Reconoce socióloga movimiento de reivindicación de las mujeres indígenas

Aurora Harrison

La socióloga Beatriz Canabal Cristiani consideró que el movimiento de mujeres indígenas en Guerrero requiere de más apoyo del gobierno para que haya más talleres, capacitación y tengan una mejor calidad de vida en sus colonias y sus escuelas bilingües.
Este viernes, durante el homenaje a Alain Touraine que organizó el IIEPA-IMA, en las instalaciones del auditorio del Antiguo Palacio Municipal, dijo que lo interesante del movimiento es que conservan sus raíces, que han aprendido a defender sus derechos, que hablan de temas como la violencia intrafamiliar y de la comunidad.
Recordó que en 1975 que fue el año internacional de la mujer, empezó a cobrar importancia muchos de los proyectos porque desde entonces era importante la perspectiva de género.
“Aquí en Guerrero la participación electoral es muy importante, porque es un estado con dinamismo social impresionante, en donde todos se ha ido articulando”, y explicó que en el caso de Acapulco hay una gran migración de indígena y han surgido organizaciones de mujeres que tienen liderazgos y que deben ser reconocidas.
Después en declaraciones dijo que el movimiento de mujeres ha ganado reconocimiento, en el caso de las indígenas: “no hay evento donde no vayan ellas, porque hasta lo visten el evento con su ropa, pero debe de ir más allá de lucirlas, que las apoyen con sus demandas, en sus viviendas, en mejorar sus colonias, sus escuelas bilingües”.
“Que les den más recursos para que tengan oportunidad de que haya más talleres, más capacitación y una mejor vida”, indicó y es que mencionó que las mujeres indígenas pasan momentos más difíciles por la discriminación étnica, pero además porque no se adaptan tan fácil; sin embargo están luchado defiendo sus derechos.
Por ello consideró que es una labor que todavía se debe seguir trabajando, porque hay mujeres que todavía antes de acudir a reuniones tienen que hacer labores en el hogar, o que van al día porque tiene que salir a vender a la playa y caminar.
Canabal Cristiani sostuvo que las demandas de las mujeres son muy profundas, y aunque se piense que se cumple con muchas de las necesidades de este sector “no es verdad”, aun tienen que autonombrarse, ser ellas mismas y reconocer su labor.

Anuncia la Amotac para hoy bloqueo parcial en el bulevar Vicente Guerrero

Integrantes de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), pidieron al gobierno federal y del estado seguridad y rebajas en documentación.
Además informaron que hoy se manifestarán en el bulevar Vicente Guerrero como parte del movimiento nacional por las demandas mencionadas.
Dijo que dejarán libre un carril en cada sentido del bulevar Vicente Guerrero y añadió que harán una caravana hasta la caseta de La Venta.
En conferencia de prensa, los inconformes indicaron que no pueden acceder a beneficios del gobierno, debido a los daños que dejó el huracán Otis.
Anunciaron que hoy harán una concentración en el bulevar Vicente Guerrero para exigir diferentes demandas; el movimiento será nacional.
El líder Agustín González Álvarez pidió seguridad y documentación para los transportistas en el país.
Ejemplificó que hay agresiones contra choferes de su organización en las carreteras federales, pero “gracias a las tecnologías instaladas en las unidades no pueden negar los hechos violentos”.
Reclamó que no hay acciones concretas en beneficio de los transportistas de carga pesada. (Argenis Salmerón).

Miembros de la caravana buscarán amparo contra el retiro del estado de emergencia

La asamblea informativa que encabezó el alcalde Evodio Velázquez en el zócalo de Acapulco Foto: El Sur

