Existen condiciones para unas elecciones libres y democráticas, asegura Añorve

El candidato al Senado de la coalición Todos por México (PRI-PVEM-Panal), Manuel Añorve Baños, aseguró que en Guerrero, en términos generales, hay las condiciones para tener una elección libre y democrática; añadió que son bienvenidas las peticiones que haga el Instituto Nacional Electoral (INE), como las medidas a tomar para el día de la jornada electoral.
A Añorve Baños se le preguntó sobre el crimen del comisario municipal de La Sabana, Luis Antonio Terrazas Valente, y respondió que es algo lamentable que le corresponde a la autoridad competente aclarar y detener a los responsables, “ojalá lo haga con prontitud”.
Añadió que es algo que lamentaba mucho, porque Terrazas Valente era su amigo y “lo que queremos es una respuesta por parte de la autoridad, pero también, claro que la democracia y la elección continúa, hay condiciones para que exista una elección en paz y tranquila”.
Este jueves, el presidente del Consejo Local del INE, Dagoberto Santos Trigo, dijo que plantearía a las autoridades que se intensifiquen los recorridos de vigilancia después de las 6 de la tarde, para no inhibir el voto con patrullajes anticipados. Al respecto, Añorve Baños manifestó que está convencido de todo lo que hagan las autoridades federales y estatales es para “abonar a lo que necesitamos el día de la elección, que sea la libertad del voto, la democracia que se manifieste en las urnas”.
Añadió que en lo particular está haciendo propuestas fuera de las reyertas, de los pleitos, “yo estoy convencido de que los pleitos no dejan nada bueno, la gente quiere propuestas y no pleitos entre los políticos, y lo que haga el INE y lo que pida, se debe seguir apoyando desde los gobiernos federal y estatal, bienvenido. Estoy convencido que en términos generales hay condiciones para tener unas elecciones libres y democráticas en Guerrero”.
Reiteró el llamado a los candidatos para no “crispar al electorado, a la sociedad, con discursos que ofendan, pues esto debe ser una gran guerra, una gran confrontación, pero de ideas y propuestas, no de calumnias”. Añadió que es lo que quiere la ciudadanía, “me queda claro y no me he enganchado en ningún pleito. Hay quienes me quieren enganchar, hay otros que andan tirando aceite por los rincones de Guerrero, pero yo estoy trabajando y convencido de que se debe construir con propuestas, hay que abonar a una elección democrática y en paz”.
Este domingo, el candidato se reunió con alrededor de 200 vecinos en el poblado El Quemado, a quienes les reiteró cada una de sus propuestas, como son los mil 200 pesos mensuales a jefas de familia; créditos a la palabra para las mujeres, con el uno por ciento, y el aumento al programa Prospera, así como el aumento al doble de la pensión a los adultos mayores, que va pasar de 580 a mil 160.
El comisario municipal, Pascuacio Rosales Morales, fue el encargado de darle la bienvenida a los candidatos Manuel Añorve Baños, a la aspirante a diputada local por el distrito 06, Vicky Trani, y diputada federal por el distrito 04, Pilar Vadillo, y dijo que el PRI está más vivo que nunca y estaban para apoyarlos.
A Añorve Baños la autoridad del poblado le manifestó su agradecimiento por haberle hecho la comisaria del lugar.
En su mensaje, el candidato Manuel Añorve Baños dijo que el 1 de julio el PRI ganará la elección, como lo hizo hoy la selección de México a Alemania en el Mundial de Rusia. Añadió que las propuestas de su partido han sido las mejores, porque están pensadas en las familias de Guerrero.
El candidato habló del juego de la selección de México contra Alemania y dijo a los presentes “para que vean que sí se pudo, que decían que íbamos a perder. Decían que nos iba golear Alemania, decían que era imposible ganarle al campeón del mundo, pues quiero decirles que se chingaron, ganó México y es para que vean cómo este equipo de fútbol ganó y cómo vamos a ganar el 1 de julio los priistas”.
Dijo que en las campañas de la coalición hay ánimo y organización, pero sobre todo mucha fuerza en los liderazgos que los representan, que por eso el PRI va ganar las elecciones, “así como ganó la selección nacional, así vamos a ganar nosotros”.
Reiteró que las propuestas que traen son viables, porque el PRI ya entendió que se tiene que hablar con la verdad y decir lo que se puede cumplir o no.
Añorve Baños añadió que van con todo, porque “para ganar elecciones se requiere construir la unidad y en el PRI no hubo desprendimiento, broncas internas, al contrario, se han sumados cientos de militantes del PRD y otras fuerzas políticas y organizaciones sociales que estuvieron con el PRD”.
En breves declaraciones a reporteros, Añorve Baños dijo que van ganando las elecciones “no lo digo como una pose política, el sentimiento, el ánimo, la organización es que tenemos una tendencia ganadora. Lo he sentido en Tlapa, en los tres días que estuve, en Tierra Caliente, en cada un de las regiones hay un extraordinario ánimo y no tengo duda de que ganaremos. No hay un exceso de confianza, hay seguridad en lo que estamos haciendo y vamos a refrendar ese triunfo el 1 de julio”.

