Mantiene una “relación institucional” con el gobierno estatal, afirma la alcaldesa capitalina

La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, durante la conferencia de prensa en el salón Centenario en el Palacio Municipal Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

La presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, declaró que presentó la denuncia por violencia política en razón de género ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero en contra del secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, contra el dirigente de su partido, Jacinto González Varona, y contra dos periódicos locales, porque consideró que “le asiste la razón”.
Pero acotó que serán las autoridades las que determinarán si se violaron sus derechos.
En respuesta a la pregunta de un reportero que le pidió su opinión por las declaraciones del dirigente estatal de Morena Jacinto González, respecto a que “indudablemente” que será sancionada por su partido por su reunión con el jefe de un grupo delictivo, la alcaldesa dijo que eso evidencia que es el dirigente el que “está moviendo la mano” para que la amonesten puesto que “se está adelantando a los hechos”.
En la conferencia de prensa de los lunes, Hernández Martínez declaró que con el gobierno del estado tiene una “relación institucional”, pero evadió responder si ha sido excluida de la agenda tanto de las actividades de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda como las de su partido, Morena.
La alcaldesa ha sido excluida de las actividades del gobierno estatal, y tanto Reynoso Núñez como González Varona le han sugerido que solicite licencia al cargo, a raíz de un mensaje que le dejó un grupo criminal junto a siete cuerpos desmembrados el pasado 5 de junio en el barrio de San Mateo y después por la difusión en redes sociales de fragmentos de un video donde aparece desayunando con el presunto líder de un grupo criminal.
Informó que con las tres denuncias que presentó ante el IEPC por violencia política en razón de género no dará detalles del procedimiento hasta que se emita un resolutivo.
Ayer, organizaciones de periodistas emitieron un pronunciamiento derivado de la denuncia que la presidenta municipal presentó en contra de los periódicos Diario de Guerrero y Vértice, en el que acusan que Hernández Martínez está criminalizando la libertad de expresión porque las críticas en su contra se hacen como funcionaria pública no como mujer, y le piden el desistimiento.
La alcaldesa respondió ayer que los medios de comunicación no se pueden extralimitar y atentar contra la dignidad humana. Aseguró que sus denuncias “no buscan acallar ninguna voz ni que desaparezcan las protestas legitimas de las y los ciudadanos”.
Aseguró que ésta “no es por los escándalos mediáticos”, en referencia al mensaje que le dejó un grupo delictivo con los cuerpos desmembrados y los videos en los que aparece desayunando con el jefe de un grupo delictivo.
“Esta documentación que se puso en la mesa de los órganos electorales ha sido reiterada desde el inicio de esta administración”, se quejó.
Anunció que se va a asesorar esta semana para emitir un posicionamiento posterior “y explicar por qué creo que es violencia política de género”.
También informó que después de que se analice su caso por los organismos electorales va a exponer “las notas periodísticas que fomentan el odio, la indiscriminación (sic), que fomentan humillación hacia mi persona, que no son críticas hacia mi gobierno, sino que atentan en mi dignidad y en mi familia”.
Se quejó de que los estereotipos y apodos en su contra han sobrepasado a su familia al punto que ha tenido que cambiar a sus hijos de escuela, “situaciones como estas, verdaderamente son profundas para su análisis”.
La alcaldesa añadió que si su denuncia es para juzgarla asume las consecuencias “pero también que sea para hacer justicia para muchas mujeres que no pudieron hacerlo por miedo”.
A pregunta expresa con respecto a la exclusión de la agenda de las actividades de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, Hernández Martínez aseguró que su relación es “institucional” no sólo con la gobernadora, sino con los distintos poderes y niveles de gobierno.
Aclaró también que el hecho de que haya presentado la denuncia en contra del secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso es porque le asiste el derecho “y creo que es importante dejar precedente”.
Un reportero le preguntó su opinión con respecto a declaraciones del dirigente estatal de Morena, Jacinto González, en el sentido de que “indudablemente” que será sancionada por su reunión con el jefe de un grupo delictivo. La alcaldesa dijo que él no es el tribunal, sino la Comisión Nacional de Honor y Justicia.
Después cuestionó: “¿Y cómo me van a sancionar si ni siquiera me han juzgado por el caso?

