Buscan a Vicente Suástegui en San Isidro y pegan fichas de personas desaparecidas

Ramón Gracida Gómez

Samantha Valeria Colón Morales comenzó una nueva jornada de búsqueda de su esposo Vicente Iván Suástegui Muñoz, integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop), en el poblado de San Isidro, donde también pegó fichas informativas de otros desaparecidos.
La pega de las fotografías se extendió hacia Pie de la Cuesta y enfrente de la Base Aérea, con el acompañamiento de integrantes de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), de la Fiscalía General del Estado (FGE) y su Unidad Canina, así como la Policía del Estado.
Samantha Colón denunció que nuevamente la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Secretaría de Marina (Semar) no acudieron a resguardar el convoy de búsqueda, pese a la solicitud formal que se hizo.
“La verdad no sé si decir que es lamentable o que me da vergüenza que de verdad estas instituciones no acudan al llamado o las personas que están al mando sean tan insensibles en ese tema de desapariciones; no pedimos mucho, lo único que pedimos es que nos den seguridad para que nosotras sigamos buscando a nuestros familiares”.
Dijo que las instituciones “no hacen un buen trabajo porque si lo hicieran yo creo que tendríamos respuesta muchos familiares que tenemos a nuestro ser querido desaparecido, a nuestro esposo, nuestros hijos, porque no se puede perder una persona como si fuera una aguja”.
No es la primera vez que faltan las instituciones de seguridad, en las búsquedas de marzo y abril, la esposa de Suástegui Muñoz también denunció que no acudieron a resguardar el perímetro de búsqueda en el poblado de Metlapil y alrededores.
Esta vez, la Semar le dijo a Samantha Colón que no podía ir porque venía a Acapulco el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero el mandatario federal no estuvo en la ciudad; “ya no saben ni qué decir”, lamentó y señaló que va a ser responsabilidad de las autoridades si los familiares de los desaparecidos viven algún percance de inseguridad durante los recorridos.
Suástegui Muñoz fue desaparecido el 5 de agosto de 2021 en la colonia Ciudad Renacimiento, y ésta es la primera ocasión en que se le busca del lado poniente de Acapulco, “la verdad yo nunca había venido para acá, siempre nos hemos enfocado en otras áreas, pero después de todo lo que hemos visto, lo que sabemos y todo, no está por demás descartar cualquier punto”.
Explicó que en este primer día de la jornada que se extiende hasta el sábado se llevaron a cabo dos acciones al mismo tiempo, “vamos a ir prospectando lugares que veamos de interés para sondearlos y vamos al mismo tiempo haciendo una pega de fichas de búsqueda, no nada más de Vicente, de varios desaparecidos”.
Ésta es la búsqueda número 5 del presente año, “calendario que se dio en una mesa de trabajo con la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH)”, indicó la también integrante del colectivo Fe y Esperanza de Encontrarles Guerrero.
Respecto a la parte legal del caso de la desaparición de su esposo, recapituló que sólo hay dos sentenciados de un total de cuatro detenidos, uno de ellos sigue “en la etapa intermedia, todavía no hemos avanzado de ahí porque se fue a un amparo, el amparo no se ha resuelto porque está en revisión”.
El otro detenido sin sentencia estaba por entrar al juicio oral, pero en tres ocasiones cancelaron las audiencias durante tres meses, “no sé por qué lo están haciendo, no sé si le están apostando al desgaste de la familia de Vicente, si le están apostando a que nosotros dejemos el caso”, indicó Samantha Colón.
Afirmó, sin embargo, que seguirá en la búsqueda de su esposo y comentó que apenas acudió a una reunión con empleados de una vicefiscalía, en la que insistió en la orden de aprehensión que hace falta a 33 meses de la desaparición de Vicente Suástegui.

