Presionan a trabajadores municipales para que voten por el PRI, denuncian candidatos

Alejandro Guerrero

Iguala

En sus cierres de campaña, los candidatos a la alcaldía de Iguala por MC, Lázaro Mazón Alonso, y de la alianza Morena-PT-PVEM, Erik Catalán Rendón, denunciaron que trabajadores municipales son amenazados para apoyar la campaña del priista David Gama Pérez, quien en su acto de cierre proselitista criticó el “retroceso, una ciudad destruida” que recibió.
En materia de seguridad pública, Mazón Alonso ofreció gestionar que los policías municipales vuelvan a estar armados y hablar con “quien se tenga que hablar”, para que haya paz y tranquilidad. En tanto que Erik Catalán ofreció una estrategia conjunta con los gobiernos estatal y federal para dar seguridad; mientras que Gama Pérez no tocó el tema, como no lo hizo en toda su campaña.
En Taxco, en su cierre de campaña el candidato de MC por la reelección, Mario Figueroa Mundo, cuyo equipo de seguridad personal tuvo un altercado con jaloneos y empujones con el candidato a diputado local, Salomón Majúl, ofreció contratar el doble de policías municipales para mejorar la seguridad. En tanto que los abanderados de Morena y el de la coalición PRI-PAN y PRD, Juan Andrés Vega y Venancio Díaz Arrollo, ofrecieron un Taxco “sin miedo”.
Candidatos y Figueroa en el mitin de Gama

El domingo por la tarde, el candidato de la alianza PRI-PAN-PRD, David Gama, reunió a más de 4 mil simpatizantes en el teatro del pueblo, en los terrenos de la Feria, donde estuvo acompañado del ex gobernador Rubén Figueroa, así como los candidatos a diputados federales y locales, del distrito 06 federal, Gerardo Lara, y de las diputaciones locales 22 y 23, Patricia Rojas Giles y Araceli Romero.
En estas instalaciones, que en febrero pasado no fueron ocupadas por la cancelación de la Feria de la Bandera, debido a amenazas del crimen organizado, que denunció supuestos nexos del alcalde Gama Pérez, el edil que busca su reelección no incluyó en sus propuestas el tema de seguridad.
Pidió que le ayuden a vigilar que los votos se cuenten bien en las casillas, y mencionó que su campaña fue de unidad, de respeto, “no queremos un retroceso, como hace tres años nos dejaron una ciudad destruida y en penumbras”.
Por su parte, la tarde del martes, el abanderado de la coalición Morena-PT-PVEM, Erik Catalán, en su cierre de campaña en la plaza de las Tres Garantías, denunció un “hartazgo” de la gente con el actual gobierno, y que trabajadores han sido amenazados para apoyar al alcalde Gama Pérez.
“Se acabaron esos asesores de lujo, los aviadores y la corrupción”, dijo y ofreció “sacar de una buena vez a todos los que se creen dueños de Iguala, a los que quieren seguir enquistados en el poder, para su beneficio personal”.
En materia de seguridad, Catalán Rendón dijo que “viene lo mejor para Iguala”. Planteó buscar la coordinación con que ocupe la próxima Presidencia de la República y con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para dar garantías a la población.

Acepta Evelyn renuncias en Gobierno y Seguridad Pública y remueve a la fiscal

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda en conferencia de prensa en Casa Guerrero, donde informó que recibió las renuncias de los secretarios Ludwig Marcial Reynoso y Rolando Solano Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda aceptó las renuncias de los secretarios general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, y de Seguridad Pública, Rolando Solano Rivera, y ordenó la remoción de la fiscal general del estado Sandra Luz Valdovinos en el contexto de la crisis social y moral tras el asesinato del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta por parte de policías estatales, el intento de criminalizar a los estudiantes y la fuga del autor material.
Con un mensaje desde Casa Guerrero difundido en línea, Salgado Pineda informó que aceptaba las renuncias de los dos integrantes de su gabinete y anunció que en ejercidio de sus facultades constitucionales notificaría a la fiscal del estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, su remoción del cargo, mediante el procedimiento administrativo y jurídico correspondiente del que dará vista al Congreso local.
De acuerdo con el artículo 142, numeral 7, de la Constitución del estado, “el Fiscal General podrá ser removido por el Gobernador del Estado por las causas graves previstas en la propia Constitución y en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero”.
Aunque la Constitución no señala dichas causas graves, la remoción de la fiscal también podría ser objetada por el voto de las dos terceras partes del total de los miembros del Congreso local, que realiza el nombramiento.

El mensaje

Casi a las 2 de la tarde, desde el lobby de la residencia oficial Casa Guerrero, la gobernadora emitió el mensaje para la ciudadanía mediante las redes sociales, a una semana del asesinato del joven de 23 años ocurrido el pasado 7 de marzo en el viejo libramiento a Tixtla en Chilpancingo.
Salgado Pineda ratificó que tiene “total disposición y absoluto compromiso de mantener su colaboración con las instancias correspondientes, abonando en todo momento a una investigación imparcial y a la búsqueda de la justicia” en el caso en el cual además del asesinato, secretarios de su gabinete difundieron una versión falsa de los hechos para responsabilizar a los normalistas y autoridades locales peermitieron la fuga del policía señalado de haber disparado contra el estudiante Gómez Peralta.
Informó que “en un ejercicio de responsabilidad moral, y coadyuvando para la garantía de un proceso transparente, he recibido y aceptado las renuncias del secretario general de Gobierno, Maestro Ludwig Marcial Reynoso Núñez y del secretario de Seguridad Pública, General Rolando Solano Rivera”.
Añadió que, “con base en mi facultad constitucional, se notificará a la maestra Sandra Luz Valdovinos Salmerón su remoción del cargo de fiscal general del Estado, realizando el procedimiento administrativo y jurídico correspondiente, al tiempo de dar vista al Poder Legislativo estatal”.
Aseguró que en Guerrero “hay un gobierno y una gobernadora que se mantienen firmes, trabajando en estrecha coordinación con el gobierno de México que encabeza nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador a quien le reconocemos su liderazgo y compromiso con la justicia y la no impunidad, en este y en todos los casos”.
En la parte final del mensaje enfatizó que su compromiso es con la verdad y la justicia, “al margen de la ley nada, por encima de la ley, nadie”.
Tras el homicidio del normalista de Ayotzinapa, la noche del 7 de marzo, los secretarios general de Gobierno y de Seguridad Pública dieron una conferencia de prensa a las 2 de la madrugada el 8 de marzo, unas horas después de los hechos, para decir que los policías fueron atacados a balazos por los ocupantes de una camioneta con reporte de robo donde encontraron drogas y un arma. La versión fue desmentida el lunes en su conferencia matutina por el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador, quien también informó que los tres policías ya estaban presos y a disposición de la “Fiscalía General”. Y al día siguiente reveló que el policía que habría disparado contra el normalista se había escapado con la complicidad de autoridades locales.
El 25 de enero de este año, el general brigadier Rolando Solano Rivera sustituyó al capitán de la Marina Evelio Méndez Gómez, como secretario de Seguridad Pública en Guerrero. Llevaba mes y medio en el cargo.
Mientras que Ludwig Marcial Reynoso es un viejo colaborador del senador Félix Salgado Macedonio –con quien fue secretario general del Ayuntamiento cuando éste fue alcalde de Acapulco– y a pocos meses de la gestión de Evelyn Salgado sustituyó en el cargo al experimentado político de izquierda Saúl López Sollano.

