Aplaza Morena la resolución de las quejas contra Pablo Amílcar y Jacinto González

Daniel Velázquez

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena aplazó la resolución de dos casos promovidos por morenistas guerrerenses, uno es contra el actual dirigente estatal, Jacinto González Varona, y el otro contra el ex dirigente, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, y la ex secretaria de Derechos Humanos del comité estatal, Bernarda Leovigilda Chávez Hernández.
El primer caso fue presentado el pasado 25 de abril de este año, por el militante morenista Luis Adrián Ireta Solís contra el diputado local González Varona, por violentar el artículo 8 de su estatuto, pues señaló que éste desempeña dos cargos simultáneos.
Consultado sobre la denuncia en su contra en ese entonces, el presidente del Comité Directivo Estatal de Morena, Jacinto González, sostuvo que seguirá con las funciones de diputado y presidente del partido hasta que la CNHJ dictamine al respecto.
El pasado 4 de agosto, la comisión anunció que la resolucion sobre este caso sería prorrogada por 30 días.
El otro caso fue llevado a la comisión el pasado 13 de abril, donde la secretaria de Finanzas del CEE de Morena, Ana Lilia Botello Figueroa, por acuerdo del Consejo Estatal recurrió a la CNHJ de su partido, para denunciar que dos militantes se niegan a devolver vehículos.
El alegato de Botello Figueroa es “que en fecha 14 de diciembre de 2022, se llevó a cabo la verificación del levantamiento físico del inventario de bienes, por la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral, en las instalaciones del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en el estado de Guerrero; sin embargo, las personas denunciadas, quienes ostentaron los cargos de presidente y secretaria de Derechos Humanos –ambos del referido comité–, se han negado a entregar dos vehículos Nissan NP300, propiedad del partido”.
El diputado federal Pablo Amílcar Sandoval rechazó que adeude una camioneta al Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Guerrero, dijo que en el periodo en el que estuvo como dirigente del partido en la entidad, sólo se contaba con dos vehículos y que cuando dejó la dirigencia, hizo entrega a la Secretaría de Finanzas.
En un oficio del 18 de abril, la CNHJ de Morena da cuenta de que admitió la queja con el expediente CNHJ-GRO-067/2023. El pasado 10 de agosto, la comisión informó que prorrogó por 30 días la resolucion sobre el caso.

No le han notificado de la investigación en su contra, dice la presidenta Norma Otilia

La presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, aseguró que la dirigencia estatal de Morena no le ha notificado sobre el proceso de investigación que inició en su contra la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ), derivado de su reunión con el líder de un grupo delictivo.
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, informó el miércoles que la CNHJ le notificó el viernes sobre el inicio de una investigación contra la alcaldesa de Chilpancingo, Hernández Martínez, por la difusión de un fragmento del video de su encuentro con el líder del grupo delictivo Los Ardillos.
El dirigente de Morena informó que luego de este procedimiento, se determinaría la permanencia o no de la alcaldesa en ese partido.
Consultada este jueves, después de la instalación del Cabildo Infantil 2023, la presidenta Hernández Martínez aseguró que la dirigencia de su partido no le ha notificado del proceso de investigación que inició en su contra la CNHJ.
“Lo que digo es que las autoridades competentes (que van a resolver) son otras, y eso va a ser hasta que salga la resolución final”, aseguró.
–El dirigente de su partido dice que de eso va a depender si sigue o no en Morena.
–Esperemos los resultados. No tengo nada que opinar al respecto.
–Dice que usted entró como externa, ya empiezan a desconocer su militancia–comentó otro reportero.
–Nomás recordarles que soy consejera (de Morena), obviamente, salvaguardo mis derechos políticos y de partido. Pero hasta ahorita yo no tengo ninguna notificación.
–¿Se va a defender?
–Todavía no me llega nada, entonces, desconozco. Nomás sé los comentarios que se han vertido, pero no me ha llegado ningún tipo de notificación. (Zacarías Cervantes / Chilpancingo).

