila para votar, se empezaron a desesperar y a gritar que querían votar. Muchas de las maestras se abanicaban con desesperación, mientras que los maestros se ponían botellas de agua fría en la frente, para mitigar un poco el calor que se sentía debajo de la cancha techada.
A los docentes se les dijo que estaba prohibido usar sus teléfonos mientras votaban, y se les advirtió que si se descubría el voto anulado, pues se dijo que se buscaba que fuera “sin coacción y democrática”.
Las elecciones duraron alrededor de tres horas y se llevaron sin ningún disturbio, donde todos los participantes aceptaron los resultados que leyó la dirigente sindical.

 

Hay una deuda histórica con el magisterio, dice la gobernadora en una entrega de estímulos

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda señaló que hay una deuda histórica con el magisterio, así como con los pueblos originarios, la cual “ya se está saldando” con caminos artesanales y conectividad, en el acto de entrega de estímulos del programa de Carrera Administrativa a personal de apoyo y asistencia, con el dirigente de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Silvano Palacios Salgado, en Casa Guerrero.
En el acto, difundido mediante una transmisión en vivo, la mandataria declaró: “Sabemos que existe una deuda histórica con nuestros pueblos indígenas, que se está saldando. Estamos trabajando en ello con los caminos artesanales, ya hay conectividad en la Montaña”.
Agregó que en ese mismo tenor debe ser atendida la región Sierra, por la gran deuda que existe con sus comunidades.
“Realizamos la gestión para que haya conectividad y caminos para la Sierra. Uno de los sectores con el que tenemos una deuda es el sector educativo, entiendo que existen muchas demandas, entiendo que aún hacen falta muchas cosas”.
Sobre el sector educativo, aseguró que no va a quitar ni disminuir los derechos de los docentes, “todo para adelante, de la mano de todos ustedes. La educación es la mejor inversión, nunca será un gasto para el gobierno estatal, siempre será una inversión para la pacificación de Guerrero, para el bienestar de las familias”.

Mesas de trabajo con el SNTE

Por su lado, Palacios Salgado destacó en el acto que su sindicato permite a los trabajadores el acceso a beneficios y a la estabilidad laboral, “por ello es importante reflexionar en la importancia de pertenecer al SNTE”.
Informó que el Comité Ejecutivo Nacional realiza un consulta a las bases, sobre el pliego de demandas 2023, y la sección 14 envió 20 mil participaciones a la consulta.
Con respecto gobernadora Evelyn Salgado, dijo que ya tuvieron la primera mesa de trabajo, “estamos comprometidos con el trabajo permanente de todos los compañeros de la directiva estatal, legal y legítima, de manera honesta y transparente”.
Aseguró que continuarán las mesas para dar respuestas a los trabajadores del sector. “Tengan seguridad de que continuaremos luchando para acrecentar el número de compañeros en el programa de carrera administrativa. Tenemos certeza de que si hablamos de escuelas y unidades administrativas funcionando, a pesar de carencia, el trabajo sale adelante gracias al trabajo de todos ustedes”.
El secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, destacó como logros de esta administración el pago puntual de prestaciones y salarios a trabajadores fuera de la nómina federal, que se han entregado nombramientos definitivos, recategorizaciones y asignaciones de plazas.
Indicó que el año pasado se destinaron 123 millones al pago de ISR, ISSSTE, Fovissste, y 825 trabajadores accedieron al programa de Estímulos a la Jubilación, que permitirá la incorporación de 500 trabajadores a la nómina federal.
Adelantó que ya preparan el nuevo programa del jubilación 2023, para ir integrando de manera progresiva a todos quienes no están en la nómina federal.
Destacó la entrega de 721 plazas nuevas federales para egresados normalistas, enviados a 70 escuelas en las regiones, que encontraron abandonadas. Estimó que en la siguiente emisión se habrán cubierto en su totalidad los faltantes.

 

Faltan 600 maestros de preescolar, primaria y secundaria en Acapulco, denuncia la CETEG

