Piden locatarios del Mercado Central al gobierno estatal que apoye a 18 que faltan

Aurora Harrison

Locatarios de la nave mayor del Mercado Central de Acapulco solicitaron al gobierno estatal que les entregue el apoyo que les prometió por el incendio de sus negocios ocurrido el pasado 5 de junio del año pasado. Al gobierno del estado le recordaron que faltan 18 comerciantes que reciban su apoyo de 20 mil pesos.
Ayer en conferencia de prensa en un restaurante del Zócalo, los comerciantes pidieron al gobierno municipal la condonación de la licencia de funcionamiento y que les informen cómo será el proyecto final de reconstrucción de la nave mayor.
“Hoy hacemos esta conferencia de prensa para dirigirnos a las autoridades porque hay personas que no recibieron el apoyo del gobierno del estado, falta que se entregue a 18, y estamos pidiendo al delegado federal Iván Hernández porque también falta el apoyo del gobierno federal, porque estamos pasando una tremenda crisis”, dijo el comerciante Marco Antonio Aponte.
Otra de las solicitudes que hacen es la condonación o descuento en las licencias de funcionamiento y que la presidenta, Abelina López Rodríguez, les dé respuesta, porque viene un proceso electoral y “se han olvidado de las cosas primordiales que es el Mercado Central”.
Recordó que el apoyo de 5 mil pesos que les dio el gobierno municipal les sirvió para comprar mercancía, y el gobierno del estado también los apoyó, pero “no se lo dieron a todos, quedaron 18 compañeros sin ser apoyados, requerimos el apoyo del gobierno federal que ya nos hicieron todo el trámite, pero no hay”.
La comerciante María del Carmen González dijo que “después de la quemazón, que nos quedamos sin nada, viene el Otis y a muchos compañeros se les llevó otra vez la mercancía y a quien acudimos, si no nos quieren apoyar que nos hagan llegar préstamos a la palabra o con intereses bajos”.
Recordó que han pasado más de 7 meses del siniestro y todavía no inician los trabajos de reconstrucción de la nave mayor y “estamos vendiendo en condiciones infrahumanas, horrible, los mosquitos de toda la suciedad que quedó después del Otis”.
De la reconstrucción de la nave mayor dijo que desde hace cinco meses quedaron en hablarles, “para nada más nos han hablado” para presentarnos el proyecto de cómo van a quedar los locales y es que recordó que tan solo de la nave mayor son más de 360.
“Queremos que nos respeten nuestros locales, nuestras dimensiones y ni uno más, más que los que están, porque no podemos volver a que nos quieran meter 100 locales, y tuvimos que parar la obra para que nos respetaran las dimensiones y no queremos pasar por lo mismo”, declaró.
Una de las locatarias, Juliana Marino Marqueño, que no recibió su apoyo de gobierno del estado, dijo que la razón es porque “le faltaba una letra a mi nombre, primero me dijeron que mi local no estaba censado y que no aparecía y después me dijeron que fue por el nombre y no me resolvieron, me faltó mi apoyo estatal de 20 mil pesos”.

Reclaman ciudadanos falta de formatos de acta de nacimiento en el Registro Civil

Ciudadanos se quejaron porque en el cajero de una tienda de autoservicio y en las oficinas de Registro Civil del estado, que se ubican en la calle Bernal Díaz del Castillo, de la colonia Progreso no había ayer formatos verdes para actas de nacimiento.
Al mediodía se informó que varias personas que hacían fila en el cajero que está dentro de la tienda Aurrerá, de la avenida Costera, se quejaban porque no había formato de actas verdes y que la trabajadora les explicaba que son pocos los que les dan.
María Antonieta, una de las inconformes, indicó que primero acudió a las oficinas de Registro Civil en la Progreso, pero había varias personas que hacían fila y otras “salían echando chispas porque no tenían suficientes formatos”.
Agregó que cuando le preguntó a una de las empleadas si había actas, ésta le respondió que no tenían suficientes formatos y le aconsejó que llegara a las 8 de la mañana para recibir una ficha y hacer el trámite.
Luego le sugirió que acudiera al cajero de Aurrerá “y me trasladé a ese lugar pero estaba igual”, que había fila y se formó, y después la trabajadora que opera la máquina informó que ya no había actas porque no les daban suficientes formatos, “me dieron un número para que hablara y preguntará cuándo habría”.