 

Siguen sin clases la mayoría de las escuelas en Taxco; persisten el miedo y la falta de transporte

Una policía municipal viaja armada en una Urvan del transporte público, con la finalidad de dar garantías de seguridad a choferes y pasajeros Foto:?El Sur

Alejandro Guerrero

Iguala

Las clases presenciales, en la mayoría de las escuelas públicas del nivel básico de Taxco, siguen suspendidas desde el 22 de enero, por el miedo que persiste entre padres de familia.
También se deba a que el transporte público no se ha restablecido en su totalidad, y entre este lunes y martes volvió a estar a un 60 por ciento.
Este martes, la secretaría de Seguridad Pública de Taxco informó que como parte de la estrategia para dar seguridad y tranquilidad a los choferes del transporte público, y a los usuarios, agentes de la Policía Municipal viajan armados en las unidades de algunas de las rutas de la ciudad. Mientras que agentes de la Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal mantienen vigilancia en calles, avenidas y en puestos de vigilancia.
Hasta el viernes se informó, de acuerdo con fuentes consultadas, que el servicio del transporte público ya se empezaba a “normalizar” y que en su mayoría, los choferes de taxis y camionetas urvan de las rutas locales y foráneas estaban ofreciendo sus servicios.
Se informó que alrededor del 60 por ciento del transporte está operando, en un horario de las 8 de la mañana a las 6 o 7 de la noche. También siguen dando servicio los taxis locales y colectivos a municipios vecinos, pero no en su totalidad, al igual que las urvan de las rutas locales y de las 82 comunidades.
El miércoles de la semana pasada, el gobierno estatal informó sobre una reunión de evaluación del esquema de seguridad implementado, luego del paro total que realizaron los transportistas del 21 al 28 de enero. Ese día se reportó que en esta reactivación, parcial y progresiva, estaba operando el 60 por ciento de las 607 concesiones que hay en el municipio; es decir, alrededor de 364 vehículos del transporte público.
Aunque entre jueves y viernes se reportó que había más presencia de taxis y camionetas urvan dando servicio, del mismo modo, se informó que para este lunes y martes se mantuvo nuevamente entre el 60 por ciento.
De acuerdo con una fuente consultada, en las reuniones que han tenido representantes de los tres órdenes de gobierno con choferes y concesionarios, no han participado representantes de todas las organizaciones, que son sólo de algunas los que están trabajando.
Profesores y padres de familia, consultados por teléfono, informaron que no volvieron a las aulas este martes como se había previsto, pues el transporte público no se ha restablecido en su totalidad y con normalidad.
Se informó que unas 10 de las 60 escuelas públicas del nivel básico de la cabecera municipal, tienen clases presenciales, así como algunos colegios privados. Igual, que sólo volvieron de algunas escuelas, pero de nivel medio superior, como el CBTIS.
Los transportistas mantuvieron un paro total, del 21 al 28 de enero, luego de amenazas de muerte y agresiones de presuntos miembros del crimen organizado, y como medida para restablecer los servicios, se desplegó un dispositivo de seguridad, por parte de efectivos del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal.

Viajan policías armados en las unidades de transporte público

Como parte de la estrategia de seguridad implementada por el gobierno del alcalde Mario Figueroa Mundo, la secretaría de Seguridad Pública Municipal dispuso a agentes de esta corporación para que viajen armados en las urvan de distintas rutas del transporte público, con la finalidad de dar garantías de seguridad a choferes y pasajeros.
En un breve comunicado, acompañado de algunas fotografías, informan que la medida es para intensificar los esfuerzos, “garantizar la seguridad de la ciudadanía mediante recorridos de prevención y vigilancia a bordo del servicio público”.
Se agrega que la implementación de estos dispositivos es para “fortalecer la presencia policial en las calles y brindar tranquilidad a los ciudadanos”, y consideran que el que policías municipales armados viajen a bordo del transporte público “representa un paso significativo en el compromiso de salvaguardar el bienestar de los habitantes”.
Asimismo, señalan que con esta estrategia no sólo buscan prevenir incidentes de violencia, sino también “fomentar la cercanía entre la autoridad y la comunidad, generando un entorno más seguro y confiable para todos”.

Pese al despliegue de elementos de seguridad asesinan a un taxista en concurrida avenida

Personal de la Fiscalía del Estado resguarda el lugar donde fue asesinado a balazos un chofer de taxis en la avenida Solidaridad y a unos metros de la avenida Adolfo Ruiz Cortines Foto: Jesús Trigo

Argenis Salmerón / Redacción

Un taxista de la ruta Bicentenario de la colonia Progreso fue asesinado a balazos en el mismo día en que se reanudaba el servicio de camionetas Urvan hacia el poniente de la ciudad y autoridades estatales recorría distintos puntos de Acapulco para mostrale a la ciudadanía que el servicio público de transporte ya se había normalizado y ya funcionaba el masivo operativo policiaco que se había desplegado.
El taxista fue baleado en el sitio ubicado en la avenida Baja California, entre el fraccionamiento Hornos Insurgentes y la colonia Progreso.
El crimen fue reportado después de las 11 de la mañana y fue cometido cerca del hospital regional Vicente Guerrero del IMSS –el más grande de la ciudad– y frente al restaurante Kentucky Fried Chicken, en una muy concurrida confluencia de calles.
El reporte ministerial indica que hombres armados atacaron a balazos al taxista de la ruta que circula de la avenida Cuauhtémoc, frente a la terminal de autobuses Estrella de Oro, hasta la unidad Infonavit Alta Progreso.
Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco encontraron más de seis casquillos percutidos de pistola calibre .09 milímetros.
El hecho violento generó un fuerte despliegue de la Guardia Nacional, que cerró la avenida Baja California y la calle Del Tanque durante las diligencias.
Se supo que el servicio de taxis de la ruta alimentadora reanudó ayer el servicio de manera parcial, luego de estar suspendido ante ataques y amenazas del crimen organizado desde el pasado jueves 8 de enero, cuando unos 20 choferes bloquearon de manera intermitente la avenida Cuauhtémoc para exigir seguridad a los tres órdenes de gobierno.
El 13 de enero en el sitio fueron colocadas cartulinas con la leyenda “Nos están matando”, que horas después fueron retiradas.
En diciembre pasado hubo dos ataques al mismo sitio y resultaron heridos tres taxistas y una mujer que trabaja en el lugar como checadora.
La Fiscalía General del Estado informó por medio de un comunicado a las 2:50 de la tarde que inició una carpeta de de investigación por el delito de homicidio por arma de fuego y si había personas lesionadas.