El ex alcalde Evodio Velázquez encabezó en el zócalo de la ciudad la primera asamblea informativa de la caravana Acuérdate de Acapulco en la que se acordó que se solicitará un amparo contra la federación, para que vuelva a declarar al municipio en estado de emergencia y como prioridad nacional.
También se acordó que en los próximos días harán reuniones en barrios y colonias de Acapulco, así como gestiones en los ámbitos nacional e internacional.
El ex alcalde y vocero del movimiento, Evodio Velázquez Aguirre, afirmó que Acapulco continúa sin agua, sin luz y sin internet, una realidad que el gobierno federal pretende negar y que por eso se realizó esta reunión.
“Venimos por primera vez a informar al pueblo y vamos a tener otros puntos, para decirles del maltrato que ha tenido el presidente de la República que no destinó un solo peso para Acapulco y Guerrero. Hoy, junto con los diputados traicionaron al pueblo”, afirmó.
Agregó que al siguente día de la aprobación del presupuesto “de un plumazo borraron la declaratoria de emergencia. Por eso, estaremos haciendo un llamado a todo el pueblo de México para movilizarnos en el país y más allá de las fronteras”.
El ex alcalde de Acapulco recalcó que Acapulco está destrozado y que perderá la derrama económica de la temporada vacacional decembrina. Dijo que la gente ha perdido sus casas, sus trabajos y sus negocios.
En su mensaje, en la reunión a la que asistieron unas mil personas, de acuerdo con un comunicado de prensa, Velázquez Aguirre reconoció a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por su trabajo en las calles y colonias, levantando miles de postes y cableado; también al Ejército y a la Marina. Pidió a la población aceptar el censo, pero sin dejarse influir por la propaganda.
Subrayó que en su visita a Ciudad de México, la caravana logró recolectar 10 toneladas de víveres y la próxima semana llegarán 50 más, para repartirse entre los damnificados de la ciudad. (Redacción).

Marchan mineros en calles de Taxco y hacen un mitin en el Zócalo a 11 años del inicio de la huelga

A cumplir 11 años en huelga, en un mitin en el Zócalo de la cabecera municipal, los mineros de Taxco reivindicaron su lucha y sus derechos laborales ante gobiernos panistas y priistas fallidos y la empresa minera del Grupo México que durante todo este tiempo se ha mantenido en la cerrazón y guerra sucia contra los trabajadores.
El dirigente de la sección 17 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM), Roberto Hernández Mojica, al hablar de este movimiento dijo que, “quizás sea la última marcha que realicemos, no vamos a renunciar en apoyar a otras organizaciones en un problema como el nuestro, pero yo les aseguro, compañeros mineros, que este conflicto de la huelga está por concluir”.
Afirmó que hay una promesa y la va a cumplir el presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador, “que es el único que alzó la mano y dijo ‘yo sí le entro al conflicto minero, porque sé que a los mineros les asiste y tienen la razón; no es posible que a su líder lo tengan exiliado forzosamente por cuestiones políticas’; Napoleón tiene que regresar a Guerrero y en corto tiempo, acá con nosotros”.
Añadió que al líder nacional minero, Napoleón Gómez Urrutia, lo tendrán como senador, y les ha dicho que estará del lado de toda la base trabajadora, pero más con sus compañeros mineros; confió que en él tendrán un digno representante, a favor de ellos y sus familias.
Durante el mitin en el Zócalo de Taxco, el virtual senador por Morena, Félix Salgado Macedonio lamentó que hayan pasado tantos años para resolver un problema laboral, debido a intereses económicos del empresario contra los intereses genuinos de los trabajadores, porque el primero siempre va a querer que el trabajador trabaje más y gane menos, y el trabajador solamente está exigiendo justicia en sus derechos.
Afirmó que, frente a este capítulo de injusticia y persecución que han vivido los mineros del país, y en especial los de Taxco, “quiero que sepan, porque sé, me consta y conozco a Andrés Manuel López Obrador, que es un hombre justo, es un hombre valiente y no le tiene miedo absolutamente a nada y a nadie, y lo demuestra en los hechos”.
“Ésta va ser la última marcha, y estoy seguro de ello porque la próxima vez y muy pronto, yo espero, vamos a hacer la fiesta de la celebración y que se resuelva el conflicto minero en Taxco de la sección 17 (del sindicato minero), y éste es un triunfo de pobres, de ustedes y las mujeres”, que dan fortaleza y quienes se han mantenido en la lucha.
A manera de anécdota, aseguró que el asunto se va resolver luego de la reunión que sostuvieron los empresarios hace unos días con el presidente electo de Morena, porque “el señor Larrea ya estuvo ahí, y ya más o menos sabe cómo va a mascar la iguana, y ya sabe también de que tamaño va estar la Morena”; advirtió que el empresario minero le va a medir, porque López Obrador “no se anda por las ramas”.
En su discurso ponderó que se acabarán los privilegios y guaruras, y se tendrá que actuar en la austeridad y con mucha sencillez, alentó sonriente a los mineros, “vamos pa’delante, vamos a estar ahí en el senado con el compañero Napoleón (Gómez Urrutia), echando chingadazos, no hay otra”, lo que festejó en una arenga multitudinaria entre aplausos y coros multiplicados.
Añadió que el próximo presidente, Andrés Manuel López Obrador no trae carro blindado o guaruras, no trae escoltas, ni del Estado Mayor Presidencial, y no vivirá en la residencia oficial de Los Pinos, sino en su casa “poniendo un ritmo nunca visto en la historia política de México”, en quien tienen cifrada la esperanza muchos mexicanos para que haya justicia.

