Hacen padres las compras de última hora para completar las listas de útiles

Padres de familias acompañados de sus hijos en la compra de útiles escolares de último momento a un día de regreso a clases en una tienda departamental en el centro de Acapulco Foto: Jesús Trigo

Madres y padres de familia acudieron ayer de último momento a tiendas a comprar útiles escolares para sus hijos, que hoy lunes empiezan el nuevo ciclo escolar. Mochilas, zapatos, libretas y material escolar fueron algunas de las cosas que adquirieron.
Este domingo al mediodía, en un recorrido en tiendas departamentales y en papelerías del centro de la ciudad había familias haciendo compras. En la tienda Woolworth, ubicada en el centro, había descuentos de hasta el 30 por ciento en algunos artículos.
Con lista en mano y acompañado de sus hijos, los padres compraban libretas, colores, papel para forrar los cuadernos, juegos geométricos, colores, entre otros. Mientras otros compraron uniformes, zapatos y calcetas.
Fue el caso de la señora Rocío, que acudió con su hija de 11 años a comprar material. Dijo que a mediados del mes, una vez que le dieron la lista, empezó a comprar material, pero que no lo compró todo porque en esa ocasión no le alcanzó el dinero.
Dijo que la primera vez que compró se gastó mil 500 pesos, pero le faltaron algunas cosas. Agregó que pretendía reciclar algunos útiles, pero que su hija le pidió una mochila nueva, porque la que tenía estaba vieja, además de los tenis desgastados, por lo que acudió a comprarle nuevos.
Los precios de las mochilas iban desde los mil pesos hasta las más económicas, de 350 pesos, que eran de un solo color y sin figuras. De los zapatos escolares había desde los 600 pesos a 350 pesos. Los tenis están desde los mil 500 pesos, que son de alguna marca reconocida, hasta los más económicos de 500 pesos.
Otra madre de familia comentó que acudió este domingo a comprar material porque tiene dos hijos y ya había comprado una lista, pero la otra se la dieron apenas, y por ello es que apenas acudió a comprar. Contó que durante la tarde se dedicará a forrar las libretas y poner el nombre al material de su hijo, para que lo lleve mañana que empieza clases. (Aurora Harrison).

 

Denuncian amenazas de la alcaldía de Tixtla a paristas; sigue la toma del Palacio Municipal

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Trabajadores municipales de Tixtla continuaron ayer por cuarto día consecutivo en paro laboral y la toma del Palacio Municipal, en demanda de incremento salarial y prestaciones sociales.
El dirigente de la sección novena del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Humberto Luna Temelo, denunció en declaraciones por teléfono que ayer iniciaron las represalias en contra de los paristas.
Sin embargo, informó que continuarán con sus acciones de protesta hasta que les resuelvan al cien por ciento sus demandas.
Denunció que mediante oficio, las autoridades municipales que preside el alcalde Moisés González Cabañas les advirtieron a partir de ayer de una “amonestación” si no se presentan a trabajar y que si reinciden les “aplicarán la ley”.
Sin embargo, el dirigente sindical dijo que los 142 trabajadores basificados agremiados al SUSPEG decidieron continuar con su movimiento hasta que reciban respuesta a su petición de un incremento salarial “digno” y, además, que les autoricen proponer a un familiar para que ocupe su plaza cuando se jubilen.
Luna Temelo denuncio por teléfono que las represalias comenzaron ayer viernes contra los trabajadores, mediante oficios que les mandaron en los que les manifiestan “su primera amonestación”.
El dirigente sindical agregó que no conforme con ello, les están enviando audios a los trabajadores o les llaman por teléfono y les exigen que se presentan a trabajar.
Sin embargo, dijo que todos los trabajadores acordaron en una asamblea de ayer seguir en el movimiento “porque saben que están ejerciendo sus derechos y cumpliendo con los procedimientos.
Dijo que después de cuatro días de un paro laboral, desde el jueves a las nueve de la mañana cerraron todas las oficinas del Ayuntamiento y los 142 trabajadores de base, decidieron quedarse de manera formal y permanente afuera del Palacio Municipal.
El dirigente sindical agregó que desde la presidencia municipal “se está buscando dividir al movimiento de los trabajadores” y denunció que desde la presidencia se está buscando hacerlo responsable de “incitar” a los trabajadores.
Sin embargo sostuvo que la decisión del paro laboral “fue una decisión de todos los trabajadores, porque el alcalde Moisés Antonio González Cabañas, no quiere dar solución al pliego petitorio 2023 y no quiere permitir que los trabajadores, decidan a quien le van a dejar su base”.
Denunció que el alcalde ha enviado oficios a los directivos de las dependencias municipales en los que les dice que los trabajadores del SUSPEG “no se han acercado a la presidencia”.
Pero refutó que los trabajadores “no tienen por qué acercarse a los directivos, porque ya tuvieron más de cuatro reuniones en las oficinas del Comité Ejecutivo Estatal del SUSPEG, incluso con la misma dirigente estatal Adela Hernández Angelito”, pero el edil morenista les había ofrecido sólo un aumento del uno por ciento.
Expresó que ante esa propuesta, los trabajadores decidieron no aceptarla porque les parece “una ofensa”, ya que la gente que gana dos mil pesos, de incremento son apenas veinte pesos”.
Dijo que los trabajadores van a seguir en el plantón y a realizar sus actividades de protesta a pesar de las represalias.
También advirtió que de todo lo que les llegue a pasar, “hacemos responsable al alcalde y a todos los funcionarios que están enviando audios y haciendo llamadas a los trabajadores para obligarlos a regresar a sus áreas de trabajo”.