Están impugnadas las dos resoluciones de la CNHJ en su contra, dice Sánchez Esquivel

 

Daniel Velázquez

El diputado local Alfredo Sánchez Esquivel informó que las dos resoluciones de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, dictadas en su contra, una por la queja contra la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna, y la otra por su expulsión del partido, ya fueron impugnadas “en tiempo y forma” ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE).
En el caso de la queja contra Domínguez Serna, sostuvo que la comisión no puede declarar improcedente un mandato del TEE, por tanto, debe atender la sentencia. En el caso de su expulsión del partido, los hechos aportados por la denunciante no coinciden con lo sucedido, “se trata de una resolución partidista que violenta plenamente” sus derechos partidistas, aseguró.
En declaraciones por teléfono, el diputado señaló que en la queja contra su compañera diputada, la comisión emplea el argumento erróneo de que se trata de actos que no agravian al denunciante para declarar improcedente la queja, cuando lo que realmente debe hacer la CNHJ es acatar lo ordenado por el tribunal electoral en su sentencia; mientras que la queja promovida por la trabajadora del Congreso, mediante la cual se le expulsó del partido, es un tema que corresponde resolver a los tribunales laborales y en su caso al poder Legislativo local, “lo cual pasó inadvertido para la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia”.
El 13 de julio, se resuelve su expulsión mediante el expediente CNHJ-GRO-059/20236, emitido por el órgano intrapartidista por la queja presentada contra el diputado por la trabajadora del Congreso y militante de Morena, Arlen Siu Sarabia Peña.
Mientras que el 19 de julio, en la resolucion del expediente CNHJ/GRO/027/2023, promovido por Sánchez Esquivel contra Domínguez Serna, la comisión declaró improcedente la sentencia emitida por el TEE, pues consideró “que a ningún fin práctico llevaría el análisis de los hechos planteados por la parte actora, esto en atención a la actualizacio?n de la causal de improcedencia sen?alada. Ello es así, toda vez que resulta un hecho notorio para este órgano de justicia intrapartidista, que con fecha 13 de julio de 2023 se emitio? resolucio?n dentro del expediente identificado con la clave CNHJ-GRO-059/20236, en el que se determino? sancionar a Alfredo Sa?nchez Esquivel, quien es actor en el presente procedimiento, con la cancelación en el registro de afiliados del padrón nacional de protagonistas del cambio verdadero de Morena, esto es, la pérdida definitiva de los derechos y obligaciones”.
Consultado sobre estos casos, Sánchez Esquivel informó que las dos resoluciones ya fueron impugnadas. En el caso de la queja contra Domínguez Serna, el diputado indicó que la CNHJ está desacatando una resolución del TEE, pues “el tribunal, cuando ordena no es un tema opcional, está ordenando. Es un ente superior y está ordenando que la comision investigue el asunto”, el diputado explica que el motivo para rebatirlo es que la comision recibió el caso antes de que fuera expulsado del partido, por lo que, “en caso de continuar con un desacato, serán sujetos de responsabilidad y deberán atenerse a lo que considere el tribunal en su momento”.
En el caso de la expulsión del partido, dijo que esa resolución fue impugnada porque se violentó la Constitución y el Estatuto de Morena, relató que el día en que Sarabia Peña señala que ocurrió la falta en su contra, el 15 de agosto de 2021, domingo a las 7 de la noche, él no estaba en Chilpancingo y en esa fecha, en la página del Congreso local aparece el salario íntegro de la trabajadora que presentó la queja.
Señala que “le quieren aplicar una ley que no aplica, por el otro lado, a mí me la quieren aplicar porque yo desconté y que supuestamente le falté al respeto a una persona, cuando, lo que debe proceder legalmente es acudir a las instancias laborales y, en su caso, ante las autoridades del Congreso del Estado, por tratarse de actos inmersos en el ámbito laboral y parlamentario y lo aplican para expulsarme, y por otro, que no pueden aplicar un acto parlamentario de un tema donde señalan actos de corrupción, porque es un tema que debe ser atendido por el Congreso. Para una lo aplican de una forma y para mí lo aplican de otra, de tal forma que el tema es que quede yo perjudicado, y eso me da margen para poder impugnar con toda facilidad”.
–¿Hay una persecución en su contra?–se le preguntó.
–Definitivamente. Yo lo que te puedo decir es que basta con darte cuenta en estos señalamientos, yo hice un señalamiento directo de un acto de corrupción y específico, que fue, en la denuncia. Señalo con punto y coma qué ocurrió, por otro lado, soy señalado de un acto donde supuestamente yo, con palabras altisonantes, ofendí a una persona en un día, en una hora e hice una acción concreta, y ese día y a esa hora ni siquiera estaba yo en la ciudad de Chilpancingo. La acción de la que se me señala tampoco se constituyó, porque lo pueden revisar en la página de transparencia y eso no ocurrió, entonces, se está utilizando un acto donde se conjugan personas para con una acción y mentira poderme perjudicar y poderme retirar del partido, pero misteriosamente, al quitarme (expulsión) lo usan para beneficiar otra denuncia que tengo en proceso, contra un acto de corrupción y de infracciones cometidas por la diputada Domínguez Serna, que claramente viola las normas del partido de forma descarada, lo que está debidamente probado y justificado.
Sánchez Esquivel sostuvo que la CNHJ de Morena tiene que demostrar que las declaraciones en contra de él, en las más de 80 entrevistas que dio la diputada Yoloczin Domínguez, se hicieron en el poder Legislativo.

