Impugna Morena fallo del Trife contra la candidatura de Amílcar Sandoval

Morena impugnó la resolución de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) que anuló las candidaturas del delegado estatal del partido, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, y de la militante Elizabeth Vega Crispín, a los que reinscribió en tercero y sexto lugar de la lista de candidatos plurinominales ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IPEC) para el proceso electoral del 1 de julio.
El consulta telefónica, el represente del partido ante el IEPC, Sergio Montes Carrillo, informó que se impugnó la resolución del órgano jurisdiccional por inmiscuirse en la vida interna del partido, al señalar que Sandoval Ballesteros y Crispín Vega no podían ser postulados como candidatos de Morena, porque nunca tuvieron la condición de aspirantes en las precandidaturas, según el expediente que tuvieron en revisión.
En sesión de trámite, el IEPC aprobó la tercera y sexta fórmula de candidatos de representación proporcional de Morena, para el proceso electoral de ayuntamientos y diputados 2017-2018, en cumplimiento de la sentencia de la sala regional de la Ciudad de México, del juicio para la protección de los derechos políticos electorales del ciudadano, SCM-JDC-670-2018.
Asimismo, aprobó la postulación de la fórmula y la planilla de candidatos a la alcaldía de Florencio Villareal (Cruz Grande), postulada por el Partido del Pueblo de Guerrero, también en cumplimiento de la resolución de la Sala Regional de la Ciudad de México.
En el primer caso, la Sala revocó parcialmente el dictamen de la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, y dejó sin efectos las candidaturas tres y seis de la lista candidatos a diputados plurinominales, de Sandoval Ballesteros y Vega Crispín.
Agregó que, “tomando en consideración que no se acreditó la existencia de un registro de personas externas para ocupar dichas candidaturas (tres y nueve), se ordenó a la Comisión Nacional de Elecciones que atendiendo a lo dispuesto por su normativa interna y en apego a los procedimientos previstos en ella, incluida la perspectiva a que en las candidaturas reservadas para la designación de personas externas pueda postularse militantes del partido que tengan el carácter de aspirantes y así lo soliciten, dentro de las 48 horas siguientes a la notificación de la resolución, emita una resolución que a derecho proceda para asignar a quienes harán de ocupar posiciones tres y seis de las lista”.
El representante de Morena explicó que el partido cumplió con la sentencia de la sala regional, para que en un término de 48 horas, que se cumplieron el sábado, pero en lugar de presentar nuevos nombres, reinscribió a los mismos candidatos sin descuidar lo dispuesto a su normativa interna.
Afirmó que la Comisión Nacional de Elecciones tiene la facultad de hacer los registros “a partir del trabajo de liderazgo que se haya realizado en el partido, y en contra de la sentencia se presentó un recurso de impugnación en el Tribunal Electoral del Estado (TEE) porque el Tribunal federal se inmiscuyó en el vida interna de los partidos políticos, violentando el artículo 41 constitucional, y 44 de los estatutos.
Señaló que según el Trife, los impugnados no realizaron la solicitud de registro como precandidatos en tiempo y forma, y el Comité Nacional de Elecciones presentó la solicitud y dio cumplimiento a los requisitos del partido.
Insistió en que el documento ya existía en el expediente, pero no fue requerido por el Trife, y no lo conoció. Además, “es una sentencia muy confusa y el tribunal se mete en la vida interna del partido”, dijo.
Por otro lado, también por orden judicial, el IEPC registró la fórmula y la planilla de candidatos a la alcaldía de Florencio Villareal (Cruz Grande), postulada por el Partido del Pueblo de Guerrero, que negó el instituto electoral así como en el TEE, en primera instancia, porque hicieron una sustitución con hombres en la fórmula de la presidencia municipal, donde originalmente registraron mujeres.
Los lineamientos de paridad de género impedían que un hombre fuera postulado en un espacio que inicialmente se otorgó a una mujer.
Dado que el partido de nueva creación tiene más de cincuenta por ciento de postulaciones de mujeres, el tribunal federal consideró que no se excedía el tema de paridad de general y ordenó al IEPC registrar la sustitución.

