Visita Evelyn El Durazno; la sierra ya “no va a estar en el olvido”, se compromete

En visita a El Durazno, se compromete Evelyn
a que la sierra ya “no va a estar en el olvido”

Asiste la gobernadora con varios secretarios de su gabinete, el comandante de la Novena Región Militar, la fiscal del estado y mandos de la Marina y la Guardia Nacional. Lamenta el rezago en que se ha mantenido a la región, ofrece mantener la seguridad con fuerzas federales y estatales tras las recientes agresiones violentas y señala que una necesidad que se debe atender es la construcción de caminos. Rechaza el comisariado ejidal Ignacio Chávez Arreola el estigma impuesto a los pobladores: “con el hecho de ser la parte alta de la sierra somos un sinónimo de delincuentes… no”

Brenda Escobar

Zihuatanejo

La gobernadora Evelyn Salgado a su llegada a El Durazno flanqueada por la comisaria municipal, Azucena Rosas García; la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos, y el presidente del comisariado ejidal, Ignacio Chávez Arreola. Atrás, el comandante de la Novena Región Militar, general Ricardo Flores González, el delegado federal Iván Hernández y el secretario de Gobierno Ludwig Reynoso Foto: Comunicación Social

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda visitó la comunidad El Du-razno, Coyuca de Catalán, donde refrendó su compromiso “absoluto” con la sierra, cuyos habitantes ya “no van a estar en el olvido, no van a estar marginados”.
En su mensaje de bienvenida, el presidente del comisariado ejidal, Ignacio Chávez Arreola, rechazó el estigma impuesto a los pobladores de delincuentes “por el hecho de ser de la parte alta de la sierra”.
La visita ocurre a casi tres meses de que presuntos integrantes del grupo delincuencial La Familia Michoacana, asesinaron a siete campesinos, seis de ellos en la escuela primaria donde estuvo la gobernadora ayer.
El 10 de diciembre de 2022 por la tarde, los hombres armados entraron a esa comunidad, llamaron a seis de los vecinos a la escuela primaria para “una reunión” y ahí los asesinaron, entre ellos a un menor de edad.
A su salida del pueblo, dispararon contra viviendas y el templo católico, así como también hirieron a un joven. En la calle principal, se encontraron con otro campesino a quien mataron e incendiaron su cuerpo junto con su cuatrimoto. Desde ese día, un adulto mayor se encuentra desaparecido.
Después de este hecho violento, en los días siguientes, los habitantes de El Durazno recibieron amenazas constantes del citado grupo criminal para que abandonaran la comunidad. Incluso les dieron de plazo hasta el 3 de enero para que lo hicieran, por lo que el gobierno envió militares y policías ministeriales.
El 19 de diciembre, durante su última visita a Zihuatanejo, cuando vino a dar el arranque oficial del operativo de seguridad por las vacaciones decembrinas, la gobernadora declaró que iría a visitar a los habitantes de esa comunidad y les envió el mensaje de que “no están solos”.
El 10 de enero, policías estatales ingresaron al poblado El Parotal, en Petatlán, acompañados de tres civiles que fueron identificados como presuntos integrantes de La Familia Michoacana. Los tres hombres, un policía y el director de la Unidad de Fuerzas Especiales, Jaime Téllez Ruiz, fueron asesinados.
A consecuencia de ese hecho, los pobladores del corredor Santa Rosa de Lima-El Durazno, que comprende comunidades de Peta-tlán, Tecpan de Galeana, Coyuca de Catalán y Ajuchitlán del Progreso, se vieron envueltos en una oleada de violencia, que provocó desplazamiento de familias de varias localidades. El más notorio es el de la comunidad Los Bayados cuyos 246 habitantes dejaron el lugar y desde hace casi un mes permanecen en el municipio de Tecpan de Galeana.

“50 años de olvido en la Sierra”

A tres días de que se cumplan tres meses del asesinato de los siete campesinos en El Durazno, las familias que todavía viven en esa comunidad fueron visitadas por Salgado Pineda, quien se hizo acompañar por elementos del Ejército, la Marina y Guardia Nacional, y el delegado federal de programas sociales, Iván Hernández Díaz.
De igual forma, los secretarios de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez, de Bienestar, Maricarmen Cabrera y de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña; así como la fiscal general del estado, Sandra Luz Valdovinos. También, el comandante de la Novena Región Militar, el general Ricardo Flores González. También la acompañó la comisaría municipal, Azucena Rosas García,
En su intervención de casi 12 minutos que fue difundida por su equipo de Comunicación Social, Salgado Pineda señaló que “hoy como gobernadora vengo también a refrendarles mi compromiso absoluto con la sierra… quiero decirles que no van a estar en el olvido, que no van a estar marginados, ustedes valen exactamente lo mismo que cualquier hombre o mujer guerrerense, no debe de haber desigualdad entre una región u otra región”.
Dijo que lamenta mucho “que existan más de 50 años de rezago, de olvido para nuestra sierra, pero hoy esta administración está muy comprometida, yo estoy muy comprometida con toda la gente que conforma esta región, el comisario lo dijo muy bien, ‘somos gente de trabajo, somos gente buena, aquí no hay gente que esté haciendo el mal’, y venimos a refrendar lo que ya hemos dicho, que la presencia de las fuerzas armadas, de las compañeras y los compañeros que integran Sedena, Marina, Guardia Nacional, Fiscalía y por supuesto, el gobierno del estado, no los vamos a dejar solos”.
Le comentó a los pobladores que “vamos a estar muy pendientes con todos los programas, tanto federales, estatales y todos los apoyos que se puedan dar, yo sé que los apoyos sociales a lo mejor no van a quitar ese dolor que se sufrió en estos últimos meses, pero hoy estamos aquí para decirles que no vamos a permitir que sucedan nuevamente ese tipo de sucesos, que nosotros vamos a estar al pendiente”.
“Que ya hay una presencia permanente de parte de todos los que integran tanto las fuerzas militares como civiles y no van a estar en el abandono, tenemos muchos programas, hay que detonar todo lo que tiene la sierra y por eso es que estamos aquí”.
Evelyn Salgado les informó que personalmente ha hecho las gestiones para que la gente de la sierra tenga caminos, “porque no puede haber progreso, no puede haber de-sarrollo si no tienen caminos dignos, si no hay conectividad entre una comunidad y otra”.
Más adelante, dijo que “la parte social es importante, pero la seguridad aún es más importante, entonces, vengo a refrendar el compromiso de que vamos a estar presentes todas las fuerzas y que no exista temor, aquí este lugar tiene que ser de pacificación, de tranquilidad”.
“Este trabajo de pacificación de nuestras regiones tiene que ser de la mano de nuestras comisarias, de nuestros comisarios y también de ustedes, del pueblo, por eso tenemos que ir caminando de la mano con los gobiernos municipales también, con el gobierno federal que nos está apoyando y que esta tarea de la pacificación no es apagar el fuego con más fuego, se trata, como dice nuestro presidente, de atacar las causas que han originado la violencia en nuestro, en las diferentes regiones y por eso estamos aquí”.
“Precisamente atendiendo las causas que originan esa violencia y que aquí no falten maestros y que no falten medicamentos y que no falte el doctor para atenderlos también a todos, que no falten los programas sociales, que no falte el programa Sembrando Vida y que no falte la seguridad, que es lo más importante”.