 

Rechaza Morena sentencia del TEE; ya no es militante Sánchez Esquivel, aduce

Dhaniel Velázquez

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena declaró improcedente la sentencia del Tribunal Electoral del Estado (TEE), que le ordenaba revisar el caso del diputado Alfredo Sánchez Esquivel contra Yoloczin Domínguez Serna, pues los comisionados sostienen que el promovente ya no es militante de Morena.
El 16 diciembre de 2022 Sánchez esquivel recurrió a la justicia intrapartidaria para denunciar “presuntas faltas graves realizadas contra los estatutos” de Morena, pues la actual presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) habló de irregularidades en la de-molición de la biblioteca del Con-greso, durante el periodo en el que el diputado presidía esa instancia.
En febrero de 2023, la Comisión declaró improcedente la denuncia, porque se presentó fuera de tiempo. Inconforme con el dictamen, Sánchez recurrió al TEE, que ratificó el falló de la comisión el 23 de marzo de este año. El 29 de marzo, el diputado recurrió a la sala regional de Ciudad de México, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), la cual el 18 de mayo ordenó a la CNHJ que, en un plazo de 15 días hábiles, “se pronuncie respecto de la procedencia de la queja presentada por (Sánchez Esquivel) el 16 de diciembre de 2022”.
En su demanda, el diputado acusó a Domínguez Serna de asociarse con el PRI para expresar ideas en contra de Morena. Señala que “ha realizado de manera sistemática, reiterada y pública, señalamientos infundados y repetitivos, como ‘daño patrimonial’ o ‘decisión unilateral’, todo esto en detrimento de nuestro partido y con estas conductas se transgreden las normas contenidas en documentos básicos y estatutos”.
Y solicitó que la comisión se pronunciara en el sentido de que Yoloczin Domínguez había rebasado los límites del derecho a la libertad de expresión y creado una opinión negativa, “en contra de nuestro movimiento”.
En un acuerdo del 8 de junio, la CNHJ argumentó que “en las pruebas ofrecidas se advierte que las actas de sesión, el dictamen de seguridad estructural, las publicaciones en redes sociales y las manifestaciones hechas en entrevistas a medios de comunicación, están encaminadas a los actos de investigación derivados de la demolición” de la biblioteca y opiniones de diputadas que “el promovente señala como infundadas”.
“De lo anterior, se desprende que los motivos de disenso no están sujetos a un control por parte de esta comisión, ya que no se trata de un asunto interno partidista, sino del ejercicio de la función pública legislativa” de sus integrantes.
Inconforme con el fallo, Sánchez Esquivel recurrió otra vez al TEE el 8 de junio. El recurso fue enviado a la comisión el 14 y admitido el 15. El TEE resolvió el juicio el 4 de julio y determinó revocar el acuerdo de incompetencia y que la CNHJ de Morena “analice las circunstancias de tiempo, modo y lugar de los hechos de la denuncia” para establecer si “se esta? en presencia de facultades y actividades legislativas, que no le son dable su estudio por ser actos relativos a inmunidad parlamentaria, o por el contrario, que el contexto de la denuncia sí le permite el estudio y resolucio?n del caso sometido a su jurisdiccio?n interna; ante la actualizacio?n del segundo supuesto, debera? avocarse a estudiar el fondo de los planteamientos”.
El 19 de julio, la comisión resolvió que la queja presentada por Sánchez Esquivel era improcedente porque ya ha sido expulsado del partido, en referencia a la resolución del 13 de julio, emitida por el órgano intrapartidista por la queja presentada contra el diputado por la trabajadora del Congreso y militante de Morena Arlen Siu Sarabia Peña, “al ya no contar con sus derechos intrapartidistas, carece de legitimacio?n ante esta autoridad intrapartidaria”.