Se reanuda el servicio de Urvan en la zona poniente

Ayer se reanudó de manera parcial el servicio de camionetas Urvan en la zona poniente, luego de ocho días de estar suspendido.
Pero siguen sin circular las camionetas de las dos rutas que van para el fraccionamiento Granjas-Caleta y Antorcha Revolucionaria-Caleta que recorren las avenidas Ejido, Constituyentes y la Costera.
Los camiones de la Guardia Nacional dieron el servicio de manera gratuita en las avenidas Costera, Cuauhtémoc, Constituyentes y calzada Pie de la Cuesta.
Las camionetas Urvan de las rutas Ex Campo de Tiro, Pie de la Cuesta, Jardín Azteca, Jardín Palmas, San Isidro y El Pedregoso ya dieron el servicio a los usuarios que se trasladan de la zona poniente al centro de la ciudad.
Sin embargo, las Urvan que van a la zona poniente no pasaron frente al Mercado Central por la calle Diego Hurtado de Mendoza (ruta original) sino por la Vía Rápida.
Asimismo, los camiones que circularon por la avenida Ruiz Cortines, zona de hospitales son: Caleta-Primero de Mayo; Hospital-Y griega-Caleta.
Además, circularon las camionetas Urvan de la ruta Fovissste-Caleta e Infonavit-Alta Progreso-Caleta de manera parcial.
También ya trabajaron los camiones de la ruta Hospital-Vacacional, Hospital-Renacimiento y Hospital-Zapata.
En la avenida Costera hubo camiones amarillos de aire acondicionado, camiones urbanos Costera-Coloso y Costera-Colosio, y los taxis colectivos de esa misma ruta.
Mientras que las rutas Costera-Renacimiento y Costera-Zapata, que comunican de la zona turística a la zona suburbana.
A pesar de la reactivación del transporte público, todavía se onservó a muchas personas en las paradas de Las Anclas, Cine Río, Edificio Inteligente, zona de hospitales, frente a la playa Dominguillo y el Vaquero Norteño.

Los recorridos de las autoridades

En un video difundido en las redes sociales del gobierno del estado, el secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Evelio Méndez Gómez, junto con el director general de Transportes en el estado, Arturo Salinas Sandoval, hicieron recorridos de atención y proximidad en Acapulco.
El jefe policiaco y el funcionario del estado recorrieron las avenidas Costera, Cuauhtémoc y Ruiz Cortines en los diferentes sitios de taxis.
El secretario de Seguridad Pública en Guerrero, informó que están desplegados más de 100 policías de las distintas coordinaciones de la Policía Estatal con apoyo de patrullas y motopatrullas para atender los 10 sectores en los que está integrado el municipio.
Explicó que se hizo recorridos de seguridad en los sitios de las diferentes modalidades del transporte público en Acapulco, “a fin de que no haya actos contra los transportistas y de usuarios”.
Afirmó que los recorridos y filtros de seguridad, acompañados por la Guardia Nacional estarán de manera permanente hasta que se regularice en su totalidad el transporte públicoen Acapulco.
El director de Transporte, Arturo Salinas Sandoval, aseveró que el transporte público en Acapulco está a un 90 por ciento funcionando, “estamos en condiciones para asegurarles que el transporte público está casi en su totalidad”.
Añadió “había temor, creo que se ha superado esa situación, el día de ayer (miércoles) se soltó el transporte en Acapulco”.
Informó que acudieron al recorrido a la Vía Rápida, Zócalo, Asta Bandera, Las Anclas, Cine Río, Seguro Social, calle 8 en avenida Ejido y Ruiz Cortines, en el restaurante KFC.

Detenidos por portación de drogas y arma

Dos hombres fueron detenidos por posesión de drogas en la colonia San Isidro Labrador.
En un comunicado la Secretaría de Seguridad Pública del estado explicó que los agentes en patrullajes de vigilancia en las calles de la colonia mencionada.
Añadió que los dos hombres en actitud evasiva y quienes fueron identificados como Ian y Edson se les localizó en posesión de una mochila en cuyo interior se ubicaron 80 bolsitas con mariguana, así como 26 dosis de piedra; dos teléfonos celulares y una motocicleta, marca Italika y sin reporte de robo.
Por otro lado, un hombre fue detenido por posesión de arma de fuego y dinero en efectivo no comprobado, en la colonia Centro.
En un documento la corporación policiaca, indicó que policías en patrullajes de seguridad y prevención del delito en la zona de barrios históricos se percataron de un hombre con actitud evasiva.
Informó que el detenido se llama Rubén y se le encontró un arma de fuego corta, dos cargadores y 26 cartuchos útiles.
Se dio a conocer que el detenido también tenía dos teléfonos celulares y 14 mil 500 pesos en efectivo, que no pudo comprobar.

 

Matan en sitio de taxis a chofer de una ruta que ayer reanudaba el servicio

Pese al despliegue de elementos de seguridad asesinan a un taxista en concurrida avenida

Era de la ruta Bicentenario que apenas ayer reanudaba el servicio luego de ocho días suspendido. Ya son más las rutas que circulan en la ciudad, pero la mayoría de manera parcial. El secretario de Seguridad Pública y el director de Transportes recorren la Costera, Cuauhtémoc y Ruiz Cortines e informan que están desplegados más de 100 policías estatales en patrullas y motopatrullas

 

Argenis Salmerón / Redacción

Personal de la Fiscalía del Estado resguarda el lugar donde fue asesinado a balazos un chofer de taxis en la avenida Solidaridad y a unos metros de la avenida Adolfo Ruiz Cortines Foto: Jesús Trigo