 

Se registran dos candidatos a secretario general del Sutcobach; ambos eligen a mujeres como suplentes

Los integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), José Antonio Salvador López y Fernando Zúñiga Patricio, se registraron como candidatos a secretario general de la organización, y ambos eligieron a mujeres como suplentes.
La Comisión Electoral del Sutcobach informó que luego del periodo de registro y revisión de los documentos presentados por tres aspirantes a candidatos, dos de ellos cumplieron con los requisitos: Salvador López, cuya suplente es María Isabel Cruz Manrique, y Zúñiga Patricio, acompañado de Galinda González Hernández.
El ingeniero Alejandro Castro Salazar, también integrante del sindicato, presentó sus documentos para solicitar su registro como candidato, pero no cumplió con todos los requerimientos establecidos, entre los que se solicitó contar con el respaldo de al menos un 25 por ciento de los agremiados del Sutcobach.
El secretario general del Sutcobach, que actualmente ostenta Alfredo Ramírez García, es la única figura de la estructura del Comité Ejecutivo Central que se elige mediante votaciones, que están programadas para el próximo 20 de junio, y su periodo es de cuatro años, el resto de los representantes serán electos por la base trabajadora en un Congreso Estatal.
De los candidatos registrados, Salvador López fue secretario de Actas y Acuerdos, mientras que Zúñiga Patricio estuvo al frente de las Finanzas del sindicato; además, según los agremiados, es quien cuenta con mayor respaldo de la base. El jueves pasado acudió a las oficinas ubicadas en la calle José María Morelos y Pavón acompañado de sus simpatizantes. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

Publica la UAG la lista de 77 candidatos a directores que cumplieron con los requisitos; ya hay 31 impugnaciones