 

Declara Morena improcedentes las quejas que presentó contra Jacinto González su suplente

Daniel Velázquez

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena declaró improcedentes las quejas presentadas contra el diputado local y presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), Jacinto González Varona, por su suplente Héctor Fernando Agüero García, por presuntos actos de violencia política en razón de género.
En mayo, el diputado local suplente por la acción afirmativa LGBTI, Agüero García dijo que promovería recursos legales para que Jacinto González se separara del cargo que ocupó engañando a la comunidad sobre su orientación sexual porque ese espacio no tendría que ser ocupado por un heterosexual.
Agüero García promovió dos recursos en los que acusó al dirigente estatal morenista de dirigirse a él de manera inapropiada y solicitó medidas cautelares.
Sobre ambas quejas, la CNHJ respondió en estrados electrónicos y las declaró improcedentes. De la primera, sostiene que no encontró que hubiera riesgo a la vida, integridad y libertad del promovente, y en la segunda, señala que el actor no precisó cómo se ejerció violencia política en su contra.
En el expediente 085/2023, Agüero García solicito a la comisión medidas cautelares, mediante un escrito en el que denunció que el dirigente del partido se refirió a él en estos términos: “Cómo molestas pinche marico?n. Ya deja de dar lata, tengo muchos compromisos. No voy a dejar la diputacio?n y seguire? como presidente del partido, adema?s, me tienen harto tu? y los pinches putos. Siempre quieren que les dé dinero para sus pendejadas. Po?nganse a trabajar y dejen de estar pide y pide, asi? que apla?cate y mejor ponte a bailar en shows travestis, ahi? sí la vas a hacer, porque como diputado noma?s no la vas a hacer, porque ni sabes y ni sirves para esto”.
“Ni le busques tres pies al gato, porque si sigues, te voy a quemar con los colectivos de los maricones buenos para nada y los voy a voltear en tu contra. Ahi? sí, entonces vas a conocer mi poder. Asi? que apla?cate y deja de estar fregando, pinche puto, y ni creas que vas a ser diputado el siguiente periodo. Yo me voy a encargar de que no aparezcas en las boletas electorales y de que nadie vote por ti para diputado, ni para presidente ni regidor”.
En ese escrito, Héctor Fernando solicitó que la CNHJ de Morena dictara medidas cautelares: como “la prohibicio?n al diputado Jacinto Gonza?lez Varona de tener cualquier tipo de acercamiento o comunicacio?n, tanto con el suscrito como con mis familiares; que se ordene… evite cualquier tipo de conducta de intimidacio?n, agresio?n o molestia, tanto en perjuicio del suscrito como de mis familiares; que se (le) prohi?ba… lleve a cabo actos en ejercicio de los cargos que ostenta… que impidan al suscrito acceder y desempen?ar un cargo de eleccio?n popular en el estado”.
La CNHJ determinó que no hay riesgo “real e inminente para la vida, la integridad y/o libertad” de Agüero García, por lo que declaró improcedente la peticion.
En el segundo expediente, el 098/2023, promovido por Agüero García el 20 de junio, su petición fue para solicitar “la destitucio?n del diputado local de la 63 legislatura en el estado de Guerrero, Jacinto Gonza?lez Varona, por ejercer violencia, discriminacio?n por razo?n de orientacio?n sexual e identidad de ge?nero.”
En su respuesta, la CNHJ de Morena sostiene que “de lo argu?ido por la parte actora en su escrito de queja, no se desprenden circunstancias de modo, tiempo y lugar; es decir, no refiere co?mo es que la persona acusada ejercio? violencia poli?tica en su contra, cua?ndo lo hizo y do?nde, pues sus argumentos los hace depender de apreciaciones subjetivas y de afirmaciones generales”, por lo que también declaró improcedente la queja.

 

Emite Morena recomendaciones del caso Norma Otilia, pero quedan “en reserva”

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena emitió sus recomendaciones sobre el caso de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, a partir del informe que envió el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, las cuales se mantendrán “en reserva”.
El presidente del partido había informado que la CNHJ le solicitó un informe, sobre los hechos ocurridos en torno a la presidenta de Chilpancingo, después de que se conocieran fragmentos del video de la reunión de la edil con el presunto jefe del grupo criminal Los Ardillos, y que después de revisarlo y analizarlo, esta comisión realizaría “recomendaciones”.
La solicitud del informe no se dio en el contexto de algún procedimiento iniciado ante este órgano de justicia partidario contra Norma Otilia, por lo que los resultados o estas “recomendaciones” no se hicieron públicas, como por norma lo realiza la CNHJ.
El miércoles, Jacinto González informó que en 48 horas esta comisión iba a “resolver” sobre la información que Morena Guerrero envió, la cual consiste en una cronología de los hechos en los que ha estado involucrada la presidenta municipal morenista.
Este informe también fue solicitado a la dirigencia estatal de Morena por parte del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), que también analizarían los hechos “y con base en eso ellos, iban a emitir una posición”, dijo en su momento González Varona.
Este viernes, tras cumplirse las 48 horas dadas por la CNHJ, se le preguntó a Jacinto González si ya tenían respuesta del órgano partidario, a lo que únicamente respondió que sí pero que se mantendrían en reserva. (Rosalba Ramírez García / Chilpancingo).