 

Se agudizará la represión contra normales si no se organizan, advierten en el congreso nacional

En el primer Congreso Nacional en Defensa del Normalismo, estudiantes de distintas escuelas formadoras de maestros en el país concluyeron que si no se organizan para enfrentar las políticas del Estado, las modificaciones a los planes de estudio y la represión contra su lucha se agudizarán.
Por la noche concluyeron las mesas de trabajo del congreso, que se llevó a cabo en la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, ubicada en Tixtla, con la participación de integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), de normales oficiales del estado de Michoacán, la Coordinadora Estudiantil del Estado de Chiapas y las normales rurales adheridas a la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM).
El secretario general del Comité Estudiantil Ricardo Flores Magón, de la Normal Rural de Ayotzinapa, Javier González, informó que en la mesa de trabajo en que se discutió la organización del movimiento normalista se concluyó que es necesaria la creación de un frente nacional de estudiantes, en el que cada institución cuente con un representante.
“Lo que se concluyó fue que evidentemente nuestras escuelas están a punto de cerrarse, si no nos organizamos para defenderlas creemos que las modificaciones a los planes de estudio y las campañas de represión se van a agudizar”, expresó.
Dijo que los normalistas deben construir una fuerza “mayor” a la de los universitarios o cualquier otro grupo de estudiantes, “no por discriminarlos, sino por la confluencia que nosotros tenemos en ideas, prácticas y contextos de la educación, por eso la defensa del normalismo es la primer bandera, y la defensa de la educación pública es la otra reivindicación”.
Señaló que los participantes del congreso rechazaron la Ley de Seguridad Interior, pues coincidieron en que con ella las autoridades pretenden concretar la militarización del Estado, en contra de los derechos humanos.
En el ámbito pedagógico, los normalistas hicieron un análisis de la formación que reciben en las escuelas y concluyeron que hay fallas debido a “la poca preparación de los maestros, su bajo perfil y la inadecuación de sus profesiones”, lo que es un problema que afecta a los estudiantes, según explicó Javier González.
Por otra parte, dijo que se debe desmantelar el sistema de educación normal, pues está enfocado en materias de trámites burocráticos, bajo los lineamientos de la reforma educativa, en lugar de contar con otras que los ayuden realmente en su formación. En ese sentido, los normalistas de Chiapas ejemplificaron con que en su escuela de Educación Física, sólo dos maestros de la plantilla laboral cuentan con el perfil adecuado.
“Creemos que hay una carga extrema de materias obsoletas, que lo único que tienen es que encaminan los trámites al perfil idóneo”, precisó Javier González, quien consideró que las conclusiones del congreso fueron básicas e informó que se integrará una comisión, para que le dé continuidad a los trabajos que se discutieron.
En febrero del próximo año, los normalistas volverán a reunirse e invitarán a los estudiantes de otras instituciones, que no asistieron a este primer congreso, para que se incorporen a la organización que los representará, cuyo nombre tentativo será Frente Nacional de Estudiantes Normalistas.
Cerca de las 8 de la noche, luego de cerrar la plenaria, los normalistas se concentraron en la explanada de la Normal Rural de Ayotzinapa, donde a la luz de antorchas hicieron un mitin para declararse en defensa de las instituciones, en contra de las reformas estructurales y en la lucha interminable para exigir justicia para sus compañeros asesinados, así como la presentación con vida de los 43 desaparecidos.