Un taxista de la ruta Bicentenario de la colonia Progreso fue asesinado a balazos en el mismo día en que se reanudaba el servicio de camionetas Urvan hacia el poniente de la ciudad y autoridades estatales recorría distintos puntos de Acapulco para mostrale a la ciudadanía que el servicio público de transporte ya se había normalizado y ya funcionaba el masivo operativo policiaco que se había desplegado.
El taxista fue baleado en el sitio ubicado en la avenida Baja California, entre el fraccionamiento Hornos Insurgentes y la colonia Progreso.
El crimen fue reportado después de las 11 de la mañana y fue cometido cerca del hospital regional Vicente Guerrero del IMSS –el más grande de la ciudad– y frente al restaurante Kentucky Fried Chicken, en una muy concurrida confluencia de calles.
El reporte ministerial indica que hombres armados atacaron a balazos al taxista de la ruta que circula de la avenida Cuauhtémoc, frente a la terminal de autobuses Estrella de Oro, hasta la unidad Infonavit Alta Progreso.
Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco encontraron más de seis casquillos percutidos de pistola calibre .09 milímetros.
El hecho violento generó un fuerte despliegue de la Guardia Nacional, que cerró la avenida Baja California y la calle Del Tanque durante las diligencias.
Se supo que el servicio de taxis de la ruta alimentadora reanudó ayer el servicio de manera parcial, luego de estar suspendido ante ataques y amenazas del crimen organizado desde el pasado jueves 8 de enero, cuando unos 20 choferes bloquearon de manera intermitente la avenida Cuauhtémoc para exigir seguridad a los tres órdenes de gobierno.
El 13 de enero en el sitio fueron colocadas cartulinas con la leyenda “Nos están matando”, que horas después fueron retiradas.
En diciembre pasado hubo dos ataques al mismo sitio y resultaron heridos tres taxistas y una mujer que trabaja en el lugar como checadora.
La Fiscalía General del Estado informó por medio de un comunicado a las 2:50 de la tarde que inició una carpeta de de investigación por el delito de homicidio por arma de fuego y si había personas lesionadas.

Se reanuda el servicio de Urvan en la zona poniente

Ayer se reanudó de manera parcial el servicio de camionetas Urvan en la zona poniente, luego de ocho días de estar suspendido.
Pero siguen sin circular las camionetas de las dos rutas que van para el fraccionamiento Granjas-Caleta y Antorcha Revolucionaria-Caleta que recorren las avenidas Ejido, Constituyentes y la Costera.
Los camiones de la Guardia Nacional dieron el servicio de manera gratuita en las avenidas Costera, Cuauhtémoc, Constituyentes y calzada Pie de la Cuesta.
Las camionetas Urvan de las rutas Ex Campo de Tiro, Pie de la Cuesta, Jardín Azteca, Jardín Palmas, San Isidro y El Pedregoso ya dieron el servicio a los usuarios que se trasladan de la zona poniente al centro de la ciudad.
Sin embargo, las Urvan que van a la zona poniente no pasaron frente al Mercado Central por la calle Diego Hurtado de Mendoza (ruta original) sino por la Vía Rápida.
Asimismo, los camiones que circularon por la avenida Ruiz Cortines, zona de hospitales son: Caleta-Primero de Mayo; Hospital-Y griega-Caleta.
Además, circularon las camionetas Urvan de la ruta Fovissste-Caleta e Infonavit-Alta Progreso-Caleta de manera parcial.
También ya trabajaron los camiones de la ruta Hospital-Vacacional, Hospital-Renacimiento y Hospital-Zapata.
En la avenida Costera hubo camiones amarillos de aire acondicionado, camiones urbanos Costera-Coloso y Costera-Colosio, y los taxis colectivos de esa misma ruta.
Mientras que las rutas Costera-Renacimiento y Costera-Zapata, que comunican de la zona turística a la zona suburbana.
A pesar de la reactivación del transporte público, todavía se onservó a muchas personas en las paradas de Las Anclas, Cine Río, Edificio Inteligente, zona de hospitales, frente a la playa Dominguillo y el Vaquero Norteño.

Los recorridos de las autoridades

En un video difundido en las redes sociales del gobierno del estado, el secretario de Seguridad Pública de Guerrero, Evelio Méndez Gómez, junto con el director general de Transportes en el estado, Arturo Salinas Sandoval, hicieron recorridos de atención y proximidad en Acapulco.
El jefe policiaco y el funcionario del estado recorrieron las avenidas Costera, Cuauhtémoc y Ruiz Cortines en los diferentes sitios de taxis.
El secretario de Seguridad Pública en Guerrero, informó que están desplegados más de 100 policías de las distintas coordinaciones de la Policía Estatal con apoyo de patrullas y motopatrullas para atender los 10 sectores en los que está integrado el municipio.
Explicó que se hizo recorridos de seguridad en los sitios de las diferentes modalidades del transporte público en Acapulco, “a fin de que no haya actos contra los transportistas y de usuarios”.
Afirmó que los recorridos y filtros de seguridad, acompañados por la Guardia Nacional estarán de manera permanente hasta que se regularice en su totalidad el transporte públicoen Acapulco.
El director de Transporte, Arturo Salinas Sandoval, aseveró que el transporte público en Acapulco está a un 90 por ciento funcionando, “estamos en condiciones para asegurarles que el transporte público está casi en su totalidad”.
Añadió “había temor, creo que se ha superado esa situación, el día de ayer (miércoles) se soltó el transporte en Acapulco”.
Informó que acudieron al recorrido a la Vía Rápida, Zócalo, Asta Bandera, Las Anclas, Cine Río, Seguro Social, calle 8 en avenida Ejido y Ruiz Cortines, en el restaurante KFC.

Detenidos por portación de drogas y arma

Dos hombres fueron detenidos por posesión de drogas en la colonia San Isidro Labrador.
En un comunicado la Secretaría de Seguridad Pública del estado explicó que los agentes en patrullajes de vigilancia en las calles de la colonia mencionada.
Añadió que los dos hombres en actitud evasiva y quienes fueron identificados como Ian y Edson se les localizó en posesión de una mochila en cuyo interior se ubicaron 80 bolsitas con mariguana, así como 26 dosis de piedra; dos teléfonos celulares y una motocicleta, marca Italika y sin reporte de robo.
Por otro lado, un hombre fue detenido por posesión de arma de fuego y dinero en efectivo no comprobado, en la colonia Centro.
En un documento la corporación policiaca, indicó que policías en patrullajes de seguridad y prevención del delito en la zona de barrios históricos se percataron de un hombre con actitud evasiva.
Informó que el detenido se llama Rubén y se le encontró un arma de fuego corta, dos cargadores y 26 cartuchos útiles.
Se dio a conocer que el detenido también tenía dos teléfonos celulares y 14 mil 500 pesos en efectivo, que no pudo comprobar.