La licencia de Norma Otilia ayudaría, pero no garantiza la gobernabilidad, dice Morena

Jacob Morales Antonio

El presidente del Comité Eje-cutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, consideró que beneficiaría al partido que la alcaldesa de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martínez solicite licencia mientras se investiga su reunión con un líder delincuencial, aunque dijo que eso no mejorará la gobernabilidad en la capital mientras continúe la disputa por el territorio entre grupos del crimen organizado.
Por teléfono, precisó que la dirigencia que encabeza no le ha solicitado formalmente a la alcaldesa que pida licencia, y que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena sólo emitirá una recomendación cuando concluya la evaluación del informe que le envió el CEE.
El dirigente partidista dijo que “no hay esa petición formal. Primero tiene que haber un dictamen” de la CNHJ” sobre el informe que se le envió y que a partir de su análisis harán un llamado para que la alcaldesa pida licencia temporal, mientras continúan las investigaciones de la Fiscalía General del Estado abiertas tras la difusión de un video y de fotografías en las que la alcaldesa aparece platicando con quien fue identificado como Celso Ortega, líder del grupo delictivo Los Ardillos.
No obstante, González Varona subrayó que “es una decisión personal de la alcaldesa, que debe de meditar bien si es conveniente que siga, que pida licencia, que ponga por delante los intereses generales del pueblo. Porque la sociedad la va a juzgar, los intereses del movimiento, qué tanto puede afectar su licencia y que tanto puede afectar su permanencia”.
El dirigente indicó que va a esperar que la comisión nacional emita su resolución y agregó que él no encontró ninguna ruta jurídica que la lleve a pedir licencia, porque no hay un pedimento de la fiscalía “es voluntario y es a reflexión propia”.
Recalcó que él no se lo ha solicitado, y que el jueves de la semana antepasada se reunió con ella y hablaron de la filtración de las fotografías y del video, pero que ella solicitó que la información de lo que allí se trató se mantuviera en reserva.
Gonzalez Varona afirmó que en ese encuentro le expresó que la reunión fue una irresponsabilidad y ella le insistió en que ya se había puesto a disposición de las autoridades.
El también diputado local expresó: “No creo que sea un factor que mejore la gobernabilidad que la compañera esté o no se quede. Es un tema de seguridad, es un tema de disputa de territorio entre poderes fácticos. No veo que ella separándose del cargo vaya inmediatamente a mejorar la gobernabilidad, quien venga tendrá que luchar contra todo eso”.
El dirigente señaló que en dado caso que la alcaldesa solicite licencia temporal, eso ayudará al partido a aumentar su credibilidad ante los ciudadanos, “pero hablando socialmente y de seguridad, no es la solución”.
Agregó: “En el tema de ingobernabilidad, es un tema que está fuera del control de las administraciones municipales”.