Confían en que no hayan ido sólo a estrecharles la mano

En su mensaje de bienvenida, el presidente del comisariado ejidal de El Durazno, Ignacio Chávez Arreola, rechazó que el estigma en que se tiene a los pobladores de la parte alta de la Sierra, “con el hecho de ser la parte alta de la sierra, somos un sinónimo de delincuentes, no”.
También dijo, “no queremos, ciudadana gobernadora y representantes, que nuestros hijos por la incapacidad, por causa de no estar preparados se vayan a las filas de la delincuencia. Si alguien de nuestro hijos tiene la oportunidad de traer un arma, que sea al servicio del estado, al servicio de la nación”.
“Esperábamos y anhelábamos que se nos hiciera caso y que se vinieran, sabiendo que nosotros con el hecho de ser la parte alta de la sierra, somos un sinónimo de delincuentes, no. El Durazno es el único pueblo del estado de Guerrero, el único ejido que está completamente en orden, donde todas las casas tienen un título de propiedad, donde las parcelas, mil 350 parcelas asignadas por el Registro Agrario Nacional, es un honor de que hayan venido”.
El conocido productor de ganado, aseveró que El Durazno, es el único poblado que a pesar de que está en la Sierra, sus habitantes han luchado “muchísimo” para que en la localidad haya escuelas de educación básica y un telebachillerato.
Hubo acuerdos importantes, celebra el comisario de El Durazno

Horas más tarde, vía telefónica, el presidente del comisariado ejidal, comentó que los habitantes de El Durazno estuvieron contentos con la visita de la gobernadora, que hicieron acuerdos “muy importantes” en materia de seguridad para pacificartoda esa región, empezando por la construcción de las oficinas de la Fiscalía del Estado en esa localidad.
Dijo que aprovechó la presencia de los funcionarios federales y estatales en materia de seguridad para hacerles la petición de que se acondicionen instalaciones dignas para los militares, marinos y policías ministeriales que están resguardando a la comunidad.
A pregunta, don Ignacio Chávez dijo que con la visita de la gobernadora, ya tienen maestros para el nivel básico y que el secretario de Educación se comprometió a enviar “lo más pronto posible a un maestro que atienda el telebachillerato y que haya continuidad en la educación”.
Indicó que está pendiente por llegar un doctor para el centro de salud, “por lo pronto tenemos atención médica por parte de un doctor de la Fiscalía General del Estado y se trató que va a canalizarse un médico para El Durazno y para todas las comunidades que tengan un centro de salud, nos vamos a coordinar, tenemos una reunión en los próximos días para eso”.
Luego, adelantó que en cuestión de caminos, le dijeron que habrá inversión estatal, “en próximos días, no tenemos fecha porque tiene que verse con la CICAEG, con el recurso que tienen en el estado, pero sí se habló de caminos, se habló de los puentes que son la base fundamental, pues si un río crece y no hay el puente pues no podemos pasar y ante una emergencia se requiere de la infraestructura y de la comunicación”.
Agregó que los funcionarios fueron quienes hicieron el comentario en el sentido de que si la región Montaña tiene caminos artesanales y con ello se ha mejorado bastante su nivel de vida y la facilidad para trasladarse, “por qué la Sierra no”.
“También se habló del regreso de las familias que se han tenido que salir de la Sierra, que tiene hacerse paulatinamente, después de salir de la sicosis, tiene que hacerse”.
–¿Se quedan ustedes satisfechos con todo lo que les dijo la gobernadora?
–Yo confío en que los grandes saludos, la estrechadura de manos sean futuros y sean prominentes para nuestro Durazno, para el estado de Guerrero y que sea el parteaguas de la pacificación en la Sierra, en toda esta región. Nosotros en principio decíamos “la pacificación en la parte alta de la Sierra”, no, ahora queremos abarcar un poco más, que El Durazno sea el promotor de la pacificación a nivel estatal y quizás seamos el ejemplo para una pacificación nacional”.
 

Debe aclarar el gobierno estatal más de 58 millones en gastos de 2021, señala la ASF