Aplican descuentos del ISSSPEG a burócratas capitalinos que no están dados de alta, denuncian

Integrantes del Movimiento Unido de Trabajadores no Sindicalizados del Ayuntamiento denunciaron que, aunque les cumplieron el aumento de 10 por ciento al salario base, siguen descontándoles 191 pesos para el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), sin que estén dados de alta, por lo que no pueden acceder al beneficio.
En consulta telefónica, el dirigente de la organización, Salvador Vargas contó que el acuerdo al que llegaron con el alcalde, Jesús Tejeda Vargas, de aumentarles el salario, se cumplió, luego de que la quincena pasada el presidente olvidó que ya había un acuerdo, y agregó que ahora les prometió que también les darán un bono del Día del Padre.
Sin embargo, hay otros problemas que no están resueltos para los trabajadores que no respalda un sindicato, como el pago de gastos funerarios, seguro de vida y el descuento del ISSSPEG.
“Desde que se inició la administración anteriormente teníamos un seguro de vida por 115 mil pesos, el licenciado Marco Antonio (Leyva Mena) nos dio el seguro a 200 mil (pesos)”, que no se ha cumplido, indicó.
Señaló que en algunas ocasiones les han dado el primer anticipo a las familias de los trabajadores que fallecen, pues el dinero se los dan en cinco pagos de 40 mil pesos cada uno, y que están luchando para que se hagan los pagos restantes, así como el de gastos funerarios, que es de 8 mil 500 pesos. Recordó que siempre les argumentan que no les pagan porque no hay dinero.
Por otro lado, dijo que hay otros conceptos que se les retiene de sus salarios, como el del ISSSPEG, pese a que no están dados de alta.
Agregó que de los 583 trabajadores de la organización, sólo el 5 por ciento está dado de alta, y que se les retienen del ISSSPEG 191 pesos, pero no pueden acceder a los beneficios como cotizar para una pensión con 25 años de trabajo, aunado a que, a quienes están dados de alta el dinero que se les descuenta no se está pagando al Instituto, situación que viven desde la administración del priista, Mario Moreno Arcos.

 

Se ha dado de baja a 260 trabajadores que faltaron por participar en manifestaciones, dice la SEG

