Hay cinco quejas en la Comisión de Honor y Justicia en contra de policías, dice la síndica

La síndica Procuradora de Gobernación, Justicia y Seguridad, María Inés Mendoza Sandoval, declaró que hay cinco quejas en la Comisión de Honor y Justicia en contra de policías por faltas administrativas y en su mayoría son contra agentes viales.
Ayer en declaraciones a reporteros en la Unidad Deportiva Vicente Suárez, donde
acompañó a la alcaldesa, Abelina López Rodríguez, a la entrega de apoyos a madres solteras, la síndica dijo que en sanciones a policías municipales “de este año tenemos cinco más o menos”.
Explicó que “nos mandan por video, porque luego salen en las redes sociales y nosotros iniciamos las quejas para darle continuidad” a las quejas ciudadanas contra policías por abuso.
“En mis medios de comunicación les hago saber a la ciudadanía que contamos con un módulo de seguridad pública y que nosotros también podemos iniciar en el Consejo de Honor y Justicia”, declaró la síndica.
Recordó que una de las sanciones para los policías que cometan abuso o extorsión es la suspensión del cargo o amonestaciones, y que de las cinco quejas todavía están en proceso, que aún no se resuelven. (Aurora Harrison).

 

El IEPC, incompetente para atender quejas del PRD contra Morena por campañas: consejero

 

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Amadeo Guerrero Onofre, informó que desde el 24 de abril la coordinación de lo contencioso electoral se declaró incompetente para atender la denuncia del PRD contra Morena y las pintas a favor de Claudia Sheinbaum, y lo remitió al INE.
En declaraciones telefónicas se le preguntó al consejero por lo dicho por el dirigente perredista Alberto Catalán Bastica, quien acusó que el IEPC no hace valer sus funciones por no sancionar a Morena por las pintas realizadas a favor de la jefa de gobierno también por el caso de la denuncia contra dirigente de Morena, Jacinto González Varona, por señalar que el PRD, PRI y PAN ganan en municipios controlados por el crimen organizado.
Amadeo Guerrero señaló de esta denuncia en contra la dirigencia estatal de Morena está en proceso de substanciación y no puede dar mayores declaraciones respecto al estado en el que se encuentra: “solo podemos comentar que ya tenemos el proyecto para resolución, vamos a someterlo a la consideración del Consejo General”, en sesión programada para esta próxima semana.
Respondió sobre la denuncia por las pintas a favor de Sheinbaum, que se presentó como Procedimiento Ordinario Sancionador (POS), el cual que se desarrollan fuera de proceso electoral cuando se trata de actos anticipados de precampaña o campaña, promoción personalizada de la imagen u otra violación a la normativa electoral.
Recordó que desde el pasado 24 de abril, la coordinación de lo contencioso electoral “dictó un acuerdo por el que se declaró incompetente para conocer del asunto y lo remitió a la unidad técnica de lo contencioso electoral del INE, porque se advierte que se trata de una aspiración a una candidatura de elección popular federal no local”.
Guerrero Onofre explicó que cuando no se trata de elecciones locales, el IEPC no puede resolver o instaurar el procedimiento correspondiente, así como tampoco ni dictar medidas cautelares y en automático nos declaramos incompetentes. Hasta ayer, el IEPC tenía, junto con este caso, siete POS.
Además comentó que ante el IEPC se han presentado 11 Procedimientos Especiales Sancionadores (PES) por violencia política contra las mujeres en razón de género, en las que se denuncia la obstaculización para el libre ejercicio del cargo público.
Destaca la negación y ocultamiento de información, falta de convocatoria a sesiones de cabildo, desigualdad en sus remuneraciones entre los integrantes del cabildo, también las expresiones denigrantes y descalificación del trabajo hacia las mujeres, también por amenazas e intimidaciones hacia las mujeres servidoras públicas, familia y sus colaboradores.
De estos 11 casos, en 3 quejas se han dictado medidas cautelares y en 5 medidas de protección.
El consejero explicó la ley de instituciones y procedimientos electorales del estado, establece que los procedimientos especiales sancionadores se sustancian y resuelven a través de dos instancias que son los órganos electorales que es el INE y el IEPC que se encargan de la sustanciación, es decir reciben las quejas y denuncias, inician una línea de investigación, dictamos medidas cautelares o de protección cuando se solicitan y se requieren, también desahogan la audiencia de pruebas y alegatos, integran el expediente y lo remiten al Tribunal Electoral del Estado (TEE).
Es precisamente el TEE la segunda instancia, la cual puede ordenar adicionalmente nuevas investigaciones para posteriormente emitir su resolución.
Amadeo Guerrero explicó que en la parte que le corresponde al IEPC sustancian este procedimiento a través de la coordinación de lo contencioso electoral que depende a su vez de la secretaría ejecutiva.