 

Por los incendios, suspenden la búsqueda de Vicente Suástegui

La integrante del colectivo Fé y Esperanza, Samantha Colón, se quejó que no acudieron los efectivos del Ejército para el resguardo en la búsqueda de su esposo Vicente Suástegui, a pesar que se solicitó por escrito.
“El resguardo para pedir uno se tiene que pelear con las instituciones, la que no se presentó definitivamente fue Sedena”, afirmó.
En declaraciones por teléfono, la activista manifestó que casi dos días suspendieron la búsqueda, debido a los incendios forestales en el parque nacional El Veladero.
Dijo que no encontraron ningún sitio “positivo”, pero tienen ubicados varios puntos para su excavación.
Sostuvo que participaron de ocho a 10 integrantes del colectivo, en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
Precisó que para la búsqueda de su esposo Vicente Suástegui será del 6 al 11 de mayo en Acapulco.
Sostuvo que la búsqueda comenzó el lunes pasado y culminó el viernes pasado, en la zona del parque nacional El Veladero, entre las colonias Santa Cecilia, Santa Cruz y Palma Sola.
Declaró que suspendieron la búsqueda el medio día del jueves y el viernes por la condiciones del incendio forestal, “nos dio el golpe de calor, más la bruma del humo”. (Argenis Salmerón).

Lamentan que nadie acuda a la Jornada de Asistencia Legal, para afectados por Otis

Karina Contreras

La presidenta del Colectivo Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos, Emma Mora Liberato, dijo que lamentablemente nadie acudió a la Jornada de Asistencia Legal para los afectados del huracán Otis, que planearon diversas organizaciones y la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), donde se iba dar asesoría en tres temas, entre ellos, la documentación de personas desaparecidas durante el fenómeno natural de octubre pasado.
También en salud y servicios básicos, así como problemas inmobiliarios que organizó la UAG, por medio de la Dirección General de Posgrados e Investigación y la Facultad de Derecho en Acapulco, la organización Sembrando la Semilla de Justicia México, el Centro Mexicano Probono, la fundación Barra Mexicano, Estándares Probono y Guerrero es Primero.
En declaraciones telefónicas, Emma Mora dijo que fueron invitados por la organización Guerrero es Primero, al formar parte del comité Acapulco-Coyuca de Benítez, y una de las temáticas era atender a familiares de los desaparecidos por el huracán Otis por lo que al tener ellos sus asesores jurídicos que conocen el asunto y saben cómo tratarlo y ellos para dar acompañamiento sicosocial.
Pero, lamentablemente nadie se presentó y considera que lo que faltó fue difusión, que le dijeron a los organizadores que siempre que tratan el tema lo hacen por medio de la arquidiócesis, porque la gente “tienen confianza en las iglesias, entonces si hacemos una convocatoria a través de ellos la gente atiende”.
Indicó que el sábado no atendieron a nadie, “no se presentó nadie, nadie es nadie, pero no nos vamos a quedar así, vamos a seguir apoyando y la jornada va a continuar por lo que espera que se haga difusión. Lamentablemente no tuvimos los resultados que hubiéramos querido, pero vamos a continuar en la búsqueda”.

 

No apoyan corporaciones de seguridad la búsqueda de Vicente Suástegui, dice su esposa