Respaldan organizaciones al movimiento

De 387 huelguistas que comenzaron el movimiento hace 11 años, quedan 150; algunos aceptaron la liquidación que les ofreció la empresa, mientras otros se retiraron antes las traiciones y divisiones que provocó la empresa de Germán Larrea Mota Velasco, uno de los hombres más ricos del mundo según la revista Forbes.
Ayer, respaldados por organizaciones y líderes sociales, luego de una rueda de prensa los mineros marcharon por su lucha y dignidad desde su sede sindical, en el barrio de la Veracruz, a la carretera federal y las calles del Centro de la ciudad, para manifestar ante las autoridades su grito de justicia y solución al conflicto; recordaron que en los 11 años de su movimiento sólo recibieron ataques y persecución en la administración de Vicente Fox, que se recrudeció con Felipe Calderón, y hubo ojos ciegos y oídos sordos del presidente actual, Enrique Peña Nieto.
En las calles, durante la marcha y en el Zócalo de la ciudad, estuvo presente el dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero, Nicolás Chávez Adame; compañeros de secciones sindicales del país, de sindicatos de maestros, de Salud, del Seguro Social y del Ayuntamiento de Taxco, de partidos políticos, y representantes de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, como Melitón Ortega, y el sobreviviente de la masacre de El Charco, Efrén Cortés Chávez.
Sin embargo, también fueron visibles los no invitados listos para la foto, entre ellos Esteban Sotelo, cercano al alcalde panista electo, Marcos Efrén Parra Gómez, docente de la Preparatoria 4 de la UAG, quien se colocó al lado de Salgado Macedonio.
A nombre de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, Melitón Ortega manifestó el apoyo solidario a los mineros en 11 años de lucha contra “este sistema caciquil, autoritario, criminal de este gobierno de Enrique Peña Nieto”.
Ahí leyó un documento para exigir el esclarecimiento del caso, justicia y solución, “no daremos un paso atrás y seguiremos exigiendo presentación con vida de los 43 estudiantes”, advirtió.
La marcha en las calles y la carretera federal se mostró imponente a su paso, acompañada de una banda de guerra de niños y jóvenes, entre la solidaridad de muchos y la indiferencia de otros.

 

Se moviliza la CETEG en Chilpancingo y Tlapa; protesta contra de la reforma educativa

 

Maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) marcharon y tomaron seis oficinas de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en la capital, mientras que en Tlapa más de 200 docentes se manifiestan en el zócalo de la ciudad, como parte de un paro nacional y jornada de lucha de 48 horas contra la reforma educativa y en defensa de la educación.
A las 8 de la mañana de este lunes, poco más de 20 maestros aglutinados en la CETEG iniciaron con la toma escalonada de edificios y oficinas de la SEG, comenzando con la oficina de los Servicios Educativos de la región Centro, en la avenida Vicente Guerrero de la capital y así hasta sumar seis dependencias.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) convocó a sus secciones en todo el país, para participar en la actividad, con el objetivo de exigir la abrogación de la reforma educativa, la anulación de la Ley de Seguridad Interior, la localización con vida de los normalistas de Ayotzinapa y la liberación de los presos políticos.
En el caso de Guerrero, se sumaron las demandas de incorporación de 5 mil trabajadores al Fondo para la Nómina Educativa y Gastos de Operación (Fone); además del incremento salarial a unos 8 mil maestros, que recibieron una clave baja y se mantienen con salarios de 3 mil pesos quincenales.
En el estado se entregaron claves iniciales a trabajadores porque no cubrían el perfil docente, con la condición de que se prepararan académicamente, principalmente en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y no han sido recategorizados a pesar de tener 10, 15 y hasta 20 años de servicio.
Durante este lunes de movilización, en Chilpancingo fueron tomadas las oficinas Educación a Distancia, Departamento General de Secundarias, Dirección de Personal, Dirección de Primarias, Delegación de Servicios Educativos, así como las oficinas alternas de la Subsecretaría de Educación Básica.