 

El IEPC, incompetente ante quejas por campañas de Morena

 

El IEPC, incompetente para atender quejas del PRD contra Morena por campañas: consejero

El organismo estatal remitió al INE las quejas por pintas en Guerrero a favor de Claudia Sheinbaum, informa Amadeo. La denuncia contra el líder de Morena, Jacinto González, quien acusó a la oposición de vínculos con el narco, está en revisión, precisa

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Amadeo Guerrero Onofre, informó que desde el 24 de abril la coordinación de lo contencioso electoral se declaró incompetente para atender la denuncia del PRD contra Morena y las pintas a favor de Claudia Sheinbaum, y lo remitió al INE.
En declaraciones telefónicas se le preguntó al consejero por lo dicho por el dirigente perredista Alberto Catalán Bastica, quien acusó que el IEPC no hace valer sus funciones por no sancionar a Morena por las pintas realizadas a favor de la jefa de gobierno también por el caso de la denuncia contra dirigente de Morena, Jacinto González Varona, por señalar que el PRD, PRI y PAN ganan en municipios controlados por el crimen organizado.
Amadeo Guerrero señaló de esta denuncia en contra la dirigencia estatal de Morena está en proceso de substanciación y no puede dar mayores declaraciones respecto al estado en el que se encuentra: “solo podemos comentar que ya tenemos el proyecto para resolución, vamos a someterlo a la consideración del Consejo General”, en sesión programada para esta próxima semana.
Respondió sobre la denuncia por las pintas a favor de Sheinbaum, que se presentó como Procedimiento Ordinario Sancionador (POS), el cual que se desarrollan fuera de proceso electoral cuando se trata de actos anticipados de precampaña o campaña, promoción personalizada de la imagen u otra violación a la normativa electoral.
Recordó que desde el pasado 24 de abril, la coordinación de lo contencioso electoral “dictó un acuerdo por el que se declaró incompetente para conocer del asunto y lo remitió a la unidad técnica de lo contencioso electoral del INE, porque se advierte que se trata de una aspiración a una candidatura de elección popular federal no local”.
Guerrero Onofre explicó que cuando no se trata de elecciones locales, el IEPC no puede resolver o instaurar el procedimiento correspondiente, así como tampoco ni dictar medidas cautelares y en automático nos declaramos incompetentes. Hasta ayer, el IEPC tenía, junto con este caso, siete POS.
Además comentó que ante el IEPC se han presentado 11 Procedimientos Especiales Sancionadores (PES) por violencia política contra las mujeres en razón de género, en las que se denuncia la obstaculización para el libre ejercicio del cargo público.
Destaca la negación y ocultamiento de información, falta de convocatoria a sesiones de cabildo, desigualdad en sus remuneraciones entre los integrantes del cabildo, también las expresiones denigrantes y descalificación del trabajo hacia las mujeres, también por amenazas e intimidaciones hacia las mujeres servidoras públicas, familia y sus colaboradores.
De estos 11 casos, en 3 quejas se han dictado medidas cautelares y en 5 medidas de protección.
El consejero explicó la ley de instituciones y procedimientos electorales del estado, establece que los procedimientos especiales sancionadores se sustancian y resuelven a través de dos instancias que son los órganos electorales que es el INE y el IEPC que se encargan de la sustanciación, es decir reciben las quejas y denuncias, inician una línea de investigación, dictamos medidas cautelares o de protección cuando se solicitan y se requieren, también desahogan la audiencia de pruebas y alegatos, integran el expediente y lo remiten al Tribunal Electoral del Estado (TEE).
Es precisamente el TEE la segunda instancia, la cual puede ordenar adicionalmente nuevas investigaciones para posteriormente emitir su resolución.
Amadeo Guerrero explicó que en la parte que le corresponde al IEPC sustancian este procedimiento a través de la coordinación de lo contencioso electoral que depende a su vez de la secretaría ejecutiva.

La presidenta del IEPC Guerrero, Luz Fabiola Matildes Gama, durante el Encuentro Nacional de Educación Civica, en Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Consultó ya el IEPC en 49 municipios sobre la elección en comunidades indígenas y afros

Informa la presidenta del Instituto, Fabiola Matildes Gama, que han obtenido buena respuesta y apoyo de algunos ayuntamientos y el 40 por ciento de comunidades, así como de las organizaciones civiles. A pesar de que en Acapulco no se cuenta con una población mayoritaria de esas comunidades, también se instalarán mesas de consulta, adelanta