Ramón Gracida Gómez

Samantha Valeria Colón Morales, esposa del desaparecido integrante del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop), Vicente Iván Suástegui Muñoz, denunció que las corporaciones de seguridad no la han apoyado en la búsqueda agendada para esta semana.
En conferencia de prensa la tarde de este martes en el Asta Bandera, la también integrante de la Colectiva Fe y Esperanza de Encontrarles Guerrero, comentó que la búsqueda empezó el lunes, pero no asistieron los integrantes de la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado.
Puntualizó que la Semar “se está escudando del caso Ayotzinapa, dice que por el caso Ayotzinapa no se pueden mover de sus batallones, entonces ahí es donde le preguntamos al que está al mando de la Base Naval, el teniente José Manuel Salinas Pérez, que cómo es posible que nos diga que sus elementos no se pueden mover de su batallón cuando no tienen nada más unos cuantos elementos”.
“Sabemos que tienen elementos y de sobra, entonces no podemos creer en eso; les pedimos que hagan su trabajo, que nos brinden seguridad”, exclamó Colón Morales.
Asimismo, agregó que la SSP estatal “nos dice que no tienen combustible, que no tienen gasolina y que ellos no se pueden mover. ¿Cómo es posible que ellos digan, la Secretaría de Seguridad Pública que depende del estado, que no tengan combustible para darnos seguridad?”.
La esposa del desaparecido integrante del Cecop también hizo un llamado al teniente de la 27 Zona Militar, Martín Gerardo Franco Torre, para que los apoyen con la seguridad de la búsqueda porque los oficios les son entregados de manera debida y reclamó que el Ejército no ha participado en las búsquedas de Suástegui Muñoz.
Dijo que en los dos primeros dos días de búsqueda sólo han acudido la Guardia Nacional, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), la Fiscalía General del Estado (FGE), la Unidad Canina y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), esta última con un georradar con una capacidad de profundidad de 120 metros.
Colón Morales extendió su llamado a pronunciarse a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo internacional que conoce el caso del integrante del Cecop, desaparecido el 5 de agosto de 2021, “necesito seguridad porque he recibido amenazas y constan en la carpeta de investigación, lo he hecho con pruebas que sí me han amenazado”.
Colón Morales responsabilizó a la Semar, la Sedena y la SSP estatal si les llega “a pasar algo” y recordó que es la tercera búsqueda del año, las dos primeras en febrero y marzo, todas en la misma zona cerca de la caseta Pinotepa del Viaducto Diamante.
La activista informó que aún no han podido entrar corralón de carros en desuso, ubicado entre las colonias 10 de Abril y Metlapil, indicado por el primer detenido del caso como posible lugar de entierro de Suástegui Muñoz.
La orden de cateo fue negada por el juez Efrén Palacios Barbosa “porque dice que no hay argumentos para entrar en este corralón, ¿cómo voy a encontrar a Vicente si las autoridades no nos ayudan, por lo menos a eso?”, cuestionó.
Pidió una reunión con el nuevo fiscal, Zipacná Jesús Torres, debido a que las audiencias las están “dejando a la deriva porque me quitaron a todos los ministerios públicos que estaban encargados del caso de Vicente”, y recordó que el colectivo de familiares ya había pactado encuentros con la extitular Sandra Luz Valdovinos Salmerón.
Denunció que las medidas cautelares que tenía dejaron de ejecutarse desde el huracán Otis y los policías estatales ya no asistieron a sus domicilios, por lo que pidió a la encargada de despacho de la Secretaría de Gobierno del estado, Anacleta López Vega, que retome estas medidas.
La integrante de la Colectivo Fe y Esperanza de Encontrarles Guerrero, Patricia Retana Aguejote, se unió al llamado a que participen las instituciones, “que volteen a vernos a nosotros los familiares de desaparecidos, que no nos vuelvan a revictimizar, que no nos dejen solos, que nos apoyen”.
Dijo que necesitan seguridad porque corren riesgos, “nosotros somos quienes salimos a buscar a nuestros familiares, pero, así como nosotros salimos, necesitamos la seguridad para nosotros”.

 

No los atienden y bloquea un centenar de no censados el bulevar de Las Naciones

Agentes de la Guardia Nacional replegaron a manifestantes que bloquearon por unos minutos el bulevar de Las Naciones, frente al CRIT, para exigir ser censados Foto: Carlos Carbajal