Desde que inició su administración a la fecha, unos 260 maestros y trabajadores administrativos fueron dados de baja definitiva por haber participado en manifestaciones convocadas por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y en consecuencia incumplieron con sus labores, informó el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero.
Consultado luego de la reunión que tuvo con padres de familia y maestros de la primaria Ignacio Manuel Altamirano, ubicada en el centro de la cabecera municipal de Tixtla, al respecto de la situación en el sector debido al inicio de la huelga nacional a la que convocó la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en contra de la reforma educativa y para exigir la reinstalación de las mesas de diálogo con el gobierno federal, González de la Vega Otero dijo que “no quisiera de ninguna manera ni ofenderme ni retar”, pero hay normalidad en las clases y con esto “no quiero decir que se alboroten más”.
Informó que hay movimiento en las oficinas centrales en la capital, las alternas, pero “se han respetado las aulas” y reconoció esa actitud de los cetegistas, aunque no está de acuerdo con su lucha magisterial; precisó que sólo 8 de las 12 mil 300 escuelas de nivel básico en el estado están cerradas, pero por situaciones administrativas que no están relacionadas con la huelga y que ya son atendidas por la SEG.
A pregunta de si habrá sanciones para los maestros y trabajadores administrativos agremiados en la CETEG que acudieron a la Ciudad de México, para participar en las acciones nacionales, contestó “sí las hay, sí hay descuentos, luego por eso nos andan tomando oficinas y luego por eso entran. Sí las hacemos, de hecho yo he estado firmando cada trimestre alrededor de setenta y tantas bajas, o sea no nada más sanción de descuento (salarial), baja definitiva”.
Recordó que el Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y el Gasto Operativo (Fone) ya no lo manejan los gobiernos estatales, “hoy por hoy la educación tiene un gran porcentaje de centralismo, en ese sentido sí los haremos (los descuentos)”. Precisó que a la fecha hay unas 260 bajas definitivas, es decir despidos y los implicados tuvieron la oportunidad de defenderse, pero perdieron ante las instancias correspondientes.
Por otra parte, al respecto de las manifestaciones de padres de familia y maestros para pedir mejores instalaciones y docentes que hacen falta en las escuelas, informó que se reunió el martes en la Ciudad de México con el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán, quien se comprometió a apoyar el sector indígena para el que se otorgarán 50 plazas los profesores de nuevo ingreso, a pesar de que no resulten idóneos en la evaluación correspondiente.
Manifestó que el sector indígena es donde más maestros hacen falta y el caso del preescolar Niños Héroes, de Zitlala, se enviarán los que hacen falta este lunes. Lamentó que lleguen cuando el ciclo escolar está a punto de concluir, pero “lo bueno” es que se quedarán en la escuela para el siguiente ciclo. Añadió que de las lenguas originarias que se hablan en Guerrero, que son ñomndaa, na savi, mepha y náhuatl, hay unas 36 variantes y son pocos los maestros que las dominan, por eso es complicado cubrir los espacios vacantes en las escuelas.
En el caso de las escuelas que fueron dañadas por los sismos de septiembre pasado y que están en proceso de reconstrucción, González de la Vega Otero dijo que a tres meses de que se cumpla un año de esa situación, hay buenos avances y la mayoría de los planteles serán entregados al inicio del ciclo escolar 2018-2019.

 

 

Se descontará el día a los maestros que participen en el paro del lunes 4 de junio, advierte la SEG

El secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, informó que se les descontará el día a los maestros que falten a clases y participen en el paro nacional convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para este 4 de junio.
Este miércoles por la mañana, el funcionario estatal asistió al desayuno que ofreció el gobernador Héctor Astudillo Flores en Casa Guerrero, para celebrar el Día del Estudiante.
Luego de concluir su participación en el evento, fue consultado por reporteros sobre las manifestaciones en las que participará el magisterio guerrerense a través de la CETEG, como parte de la convocatoria nacional, de lo cual dijo que hay indicaciones nacionales.
“México nos lo va a pedir, y seguramente tendremos que hacerlo. Vendrán más protestas con estas sanciones y el descuento que se aplicará”, comentó.
Dijo que lamenta el inicio de las movilizaciones de los maestros, que se planea para este 4 de junio, por lo que pidió que no afecten a las clases de los alumnos que están por concluir su ciclo escolar.
“Hemos recibido comentarios de padres de familia, de que no están dispuestos a perder clases por ese llamado, que no tiene nada que ver con lo educativo, tiene que ver con las reformas, tiene que ver con lo político, con muchas cosas y nuestra ocupación es invitar que afecten la educación”, agregó.
Sobre los descuentos, dijo que es difícil que ya no se apliquen de manera directa a los maestros que falten a dar clases por ir a las movilizaciones, principalmente a los que están en el Fondo Nacional de Aportaciones para la Nómina Educativa (Fone).
“Ya no hay manera, yo mejor diría que hay que pregúntales a ellos porqué protestan y porqué están muchas veces, les hemos tenido que descontar, nosotros tenemos la obligación como estado de decirle (a la federación) quiénes son los que no laboran”, agregó.
Detalló que los maestros de la CETEG en Guerrero, durante las mesas de negociación con funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), plantean que la dependencia estatal envíe un documento en la que pidan la derogación de la reforma educativa, así como una reunión con el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, lo que calificó como muy complicado de cumplir.
También, durante la consulta, se le preguntó sobre el paro de labores en las secundarias técnicas de Acapulco, a lo que respondió que hoy jueves estará en una reunión con el secretario general de la sección 14, del SNTE, para revisar las horas de adeudo heredadas.
“Lo hemos venido comentando, finalmente hemos podido recomponer esa falta de horas con nuestro propio analítico de plazas. Mañana tendremos nuestra reunión y mañana entregaremos las horas que nos hacen falta, una vez que hayan sido justificadas, si no son justificadas, no las vamos a entregar”, agregó.