Tlapa

Maestros la CETEG marcharon en esta ciudad por la defensa de la educación y el empleo, y por la abrogación de la reforma educativa, que afecta sus derechos laborales.
Más de 200 docentes salieron en marcha del mercado Nuevo Horizonte para Guerrero, hasta llegar al zócalo de la ciudad.
Explicaron que la marcha fue por acuerdo del 4 Congreso Nacional Político Extraordinario de la CNTE, por la abrogación de la reforma educativa y la reinstalación de 586 maestros cesados, quienes defendieron la educación.
En el mitin, frente al Ayuntamiento de Tlapa, participaron varios oradores, por lo que los profesores se dispersaron por el zócalo buscando refugio del sol y se fueron una hora después, al cierre de la actividad. Participaron representaciones de varias zonas escolares.
Taurino Rojas dijo que la educación no tiene apoyo estatal ni nacional por las malas políticas implementadas, pues el presupuesto ha sido disminuido, no sólo en este sector, sino en salud y pueblos indígenas, además del alza en la gasolina.
Lamentó que a más de dos años de que se publicó en el Periódico Oficial del estado de Guerrero, la creación de la Subsecretaría de Educación de los pueblos originarios no se inicie, con el argumento de la falta de presupuesto, cuando se habla del desvío de recursos y excesos en servidores públicos.
Dijo que la CETEG seguirá luchando por la educación laica y gratuita, por la rezonificación por vida cara e infraestructura educativa, pese a los intentos del gobierno de desgastar al magisterio.
De la Organización Popular Independiente de Guerrero (OPIG), de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN), Israel Jiménez Martínez, mencionó el respaldo de la organización a la lucha social y denunció que los gobiernos estatal y federal no han cumplido con sus demandas.
Del Frente Popular de Tlapa (FPT), Arnulfo Cerón, inició con el comentario de que el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera, estaba delicado de salud y se solidarizaban con él.
Lamentó el rezago y pobreza, así como las acciones entreguistas del gobierno con las reformas; la simulación con las obras de infraestructura, como el libramiento que ha sido inaugurado muchas veces para aprovecharlo políticamente.
La exigencia de justicia para Antonio Vivar Díaz, asesinado por policías federales el 7 de junio de 2015, en esta ciudad.
Llamó a valorar y pensar el voto durante el proceso electoral.
El vocero de la CETEG, Andric Ocampo Espinal, informó que iniciaron con este paro de 48 horas y seguirán con las 72 horas, que serán del 30 de abril al 1 y 2 de mayo, hasta llegar al paro indefinido el 15 de mayo, para que se reinstale la Comisión Única de Negociación.
Criticó que los partidos políticos que firmaron el Pacto por México, como PRI, PAN, PRD, Nueva Alianza, PT y PVEM, ahora busquen el voto de la gente, cuando ellos fueron quienes aprobaron la reforma educativa y el gasolinazo.
Dijo que el proceso electoral es una imposición del mismo sistema, con las mismas prácticas, por lo que lo considero una farsa, dijo que ellos no serán partícipes de esto.
Agregó que serán los trabajadores los únicos capaces de cambiar el sistema y las políticas del país, porque las reformas no han traído nada “nos faltan maestros, aulas”, por lo que seguirán organizándose.