Concentrarán las secretarías de Educación y Salud 81.7% del presupuesto estatal de 2024

Lourdes Chávez

Chilpancingo

En el Presupuesto de Egresos del gobierno del estado, la Secretaría de Educación del gobierno del estado tiene etiquetados 28.6 mil millones de pesos, que corresponden al 63 por ciento de los fondos asignados al poder Ejecutivo aprobado por el Congreso local, por el orden de 45 mil millones de pesos.
Sin embargo, la mayor parte del financiamiento de esta dependencia, 24 mil 412 millones de pesos, corresponde a la nómina Fone, administrada por el gobierno federal, según el anexo 24 de Recursos federales transferidos del documento. No los toca el estado.
La segunda Secretaría con más recursos etiquetados para el poder Ejecutivo en el presupuesto de Guerrero, es la de Salud, con 8 mil 530 millones de pesos, 18.7 por ciento de la bolsa del gobierno del estado.
Todos estos recursos también serán centralizados a nivel federal por el Organismo Público descentralizado IMSS Bienestar, a través un fideicomiso que recibirá todos los recursos transferidos a Guerrero del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA), 6 mil 984 millones, y una aportación solidaria de más de mil millones del estado.
La secretaría de Seguridad Pública, la tercera con más financiamiento de los 25 entes con presupuestos etiquetados en el poder ejecutivo, recibirá 3 mil 567 millones 516 mil pesos en 2024, los cuales corresponde al 7.85 por ciento de la bolsa del gobierno en el sector central, según el decreto aprobado el 23 de diciembre.
Ninguna de las tres secretarías con más personal y presupuesto tiene disminuciones respecto al ejercicio anterior. Al contrario, la SEG tuvo un aumento de 2 mil 559 millones de pesos, de alrededor de 8.9 por ciento; en Salud el incremento es de 145 millones (1.7 por ciento), y en Seguridad Pública subió 183 millones de pesos (5.13 por ciento).

Recortes en Gobierno, Obras, Bienestar y Turismo

La Secretaría General de Gobierno tiene una reducción de 9.6 millones de pesos. De 364.1 millones presupuestados en 2023, bajó a 354.4 millones en 2024, de acuerdo con el documento oficial.
El recorte para la Secretaría de Desarrollo Urbano Obras Públicas y Ordenamiento Territorial fue de 7.5 por ciento. En 2023 tuvo 896.2 millones de pesos, y en 2024, 833.6 millones. Una diferencia de 62.5 millones.
Asimismo, la Secretaría de Bienestar tuvo una reducción de 6.3 por ciento en su siguiente presupuesto. En 2023 se le etiquetaron 689.2 millones de pesos etiquetados, y en 2024 son 648 millones. La diferencia es de 41.2 millones de pesos.
La Secretaría de Turismo tuvo un recorte de 12.9 millones de pesos. En 2023 tenía asignados 179.2 millones de pesos, ahora son 166.2 millones, 7.8 por ciento menos.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, con 397.6 millones de pesos autorizados en 2024, tuvo una reducción de 2 por ciento respecto al año anterior, de 7.8 millones de pesos. Este año, diferentes actores denunciaron que cerró con un déficit porque no recibió todos los recursos aprobados por menor recaudación.
La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental también tuvo un ajuste de 15.1 millones de pesos (13.9 por ciento). Para este 2024 le asignaron 108.5 millones de pesos, pero en 2023 fueron 123.6 millones.
La Secretaría de Migrantes y Asuntos Internacionales, la dependencia con menos financiamiento del gabinete, contará con 59.4 millones de pesos autorizados. Se observa una reducción de 3.4 por ciento respecto al 2023, cuando se le etiquetaron 61.3 millones de pesos.
El recorte para la Secretaría de Cultura sólo fue de 710 mil pesos, se queda con un presupuesto de 61 millones 237 mil pesos, casi el mismo que se le asignó este año que termina, de 61 millones 947 mil pesos.

Aumentos en Planeación y Finanzas

La Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional tuvo el mayor incremento porcentual entre las dependencias estatales, de 38.8 por ciento. En 2023 se le etiquetaron 259.6 millones de pesos, y en 2024, recibirá 414.4 millones de pesos. Tuvo una ampliación de 164.7 millones de pesos.
El presupuesto de la Secretaría de Finanzas y Administración aumentó un 22 por ciento respecto al año que termina. En 2023, se le etiquetaron 495.2 millones de pesos, y para el próximo se le asignaron 643 millones. El incremento concreto es de 147.8 millones de pesos.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil tuvo un incremento de 3.9 por ciento en la bolsa asignada de 394.8 millones de pesos. El aumento neto es de 15.9 millones.
La Secretaría de la Mujer, con 98.2 millones de pesos de presupuesto, aumentó un millón 194 mil pesos, respecto a 2023.
También la Secretaría para el Desarrollo de las Comunidades y Pueblos Indígenas y Afromexicanos con una bolsa de 59.7 millones de pesos, tuvo un incremento de un millón 865 mil pesos.
En tanto, la de Fomento y Desarrollo Económico aumentó 3.6 millones de pesos, con 92 millones de pesos etiquetados. Las del Trabajo y Previsión Social, Medio Ambiente y Recursos Naturales y De la Juventud y la Niñez tuvieron incrementos por el orden de los 2 millones de pesos, con 87.6 millones de pesos, 69 millones y 39 millones autorizados, respectivamente.
El financiamiento de la Oficina de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y de la Consejería Jurídica del poder ejecutivo, suman 47.6 millones de pesos: 34.3 y 13 millones, cada una.  millones de pesos. La Oficina de la gobernadora tuvo aumentó de 4 por ciento en la bolsa de recursos.
De manera general, se puede señalar que las secretarías de Educación y Salud concentran  81.7 por ciento de los recursos etiquetados al poder Ejecutivo estatal; cuatro, las de Seguridad Pública, Bienestar, Desarrollo Urbano,Obras Públicas Ordenamiento Territorial, Finanzas y Administración, otro 12 por ciento.
El 5.5 por ciento se divide en los demás en el resto de los 25 entes con financiamiento público del gobierno en el sector central.

Centralización de los servicios de Salud

Este año, se aplicará desde el Presupuesto de egresos del estado, la transferencia de la atención médica del gobierno del estado a la federación.

En el artículo 61 del documento, explica que el gobierno de Guerrero y la federación firmaron un convenio para garantizar servicios gratuitos, integrales a través de un Programa Estratégico de Salud para el Bienestar, financiados de manera “solidaria” para ampliar la operación del IMSS-BIENESTAR, “a través de la Transferencia de Servicios de Salud”.
Dicho convenio establece “la forma de Colaboración en Materia de Personal, Infraestructura, Equipamiento, Medicamentos y demás lnsumos Asociados para la prestación gratuita de Servicios de Salud, para las personas sin seguridad social”.
Señala que el estado, previa autorización de la Secretaría de Hacienda y crédito Público (SHCP), transferirá los montos que le corresponden hasta el 100 por ciento de los recursos a que se refieren los artículos 77 bis 12 y 17 bis 15 de la Ley General de salud (LGS), como es el Fondo de Aportaciones para los Servicios de salud (FASSA) autorizados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024 y subsecuentes.
Asimismo, deben entregar los recursos estatales, incluyendo la aportación solidaria estatal, y que refiere el artículo 77 bis 13, sobre la aportación solidaria de los estados, mil 24 millones 583 mil pesos etiquetados en el rubro de Inversión Estatal
Directa (IED).
El total de estos recursos para la atención médica, “deberán ser transferidos al Fideicomiso público federal sin estructura que se constituya para tal fin”.
En el anexo 15 del presupuesto se detalla que Guerrero deberá enviar la aportación solidaria, en mensualidades de 121 millones 717 mil pesos.