Karina Contreras

La consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Fabiola Matildes Gama, informó que realizaron consultas en 49 municipios sobre la iniciativa de reforma a la Ley 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.
También a las reglas de postulación y registro de candidaturas para el Proceso Electoral 2023-2024.
Dijo que dicha consulta se está aplicando en los municipios con población afromexicana e indígena, para la elección de candidatos en esas comunidades.
Aseguró que han obtenido buena respuesta y apoyo de algunos ayuntamientos y el 40 por ciento de comunidades indígenas y afromexicanas, así como de organizaciones civiles.
Añadió que para la consulta están yendo con autoridades comunitarias y de los pueblos afros porque “el ordenamiento en que se basan estas consultas es la Constitución”.
En declaraciones en un receso del XIV Encuentro Nacional de Educación Cívica, que se llevó a cabo en el hotel Emporio, la consejera dijo que esos municipios tienen el 40 por ciento en población indígena o igual porcentaje en afromexicana. Indicó que en Acapulco el próximo domingo pondrán un módulo en el Zócalo para la consulta y que es a petición de algunas asociaciones de la sociedad civil, porque el puerto tiene una importante cantidad de personas afrodescendientes e indígenas.
“Si bien Acapulco no tiene más del 40 por ciento de población afromexicana, si tiene por ejemplo más afros que Cuajinicuilapa, entonces nos lo han pedido las organizaciones”.
La consejera Azucena Cayetano, integrante de la Comisión de sistemas normativos, “propuso que instaláramos módulos en Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo y Taxco”.
Matildes Gama convocó a la población afrodescendiente e indígena de Acapulco paara acudir al módulo y se les explique de qué se trata la consulta, se le entregue un cuadernillo y viertan su opinión sobre estas dos normativas, que son la ley y los lineamientos.
La consejera dijo que la situación con Acapulco es que tiene más de un millón de habitantes, aunque el 40 por ciento no es afromexicana.
Agregó que el INEGI ha dicho cuánta población se tiene en cada municipio y Acapulco no alcanza ese porcentaje, pero hay mucha población, por lo que se está abriendo la consulta.
Pidió a la población de dichos sectores acudir el domingo al Zócalo.
Resaltó que los trabajadores del IEPC se han desplazado por todo el estado para llevar a cabo estas consultas.
La consejera dijo que están trabajado con pocos recursos económicos y que se tuvo que recortar algunos proyectos para poder hacer las consultas y ya cuando terminen le dirán al Congreso cuánto costaron.
Recordó que esa consulta es un trabajo que se hace con el Congreso del estado y el propósito es que la ciudadanía opine de las modificaciones en la ley en materia electoral que están establecidas 483.
Señaló que eso dos temas se tienen que consultar a estos pueblos y señaló que la Corte le ordenó al Congreso esas consultas, mientras que al IEPC se los demandó la sala regional del Tribunal Electoral.

 

 

Abordan a AMLO empleados de Salud, mineros de Taxco y promotores del hospital del ISSSTE

Trabajadores sin plaza de base del sector Salud muestran una pancarta frente al presidente Andrés Manuel López Obrador ayer afuera del centro de congresos Mundo Imperial Foto: Carlos Carbajal

Daniel Velázquez

Trabajadores sin basificación de la Secretaría de Salud, promotores del nuevo hospital del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), mineros de Taxco y trabajadores de la Zona 11 de secundarias técnicas de Acapulco se manifestaron afuera del auditorio del centro de convenciones Mundo Imperial con motivo de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los grupos en protesta estuvieron dispersos. Los trabajadores de la Salud se mantuvieron en el extremo derecho, los promotores del nuevo hospital del ISSSTE en el costado izquierdo, los mineros se apostaron en las vallas del acceso principal y los maestros de secundarias técnicas frente al centro de convenciones, sobre el camellón del bulevar Las Naciones.
Todos buscaban acercarse al presidente de la República para plantearle sus demandas y pedirle su intervención para resolver sus problemas.
Los accesos al centro de convenciones Mundo Imperial del lado del bulevar Las Naciones y de la carretera a Barra Vieja estuvieron cercados con vallas metálicas y guardias de seguridad. También hubo patrullas del Ejército y de la Guardia Nacional que hicieron recorridos en torno al edificio.
López Obrador estuvo en Acapulco donde encabezó una reunión privada con Servidores de la Nación y funcionarios de la Secretaría del Bienestar en el forum de Mundo Imperial.
Los grupos en protesta, se acercaron a la camioneta del presidente a su llegada, a las 11:40 de la mañana, y a la salida a la 1:10 de la tarde. Y como siempre le entregaron escritos con sus demandas.
Durante su llegada el presidente bajó la ventanilla de la camioneta en que viajaba y ordenó al chofer de su vehículo bajar la velocidad para escuchar y atender a los manifestantes. Al principio todo fue gritos, pues los inconformes coreaban sus consignas para llamar la atención del presidente. Después entre los mismos manifestantes se callaron para poder expresarle sus demandas.
El primero en hablar fue el representante de los trabajadores sin plaza de base de la Secretaría de Salud en el estado, conocidos como precarios, quienes le solicitaron que no se detenga la entrega de basificaciones, pues están suspendidas por los compromisos que hay entre la líder sindical Beatriz Vélez Nuñez y la secretaria de Salud Aidé Ibarez Castro, “no hacen nada, no resuelven”.
Los trabajadores de la Secretaría de Salud volvieron a protestar este martes en la visita del presidente por la misma demanda que protestaron el pasado 29 de noviembre de 2022.
López Obrador les dijo que serían atendidos, “va haber respuesta, yo les voy a dar respuesta”. Los trabajadores siguieron la camioneta del presidente hasta que cruzó el cerco de vallas, le pidieron contratos: “queremos justicia laboral”.
Los mineros de Taxco también se acercaron al presidente y le pidieron su intervención: “tenemos años en huelga”. López Obrador inclinó la cabeza y les respondió “sí”.
Al concluir la reunión, cuando salió la camioneta del presidente se volvió a repetir la misma escena. Decenas de personas se pegaron al vehículo para entregarle escritos y pedirle su intervención. Los grupos de manifestantes caminaron desde la salida del Forum en la carretera a Barra Vieja hasta el entronque con el bulevar Las Naciones, un tramo de unos 200 metros.

