Convocados a las urnas hoy 2 millones 506 mil 912 electores guerrerenses

Podrán votar hoy 2 millones 506 mil 912 electores guerrerenses en 4 mil 951 casillas

Participarán como funcionarios 44 mil 559 ciudadanos. El proceso electoral 2017-2018 costará 242 millones 663 mil 744 pesos

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El domingo los guerrerenses elegirán a 28 diputados locales por el principio de Mayoría Relativa y 18 de Representación Proporcional, a 80 planillas de presidentes municipales, síndicos y regidores de entre los 8 mil 847 candidatos que registraron 14 partidos políticos que participan en el proceso electoral, de los cuales cinco son de registro estatal.
Mientras que en la elección federal se elegirá a presidente de la República y se renovarán las cámaras de senadores y diputados.
Para las tres elecciones federales y dos locales se instalarán en Guerrero 4 mil 951 casillas únicas, en cada una habrá un presidente, dos secretarios, tres escrutadores y tres suplentes generales, en total 44 mil 559 funcionarios electorales.
Los ciudadanos podrán acudir a las urnas a emitir su voto desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde, y en 50 metros a la redonda de las casillas ya no debe estar visible ningún tipo de propaganda política a ninguno de los cargos.
Sin embargo, en las casillas en las que a las 6 de la tarde haya aún personas formadas para votar se esperará a que emitan su sufragio. En algunos casos principalmente en los lugares donde hay pocos electores ha ocurrido que la votación concluye horas antes de las 6 de la tarde, entonces se procede al conteo y traslado de los paquetes electorales a los comités distritales.
El INE realizará en esta jornada electoral una prueba piloto que establece la instalación de casillas especiales en hospitales, una por cada entidad federativa, en Guerrero se instalará en Chilpancingo en el Hospital Dr. Raymundo Abarca Alarcón.
Esta es la primera elección concandidatos sin partido, sólo nueve consiguieron el registro a candidaturas independientes de los cuales siete buscan las alcaldías de Atoyac de Alvarez, Juan R. Escudero, Benito Juárez, Ometepec, Iguala, Huamuxtitlán e Iliatenco, así como a los distritos 02 y 10.
Otra de las características de esta elección es que hay reelección. 36 de los candidatos buscan reelegirse en el cargo, de los cuales 4 son diputados propietarios, 18 presidentes municipales y un alcalde suplente; 11 regidores, 5 propietarios y 6 suplentes; y 2 síndicos propietarios.
De acuerdo la lista nominal del INE el domingo podrán votar 2 millones 506 mil 912 guerrerenses, de los cuales 1 millón 194 mil 119 son hombres que representa el 47.63 por ciento y 1 millón 312 mil 793 son mujeres que representan el 52.37 por ciento.
Para la elección a diputados locales y ayuntamientos se imprimieron 5 millones 302 mil 746 boletas electorales.
Para la elección para renovar al Congreso se imprimieron 2 millones 673 mil 812 boletas y 2 millones 628 mil 934 para ayuntamientos; no se imprimieron para Ayutla de los Libres porque en ese municipios el gobierno se elegirá por sistema normativos internos de usos y costumbres en una asamblea que se realizará el 15 de julio próximo.
El municipio en el que participarán mayor número de electores es Acapulco en el que hay 620 mil 475, que contrasta con Atlamajalcingo del Monte donde podrán participar 4 mil 431 electores.
En la contienda participan nueve partidos de registro nacional: PAN, PRI, PRD, PT, PVEM, MC, Morena, Panal, y PES, y cinco locales: Impulso Humanista de Gue-rrero, Partido Socialista de Guerrero, Coincidencia Guerrerense, Partido del Pueblo de Guerrero y Partido Socialista de México.
Las prerrogativas para los partidos políticos suman un total de 163 millones 822 mil 644: para el PRI se etiquetaron 41 millones 212 mil 531; el PRD 37 millones 53 mil 842; Movimiento Ciudadano, 15 millones 405 mil 547; el PVEM recibió 12 millones 693 mil 998; el PAN, 12 millones 372 mil 143; el Partido del Trabajo, 11 millones 393 mil 457; Morena, 10 millones 66 mil 438 y 3 millones 266 mil 993 cada uno de los partidos estatales, así como 735 mil 730 para las candidaturas independientes.
En total el proceso electoral 2017-2018 costará 242 millones 663 mil 744 pesos.
La coalición Transformando Guerrero de PRI y PVEM registró candidatos en 28 distritos electorales y a 40 candidatos a alcalde; Por Guerrero al Frente (PRD, MC y PAN) registró a 27 candidatos a diputados locales y 53 alcaldes; y Juntos Haremos Historia de Morena y PES registraron a 19 distritos electorales y 59  ayuntamientos.
También se realizaron 450 sustituciones, la región Norte es en la que más hubo con 115, seguido de la Costa Chica donde hubo 82, en Centro fueron 76, y en Acapulco, Tierra Caliente, Costa Grande, Montaña hubo 52, 40, 39 y 39.

