Imparten a vecinos de La Sabana taller para la elaboración de abono orgánico

El taller que recibieron los vecinos de La Sabana en la preparatoria po-pular General Emiliano Zapata fue impartido por técnicas del programa federal Sembrando Vida e impulsado por la organización Guerrero es Primero Foto: Ramón Gracida Gómez

Ramón Gracida Gómez

Vecinos del poblado de La Sabana recibieron este sábado un último taller de elaboración de abono orgánico bokashi por parte de técnicos del programa federal Sembrando Vida, antes de la reforestación a orillas del río durante la presente temporada de lluvias.
En el último mes se impartieron talleres sobre la identificación de las plantas propicias para ser sembradas en el municipio y la elaboración de sustrato; en 15 días, los participantes se van a reunir para decidir qué puntos de la orilla del río van a ser reforestados y en qué lugar van a construir un vivero comunitario.
La técnica productiva Liliana Ramírez dio las instrucciones para elaborar el abono, usando de base el estiércol de caballo y luego poniendo encima un líquido de melaza, agua y levadura para darle “comida” a los organismos que están dentro del estiércol.
La segunda capa del abono consistió en dos costales de hojas reunidas en las amplias áreas verdes de la Preparatoria Popular General Emiliano Zapata, de la avenida Lázaro Cárdenas, frente al crucero de El Cayaco.
Después, un costal lleno de tierra y aserrín fue puesto encima de las hojas, y luego fueron colocados en el abono kilos de ceniza, que fueron filtrados a través de una malla puesta encima del producto orgánico para evitar que le cayeran piedras y basura.
Otro producto esparcido en el montón del bokashi fue la harina de maíz para acelerar el proceso de descomposición del estiércol, “las plantitas son como nosotros”, necesitan potasio, hierro, calcio, y la cantidad de elementos que necesitan depende de la especie que se vaya sembrar, dijo la técnica Liliana Ramírez.
Comentó que la quema del terreno para la siembra sí genera nutrientes, pero cuando son recurrentes, desaparecen estos nutrientes y el suelo se vuelve más delgado y en consecuencia infértil, y la situación empeora cuando los agricultores utilizan herbicidas, como el glifosato, y que causa que las plagas se vuelven más resistentes.
“Ahorita estamos produciendo a costa de todo”, lamentó la técnica productiva de Sembrando Vida y advirtió que esos productos son consumidos por los seres humanos y en un futuro van a ser sólo “plástico” de tanta contaminación que contienen, “tarde o temprano llegan a la familia”.
Impulsó a los 10 participantes del taller impartido en la mañana de este sábado a continuar con la elaboración de abono orgánico porque es un “granito de arena” para el mejoramiento del medio ambiente en el que habitan.
También los llamó a ser pacientes con los efectos positivos del abono orgánico porque son parte de un “proceso” y no son visibles inmediatamente, a diferencia de lo que ocurre con los agroquímicos; por eso, muchos campesinos no quieren participar en la agricultura orgánica porque quieren acelerar el proceso de producción, lamentó la técnica, y agregó que se recomienda elaborar el bokashi en los primeros meses del año y en temporada de calor.
La elaboración del bokashi continuó con la colocación de más hojas, ceniza, varios kilos de harina de maíz y el líquido mezclado de agua, melaza y levadura; al final, el fertilizante fue tapado con una lona.
El integrante de la asociación Guerrero es Primero, impulsora del taller, Fernando Terrazas Baños, comentó que la reforestación va a contar con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), y el vivero comunitario va a albergar unas 3 mil plantas.
Los talleres impartidos por técnicos de Sembrando Vida empezaron en mayo y también participaron de Tres Palos y fueron replicados en el poblado del Kilómetro 30; se retoma así el proceso de reforestación que impulsaron el año pasado Guerrero es Primero y el párroco de La Sabana, Jesús Mendoza Zaragoza.