Están activos de 500 a 600 policías de mil en total, pues también están damnificados: SSP

Aurora Harrison

El encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, Luis Enrique Vázquez Rodríguez, informó que en estos momentos están activos de 500 a 600 policías, cuando el total son mil, por los tres turnos, debido a que éstos también tuvieron daños en sus viviendas por el huracán Otis.
En declaraciones a reporteros en el Ayuntamiento, dijo que detuvieron a cuatro personas por robo de vehículos, en los saqueos que hubo a las agencias de autos, y dos por rapiña en las tiendas 3B.
Dijo que los policías también tuvieron afectaciones en sus viviendas por el huracán y “hemos estado recuperando el estado de fuerza, poco a poco, y hoy lo tenemos a un 70 por ciento, pero aún nos falta más”.
“Tenemos un estado de fuerza de mil policías, en los tres turnos, y ahorita estamos con 500 o 600 elementos. Ahí lo vamos recuperando, poco a poco, y ellos son ciudadanos y están solicitando despensas”, puntualizó.
Aseguró que la policía, desde el día uno después del huracán, han estado trabajando en labores de ayuda humanitaria, transporte de personas, resguardo al equipo y maquinaria, no nada más del municipio, sino del estado y la federación, para que pudieran hacer los trabajos de remoción de escombros.
Detalló que la policía trató de evitar los saqueos que hubo luego del impacto de Otis, “pero era mucha gente e hicimos detención de personas, por robo de vehículos, que estaban saqueando en agencias”.
“Trabajamos de manera conjunta en la detención y ayer hicimos una detención en un super 3B, donde estaban con picos y palas tratando de llevarse la caja fuerte enterrada. Por robo de vehículos detuvimos a cuatro personas, que fueron puestas a disposición de la Fiscalía General del Estado, y los del 3B fueron dos personas”, dijo.
Del robo de motocicletas el jefe policiaco explicó que no se han podido hacer ninguna detención, porque “no tenemos base de datos, ni energía para revisar los números de series. Es complicado”.
Agregó que del impacto del huracán a la fecha “se han reportado tres homicidios dolosos y la Mesa de Seguridad sigue trabajando”. Abundó con que el C5, que depende del gobierno del estado, “fue devastado, no existe más”, y el C-2 del municipio no tuvo daños, pero no funciona porque no hay luz.
De la vigilancia que hacen vecinos en sus colonias, como Progreso, fraccionamiento Hornos Insurgentes y La Mira, declaró: “Hemos estado rebasados, es una situación extraordinaria, por demás. Es muy triste lo que ha sucedido y es muy normal que la gente se esté preparando con sus barricadas”. Pero aseguró que no hay registro de robo a casa habitación, incluso, mencionó que ese delito es muy bajo en la ciudad.
Agregó que a los vecinos que están en las barricadas “no se les está diciendo nada, porque no hay la capacidad y no la hubo de parte de todo el gobierno. Era difícil llegar, el estado de fuerza del gobierno municipal estaba disminuido y, bueno, fue una medida de autoseguridad por parte de la población. No me parece mal, está bien que lo hagan”.

Inicia el trabajo de limpieza y barrido de brigadas de la Cdmx en la avenida Costera

Vecinos del barrio de La Fábrica queman basura que desde el huracán Otis se acumuló sobre la calle Diego Hurtado de Mendoza, junto a la Vía Rápida Foto: Carlos Carbajal

Óscar Ricardo Muñoz Cano

A diez días del impacto del huracán Otis en el puerto de Acapulco, recién se observan brigadas de limpieza sobre la avenida Costera. Estos grupos están compuestos principalmente por elementos de Saneamiento Básico de Ciudad de México.
De igual forma, muchos de los centros de ayuda ubicados a lo largo de la principal vía de comunicación del puerto, fueron colocados y son coordinados, ya sea por particulares y por autoridades de otros estados, menos Guerrero.
Desde muy temprano, donde la devastada Caleta y Caletilla, un comedor comunitario, así como un centro de salud es operado por personal de los gobiernos de Tlaxcala, Jalisco y Sinaloa, cuyas patrullas de Seguridad Pública estuvieron apostadas para brindar seguridad.
Asimismo, se encuentra apostada en el lugar una ambulancia del Estado de México.
Mientras tanto, vecinos de Las Playas y muchos que bajan de la avenida Adolfo López Mateos, buscan la manera de trasportarse a donde sea que puedan encontrar comida o agua.
Tal es el caso del señor Romualdo, quien a sus 64 años de edad pretendía caminar la Costera, que a las 11 de la mañana apestaba ya a basura, “qué le vamos hacer, hijo, o salgo o no tomo agua”, argumentó.
Así como él, decenas de personas emprendían el camino, sin importar polvearse con la arenilla que comienza a pulular ya por toda la bahía y que es producto de los lodos de aguas negras y basura, creados tras las aguas del huracán.
A la altura del Paseo del Pescador, la señora Josefina, mujer de apariencia clase media alta, se detuvo a descansar bajo el sol de la mañana y aseguró que nunca pensó tener que caminar por comida o agua, “damos por hecho que lo tenemos todo, Dios nos cuide”, dijo para retomar su camino hacia el zócalo, donde le aseguraron ya estaba operando los comedores comunitarios.
A la altura del Chedraui de Las Hamacas, pescadores ya vendían mercancía: el montón de corvina y otras variedades a 100 y 200 pesos, “los acabamos de sacar del mar, están fresquecitos”.
Ahí mismo, algunos taxis colectivos ofrecían sus servicios, sólo que limitados y caros: desde Las Hamacas a La Base solamente, cobrando de 30 pesos el pasaje.
En este lugar de la Costera ya se veían las brigadas de trabajadores, limpiando principalmente los camellones. No se observaron muchos camiones del trasporte púbico.
Estas brigadas son, en su mayoría, de personal del gobierno de Ciudad de México.
Lugares como Playa Hornos, parque Papagayo y más adelante, donde la Galerías Acapulco, que en la víspera finalmente fue encapsulada por sus dueños, eran este viernes intervenidos para su limpieza, generando tráfico en uno u otro sentido.
“La indicación es que quede todo esto (limpio) lo más rápido posible”, comentó uno de los trabajadores, quien al ser cuestionado por sus pares de Guerrero y saber si están colaborando, sólo añadió: “No sé nada, tengo mis indicaciones, nada más”, añadiendo que seguirían hasta La Diana, donde el caos se generaba por la gente en busca de agua, carga y señal de celular.
A lo largo de la Costera también, es común ver en algunas empresas carteles que solicitan la ayuda de la gente, para saber de sus colaboradores, tal es el caso de McDonalds o Primex, que es una empresa de importaciones que colabora con Costco.
Si bien ya son diez los días que han pasado desde el huracán, también aún son constantes las filas para conseguir agua de las plantas potabilizadoras que distribuyó el Ejército a lo largo de Costera y, tristemente, ver vehículos llevando heridos a donde sea que fuera posible atenderlos.
Las filas para obtener algo de comer o despensas que, según el gobierno federal, serían únicamente repartidas por el Ejército.