 

Faltan 600 maestros de preescolar, primaria y secundaria en Acapulco, denuncia la CETEG

La dirección colectiva de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) de Acapulco, denunció que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no ha cubierto 600 espacios, donde hacen falta maestros en escuelas de preescolar, primaria y secundaria.
En conferencia de prensa en las instalaciones de la delegación de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, la representante de la organización en Acapulco, Adolfina Bautista Vázquez, anunció una marcha el 24 de febrero, a tres años del desalojo violento en el bulevar de Las Naciones, por parte de la Policía Federal, que causó la muerte del maestro Claudio Castillo Peña.
El gestor laboral Marcelo Hernández Soto dijo que a pesar de que la dirección colectiva de la CETEG no reconoce al secretario general, Arcángel Ramírez Perulero, se ha reunido con el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, pero no hay avances “significativos” en sus demandas.
Una de las principales demandas planteadas es la necesidad de cubrir 600 espacios de maestros, la mayoría de ellos que se jubilaron o que han pedido su cambio por la situación de inseguridad. Además, indicó que hacen falta trabajadores administrativos, y que la SEG adeuda horas de trabajo a maestros de secundarias.
El maestro denunció que en todo el país hay miles de trabajadores administrativos que no aparecieron en el Fondo de Aportaciones para la Nomina Educativa (Fone) y algunos casos se están presentando en Guerrero, pero no supo precisar la cantidad.
Abundó que la falta de maestros en Acapulco se debe a que la SEG sólo entrega contratos por determinados meses, y lo que ellos exigen es que sean maestros de base, para que los niños no pierdan el proceso de aprendizaje. Recriminó que en algunos jardines de niños los trabajadores administrativo están atendiendo a los grupos a falta de maestros.
En otros temas, la dirigente de la CETEG en la región, Bautista Vázquez, informó que en el país se reactivó el movimiento magisterial, para exigir una mesa de diálogo con el gobierno federal, y llamó a los movimientos a reagruparse para luchar contra las reformas estructurales.
Además, la dirigente indicó que a las estructuras colectivas que integran Acapulco y Costa Grande se agrega la región Norte y la Montaña baja, “les queremos decir que estamos en ese proceso de rescatar nuestra unidad y a todos los maestros, que luchamos en defensa de nuestros derechos laborales”.
La maestra desconoció al reelecto dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, y la estructura del sindicato “charro”, porque las bases magisteriales no lo respaldan, y porque han apoyado los perjuicios al magisterio.

 

Acuerdan delegados del STAUAG marchar este jueves para apoyar la prehuelga nacional