Mineros

El secretario general del sindicato de mineros sección 17 de Taxco, Roberto Hernández Mojica, pidió la intervención del presidente de la República para que se resuelva el conflicto que está a punto de cumplir 16 años, el más largo.
Indicó que actualmente hay 126 mineros que siguen en huelga de los 400 que empezaron, debido a que algunos han fallecido y otros han aceptado “una infame liquidación”, con el salario de 2006 sin incremento salarial.
El líder sindical consideró que el presidente es el único que puede sentarse a dialogar con German Larrea, el propietario, pues ya agotaron todas las instancias y no es la primera vez que piden su ayuda
Hernández Mojica indicó que el 30 de julio cumplen 16 años en huelga, lo que ha provocado crisis en Taxco porque en el municipio no hay fuente de empleo, siempre ha sido la mina. “Taxco está hundido en la miseria por falta de empleo, queremos reabrir esta fuente de empleo”.
Recordó que son tres las minas de Grupo México las que están en huelga por violaciones al contrato colectivo del trabajo y la inseguridad en las minas.

Salud

El trabajador de la Secretaría de Salud, Honorio Tapia Meléndez, quien es médico general y licenciado en enfermería, se quejó de que el proceso de basificación está detenido y que las dos listas que han publicado, en la primer se dio de alta “a gente que no trabaja en la institución, allegados, familiares que están en Estados Unidos” y al personal precario no le han dado nada, “nos han engañado”.
“Queremos que sea transparente el proceso de basificación”, y se niegan a aumentarles el salario.
Tapia Meléndez dijo que son 7 mil 720 trabajadores precarios en la Secretaría de Salud de quienes 4 mil 448 tienen contrato. En la primera lista que se publicó se nuevas plazas de base, encontraron 30 casos de personas que no laboran en la institución. Relató que no hay transparencia pues en la primera lista publicaron nombre, CURP, unidad de adscripción, fecha de ingreso, antigüedad, pero en la segunda omitieron todos los datos, sóo publicaron nombre y teléfono, “no sabemos quiénes son”.
Agregó que los precarios se conocen en cada una de las regiones y los nombres que aparecieron no los conocen. Lo que han investigado es que son recomendados de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud y Finanzas y de la gobernadora Evelyn Salgado. “El mismo subsecretario nos dijo, ‘esa es gente de la gobernadora, ella la metió, puedes irte a revolcar donde tu quieras, te puedes ahogar donde tu quieras pero esa gente la mando la gobernadora y se respeta lo que ella dice’”.
Agregó que hay trabajadores con más de una década laborando en condiciones de precario y no reciben la plaza de base y tienen salarios bajos: enfermeras 3 mil 100 pesos, médico general 4 mil 700, especialista 9 mil 100 pesos. En cambio los hijos de la secretaria de Salud tienen sueldos de 70 mil y 80 mil pesos.

Secundarias técnicas

El secretario general de la delegación sindical de la zona 11 de Secundarias Técnicas, Marcos Jaimes Ramos, señaló que los problemas de éstas son los mismos que hace cuatro años, cuando se los presentaron en una anterior visita y lo que han visto es que hay omisión por parte de las autoridades en resolverlos.
Indicó que en total suman 200 casos con problemas en ocho secundarias técnicas, desde Las Cruces hasta Lomas de Chapultepec y San Pedro Las Playas, y es un problema desde

hace diez años, cuando empezó “la mal llamada reforma educativa”, pues se dieron una serie de jubilaciones que no fueron atendidas. Se cubrieron los espacios con maestros pero no hubo actualizaciones salariales ni regularización. Agregó que algunos maestros ya se jubilaron pero no tuvieron certeza laboral.
Marcos Jaimes dijo que la petición es que se instale una mesa resolutiva en Acapulco porque siempre que han buscado a las autoridades del estado les dicen que vayan a Chilpancingo y cuando acuden sólo reciben respuestas negativas. La intención de su protesta es para que el presidente se entere que “la autoridad educativa estatal tiene las puertas cerradas”.