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

El gobierno estatal, que encabeza Evelyn Salgado Pineda, deberá aclarar ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) el gasto de 58 millones 846 mil 220 pesos, que se ejecutaron de cuatro fondos federales en 2021.
La dependencia señaló que en ese año hubo un presunto desvío de recursos por 45 millones de pesos, luego de que se pagó “deuda pública” de años anteriores con dinero del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa), lo que no está permitido por la ley.
Además, el Ayuntamiento de Igualapa debe aclarar 29 millones 171 mil 604 pesos, porque no presentó documentación del gasto de dinero de un fondo federal de infraestructura, ni informó de obras y acciones que debía realizar con ese recurso en zonas de atención prioritaria.
En la tercera entrega del Informe de Resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, que está formado por mil 791 hojas con observaciones a todos los estados, entre ellos Guerrero, la ASF informó que el gobierno estatal, en 2021 destinó 45 millones 621 mil pesos a pagar adeudos fiscales de ejercicios anteriores, registrados como “deuda pública”, con dinero del Fassa, lo que no está autorizado y representaría un desvío de recursos.
Detalló que además, el gobierno estatal pagó un millón 538 mil pesos a cinco servidores públicos con cargo del recurso del Fassa, con puestos de enfermeras generales tituladas A, auxiliares de enfermería A y promotor en salud, quienes no cumplieron con el perfil requerido.
Sostuvo que también pagó 254 mil pesos con recursos del Fassa, que no se comprometieron al 31 de diciembre y están pendientes de reintegrarse, así como 227 mil pesos que corresponden a rendimientos financieros generados con los recursos del Fassa y que también están pendientes de reintegrarlos.
En otra auditoría, la ASF afirmó que el gobierno estatal realizó obras sin contar con justificaciones técnicas, por lo que están pendientes de aclarar 9 millones 362 mil 45 pesos, del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).
También, el gobierno guerrerense deberá aclarar la ejecución de un millón 723 mil 772 pesos, dinero proveniente de las participaciones federales a entidades federativas, y que responde a incumplimientos en “servicios personales”.
Por último, la ASF indicó que el gobierno estatal no dispuso la documentación del consentimiento de los municipios de Cuajinicuilapa y Tlalchapa, con respecto a la retención de los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamun-DF), así como de oficios de la dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Guerrero, por un importe de 118 mil 778 pesos.
Las cuatro observaciones al gobierno estatal suman un total de 58 millones 846 mil 220 pesos, que el gobierno morenista deberá aclarar ante la ASF.
Como informó El Sur, en la Fiscalización de la Cuenta Pública 2021, la ASF también pidió al Tribunal Superior de Justicia de Guerrero que aclare 54 millones 442 mil 920 pesos, porque no documentó el destino y aplicación de gastos en “servicio personales”.
El gobierno municipal de Acapulco debe aclarar 64 millones de pesos, al no acreditar la contratación de una empresa de recolección de basura y presumió que se falsificaron facturas para el pago de equipo de bombeo, además de cometer irregularidades en la adjudicación y contratación de obras.
Además, otros 15 municipios fueron observados y tendrán que aclarar una suma de 74 millones 821 mil 161 pesos, por no acreditar el pago de servicios, contrato de recolección de basura, programas de pinta de fachada, compra de software, arrendamiento de maquinaria, adquisición de productos químicos, útiles, equipos de oficina y de limpieza, así como por el arrendamiento de camiones, retroexcavadoras y pipas de agua.

Buscará ser candidato al Senado y está “encaminado”, confirma Mario Moreno

El ex candidato a gobernador por el PRI, Mario Moreno Arcos en la marcha contra el Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador y en defensa del Instituto Nacional Electoral (INE) ayer en Chilpancingo Foto: Jessica Torres Barrera

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

El ex candidato a gobernador por el PRI en 2021, Mario Moreno Arcos, afirmó este domingo que busca competir en 2024 por una senaduría, para la cual está “encaminado”, aunque sostuvo aún esperará ver cómo se dan los “tiempos” y las “circunstancias”.
En declaraciones al concluir la marcha en contra las reformas electorales llamadas Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador, en Chilpancingo, también criticó que el gobierno morenista de Evelyn Salgado Pineda está implementando políticas fallidas de seguridad, que no hay avance ni desarrollo.
“No veo una cabeza que tome las riendas de este estado. No sabemos quién es el que manda”, aseguró el también ex alcalde de Chilpancingo y pidió que se deje gobernar a quien votó el pueblo de Guerrero, pues “ya son varias” personas las que mandan.
Este domingo, al concluir la marcha de ciudadanos capitalinos, que encabezó junto a otros líderes del PAN, Mario Moreno declaró que como muchos capitalinos no está de acuerdo con la inseguridad que golpea a Chilpancingo, “es una ciudad en el abandono, que no tiene agua, que le falta muchos servicios”.
Dijo que él no piensa buscar la alcaldía de Chilpancingo, pero convocó a todos a participar “activamente con la mujer o el hombre que esté mejor posicionado, que garantice un trabajo libre, limpio, comprometido y sobre todo con honestidad y mucha transparencia”.
De su renovada cercanía con el ex gobernador Héctor Astudillo Flores, manifestó que es porque no están de acuerdo con lo que está pasando en Chilpancingo y en el estado, que van a trabajar para recuperarlos, “en los próximos días, acordamos, vamos a tener un encuentro en Tlapa, en las diferentes regiones del estado. Vamos a caminar, a trabajar, porque tenemos que recuperar Guerrero”.
De cuál es la relación interna del PRI en Guerrero, tras las diferentes posturas por la ampliación de mandato del dirigente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, dijo que hay un interés por parte de Alito de seguir hasta que concluya el proceso electoral, pero que la ley es muy clara al indicar que 90 días antes de que inicie el proceso no puede haber cambios, y en el PRI vence su plazo por estatutos en agosto.
Dijo que Alito Moreno está tratando de prorrogar su periodo y que lo aprobó el Consejo Político Nacional, pero que habrá que esperar a lo que digan las instancias correspondientes, luego de que se discutirá este lunes en el INE.
De las diferencias entre el senador Manuel Añorve Baños y Héctor Astudillo por la continuidad de Moreno Cárdenas, aseguró que hay unidad en el PRI en Guerrero, “ustedes lo van a ir viendo. Se van a ir integrando todos y en el caso de Guerrero no debe contaminarnos el conflicto nacional que puede haber. En Guerrero vamos a trabajar con la unidad, para que podamos llegar unidos a 2024 y ganar, es el reto que tenemos”.
A pregunta de si su actividad en Tlapa se pronunciarán de la actual administración estatal, Mario Moreno respondió que no han denostado ni criticado lo que pasa en Guerrero, “aunque definitivamente, por supuesto que no estamos de acuerdo, volver a estar en el lugar número seis de violencia en este país no es nada agradable, después de que se había logrado revertir”.
“Que hoy seamos el segundo estado con mayor cantidad de pobres, creo que las políticas públicas que están implementando en este estado son políticas fallidas. No hay un avance, no hay un desarrollo y lo digo con mucha honestidad. Yo no veo una cabeza que tome las riendas de este estado, no sabemos quién es el que manda realmente”, declaró.
Lamentó que la violencia aumente en Guerrero y sostuvo “es muestra de la incompetencia, de un gobierno que no puede simple y sencillamente”. Agregó que en Acapulco no deberían ocurrir hechos delictivos en plena avenida Costera, “antes no tocaba en los lugares donde llega el turismo. Hoy lamentablemente hay asesinatos todos los días”.
Afirmó que alguien debe tomar la batuta, porque “necesitamos paz, seguridad, el crecimiento, educación, salud y ojalá que dejen gobernar a quien el pueblo de Guerrero votó”.
Se le preguntó si es Félix Salgado Macedonio quien manda o hay varias cabezas en el gobierno estatal, y Moreno Arcos aseguró que “no, ya son varias (cabezas) creo yo, es mi particular punto de vista”.
Mario Moreno aseveró que seguramente se verá su nombre en las boletas de las elecciones de 2024, “yo estoy encaminado y voy a ver cómo se dan los tiempos, cómo se dan las circunstancias, pero mi aspiración es el Senado de la República. Pero hay que esperar, no hay que adelantar vísperas”.