Llaman presidentes del INE y el IEPC  a los ciudadanos  a votar sin miedo
y libremente

Dagoberto Santos propone además castigar en las urnas a partidos que hayan comprado el sufragio

Los presidentes del Consejo local del Instituto Nacional Electoral (INE), Dagoberto Santos Trigo, y del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Nazarín Vargas Armenta, llamaron a votar sin miedo, de manera libre y contra los partidos que hayan intentado comprar o condicionar su voto.
A los partidos políticos, a candidatos y a sus simpatizantes, pidieron respetar “la legalidad y la normativa electoral, y que su conducta sea en estricto apego al derecho electoral, para que el voto sea libre”.
En consulta telefónica, Dagoberto Santos llamó a los ciudadanos a “salir a votar sin miedo, a votar por quien quieran, por quien se les de su gana”, porque aseguró que las condiciones están dadas para que los votos sean contados de manera confiable.
El presidente del INE en Guerrero afirmó que tienen el compromiso de que todas las casillas sean instaladas a tiempo, tendrán el material necesario, y los funcionarios recibirán los votos, contarán y llenarán los documentos como de debe de hacer ante el escrutinio público, porque su trabajo será ante los electores.
Llamó a acudir a las urnas a votar, “que tengan la seguridad de que no les va a pasar absolutamente nada, es el momento de escoger con responsabilidad a nuestros gobernantes, y ese voto puede ser un castigo si es que no les gustó el partido que gobierna, o confirmarlo en caso de que el partido haya hecho buen papel, es la herramienta que tiene el ciudadano”.
Llamó a los electores a no votar por partidos políticos que les han ofrecido dinero a cambio de su voto, indicó que eso es lucrar con la miseria, “les aconsejaría que no votaran por ellos”, recordó que pueden denunciar cualquier acto de compra de votos ante los funcionarios electorales que estarán en cada Mesa Directiva de casilla, para que ellos reporten el hecho al Ministerio Público, que estará permanentemente en las oficinas del INE.
Nazarín Vargas llamó a utilizar el medio que tenemos para “resolver el problema” del estado y del país, “esperamos un voto libre, razonado, sin coacción”.
Recordó que hay un espacio físico en el que los ciudadanos estarán solos y sin ninguna presión, “en la secrecía se tienen todas las condiciones para tener un voto libre”.
El consejero presidente del IEPC llamó a los partidos políticos, a los candidatos y a sus simpatizantes a respetar “la legalidad y la normativa electoral y que su conducta sea en estricto apego al derecho electoral, para que el voto sea libre”. (Rosalba Ramírez García / Chilpancingo).