 

Asesinan a tiros a dueño de taller mecánico y a su ayudante en Ciudad Renacimiento

Un mecánico y su ayudante fueron asesinados a balazos adentro de su taller, en la colonia Ciudad Renacimiento.
El doble crimen fue reportado minutos antes de las 2 de la tarde en la calle Nachi Cocom, informaron policías municipales.
Mediante una llamada de emergencia, agentes fueron alertados de detonaciones de arma de fuego.
Testigos dijeron a la policía que hombres armados irrumpieron en el taller mecánico, y le dispararon al mecánico y a su ayudante.
Tras los disparos, el mecánico falleció de inmediato y el ayudante, un adulto mayor, murió durante los primeros auxilios de los paramédicos.
Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco, encontraron varios casquillos percutidos de pistola calibre .09 milímetros.
El Ministerio Público sector Renacimiento abrió una carpeta de investigación por el crimen.
El hecho violento generó un fuerte despliegue policiaco de los tres órdenes de gobierno, encabezado por fuerzas federales.
Después de las diligencias, los cadáveres fueron trasladados a las instalaciones de Semefo para los estudios correspondientes.
En el mes van 39 asesinatos, presuntamente relacionados con el crimen organizado, de acuerdo con un conteo de El Sur. (Redacción).

 

Imparten técnicos de Sembrando Vida un taller a vecinos de La Sabana y Tres Palos

Vecinos de los poblados de la Sabana y Tres Palos atienden las observaciones de técnicos de Sembrando Vida Foto: Ramón Gracida Gómez

Ramón Gracida Gómez

Técnicos del programa federal Sembrando Vida impartieron este sábado en la Preparatoria Popular General Emiliano Zapata, un taller de elaboración de sustrato a vecinos de los poblados de La Sabana y Tres Palos para reforestar después algunas áreas aledañas al río de La Sabana y promover la participación ciudadana.
Fue la segunda sesión del proceso organizado por la organización Guerrero es Primero, el Comité Social Acapulco-Coyuca y la fundación Sertull para el fortalecimiento de capacidades de comunidades del río de La Sabana en Acapulco y ejercer el derecho humano a un medio ambiente sano.
También participan vecinos en la comunidad rural del Kilómetro 30 y el próximo sábado se repetirá el mismo taller de elaboración de sustrato en la Preparatoria Othón Salazar de aquella localidad impartido por los técnicos de Sembrando Vida, que también participan en otros procesos de reforestación del municipio a raíz de la devastación de la naturaleza ocasionada por el huracán Otis.
Después de este taller, faltaría dos capacitaciones, una sobre la elaboración de composta y otra de elaboración de productos sanitarios; luego se van a proponer algunas fechas, posiblemente en julio y agosto, para que los participantes y los vecinos del río de La Sabana comiencen con la reforestación de esta zona, para contrarrestar a su vez los altos niveles de contaminación que presenta.
El proyecto de la reforestación del río de La Sabana fue propuesto desde el año pasado por Guerrero es Primero como parte de la recuperación de estas áreas por medio de la participación de sus propios habitantes, quienes relataron en otra ocasión que la contaminación del río se debe principalmente la falta de tratamiento de aguas residuales y los tiraderos clandestinos de basura.
Sus testimonios fueron compartidos durante sesiones similares el año pasado en la Preparatoria Popular General Emiliano Zapata, ubicada en la avenida Lázaro Cárdenas, y en donde participó el párroco de La Sabana, Jesús Mendoza Zaragoza, quien impulsa nuevamente el proyecto.
Los vecinos del río de La Sabana indicaron que los efectos de la contaminación se ven en las enfermedades estomacales y de la piel, y también en la mortalidad de peces y la deforestación de las partes aledañas al río y tiene como daños colaterales la misma contaminación en la laguna de Tres Palos.
La idea de reforestar las áreas del río de La Sabana fue pausado por el paso del meteoro del 25 de octubre, pero las consecuencias de este huracán de categoría 5 impulsaron a su vez la importancia de plantar árboles, al igual que en otras áreas de Acapulco y donde participan los tres órdenes de gobierno y asociaciones civiles ambientalistas.
En este año, la primera sesión de la formación técnica se llevó a cabo el 18 de mayo en la preparatoria del Kilómetro 30, localidad que se encuentra en la carretera federal México-Acapulco, y consistió en la identificación de las plantas que son propicias para que sean sembradas en este municipio costero.
El taller fue impartido por los técnicos productivos de Sembrando Vida de Acapulco, Raúl Chávez Quiroz y Lizbeth Galindo Hipólito, quienes expusieron la importancia de que este mismo proceso fomente la participación ciudadana.
En el mismo sentido, el representante de Guerrero es Primero, Fernando Terrazas Sánchez Baños, comentó este sábado que uno de los objetivos es que los vecinos de esta zona de Acapulco “se apropien” del proyecto y cuiden las plantas que van a sembrar en el río de La Sabana, además de que se va a promover la arborización de las banquetas en las vías cercanas a La Sabana con el apoyo de las autoridades.
Fernando Terrazas agregó que otra parte del proyecto consiste en la construcción de un vivero comunitario, pero todavía están por definir la ubicación del terreno en el que pretenden llevar a cabo este trabajo del cuidado del medio ambiente y la participación ciudadana.
Durante el taller de este sábado los vecinos de La Sabana y Tres Palos, en donde participó el párroco Miguel, aprendieron sobre las condiciones que se requieren para el proceso de germinación, como son la temperatura, humedad y estabilidad, al igual que sobre los tiempos de espera para sembrarlas.
Los técnicos explicaron la diferencia entre la elaboración de sustrato y de composta, el primero contiene elementos que ya tuvieron anteriormente un proceso de descomposición, mientras que el segundo es elaborado con productos frescos, como los desperdicios de comida.
Los 15 vecinos que participaron en el taller del sábado, la mayoría adultos mayores, colocaron semillas de calabaza, cilantro, marañona, limón, aguacate, maracuyá, cacahuananche y rábano, en pequeñas bolsas negras con tierra, y escribieron sus nombres en ellas; van a trasplantarlas cuando tengan 10 centímetros de altura.