La alianza de las izquierdas debe estar por encima de los intereses personales, dice Evodio

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre sostuvo que la alianza de los partidos de izquierda para las elecciones del próximo año deben estar por encima de los intereses personales.
Este domingo, el Congreso Nacional de Morena acordó solamente ir en aliaza con el PT para las elecciones presidenciales del año próximo, y en el discurso central su dirigente , Andrés Manuel López Obrador sentenció en referencia al PRD que “un partido conformado por dirigentes y gobiernos corruptos, que compra votos, que reparte migajas, que trafica con la pobreza de la gente, que sólo es movido por el interés personal de sus dirigentes y que no lucha sinceramente por la transformación de México, no puede ser considerado un partido de izquierda”.
En conferencia de prensa en la sala de Cabildo y a pregunta expresa, Velázquez Aguirre lamentó el acuerdo de Morena a instancias de su líder nacional, pero advirtió que en Guerrero, “la inercia de la hermandad que existe entre los que han venido y hemos venido haciendo una propuesta política electoral en diferentes momentos no se puede evitar”.
“La alianza de las izquierdas está mas allá de las figuras políticas, la alianza de las izquierdas es algo que debe hacerse desde la base misma, con la gente y sus sentimientos, por los problemas que viven todos los días y la necesidad de resolverlos y la necesidad de cambiar”.
“Yo no quitaré el dedo del renglón, creo que la alianza de las izquierdas en Guerrero debe ser una realidad y está más allá de cualquier interés personal o interés político”.
De la acción violenta de la policía de la UPOEG contra una familia, que dejó siete muertos y dos heridos el viernes en San Pedro Cacahuatepec, el alcalde informó que instruyó al secretario de Seguridad Pública, Max Lorenzo Sedano Romano, para que la policía rural mantenga presencia en San Pedro Cacahuatepec y otras comunidades aledañas y brindar seguridad a los ciudadanos.
Indicó que va a fortalecer a la policía rural y reiteró que no debe permitirse que haya policías irregulares con presencia donde no deben.
“Lo que yo pido es que se dé certidumbre en la lectura de la ley, para saber contundentemente que las policías comunitarias llámese como se llamen deben estar reguladas”.
Evodio Velázquez también habló de las elecciones de comisarios en 40 poblados del municipio, las cuales dijo se desarrollaron “sin contratiempos”, de manera pacífica.
Velázquez Aguirre indicó que algunas planillas se unificaron y eso favoreció a los pueblos. “Son contiendas ciudadanas, no partidarias”.
Indicó que fue su decisión suspender la elección de comisario en San Pedro Cacahuatepc, pues consideró que luego de lo ocurrido el viernes en esa comunidad el ambiente no era favorable para el desarrollo de una elección.
Abundó que está pendiente otras tres jornadas de elecciones de comisarios, que se desarrollarán en los domingos siguientes hasta el 2 de julio.
A Velázquez Aguirre le preguntaron sobre la presunta investigación que hay en la Contraloría municipal hacia él y su familia, por desvío de recursos, y el alcalde lamentó que se meta a su familia en ese asunto y aclaró que no hay expedientes en su contra ni en la contraloría municipal ni en la Auditoría (General del Estado). “Se nota mucho nerviosismo de quienes les gusta criticar al gobierno”.
“No me voy a meter a un pleito que pretenden hacer, mi familia es honorable, mi trabajo ha sido abierto, transparente y siempre de frente a la población. Estoy abierto a cualquier investigación que hagan de manera oficial las instancias”.
Pidió que los medios que han difundido esa información sean responsables y “fijen bien la fuente”.

Exhorta el Legislativo local al Congreso de la Unión y a Peña a analizar la reforma educativa