 

Bloquean maestros y padres más de cinco horas la carretera en Chilapa; demandan profesores

Maestros y padres de primarias ubicadas en seis comunidades y en la cabecera de Chilapa bloquearon más de cinco horas la carretera Chilpancingo-Chilapa, en el crucero al Amate Amarillo, para demandar a la SEG maestros, personal de apoyo e infraestructura Foto: Luis Daniel Nava

Maestros y padres de familia de primarias ubicadas en seis comunidades y en la cabecera de Chilapa, bloquearon más de cinco horas la vía Chilpancingo-Chilapa para demandar a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) maestros, personal de apoyo e infraestructura.
A las 8 de la mañana, una centena de maestros y padres de familias de escuelas primarias ubicadas en las comunidades de Coaquimixco, Zoyatal, Amate Amarillo, Cuadrilla Nueva, Santa Ana, Zoyapexco y Chilapa, bloquearon el tramo de la carretera Chilapa-Tixtla, en el crucero que conduce a Amate Amarillo.
Jorge Basilio Urbano, representante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) en la zona 186 de primarias, informó que la petición es de seis docentes, cuatro para la primaria del Amate Amarillo y dos para la primaria Sor Juana Inés de la Cruz, en la cabecera de Chilapa.
Además de dos trabajadores de intendencia y dos directores con clave presupuestal.
La falta de este personal, dijo, lleva hasta nueve años a causa de jubilaciones, fallecimientos y cambios de adscripción del personal, con el aval de las autoridades educativas, sin que los hayan repuesto.
Consultado, el presidente del comité de padres de familia de la primaria Sor Juana Inés, ubicada en Chilapa, informó que tan sólo en ese centro de trabajo, los alumnos de primero, tercero, quinto y sexto grado no han tenido clases de manera regular, debido a que los maestros que han enviado han estado de forma temporal.
Al lugar del bloqueo llegó el delegado de servicios educativos en la parte baja de la Montaña, Jerónimo Maurilio Morales, quien ofreció a nombre del titular de la SEG, José Luis González de la Vega, tres docentes y una mesa de trabajo este martes, en Chilpancingo, para tratar la falta de personal, de apoyo e infraestructura.
Los maestros y padres de familia informaron que esperaban que las autoridades centrales de la SEG acudieran a dar la cara hasta el lugar de la manifestación. No obstante levantaron el bloqueo alrededor de la 1 y media de la tarde.

 

Bloquean el bulevar padres de una escuela en Acapulco; exigen a la SEG cinco maestros