 

Amenaza y reto a las autoridades de seguridad, el asesinato del delegado de la FGR: partidos

Las diputadas y diputados locales Flor Añorve Ocampo, Yanelly Hernández Martínez, Jennifer García Lucerna, Bernardo Ortega Jiménez, Patricia Doroteo Calderón; la presidenta de la mesa directiva del Congreso Local, Leticia Mosso Hernández; la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso Local, Yoloczin Domínguez Serna; los coordinadores parlamentarios del PRI, Héctor Apreza Patrón, del PAN, Ana Lenis Reséndiz Peñaloza, del PRD, Raymundo García Gutiérrez; Osvaldo Ríos Manrique, Carlos Cruz López y Joaquin Badillo Escamilla, montan una guardia de honor en el busto de José María Morelos y Pavón, en la entrada al Congreso Local por el 210 aniversario del Primer Congreso de Anáhuac y la Proclamación de los Sentimientos de la Nación Foto:?Jesús Eduardo Guerrero

Daniel Velázquez

El asesinato del delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en el estado, Fernando García Fernández, es una amenaza para las autoridades responsables de la seguridad pública en la entidad, opinaron los dirigentes de los partidos políticos.
Consultados por teléfono y por separado, todos los dirigentes partidistas coincidieron en que se trata de un hecho “lamentable” y que lo sucedido deja en evidencia lo vulnerables que están los ciudadanos, pues fue asesinado un funcionario federal.
La mañana del martes, en Chilpancingo, afuera de su casa en la colonia Cipatli, fue ejecutado el delegado de la FGR Fernando García. La dependencia implica al grupo delictivo Los Ardillos por las acciones que se han ejecutado contra ese grupo.

La FGR debe dar resultados pronto: Morena

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Jacinto González, opinó “es un ataque directo a las instituciones y si se debe actuar conforme a la ley, que se le aplique todo el peso de la ley a los responsables. La Fiscalía General de la República tiene que hacer una investigación clara, pronta, expedita y que no sea un caso más, imagínense se están metiendo ya con las autoridades encargadas de la aplicación de la justicia y eso ya puede estar dando un mensaje de que están retando ya a las autoridades”.
“Hay situaciones que se nos salen de control, que nadie está exento de ser atacado por las personas que se dedican a estos temas de la delincuencia organizada, es un hecho muy lamentable, y muy lamentable también que una persona que se dedique a la aplicación de la justicia no haya traído seguridad personal, eso lo pone en una situación muy vulnerable”.
A pregunta expresa sobre si ese crimen es una amenaza a las autoridades responsables de la seguridad en el estado, González Varona dijo: “no lo tomemos así, pero debería tomarlo con mucha delicadeza y responsabilidad la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero”.

Urge replantear la seguridad: PRI

El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI Alejandro Bravo consideró que el asesinato debe ser el detonante “para que las corporaciones responsables de garantizar la seguridad volteen a ver hacia esos focos que tenemos en diferentes partes del estado”.
“Me preocupa mucho porque si este tipo de hechos delictivos alcanzan ese nivel, habrá qué imaginarse lo indefensos que se encuentran los ciudadanos”.
A pregunta sobre si ese hecho es un mensaje a las autoridades responsables de la seguridad pública, Bravo Abarca evitó posicionarse al respecto: “puede ser un mensaje o puede ser una venganza, no te sabría yo decir, es muy lamentable que se estén registrando este tipo de hechos y con tanta frecuencia”.

La federación debe voltear a ver a Guerrero: PRD

El presidente de la Dirección Ejecutiva Estatal del PRD, Alberto Catalán Bastida opinó “no sé qué más tiene que pasar para que la federación voltee a ver a Guerrero y que finalmente se haga un trabajo eficiente en el tema de seguridad”.
Recordó que la presencia de militares, marinos y Guardia Nacional no ha dado resultados porque los crímenes no cesan, y puso como ejemplo a Acapulco donde se “está recrudeciendo la violencia”.
“Es una estrategia fallida, desde el presidente de la República de ‘abrazos no balazos’, esas son las consecuencias de generar este tipo de estrategias donde no se combate de manera frontal al crimen organizado y al contrario se les van generando espacios para que sigan influyendo en la vida pública, social y política del estado y del país”.

Al gobierno estatal le
despreocupa la violencia: PAN

El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN, Eloy Salmerón Díaz opinó que hablar de que el crimen del delegado de la Fiscalía es una amenaza a las autoridades de seguridad pública “es reiterativo”, y recordó lo sucedido con el fiscal regional de la Tierra Caliente Víctor Manuel Salas Cuadras el domingo 10 de septiembre, “cada día los delincuentes van escalando sus objetivos, cada día una jerarquía mas alta y eso demuestra que la autoridad está totalmente rebasada”.
Es un acto condenable que confirma que en Guerrero cada día es evidente la falta el estado de derecho es evidente y un estado fallido donde la autoridad, el gobierno del estado, no tienen ninguna preocupación, interés por garantizar la paz de los guerrerenses, lamentablemente sucede en todos los municipios del estado
El coordinador estatal de MC, Julián López Galeana sostuvo que el homicidio del delegado de la Fiscalía “es un claro ejemplo que en el estado de Guerrero se vive un estado de crisis en materia de seguridad y derechos humanos”.

Apoyo al INE

El vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, Donaciano Muñoz Loyola señaló que se han pospuesto actividades del Instituto en Tierra Caliente y la sierra de Costa Grande por los problemas de inseguridad que hay en esas regiones, y pidió ser escuchado en la mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
Del PRI, Bravo Abarca consideró “acertado” que el INE pida participar en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, “¡qué bueno que lo hace!”. Adelantó que “en unos días mas” PRI, PAN y PRD van a presentar al gobierno del estado sus inquietudes sobre la inseguridad “refiriéndonos al proceso electoral”.
Del PRD, Catalán Bastida opinó que las autoridades federales y estatales deben mostrar interés en el proceso electoral y cuidar que los grupos del crimen organizado no intervengan en los resultados, “es algo muy delicado y no le han puesto la atención debida”.
De MC, López Galeana opinó que no es mala idea que el INE participe en las mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz porque ellos pueden compartir información de los problemas de inseguridad que enfrentan.
Del PAN, Salmerón Díaz indicó que el llamado del INE es una muestra que todas las autoridades conocen del problema de inseguridad en la entidad, pero las autoridades se niegan a cambiar su estrategia de seguridad “de abrazos” lo que no da certeza a la población en general.