Argumentó que la idea está “cantada”, de una gran alianza entre PRI, PRD y PAN, que ya está amarrada prácticamente en el ámbito nacional, pero dijo tiene la confianza de que se incorporará Movimiento Ciudadano (MC).
De la marcha, dijo que sólo invitó el sábado a unos amigos para que lo acompañaran y dejaran huella de que en Chilpancingo hay inconformidad de lo que ocurre en este país.
Dijo que no está muy de acuerdo con defender al Instituto Nacional Electoral, “el INE es una institución, pero realmente a quién debemos defender es a la democracia en nuestro país, que hoy está trastocada con estas reformas anticonstitucionales que impulsa el gobierno de la República, que de manera grosera impone con su mayoría y que no debemos permitirlo. Yo tengo la confianza en que este Plan B, que impulsó el gobierno federal con su mayoría mecánica en el Congreso, no va a pasar”.
Mencionó que la reforma se encontrará con una enorme barrera en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y no va a caminar, “vamos a llegar a 2024 con toda la fuerza y a derrotar a este gobierno que intenta perpetuarse en el poder y que quiere establecer en México prácticamente una dictadura, porque lo primero que empieza a desmantelar es el INE”.
Dijo que el INE ha sido una institución que bien o mal ha permitido tener elecciones libres, y mencionó las elecciones a gobernadora en 2021, donde “se les cayó el sistema, pero obviamente amañado, amafiado por el mismo gobierno federal. Por eso, yo no defiendo mucho al INE, yo defiendo la democracia”.Dijo que no está muy de acuerdo con defender al Instituto Nacional Electoral, “el INE es una institución, pero realmente a quién debemos defender es a la democracia en nuestro país, que hoy está trastocada con estas reformas anticonstitucionales que impulsa el gobierno de la República, que de manera grosera impone con su mayoría y que no debemos permitirlo. Yo tengo la confianza en que este Plan B, que impulsó el gobierno federal con su mayoría mecánica en el Congreso, no va a pasar”.
Mencionó que la reforma se encontrará con una enorme barrera en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y no va a caminar, “vamos a llegar a 2024 con toda la fuerza y a derrotar a este gobierno que intenta perpetuarse en el poder y que quiere establecer en México prácticamente una dictadura, porque lo primero que empieza a desmantelar es el INE”.
Dijo que el INE ha sido una institución que bien o mal ha permitido tener elecciones libres, y mencionó las elecciones a gobernadora en 2021, donde “se les cayó el sistema, pero obviamente amañado, amafiado por el mismo gobierno federal. Por eso, yo no defiendo mucho al INE, yo defiendo la democracia”.

Llama la gobernadora a la reconciliación en la ceremonia del aniversario de la bandera

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda flnqueada por el alcalde de Iguala, David Gama Pérez; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Yanelly Hernández Martínez; el comandante de la Décima Segunda Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el comandante de la Novena Región Militar, Ricardo Flores González; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón y la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Cecilia Narciso Gaytán, durante los honores a la bandera en el cerro del Tehuehe en Iguala Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Alejandro Guerrero

Iguala

En la conmemoración del 202 aniversario de la Bandera, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda llamó a la unidad y a la “reconciliación” de los guerrerenses, y destacó que más allá de los partidos políticos “está nuestra patria”.
El acto conmemorativo inició a las 9:10 de la mañana de este viernes en el Asta Monumental del cerro El Tehuehue, al que no asistió ningún funcionario federal en representación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ni el senador Félix Salgado Macedonio.
En el discurso oficial luego del izamiento de la bandera gigante, Salgado Pineda insistió que “aquí no hay colores, más allá de los partidos políticos está nuestra patria, y aquí la patria es primero; por eso tenemos que salir unidas y unidos todas y todos, ese el llamado que realizo a la reconciliación, a la unidad, al trabajo de todas y todos”.
Destacó que este 24 de febrero, además del Día de la Bandera “bien podría ser llamado el día de la reconciliación, como lo expresó hace algunos años nuestro gran presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Dijo que hay que tener un profundo amor por esta tierra que nos vio nacer y que nos ha dado todo, “y si ponemos como centro de toda acción, de toda política y de toda estrategia, al humanismo y el amor al prójimo, a nuestra patria y a nuestra tierra, les aseguro que Guerrero cada día va a ser un estado mejor”.
Agregó que la historia nos ha enseñado que Guerrero siempre ha sido la punta de lanza de las grandes transformaciones, y ahora, en esta nueva etapa al estado le corresponde la revisión y actualización de sus instituciones y de sus estructuras para que respondan de manera eficaz a la exigencia de cambio.
Este gobierno, dijo, “trabaja todos los días para que el bienestar y el desarrollo sean cada vez más palpables en los lugares con pobreza y marginación para hacer de nuestra tierra ese lugar próspero que todas y todos queremos”.
En el contexto de esta fecha histórica, convocó a hacer del estado el epicentro de todas las libertades, de todos los derechos, de la democracia y de la justicia social.
Dijo que si hemos de definir un momento cumbre sería que en estas tierras del sur nació la Independen-cia y nuestra bandera hace 202 años, luego de que los generales Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide, sellaron con el abrazo de Acatempan el futuro de nuestra patria, y destacó que desde estas tierras “seguimos reafirmando que aquí en Guerrero la patria es primero”.