Padres de familia de la primaria Jaime Torres Bodet, que se ubica en la colonia Ciudad Renacimiento en el municipio de Acapulco, bloquearon una hora el bulevar Lázaro Cárdenas, para exigir a las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que manden los cinco maestros que hacen falta.
A las 9:30 de la mañana, los padres con cartulinas en donde se leía su queja, bloquearon ambos sentidos del bulevar, y fue hasta las 10:30 de la mañana que llegó el delegado de los Servicio Educativos Acapulco-Coyuca de Benítez, Alfredo Miranda Vergara, y dialogó con los inconformes.
Miranda Vergara se comprometió a que el próximo ciclo escolar se repondrá a los maestros, porque faltan dos semanas para que concluya el ciclo escolar; además de que aclaró que no son cinco los profesores faltantes, sino dos que se jubilaron y uno que pidió su cambio.
Debido al bloqueo, las combis de pasajeros que van a las comunidades de la zona rural, al municipio de San Marcos, Ayutla y los camiones del sistema de transporte Acabús, quedaron varados en el bloqueo. Lo que molestó a los ciudadanos, mismos que se hicieron de palabras con los padres de familia para que se quitaran.
Aunque llegaron policías de la Secretaría de Seguridad Pública municipal para desviar la circulación en vías alternas, se hizo una fila larga de carros. Hasta las 10:45 los padres de familia desbloquearon los dos sentidos del bulevar.
“Queremos que las autoridades echen ojo a las escuelas, no somos las únicas escuelas afectadas. A nosotros nos hacen falta cinco maestros, imagínense esos maestros lo hemos estado cubriendo los padres de familia. Contratamos maestros para que nuestros hijos no se queden sin clases”, dijo el padre Fernando Ortiz.
Recordó que desde hace cinco meses se cooperan los padres de familia para pagar a los maestros que les dan clases a sus hijos, “hemos enviado varios oficios, le hemos llamado por teléfono. Ahorita el delegado nos dice que nos quitemos, pero esta es la única manera en que el gobierno nos toma en cuenta”.
El padre de familia dijo que dan una cooperación de 200 pesos para pagarle a los “cinco maestros que nos hacen falta. Lo que nosotros queremos es una solución, que no nos hagan promesas porque hace meses tuvimos el mismo problema, pero nos mandan maestros que van contratados por él, pero no les paga”.
“Son cinco maestros, de primero, tercero, quinto, cuarto año de primaria y una maestra de artística. Son más de 150 alumnos y lo que hacemos los padres es que nos tenemos que cooperar, y ya estamos cansados de pagar. Son maestros que se jubilaron desde que empezó el ciclo escolar, pero no mandan repuesto”.
El ex presidente del comité de padres reprochó a las autoridades de la SEG, porque mencionó que el gobernador Héctor Astudillo Flores apenas entregó plazas de maestro, “¿dónde están esas plazas? ¿Dónde las entregó? Porque en Acapulco no hay nada, no se ve en ninguna escuela a maestros nuevos”.
“La escuela cuenta con 500 alumnos y desde que empezó el ciclo escolar no hemos tenido maestros, son maestros que se jubilaron y hasta la fecha no nos han mandado el repuesto. El delegado va y nos dice ‘vamos a hacer los grupos de 45 alumnos’, quieren juntar y hacer dos y eso es la forma de trabajar”, puntualizó.

 

 

Protestan padres de una primaria en oficinas de Astudillo en Acapulco; piden maestros y conserjes

Padres de familia de la primaria Ignacio Allende, del poblado San Isidro Gallinero, al poniente de Acapulco, protestaron en la Promotora Turística (Protur), donde está la oficina del gobernador Héctor Astudillo, para exigir dos maestros, uno de cuarto y otro primer grado; así como dos conserjes y la reparación de dos aulas que resultaron dañadas con el sismo del 19 de septiembre del año pasado.
Luego de la protesta, obtuvieron una cita con el asesor jurídico de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Abraham Godínez, en Chilpancingo, después de que una comisión se reunió con el asesor del gobernador Héctor Astudillo, César Flores Maldonado.
Unas 50 personas exigieron con pancartas a las autoridades educativas que se cubrieran a los docentes que faltan desde el inicio del ciclo escolar.
Señalaron que el director del plantel, Jorge Vega, cubre la ausencia de uno de los profesores, pero que ante el aumento de la matrícula, la escuela demanda más docentes.
“Somos padres de familia y exigimos solución”, “queremos maestros” y “solución”, eran mensajes en las pancartas que mostraban los padres de familia, quienes permanecieron afuera de las oficinas.
“Tenemos dos aulas muy deterioradas y no tenemos material para comenzarlas”, señalaron los padres de familia, quienes recriminaron que las autoridades tampoco han ido a verificar los daños.
De cómo hay limpieza en la escuela, que cuenta con siete salones y una matrícula que va de los 30 a los 35 alumnos en cada uno, explicaron que los padres entregan una cooperación de 5 pesos mensuales por alumno, para pagar a uno de los dos conserjes que hacen falta.