Se declara el GCG en sesión permanente  para vigilar el proceso electoral de hoy

Habrá un despliegue especial para los “focos rojos” que se deben de atender con prioridad, informa el vocero Roberto Álvarez Heredia

Redacción

Chilpancingo

El grupo de Coordinación Guerrero (GCG), se declaró en sesión permanente de seguridad para vigilar y atender los incidentes que se pudieran registrar durante la jornada electoral de hoy, domingo.
A las 9 de la mañana de este sábado, en la Sala de Gabinete de Casa Guerrero, el gobernador, Héctor Astudillo Flores encabezó la reunión a la que asistieron mandos de la Secretaría de Marina y del Ejército.
En declaraciones vía telefónica, el vocero en Materia de Seguridad, Roberto Álvarez Heredia informó que en la mesa de trabajo se planteó un operativo especial para los “focos rojos” que se deben de atender con prioridad.
Detalló que se plantea enviar más policías a la región Norte, principalmente a la comunidad de Ixcapuzalco, así como al corredor de Tixtla- Chilapa, a la sierra en el tramo Chilpancingo-Yextla, y a la Costa Chica, de Ayutla a Cuajinicuilapa.
Recordó que en esta jornada electoral soldados del Ejército y Marina permanecerán acuartelados durante el desarrollo de las elecciones, y sólo tendrán permitido salir cuando se solicite una ayuda especifica, agregó que, desde el sábado salían de la sierra de Eduardo Neri- Heliodoro Castillo y regresarán en cuanto culmine el proceso electoral, por lo que se enviarán más policías estatales a la zona.
Durante la consulta se le preguntó sobre el posicionamiento del Frente por Guerrero, a lo que respondió el vocero que la seguridad es un asunto bien abordado y que no por un llamamiento así se estará dando, sino porque se necesita y las autoridades encargadas de seguridad determinaron brindar el apoyo necesario.
Para esta jornada se tiene prevista la participación de 12 mil agentes de la Marina, el Ejército, y las policías Federal, Estatal y municipales, pero sólo estarán activos los 8 mil 210 anunciados el viernes.
Tras la consulta, el gobierno del estado difundió un comunicado para enunciar que, en víspera de la jornada electoral, el gobernador, Héctor Astudillo Flores encabezó la reunión en la que revisó y fortaleció las acciones de seguridad para mantener la tranquilidad de los comicios en 28 distritos locales y 9 federales que abarcan 81 municipios del estado.
Se detalló que la sesión permanente incluye a las instituciones federales y estatales, así como la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), la delegación del Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Guerrero (IEPC), ante la posibilidad que amerite su participación conforme a la ley.
En el comunicado se informa que las autoridades federales, en apoyo a las instancias electorales, han alistado un operativo conforme a la ley y que vigile el funcionamiento en las 4 mil 950 casillas de los 28 distritos.
Destaca que cumplió la entrega de la paquetería electoral al 100 por ciento, por lo que se espera que a las 8 de la mañana de este domingo se instalen todas las casillas.
En la reunión estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el comandante de la Octava Región Naval, Romel Eduardo Ledezma Abaroa; el comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza; el comandante de la 35 Zona Militar, José Francisco Terán Valle; el vocal Ejecutivo del INE en Guerrero, Dagoberto Santos Trigo; el presidente del IEPC del estado de Guerrero, Nazarín Vargas Armenta; el fiscal general del estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila; y el secretario de Seguridad Pública del estado, Pedro Almazán Cervantes.

Balean la casa del candidato a alcalde del PRI en Tixtla; acusa a su opositora del PRD

“Esos sucesos lamentables en este clima político electoral dan incertidumbre”, indica el candidato de la coalición que incluye también al PVEM. “Saúl Nava está haciendo un teatro”, dice la perredista Erika Alcaraz Sosa, y no descarta un auto atentado