Argenis Salmerón / Karina Contreras

Unas 100 personas no censadas bloquearon una hora de manera intermitente el bulevar de Las Naciones, en la zona Diamante para denunciar que no fueron atendidos por la Secretaría del Bienestar federal.
A las 11:30 de la mañana, los inconformes cerraron un sentido, que va en dirección a Puerto Marqués, frente al Centro de Rehabilitación Infantil del Teletón (CRIT).
Los manifestantes aseguraron que fueron citados ayer a las 11 de la mañana en el módulo, que está adentro del CRIT y que reclamaron que los dejaron plantados los “Servidores de la Nación”.
Afirmaron que dieron sus documentos en los diferentes módulos y por llamada telefónica sus datos para iniciar un censo por parte de los “Servidores de la Nación”.
Indicaron que tuvieron daños en sus viviendas, tras el paso del huracán Otis, y que no fueron beneficiarios por el gobierno federal.
Después de media hora, la Guardia Nacional con equipo antimotínes replegó a las personas no censadas, que bloqueaban el bulevar de Las Naciones.
Los efectivos federales formaron una valla humana para replegar a los inconformes y abrieron un carril del sentido que va a Puerto Marqués.
Sin embargo, los manifestantes siguieron en la arteria vial esperando una respuesta de la Secretaría del Bienestar federal.
Mientras que los agentes federales se mantuvieron en la vialidad y otros en la banqueta, asimismo llegaron agentes de la Policía Estatal con equipo antimotínes.
Luego, unos 50 manifestantes cerraron media hora el sentido que va a Puerto Marqués, frente a la Secretaría de Protección Civil del estado.
Después se retiraron del lugar por la presencia de los mandos de la Guardia Nacional y los agentes con equipo antimotínes.
Los trabajadores de la Secretaría del Bienestar federal no llegaron al módulo para atender a las personas no censadas.
La señora Sonia Alvarado expresó:
“yo le he mandado correos electrónicos a la página del Bienestar y a Iván Hernández (delegado en el estado) y si los ha visto, que nos haga caso, la situación es muy grave aquí. Pero de parte de ellos no han venido… No ha habido información de su parte”.
Contó que llegó a las 3 de la madrugada para formarse, “ya había personas, porque algunas se quedaron a dormir”.
Se quejó que los agentes de la Guardia Nacional los haya quitado del bloqueo, “actúan con las personas vulnerables y no atacan los delitos, meno detienen delincuentes que les pasan por sus narices.
El vecino Ignacio Villaforte Soto manifestó que “nadie nos ha recibido, nadie nos ha atendido, nadie ha venido a darnos indicaciones”.
Añadió: “estamos asoleados aquí, nos dijeron que hoy (ayer) a las 11 de la mañana de ayer nos iban a orientar, a recibir documentos que nos hacen falta.
Reclamó que el gobierno federal “aplicó la Ley de Garrote, no que respeta la libre manifestación la Cuarta Transformación, es pura demagogia”.

Otro grupo bloquea 10 minutos afuera del Instituto Tecnológico de Acapulco

Alrededor de 100 personas bloquearon unos 10 minutos el crucero El Cayaco-Puerto Marqués donde denunciaron que no han recibido los apoyos como afectados por el huracán Otis que prometió el presidente Andrés Manuel López Obrador y advirtieron que si no son atendidos acudirán a la conferencia matutina en la Ciudad de México.
Algunos denunciaron que tienen los cintillos del censo que se hizo casa por casa, pero no les han hecho el pago, y otros nada más les dieron los 8 mil pesos de pintura y limpieza, sin el apoyo para la reconstrucción, el cintillo de enseres y los cupones para la despensa.
Desde muy temprano las personas empezaron a llegar a las instalaciones del Instituto Tecnológico de Acapulco (ITA) para saber sobre el pago, pero un efectivo de la Guardia Nacional informó que no había nadie de la Secretaría del Bienestar para esos trámites y nada más estaban los que estaban sellando el cintillo para la entrega de los enseres.
Primero, las personas se acercaron a la puerta donde les manifestaron a los guardias que se enteraron que ahí iban a pagarles el apoyo federal por las afectaciones del huracán Otis, pero les informaron que no había empleados para atenderlos.
Las personas bloquearon unos minutos y amenazaron que si no son atendidos acudirán a la conferencia del presidente para denunciar las “anomalías” que están haciendo con el apoyo destinado para los damnificados.
En el lugar había alrededor de 10 mujeres del poblado de Tres Palos, quienes se quejaron que no les han dado el apoyo y ya han visitado varios módulos del Bienestar, pero no les dan respuesta a pesar de que fueron afectadas, porque ahí “fue el ojo del huracán”.
Una de ellas fue la señora Carolina, quien dijo que se fue por la situación que dejó el huracán Otis y que le avisaron que viniera a cobrar, pero no pudo acudir y ahora le dijeron que su “tiempo ya pasó”.
Mientras la señora Jaki dijo que ella la censaron en su casa el 4 de noviembre y tiene su cintillo, así como fotos de la afectación en su casa, pero no le han dado ningún apoyo, por lo que manifestó que no se le hace justo.
Señaló que tiene vecinos que se censaron por teléfono en enero y ya les dieron todo junto.
Otra señora comentó que nada más les dieron los 8 mil pesos y de ahí ya no recibió nada, ni los cupones ni los enseres, menos el apoyo para la reconstrucción.