No es momento de echar culpas y sí de apoyar a la gobernadora, dice Yoloczin

La presiente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, declaró que el Congreso local apoyará al gobierno estatal para mantener la gobernabilidad y a los actores políticos de oposición que afirman que no la hay, les dijo que no es momento de echar culpas.
El sábado, luego de que asistió como invitada a la toma de protesta de los nuevos integrantes de la Barra de Acapulco Colegio de Abogados, reiteró que mientras no haya un resolutivo final sobre la expulsión del diputado de Morena, Alfredo Sánchez Esquivel, éste seguirá siendo parte de la fracción.
Sobre cómo apoyará el Congreso del Estado a los pobladores que bloquearon la Autopista del Sol los días lunes y martes pasado, la diputada precisó que “vamos a contribuir al tema de la gobernabilidad, eso que quede bien claro. Nosotros no vamos a ser esa caja de resonancia que enrarezca los temas. Nosotros estamos para coadyuvar con los tres poderes”.
“Respeto las opiniones encontradas, que se tienen de diversos actores políticos, es respetable la opinión que tengan. Puedo decir que Guerrero nunca ha sido un estado sencillo de gobernar, tiene guerreras y guerreros broncos, es un estado donde nuestro partido inicia este gobierno, pero muchos años atrás ha sido gobernado por otros partidos políticos, Si las cosas se hubieran hecho bien no se tendría tanto caos y tana inestabilidad”, dijo.
Agregó que no se trata de echar culpas, “aquí yo creo e invito a todos los actores políticos, y ciudadanía en general, a contribuir en el tema de la gobernanza, porque si hablamos de señalamientos y nos vivimos señalando y poniendo el dedo en la yaga, de las acciones complejas que se presentan, no saldríamos de ese debate, porque en otros gobiernos han sucedido situaciones sumamente delicadas, catástrofes que han salido del ámbito nacional y no se trata de seguir señalando y golpeando, Guerrero necesita esa estabilidad social, esa paz”.
Sobre el caso de Sánchez Esquivel insistió: “No puedo adelantarme a decir que nosotros ya expulsamos al compañero, porque él tiene todo su derecho de acudir a las instancias, para hacer los trámites legales que crea”.
“Hasta en tanto no haya un resolutivo final, todavía no es una cosa juzgada, entonces no podemos adelantarnos a manifestar que el compañero está completamente expulsado”, dijo y abundó que “cuando se llegue a la conclusión de todo este proceso, a quien le tenga que llegar la parte de responsabilidad, tendrá que acatar esas resoluciones”.
Respecto al caso de la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, la diputada dijo que el Congreso del Estado sabe cuáles son sus funciones y en el ámbito de sus competencias se abordará el tema, una vez que haya sido turnado, “nosotros no somos instancia investigadora de este proceso”.
“No vamos a entorpecer ningún tipo de proceso de investigación y no vamos a caer en la dinámica de la situación, de entrar al golpete mediático y político, que creo que no es para nada lo conveniente. Debemos ser respetuosos y que la fiscalía pueda llevar a cabo su proceso de manera correcta y confiamos en que así será. Si hay o no una responsabilidad, no depende del Congreso”, puntualizó. (Aurora Harrison).

 

Impugnará su expulsión de Morena, dice Sánchez Esquivel: “hay fondo político”

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El diputado local Alfredo Sánchez Esquivel, expulsado de Morena, informó que impugnará la resolución de la Comisión Nacional de Honor y Justicia (CNHJ), y confía en que podrá revertir la decisión del partido en los órganos jurisdiccionales. Aseguró que tiene elementos para demostrar que los señalamientos en su contra son falsos y tienen un fondo político.
En consulta telefónica sobre la resolución que acreditó actos de autoritarismo (violencia política en razón de género) contra una trabajadora del Congreso local, también consejera y militante de Morena, cuando fue presidente de la Junta de Coordinación Política, aclaró que ya tienen mucho tiempo defendiéndose de una serie de acusaciones y espera que las sentencias queden firmes para confirmar que el fondo de las denuncias es político.
“Ya llevo mucho tiempo defendiéndome a capa y espada de una cantidad impresionante de señalamientos que carecen de sustento. El tiempo, las circunstancias y las instituciones nos darán la razón”.
Aseguró que estas denuncias, surgieron de un momento a otro “de manera espontánea, después del relevo en la presidencia de la Jucopo, que asumió la diputada Yoloczin Domínguez Serna”.
Aclaró que su proceder por años es en el ámbito del respeto, con independencia del género, de la ideología inclusive de temas partidistas.
Hoy, indicó que la mitad de los diputados locales, reconocen ese trato, dan cuenta de debate y dialoga, porque de eso trata el parlamento, pero no busca lastimar ni denigrar a ninguna persona por sexo ideología o tema partidista.
Ratificó que esta serie de denuncias en su contra es resultado de una persecución política porque apoya la aspiración presidencial del ex canciller Marcelo Ebrard, “en lugar (de respaldar) a quien otros señalan como la opción”, en referencia a la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
De acuerdo con la resolución, Sánchez Esquivel también denunció a la diputada Yoloczin Domínguez por actos de nepotismo y corrupción, ante el IEPC. “Al final de cuentas estaremos supeditando al trabajo que hace equipo jurídico, para demostrar que nuestro actuar es acorde, no sólo estatutos, sino como la marca la moral, los principios básicos de una persona de buen proceder”.