No regresan a clases unas 20 escuelas en la sierra de Coyuca y San Miguel Totolapan

Israel Flores

Ciudad Altamirano

En la sierra de San Miguel Totolapan y la de Coyuca de Catalán hubo dificultades para que varias escuelas regresaran a sus actividades normales, el motivo está relacionado principalmente con las zonas de inseguridad, donde se han reportado enfrentamientos y balaceras, por lo cual algunos maestros solicitaron su cambio.
En la localidad El Encino, en la sierra de San Miguel Totolapan, se reportó la ausencia de maestros en comunidades cercanas, que también tuvieron casos parecidos de hechos de violencia en el último año, pero el más cercano fue en El Encino, donde a principios del mes se informó de la irrupción de un grupo armado.
Sin embargo, la parte de la sierra de San Miguel Totolapan también cuenta con una importante ausencia de familias, que han decidido desplazarse poco a poco de las colindancias con Tlacotepec, por temor a los enfrentamientos.
Mientras que en la sierra de Coyuca de Catalán se reportaron varias escuelas de nivel básico que no volvieron a sus actividades este lunes. Las comunidades donde más ausencias de maestros se reportaron fue en El Durazno y El Pescado, así como en el ejido de San Antonio de las Tejas, donde recientemente se reportó una balacera por el ingreso de un grupo armado que venía desde la costa.
En estos lugares se han reportado que maestros solicitaron su cambio de sede. Algunos profesores, por miedo, solicitaron que este año les asignen alguna escuela en la parte baja.
Pero también se confirmó que en las telesecundarias, ninguna de las tres que está en la sierra regresó a sus actividades, y el motivo está relacionado con la falta de libros y es que este sistema, en su primera semana, trabaja con los nuevos libros que serán entregados a los alumnos y los profesores, que esperan tener la oportunidad de subir con los libros para no dar dos vueltas a la sierra en busca de llevar los libros de texto.

Una madre intentó suspender clases

En la secundaria Cuauhtémoc, de Coyuca de Catalán, una madre de familia intentó tomar las instalaciones y cerrar las puertas, debido a que su hijo no fue considerado como abanderado para la escolta, a pesar de tener promedio de 10.
Se trata de un problema que se viene arrastrando desde el cierre del ciclo escolar pasado, cuando la escuela convocó a un examen especial para la escolta, pero la madre de familia inconforme dijo que no era necesario el examen, porque su hijo superaba en promedio a los demás alumnos y pedía que le fuera asignada la bandera, sin necesidad de examen, porque su promedio era excelente en los dos años; sin embargo, la escuela decidió hacer el examen y fue el hijo de la directora quien se quedó con la bandera, lo que provocó la protesta y una denuncia, incluso ante derechos humanos.
Este lunes, con el inicio de las clases, la madre de familia se presentó a protestar en la puerta de la escuela, donde colocó mantas y cartulinas de inconformidad, pidiendo la renuncia de la directora; además, tomó la puerta principal pero un grupo de padres de familia optó por buscar alternativas debido a que la escuela cuenta con cuatro puertas y comenzaron a entrar, de forma que la protesta terminó sin efecto.