 

Bloquean ahora los no censados por seis horas las avenidas Costera y Cuauhtémoc

El bloqueo que personas que aseguran que no fueron censadas realizaron en la avenida Costera junto al Asta Bandera para exigir los recursos para la reconstrucción de sus viviendas afectadas por el huracán Otis Foto: Carlos Carbajal

Argenis Salmerón

Vecinos de diferentes colonias que no fueron censados reactivaron el bloqueo, ahora por seis horas, en las avenidas Costera y Cuauhtémoc para denunciar que no acudieron representantes de la Secretaría del Bienestar federal para recibir la documentación como se había acordado el martes en la noche.
A la 1 de la tarde, unos 500 inconformes cerraron los dos sentidos de la vía turística, ahora en el Asta Bandera por incumplimiento de la Secretaría del Bienestar federal.
A las 5 de la tarde, los damnificados liberaron las vialidades, y nuevamente a las 7 de la noche bloquearon solamente la avenida Cuauhtémoc y a las 9 de noche se quitaron.
Antes, decenas de personas no censadas hicieron una fila y rodearon todo el parque Papagayo para entregar la documentación en la Secretaría del Bienestar.
Los manifestantes reclamaron que no se cumplió la minuta de acuerdos, que consistía en que ayer a las 12 del día los iban a atender los “Servidores de la Nación”, luego del bloqueo de 35 horas de manera interrumpida en la glorieta de La Diana .
Indicaron que las personas no censadas, luego de retirar el bloqueo de La Diana, se trasladaron afuera del parque Papagayo y durmieron en el lugar.
Exigieron la instalación de los módulos de la Secretaría del Bienestar para comenzar la recepción de documentos y después la verificación de los daños de las casas tras el impacto del huracán Otis.
Después, otro grupo bloqueó tres horas la avenida Cuauhtémoc, frente al parque Papagayo.
Unos 100 manifestantes cerraron los dos carriles de la avenida Cuauhtémoc, atrás de la estación Michoacán del Acabús.
Después en el Asta Bandera llegaron policías municipales para resguardar la zona y después agentes de la Guardia Nacional.
El cierre de las dos vialidades más importantes de Acapulco ocasionaron un caos vehícular en las demás avenidas importantes como la Ruiz Cortines y Constituyentes.
Otra vez las personas tuvieron que caminar para llegar a su destino y pagar doble pasaje, debido al bloqueo en la avenida Costera.
En declaraciones a reporteros, el vecino de la colonia Simón Bolívar, Eduardo Manzano, se quejó que los trabajadores de Bienestar federal los dejaron plantados en el parque Papagayo.
Añadió que fue un acuerdo del martes en la noche entre manifestantes y autoridades, “nos iban a atender hoy (ayer) al mediodía, pero no se cumplió la minuta”.
“Nos dejaron plantados y estando en el rayo del sol por más de cuatro horas, y algunos se quedaron a dormir desde el martes después de levantar el bloqueo en La Diana”, manifestó.
Sostuvo que hay muchas listas de personas no censadas y “los supuestos líderes lucran con la necesidad de las personas y la autoridad que les hacen caso, ¿no se supone que no tiene que haber intermediarios?”.
“Sabemos que vienen las campañas electorales y se chingan el dinero y a nosotros no nos dan nada”, reclamó.
Las autoridades del estado y municipio acudieron a atender a los manifestantes, pero los corrieron del lugar abucheando y gritando que querían a personal de Bienestar federal.
Incluso, los inconformes expresaron su rechazo a los policías y reporteros de medios de comunicación que estuvieron en el lugar, porque aseguraron que no les iban a resolver su demanda.
Después a las 5 de la tarde, los manifestantes se retiraron de la avenida Costera y Cuauhtémoc, luego de un acuerdo. El acuerdo consistió en que los agentes de la Guardia Nacional iban a recibir la documentación adentro del parque Papagayo.
Sin embargo, a las 7 de la noche nuevamente los damnificados cerraron los dos sentidos de la avenida Cuauhtémoc, atrás de la estación Michoacán del Acabús para denunciar que no alcanzaron a entregar la documentación para el posible censo.
Los damnificados retuvieron por unos minutos una camioneta de la Secretaría de Bienestar federal que salía del parque Papagayo.
A las 9 de la noche, los manifestantes liberaron la vialidad tras el acuerdo que los iban a atender hoy adentro del parque Papagayo.
Los mismo vecinos cerraron el lunes y martes la avenida Costera en La Diana por 35 horas de manera interrumpida para exigir el apoyo del gobierno federal tras el impacto del huracán Otis.