La Comisión Electoral, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), publicó la lista de los 77 candidatos a directores que cumplieron con los requisitos de registro, 43 están en planillas de unidad y en 34 escuelas habrá elecciones divididas, pero ya hay 31 impugnaciones.
En su portal electrónico, la comisión informó sobre el registro de los candidatos que cumplieron con los requisitos, y destacó que hay 31 impugnaciones, aunque no se precisa contra quiénes son, ni de qué escuelas.
En otras 28 escuelas hay consensos de reelección por unanimidad y se decidió no hacer votaciones, por lo que los directores continuarán en sus cargos y serán ratificados por el Consejo de Universitario.
La región Norte se destaca porque en todas las escuelas hay candidatos de unidad. Son las preparatorias 3, 4, 10, 19 y 32; además de Enfermería 4, Ciencias de la Tierra, Diseño y Arquitectura y Ciencias Agropecuaria y Ambientales.
En Acapulco hay 10 candidatos de unidad y siete escuelas hasta con siete candidatos, como en la facultad de Contaduría y Administración, donde participan Citlalli Arroyo Rosas, Genaro Tenorio Rivera, Carlos Morillón López, Vicente Calvo Miranda, Francisco Barrera Villa, Joaquín Castillo Mendoza y Adrián Morales Gálvez.
En la preparatoria 17 participan Roberto Julián Zamora Ochoa, Enrique Cholula Flores y Sigifredo Pérez Molina. En la facultad de Enfermería 2, contienden Eva Barrera García, Silverio Petatán Mendoza, María Leticia Abarca Gutiérrez y Ernesto Jiménez Bernardino.
En la Facultad de Lenguas Extranjeras va Sandra Luz Ávila Toscano y Maritza Alejandra Torres Ruano. En Ecología Marina participan Celso Barrilla Álvarez, Mario Treviño y Díaz Barriga y Sergio García Ibáñez.
En la Facultad de Medicina, se disputan la dirección Luis Alberto Velasco Rodríguez, Griselda Pastrana Uranga, Keynes García Leguízamo, Óscar Sánchez Adame y Bulfrano Pérez Elizalde.
En turismo compiten Héctor Tomás Pastor Durán y María Patricia Zapara Sánchez.
Las escuelas donde habrá candidatos únicos son Ciencias Ambientales, Derecho, Sociología, Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados Ignacio Manuel Altamirano, Centro de Ciencias de Desarrollo Regional, Escuela Superior de Odontología, Ciencias de la Tecnología de la Información y las preparatorias 2, 7 y 27.
En la región Centro hay 8 candidatos de unidad y en otras 12 habrá competencia. En Arquitectura y Urbanismo compiten Silvestre Mayo Arredondo y Elsa Patricia Chavelas Reyes; en Ciencias Naturales va Nicolás Rogelio, Eric Barlandas Redón, Luis Alvín Garzón López y Tomás Manuel Poblete López.
En la Ciencias de la Educación participan Lucía Esmeralda Alarcón Albarrán y Salvador Catalán Barragán.
En la facultad de Comunicación compiten Katia Aleyda Manrique Maldonado y Aurora Reyes Galván. En Ciencias Económicas participan Abad Torres Benítez y Francisco Mayo Téllez. En Ciencias Químicas contienden Óscar del Moral Hernández, Sofía Miranda Juárez, Antonio Juan Cortés Guzmán y Jorge Bello Martínez.
En la escuela de Derecho, Tonatiuh Astudillo Méndez, José Luis Ramírez Mendoza, Ernesto Araujo Carranza y Ángel Ayala Tapia. En Enfermería 1 participan María del Pilar Pastor Durán e Imelda Socorro Hernández Nava.
En la Preparatoria 1 va Edgardo Roberto Mercado Durán y Jorge Ángeles Manzo; en la 9, Anahí López Rivera y Alfonso Guillermo Heredia Alarcón; en la 12, Vladimir Eduardo Muñoz Torres y Victoria Mónica Cueto Hernández, y en la 33, Ana Laura Vargas Sosa y Zenen Nava Brito.
En las escuelas donde hay candidatos de unidad son Gobierno y Gestión Pública, Filosofía y Letras, Ingeniería, Matemáticas, Centro de Investigaciones y Posgrados en Estudios Socioterritoriales y Artes; además en las preparatorias 36 y 46.
En Costa Grande hay tres candidatos de unidad y en cuatro escuelas habrá mas de un candidato. En la Preparatoria 6 contienden Marco René García Abarca y Baltazar Moreno Reyes. En la Preparatoria 13, Crevel Mayo García y Eric Benjamín Peregrino Ibarra; en la Preparatoria 16, Miguel Ángel Pineda Cedeño y Lorena Rojas Piedra; en la Preparatoria 22 van Policarpo Valdés Rayo, Alberto Ramos de la Cruz, Mabel Castillo Pérez y Orlando Anituy Juárez Gómez. En tanto que en las preparatorias 23, 35 y 45 son candidatos de unidad.
En la Montaña hay cuatro candidatos de unidad y en dos escuelas habrá competencias, que son la Preparatoria 11, donde participan Juan Luis Ozuna López, Francisco Sánchez Rosas, Diego Victoriano Ayala y María Luisa Hernández Jiménez, y en la Preparatoria 26, donde participan Claudio Cuevas Hernández y Constantina García Zapoteco. Los candidatos de unidad van en Antropología Social y las preparatorias 29, 32 y 38.
En Costa Chica van cuatro candidatos de unidad y en seis escuelas habrá elecciones. En Veterinaria y Zootecnia 2 van Nicolás Torres Salgado y Emiliano Fitz Sánchez; en la Preparatoria 44, Rigoberto Bermúdez García, Laura de Dios Tapia y Asunción Solano Solano. En la 43, participan Héctor Ramírez Bahena y Macario Cruz Ventura. En la 30, Amando Castrejón Villalobos y Carlos Rodríguez Hernández. En la 40, Jesús Molina Lorenzo y Domingo de Guzmán Lorenzo Rosario.
En la 34, Magina León Ramírez y Miguel Candelario Cruz; en la 21, René Santos Lozano y Efraín del Río Lozano. En las preparatorias 15 y 41, Enfermería 3 y Ciencias de Desarrollo Regional, El Pericón, hay candidatos de unidad.
En Tierra Caliente, en cinco escuelas hay candidatos de unidad y en tres habrá elecciones. En la Preparatoria 8 contienden Orbelín Pineda Gutiérrez y José Javier Juan de Jesús. En la Preparatoria 39, Martín Salgado Santana y René Urbina Arévalo. En la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia 1, participan Moisés Cipriano Salazar y Rosendo Cuicas Huerta.
Las escuelas donde habrá candidatos de unidad son Matemáticas, Enfermería 5, así como las preparatorias 8, 18, 20 y 37.