María Avilez Rodríguez

Tixtla

El candidato a alcalde de Tixtla de la coalición PRI-PVEM, Saúl Nava Astudillo denunció que hombres armados balearon la fachada de su casa, y responsabilizó al PRD de intimidación a un día de las elecciones; en respuesta, la candidata de Por Guerrero al Frente al mismo cargo, Erika Alcaraz Sosa dijo que, “Saúl Nava está haciendo un teatro”, y no descartó un auto ataque.
En la mañana en una conferencia de prensa, Nava Astudillo dijo que interpondrá una denuncia ante el Ministerio Público contra el PRD por los hechos de violencia, pero que no pedirá seguridad.
Detalló que, a las 3 de la mañana se escucharon percusiones de arma de fuego que se impactaron en las paredes de su casa, “esos sucesos lamentables en este clima político electoral dan incertidumbre, por el proceso que se vive en Tixtla”.
Saúl Nava lamentó que los sucesos de violencia sucedan, porque nada abona al clima político, ya que desde que inició su campaña la ha hecho con responsabilidad y emoción.
“Los sucesos que ocurrieron este sábado no abonan nada a la tranquilidad, me siento consternado, mi familia se asustó, yo le pido a todos los actores políticos que nos condujéramos con respeto ante el proceso electoral”, dijo.
Asimismo, acusó que el viernes durante todo el día, colaboradores de la candidata del PRD, Erika Alcaraz Sosa revisaban los carros, principalmente los que tenían propaganda de Saúl Nava, y los acosaban.
El candidato del PRI-PVEM responsabilizó de lo que le pueda pasar a él y a su familia, al equipo de Erika Alcaraz y al síndico, Víctor Hugo Romero Valencia, quien andaba por todos lados amenazando y hostigando a sus simpatizantes.
Pidió también al alcalde perredista de Tixtla, Hossein Nabor Guillén, que “saque las manos de este proceso”, que deje libre a la ciudadanía de inclinar su voto a la preferencia electoral que decida.
Nava Astudillo aseguró que el mismo sábado acudiría al MP a interponer una denuncia contra del PRD, para que iniciara la investigación.
Luego de la conferencia, el candidato mostró los cinco impactos de bala en su casa, ubicada en la calle Juan N. Álvarez del barrio de Santiago.
Por su parte, también en conferencia de prensa, Erika Alcaraz Sosa manifestó que, “me veo obligada hacer esta aclaración, porque mi nombre salió a relucir en la conferencia de prensa que dio Saúl Nava”.
Dijo que le apenaba la actitud de Saúl Nava, “no puede ser que seas un hombre tan cobarde, tan poco hombre e irresponsable, en hacer una acusación de esa índole hacia mi persona, cuando sabes perfectamente que no tengo nada que ver con ningún tipo de delincuencia”.
La candidata aseguró que actuará en contra de Nava Astudillo por haberla señalado de manera directa como responsable de un acto, “que él mismo provocó, porque a las 3 de la mañana a los domicilios comenzaron a llamar vía telefónica, de manera masiva e insistente, diciendo que Erika era sinónimo de violencia, y minutos más tarde se da el ataque, es algo ridículo y poco creíble”.
Además, informó que a las personas les están mandando mensajes que dicen que, “la gente de Erika balaceó la casa de Saúl, compañeras hay que ganar y no permitir que ganen los malos”.
Aseguró que “es un teatro que él armo para que la gente diga que Erika es la mala y voten por Saúl Nava”.
En su teléfono mostró una encuesta que indica que ella va arriba en las preferencias, por lo que aseguró que el candidato priista está desesperado porque va abajo, y a un día de la elección “quiere hacer su show para pretender levantar”.

 

 

 

Balean la casa del candidato a alcalde del PRI en Tixtla; acusa a su opositora del PRD