Incidentes por la espera

Durante el discurso de la gobernadora Salgado Pineda se observó que una alumna de secundaria que era parte de la escolta se desmayó y tuvo que ser auxiliada por paramédicos, y durante el abanderamiento de las 16 escoltas de escuelas públicas y privadas, otra alumna también se desmayó debido a la insolación y el tiempo que permanecieron de pie desde antes de iniciar el acto oficial. Al finalizar, se vio que otros dos estudiantes también recibían atención en una ambulancia.
La gobernadora tomó protesta a 16 escuelas de nivel básico y medio superior de Iguala y otros municipios de la región Norte, y durante la ceremonia en la que se rindió homenaje a la Bandera nacional, dos avionetas de la Guardia Nacional surcaron el cielo.
En la calle de acceso al cerro El Tehuehue daban seguridad solo agentes de la Policía y Tránsito Municipal desarmados para guiar la ruta, pero ya en el perímetro más cercano al Asta sí había vigilancia de efectivos de la Marina, Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal.
El acceso fue restringido solo a personas con invitación, y se observó que una mujer que estaba en la coordinación llamó la atención a los trabajadores colocados en los filtros por dejar pasar a personas que no aparecían en su lista, entre los que se escuchó a Zulma Carvajal Salgado, prima de la gobernadora y el diputado local y presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona.
Posteriormente la gobernadora acompañada por funcionarios locales y estatales, y legisladores estuvo en el Museo de la Bandera en un acto en el que no se permitió el ingreso a la prensa, y mediante un boletín se conoció que hicieron guardia de honor a la Bandera Trigarante prestada para esta celebración y cortó el listón de la exposición Arte de Costa de Marfil.
Salgado Pineda con mandos militares y representantes de los poderes presidió el desfile cívico-militar que en los tres años anteriores había sido suspendido debido a la pandemia por Covid-19.
Este fue encabezado por efectivos del Ejército y la Marina, policías estatales, Protección Civil y escuelas lo que congregó nuevamente a cientos de familias en las distintas calles por las que fue el recorrido, en su mayoría ya sin utilizar el cubre bocas.
Al final del desfile participaron asociaciones de charros, y con ellos se vio al cantautor José Manuel Figueroa junto al empresario y ex candidato a gobernador, Pedro Segura, quien no saludó a la gobernadora ni a miembros del presídium.
En las diferentes actividades asistieron además la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Yanelly Hernández Martínez; lade la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez y el alcalde de Iguala, David Gama Pérez.
Asimismo el comandante de la Novena Región Militar, general Ricardo Flores González; el comandante de la Décima Segunda Región Naval, almirante Julio César Pescina Ávila, el Comandante de la 35 zona militar, general Enrique Martínez López, la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón y el Inspector Renato Delgadillo Rodríguez, representante del coordinador estatal de la Guarda Nacional
También el senador priista Manuel Añorve Baños, la presidenta de la Codehum, Cecilia Narciso Gaytán, la presidenta del DIF, Liz Salgado Pineda, los diputados federales Araceli Ocampo Manzanares y Pablo Sandoval Ballesteros.

 

El obispo González le dijo que tergiversaron lo que dijo sobre la violencia, afirma Evelyn

Alejandro Guerrero

Iguala

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda declaró que el obispo José de Jesús González Hernández ofreció sumarse a todas las labores de pacificación que realiza su gobierno, y afirmó que en el encuentro que tuvieron el jueves “se tergiversó lo que él trató de comentar”, respecto a la violencia.
Salgado Pineda concedió breves declaraciones mientras varias personas se acercaban para entregarle oficios de solicitudes o para tomarse una selfie cuando se retiraba del templete instalado en la avenida Bandera Nacional, al finalizar el desfile cívico-militar por la conmemoración del 202 aniversario de la confección de la Bandera y la promulgación del Plan de Iguala.
A pregunta del encuentro que sostuvo el jueves con el obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, del que se dio a conocer mediante una fotografía, y que se realizó un día después de duros comentarios que el representante católico hizo con relación a la violencia que se vive en el estado, durante la homilía del Miércoles de Ceniza y después en declaraciones con reporteros, de las que hay audios y videos.
La gobernadora compartió que fue una reunión muy productiva y de mucho respeto, “tuvimos diálogo, y bueno, pues intercambiamos algunos puntos de vista. Tenemos una relación muy cordial y vamos a continuar con esa relación”.
Mencionó que acordaron que se van a estar reuniendo con frecuencia, “como gobernadora pues me tengo que reunir con todos los sectores y con los representantes de todos los sectores y de todas las iglesias”. Insistió en que fue una reunión muy productiva, “de mucha conciliación, y bueno, pues él es un gran obispo”.
Se le preguntó su opinión de las declaraciones que el prelado había dado un día antes del encuentro, en el que sostuvo que “estamos secuestrados y esclavizados por el crimen organizado”.
“Él me comentó que se tergiversó lo que él trató de comentar, entonces, él más que nada, pues dice que se suma a todas las labores de pacificación y de construcción de paz que estamos realizando por parte del gobierno del estado, que él también se va a sumar desde su trinchera por lograr la paz para nuestro estado”, respondió la gobernadora y ya no aceptó más preguntas.
En la edición del jueves de El Sur se publicaron textuales las declaraciones del obispo González Hernández, en las que señaló que “colectivamente estamos secuestrados, es decir, ahora ya no es un secuestro individual, un secuestro personal o familiar, ya no lo podemos decir así, ahora son masas, son comunidades, regiones, municipios secuestrados”, dijo y afirmó que por miembros del crimen organizado, “exactamente, por los grupos que ya tienen mucha fuerza o se les ha dado esa fuerza, se les ha confiado”.
Por separado, el secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez dijo que ya se había “aclarado” ese tema en la reunión entre la gobernadora y el obispo, y afirmó, “no fue precisamente lo que el obispo dijo, sin embargo, así se interpretó por algún medio de comunicación y ya se hizo la aclaración correspondiente”.
Se le puntualizó que no fue una interpretación sino que fueron palabras textuales del obispo, a lo que respondió: “él refiere otra cosa”.
Del señalamiento al que hizo el representante de la iglesia de que hay un secuestro masivo de las comunidades por el crimen organizado, respondió: “Nosotros hemos estado trabajando, hemos liberado comunidades, hemos estado liberando carreteras también donde había presencia de grupos armados, sin entrar en detalles si son policías (comunitarios) o no, hemos estado limpiando todas estas zonas y vamos a seguirlo haciendo”.
Asimismo declaró que respetan todas las posturas que haya en torno al gobierno, también ante el señalamiento del obispo de que las autoridades deberían ejercer su autoridad.