La dirección colectiva de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) de Acapulco, denunció que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no ha cubierto 600 espacios, donde hacen falta maestros en escuelas de preescolar, primaria y secundaria.
En conferencia de prensa en las instalaciones de la delegación de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, la representante de la organización en Acapulco, Adolfina Bautista Vázquez, anunció una marcha el 24 de febrero, a tres años del desalojo violento en el bulevar de Las Naciones, por parte de la Policía Federal, que causó la muerte del maestro Claudio Castillo Peña.
El gestor laboral Marcelo Hernández Soto dijo que a pesar de que la dirección colectiva de la CETEG no reconoce al secretario general, Arcángel Ramírez Perulero, se ha reunido con el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, pero no hay avances “significativos” en sus demandas.
Una de las principales demandas planteadas es la necesidad de cubrir 600 espacios de maestros, la mayoría de ellos que se jubilaron o que han pedido su cambio por la situación de inseguridad. Además, indicó que hacen falta trabajadores administrativos, y que la SEG adeuda horas de trabajo a maestros de secundarias.
El maestro denunció que en todo el país hay miles de trabajadores administrativos que no aparecieron en el Fondo de Aportaciones para la Nomina Educativa (Fone) y algunos casos se están presentando en Guerrero, pero no supo precisar la cantidad.
Abundó que la falta de maestros en Acapulco se debe a que la SEG sólo entrega contratos por determinados meses, y lo que ellos exigen es que sean maestros de base, para que los niños no pierdan el proceso de aprendizaje. Recriminó que en algunos jardines de niños los trabajadores administrativo están atendiendo a los grupos a falta de maestros.
En otros temas, la dirigente de la CETEG en la región, Bautista Vázquez, informó que en el país se reactivó el movimiento magisterial, para exigir una mesa de diálogo con el gobierno federal, y llamó a los movimientos a reagruparse para luchar contra las reformas estructurales.
Además, la dirigente indicó que a las estructuras colectivas que integran Acapulco y Costa Grande se agrega la región Norte y la Montaña baja, “les queremos decir que estamos en ese proceso de rescatar nuestra unidad y a todos los maestros, que luchamos en defensa de nuestros derechos laborales”.
La maestra desconoció al reelecto dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, y la estructura del sindicato “charro”, porque las bases magisteriales no lo respaldan, y porque han apoyado los perjuicios al magisterio.

 

Se “veían venir” las sanciones de la SEG, dice la CETEG; convoca a una protesta en Acapulco

El secretario general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Arcángel Ramírez Perulero, dijo que se “veían venir” las sanciones administrativas a los maestros de la Montaña Baja que no se presentaron a laborar de manera regular, luego del oficio que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) les envió el 17 de noviembre pasado.
Maestros de escuelas de la Montaña Baja, principalmente de Chilapa, Zitlala y José Joaquín Herrera (Hueycantenango) suspendieron clases porque recibieron amenazas del crimen organizado.
Las autoridades desplegaron un esquema de vigilancia para dar seguridad en 12 rutas, y la SEG llamó a los docentes a reanudar laborales porque consideró que ya había garantías para que éstas se llevaran a cabo.
El miércoles, el gobernador Héctor Astudillo Flores y el titular de la SEG, José Luis González de la Vega Otero, acudieron a Chilapa para asistir a reunión del Grupo de Coordinación Guerrero. Ahí, el gobernador aseguró que el 93 por ciento de las escuelas cerradas por inseguridad en la Montaña Baja ya estaban laborando y que las únicas cerradas estaban sin actividades por conflictos “gremiales”; mientras que González de la Vega Otero dijo que la CETEG ha puesto “pretextos” para no reanudar actividades.
Expresó que la SEG ha sido tolerante por la situación complicada, pero que la próxima semana se aplicarán los descuentos correspondientes.
Consultado al respecto, Ramírez Perulero dijo que el magisterio disidente anticipó que la SEG aplicaría descuentos a los docentes de la Montaña baja y por ello convocó a una marcha estatal el 6 de diciembre, en Acapulco, contra las represiones administrativas, “vamos a defender los derechos de los compañeros, sean o no de la CETEG, no vamos a permitir que se violenten sus derechos”.
Expuso que el problema de la inseguridad en la Montaña Baja no se va a resolver con una estrategia mediática, como las 12 rutas de vigilancia; además de que cuando las autoridades acudieron a visitar la zona, fueron resguardadas por escoltas, Policía Estatal, Policía Federal y el Ejército, pero los maestros y pobladores de las comunidades no cuentan con este tipo de blindaje.
Llamó a González de la Vega Otero a “que se ponga en los zapatos” de los maestros, que actuaron según las circunstancias que prevalecen en la región. Dijo que el asesinato de la niña de 13 años Diana Paulina Rendón Alcaraz en Chilapa, “seguramente alumna de secundaria”, es una muestra de que la seguridad no está garantizada y los crímenes prevalecen.
“Sabemos que el problema es grande y transciende a la SEG, hemos visto que ellos mismos han hecho el llamado a la federación para que intervenga en esta problemática, porque se han visto en la incapacidad para enfrentarla, pero nuestro papel es defender a nuestros compañeros”, declaró.
Ramírez Perulero acudió este jueves a Acapulco para llamar a las bases a participar en la marcha estatal del 6 de diciembre, en la que también exigirán la abrogación de la reforma educativa, que se suspenda la aplicación de la Evaluación del Servicio Profesional Docente y que los recursos aplicados al proceso se destinen a las escuelas que fueron dañadas por el sismo del 19 de septiembre pasado.
“El llamado es a todo el magisterio. En la medida en que estemos unidos las autoridades no tienen por qué violentar nuestros derechos laborales, profesionales, sociales y económicos”, concluyó.