El candidato a alcalde de Tixtla de la coalición PRI-PVEM, Saúl Nava Astudillo denunció que hombres armados balearon la fachada de su casa, y responsabilizó al PRD de intimidación a un día de las elecciones; en respuesta, la candidata de Por Guerrero al Frente al mismo cargo, Erika Alcaraz Sosa dijo que, “Saúl Nava está haciendo un teatro”, y no descartó un auto ataque.
En la mañana en una conferencia de prensa, Nava Astudillo dijo que interpondrá una denuncia ante el Ministerio Público contra el PRD por los hechos de violencia, pero que no pedirá seguridad.
Detalló que, a las 3 de la mañana se escucharon percusiones de arma de fuego que se impactaron en las paredes de su casa, “esos sucesos lamentables en este clima político electoral dan incertidumbre, por el proceso que se vive en Tixtla”.
Saúl Nava lamentó que los sucesos de violencia sucedan, porque nada abona al clima político, ya que desde que inició su campaña la ha hecho con responsabilidad y emoción.
“Los sucesos que ocurrieron este sábado no abonan nada a la tranquilidad, me siento consternado, mi familia se asustó, yo le pido a todos los actores políticos que nos condujéramos con respeto ante el proceso electoral”, dijo.
Asimismo, acusó que el viernes durante todo el día, colaboradores de la candidata del PRD, Erika Alcaraz Sosa revisaban los carros, principalmente los que tenían propaganda de Saúl Nava, y los acosaban.
El candidato del PRI-PVEM responsabilizó de lo que le pueda pasar a él y a su familia, al equipo de Erika Alcaraz y al síndico, Víctor Hugo Romero Valencia, quien andaba por todos lados amenazando y hostigando a sus simpatizantes.
Pidió también al alcalde perredista de Tixtla, Hossein Nabor Guillén, que “saque las manos de este proceso”, que deje libre a la ciudadanía de inclinar su voto a la preferencia electoral que decida.
Nava Astudillo aseguró que el mismo sábado acudiría al MP a interponer una denuncia contra del PRD, para que iniciara la investigación.
Luego de la conferencia, el candidato mostró los cinco impactos de bala en su casa, ubicada en la calle Juan N. Álvarez del barrio de Santiago.
Por su parte, también en conferencia de prensa, Erika Alcaraz Sosa manifestó que, “me veo obligada hacer esta aclaración, porque mi nombre salió a relucir en la conferencia de prensa que dio Saúl Nava”.
Dijo que le apenaba la actitud de Saúl Nava, “no puede ser que seas un hombre tan cobarde, tan poco hombre e irresponsable, en hacer una acusación de esa índole hacia mi persona, cuando sabes perfectamente que no tengo nada que ver con ningún tipo de delincuencia”.
La candidata aseguró que actuará en contra de Nava Astudillo por haberla señalado de manera directa como responsable de un acto, “que él mismo provocó, porque a las 3 de la mañana a los domicilios comenzaron a llamar vía telefónica, de manera masiva e insistente, diciendo que Erika era sinónimo de violencia, y minutos más tarde se da el ataque, es algo ridículo y poco creíble”.
Además, informó que a las personas les están mandando mensajes que dicen que, “la gente de Erika balaceó la casa de Saúl, compañeras hay que ganar y no permitir que ganen los malos”.
Aseguró que “es un teatro que él armo para que la gente diga que Erika es la mala y voten por Saúl Nava”.
En su teléfono mostró una encuesta que indica que ella va arriba en las preferencias, por lo que aseguró que el candidato priista está desesperado porque va abajo, y a un día de la elección “quiere hacer su show para pretender levantar”.

 

 

Se desiste diputada del PRD de acusaciones contra Gonzalo Molina; falsificaron su firma, dice