Recorren la gobernadora y la titular de la SEP escuelas de las regiones Norte y Centro

En el arranque de su recorrido por la región Norte, la gobernadora Evelyn Salgado y la secretaria Leticia Ramírez entregan material didáctico a alumnos de la primaria Amado Nervo, en Taxco Foto: El Sur

Alejandro Guerrero

Iguala

Durante una gira de trabajo en escuelas de Taxco, con la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, y el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó el apoyo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con una inversión de más de 160 millones de pesos en beneficio de más de 600 mil estudiantes, con recursos de los ejercicios 2022 y 2023.
Por la tarde, al concluir su gira por las regiones Norte y Centro, Salgado Pineda y Ramírez Amaya encabezaron una reunión de trabajo extraordinaria en Casa Guerrero, en la que analizaron la agenda educativa estatal, el proceso de los planes y programas de estudio del proyecto de la Nueva Escuela Mexicana, así como de los nuevos libros de texto que entrarán en vigor el próximo ciclo escolar.
Asimismo revisaron junto con el secretario de Educación, Marcial Rodríguez, el proyecto para la construcción de las oficinas centrales de la SEG en el predio donde se encontraban en Chilpancingo.
En un comunicado de prensa se informó que derivado del encuentro entre la gobernadora y la titular de la SEP, se acordó fortalecer la coordinación entre los gobiernos estatal y federal, para seguir dando trámite a los asuntos de orden laboral de manera progresiva. Entre ellos, mencionaron los estímulos a la jubilación que el año pasado se aplicaron en Guerrero y se plantea nuevamente la convocatoria en mayo, a efecto de que puedan incorporarse más trabajadores que están fuera de la nómina federal.
Asimismo, se destaca la gestión de más recursos para la entrega de plazas a egresados normalistas y a las preparatorias populares, así como el proceso de promociones horizontales y verticales en el magisterio; además, las recategorizaciones para claves bajas, que este año está programada la entrega de 900 nombramientos para docentes que tiene un sueldo bajo.
En el comunicado se indica que esta reunión extraordinaria refleja el compromiso institucional de colaboración entre los gobiernos estatal y federal, en la transformación educativa en Guerrero, con el propósito de mejorar las condiciones laborales del magisterio y elevar los niveles de educación en la entidad.

La gira en Taxco

Poco después de las 8 de la mañana de este miércoles, la gobernadora Evelyn Salgado y los encargados de la SEP y SEG, iniciaron su gira de trabajo en la primaria Amado Nervo, de la cabecera municipal de Taxco, en la que entregaron uniformes escolares, equipos de cómputo, material didáctico y operativo.
En su mensaje ante alumnos, docentes, directivos y padres de familia, la gobernadora indicó que esta gira es para conocer las necesidades de las escuelas, así como evaluar “cómo van con la implementación de esta gran revolución educativa, en la que nadie se queda atrás ni fuera”.
Destacó que en un esfuerzo histórico de su gobierno, con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la secretaria de Educación Pública, se ha beneficiado a más de 600 mil estudiantes, con una inversión de más de 160 millones de pesos, en una mezcla de recursos de los ejercicios 2022 y 2023.
Refrendó el compromiso de su gobierno con los niños de Guerrero, con su educación, “no vamos a descansar hasta garantizar este derecho en todas las regiones de nuestro estado, que todas las niñas y los niños tengan los mismos derechos y posibilidades, que no haya límites, si una niña quiere ser doctora o si quiere ir a la NASA, las mujeres podemos ser todo lo que queramos ser”.
Por su parte, la responsable de la SEP, Ramírez Amaya, destacó que uno de los principales objetivos que tienen en la educación es que todos los niños y jóvenes regresen a las escuelas, luego del aislamiento que se vivió debido a la pandemia, “vamos por esos alumnos que nos hacen falta, así sea uno que nos falte, lo queremos en la escuela. Después de la pandemia esa es una de nuestras tareas”.
Resaltó el programa La Escuela es Nuestra, el cual ayuda a las escuelas que lo necesitan, mediante el cual entrega el dinero directamente a los padres de familia, en el comité de administración participativa, “porque tenemos confianza en los padres de familia, porque sabemos que van a manejar los recursos de una manera transparente y van hacer estirar el dinero lo más posible, para cubrir algunas de las necesidades de la escuela”.
La secretaria de Educación indicó que la escuela Amado Nervo recibió el apoyo de este programa, y con ella, suman 113 mil escuelas de todo el país que han sido beneficiadas con este programa federal.
Dijo a los alumnos que lo más importante de estar en la escuela, además de ser felices, “es aprender a llevarnos bien con los demás”, que sean solidarios, que siempre busquen el bien de las mayorías, “porque en este gobierno de la cuarta transformación, lo que más nos interesa es la gente y el pueblo, y en la SEP, lo que más nos interesa es que los niños, las niñas y los jóvenes sean felices”.
En la gira de trabajo y la reunión extraordinaria también estuvieron el secretario de Finanzas, Raymundo Segura Estrada; así como los subsecretarios de Administración y Finanzas de la SEG, Alejandro Moreno Lira; de Educación Media Superior y Superior, Marco Antonio Marbán Galván; de Educación Básica, Ricardo Castillo Peña, de Planeación Educativa, Benjamín Adame Pereyra, y el subsecretario de Administración y Finanzas del estado, Ricardo Salinas Méndez.

 

Piden la intervención de la gobernadora para resolver el conflicto en la UPN de Las Cruces

Karina Contreras

El comité sindical, así como los responsables de los subcentros y maestros de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) 122 de Las Cruces, piden la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para que de manera definitiva se resuelva el conflicto.
Recordaron que hay una minuta firmada con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), donde se asienta que Mateo Carmona Martínez Dorantes concluirá como director el semestre.
En una conferencia de prensa en el 100% Natural de Condesa, el secretario general de la delegación sindical, Macario Cruz Ventura, dijo que es urgente solucionar el problema, porque los más afectados son los estudiantes. Dijo que lo único que quieren es que se respete los acuerdos firmados, que marcan que una vez que concluya el ciclo escolar se emita la convocatoria para elegir nuevo director.
El dirigente sindical dijo que lo único que piden a la gobernadora Evelyn Salgado Pienda, al secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, y a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE), Silvano Palacios Salgado, es que se atiendan de manera urgente “nuestros planteamientos, nuestra problemática, para que tenga una solución inmediata al problema que se está suscitando en la UPN y que es la imposición de un director, Jovanni Ramírez Paéz, quien es el jefe de departamento de Educación Universitaria de UPN, a fuerza quiere ser, cuando sabe que Mateo Carmona Martínez Dorantes es el director en funciones, porque durante todo este trayecto ha estado funcionando y respaldado por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Marco Antonio Marbán Galván, con quien se firmaron los acuerdos”.
Añadió que la base trabajadora está resplando a Martínez Dorantes, porque quieren la estabilidad y funcionamiento de la escuela, que como sindicato “venimos a defender este derecho, porque la UPN ha estado atrapada en este conflicto por un grupo minoritario de doce personas, que son maestros de la institución, pero que en ningún momento han estado al frente de la escuela, resolviendo los problemas y necesidades de la institución, y que hoy el gobierno estatal y la SEG les están haciendo caso, ignorando la fuerza de la mayoría del personal y alumnado”.
Cruz Ventura dijo que se reunieron el 14 de febrero con el secretario particular de la gobernadora, Pablo Gordillo Oliveros, quien dijo que se deben respetar los acuerdos que alcanzaron con el subsecretario Marco Antonio Marbán, donde se precisa que Mateo Carmona Martínez continuará como director hasta que concluya el ciclo escolar, por lo que iba a seguir funcionando igual, pero el jefe departamento, Jovanni Ramírez, no lo ha respetado y ahora ha dicho por oficio a Mateo Carmona que ya está destituido, cuando no tiene la facultad, y está pidiendo que le entregue el dinero y las instalaciones.
Señaló que la continuidad de Mateo Carmona tiene el objetivo de no afectar a los alumnos en sus trámites, títulos, certificados y todo lo que implica. Agregó que no se quiere perjudicar, porque los procesos de cambio generan tiempo y perjudican al alumnado, y por eso se dijo que éste continúa siendo director, “no hay otro documento superior al firmado por esta autoridad, el subsecretario Marbán es el jefe superior y autoridad responsable de la educación superior, como es la UPN”.
Añadió que la mayoría de los trabajadores no está de acuerdo y por eso exigen la destitución de Jovanni Ramírez, porque está violentando un acuerdo de la SEG. Aseguró que ellos no están de acuerdo en que continúen, que urge la salida y destitución de éste, porque los está perjudicando como institución. Sobre la falta de clases, que originó que el lunes los alumnos protestaran, se aseguró que a pesar de que la escuela no está abierta en las licenciaturas y posgrados, las clases se están dando en línea y que quienes no lo hacen son los maestros que están en contra de que continúe Mateo Carmona.
Dijeron que si no hay una solución pronta, tendrán que llevar a cabo acciones para exigir una atención de las autoridades para resolver el caso, porque no van a permitir la imposición de un director y que no se respeten los acuerdos alcanzados.