No pasará la reforma educativa en Guerrero; el magisterio sigue en resistencia, dice la CETEG opositora

 

El responsable de la Comisión Política de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) opositora, Walter Emanuel Añorve Rodríguez, insistió que en Guerrero no pasará la reforma educativa, pues el magisterio sigue en resistencia y una prueba es que de los aproximadamente 8 mil docentes notificados, apenas unos mil 600 han entregado sus documentos, requisito para realizar el examen de permanencia programado para el 14 de noviembre.
Indicó que el 8 de noviembre, seis días antes del examen de permanencia que aplicará el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), se reinstalará la asamblea nacional representativa ampliada y que ahí se va ampliar la información sobre la movilización que llevarán a cabo.
En declaraciones antes de iniciar la asamblea regional ordinaria, donde participaron representantes de organizaciones, que se llevó a cabo en las instalaciones de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, a Añorve Rodríguez se le preguntó si esperan la mano dura del nuevo gobierno para aplicar la reforma educativa, y respondió: “Esperamos todo del PRI”, e indicó que a pesar de ello seguirán en las manifestaciones para rechazar la “evaluación punitiva”, que tiene el objetivo de quitarles su trabajo.
El dirigente cetegista también manifestó su rechazo a la detención, por parte de la Policía Federal, de cuatro integrantes de la sección 22 del magisterio de Oaxaca, pues acusó que fue de una manera arbitraria y por motivos políticos, por lo que exigen la libertad de los cetegistas. No descartó movilizaciones, porque dijo que no pueden permitir detenciones de esa manera y que el único motivo es que el gobierno federal quiere imponer la reforma a toda costa.
Añorve Rodríguez consideró que estas acciones son también por la desesperación del gobierno federal, porque “la propia evaluación está estancada y este empantamiento del propio proceso los está orillando a realizar ese tipo de estrategias, que rechazamos contundentemente”.
Sobre lo dicho por el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, de que la reforma va, señaló que les queda claro el papel de éste y que alguien que es nombrado en el nuevo gobierno les venga a decir otra cosa.
Añadió: “Entendemos cuál es la lectura y que finalmente desde aquí decimos a los gobiernos federal y estatal que dicha reforma en Guerrero no va pasar, la evaluación con la intención que tiene, está rechazada, y volvemos a repetir que hasta hace dos días sólo el 20 por ciento de los maestros que han sido notificados han subido evidencias, según los datos de la propia Secretaría de Educación Guerrero (SEG)”.
Indicó que eso significa que los docentes de Guerrero están en resistencia y mayoritariamente dando la lucha, para no permitir que pase una evaluación que viene a trasgredir sus derechos laborales.
Indicó el dirigente de la CETEG en Acapulco que quieren una evaluación, pero no como la que se pretende hacer, para despojarlos de sus empleos. Dijo que están dispuestos al diálogo, que no son gente cerrada, porque “tenemos propuestas y las podemos manifestar”.
Insistió en que han visto desesperación en las autoridades, pues ya han abierto el espacios para que el “maestro que quiera, de manera voluntaria evaluarse, se inscriba”.

Entregó ayer el magisterio un pliego petitorio a la SEP: González de la Vega

Citlal Giles Sánchez

El secretario de Educación, José Luis González de la Vega, dijo que todo aquel docente que quiera manifestarse, lo podrá hacer, siempre y cuando “no altere el trabajo en las aulas”, porque durante mayo el magisterio hace varias movilizaciones para mejorar sus beneficios laborales.

Dijo que ayer el magisterio guerrerense entregó un pliego petitorio a la SEP y que esperarán las negociaciones que hagan con esa dependencia federal, para que cada estado haga los acuerdos con el sindicato.

Afirmó que las demandas son de tipo económicas, como bonos, incrementos salariales, entre otras, “el año pasado tuvimos una buena negociación, el incremento fue muy de acuerdo a la realidad del estado, porque en Guerrero llegamos a una negociación de 60 millones de pesos estatales de las cuales la federación aportó el 50 por ciento; el sindicato entendió mucho la situación del estado, porque era una situación frágil financieramente y vamos a seguir así los cinco años pero no nos vamos a quejar, sino ver para adelante y espero que sea una buena negociación la de este año”.