Por falta de vigilancia militar y de garantías de seguridad, suspenden clases escuelas de Acapulco

A pesar de que el comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza, informó que habría vigilancia militar en las escuelas, padres de familia y directores comentaron que no fue así y en algunas, las clases fueron suspendidas hasta nuevo aviso por falta de garantías de seguridad.
En el segundo día de regreso a clases, luego de las vacaciones de Semana Santa y Pascua, varias escuelas no reanudaron labores, de acuerdo con lo que se observó en un recorrido realizado en varios de los planteles educativos, sobre todo de Renacimiento y Emiliano Zapata.
En la escuela Francisco Sarabia no hubo clases y se espera que se reanuden hoy. De acuerdo con vecinos, hay inconformidad porque los militares que vigilaban de manera fija ya no se los regresaron.
En el jardín Olinalá, en Renacimiento, tampoco tiene clases y de acuerdo con una madre de familia, las educadoras les avisaron que éstas se reanudaran hasta nuevo aviso, pues temen por su seguridad ya que no hubo militares fijos, como les habían prometido. Lo mismo sucedió en el jardín de niños Rubén Figueroa Figueroa y en la primaria Adolfo López Mateos, donde los alumnos fueron regresados.
Hay escuelas que están trabajando con sus reservas y en espera de una reunión de padres, para exigir la presencia de los militares, como es en la primaria Carlos A. Carrillo, en donde los elementos estuvieron unos minutos a la hora de la entrada y se fueron. Algunos padres, que se encontraban en el portón esperando con la comida de sus hijos para el recreo, informaron que no habían visto recorridos de ninguna corporación.
En la primaria Plan de Ayala, de la colonia Emiliano Zapata, los niños estaban recibiendo clases en sus aulas improvisadas y en la secundaria 6 Tierra y Libertad había clases, pero también se informó que los militares que tenían de manera fija les fueron retirados. Lo mismo sucede en la secundaria 9 de Renacimiento, donde dijeron maestros que los militares nada más van a que les firmen la libreta de que pasaron por ahí y se van, pero ya no regresan a la hora de la salida, por lo que no hay garantías de seguridad.

 

Piden padres de la Técnica 75 en La Unión que la SEG envíe nombramientos para maestros

El presidente del comité de padres de familia de la secundaria técnica 75 Valerio Trujano, ubicada en la comunidad Petacalco, municipio de La Unión, Filemón Hernández Bravo, pidió que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) envíe a la brevedad posible los nombramientos para los maestros que impartirán las materias Formación Cívica y Ética y Cultura de la Legalidad, para que puedan tener la certeza de que no dejarán sin clases a sus hijos.
Hace dos semanas, el director de la mencionada escuela, José Juan Nogueda Escobar, dio a conocer su preocupación por la falta del maestro que se jubiló en diciembre del año pasado, que dejó 13 horas de las materias Formación Cívica y Ética y Cultura de la Legalidad, y que desde entonces los alumnos no cursan estas clases.
Este lunes, el presidente del comité de padres, Filemón Hernández, informó vía telefónica que debido a que era muy difícil que la SEG enviara maestros a cubrir esas materias, por tan pocas horas y por la distancia, las autoridades educativas optaron por otorgar esa carga de trabajo a maestros que ya trabajan en el plantel, pero sin que hasta ahora les hayan hecho llegar los respectivos nombramientos, que avalen que sí les van a pagar por impartir esas clases.
Agregó que se han mantenido en comunicación con el jefe de departamento de Secundarias Técnicas de la SEG, a quien le han pedido que envíe los nombramientos, porque los padres de familia no quieren que los maestros que aceptaron impartir las materias abandonen el curso porque no les paguen, “necesitamos que los maestros tengan esa certeza. El funcionario nos dijo que a más tardar en esta semana ya llegaban los nombramientos, nosotros queremos que sea a la brevedad posible para estar tranquilos”.