 

Hay 500 menores desamparados por la violencia en la región de Chilapa, calcula el coordinador de Siempre Vivos

En Chilapa nadie está exento de sufrir una desgracia, porque hay una total impunidad, afirmó el coordinador del colectivo de familiares de desaparecidos Siempre Vivos, José Díaz Navarro.
Calculó que en la región hay mínimo 500 niños desamparados, desde primaria a nivel medio superior, como consecuencia de los homicidios o desapariciones de sus padres.
José Díaz acudió a Chilapa este lunes y martes, bajo resguardo de cuatro patrullas de la Policía Federal. Durante su estancia, organizó junto con integrantes del colectivo las actividades para recordar la desaparición de 14 personas, la mayoría jóvenes, del 9 al 14 de mayo de 2015.
Consultado el lunes por la mañana, informó que los próximos días 8 y 9 de mayo se realizará un foro nacional, donde está confirmada la participación del primer visitador general de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Ismael Eslava Pérez.
Se prepara, dijo, una ponencia sobre la Ley General en Materia de Desaparición Forzada.
Del 10 al 14 de mayo organizarán una búsqueda de campo, en lugares donde tienen indicios de que existen fosas clandestinas.
También se dará a conocer un diagnóstico general, a tres años de la creación del colectivo.
A pregunta sobre la situación de los niños desamparados por la violencia, respondió que hace más de un año tenían un registro de 110, pero que no se le ha dado seguimiento por la movilidad de los familiares de las víctimas.
En la actualidad, calculó, habrá en Chilapa, Zitlala y municipios colindantes, unos 500 menores desamparados, la mayoría estudiando desde la primaria a nivel medio superior.
Consultado sobre el homicidio de dos policías municipales, cuyos cuerpos fueron hallados este lunes por la tarde, el profesor José Díaz lamentó que en un mes hayan ocurrido cuatro casos de asesinatos contra preventivos y lo achacó a la impunidad.
“Nadie está exento de lo que le pueda pasar porque no hay investigación, sanción ni justicia. Hay una total impunidad”.
Dijo que desde la creación de Siempre Vivos han buscado la justicia, conocer la verdad de los distintos casos y la reparación del daño, sin lograrlo.

 

Declara MC desierta la convocatoria para diputados locales; los designarán en la Cdmx

La Asamblea Estatal Electoral de Movimiento Ciudadano eligió por unanimidad a sus candidatos a alcaldes en Acapulco y otros cuatro municipios; y declaró desierta la convocatoria para la elección de diputados locales, los cuales serán definidos mediante designación directa por la Comisión Operativa Nacional.
Al mediodía, en las oficinas del partido en Acapulco, sesionó la Coordinadora Ciudadana Estatal como Asamblea Estatal Electoral, donde fueron electos como candidatos a alcaldes de Acapulco el diputado local Ricardo Mejía Berdeja; de Huamuxtitlán, Elpidio Nava Rodríguez; de Tepecoacuilco, Pablo Landa Sotelo; de Juan R. Escudero, Noé Acevedo Flores, y de Tecoanapa, Alfredo Casarrubias Moctezuma.
Los municipios en los que Movimiento Ciudadano va en coalición con PAN y PRD son 55, de los cuales Movimiento Ciudadano postulará candidatos en Zitlala, Tlapa, San Luis Acatlán, Mochitlán, Iliatenco, Huamuxtitlán, Coyuca de Benítez, Atlamajalcingo, Atenango y Ajuchitlán.
En candidatura común con PRD postulará candidatos en tres municipios, Atlixtac, Igualapa y Tlacoachistlahuca; en candidatura común con el PAN van en cuatro municipios Azoyú, Ahuacuotzingo, Malinaltepec y José Joaquín de Herrera. En 14 municipios los tres partidos van a postular candidatos solos.
Para la elección de diputados locales Movimiento Ciudadano va en coalición con PRD y PAN en 27 distritos, de los cuales Movimiento Ciudadano postulará candidatos en los distritos 02 de Chilpancingo; 04 y 07 de Acapulco; 15 de San Luis Acatlán, 23 de Huitzuco y 28 de Tlapa.
En los seis distritos donde va en coalición con PRD y PAN, el presidente de la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de Movimiento Ciudadano, Adán Pérez Utrera, informó que no hubo solicitudes de aspirantes para participar en el proceso interno, por lo que será la Comisión Operativa Nacional la que designará los candidatos.
También se declaró desierto el registro de aspirantes a candidatos a diputados por la vía plurinominal.
Luego de la aprobación de los acuerdos por la asamblea, Pérez Utrera declaró válida la asamblea y legales los acuerdos tomados.
A la asamblea asistieron 50 de 71 consejeros, se desarrolló en 30 minutos sin discusión y todos los acuerdos fueron aprobados por unanimidad.
Al final de la sesión, el coordinador estatal, Luis Walton Aburto, felicitó a los candidatos a alcalde electos y agradeció a los asistentes que la asamblea se desarrolló en orden y todo fue aprobado.
En declaraciones después de la asamblea, Adán Pérez indicó que el partido dispone hasta días antes del registro de candidatos para designar a los suyos.
Por separado, el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Luis Walton, indicó que en algunos municipios donde no se registraron aspirantes, el partido no va a participar en el proceso electoral.
En la asamblea estuvieron el delegado nacional de Movimiento Ciudadano, Adrián Wences Carrasco; el candidato a senador Mario Ramos del Carmen; el candidato a alcalde Ricardo Mejía Berdeja; la diputada federal Marbella Toledo Ibarra; los diputados locales Magdalena Camacho Díaz y Silvano Blanco de Aquino; el ex diputado federal Carlos de Jesús Alejandro; los regidores María Antonieta Guzmán Visairo, Arturo López Sugía y Nereida de Jesús Silvar.