La UAG es relevante para la estabilidad, destacan frente a la gobernadora en acto universitario

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La coordinadora de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) Virtual, Felicidad Bonilla Gómez, destacó la relevancia de esta institución educativa para la estabilidad de la entidad, en un acto masivo de estudiantes con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien ratificó su compromiso con el desarrollo del alumnado.
Llegaron directores, maestros y unos 500 alumnos de diferentes planteles, de todas las regiones del estado, al banderazo de la rehabilitación de la pista de tartán en las canchas de la UAG y a la entrega de materiales de apoyo.
En su intervención, Bonilla Gómez primero reconoció la sensibilidad que ha tenido la mandataria con la UAG, “porque la universidad se ha ganado ser la máxima casa de estudios en la entidad. He de reconocer que es un trabajo que se ha venido haciendo con el ex rector, Javier Saldaña Almazán, que se ha reafirmado con el actual, José Alfredo Romero Olea”, en referencia a los paros y manifestaciones del pasado.
Confirmó que el trabajo en las aulas es importante y la gobernadora lo sabe, “que la universidad está estable, trabajando y aportando al gobierno estatal. Si la universidad está bien, el gobierno de Guerrero está bien, y Evelyn Salgado estará mejor”.
Asimismo, Bonilla enfatizó que su orgullo como calentana, por el origen de los padres de la gobernadora, en la región Tierra Caliente.
El rector destacó que la gobernadora ya está transformando a Guerrero, así como la universidad, en su corto periodo de gobierno, pese a las dificultades que tiene la entidad “en toda la extensión de la palabra”, sin mencionar directamente hechos de violencia y de inseguridad en diferentes zonas.
“Vemos materializado el apoyo de la gobernadora, se estima, se reconoce. Cuente con nosotros, cuenta con su universidad, este proyecto de usted, es de nosotros que es una universidad cercana en la comunidad, con una política de puertas abiertas”.
Al saludar al anterior rector Saldaña Almazán, el más vitoreado del presídium, Romero Olea lanzó una frase sobre el futuro “del que no se sabe qué vendrá”. Tal vez, por la porra a Javier Saldaña que llevaba incluida la frase “otra vez será”, en la posibilidad de que regrese al gobierno en el próximo periodo de la Rectoría.
Al final, Salgado Pineda coincidió en que la UAG se está transformando. Destacó una reunión del día anterior con la agencia espacial mexicana y el rector Romero Olea, que pronto dará buenas noticias a niños y jóvenes en el estado.
“En este proceso, quiero decirles que no están solas y no están solos, cuentan con el apoyo de la gobernadora que es su amiga y que es su aliada, siempre les vamos a estar apoyando porque los traemos siempre en nuestro corazón. Siempre respetando su autonomía, su origen de lucha, sin que signifique una falta de coordinación o una falta de diálogo”.
Subrayó que tienen una responsabilidad compartida con los jóvenes de las ocho regiones “que buscan en la educación una herramienta para su bienestar”.
La gobernadora informó de la inversión de 8 millones de pesos para la rehabilitación, y el rector, el de 12 millones en material mobiliario y equipo de cómputo.

No hubo entrevista

El templete de funcionarios universitarios e invitados estaba rodeado de vallas metálicas. En el lado izquierdo, además, los organizadores levantaron una pared con materiales de apoyo encimados, para cerrar el paso absolutamente.
En el lado derecho, las vallas incluyeron un área verde, usada como estacionamiento de varias camionetas, una para la gobernadora, que sólo se acercó un momento a otro lado de la valla, para recibir una pintura de maestras de la preparatoria 22 de Atoyac de Álvarez, con las imágenes de ella y su papá el senador, Félix Salgado Macedonio, donde reporteros solicitamos una entrevista.
Al mismo tiempo, los jóvenes tocaron con intensidad dos de los tambores de la porra, hasta que Salgado Pineda se separó de ese sitio, para retirarse de las canchas. “Ya”, le dijo uno de los tamboreros al otro y también se fueron.
En en el acto, estuvieron en el presídium el atleta universitario, Víctor javier Carbajal Toscano; la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Yaneli Hernández Martínez; la presidente de la Junta de Coordinación Política, Yolotzin Domínguez Serna; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Vázquez; el secretario de Administración y Finanzas, Raymundo Segura Estrada; el ex rector Javier Saldaña, los secretarios generales de los sindicatos administrativo y académico del a UAG, Brenda Alcaraz y Ofelio Martínez Llanes.
Además, el jefe de la Oficina de la Gobernadora, Jesús Urióstegui; la presidenta del DIF, Liz Salgado Pineda, y el subsecretario de Educación Media y Superior, Marco Antonio Marbán.