Después de cinco horas de sesión del Consejo General de Huelga (CGH), y dos más en privado; el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) acordó que para este jueves marcharían para alinearse con el movimiento de prehuelga nacional.
Este martes, a las 11 de la mañana, se programó el inicio de la sesión del CGH en el auditorio de la Rectoría en Chilpancingo, pero su inicio se retrasó una hora por una reunión privada que celebró la mesa directiva en las mismas instalaciones.
Para las 12:20 se inició con el Consejo General, al que asistieron 163 delegados de un total de 220, por lo que se proclamó quórum legal, mismo que votó para determinar su participación en la prehuelga nacional.
En México, los sindicatos universitarios realizan un movimiento de emplazamiento a huelga en distintas escuelas, para exigir incremento salarial así como la revisión a las violaciones cometidas al contrato colectivo de trabajo.
Ante esto, representantes de organizaciones pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior, Investigación y Cultura propusieron iniciar la huelga nacional el 31 de marzo, por lo que se acordó en esta sesión alinearse a la petición y participar.
En este encuentro sindical, el CGH determinó por mayoría la prorrogación de la huelga en la UAG para el próximo 12 de febrero.
Además de acordarse que las comisiones integradas, para discutir el emplazamiento a huelga, continuarán los trabajos hasta el próximo 11 de febrero, cuando el Consejo General sea convocado nuevamente.
Mientras que la huelga proclamada por incremento salarial y revisión contractual sería iniciada a partir de este miércoles 31 de enero.
A pesar de que al aprobar esto se subrayó, por parte de académicos, que se debería continuar con las negociaciones por parte de la mesa encargada para las recategorizaciones y revisión a las violaciones del contrato colectivo de trabajo, de parte de la administración central.
Durante la sesión, en el orden del día acordado se discutió y se aceptó por parte de los delegados la propuesta de la administración central respecto al incremento salarial del 3.4 por ciento.
En esta actividad sindical fueron nombrados algunas comisiones profesionalizadas, que permanecieron pendientes en el anterior Congreso General, realizado en diciembre, en el que se tomó protesta de nuevo al dirigente sindical Ofelio Martínez Llanes.
En los temas generales de este encuentro fueron abordados los temas como los casos de los homicidios a universitarios, además del nombramiento de la comisión negociadora.
También fue aprobada la convocatoria para el 40 congreso general ordinario del STAUAG, y la observación de impugnaciones al padrón sindical por la comisión de vigilancia.
Otro de los temas fueron las solicitudes de licencia a cargo de los secretarios que contendrán en las selecciones del comité Ejecutivo Central del STAUGA, periodo 2017- 2021.
Durante esta sesión, la Secretaría de Conflictos informó, en voz del encargado David Molina, que durante la convocatoria del STAUAG que dio inicio el pasado 5 de septiembre, la recepción de expedientes de problemas laborales, suman 554 casos laborales desglosados; 52 expedientes para asignaturas A, 36 expedientes de asignatura A a la B; 51 expedientes de auxiliares académicos a tiempo completo a asociados A, 10 expedientes de asistentes A y B de tiempo completo asociado a A; 55 expedientes tiempo completo asociado A a asociado B, 41 expedientes de tiempo completo de asociado B a asociado C, 32 expedientes de tiempo completo, 26 expedientes de tiempo completo asociados a titular A, 23 expedientes de titular A a B.
En la sesión se rindió un informe por parte de la Secretaría de Relaciones y Solidaridad, a cargo de Alberto García, sobre la participaciones del sindicato en distintos movimientos entre ellos con la UPN, Sutcobach durante su emplazamiento, así como el Cecyteg durante el inicio de las negociaciones y con los padres de los 43 normalistas desparecidos de Ayotzinapa, durante una mesa de negociación; además de su participación en acciones del antigrito en Chilpancingo y para la recolección de víveres para los damnificados del sismo del 19 de septiembre.

 

No reciben su beca desde abril más de 500 estudiantes de nivel superior en Tierra Caliente, denuncian

 

Más de 500 becarios en Tierra Caliente del programa de Manutención y Transporte, no han recibido ningún depósito desde abril, cuando deberían de tenerlo cada mes, y ya comienzan a inquietarse y a reunirse en las escuelas para ver algunas medidas que podrían tomar.
El director del Instituto Tecnológico de Altamirano, Miguel Ángel Lee Rodríguez, dijo que tiene conocimiento de que varios estudiantes no han recibido el pago, pero que una vez que se comunicó a Chilpancingo recibió la promesa de que desde este viernes, a las 10 de la mañana, comenzarían a pagar.
En el Tecnológico de Altamirano son 250 los alumnos que tienen esa beca, más 130 de la unidad de Enfermería, 30 más de la Universidad Tecnológica de la Tierra Caliente, 120 de la facultad de Veterinaria y 30 de la facultad de Matemáticas.
Se trata de una beca por la que los alumnos reciben de 700 a mil pesos, dependiendo del grado que cursen, cada mes. Este dinero se les deposita en una cuenta. Pero desde abril, los alumnos de Tierra Caliente no reciben nada.
Esta beca es para estudiantes universitarios de escasos recursos, y pretende apoyar su economía para que no dejen sus estudios, y tienen que comprobar no sólo que son estudiantes y que no deben materias, sino también que la economía familiar es menor a 4 salarios mínimos, y que vienen principalmente de localidades de alta marginación.
Los alumnos confirmaron que a través de grupos en redes sociales, se han comunicado con otros estudiantes en Guerrero que sufren el mismo problema con los depósitos y que tampoco les habían dado alguna respuesta, pero que algunos estaban convocando a protestar en Chilpancingo.
Los alumnos salieron de vacaciones y esperaban que al cierre del ciclo escolar tuvieran algún pago. Están en espera de que este viernes les cumplan la promesa de recibir algún depósito.