Aunque expulsado, Sánchez Esquivel permanecería en la fracción

La coordinadora de la fracción de Morena en el Congreso local y presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, informó que el diputado local Alfredo Sánchez Esquivel seguirá perteneciendo al grupo parlamentario, luego de que la Comisión Nacional de Honor y Justicia (CNHJ) del partido acordara su expulsión.
Reconoció que el caso es complicado para ella, ya que su colaboradora es la denunciante, pero en su calidad de coordinadora de la fracción política su deber es preservar la unidad del grupo parlamentario.
Asimismo, señaló que el caso no está completamente juzgado, y su par tiene instancias para recurrir la decisión del órgano partidista.
Ambos actores políticos, el anterior y la actual presidenta de la Jucopo, tiene una serie de quejas y denuncias contra el otro, que siguen en proceso de resolución.
Aclaró no va adelantar escenarios respecto a la conclusión del proceso cuando llegue a los órganos jurisdiccionales, pero no hay normas que señalen la separación del representante popular sancionado en un procedimiento interno, “no hay nada que lo obligue a estar fuera del grupo parlamentario”.
También dijo que es respetuosa de las resoluciones de su partido que ha sido incluyente y ha abanderado la lucha por el reconocimiento de los derechos de las mujeres a una vida libre de violencia, “no llegamos a este punto para retroceder, nuestras banderas son legítimas y resultado de la lucha de décadas. Tampoco se tomarán decisiones precipitadas, sostuvo.

 

Declara la CNHJ de Morena infundada queja contra el diputado Andrés Guevara

Daniel Velázquez

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena declaró infundada la denuncia por agravios contra el diputado local Andrés Guevara Cárdenas, promovida por Rodrigo Morales Barrera
Este lunes se conoció el fallo de la CNHJ sobre la queja contra el diputado local morenista “por haber agredido a los funcionarios de casilla y violentar los derechos partidarios y bases de la Convocatoria al III Congreso Nacional Ordinario de Morena”, presentada por Morales Barrera el 4 de agosto de 2022.
Diez meses después de que se presentó la queja, la Comisión declaró infundados los hechos denunciados por el quejoso.
En su escrito, Morales Barrera relató a los comisionados que el 30 de julio de 2022, fecha en que se realizó la votación interna para el Tercer Congreso Nacional Ordinario de Morena en Guerrero, en Huitzuco de los Figueroa, fue hostigado y agredido por “seguidores del diputado local Andrés Guevara Cárdenas con gente que en varios vehículos se dirigieron a él con obscenidades en todo momento, intimidaciones y amenazas”.
Contó que al terminar la jornada electoral salió de la casilla: “me fui a cenar ya que tuvimos una jornada larga de trabajo, cerca del lugar conocido como la Alameda en la colonia Rufo esta gente (seguidores del diputado Andrés Guevara) rodeó el coche en el que me transportaba, llamaron a la Guardia nacional, los cuales indicaron que dirigiéramos en las instancias correspondientes cualquier denuncia. Me subí al coche junto con el señor Antonio Villanueva Cruceño para dirigirme a la mesa instalada en esta ciudad, pero en el trayecto los carros de los seguidores del diputado Andrés Guevara Cárdenas en repetidas ocasiones intentaron sacarme del carril cerrándose e invadiendo el carril en el que yo transitaba. Dado la gravedad del asunto me incorporé a la calle Guerrero con dirección al centro y pedí auxilio en un domicilio particular, las agresiones eran demasiadas y yo temía por mi vida, al cual llame por teléfono y me indicó que estaba abierto su portón y que metiera en carro en su patio, el cual está inmediato a la tienda Neto de esta misma calle, procedí a incorporarme al domicilio y los coches del diputado Andrés Guevara Cárdenas nos iban siguiendo y también se metieron, al momento de bajarnos se abalanzaron gritando, insultando y amenazando, en todo momento. Ellos estuvieron grabando y el diputado indicó marcaje personal, ‘no los dejen salir’, y en efecto estos individuos casi resoplaban con su aliento de tan cerca que estaban, tanta fue su maldad que hasta para orinar estaban ahí parados. El diputado les indicó que nos grabaran, que grabaran al presidente de la mesa y a el acompañante mejor conocido como El Negro, refiriéndose al señor Antonio Villanueva Crúcelo, el cual sólo le replicó que era un racista pues efectivamente es moreno. En este domicilio la familia se asustó dado que estos individuos estaban muy agresivos, gritaban que los detuvieran, que llegaría la policía municipal, la estatal y la Guardia nacional, así como el ministerio público y la Fiscalía”.
Finalmente los seguidores del diputado dejaron de hostigarlo por la intervención de la policía del estado y se retiraron hasta que el diputado les dio la orden. Rodrigo Morales concluyó con este mensaje “me considero una persona íntegra, dando servicio a mi comunidad sin necesidad de pedir nada a cambio, se me hace injusto el trato que nos dan. Algunos servidores públicos, entre ellos Andrés Guevara, siendo que él está donde está por nuestro gran movimiento, que es Morena”.
En su resolución la CNHJ señala: “no basta con la simple mención de las irregularidades o hechos denunciados para tenerlas por acreditadas, sino se requiere que se aporten probanzas que así lo demuestren, por lo que no le asiste razón a la quejosa. Por lo que declaró infundados los agravios presentados por Morales Barrera.
En los siete casos que ha resuelto la CNHJ de Morena por las irregularidades ocurridas en el proceso interno para la elección de consejeros en la entidad, en todos ha declarado infundados los agravios. En ningún caso ha tomado por válidas las quejas de los morenistas que han recurrido a la instancia intrapartidista en esa condición. Están los recursos del federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien recurrió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; de la diputada local Jessica Iveth Alejo Rayo y de los morenistas Floritilia Martínez Peñabronca, Gicela Ramírez Lorenzo, María Morales Salmeron y María Amelia Valdovinos Villalobos.