Reúne inauguración de un obelisco en Iguala a Evelyn y Félix con Figueroa y Añorve

El ex diputado local Héctor Vicario, el senador Manuel Añorve Baños, el ex gobernador Rubén Figueroa, los alcaldes de Iguala David Gama y de Taxco, Mario Figueroa, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y su padre, el senador morenista Félix Salgado Macedonio, ayer Foto: Facebook de Manuel Añorve

Alejandro Guerrero

Iguala

La inauguración del obelisco El Renacer de Iguala reunió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el senador de Morena, Félix Salgado Macedonio con priistas como el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, el senador Manuel Añorve Baños, el ex senador Héctor Vicario Castrejón y el alcalde David Gama Pérez, afín al grupo figueroista.
Ayer después de las 6 de la tarde, la gobernadora Evelyn Salgado asistió a la inauguración de esta obra en el crucero del Periférico Poniente y la carretera federal a Ciudad Altamirano, que fue diseñada y construida por los arquitectos Carlos Zedillo Velasco y Alberto Kalach, aunque en el acto no se dio a conocer el monto de la inversión.
Anoche, mediante su cuenta personal de Facebook, el senador priista Manuel Añorve Baños difundió una selfie que tomó dentro de una carpa que se instaló dentro del perímetro que fue cerrado con vallas metálicas, donde aparecen el ex senador Héctor Vicario Castrejón, el ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer, el alcalde de Iguala David Gama y el de Taxco, Mario Figueroa Mundo, y en primer plano Añorve Baños, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que apenas y sonríe y junto a ella su padre, el senador Félix Salgado.
Durante su mensaje en el acto, Salgado Pineda afirmó que cuando se trata de trabajar por Guerrero “aquí no hay colores, cuando se trata de trabajar por Guerrero todos traemos bien puesta la camiseta, la camiseta es una y se llama Guerrero, y esa la tenemos bien puesta todas y todos”.
Frente a varios miembros de la clase política del PRI, entre ellos el ex gobernador Rubén Figueroa que estuvo sentado en la primera fila del público asistente, Evelyn Salgado expuso: “la gobernadora más allá de colores partidistas, e ideologías, las cuales yo respeto profundamente y me da mucho gusto porque eso significa el respeto también a la libertad de expresión, que podamos expresar todo lo que sentimos, nuestra ideología política religiosa o social, esto es algo muy importante”.
Destacó que con independencia de ello, “que sepan que la gobernadora es su amiga, es su aliada, va a apoyar a todas las presidentas y a todos los presidentes, porque si les va bien a sus municipios, le va bien a Guerrero y eso es lo que queremos”.
Asimismo anunció dar seguimiento a este proyecto con la iluminación hasta llegar a la antigua estación de ferrocarril, así como el inicio de los trabajos de saneamiento de la laguna de Tuxpan.
Al acto asistieron además, el diputado local Esteban Albarrán Mendoza, la secretaria general del Comité Ejecutivo Estatal del PRI, Pilar Vadillo Ruiz, el alcalde de Buenavista de Cuéllar, Rubén Salgado y el representante de la Minera Media Luna, Saulo Ginet Ramírez Torres, empresa que se informó que donó 500 árboles flamboyanes para la reforestación de esta zona en la salida a Cocula y Teloloapan, así como piedras de la mina como parte de la decoración.

 

Hay una deuda histórica con el magisterio, dice la gobernadora en una entrega de estímulos

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda señaló que hay una deuda histórica con el magisterio, así como con los pueblos originarios, la cual “ya se está saldando” con caminos artesanales y conectividad, en el acto de entrega de estímulos del programa de Carrera Administrativa a personal de apoyo y asistencia, con el dirigente de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Silvano Palacios Salgado, en Casa Guerrero.
En el acto, difundido mediante una transmisión en vivo, la mandataria declaró: “Sabemos que existe una deuda histórica con nuestros pueblos indígenas, que se está saldando. Estamos trabajando en ello con los caminos artesanales, ya hay conectividad en la Montaña”.
Agregó que en ese mismo tenor debe ser atendida la región Sierra, por la gran deuda que existe con sus comunidades.
“Realizamos la gestión para que haya conectividad y caminos para la Sierra. Uno de los sectores con el que tenemos una deuda es el sector educativo, entiendo que existen muchas demandas, entiendo que aún hacen falta muchas cosas”.
Sobre el sector educativo, aseguró que no va a quitar ni disminuir los derechos de los docentes, “todo para adelante, de la mano de todos ustedes. La educación es la mejor inversión, nunca será un gasto para el gobierno estatal, siempre será una inversión para la pacificación de Guerrero, para el bienestar de las familias”.

Mesas de trabajo con el SNTE

Por su lado, Palacios Salgado destacó en el acto que su sindicato permite a los trabajadores el acceso a beneficios y a la estabilidad laboral, “por ello es importante reflexionar en la importancia de pertenecer al SNTE”.
Informó que el Comité Ejecutivo Nacional realiza un consulta a las bases, sobre el pliego de demandas 2023, y la sección 14 envió 20 mil participaciones a la consulta.
Con respecto gobernadora Evelyn Salgado, dijo que ya tuvieron la primera mesa de trabajo, “estamos comprometidos con el trabajo permanente de todos los compañeros de la directiva estatal, legal y legítima, de manera honesta y transparente”.
Aseguró que continuarán las mesas para dar respuestas a los trabajadores del sector. “Tengan seguridad de que continuaremos luchando para acrecentar el número de compañeros en el programa de carrera administrativa. Tenemos certeza de que si hablamos de escuelas y unidades administrativas funcionando, a pesar de carencia, el trabajo sale adelante gracias al trabajo de todos ustedes”.
El secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, destacó como logros de esta administración el pago puntual de prestaciones y salarios a trabajadores fuera de la nómina federal, que se han entregado nombramientos definitivos, recategorizaciones y asignaciones de plazas.
Indicó que el año pasado se destinaron 123 millones al pago de ISR, ISSSTE, Fovissste, y 825 trabajadores accedieron al programa de Estímulos a la Jubilación, que permitirá la incorporación de 500 trabajadores a la nómina federal.
Adelantó que ya preparan el nuevo programa del jubilación 2023, para ir integrando de manera progresiva a todos quienes no están en la nómina federal.
Destacó la entrega de 721 plazas nuevas federales para egresados normalistas, enviados a 70 escuelas en las regiones, que encontraron abandonadas. Estimó que en la siguiente emisión se habrán cubierto en su totalidad los faltantes.