 

Presenta el PSG a su precandidata a la presidencia de Acapulco

El presidente estatal del Partido Socialista de Guerrero (PSG), Daniel Campos Carballido, presentó este domingo a la precandidata a la presidencia de Acapulco, la ex militante perredista Cecilia Corra Petatán, de 53 años.
En un salón de fiestas de la colonia Progreso, el partido presentó a su precandidata, a quien entregó su constancia de registro. Al acto asistieron unas 80 simpatizantes, la mayoría mujeres acompañadas de sus hijos.
La precandidata del PSG dijo que tiene estudios terminados de preparatoria y una carrera trunca, pero no precisó en qué área. A pesar de que se le preguntó sobre las principales propuestas para mejorar las condiciones del municipio, dijo que no podía decirlas y que sería en otro momento.
En su participación resaltó que el partido le está dando espacio a “caras nuevas” y agradeció en reiteradas ocasiones su apoyo a los asistentes.
Mientras, en su intervención, el presidente del PSG dijo que el partido se encuentra aún por definir candidatos en el resto de los municipios del estado; que poco a poco se han unido más personajes de mucha honorabilidad y compromiso al partido, que por primera vez participará en las elecciones locales, luego de obtener su registro.
En el evento también estuvieron los integrantes de la planilla de la candidata del PSG a la alcaldía de Acapulco, como Nancy Moreno, como suplente a la alcaldía; las precandidatas a regidoras, Adolfa Giro Castro, Maribel Santander Ávila, Michel Pérez Nájera y Miguel Alcaraz.
Además de los precandidatos a diputado local por el distrito 8, que corresponde a Coyuca de Benítez y Pie de la Cuesta, Jorge Alberto Ramírez Valente; la precandidata a diputación local por el distrito 5 de Acapulco, Citlali García; el precandidato al distrito local 9, de Acapulco, Adolfo Salgado Cortez.

 

Se apunta Abel Montúfar como aspirante único del PRI en el Distrito 17 de Tierra Caliente

Ayer se confirmaron los registros de los aspirantes a diputados de Tierra Caliente por el PRI, y en el Distrito 17 el alcalde con licencia, Abel Montúfar Mendoza, quedó como aspirante único; mientras que en el Distrito 18 se definirá entre el regidor de Pungarabato, Gerardo Alberto Flores Jaimes, y el ex director de Obras Públicas de Arcelia, Jesús Martínez Velázquez.
El alcalde con licencia de Coyuca de Catalán, Abel Montúfar Mendoza, quedó registrado oficialmente como aspirante único a la diputación por el Distrito 17, tras hacer su trámite en Chilpancingo.
El alcalde de Ajuchitlán, Onofre Santana Ramírez, de última hora decidió no separse del cargo y no se registró por la diputación local, lo que le abrió el camino al presidente con licencia de Coyuca de Catalán.
El Distrito 17 incluye los municipios de Zirándaro de los Chávez, Coyuca de Catalán, Ajuchitlán del Progreso y San Miguel Totolapan.
En el Distrito 18, Jesús Martínez, ex director de Obras Públicas de Arcelia, se registró junto con el regidor con licencia de Pungarabato, Gerardo Alberto Flores Jaimes.
Versiones de funcionarios de la mesa reportaron falta de documentos de los registrados.
El ex presidente de Pungarabato, Reynel Rodríguez Muñoz, tampoco lo hizo. (Israel Flores / Ciudad Altamirano).