 

Se declara incompetente la CNHJ de Morena en queja de Sánchez Esquivel contra Yoloczin

Daniel Velázquez

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, se declaró incompetente para resolver una queja presentada por el diputado local Alfredo Sánchez Esquivel contra la presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna.
Sánchez Esquivel recurrió a la CNHJ de Morena el 16 diciembre de 2022. Presentó una queja “por presuntas faltas graves realizadas contra los estatutos de dicho partido”. En febrero de 2023 la Comisión declaró improcedente la queja de Sánchez Esquivel por haberla presentada fuera de tiempo. Inconforme con el dictamen del órgano intrapartidista, Alfredo Sánchez recurrió al Tribunal Electoral del Estado (TEE), quien ratificó el falló de la Comisión el 23 de marzo de este año. El 29 de marzo el diputado recurrió a la sala regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la cual resolvió el 18 de mayo de este año y ordenó a la CNHJ de Morena que en un plazo de 15 días hábiles “se pronuncie respecto de la procedencia de la queja presentada por (Sánchez Esquivel) el 16 de diciembre de 2022”.
En su queja, el diputado acusó a Domínguez Serna de asociarse con el PRI para expresar ideas en contra de Morena. “En el presente caso estamos ante asociación en materia política cuya finalidad es recrear un imaginario, colectivo, negativo y nocivo en contra de nuestro movimiento, ya que diversos actores políticos, de manera mayoritaria, diputadas y diputados del PRI, en alianza con la hoy acusada, ha realizado de manera sistemática, reiterada y publica, señalamientos infundados y repetitivos, como, ‘Daño patrimonial’, ‘Decisión unilateral’ todo esto en detrimento de nuestro partido y con estas conductas se transgreden las normas contenidas en documentos básicos y estatutos que atentan contra los principios, el programa, la organización y de manera específica vulnera lo dispuesto en el inciso i) del artículo tercero de los estatutos”.
Alfredo Sánchez solicitó que la Comisión se pronunciara en el sentido de que Yoloczin Domínguez había rebasado los límites del derecho a la libertad de expresión y que con esos actos infringe los estatutos y principios del partido y que al hacerlo ejerció violencia simbólica con el fin de menoscabar la imagen pública del acusado y que para ello se había asociado con otros actores políticos “con la finalidad de recrear un imaginario, colectivo, negativo y nocivo en contra de nuestro movimiento”.
En un acuerdo del 8 de junio, la CNHJ de Morena argumentó que “de las pruebas ofrecidas se advierte que las actas de sesión, el dictamen de seguridad estructural, las publicaciones en redes sociales y las manifestaciones hechas en entrevistas a medios de comunicación, están encaminadas a los actos de investigación derivados de la demolición del inmueble denominado Biblioteca Siervo de la Nación, incluso se vislumbra opiniones por parte de legisladoras pertenecientes al Congreso del Estado de Guerrero, las cuales el promovente señala como infundadas.
“De lo anterior, se desprende que los motivos de disenso no están sujetos a un control por parte de esta Comisión, ya que no se trata de un asunto interno partidista sino del ejercicio de la función pública legislativa, los cuales están regulados por el Derecho Parlamentario y por lo tanto, esta Comisión carece de competencia formal y material para conocer los hechos materia de la queja”.
Y a casi seis meses de que se presentó la queja, la CNHJ de Morena declaró “la improcedencia por incompetencia para conocer del recurso de queja presentado por el C. Alfredo Sánchez Esquivel
El acuerdo suscrito los cinco integrantes de la Comisión, la presidenta Donají Alba Arroyo, la secretaria Eloisa Vivanco Esquide y los vocales Zazil Citlalli Carreras Ángeles, Alejandro Viedma Velázquez, Vladimir Ríos García fue por mayoría pero no se especifica quiénes votaron a favor o en contra del mismo.