ISSSTE

En nombre de la Comisión Intersindical, Asociaciones Civiles y Derechohabientes del ISSSTE en Guerrero Marco Antonio Adame Bello dijo que su presencia en el lugar fue para solicitarle al presidente que haya certeza en la construcción del hospital de tercer nivel del ISSSTE, pues han escuchado rumores de que la obra se iría a otro estado por problemas de corruptelas.
“Queremos decirle que ya lo anuncie, que lo haga público, el inicio, cuando comienza; se nos dice que ya en este mes de abril, pero no queremos que se mantenga en la especulación todo esto, queremos que se haga un anuncio oficial y se de a conocer cuando comienza”.
Agregó que es un compromiso del presidente la construcción del hospital de tercer nivel en Acapulco y que si hubo malos manejos en Guerrero en la compra del predio, confían en que el presidente tiene la capacidad de resolverlo.
A la salida de la reunión, les dijo a los promotores del hospital de tercer nivel del ISSSTE que el proyecto ya está autorizado y les pidió que vigilen esa obra.

Titular de la SEG llega de porrista

Al lugar llegó el secretario de Educación Marcial Rodríguez Saldaña acompañado de la sindica de Acapulco María Inés Mendoza Sandoval y el regidor Juan Solís Calderón quienes lanzaron porras al presidente y a la gobernadora, pero el grupo no se acercó al presidente.

 

En Acapulco, familias que vacacionan en fin de año se quejan de abuso y carestía

La familia Rosas Venegas procedente de Guanajuato cree que no les afecta la violencia Foto: El Sur

Daniel Velázquez

Algunas familias de vacacionistas que estuvieron ayer en playa Papagayo, opinaron que el puerto es aburrido, caro y sucio. Señalaron tarifas elevadas por el hospedaje en habitaciones deterioradas, abusos en las tarifas de taxis, paquetes de cenas de fin año a precios elevados, y hace falta higiene en las playas y en baños públicos.

Abuso de taxistas

La familia Uribe, integrada por siete personas vino a pasar el fin de año y a visitar a familiares que son originarios de Acapulco. Uno de sus integrantes indicó que no es la primera vez que acuden pero está vez encontraron que “todo es comercializable, hasta la risa, hay un poco de abuso, más bien un muchito de abuso”.
Narró que vienen en su propio vehículo pero en las ocasiones que han usado un taxi les quieren cobrar más de 100 pesos por un trayecto de menos de 10 minutos. Consideró que Acapulco ha mejorado su infraestructura en los últimos años.

Ayuda al comercio informal

La familia Rosas Venegas procedente de León, Guanajuato, indicó que cada año visita Acapulco y este año lo encontraron “como siempre” porque lo que les gusta es visitar las playas Bonfil, Revolcadero.
El problema de inseguridad que se difunde en las noticias sobre Acapulco no ha afectado en su decisión de pasar el fin de año en el puerto pues la familia considera que “al turista no le hacen nada”.
Uno de los integrantes pidió que el gobierno de apoyo a los vendedores informales que están en la playa porque como visitantes quisieran comprarles a todos pero su presupuesto no les alcanza.

Donde quiera hay basura

Las familias Hernández Ponce y Macías Palacios procedentes de León, Guanajuato opinaron que el clima de Acapulco en diciembre es mejor que en Semana Santa porque pueden usar playera y no sienten tanto calor. Indicaron que el viaje fue planeado pues hicieron su reservación con 8 meses de anticipación.
Un integrante de la familia narró que “donde quiera hay mucha basura y donde quieran orinan” y en los baños públicos hace falta más higiene, “no le hace que pagáramos 10 pesos pero mayor higiene”.

Basura en las playas

La familia Montoya Ruiz originaria de la Ciudad de México contó que Acapulco está tranquilo porque no hay mucha gente y el ambiente agradable. Consideraron que Acapulco debe ser mas amigable con medio ambiente y estar limpio. “Nosotros como turistas queremos que las playas estén limpias pero nosotros mismos somos los que generamos la basura”.
La familia puso como ejemplo que tenían sus bolsas para guardar la basura que generaban durante su estancia pero lo que notaron es que muchas familias que acuden a la playa no llevan bolsas y dejan los desechos en la arena.
Lo que les gustaría que Acapulco mejorara es la seguridad, dijeron que con la presencia de la Guardia Nacional, Marina y el Ejército les da la sensación de mayor seguridad pero entienden que se debe a la temporada vacacional porque saben que muchos turistas visitan el puerto.