 

Analizan archivos de la resistencia de colonias de Acapulco al desalojo que ordenó Figueroa

El taller organizado por Artículo 19 para analizar archivos sobre el movimiento del CGCPA contra el plan del gobierno de Rubén Figueroa para desalojar el anfitearo de Acapulco Foto: Ramón Gracida Gómez

Ramón Gracida Gómez

Acapulco

Integrantes del histórico Consejo General de Colonias Populares de Acapulco (CGCPA), participaron en un taller de la organización Artículo 19 para conocer las fichas de distintas dependencias, como la Dirección Federal de Seguridad (DFS), sobre este movimiento formado para resistir el desalojo de las partes altas del anfiteatro de la bahía, a finales de los años de 1970 en el gobierno de Rubén Figueroa Figueroa.
El taller fue realizado en el laboratorio de Historia Oral del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados-Ignacio Manuel Altamirano (IIEPA-IMA) de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), a cargo del académico Raúl Fernández, y asistieron unos 20 estudiantes, académicos y militantes del movimiento urbano popular en el municipio, algunos de ellos conectados por videoconferencia.
La coordinadora de Derecho a la Verdad de Artículo 19, Jessica Alcázar, explicó la forma de utilizar la página de internet Archivos de la Represión, que se alimenta de las más de 310 mil fotografías de los documentos recuperados por la Comisión de la Verdad de Guerrero (Comverdad), de las instituciones encargadas de la “represión política”, como la DFS y el Ejército.
Acotó que apenas han sistematizado el 30 por ciento del total de fojas y afirmó que parte de la información está sesgada por quienes la escribieron, por lo que puede haber errores o simplemente algunos datos no son verdaderos, “lo que es parte de la represión”.
Indicó que es valioso que las propias personas escriban su historia, sí consultando los documentos que los mencionan, pero incluyendo sus testimonios y así “complejicemos más la verdad”.
El ex comisionado de la Comverdad, Nicomedes Fuentes, indicó que el CGCPA fue un movimiento popular contra las pretensiones de desalojo del gobernador Rubén Figueroa Figueroa e indicó que el propósito de este taller es la recuperación de la memoria histórica para la construcción de paz. Su colega Pilar Noriega destacó que el taller sirve para las personas que no están familiarizadas con las nuevas tecnologías.
Durante el taller se buscaron las fichas del luchador social Octaviano Dionisio, y los universitarios desaparecidos Tania Cascante Carrasco, Arturo Vargas Viviano y Floriberto Clavel, alias El Penta. También se buscó información de Elvira Vélez Palma, La Guerrillera, una de las fundadoras de la colonia Alianza Popular que participaron en el movimiento urbano, contó su nieto Rodrigo Ramírez Wences, hijo del estudiante desaparecido de la prepa 7 e integrante del CGCPA, Rodrigo Ramírez García.
Asimismo, los asistentes indagaron sobre el desalojo de la colonia 13 de junio el 15 de noviembre de 1983, por la que cayeron presos varios líderes del CGCPA y de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), entre ellos Rosa María Gómez Saavedra, quien contó la vinculación de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) en tiempos de la Universidad-Pueblo de Rosalío Wences Reza con el movimiento urbano.
Expuso que Rubén Figueroa Figueroa dio a conocer el primero de abril de 1980 el proyecto de Ciudad Renacimiento y empezó el intento de “desalojo represivo” de las colonias altas del anfiteatro de la bahía de Acapulco, algunos se fueron de manera voluntaria por el miedo, pero la mayoría se quedó para resistir en la CGCPA.
Wulfrano Salgado Romero dijo que es importante conocer los resultados de la Comverdad porque no se conocieron cuando acabó su periodo en 2014, por ejemplo de los pozos Copacabana, que eran pozos artesianos en lo que es ahora Punta Diamante y que eran utilizados por el jefe de la Policía Judicial del estado en el sexenio de Rubén Figueroa Figueroa, Arturo Acosta Chaparro, para tirar los cuerpos de los que ahora están desaparecidos.
El vecino de esta zona de Acapulco agregó que la zona de los pozos fue expropiada en el gobierno de José Francisco Ruiz Massieu y se encontraron cuerpos, pero muchos otros se quedaron ahí, debajo de los hoteles de lujo construidos años después, particularmente en el área del Mayan Palace.
Alejandro Sámano Zapata dijo que es muy interesante conocer estos archivos porque tal vez aparezca información que no se sabía y así “conocer esta parte que ha sido guardada, desde luego, el objetivo es ampliar el panorama sobre esta parte que me tocó vivir, pero también difundirla, que más gente la conozca”.
Martín Hernández lamentó que muchos universitarios no conocen la guerra sucia y pidió que se difunda más esta herramienta digital, y el coordinador del Colectivo Contra la Tortura e Impunidad (CCTI), Raymundo Taboada, dijo que las secuelas del terrorismo de Estado de hace más de 50 años todavía repercuten, la impunidad prevalece y no hay justicia a pesar de “ciertos esfuerzos gubernamentales”.