Adelantaron vacaciones los maestros estatales en zonas de riesgo: SUSPEG

Karina Contreras

El dirigente de la sección 14, del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), que aglutina a los maestros estatales, Robespierre Moreno Benicio, reconoció que las escuelas que se encuentran en “zonas complejas”, en colonias como Renacimiento, Emiliano Zapata y Sector 6, así como de la zona rural, han adelantado vacaciones por la violencia que se ha habido.
Que todavía en la zona urbana hay escuelas que están trabajando, pero lo más seguro que sea hasta esta semana, pues hay “temor de muchos maestros porque ya recibieron su aguinaldo y temen ser blanco fácil (de los delincuentes) por lo que se les ha dicho que lo más importante es salvaguardar su vida”. En declaraciones telefónicas, Moreno Benicio dijo que en las “zonas complejas las escuelas tienen tiempo que salieron de vacaciones”.
Indicó que han pedido a los maestros aguantar lo más posible, sobre todo en el área urbana, pero en algunos planteles son los padres los que ya no quieren llevar a sus hijos, porque no hay transporte, y ejemplificó con que uno de esos casos es en el Sector 6, por La Vacacional, donde “han asesinado a choferes y no están dando el servicio”. En referencia a los tres choferes que hacían sitio para la colonia Sinaí y fueron ejecutados.
Informó que también en la zona rural las escuelas ya pararon, porque no hay las condiciones para seguir laborando por los problemas de inseguridad, pero aseguró que los docentes han aguantado hasta donde más han podido, pero que cuando las escuelas federales empezaron a irse, pues “los metió en otra dinámica”. Moreno Benicio comentó que sí pidió a los maestros que hablaran con los padres de familia, para que “levantarán actas juntos para evitar cualquier problema”.
Al dirigente se le preguntó si hubo alguna solicitud de cambio por la inseguridad y comentó que fueron casi internos, porque en estos momentos todos los espacios son inseguros, y sobre peticiones de jubilaciones comentó que son muy pocas, aunque en Acapulco la mayoría de los maestros tienen 30 años de servicio, pero con la crisis en el ISSSPEG no hay para pagarles.

Sigue el incumplimiento de la SEG del derecho a la educación de niños de El Coyul, denuncian padres