Hospedaje caro y habitaciones vetustas

La familia Vázquez Moreno proveniente de la Ciudad de México narró que han visitado Acapulco desde que eran niños pero está vez encontraron que el hospedaje está muy caro y las habitaciones están deterioradas y no corresponden al precio.
Narraron que están hospedados en Torres Gemelas, llegaron el miércoles, la primera noche fue en 2 mil pesos pero para los días, viernes y sábado el costo les aumentaron el costo a 4 mil y 5 mil pesos y los paquetes de cenas de año nuevo también están carísimo 2 mil hasta 3 mil pesos por persona. Pidieron la intervención de Profeco porque las habitaciones están muy deterioradas “muy viejas, para el precio está muy viejas”.

“Todo está bonito”

La familia Orihuela Villa procedente de Toluca, Estado de México, es la primera vez que visita el puerto y le gustó todo “el ambiente, todo está muy bonito, nunca había venido para acá, está bonito”.

“Aburrido”

Las familias Barragán, Salgado y Solorzano provenientes de Lázaro Cárdenas, Michoacán contaron que encontraron a Acapulco aburrido porque no hay muchas actividades por hacer, “no hay muchas motos acuáticas para rentar” y el servicio es caro.

 

 

La mitad de las 479 quejas en Arbitraje Médico en 2017 fueron contra clínicas privadas, informan

La mitad de las quejas registradas el año pasado en la Comisión Estatal de Arbitraje Médico fueron contra clínicas y hospitales privados, además que la mayoría de las irregularidades se presentaron en el ramo odontológico, seguido del pediátrico y el trauma ortopédico, informó la comisionada de ese organismo Norma Rojas Molina.
En entrevista, Rojas Molina detalló que en 2017 fueron registrados 5 mil 324 asuntos, el 35 por ciento –mil 863–, fueron orientaciones, 39 por ciento –2 mil 76–asesorías especializadas, 6 por ciento –319– gestiones inmediatas y que se resolvieron en menos de 24 horas, el 9 por ciento –479– fueron quejas y el 10 por ciento –532– dictámenes.
De las quejas por institución, precisó que el 29 por ciento de éstas fueron contra la Secretaría de Salud estatal (Ssa), 14 por ciento contra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 7 por ciento contra el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), mientras que las privadas concentraron el 50 por ciento, es decir, 240.
Las quejas, continuó Norma Rojas, son las cuantificadas una vez evaluado cada caso y que reunieron los integrantes de la Comisión Estatal, pues se estudia si el caso cuenta con elementos para su ingreso y seguimiento jurídico.
“Esto es más frecuentes con los dentistas y con cirugías plásticos”, comentó Rojas Molina. Por área de especialidad, detalló, el 22 por ciento de los asuntos fueron del área odontológica, 14 por ciento de traumatología y ortopedia, el 15 por ciento de pediatría, y 7 por ciento de ginecología; pese a que “hace un par de año estaban en primer lugar”, el año pasado bajó el número de asuntos atendidos.
El director jurídico de la Comisión Estatal, Francisco Silva Gallegos pidió a los pacientes exigir recibos o facturas, “es una situación recurrente entre los cirujanos dentistas, pues en un caso que atendí ayer (martes) era una receta médica que entregan los laboratorio, con la publicidad de los medicamentos, pero sólo para publicitarlos, incumpliendo con todas las disposiciones de la Ley General de Salud y el reglamento de la Ley General de Salud en materia de prestación de servicios y atención médica, y en contra del artículo 28 del Código Fiscal de la Federación, que establece la obligación de expedir facturas y recibos de honorarios. Pero la gente no los exige, quizás por pena, desconocimiento u otras razones”, indicó.
“Desde el punto de vista jurídico, nosotros tenemos que establecer esa relación médico paciente y, generalmente, las personas llegan en blanco, traen sólo la tarjeta de presentación del médico”, comentó respecto de las dificultades a las que se enfrentan cuando los pacientes buscan registrar una queja.
Es imperativo, afirmó, que el médico entregue un resumen clínico, que es donde establece el diagnóstico, pronóstico y tratamiento del paciente, de las condiciones en cómo llegó con él.
Pidió a los usuarios acudir a médicos que cuenten con cédula y título profesional, pues “hay muchos pseudomédicos”, y que los pacientes no acudan a establecimientos que carezcan de letreros, o que sean personas de “dudosa reputación”, pues hay quienes hacen procedimientos quirúrgicos en casas o en inmuebles habilitados, pero que no son los adecuados para la práctica médica.
El subdirector jurídico, Juan Carlos Hernández Quevedo dijo que los pacientes llegan con la intención de comenzar las quejas, pero al tratarse, por ejemplo de casos odontológicos, no hay manera de comprobar una relación médico-paciente mediante una receta médica, un comprobante tipo factura.