 

“Alentador”, que la SCJN suspendiera el Plan B electoral: Florencio Salazar

Florencio Salazar en el taller de formación política en las oficinas del PAN en Acapulco Foto: Carlos Carbajal

Aurora Harrison

El ex secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, consideró “alentador” que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya suspendido el Plan B de la reforma electoral, pues “eso significa que cumple con su papel fundamental, que es proteger la constitucionalidad”.
El sábado, en las oficinas del Comité Municipal del PAN en Acapulco, donde participó como ponente en el taller Formación política del ciudadano, que impartió a militantes de ese partido, Salazar Adame dijo que la suspensión es “una protección a la ley, que garantiza que el órgano electoral pueda operar como hasta ahora”.
Aunque reconoció que la decisión de la Corte no significa que por la vía administrativa el presidente Andrés Manuel López Obrador “no quiera acotarlos y esa es la tentación que estará en el ambiente, y ojalá que el gobierno federal, cosa que veo difícil, emita una declaración de respeto a la Suprema Corte y que el INE se mantenga como ha funcionado hasta ahora”.
Luego cuestionó que algunos asistentes a la marcha del 18 de marzo que convocó el presidente hayan prendido fuero a una imagen de la presidenta de la Corte, Norma Piña, lo que calificó de “muy riesgoso” y recordó cuando “los nazis pasaban a la acción directa, que es cuando se pierde todo elemento de tolerancia y se actúa de manera física contra los disidentes. Eso pasa cuando hay una masa de personas que no tienen más creencia que lo que les dicta el líder y eso es muy peligroso para la democracia, y para quienes disentimos lo que está haciendo el actual gobierno”.
Explicó que los ciudadanos tienen muchas alternativas, desde exigir a los poderes públicos que actúen conforme a la ley, que se ajusten a su espíritu, porque “las leyes son abstractas, son sujetas de interpretación para favorecer, siempre y cuando se trata de litigios personales a quien tiene derecho su parte, cuando son cuestiones que contravienen del interés de sus funciones, de instituciones u órganos públicos, garantizar la constitucionalidad”.
“Si el gobierno no acatara esas disposiciones en su letra y espíritu, los ciudadanos tienen recursos como los que empleó el presidente de la República, que es de la protesta social, actos de desobediencia civil, pero creo que la democracia no admite ninguna negociación que no sea su pleno funcionamiento”, puntualizó.
De la capacitación para los militantes panistas, les habló de que para ser ciudadanos deben ejercer plenamente todos sus derechos políticos y apartarse de algunas derivaciones ambiciosas, como “el ser súbdito que es la persona sometida al poder, el feligrés que persigue dogmáticamente a un líder y el idiota que es aquel ciudadano que decide no participar en política, ni en cosas que le interesen a la sociedad”.
“Lo que se trata es que haya conciencia de que el mejor régimen que podemos vivir es la democracia y que tenemos que conservarla, porque es la que da la posibilidad de alternancia de diferentes partidos políticos y que el ciudadano decida lo que quiere para su país, que no haya políticas autoritarias que puedan atentar contra órganos como el INE, porque significa atentar contra la democracia”, puntualizó el ex funcionario.
En tanto, el presidente del Comité Estatal del PAN, Eloy Salmerón, dijo que el partido este año trae un programa de capacitación en todo el estado, porque el INE vigila mucho la aplicación de los recursos y por ello “invitamos a Florencio Salazar, que tiene una trayectoria impresionante y experiencia política para hablar de liderazgo”.
Sobre la suspensión del Plan B, dijo que es una “excelente noticia, con eso la Suprema Corte y los ministros demuestran la independencia, que además está apegada a justicia y ven el atropello que intenta hacer Morena, a través de su mayoría en el Congreso de la Unión, de modificar la Constitución afectando al órgano electoral que ha permitido en los últimos años fortalecer la democracia en nuestro país y darle esa libertad de elegir a sus gobernantes”.