 

No les pagan un bono de mil pesos que les prometieron por el Día del Maestro, denuncian jubilados

Jubilados y pensionados de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), de la delegación D4-14, denunciaron que las autoridades los han engañado, pues no les pagan el bono de mil pesos que les prometieron por el Día del Maestro, para 22 mil compañeros del estado.
Sin embargo, hay otras deudas que tienen con ellos, como que a 2 mil 800 jubilados en el estado se les deben 30 mil pesos de indemnización.
En conferencia de prensa en el zócalo de la capital, unos 30 jubilados y pensionados exigieron a las autoridades el pago de sus adeudos.
El secretario general de la delegación, Ángel Silva Narciso, manifestó que están inconformes con las autoridades del estado, porque los han engañado.
Abundó que el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero; el secretario de la sección 14, del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Javier San Martín, y la Secretaría del Finanzas del estado, les prometieron que les iban a pagar un bono de mil pesos por el Día del Maestro, pero no se los han dado a ninguno de los 546 integrantes de su delegación. Además, les habían dicho que del 21 al 25 de mayo se iba a pagar ese dinero.
Reclamó que ese dinero seguramente se está yendo a las campañas electorales del PRI.
Añadió que a 2 mil 800 compañeros, 95 de ellos de su delegación, se les debe 30 mil pesos de indemnización, y que les están dando sólo a algunos en más de tres años.
“Estamos exigiéndole al gobierno del estado que destrabe estos pagos, para que podamos disfrutar de ese dinero, que todavía tenemos vida; porque hay compañeros que tienen una vida muy avanzada y necesitan ese dinero para curarse”, remarcó.
Agregó que también se les debe el Sistema de Ahorro para el Retiro del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (SAR-Fovissste), el 2 por ciento de su salario, a más de 18 mil compañeros jubilados desde 2001, durante la administración de René Juárez Cisneros, “se llevó ese dinero y al jubilado lo dejó desamparado”.
Hizo un llamado al resto de sus compañeros jubilados, para que estén pendientes el 7 de junio, porque habrá una marcha de las 65 delegaciones en la capital, para exponer su inconformidad y exigir los pagos.
El monto de adeudo que dejó Juárez Cisneros es de aproximadamente de 55 millones de pesos, por lo que han pedido que se haga una auditoría al Proyecto de Prestaciones de Servicios (PPS), pero que desgraciadamente hay oídos sordos a esta situación, que quienes se llevaron el dinero son los líderes del SNTE, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y Secretaría de Finanzas.
Además, desde hace cinco meses les deben 300 pesos que les pagan mensualmente.
El asesor técnico Felipe Covarrubias denunció que el ISSSTE les está quitando de 2 pesos a 5 pesos mensuales, desde hace varios años. (Beatriz García / Chilpancingo).

 

Protestan maestros y administrativos de la UAG; rechazan el ISR a sus prestaciones