 

Se quejan vecinos de los soldados porque ya no llevan despensas a las colonias

Argenis Salmerón

Vecinos de diferentes lugares se quejaron de que los puntos de entrega de despensa disminuyeron, y los soldados no acuden a las colonias sino a puntos más concurridos como el Parque de La Reina, avenida Ejido en la terminal de autobuses, UDA en la colonia Progreso, el Zócalo, plaza Patio.
Manifestaron que los soldados reciben cualquier número de cupón a cambio de la despensa, cuando antes iba un orden.
Indicaron que a las primeras personas de la fila, un soldado marca el cupón con plumón rojo para evitar que se metan las personas en la línea.
El tiempo de espera es de seis a ocho horas para obtener una despensa, que contiene un kilogramo de azúcar, arroz, frigol, jabón de tocador, sopa, atún, sardinas, papel sanitario, harina de maíz, pan blanco, medio casillero de huevo, un litro de aceite y la tarjeta de regalo.
La vecina de la Vicente Guerrero, Sandra Cruz Palma, manifestó que los soldados ya no acuden a su colonia, “ya tiene más de tres semanas”.
Indicó que esta cambiando sus cupones en lugares concurridos donde entregan las despensas, “una fila terrible, pierdes el día para obtener una despensa”.
“Ya no hay orden en los cupones, cualquiera puedes entregar, nada más que es más restringido todo”, puntualizó.
Expresó: “me faltan dos cupones por cambiar y terminar, tengo que hacerlo antes del mes, dicen que el 28 ya no habrá nada”.
“Así que, voy cazar las despensa, para terminar mis cupones, ahorita que no tengo trabajo voy a aprovechar”, concluyó.
La señora Guadalupe Navarrete Quiñones, de la colonia Vista Alegre, denunció que tiene más de dos semanas que no van a repartir despensas, y “ahora solamente los soldados van a los puntos más concurridos”.
Contó que se tarda en la fila de seis a ocho horas para recibir una despensa, “hay muchas personas que se meten y por eso se atrasa”, señaló.
“Hay personas que se llevan de cuatro a cinco cajas de despensas, no se cómo le hacen, pero sacan varias y yo tardé varias horas formada”, criticó.
Aunque dijo que los soldados a las 50 primeras personas les marcan el cupón con plumón rojo para evitar que se meta la gente, “es inevitable, se organizan las vecinas de las colonias”.
Manifestó que la mayoría de las personas, que acuden a las despensas no tienen trabajo, “es casi una jornada de trabajo, estar formado”.
“Yo trabajo y llevó mis vales en mi bolsa y cuando veo la fila me bajo y me formo, todavía tengo cinco cupones”, sostuvo.
Ayer se entregaron despensas en las inmediaciones de la colonia Alianza Popular, ubicada en el anfiteatro de la ciudad.

Se reúnen en Casa Guerrero Evelyn y Abelina y publican mensajes resaltando la unidad

El director de la CAPASEG, Facundo Gastélum, la gobernadora Evelyn Salgado, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López, el secretario general del Ayuntamiento, José Juan Ayala, la secretaria de Obras, Luz María Meraza, y la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras, Irene Jiménez Foto: Facebook de la gobernadora