 

Se mantiene el “techo de cristal” y existe aún un Estado machista: mujeres de Morena

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

Mujeres de Morena afirmaron que “los techos de cristal” y los “pisos pantanosos” continúan porque las jóvenes siguen luchando solas; además, señalaron que el Estado sigue siendo machista, y sólo con la lucha se ha logrado desde los órganos electorales la paridad de género en las candidaturas.
Ayer, cerca de 150 mujeres entre alcaldesas, regidoras, consejeras y militantes de Morena conmemoraron el Día Internacional de la Mujer en sus oficinas con un taller y llamaron a generar conciencia de que las mujeres pueden gobernar..
La organizadora del evento, la secretaria de la Mujer del CEE, Maribel Santiago Arellanes, afirmó que todavía queda mucho por caminar y recorrer para alcanzar la deseada igualdad real entre hombres y mujeres, por lo que llamó a las asistentes a concientizarse para construir una sociedad más justa, “cada logro que podemos celebrar ha sido resultado de la constante lucha social en las que obteniendo esperanza de que las nuevas generaciones de niñas y mujeres vivan en una sociedad con igualdad y equidad verdadera”.
La presidenta del Consejo Estatal, Marcia Elsa Valencia Guzmán, destacó que los hombres “siempre tienen preferencia y las mujeres siempre nos quedamos en segundo término”. Agregó que cuando una mujer pierde una contienda en el ámbito político siguen de pie, aunque criticó que “somos tan egoístas entre nosotras mismas, que no nos apoyamos si vemos que una mujer se levanta, la criticamos, le buscamos miles de cosas, si la vemos tirada la hundimos más”.
Llamó a todas las asistentes a ayudarse a salir adelante unidas, “que nos demos un mensaje de amor, de paz, de solidaridad con todas nosotras, ayudemos a las compañeras que tienen aspiraciones políticas a que salgan adelante, las que son profesionistas, no hay que criticarlas, hay que ayudarlas, hay que corregirlas y hay que darles ese mensaje de ánimo”.
La representante de Morena ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Esther Araceli Gómez Ramírez, cuestionó a las asistentes, cuántas realmente practicamos la sororidad, el feminismo y defienden a una mujer cuando ven que es agredida.
“¿Realmente nos duele o nos ofende que siga permaneciendo la invisibilización de todas nosotras en los diferentes ámbitos? Es difícil ser mujer y ser política, porque la mayoría de las personas creen que porque llegar a un puesto o a un espacio en la toma de decisiones llegaste para compartir o para generar mejores condiciones a tus amigos o a tus allegados”.
Aseguró que actualmente “los techos de cristal” y “los pisos pantanosos” siguen para las mujeres jóvenes que luchan solas, “porque las que sentimos que ya estamos en otros niveles, a veces creemos que estamos un escalón arriba de nuestras compañeras”.
Dijo que eso no es Morena, y celebró ver en la actividad a mujeres fundadoras del partido y otras que llegaron y que seguirán integrándose más mujeres, pero precisó que se debe respetar y reconocer a las mujeres “que tienes enfrente, a la que tienes al lado y a la que tienes atrás, nadie es más que nadie, pero tampoco ninguna es menos que nadie”.
Por su parte, el presidente del CEE, Jacinto González Varona, dijo que el partido ha dado todas las facilidades para que las mujeres ejerzan el poder, y que fue hasta 2021 cuando se logró las candidaturas paritarias, 50 por ciento a cada género, pero a fuerza desde el órgano electoral.
Mencionó que eso quiere decir que se sigue teniendo un Estado machista, que no quiere reconocer el derecho de las mujeres y habrá que luchar para erradicarlo. Aseguró que trabajarán para que el pueblo haga conciencia de que las mujeres son capaces de gobernar y llevar las riendas de un estado y municipio.
Se comprometió a respetar los derechos de las mujeres dentro del partido, para que se respete la paridad y se sancione a todos aquellos que cometan violencia política en razón de género contra las mujeres, “no importa venga donde venga”.
Posteriormente se impartió un taller respecto al Día Internacional de la Mujer, por la representante de Morena de la Ciudad de México, Natalia Aguiluz.
Entre las asistentes estuvieron el secretario de Pueblos Originarios del CEE, Abel Bruno Arriaga; la secretaria general Yesenia Salgado Xinol; la diputada federal, María del Rosario Reyes Silva; la alcaldesa de Cuetzala, Elizabeth Mendoza Damacio; la diputada local, María Flores Maldonado; la síndica Yasmín Arriaga Torres y la regidora Neshme Azar Contreras, ambas de Chilpancingo.