Autoridades de la comunidad na savi de El Coyul, municipio de Cochoapa el Grande, denunciaron el incumplimiento de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) a una recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos(Codehum), de garantizar a la brevedad el derecho a la educación de niños de las escuelas preescolares 30 de Abril y primaria federal bilingüe Ignacio Manuel Altamirano.
Exigieron al secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, el envío de los maestros que exigieron o emprenderán acciones que sean necesarias para que el derecho a la educación de los niños indígenas sea garantizado.
En un comunicado firmado en conjunto con el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlahinollan, madres, padres y autoridades comunitarias de El Coyul, informaron de la queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos que derivó en la recomendación 022/2017, el mes pasado.
Ahí denunciaron la sobrepoblación en las aulas, el déficit de personal docente y falta de infraestructura en los dos únicos centros educativos de la localidad El Coyul, y la desatención de la SEG, a donde acudieron en diferentes momentos madres, padres de familia y autoridades comunitarias, a exigir más personal y ampliación del edificio.
Ante la omisión de las autoridades, el 16 de noviembre de 2016, autoridades municipales y la asociación del comité de padres de familia del plantel 30 de Abril y representantes de la primaria Ignacio Manuel Altamirano interpusieron una queja formal ante la comisión.
La denuncia es “por actos violatorios a los derechos humanos, cometidos de manera directa por el secretario de Educación de Guerrero, el director de educación Guerrero y el delegado regional de los Servicios Educativos de la Montaña alta, en agravio de los pobladores de la comunidad de El Coyul, por conculcar el derecho a la educación”.
Cuatro meses después, el 29 de marzo de 2017, la Codehum notificó a la SEG la recomendación 022/2017, donde dice que por acciones y omisiones la SEG vulneró el derecho a la educación y de petición de la niñez indígena de El Coyul.
Pide al secretario González de la Vega Otero que a la brevedad “se tomen las medidas pertinentes con la finalidad de proveer de forma permanente los docentes que sean necesarios para el preescolar 30 de Abril y primaria federal bilingüe Ignacio Manuel Altamirano” a fin de “restituir a los niños y niñas, el goce de su derecho a la educación”.
Asimismo, que se inicie el procedimiento administrativo que establece la ley, de determinar las responsabilidades de los servidores públicos del estado y los municipios, y en particular, en contra del delegado regional de Servicios Educativos de la Montaña alta, con sede en Tlapa, por vulnerar los derechos de petición, de educación e igualdad de los quejosos.
Que se garantice a las escuelas de El Coyul la infraestructura educativa, que asegure a los niños una educación digna y de calidad, en los términos previstos en el artículo tercero constitucional.
Sin embargo, a un mes de la notificación, la SEG no ha respondido a la comisión, ni atendió las recomendaciones, pese a que desde la fundación del jardín de niños, en 1982, sólo la sido atendidos por un maestro, que está a cargo de impartir clases a 80 alumnos, más la dirección, la administración y la intendencia.
Precisaron que en 2012, cuando la matrícula aumentó a 90, la SEG envío un segundo maestro y para el ciclo 2014-2015 se incrementó a 138.
Ese año, de manera arbitraria la SEG emitió un circular para indicar que sino tenían suficientes maestros que prescindieran del primer año, es decir, excluir a 50 niñas y niños del goce pleno al derecho de la educación.
Los docentes mantuvieron el año pasado los tres grados de la escuela, y este año, con 93 alumnos del ciclo escolar 2016-2017, dejaron de brindar el servicio de primer grado.
En el caso de la primaria bilingüe, explicaron que tiene 12 grupos con 279 estudiantes y siete maestros, una docente está a cargo de la dirección y frente a grupo.
Con las asociaciones de padres de familias, urgieron a González de la Vega Otero a aceptar y atender la recomendación del organismo, a tomar las acciones necesarias para garantizar que los niños puedan desarrollarse plenamente, para contribuir a la erradicación del analfabetismo, la marginación, la discriminación, y la pobreza extrema que existe en la región de la Montaña.
Lamentaron el desinterés de la SEG en atender derechos fundamentales, sobre todo en este municipio, que ocupa el primer lugar en rezago social, marginación y pobreza extrema nacional y estatalmente, y 75.81 por ciento de la población es analfabeta.

Por ausencia de tres diputados no se elaboró ayer el dictamen sobre Apango

Por falta de quórum este lunes se suspendió una sesión de la Comisión de Examen Previo del Congreso local, en la que se elaboraría el dictamen correspondiente a la solicitud de revocación de mandato que presentaron ediles de Mártir de Cuilapan (Apango) en contra de la alcaldesa Felícitas Muñiz Gómez.
De los cinco diputados convocados sólo asistieron el presidente de la Comisión, el priista Saúl Beltrán Orozco, y el secretario, el panista Iván Pachuca Domínguez; faltaron las perredistas Rosa Coral Mendoza Falcón y María del Carmen Cabrera Lagunas, y el priista Héctor Vicario Castrejón.
Consultado al respecto, Beltrán Orozco informó que se convocó a todos los integrantes y expresó que la intención era elaborar ya el dictamen para el caso de Apango, donde el grupo opositor a la alcaldesa, que encabeza el síndico Benito Sánchez Ayala, un regidor y dos regidoras, y que mantienen tomado el Palacio Municipal, piden la revocación de Muñiz Gómez, de Movimiento Ciudada-no, a quien acusan de nepotismo, corrupción y desvío de recursos.
Dijo que la sesión de la Comisión se reprogramó para el miércoles, por lo que el resto de los integrantes serán convocados a fin de que para ese día ya haya un dictamen que posteriormente será presentado ante el pleno.
Se le preguntó si ya había un acuerdo respecto al sentido en que se dictaminaría, pero respondió que no y que para ello es necesario sesionar y que cada uno de los diputados exprese su opinión para construir un dictamen unánime.