 

Legítimo, el movimiento de autodefensa, afirman los dirigentes del PRI y del PRD

Los dirigentes del PRI y del PRD en Guerrero reconocieron que el movimiento de autodefensa que surgió el lunes en San Miguel Totolapan es “legítimo” debido al hartazgo de los pobladores por la inseguridad y la violencia en ese municipio.
El priista José Parcero López dijo que serán las autoridades las que determinen la responsabilidad de la regidora priista retenida por el grupo de autodefensa, señalada de tener relación con el grupo criminal responsable de la violencia en San Miguel Totolapan.
El lunes, en el municipio de la región Tierra Caliente un grupo de vecinos se alzó en armas para exigir la liberación del empresario y perredista Isauro de Paz Duque, quien fue levantado la noche del domingo cerca del poblado de Valle Luz, y acusaron como responsable al líder criminal Reybel Jacobo de Almonte, alias El Tequilero.
En respuesta los manifestantes retuvieron en la comandancia a supuestos informantes de criminales (halcones) y entre ellos a la mamá de El Tequilero así como a una regidora del PRI, María del Carmen Barrera.
En ese sentido, el presidente del PRI en el estado afirmó que el tricolor es “el partido de la legalidad”, y que serán la Fiscalía del estado o la Procuraduría General de la República (PGR) las que tendrán que investigar las supuestas relaciones de la regidora retenida con el grupo criminal de El Tequilero.
“Lamento que sean personas del pueblo, quienes cansadas de los delitos cometidos por la banda de criminales encabezada por Jacobo de Almonte El Tequilero, se hayan inconformado tomando las armas para tratar de encontrar justicia”, dijo.
Sin embargo advirtió que la autodefensa que surgió el lunes en el municipio calentano “pudiera salirse de control y llegar a los abusos, la violencia y el posible derramamiento de sangre”, por lo que llamó al gobierno estatal y federal a que “tomen cartas en el asunto de manera inmediata”.
Parcero López llamó a los inconformes a mantener la calma y garantizar la integridad física de las personas retenidas, entre las que se encuentra la regidora priista.
Precisó que de comprobarse las acusaciones en contra de la regidora, el PRI será “el primero en pedir que se le aplique la ley conforme a derecho”, pero dijo que para eso primero se debe dar tiempo a que las autoridades investiguen que los señalamientos en su contra sean ciertos.
Parcero López insistió en que “siempre es mejor buscar las vías legales y el de las instituciones para resolver estos conflictos, pues no es con la vía violenta como se solucionan”.
Sin embargo, reconoció que es entendible la desesperación de los pobladores de los municipios de San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso, “que son víctimas de bandas de criminales que los mantienen con temor e inseguridad”.
Por su parte, el dirigente perredista Celestino Cesáreo Guzmán informó que Isauro de Paz es militante activo del PRD en el municipio y en un proceso electoral pasado fue precandidato para contender por la alcaldía.
El líder estatal del PRD comentó que hasta la tarde de ayer aún no había hablado con el presidente municipal de su partido en San Miguel Totolapan, pero sí con otros perredistas del municipio que le manifestaron su preocupación “por el ingeniero”.
“Lo que nos dicen es que la gente verdaderamente estaba en zozobra, en un hartazgo permanente por la inseguridad y la violencia generado por el grupo criminal, y las acciones que tomaron en las últimas horas fue en consecuencia de su desesperación en el tema de seguridad”, informó el perredista.
Al igual que el líder priista, consideró que el de San Miguel Totolapan es un movimiento de autodefensa “genuino del pueblo, el señor que fue levantado es un militante del PRD, es un militante activo del PRD, no es trabajador del ayuntamiento, es un empresario, tiene su negocio de construcción”.