 

No ve Alejandro Bravo riesgo de división en el PRI por los respaldos locales a Alito

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Alejandro Bravo Abarca, negó que haya división en el PRI, el cual aseguró es un partido de “libres pensadores”, por lo que las opiniones diferentes no fracturarán a la militancia.
A Bravo Abarca se le preguntó sobre la reunión del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, con el ex gobernador, Rubén Figueroa Alcocer, el senador Manuel Añorve Baños y el ex senador Héctor Vicario Castrejón que se realizó en la Ciudad de México, de la que el coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Congreso local Héctor Apreza Patrón afirmó que la intención Alito es de dividir y fracturar a este partido.
El dirigente estatal dijo que el PRI en Guerrero está “en constante movimiento, somos un partido compuesto por cuadros que afortunadamente se mueven a lo largo y ancho del estado y la dirigencia hace lo propio”.
Pero del caso específico de la reunión entre Alito y los priistas guerrerenses realizada el miércoles, dijo que no ha platicado con ninguno de los asistentes a esta por lo que “no tengo conocimiento de que fue lo que ahí se trató”.
Se le preguntó si el dirigente nacional ha buscado algún acercamiento con los guerrerenses inconformes con las reformas estatutarias, o en su caso con él cómo líder estatal para buscar conciliar, al respecto, respondió que como dirigente estatal respeta “las diversas opiniones, por ello en el PRI somos un partido de librepensadores”, en ese sentido dijo que lo que está convencido “siempre vamos a buscar encontrar las coincidencias y dejar a un lado las diferencias”.
Negó que en el PRI haya división porque afirmó que ha escuchado al ex gobernador Héctor Astudillo Flores y al senador Manuel Añorve Ocampo hablar precisamente de “unidad”.
Alejandro Bravo aseguró también que la militancia no será afectada por las diferentes opiniones de los dirigentes o actores importantes en el partido porque el PRI es un partido “en el que hay opiniones encontradas que se respetan, pero tanto, así como llegar a una división en la militancia”.
En sus recorridos en los municipios contó que ve entusiasmo y que su partido se está fortaleciendo, para lo están trabajando con las estructuras “que es una de las grandes fortalezas con las que cuenta el PRI”.
Bravo Abarca dijo que están trabajando en este momento en la afiliación y reafiliación y directamente con los comités directivos municipales.

 

Está “normalizado”, que no se identifica la violencia política de género, dice feminista