 

Guerrero no merece vivir “asolado” por la delincuencia, dice Monreal en Acapulco

El senador con licencia Ricardo Monreal Ávila en la asamblea informativa realizada en el hotel Holiday Inn de Chilpancingo Foto: Jessica Torres Barrera

Karina Contreras / Rosalba Ramírez García

Acapulco / Chilpancingo

Durante una asamblea informativa en Acapulco, el senador Ricardo Monreal Ávila subrayó que el pueblo de Guerrero no merece vivir “asolado” por la delincuencia y el crimen, por lo que aseguró que con él la “seguridad pública va mejorar”.
En la capital también se refirió a la inseguridad que “ustedes padecen aquí en Chilpancingo, que ha sido difícil, que ha sido pesado, complejo. Pero no nos pueden robar nuestra tranquilidad, nuestra esperanza, no nos pueden tener siempre con miedo y con temor”, por lo que dijo que uno de sus “planteamientos centrales, de llegar yo a la nominación, es recuperar la paz y la tranquilidad y la seguridad de nuestro país”.
El aspirante a coordinar los comités de defensa de la transformación de Morena, en Acapulco señaló que Guerrero requiere de un proceso de mayor justicia, “aquí tenemos que recuperar nuestra paz, nuestra tranquilidad. No es correcto, ya basta de que la gente viva con temor, con miedo, que viva asolada por la delincuencia y el crimen. No lo merece la gente buena de Guerrero. Sé cómo hacerlo, tengo experiencia, tengo capacidad y tengo firmeza para aplicar la ley y para generar condiciones mejores de calidad de vida en este hermoso estado”.
Monreal Ávila aseguró que la seguridad pública se va mejorar, “vamos a recuperar la seguridad pública, su tranquilidad, vamos a recuperar la paz social en todo el país y, particularmente, en Guerrero”.
Subrayó que conoce todo el estado y tiene claridad sobre lo que necesita, “sin recursos, sin expectaculares, sin lonas, sin favoritismo oficial del gobierno, me vengo a presentar con ustedes para decirles que quiero ser el sucesor del presidente López Obrador. Quiero ser el sucesor del presidente de la República, en materia política, en materia social, seguir su legado en todo el país”.
En su visita a Acapulco, donde encabezó una asamblea informativa con más de mil personas, en un salón del hotel Hotsson, Monreal Ávila dijo que de los cuatro aspirantes de Morena él es quién mejor conoce cada uno de los rincones de Guerrero, porque estuvo representando al presidente Andrés Manuel López Obrador en las campañas de 2006 y 2012, por eso tiene muchos amigos en el estado, que son sinceros, amables y de una sola pieza.
“No tenemos al gobierno estatal con nosotros ni sus estructuras, no tenemos al gobierno del municipo de Acapulco y sus estructuras, ni tenemos el gobierno de Chilpancingo y sus estructuras, pero tenemos a hombres y mujeres libres y eso es suficiente, y por eso estoy más que agradecido”, manifestó el senador.
Añadió que aun sin los apoyos de los gobiernos dará la sorpresa y se comprometió a que si logra la nominación, volteará los ojos a Guerrero porque es uno de los estados del sur a los que le ha faltado mayor empuje y apoyo por parte de la federación.
“Este estado merece más respaldo y más apoyo en turismo, en el campo, con los productores de copra, de café y de mango. Con los ganaderos, pescadores, a los transportistas, porque urge que los gobiernos federal y estatal destine más recursos para su desarrollo, crecimiento y fortaleza”.
Indicó que se tiene que recuperar el prestigio de Acapulco y sentirse orgulloso de Guerrero, por eso “quiero ser coordinador nacional de los comités de la defensa por la transformación, para poderles ofrecer más seguridad, más justicia, más diginidad. Mejor trato y mejores condiciones de vida”.
En su mensaje ante sus simpatizantes, el senador les agradeció haber resistido a la presión para que no acudieran a ese acto y “mantener viva la llama de la esperanza”. Porque dijo que vienen de manera libre y ejemplar, porque “no aceptaron la amenaza ni aceptaron la presión, para venir a reunirse con nosotros”.
Les pidió que le tengan confianza porque es un hombre de palabra, “de los aspirantes a ocupar la coordinación nacional, soy el de mayor experiencia, el más preparado, el de mayor juicio y también racionalidad, para llevar a México a niveles superiores en el mundo”.
Llamó a los presentes a apoyarlo durante la encuesta que se hará del 28 de agosto al 3 de septiembre, donde “habrá cuatro nombres de Morena. Ustedes van a decir que ‘si a tu puerta llega la encuesta, Monreal es la respuesta’”.
En el acto se vio a los dirigentes transportistas Miguel Ángel Piña Garibay y Rogelio Hernández Cruz; al presidente de la Barra de Abogados, Pablo Andalón; el notario y presidente del Consejo Ciudadano, Jorge Ochoa; el presidente del Colegio de Arquitectos, Juan Manuel Preciado, y la diputada local, Leticia Castro.
En Chilpancingo, el aspirante a coordinador de los comités de defensa de la transformación de Morena afirmó que desde los gobiernos estatal y municipales ya eligieron a sus aspirantes, a los que están apoyando y pagando todo para sus reuniones, pero que él no lo necesita.
Dijo que otra de sus prioridades será la atención a los jóvenes, para los que dijo que deben generarse políticas públicas, para su incorporación, y evitar así “serios problemas”.
También señaló que no tiene recursos para movilizar a las personas que simpatizan con él, por lo que los asistentes llegaron “por su propio pie. Este movimiento es de gente libre, consciente, de gente reflexiva”.
Monreal dijo que está consciente de cómo están las simpatías a los aspirantes y en el caso de Guerrero, señaló: “Aquí los gobiernos se han repartido su propia preferencia y por eso también batallamos. Pero estamos contentos, la gobernadora tiene su aspirante, la presidenta municipal de este lugar tiene su aspirante, la de Acapulco tiene su aspirante. Se dividieron y cada uno agarró su aspirante”.
En ese sentido, dijo que sabe que a los aspirantes “les cubren todo el recurso, la movilización, y cubren me imagino, presuntamente los apoyos y todo lo que necesitan para que tengan éxito en sus movilizaciones. Yo no, y no necesito, ni del gobierno municipal, ni del gobierno estatal o federal, porque creo en un Morena austero y que debe tener conciencia. Nosotros nacimos contra el despilfarro, el abuso de autoridad y de los recursos públicos, contra el uso ilegal de los programas sociales”.