La coordinadora de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso del Estado, la diputada Érika Alcaraz Sosa se desistió de la denuncia por terrorismo, lesiones, privación de la libertad y robo específico que presentó cuando era regidora de Tixtla en contra del promotor de la Policía Comunitaria, Gonzalo Molina González, quien por esas acusaciones enfrenta la causa penal 7/2017 y está preso en la cárcel de Chilpancingo.
La diputada acudió este miércoles ante el juzgado Segundo de Primera Instancia del ramo penal para sostener un careo con Molina González, quien salió a la rejilla de prácticas a las 11 de la mañana.
Sin mayores protocolos en la audiencia la ahora diputada local declaró que no reconoce como suya la firma de la denuncia, y se desistió de las acusaciones en contra de Molina González.
Para el desahogo del proceso judicial que se le sigue, específicamente en esta causa penal, falta que acuda al careo el ex síndico de Tixtla, David Martínez Valdez y dos policías que se dijeron agredidos por policías comunitarios el día en que tomaron el Palacio Municipal, el 26 de agosto de 2013, en demanda de la liberación de la promotora de la CRAC de Olinalá, Nestora Salgado García.
La diputada Alcaraz Sosa declaró que el secretario de acuerdos del juzgado le dijo que no han podido localizar ni al ex síndico ni a los dos policías, y que con el afán de contribuir va a tratar de localizarlos ella “para que ellos vengan a exponer de su propia voz los hechos que sucedieron, y si es el caso, puedan otorgarle el perdón a nuestro paisano Gonzalo Molina”.
Molina González dijo a los reporteros que con la declaración de la diputada se confirma que “alguien está interesado en mantenerlo preso”, porque ella no reconoce la firma de la denuncia, “y asegura que esa declaración no la hizo”.
Añadió que otras personas que han acudido a careos anteriores han denunciado que fueron obligados a presentar la denuncia por el entonces presidente municipal, el perredista Gustavo Alcaraz Abarca.
Informó que las declaraciones están asentadas en el expediente que se lleva en el juzgado y que con la declaración que hizo este miércoles la diputada, “queda demostrado que el caso es netamente político”.
Al respecto llamó a las autoridades de gobierno para que intervengan en su liberación, “ya es justo, llevo cuatro años en la cárcel, se tiene que destrabar esta situación. La libertad de Gonzalo implica ir a trabajar más por los pueblos, no estoy buscando el beneficio personal, de grupos ni de personas, es el beneficio de los pueblos y comunidades originarias de Tixtla”.
Informó que tiene otra causa penal en el juzgado Séptimo de Distrito, pero que también los que supuestamente lo acusan dicen que ellos no lo denunciaron o que fueron presionados y que se han ido desistiendo.
Insistió que con ello queda demostrado que no hubo el terrorismo del que lo acusan, porque incluso el día de los hechos, “la gente estuvo allí y hasta tomó fotografías y que a él lo vieron dando entrevistas, con eso prácticamente se echa abajo todo”.
Añadió que si la diputada le quiere ayudar que no negocie su libertad, sino que concrete una reunión entre su familia y los integrantes del Comité de Presos Políticos y las autoridades, que se explique la función de la Policía Comunitaria y se pida respeto a la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero, con lo que quedaría en libertad incondicionalmente.
“Sería bueno abrir esa puerta, mi libertad no está en negociación, sólo hay que abrir la puerta para que mi familia y el Comité de Presos Políticos tengan esa reunión”, declaró.
En cuanto a su salud dijo que “es difícil” y que se sigue agravando ante la falta de medicamentos.  Contó que además del antiguo padecimiento del riñón sufre de gastritis aguda que se le ha ido agravando por falta de medicamentos. Informó que desde la semana pasada le recetaron medicinas pero que no se las han dado, “yo no tengo dinero para comprarlas, además es el Estado el que me tiene aquí y me las tiene que dar”.

Suspenden careo de Gonzalo Molina con ex funcionarios de Tixtla porque no se presentan