Integrantes del Sindicato de Trabajadores Académicos y del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG y STTAISUAG, respectivamente), que laboran en la estancia infantil Benita Galeana y la Dirección General de Cultura y Deportes, se manifestaron en contra de la aplicación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a sus prestaciones.
Desde las 8 de la mañana y hasta las 3 de la tarde, los 60 trabajadores de la estancia pararon labores, porque consideran que sus ingresos están en riesgo con la posible aplicación del impuesto que el rector Javier Saldaña Almazán anunció la semana pasada, aunque luego se retractó.
En el acceso principal, los manifestantes colocaron lonas en las que se leyó: “Estancia Infantil Benita Galeana en pie de lucha, rechazo total al ISR” y “90 días de aguinaldo, no al impuesto del ISR a prestaciones, no a las reformas estructurales. Por la unidad, la democracia y la independencia sindical”.
Las maestras de la estancia informaron que decidieron parar labores este lunes debido a las declaraciones de Saldaña Almazán, pues consideran que las autoridades podrían aplicar el ISR a las prestaciones “en cualquier momento” y “no podemos estar en la incertidumbre”.
Añadieron que se informó de la situación a los padres de familia, quienes no se opusieron a la situación, por el contrario se solidarizaron con los trabajadores.
La estancia infantil Benita Galeana está ubicada en la Ciudad Universitaria Norte, en la capital, y atiende a unos 300 alumnos, la mayoría son hijos de trabajadores de la máxima casa de estudios.
Por su parte, los 45 trabajadores de la Dirección General de Cultura y Deportes, cuyas oficinas fueron reubicadas en la Ciudad Universitaria Norte, colocaron pancartas en las instalaciones para rechazar la aplicación del ISR y exigir que se concluya la reconstrucción del edificio histórico, ubicado en la calle Abasolo.
En declaraciones, los trabajadores Luis Barrera Alonso y Aurea Morales Santos explicaron que la manifestación se llevó a cabo porque les preocupa la situación económica de los universitarios, ante la posible aplicación del ISR.
Además, están inconformes porque no se ha concluido la obra del edificio histórico, donde solían llevar a cabo sus actividades, que son talleres de danza, teatro y otras extracurriculares, de unos 800 estudiantes de la UAG.
Barrera Alonso señaló que ante la falta de espacio, las oficinas fueron reubicadas en la Ciudad Universitaria Norte, mientras que los talleres siguen en las partes útiles, pero sin las condiciones necesarias del edificio de la calle Abasolo.
Según los trabajadores, la reconstrucción comenzó en la primera administración de Saldaña Almazán con recursos de la UAG, el gobierno estatal y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta); sin embargo, éstos no se ejercieron en tiempo y forma, por lo que se paró la obra.
Barrera Alonso dijo que las autoridades le informaron a los trabajadores que el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) se encargaría de la reconstrucción, pero eso fue hace dos años.
En ese contexto, los universitarios acordaron movilizarse para exigir respeto a sus derechos laborales y mejores condiciones de trabajo.

Labora el 95 por ciento de las escuelas en la Montaña Baja; la CETEG sólo busca pretextos, dice la SEG

El secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, aseguró que hay clases en la Montaña baja, así como acusó que la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) nada más quiere cualquier pretexto para no tener clases y aseguró que habrá descuentos.
Aseguró que las rutas están siendo vigiladas por las fuerzas policiacas y desde la semana pasada, el 95 por ciento de las escuelas han regresado a clases, sobre todo de la Montaña baja, como Chilapa, Zitlala y José Joaquín Herrera.
Al secretario se le preguntó sobre lo declarado por el integrante de la Comisión Política de la CETEG en la Montaña baja, Norberto Morales Rodríguez, quien dijo que un 70 por ciento, de unas 600 escuelas de la región, siguen sin actividades escolares por la inseguridad y respondió: “Primero hay que ver qué CETEG, porque hay como 200 CETEG, lo digo respetuosamente, por lo que ya no sé a cuál dirigirme”.
González de la Vega Otero pidió a los cetegistas que vayan a la zona para que testifiquen, pues ellos tienen videos de las escuelas que están laborando, “mientras no no lo confirmes pues para hablar, está muy fácil hablar. Lo que yo creo, respetuosamente, es que lo que no quieren es dar clases y que cualquier pretexto, pues si hace mucho sol no voy a dar clases, porque hace sol; si está nublado, no voy a dar clases porque está nublado; había dos soldados y yo quiero que haya cinco soldados; el sello que mandó la secretaría está del lado derecho y yo lo quiero en el izquierdo”.
Añadió el funcionario: “Pretextos para no ir a trabajar hay muchos y ellos (los miembros de la CETEG) se caracterizan por eso, para buscar cualquier pretexto y no ir a trabajar”. Sobre si habrá descuentos contra maestros que insistan en no acudir a las escuelas, el secretario indicó que lo van hacer: “Sé que nos dijeron que no, porque si eso pasa. Yo nada más les digo que hemos dado en el año alrededor de 183 bajas, no nada más son los descuentos, sino porque acumulan más de cuatro días”.
Subrayó que esas bajas han sido definitivas, que ya terminó el proceso, ya se han defendido y “su defensa no ha válido”. Entonces, “no nos gusta estarlo anunciando ni andar de bravucones, no es el tema, el tema es armonizar las escuelas y darles la seguridad”.
Sobre la falta de maestros en la sierra,  el secretario González de la Vega Otero señaló que es un asunto complejo, que hubo jubilaciones, movimiento, por falta de seguridad y mandaron los repuestos, pero se volvieron a bajar, ya se notificó y esperan que los ayuden con eso las fuerzas de seguridad pública.
Se añadió que también hicieron la propuesta de interinos, por lo que pronto, mientras se define qué maestros de manera definitiva quiere ir para allá; que sean de la sierra, conocidos que puedan dar clases. Sobre la denuncia de los asesores técnicos pedagógicos, que presentaron su evaluación del Servicio Profesional Docente en el 2015, de que les quieren invalidar el examen de conocimiento, el secretario José Luis González de la Vega Otero respondió: “Más bien ya lo invalidaron, es un tema federal, es del Instituto Nacional de Evaluación Educativa, que notificó hace tres meses”.
Indicó que se les acompañó al instituto, donde se les dio una explicación y “parte del examen ya se les validó y hay una parte por algunas razones científicas, de lo que el INEE establece van a volver a repetir el examen, se les dio el incentivo  correspondiente, independientemente del examen, me parece que están debidamente atendidos”.
Indicó que el problema fue nacional, “están conformes, este es el único estado donde se están dando esas protestas. Fueron tres partes y nada más harán una”.
Sobre el motivo, dijo que son mediciones académicas y científicas que hace el INEE, donde en el examen hubo una serie de repeticiones y donde se reconoce que la aplicación no fue correcta, pero no fue problemas de los maestros sino del INEE, en donde la aplicación por sus clasificaciones académicas no fue correctamente aplicada.