 

Mejor servicio en la ruta Chilpancingo-Mazatlán, exigen pasajeros a Transporte y a choferes

Usuarios del transporte público de la ruta Chilpancingo-Mazatlán se reunieron con choferes y con el delegado de la región Centro de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad, Mario Catalán Zamora, para exigir buen trato, respeto al horario de salida, no exceder los 14 pasajeros y exhibir el tarjetón del servicio público.
La reunión fue en la base del transporte público en el barrio de San Francisco. Antes de la participación de la comisión de usuarios, que nombró la comunidad de Mazatlán para llevar sus peticiones, el delegado adelantó que ya se había reunido con choferes y permisionarios con los que acordó un plazo de 10 días para ponerse en regla.
La comisión de usuarios estuvo integrada por Neri Ortiz Romero, Carmelo Hernández Bello, Arely Bautista Nava, Agustín romero Salgado, María Florencia Bautista y Floriberto Bautista, así como la comisaria Leticia Gutiérrez.
Hernández Bautista se quejó de que sólo hubo 15 choferes en la reunión, y les solicitó que atiendan las observaciones de los usuarios; ejemplificó, “si les dicen ‘ya estamos 14 pasajeros, hay que irnos’… (se debe atender la petición), porque hay los que están a veces 40 o 50 minutos en la base, hasta que se llena”. Solicitó que sólo se concedan 15 minutos de espera para salir, esté llena o no la Urvan.
Otra queja fue sobre las faltas de respeto al usuario, y se ejemplificó que un chofer se detuvo en el camino, y en la puerta orinó enfrente de todos.
Arely Bautista aclaró que sus demandas no son de carácter personal contra ninguno de los choferes, sino quejas del mismo pueblo, de usuarios que están incomodos, por lo que dijo que esperaba que no hubiera rencillas más adelante, sino que se actúe para mejorar el servicio.
El delegado indicó que en una reunión previa con los permisionarios y choferes, tomaron acuerdos de los que les informaría a los vecinos, pues ya se habían revisado los transportes.
Indicó que el estampado debe incluir el nombre de la ruta, las placas deben estar en su lugar, el número económico de la Urvan debe medir 40 centímetros, debe estar limpia, en buen estado, las llantas no deben estar lisas, vestir el uniforme, que consta de una camisa blanca, preferentemente con el logotipo de la organización a la que pertenecen, y la bandera de México, así como permiso vigente.

Recibió la Proctur 42 quejas de turistas en las vacaciones, 10 menos que en 2016

 

El procurador del Turista, Juan García Delgadillo, informó que al concluir las vacaciones de verano hubo 42 quejas, 10 menos que el año pasado que en el mismo período sumaron 52 denuncias.
En declaraciones telefónicas, el funcionario estatal señaló que dado que los periodos vacacionales a lo largo del año son diferentes, en diciembre es cuando se registran más quejas.
“Ahora fueron 10 menos que en 2016 y como son más espaciadas durante el verano, las familias tuvieron tiempo de planear la semana que estuvieron en Acapulco. La mayoría de las quejas estuvieron relacionadas con prestadores de servicios turísticos. El año pasado hubo 52 quejas y este año 42; en este 2017 atendimos 274 turistas y logramos tener un reembolso de 35 mil 790 pesos, mientras que el año pasado fueron atendidos 145 turistas y logramos recuperar un monto de 18 mil 560 pesos”, detalló García Delgadillo.
Los conceptos por los cuales se originaron las quejas, especificó, fueron extravío de documentos y de placas, además que “hubo una persona lesionada que se cayó en la vía pública y cuatro personas que se quedaron sin dinero acudieron a la Procuraduría para hablar con sus familiares y les enviaran algún recurso para poder regresar”.
Las quejas comunes, continuó, son el mal servicio y el mal trato, por lo que recurrieron a la Procuraduría para que hubiera devoluciones.
Indicó que hay coordinación con los tres ámbitos de gobierno y aunque los policías turísticos son quienes reciben las quejas directamente, envían a los inconformes al CAPTA, que es donde están las oficinas de la Procuraduría y donde finalmente son atendidas sus demandas.
Afirmó que hay antecedentes de fraudes por la renta de casas en internet, no obstante que durante las recién concluidas vacaciones de verano no se registraron quejas.