El Juzgado Segundo de Primera Instancia del ramo penal, suspendió este jueves una audiencia en la que el promotor de la Policía Comunitaria de Tixtla, Gonzalo Molina González, preso en el penal de Chilpancingo, se carearía con la diputada local perredista, Erika Alcaraz Sosa, y con el profesor Edilberto Vega Cantor, que no asistieron.
La diputada y el profesor se desempeñaban como regidora y secretario general del Ayuntamiento en la pasada administración municipal de Tixtla, cuando Molina González fue acusado por la diputada y el profesor de los delitos de terrorismo, lesiones, privación de la libertad y robo específico en la causa penal 7/2017.
Los supuestos delitos se derivaron de una protesta afuera del Palacio municipal de Tixtla el 26 de agosto de 2013 de policías comunitarios que demandaban la libertad de Nestora Salgado García, promotora de la Policía Comunitaria de Olinalá.
El abogado de Molina González, Hegel Mariano Ramírez informó que la audiencia significaba agilizar el proceso y aportar elementos que fortalecieran la legalidad de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) como institución.
Añadió que con la comparecencia de la diputada y el profesor existe la posibilidad de que se desvanezcan todos los elementos incriminatorios contra Gonzalo Molina y, al mismo tiempo, aporten elementos que tienen que ver con la relación que existía entre el cabildo y la CRAC.
Informó que la actual diputada participó en mesas de diálogo después de la acusación contra Gonzalo Molina en las que el cabildo se comprometió a aportar toda la información para que el promotor de la CRAC en Tixtla recuperara su libertad y se suspendieran las órdenes de aprehensión en contra de los demás integrantes de la Policía Comunitaria.
“Nosotros consideramos que, de acuerdo con la investidura que actualmente tiene como diputada, debería de comparecer de manera voluntaria y facilitar el desahogo de pruebas en lugar de complicarnos, porque esto a nosotros nos mete en una dinámica nueva de seguir un procedimiento para hacerla comparecer”.
Por ello el abogado la llamó a que su comparecencia sea inmediata para agilizar el proceso en contra de su defendido.
Informó que el proceso se encuentra en la etapa del desahogo de pruebas, precisamente porque se ha dificultado la localización de algunos denunciantes y la comparecencia de otros.
Informó que también se ha complicado por la falta de recursos económicos de Gonzalo para ofrecer algunas pruebas o acceder a algunas documentales.
Aparte de la causa penal 7/2017, Molina González enfrenta otros dos procesos; uno en el Juzgado Séptimo de Distrito (federal) también por terrorismo, portación de arma de uso exclusivo del Ejército, portación de arma sin licencia y contra agentes de autoridad. Otro más está radicado en el juzgado de Tlapa, por el delito de secuestro agravado, aunque en este proceso lo defiende otro abogado.
Minutos antes de las 11 de la mañana, Molina González apareció en la rejilla de prácticas y firmó el acta en la que se asentó que no asistieron los denunciantes.
Molina dijo que la inasistencia de quienes lo denuncian es una forma de eludir su compromiso, “sin embargo, vamos a esperar, a veces tienen asuntos que arreglar y esperemos que la próxima vez si estén aquí, el profesor Edilberto y la diputada Erika, ellos saben bien como ocurrieron los hechos y saben perfectamente que yo era promotor de la Policía Comunitaria, y que la CRAC es una institución”.
Dijo que cuando ella era regidora y él secretario del Ayuntamiento, le entregaron su nombramiento como promotor de la Policía Comunitaria, y que él les informó que trabajaría en la organización de algunas comunidades.
Apareció en la rejilla con un cuadro en las manos con la imagen de Jesucristo, que pintó al óleo para ofrecerlo en venta, “porque necesito recursos no sólo para sacar adelante la defensa de Gonzalo, sino también la de Samuel” (Ramírez Gálvez), quien es policía comunitario de Zitlaltepec.

 

Exhorta el Congreso al fiscal a que haya justicia en los casos de los universitarios asesinados