 

“No puede haber anarcos” en el STAUAG, declara Ofelio de opositores a su reelección

Alina Navarrete Fernández

Chilpancingo

El candidato secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes, dijo que “no puede haber anarcos” en la organización, en referencia a los integrantes de la planilla Independencia Sindical, que representa Guadalupe Hernández de la Cruz, cuyo registro no fue validado para contender en el proceso de cambio del Comité Ejecutivo.
En conferencia de prensa en el restaurante La Finca, Martínez Llanes aseguró que no fue su culpa que la planilla opositora no lograra registrarse, de acuerdo con los estatutos y el reglamento electoral, sino que sus integrantes no cumplían con los requisitos y para representar al STAUAG “hay que hacer vida sindical”.
Martínez Llanes, acompañado de los integrantes de la planilla Unidad Sindical, informó que recorrió el estado para reunirse con los académicos agremiados en el STAUAG, escuchar sus demandas y comprometerse a que defenderá sus derechos laborales, así como a manifestarse en contra de la aplicación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a sus prestaciones.
Señaló que espera que el 90 por ciento de los 2 mil 500 universitarios que integran el padrón electoral, vote a favor de la planilla que representa y luego de que se formalice su nombramiento como secretario general del STAUAG, por segunda vez consecutiva, luchará por aumentar los días de aguinaldo de 70 a 90, así como por la homologación salarial en la universidad.
Respecto de la actividad de los opositores, quienes promueven la abstención en las elecciones, Martínez Llanes lamentó que el sindicato esté fracturado, aunque aseguró que respeta las diferencias de los académicos. Resaltó que la planilla Independencia Sindical no logró registrarse porque sus integrantes no contaban con la experiencia requerida, además de que no presentaron los documentos necesarios para el trámite, por lo que no se les podía conceder el registro yendo en contra de los reglamentos.
Sobre el señalamiento de los opositores, de que la planilla que representa fue elegida por el grupo Universidad por Guerrero, Martínez Llanes lo negó y aseguró que el STAUAG es independiente. Llamó a los académicos a unirse para fortalecer el sindicato.
Al concluir la conferencia de prensa, los académicos presentes vitorearon a Martínez Llanes, corearon “Ofelio, Ofelio, Ofelio”, lo abrazaron y felicitaron ante la obviedad del proceso electoral.
La votación se llevará a cabo el próximo 6 de diciembre, mientras que los resultados serán dados a conocer en el Congreso General Ordinario los días 18 y 19 del próximo mes en Acapulco.

Aplicará la UAG el examen de segunda vuelta para que ingresen 60 aspirantes a Medicina

La facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), ubicada en Acapulco, dio a conocer que el 16 de diciembre se llevará a cabo el examen de segunda oportunidad, para los aspirantes que hicieron la prueba el 24 de junio del presente año y no quedaron en la lista de los que ingresaron para la carrera de Médico Cirujano.
Se informó que los espacios disponibles para esta carrera son 60, de los cuales 52 serán para los que tengan los mayores puntajes en el examen (87 por ciento) y 8 (13 por ciento) serán para los grupos vulnerables, es decir, indígenas, afromexicanos, con capacidades diferentes, residentes de la sierra de Guerrero e hijos de emigrantes guerrerenses. El semestre abarcará de febrero a julio de 2018.
Se precisó que el examen es nada más para los aspirantes que presentaron la prueba el día 24 de junio del presente año y que no alcanzaron el puntaje para ser aceptados en Medicina, una de las carreras más demandas dentro de la máxima casa de estudios.
El registro será del 20 de noviembre al 1 de diciembre. El examen será el 16 de diciembre a las 8 de la mañana y el 22 de enero se darán a conocer los resultados. Se aclaró que para registrarse, los jóvenes utilizarán el mismo número de folio que se les asignó el 24 de junio, es decir que no se entregarán nuevas fichas.