Se “veían venir” las sanciones de la SEG, dice la CETEG; convoca a una protesta en Acapulco

El secretario general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Arcángel Ramírez Perulero, dijo que se “veían venir” las sanciones administrativas a los maestros de la Montaña Baja que no se presentaron a laborar de manera regular, luego del oficio que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) les envió el 17 de noviembre pasado.
Maestros de escuelas de la Montaña Baja, principalmente de Chilapa, Zitlala y José Joaquín Herrera (Hueycantenango) suspendieron clases porque recibieron amenazas del crimen organizado.
Las autoridades desplegaron un esquema de vigilancia para dar seguridad en 12 rutas, y la SEG llamó a los docentes a reanudar laborales porque consideró que ya había garantías para que éstas se llevaran a cabo.
El miércoles, el gobernador Héctor Astudillo Flores y el titular de la SEG, José Luis González de la Vega Otero, acudieron a Chilapa para asistir a reunión del Grupo de Coordinación Guerrero. Ahí, el gobernador aseguró que el 93 por ciento de las escuelas cerradas por inseguridad en la Montaña Baja ya estaban laborando y que las únicas cerradas estaban sin actividades por conflictos “gremiales”; mientras que González de la Vega Otero dijo que la CETEG ha puesto “pretextos” para no reanudar actividades.
Expresó que la SEG ha sido tolerante por la situación complicada, pero que la próxima semana se aplicarán los descuentos correspondientes.
Consultado al respecto, Ramírez Perulero dijo que el magisterio disidente anticipó que la SEG aplicaría descuentos a los docentes de la Montaña baja y por ello convocó a una marcha estatal el 6 de diciembre, en Acapulco, contra las represiones administrativas, “vamos a defender los derechos de los compañeros, sean o no de la CETEG, no vamos a permitir que se violenten sus derechos”.
Expuso que el problema de la inseguridad en la Montaña Baja no se va a resolver con una estrategia mediática, como las 12 rutas de vigilancia; además de que cuando las autoridades acudieron a visitar la zona, fueron resguardadas por escoltas, Policía Estatal, Policía Federal y el Ejército, pero los maestros y pobladores de las comunidades no cuentan con este tipo de blindaje.
Llamó a González de la Vega Otero a “que se ponga en los zapatos” de los maestros, que actuaron según las circunstancias que prevalecen en la región. Dijo que el asesinato de la niña de 13 años Diana Paulina Rendón Alcaraz en Chilapa, “seguramente alumna de secundaria”, es una muestra de que la seguridad no está garantizada y los crímenes prevalecen.
“Sabemos que el problema es grande y transciende a la SEG, hemos visto que ellos mismos han hecho el llamado a la federación para que intervenga en esta problemática, porque se han visto en la incapacidad para enfrentarla, pero nuestro papel es defender a nuestros compañeros”, declaró.
Ramírez Perulero acudió este jueves a Acapulco para llamar a las bases a participar en la marcha estatal del 6 de diciembre, en la que también exigirán la abrogación de la reforma educativa, que se suspenda la aplicación de la Evaluación del Servicio Profesional Docente y que los recursos aplicados al proceso se destinen a las escuelas que fueron dañadas por el sismo del 19 de septiembre pasado.
“El llamado es a todo el magisterio. En la medida en que estemos unidos las autoridades no tienen por qué violentar nuestros derechos laborales, profesionales, sociales y económicos”, concluyó.