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La presidenta de la Red para el Avance Político de las Mujeres, Muriel Salinas Díaz, señaló que la violencia política de género está tan normalizada que la mayoría de las personas no la puede identificar, y los partidos desconocen las obligaciones legales que tienen sus agremiadas.
Informó de los talleres regionales gratuitos que realizan con Equipos Feministas están dirigido a hombres y mujeres para identificar y denunciar la violencia política de género.
En consulta telefónica, señaló que la participación de hombres y mujeres en esta capacitación plural daría muestra de congruencia y responsabilidad política a quienes asistan, “los necesitamos como aliados para desmontar la violencia política de género”.
De la convocatoria que lanzaron la semana pasada, indicó que están llamando particularmente a responsables de los órganos de justicia intrapartidaria, de Mujeres o de Igualdad, y de las áreas u organismos especializados que deben tener los partidos para atender y acompañar a las víctimas de violencia política.
Explicó que los partidos políticos tienen la obligación de crear áreas especializadas para el acompañamiento a víctimas de violencia política dentro de su organización, de acuerdo con la Ley General de Partidos Políticos y los Lineamientos para que los partidos prevengan, sancionen y erradiquen la violencia política en razón de género del Instituto Nacional Electoral (INE).
Los dos ordenamientos señalan que deben ser áreas independientes a los órganos de mujeres que ya existen en los partidos (de promoción de la mujer o de género), “no puede ser la misma área, esto es muy importante”.
Estas áreas deben ser ocupadas por equipos técnicos interdisciplinarios para la atención de la violencia política de género.
“La Ley y los lineamientos mandatan la especialización para la atención a víctimas, que, deben trabajar de manera conjunta con los organismos de mujeres de los partidos o de la igualdad de género y con los organismos de justicia intrapartidaria que investiga y sanciona a sus miembros por diferentes conductas”.
Los talleres en la región Acapulco se realizarán este sábado 28 y domingo 29 de enero en Acapulco, el 4 y 5 de febrero en Iguala, para la región Norte, el 11 y 12 de febrero en Tierra Colorada la región Costa Chica.
En el primero que ya se realizó en Chilpancingo, para la región Centro el fin de semana anterior, informó que hubo pocos hombres y militantes de partidos políticos.
Confirmó que el paquete de reformas electorales conocido como plan B, dejaría sin efectos los lineamientos del INE y la facultad de los órganos electorales y jurisdiccionales de dirimir los casos de violencia política.
Ahora que se sabe por medio de la prensa que algunos partidos ya presentaron acciones de inconstitucionalidad, y también presentará un juicio el Consejo General del INE, ratificó que Mujeres en Plural y la Red desde lo local buscarán que se incorporen en esos recursos legales estos impactos, y la afectación de los derechos políticos de las mujeres.
La Red ha identificado que en la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador se afectan los derechos políticos y electorales de las mujeres, entre ellos el de la paridad de género en las candidaturas.
Asimismo se restringe la participación de las autoridades electorales en las decisiones internas de los partidos cuando se afecten los derechos de las mujeres.
Muriel Salinas recordó que están en espera de confrontar con el dirigente de Morena en Guerrero, Jacinto González Varona, los artículos en donde se afectan los derechos político electorales de las mujeres, como el dipuado morenosta ofreció.

Ejecutan a cinco hombres en un taller en un pueblo de Taxco y a otro en la cabecera municipal

La tarde de ayer cinco hombres fueron ejecutados a balazos en un taller de hojalatería y pintura de la comunidad de Casino de la Unión, municipio de Taxco, en la carretera federal hacia Cuernavaca cerca de los límites con Morelos.
En un hecho distinto la tarde de ayer un vendedor de cocos fue asesinado a balazos en el barrio de El Gigante, en la cabecera del mismo municipio.
En un boletín el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia informó que alrededor de las 3 de la tarde de este miércoles cinco hombres fueron asesinados a balazos en la comunidad de Casino de la Unión.
Afirmó que según las primeras indagatorias de agentes de la Fiscalía General del Estado, testigos informaron que los asesinos fueron dos hombres y una mujer que viajaban en dos motocicletas, quienes llegaron al taller mecánico en donde estaban las cinco víctimas y sin más les dispararon.
Además se informó que en otro hecho seis hombres armados a bordo de tres motocicletas quemaron dos vehículos Nissan Tsuru en la comunidad de Paintla, en el municipio de Taxco.
Con esta nueva escalada de violencia en ese municipio suman 49 ejecutados en hechos en los que presuntamente ha estado relacionada la delincuencia organizada, de acuerdo con el registro de notas periodísticas publicadas en El Sur.
Reportes de fuentes policiacas indican que minutos antes de las 4 de la tarde de ayer, vecinos de la comunidad de Casino de la Unión informaron de una balacera y de al menos tres heridos.
Policías municipales, estatales, soldados del Ejército y rescatistas de Protección Civil llegaron al lugar y confirmaron que en un taller de hojalatería y pintura en la orilla de la carretera federal, había cinco hombres ejecutados a balazos.
Las víctimas del múltiple homicidio fueron identificadas por familiares y vecinos de la comunidad como Reynaldo de 38 años, Noel Timoteo de 30,  Martín de 39, Raúl de 30 y Víctor de 19, vecinos de Casino de la Unión y otras comunidaes cercanas como San Miguel Acuitlapa y Texcaltitla, municipio de Taxco.
Según los reportes policiacos y la información dada a conocer por testigos, dos hombres y una mujer llegaron a bordo de dos motocicletas abrieron fuego en contra de las personas que había en el taller de hojalatería. Afuera del negocio quedaron dos cuerpos y otros tres adentro.
La zona fue acordonada por agentes de las diferentes corporaciones policiacas y militares. Cerca de las 5 de la tarde llegaron peritos en criminalística y agentes del Ministerio Público de la Fiscalía del estado para el levantamiento de evidencias y agregarlas a la carpeta de investigación.
Se dio a conocer que fueron encontrados múltiples casquillos percutidos calibre .9 milímetros.
Al concluir las diligencias los cinco cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense de Iguala.