Denuncian estudiantes y maestros de la UAG irregularidades en las planillas para el Consejo

Estudiantes de las unidades académicas de Enfermería, Medicina, Odontología y Ciencias Naturales, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), en Acapulco y Chilpancingo se quejaron por las irregularidades en el registro de las planillas para consejeros universitarios y académicos.
En la Preparatoria 7 se quejaron de que hay intimidación a alumnos y maestros, para que no participen en la elección. También que los integrantes de las planillas 1 y 3 hicieron campaña desde este lunes.
El rector Javier Saldaña Almazán justificó que hubo errores al momento de la publicación de las planillas, y acusó a docentes de estar detrás de las inconformidades de los estudiantes.
En Acapulco, estudiantes de Enfermería, Medicina y Odontología se manifestaron y en sus pancartas exigían respeto y claridad con el registro de planillas. Primero lo hicieron en las instalaciones de Odontología y después en la de Medicina, donde se encontraba el rector.
A los estudiantes de Enfermería les dijeron que hubo un error y que fueran a Chilpancingo a confirmar si estaban registrados. Por separado se reunió el rector con los estudiantes de Odontología y de Medicina.
En declaraciones por separado, el maestro de la Preparatoria 7, Ignacio Pérez Parra, expuso que el coordinador del sistema abierto, Fernando Saavedra, está intimidando a los maestros y alumnos para que no participen como candidatos a consejeros.
Aseguró que las amenazas son porque Fernando Saavedra quiere mantener el poder que tiene en esa preparatoria y por ello registró dos planillas.
También se quejó por el cobro de 800 pesos a los alumnos que van a terminar y 200 por cada invitado, para la ceremonia de clausura, lo que consideró un robo.
En Chilpancingo, estudiantes de Ciencias Naturales, plantel ubicado en Petaquillas, acudieron a la Rectoría para esclarecer porqué en la lista que publicó la Comisión Electoral no se incluyó a una planilla, y ahí les informaron que fue debido a un “error de dedo”, pero que hoy se publicará otra lista en la que aparecerán ambas.
Uno de los estudiantes dijo que entre los universitarios se rumora que Saldaña Almazán estaba empeñado en que en las elecciones participara sólo una planilla de unidad, razón por la que en las escuelas donde hay dos, hubo problemas con el registro de los opositores al grupo afín al rector.
En declaraciones a reporteros, el rector Javier Saldaña, indicó que hubo errores al publicar las planillas registradas, que no tiene preferencia por nadie y se busca que el proceso vaya en armonía, legalidad y civilidad. Que en el caso de Medicina se buscaría integrar una planilla única.
El rector llamó a los profesores a no ver a los estudiantes como una opción política para lograr espacios. “Ya sabemos quiénes están detrás de los jóvenes, si algo ocurre a estos jóvenes, a estos profesores los vamos a llevar al Tribunal Superior Universitario”.

Despachan litros incompletos las gasolinerías de la zona Diamante, señala la Profeco

 

El delegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Saúl Montúfar Mendoza, señaló que las gasolinerías de la zona Diamante recibieron el mayor número de quejas de usuarios porque despachan litros incompletos en las vacaciones.
Indicó que 29 mangueras del total verificado en lo que va de las vacaciones, han presentado un “problema de repetitividad”, no obstante puntualizó que “no significa que despachen litros incompletos”, sino por la falta de una calibración.
Puntualizó que la calibración de mangueras despachadoras de gasolina y diesel debe hacerse dos veces por año en esos establecimientos.
Ayer a petición del dueño, la Profeco calibró 20 mangueras despachadoras en una gasolinería de Carlos Reyes Paris.
El delegado informó que el propietario “hizo el pago de derechos por la calibración que deben realizar dos veces por año, con la finalidad de que los dispensarios estén entregando correctamente”.
Explicó que con la prueba, en la cual utilizaron “jarras patrón” midieron 20 litros de capacidad en mediana, baja y alta velocidad y si hay un margen que rebase 100 mililitros en cada una, entonces habría una advertencia a los consumidores.
“Esto es con la finalidad de que los consumidores estén tranquilos de que las bombas están trabajando de manera correcta (…) se están realizando las verificaciones correspondiente por parte de la Dirección General de Combustible, en este mes anduvieron nuevamente, en febrero habían venido y habían hecho 39 verificaciones a diferentes estaciones de servicio y ahorita volvieron a venir a Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Taxco, Iguala y se verificaron otras 29 estaciones de servicio”, detalló el funcionario federal.
Expuso que durante las vacaciones en las estaciones del bulevar de Las Naciones y la zona Diamante de Acapulco, así como en las ubicadas en la entrada de la ciudad, por carretera, después de la caseta La Venta en la Autopista del Sol así como El Coloso, han sido denunciadas.
Unidades de Verificación Autorizadas (UVA) también pueden hacer la calibración, en tanto que a la Profeco los propietarios de gasolinerías pagan 302 pesos por cada manguera que sea calibrada.
Mencionó que la Profeco coloca un holograma y que al carecer de éste se somete a una sanción administrativa, que deriva en una sanción de hasta 300 mil pesos.
Aclaró que la repetitividad, el goteo, así como la falta de una verificación, son motivo de suspensión en una manguera o estación de servicio y motivo de sanción.