Daniel Velázquez

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda recibió ayer en Casa Guerrero a la alcaldesa Abelina López Rodríguez, encuentro del que dieron cuenta ambas en sus redes sociales aunque no precisan los temas que trataron, y sí resaltaron la importancia de que gobierno estatal y ayuntamiento trabajen unidos.
Antes de la reunión, a pregunta de los reporteros de por qué este martes no asistió a las dos actividades que tuvo la gobernadora en Acapulco, la alcaldesa dijo que tuvo que atender un problema de salud de su madre y que por eso tampoco pudo acudir al simulacro de sismo.
Salgado Pineda y López Rodríguez van a cumplir un mes de que no coinciden en actos públicos, luego de que se conocieraon los reclamos de la alcaldesa con motivo de la visita a Acapulco del presidente Andrés Manuel López Obrador el 25 de agosto cuando dijo que fue invitada a la conferencia mañanera apenas unos minutos antes de la misma, y que por eso no asistió.
En declaraciones a reporteros después de la sesión de Cabildo abierto que se llevó a cabo en la colonia Emiliano Zapata, López Rodríguez dijo que tiene una buena relación con la gobernadora y reveló que más tarde se reuniría en Chilpancingo con Evelyn Salgado para hablar de algunas obras que están previstas para hacerse en Acapulco.
“Voy a reunirme con ella, voy a correrle a Chilpancingo, ayer ella sabía que por un problema de salud no podía estar en sus eventos, ahorita tenemos reunión para afinar varios temas que tenemos de acciones para Acapulco”, respondió la edil alrededor de las 12 del día.
Abundó que uno de los temas a tratar es sobre un puente que prevé construir la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes del gobierno federal “y seguramente ella traerá más cosas que yo no sé y a eso vamos a reunirnos”.
Anunció que en unos días empezará la construcción del puente entre Caleta y Caletilla con recursos de la Zona Federal Marítimo Terrestre que tiene un costo de 26 millones de pesos, además de accesos de playa en Pie de la Cuesta, todo con un presupuesto de 72 millones de pesos que corresponden al dinero que devolvió la federación por los aportes de Zona Federal.
Lo primero que le preguntaron a la alcaldesa fue sobre su ausencia al simulacro nacional de sismo que se hizo el martes en Acapulco, “es que tuve un problema familiar, son cosas que a veces uno vive, tengo a mi mamá aquí, está un poquito delicada entonces eso no me permitió asistir”.

Los mensajes en Facebook

Por la tarde la gobernadora difundió en la red social Facebook dos imágenes de la reunión con la alcaldesa, en una de ellas, ambas sostienen un sombrero pintado envuelto en papel celofán, del que no se supo quién se lo regaló a quién. Salgado Pineda publicó: “Siempre es un gusto trabajar en unidad con las autoridades municipales. Por ello recibí a la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, junto a integrantes de mi gabinete, para revisar y delinear las acciones de gobierno encaminadas a mejorar el bienestar de las y los acapulqueños. Con amor y estrecha coordinación transformamos #Guerrero”.
Por su parte la alcaldesa difundió una imagen en la que aparece junto a la gobernadora, con el mensaje: “Este día sostuve una importante reunión con nuestra gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en donde abordamos temas de relevancia para el desarrollo de Acapulco y el bienestar de las y los acapulqueños. Sé que trabajando en conjunto, unidad y colaboración, podemos avanzar hacia la meta en común de llevar a cabo una profunda transformación en esta entidad y sus diferentes regiones”.
En la reunión entre la gobernadora y la alcaldesa tambien estuvieron la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, el director de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) Facundo Gastélum Félix y por parte del Ayuntamiento, el secretario general, José Juan Ayala Villaseñor y la secretaria de Obras Públicas, Luz María Meraza Radilla.

Morena requiere a todos, afirma Abelina pero no dice si seguirá a Ebrard

Consultada ayer sobre la asocción El Camino de México que anunció el lunes Marcelo Ebrard Casaubon, la alcaldesa Abelina López Rodríguez defendió ese modo de organización que, dijo, está avalado en la Constitución, pero cuando se le preguntó si seguirá al ex canciller en su proyecto, uno de sus auxiliares cortó la entrevista y la edil se dio media vuelta y ya no respondió más preguntas.
“La Constitución permite hacer asociaciones, creo que lo que él está haciendo no está fuera de la norma, todo mundo puede asociarse y veo correcto el hecho de que el… pues él representa un liderazgo, hablar de Marcelo es hablar de un hombre íntegro, que tiene sus adeptos, sus simpatías y me parece que Morena requiere a todos porque la soberbia lleva a la derrota, Morena requiere a todos”, respondió la alcaldesa a la pregunta que se le formuló al término del Cabildo abierto que encabezó la mañana de ayer en la colonia Zapata.
Y sobre si se va a sumar a la asociación de Marcelo Ebrard, respondió: “Yo sigo trabajando por Acapulco” y ya no respondió si seguirá a Ebrard en su nueva asociación.