Acción penal contra diez dirigentes del movimiento en su contra, pide al gobierno la alcaldesa de Apango

La presidenta municipal de Mártir de Cuilapan, (Apango), Felícitas Muñiz Gómez, demandó ayer al gobierno estatal que no se deje presionar por el grupo opositor que pide la revocación de su mandato y, por el contrario, pidió que se ejerza acción penal en contra de 10 dirigentes que encabezan el movimiento, contra quienes presentó demandas penales.
Muñiz Gómez ofreció al medio día de ayer una conferencia de prensa en esta capital, acompañada por un grupo de campesinos que, dijo, eran comisarios municipales de varias comunidades, aunque solamente tres de ellos se presentaron como tales.
La edil aseguró que tiene pruebas de que el grupo opositor que tiene tomado el Palacio Municipal desde mayo pasado ha venido cometiendo hechos de violencia en la cabecera municipal.
Insistió que la quieren sacar de la presidencia municipal “por violencia de género”, no les cabe en la cabeza que una mujer gobierne el municipio en dos periodos consecutivos”, dijo.
También insistió en lo que ha venido declarando en el sentido de que 10 de los dirigentes que encabezan el movimiento le pidieron 10 millones de pesos para que la dejen trabajar.
Entre estos dirigentes mencionó al ex presidente municipal Crisóforo Nava Barrios, quien se encuentra preso por el delito de despojo, derivado de hechos distintos al movimiento en contra de la alcaldesa; el presidente del Comité Municipal del PRI, Pedro Ángel Salazar; el dos veces alcalde por el PRI, Edilberto Nava García; el vocero del movimiento, Aureliano Palacios Celino; el ex alcalde del PRD, Gerardo Celino Flores; el ex dirigente del PRI municipal, Sergio Mota Sánchez; el ex candidato a la alcaldía del Panal, Manuel Gómez Zámano, y el esposo de la ex candidata a la alcaldía por el PRI, Dulce Camacho Gómez, Leopoldo Muñiz Nava.
La alcaldesa aseguró que cuenta con el respaldo de los ciudadanos, “y si soy presidenta municipal por segunda vez es por el voto de los ciudadanos”, pero dijo que el grupo opositor no la deja gobernar simplemente porque no les cabe en su cabeza que una mujer gobierne el municipio, pero además insistió en que se negó a darles 10 millones de pesos a cambio de que la dejaran trabajar.
Denunció que las casas que han saqueado los disidentes son de sus padres, de sus hermanos y del tesorero municipal, quienes, aseguró, han tenido que abandonar la cabecera municipal debido a las amenazas de los disidentes.
En su caso, dijo que teme por su vida porque la han amenazado de muerte, pero reiteró que no va a solicitar licencia al cargo como se lo piden, y demandó que el gobierno del estado intervenga para que se termine con la presión de este grupo que no ha dejado gobernar a ningún presidente municipal desde hace 25 años, según dijo.
La presidenta municipal denunció que en el tiempo que lleva el movimiento, el síndico Benito Sánchez Ayala, los tres regidores que la siguen, así como los dirigentes que están atrás de ellos, han saqueado cemento, fertilizante, varilla y lámina galvanizada que es del Ayuntamiento.
Aseguró que parte de este material lo han vendido, algo más se lo han quedado y alguna parte lo han repartido entre sus seguidores.
La presidenta municipal se hizo acompañar por unas 15 personas, hombres y mujeres, a quienes presentó como comisarios de varias comunidades del municipio.
Aunque en la conferencia de prensa sólo se presentaron Isidro Hernández, de la comunidad de Hueyitlalpan; Margarito Jiménez, de la comunidad de Tlamamacán, y Jesucita Morales, también de la comunidad de Hueyitlalpan.
Al final de la conferencia de prensa Muñiz Gómez mostró fotografías en las que aparecen el síndico Sánchez Ayala y los regidores que simpatizan mientras reparten material que han saqueado de su casa y de la de sus familiares, también del almacén del Ayuntamiento, y mostró gráficas de los destrozos que han ocasionado a sus casas y las de sus familiares.
En cuanto a los señalamientos de corrupción en su contra dijo que serán las instancias fiscalizadoras las que resolverán al respecto, pero aseguró que son acusaciones sin fundamento e insistió que quienes la acusan buscan chantajearla.
La alcaldesa dijo que desde que inició el movimiento en su contra no ha respondido a la provocación y a ninguna de las acciones que han realizado en su contra, “porque sabemos cuál es nuestra responsabilidad”.