Con la presencia de representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) opositora, el pleno del Congreso local aprobó ayer por mayoría de votos un exhorto al Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión para que analicen la reforma educativa.
Sin embargo, se rechazó que el Legislativo solicite al titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que abstenga de cualquier represalia en contra de los maestros y maestras que se oponen a la reforma.
Este jueves los diputados locales celebraron las dos últimas sesiones correspondientes al tercer periodo ordinario, en las que dieron primera y segunda lectura al dictamen por el que pidieron se analizara la reforma educativa, y en ambas estuvieron maestros de la CETEG encabezados por la profesora Antonia Morales Vélez.
En la exposición de motivos, la coordinadora de la fracción del PRD, Erika Alcaraz Sosa, se explica que es conveniente hacer un llamado al gobierno federal y al Congreso de la Unión a que se reactive la comunicación y reinicien las mesas de trabajo ya concertadas con la Secretaría de Gobernación (Segob).
El dictamen es resultado de las tres solicitudes que el Congreso recibió de las dos fracciones de la CETEG y de la Dirección Colectiva Estatal de las Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicales, que solicitaron su intervención ante las autoridades federales y estatales, tras el despido de 951 maestros y retenciones salariales.
El exhorto está dirigido al presidente Enrique Peña Nieto y a las cámaras de Diputados y de Senadores, para que de manera conjunta se analice la reforma educativa en las mesas de trabajo instaladas por la Segob, la de Educación Pública (SEP) y representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
La intención, se lee en el dictamen, es que se aborde el asunto relacionado al proceso del cese y la situación salarial de los maestros y solucionar el conflicto social en Guerrero.
El exhorto fue aprobado por mayoría de votos.
El petista Jesús Martínez Martínez, que preside la Comisión de Derechos Humanos propuso un exhorto al gobernador Héctor Astudillo Flores a fin de que gire instrucciones al titular de la SEG, José Luis González de la Vega de abstenerse de cualquier represalia, ya sea psicológica, laboral, administrativa o económica contra los maestros que se oponen a la reforma.
En la exposición de motivos se lee que la reforma educativa “no sólo es regresiva en la protección de garantías básicas”, sino que viola tratados y acuerdos internacionales en materia de derechos humanos y laborales, que deja en condiciones de vulnerabilidad a los maestros a quienes, aseguró, se les niega el derecho de audiencia y a objetar cualquier etapa de su evaluación.
“Con la reforma educativa el Estado legaliza una relación laboral que deja atrás el derecho conquistado de la seguridad en el empleo, lo que viola garantías consagradas en el artículo 123 constitucional. El principio básico de la Carta Magna es que cualquier modificación no puede orientarse más que hacia una progresividad de los derechos consagrados, es decir, no se pueden aprobar cambios regresivos a garantías ya conquistadas”, expone el documento.
Pese a la argumentación, la propuesta fue rechazada por las fracciones del PRI y PVEM, que hacen mayoría en el Congreso.
En respuesta los maestros gritaron consignas como “va a caer, va a caer, la reforma va a caer” y se retiraron tras dialogar con la presidenta de la Comisión de Gobierno, la priista Flor Añorve Ocampo a quien agradecieron la apertura y acordaron continuar las reuniones.

La Iglesia acepta la unión pero no el matrimonio de personas del mismo sexo, advierte el arzobispo

 


El arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, dijo que se requiere estudiar y consultar todos los aspectos de la iniciativa entregada por el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso para la legalización del matrimonio civil igualitario.
Aunque precisó que no cree que la Iglesia lo acepte en algún momento.
En un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) indica que es prioritario evitar toda discriminación, sin embargo “las uniones de hecho o entre personas del mismo sexo, por ejemplo, no pueden equipararse sin más al matrimonio”.
El arzobispo informó que sacerdotes de la diócesis reciben capacitación de la organización Médicos Sin Fronteras para atender a las víctimas de la violencia en el cuidado emocional y también en primeros auxilios psicológicos, así como para tratar la violencia sexual como una urgencia médica y un problema de salud pública.
En conferencia de prensa en el Seminario del Buen Pastor en el fraccionamiento Costa Azul, en relación a la iniciativa presentada por el presidente Enrique Peña, el arzobispo puntualizó que debe estudiarse y consultarse para tener la aprobación de los legisladores.
“Creo que será un tema que suscitará mucha reflexión e implica mucho estudio, ciertamente tiene que estudiarse con mucha seriedad y vislumbrarse los efectos y consecuencias que pueda tener aprobar una iniciativa como esta, no es algo en contra de que quieran unir personas del mismo sexo, es algo que tengamos que ver lo que significa el matrimonio desde el plan de dios y de la familia”, dijo el prelado católico.
Insistió en que se debe escuchar a todas las expresiones, y puntualizó que el matrimonio entre personas del mismo sexo “no creo que la iglesia en un momento dado pueda aceptarlo, acepta la unión pero no el matrimonio”.
Agregó que la unión entre personas del mismo sexo se convierte en una manera de cerrar a la sociedad, “todos conocemos las experiencias en donde la vida se ha coartado y cómo hoy son sociedades que hoy están en decadencia, que están extinguiéndose, en ese sentido es importante entenderlo así”.
Garfias Merlos leyó el comunicado de la CEM en relación con la iniciativa presentada por el presidente de la República el pasado 17 de mayo para la legalización del matrimonio civil igualitario.
En el comunicado, la iglesia reconoce como prioritario evitar “toda” discriminación, y que ante la iniciativa es necesario “estudiar a fondo todas las consecuencias que conllevan”, se debe escuchar a todas las voces con seriedad y espíritu de diálogo constructivo en pleno respeto a las instituciones.
“Reiteramos que toda persona, independiente de su orientación sexual, ha de ser respetada en su dignidad y tratada con compasión y delicadeza, procurando evitar todo signo de discriminación injusta y particularmente forma de agresión y violencia”, mencionan los obispos en el comunicado.
Sin embargo, en lo que se refiere a las familias, puntualizan que reconocen que hay variedad de situaciones familiares que pueden “brindar cierta estabilidad”, sin embargo las uniones de hecho entre personas del mismo sexo no puede equipararse con el matrimonio.
“Ninguna unión precaria o cerrada a la comunicación de la vida nos asegura el futuro de la sociedad”, afirma la Iglesia, y puntualiza que “no existe ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia”.
Consultado en relación con la declaración del gobernador Héctor Astudillo Flores, que el número de muertos durante el 2016 es similar al del 2012, que fue el año con más homicidios dolosos con un promedio de 6.3 diarios, el arzobispo dijo que es un dato estadístico que significa que se tienen que reforzar las acciones y buscar las formas de generar seguridad y rescatar la confianza “de nuestro pueblo”.
Reiteró su llamado a los que generan la violencia a dejar de hacerlo, e insistió en que los ciudadanos deben encontrar formas de cuidarse y protegerse entre ellos, “tenemos que ir encontrando las formas de realizar protocolos de seguridad que ayuden a que puedan ir surgiendo esta participación y colaboración ciudadana que pueda irse uniendo a las estrategias de las autoridades”.
El arzobispo informó en su comunicado de prensa que unos 90 sacerdotes de la diócesis que abarca Acapulco, la Costa Grande y Costa Chica asistieron a capacitarse por parte de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras, para poder identificar las emociones de las víctimas ante diferentes situaciones de riesgo y poder darles un acompañamiento adecuado.
Los sacerdotes buscan dar acompañamiento a las personas, familias y comunidades afectadas, “para que la gente no se aísle ni se resigne a la violencia”.
El arzobispo aseguró que no han tenido amenazas directas a la iglesia, y que la capacitación se da porque las personas buscan principalmente en las comunidades a los sacerdotes y para que éstos sepan cómo actuar ante los diferentes casos.
Dijo que se capacitó a los sacerdotes ante la importancia de los primeros auxilios psicológicos y de dar atención integral a las víctimas de la violencia sexual, “ya que los índices en Acapulco son muy altos”.
Aunque no dio cifras, señlaó que es recurrente que víctimas de violencia sexual acudan a las parroquias a solicitar ayuda, principalmente en los pueblos, y por eso buscaron la forma de que la iglesia sea la instancia para darles atención inmediata.
“En Acapulco hay más incidencia de violencia sexual por ser un puerto turístico, hay mucho abuso sexual de niños y en relación a eso ha estado trabajando en la parroquia de la Jardín la organización médica Médicos Sin Fronteras”, informó.
El arzobispo informó que además de las acciones que realiza la iglesia para la construcción de la paz como los centros de escucha, de jóvenes y atención a víctimas, se capacitarán 43 personas para ser facilitadoras para desarrollar en Acapulco las Escuelas de Perdón y Reconciliación (Espere), que fue una de las acciones del acuerdo firmado entre el Consejo Interreligioso de Guerrero y el Ayuntamiento de Acapulco.
Por la tarde, el arzobispo asistió a la ordenación de tres nuevos sacerdotes y cuatro diáconos, celebración que se realizó en las instalaciones del Club de Golf, con lo que se incrementa “el presbiterio de Acapulco y sumando más manos, mentes y corazones al proceso de evangelización y construcción de paz en la diócesis”.
Los nuevos sacerdotes son Luis Piza, Francisco Flores y René Peralta, y como diáconos se ordenaron Sergio Madrid, Marco Galeana, Víctor Rendón y Santiago Torres.