Otro ataque en El Gigante

En otro hecho y unas 3 horas después del ataque en Casino de la Unión, un vendedor de cocos fue ejecutado en el barrio de El Gigante, en la cabecera municipal de Taxco.
Fuentes policiacas reportaron que minutos después de las 7 de la tarde de ayer, un hombre armado a bordo de una motocicleta atacó a balazos a un vendedor de cocos en su negocio, en la carretera federal México-Acapulco en la avenida de Los Plateros, en la desviación hacia la vía alterna de Taxco y el municipio de Ixcateopan.
La víctima fue identificada como Luis de 21 años, vecino de ese municipio.
La zona fue asegurada y agentes de la Fiscalía del estado hicieron las diligencias. En el lugar fueron hallados cinco casquillos percutidos calibre .9 milímetros y el cuerpo fue enviado al Semefo de Iguala.

El incendio

En otro hecho fuentes policiacas de seguridad pública estatal informaron que al 911 vecinos de la comunidad de Paintla reportaron la presencia de seis hombres armados, quienes iban a bordo de tres motocicletas.
Los reportes indican que en la colonia Los Reyes en la avenida principal de la comunidad de Paintla y cerca del sitio de taxis, los delincuentes le prendieron fuego a dos vehículos Nissan Tsuru y se fueron rumbo a la comunidad de Atzala, sin que nadie intentara detenerlos.
No se dio a conocer que hubiera personas lesionadas, solo que los hombres armados llevaban sudaderas azul, blanco y negro.

Fuera de circulación, unos 24 camiones del Acabús por falta de mantenimiento

 

Unos 24 camiones del Sistema de Transporte Acabús, en su mayoría articulados y linner, se encuentran fuera de circulación por diversas fallas.
Trabajadores del taller indicaron que algunos camiones tienen más de dos meses allí porque no se han comprado las refacciones que necesitan.
En una visita del miércoles al taller del Sistema de Transporte Acabús, ubicado a un lado de la carretera federal Acapulco-México, por el poblado de El Quemado, desde afuera se ven los camiones que no funcionan, algunos de ellos cubiertos de polvo por el tiempo que llevan allí.
La mayoría de los vehículos se encuentran con la tapadera del motor levantada y son principalmente camiones los articulados los que están descompuestos. Los que menos hay son runner que dan servicio en las rutas alimentadoras.
En un conteo hubo 24 camiones descompuestos en el taller, de los cuales 10 son articulados o conocidos como gusanos, por el acordeón que traen en medio, y dan servicio en la ruta troncal que va de la estación Oviedo a Paso Limonero.
Otros 10 eran linner, que son los que dan servicio en las rutas Coloso, Garita, Cine Río y Farallón, y el resto, cuatro, eran runner.
Por la mañana, según trabajadores del taller, había allí 30 camiones de los 136 que se adquirieron para el servicio.
Algunos vehículos tienen dañadas las puertas, otros los vidrios de ventanas, están golpeados y, según los trabajadores, no circulan porque no se tienen las piezas para repararlos y la falta de mantenimiento los ha desgastado.
El presidente del Consejo de Administración del Acabús, Simón Zamora García, ha dicho que el promedio de camiones que se encuentran fuera para que funcione adecuadamente el transporte debe de ser entre nueve y 10, y ayer la cifra se triplicó por la mañana y después del medio día disminuyó a 24 unidades fuera de circulación.
El Acabús comenzó a funcionar el 25 de junio del año pasado, y a casi 10 meses en dos ocasiones han amenazado trabajadores con detener su operación ante inconformidades como el despido de conductores, aunque el sevicio sigue a pesar de las quejas de falta de recursos y la inconformidad de los socios y concesionarios.