Se llevan a cabo los simulacros de sismo sin incidentes y con amplia participación

 

 

Trabajadores de las oficinas del Palacio Federal de Acapulco salen del inmueble como parte del simulacro nacional de ayer; abajo, bomberos rescatan a una persona lesionada como parte del mismo ejercicio en la avenida Costera, frente al centro comercial Galerias Diana Fotos: Argenis Salmerón y Carlos Carbajal

Argenis Salmerón / Aurora Harrison

Sin servicio de ambulancia ni bomberos se llevó a cabo en el Palacio Federal, ubicado en la avenida Costera, el segundo Simulacro Nacional de sismo de 8.3 grados de intensidad.
A las 11 de la mañana sonó la alarma en el Palacio Federal y salieron de los siete niveles del inmueble en un tiempo de 3 minutos con 10 segundos.
En la actividad participaron mil trabajadores, 10 de ellas con alguna
discapacidad y 20 adultos mayores.
Los trabajadores de las diferentes dependencias esperaron media hora
afuera del edificio, mientras adentro se hizo una reunión de brigradistas para la evaluación del simulacro.
Policías turísticos solamente ayudaron a la circulación de vehículos frente al Palacio Federal.
En declaraciones a El Sur, el supervisor del Palacio Federal, Jonathan Nava Flores, dijo que el simulacro de sismo fue 8.3 grados de intensidad con epicentro en Acapulco.
Añadió que el tiempo de evacuación de los
siete niveles del inmueble fue de 3 minutos con 10 segundos.
Dijo que participaron en el segundo Simulacro Nacional de sismo mil trabajadores, entre ellos 10 personas con alguna discapacidad y 20
adultos mayores.
Declaró que hubo una reunión de brigadistas adentro del inmueble para
“detallar” en cuestión de evacuación, lista de rescate y primeros auxilios.
Unos 230 trabajadores y clientes, entre turistas y estudiantes, fueron evacuados de la plaza Galerías Diana durante el segundo Simulacro Nacional de sismo, el cual sería presenciado por la alcaldesa, Abelina López Rodríguez, pero no acudió.
A las 11 de la mañana en punto sonó la alerta sísmica y empezaron a evacuar la plaza con la hipótesis de un sismo de magnitud 8 grados con epicentro en Acapulco.
Hasta el lugar, que se ubica en el fraccionamiento Magallanes, sobre la avenida Costera llegaron 12 patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública, Marina, Coordinación de Protección Civil y Bomberos, ambulancias, de donde bajaron 300 efectivos y trabajadores de las diferentes áreas para ayudar a la evacuación y revisión del inmueble.
El carril de la Base Naval al Zócalo fue cerrado a la circulación por agentes de Tránsito, el lapso en el que se hizo el ejercicio, donde los trabajadores y estudiantes que salieron de la plaza y empezaron a grabar las maniobras que efectuaron las autoridades, entre ellas el auxilio a personas presuntamente con lesiones o crisis nerviosa.
Durante el ejercicio preventivo, los 12 brigadistas de la plaza recibieron el apoyo de autoridades de los tres órdenes de gobierno, que llevaban palas, binomios caninos para rescatar a las personas que presuntamente estaban entre los escombros.
Incluso uno de los que supuestamente resultó lesionado lo bajaron a rapel de la terraza del restaurante Burger King, que se ubica en el segundo piso, donde según se había suscitado un conato de incendio. Se atendieron a ocho personas supuestamente con lesiones, crisis nerviosas y fueron bajados en camillas o con ayuda de autoridades.
El coordinador de Protección Civil y Bomberos, Efrén Valdez Ramírez, reiteró que en dicho ejercicio participaron 700 inmuebles, unas 40 mil personas y que la mayoría cuenta con sus programas de protección civil y cuentan con sus brigadas.
“El Ayuntamiento en todo su nivel llevó su simulacro, tienen sus brigadas internas, estamos hablando de una participación de arriba de 40 mil personas. La hotelería, también y la gran mayoría hace sus protocolos, no son actividades propias del municipio, es una actividad que se realiza a nivel nacional, es el segundo que se realiza”, dijo.
Consideró que aunque se ha avanzado mucho, se deben hacer como tres o cuatro al año para que sea un ejercicio que ayude a la cultura de la Protección Civil y de las personas sepan que hacer en caso de que haya un siniestro de esa magnitud.
Acudieron las regidoras Laura Caballero Rodríguez, Flora Contreras y el priista René Juárez Albarrán, además de funcionarios municipales.