En sesión de la Comisión permanente del Congreso local, los diputados aprobaron un exhorto al fiscal general del Estado, Javier Olea Peláez, para que investigue y detenga a los responsables de los asesinatos de universitarios, y al gobierno federal para que se realicen recorridos afuera de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
La propuesta fue de la fracción de Movimiento Ciudadano (MC) y la leyó su coordinador, el diputado Ricardo Mejía Berdeja, quien dijo que la responsabilidad por la inseguridad la tienen las malas políticas públicas.
El diputado criticó que el gobierno federal no tome en cuenta los reiterados llamados de los ciudadanos, para que se cambie la estrategia para combatir la delincuencia organizada, en particular el narcotráfico.
Además, dijo que las veces que han cambiado la manera de combatir al narcotráfico, los resultados son en perjuicio de la sociedad, “pero en Guerrero todos los sectores han sido vulnerados, sean transportistas, campesinos, universitarios y los grupos vulnerables cada día son más vulnerables frente a la delincuencia”.
Afirmó que la UAG es una de las instituciones más violentada, porque los universitarios han sido atacados “cobardemente, una y otra vez, y las autoridades siempre dicen que es la delincuencia organizada. No creemos en esa línea de investigación, más que una línea de investigación pareciera ser una línea de impunidad”.
El coordinador de los diputados de MC realizó un recuento de los universitarios asesinados, como Francisco Javier Ramírez García, auxiliar administrativo de la Facultad de Psicología; Jeany Rosado Peña, integrante de la Comisión Mixta Paritaria de Becas, del Comité Ejecutivo Central del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG).
También Aidé Fuentes Nava, estudiante de la escuela de Ciencias de la Educación; Manuel Juárez Flores, estudiante de la Preparatoria 33; Juan Carbajal Merino, subdirector de la Preparatoria 5; Ángel Mendoza Ocampo, estudiante de la Facultad de Medicina; Suzy Nava Cruz, estudiante de la Preparatoria 26, y mencionó cinco más.
Sin embargo, dijo que decenas de universitarios más han sido asesinados, secuestrados, desaparecidos y lamentó que “todavía este círculo de impunidad sigue girando” en la UAG.
Mejía Berdeja insistió en que se necesita reforzar con mayor presupuesto en seguridad y que el Estado asuma “su plena responsabilidad al proteger a la vida de los ciudadanos de esta tierra llena de esperanzas y anhelos de tener una vida mejor, se indemnice a los policías que no pasaron los exámenes de control y confianza y que se aplique la ley a quien la viole”.
El punto de acuerdo se presentó como de urgente y obvia resolución, por el que el Congreso local condenó “enérgicamente los homicidios de universitarios” y hace un exhorto a Olea Peláez “para que la institución a su cargo investigue, detenga y sancione a los autores materiales e intelectuales de los arteros crímenes de universitarios”.
El exhorto aprobado plantea también un atento exhorto al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; al Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; al general de división Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, y al Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, secretario de Marina Armada de México, “para que de forma coordinada, continua y permanente, personal a su cargo realicen operativos a fuera de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero, para que brinde seguridad a los universitarios, así como conforme a sus competencias se detengan a los delincuentes que amenazan a los universitarios”.
En la sesión, los diputados enviaron a la Junta de Coordinación Política un acuerdo para requerir la comparecencia ante el pleno del fiscal general, Javier Olea, “para que informe sobre las políticas públicas, acciones y estrategias que ha implementado al frente de la institución y los resultados de éstas”.
La propuesta fue de la fracción del PRD y de los diputados que eran del PT, ahora independientes, donde señalaron que a casi dos años de su nombramiento, el fiscal “no ha dado muestras de avance y han aumentado los índices delictivos en la entidad”.
La propuesta la leyó el diputado independiente Jesús Martínez Martínez, quien en tribuna afirmó que el poder legislativo no tiene información para conocer, “ni mucho menos analizar en qué medida las políticas facilitan el acceso a la justicia de víctimas, testigos y acusados y aquellas que tiendan a fomentar la confianza de los ciudadanos en el sistema de justicia penal”.
Calificó como “urgente y necesario” que se llame a comparecer ante el Pleno a Olea Peláez e informe sobre la situación de la institución; así como en relación con el video difundido en el noticiero En Punto de Televisa en el que aparece afirmando que el diputado priista con licencia Saúl Beltrán Orozco es “El Tequilero número uno”; también los avances en las investigaciones de los homicidios en contra de reporteros, ex diputados, presidentes municipales, líderes políticos y “ciudadanos en general”.
Se precisó que si el acuerdo es aprobado por la Junta de Coordinación Política, se citaría a comparecer al fiscal el próximo jueves 15 de junio, a las 10 horas, en el Salón de Plenos.
La diputada Erika Alcaraz Sosa planteó un exhorto al poder ejecutivo estatal, al director de la Comisión Federal de Electricidad y a los municipios, para que junto con el Congreso se instale una mesa de trabajo para la regularización y optimación de la relación comercial y administrativa de la CFE, en los conceptos de pago del suministro de energía el servicio de alumbrado público, recaudación y entrega a favor de los municipios.
La diputada Rossana Agraz Ulloa intervino para hablar de Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio.
También se turnó a la Comisión de Justicia el oficio signado por el magistrado del Tribunal Electoral del Estado, René Patrón Muñoz, donde remite una iniciativa de adiciones a la ley Orgánica del Tribunal Electoral.