Tomar precauciones, pide el alcalde de Iguala a la población ante la ausencia de policías

 

El alcalde priista Esteban Albarrán Mendoza reconoció ayer en conferencia de prensa que en Iguala hay problemas con la seguridad, y aceptó que no hay policías federales ni municipales, por lo que pidió a la población “paciencia” y recomendó tomar precauciones.
Declaró que el hecho de que en la ciudad no haya efectivos de la Policía Federal “no quiere decir que la ciudad no esté resguardada en materia de seguridad pública, hay otras instancias que también están trabajando, como es la policía estatal y el Ejército”, dijo el alcalde de Iguala, donde en lo que va del año se han registrado 64 ejecuciones, según los registros de El Sur.
El priista dio declaraciones a reporteros minutos después de la una de la tarde de ayer en el auditorio del palacio municipal, entre las audiencias públicas que ofrece cada quince días.
Informó, sin dar detalles, que ayer por la mañana se reunió con un coronel en el batallón –sin decir cuál-, con quien platicó de los temas de seguridad, vio el mapa delictivo de la ciudad y afirmó que están coordinados de manera permanente, “y estamos ocupados en el tema de la seguridad todos los días”.
Reconoció que “sabemos que hay problemas pero estamos trabajando, estamos haciendo lo propio. Hay gente que pudiera tener esa percepción de que no se está haciendo nada, pero sí se está haciendo mucho”, sostuvo.
Confirmó que en Iguala no hay Policía Federal ni municipal, por lo que en este momento son los policías estatales y militares quienes están al frente de la seguridad, quienes dijo “lo están haciendo bien, están haciendo su mejor esfuerzo para que Iguala pueda vivir con cierta normalidad, con sus problemas como lo hemos dicho y que lo hemos reconocido, pero que estamos haciendo lo propio”.
A la pregunta de una reportera sobre las deficiencias en materia de seguridad, Albarrán reconoció, ya con un tono de voz ligeramente alterado, que “no hay seguridad suficiente en todo el país, o sea, dime en qué ciudad del país no se lleva a cabo ningún asalto, ningún robo, ningún homicidio, o sea, ese en un problema que tenemos generalizado”, y dijo que el tema de la seguridad es el que más le preocupa, el que más le atañe y en el que está más concentrado.
Aceptó también que en Iguala ha habido un incremento en los delitos del orden común, lo cual dijo que se pasaron los reportes a las diferentes corporaciones e insistió en que se está modernizando el C-4.
Pidió a la ciudadanía “que nos esperen, les pedimos paciencia y que tomen sus precauciones de lo que está sucediendo, no está de más, no está de sobra el llevar ciertas acciones que nos pueden ayudar a evitar alguna situación difícil”.
A otra pregunta de un reportero, el alcalde priista recomendó a la población “no asistir a lugares a altas horas de la noche, estar siempre acompañado por otra persona, no caminar por calles oscuras, no asistir a los cajeros solos porque también se han realizado ahí asaltos, y que cuando salimos de nuestras casas voltear a ver a todos lados, si no ven algún sospechoso, algún vehículo raro por ahí estacionado, son cosas elementales que nos pueden ayudar a no tener una situación desagradable”.
Y dijo que la autoridad está realizando su parte, “porque si no, esta situación estaría peor, estuviera desbordada”.
Reiteró que con la colocación de nuevas cámaras de vigilancia, la modernización del C-4 y que se ponga en operatividad el Mando Mixto policial, “se irá eliminando la delincuencia de manera gradual”.
Al igual que lo dijo el 6 de junio y como lo repitió el gobernador Héctor Astudillo Flores en su gira por esta ciudad el pasado 17 de junio, Albarrán Mendoza insistió ayer que “en unos días más ya estarán nuevamente de vuelta con nosotros las fuerzas federales”, que fueron movidas al estado de Oaxaca desde el 2 de junio, explicó.