 

Bloquean padres y maestros un bulevar en la capital; piden docentes bilingües para una escuela en Chilapa

 

Maestros y padres de familia de la primaria bilingüe Tezcatlipoca, de la comunidad San Marcos, municipio de Chilapa de Álvarez, bloquearon el bulevar del río Huacapa frente al Palacio de Gobierno en Chilpancingo, para demandar la reposición de siete docentes Foto: Jessica Torres Barrera

Padres de familia y maestros de la primaria bilingüe Tezcatlipoca, ubicada en la comunidad San Marcos, municipio de Chilapa, bloquearon el bulevar del río Huacapa para exigir siete docentes que hacen falta en el plantel.
A las 10 de la mañana, los manifestantes cerraron de manera total el paso vehicular en el sentido de norte a sur. Los inconformes portaban pancartas y lonas, en las que exigieron “alto a la corrupción”, debido a que los siete maestros “abandonaron las aulas sin motivo alguno”.
La directora de la primaria, Enedina Cruz Romano, denunció que el delegado de los Servicios Educativos de la región Montaña baja, Jerónimo Maurilio Morales, quien fue impuesto por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) autorizó hace tres meses de manera irregular el cambio de adscripción de los siete docentes, pero no envió a los reemplazos correspondientes.
Precisó que antes de los cambios, la escuela contaba con 12 maestros que atendían a los 245 alumnos, pero desde hace tres meses, 150 menores no tienen clases regulares y están en riesgo de “reprobar el ciclo escolar”.
Cruz Romano llamó a las autoridades a resolver la situación, para evitar que los alumnos sean afectados.
La primaria bilingüe Tezcatlipoca labora con el programa Escuelas de Tiempo Completo, con alimentación incluida para los menores; es decir, su horario se extiende de las 8 de la mañana hasta las 3 de la tarde. Durante ese lapso hay clases, no sólo de educación básica, sino también de lenguas originarias.
Al lugar llegaron representantes de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y ofrecieron una mesa de diálogo a los manifestantes, en la Dirección General de Servicios Regionales, en la que estuvieron el secretario técnico Jorge Sotomayor Landeta; el director de Planeación, Carlos Klimek Salgado; el director de Servicios, Orfanel Gallardo García, y el supervisor de la zona escolar 03 de la Montaña baja, Eucario Jiménez López.
Los manifestantes accedieron y acordaron con los funcionarios que el próximo lunes se presentarán cuatro maestros y el resto estarán en el plantel al inicio del ciclo escolar 2018-2019, al igual que dos docentes que pidieron para un preescolar bilingüe.

 

 

Se reúnen padres que bloquearon en Tlapa con funcionarios; resuelven parte sus demandas de obras

 

Padres de familia y maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) se reúnen con funcionarios municipales, estatales y federales para resolver las demandas de profesores faltantes, pago de salarios y obras sociales Foto: Antonia Ramírez

Padres de familia y maestros del área na savi, que bloquearon la carretera nacional en el crucero de la comunidad El Otate para exigir pagos de salarios, aulas y obras sociales, se reunieron con autoridades estatales, federales y municipales, quienes les resolvieron parcialmente sus demandas y les dieron fechas para atender sus peticiones.
La reunión inició como a las 11:30 de la mañana, con la presencia del secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero; de Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Arturo Palma Carro; Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja Ramírez; Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete y de la Comisión Nacional para el Desarrollo los Pueblos Indígenas (Cdi), Lenin Carbajal, y concluyó como a las 6 de la tarde.
Estuvieron los representantes de los municipios de Metlatónoc, Cochoapa El Grande, Atlamajalcingo del Monte, San Luis Acatlán, Alcozauca y Tlapa, para exigir respuesta a sus demandas, como la construcción de aulas, pago de salarios y contratación de los maestros y obras sociales.
El secretario de Educación, González de la Vega Otero, dijo que habían atendido las peticiones de los profesores, como el pago de los 22 salarios y los contratos; que eso ya se estaba resolviendo, por lo que consideró que el bloqueo era innecesario.
Reconoció que hay falta de profesores en el área na savi, porque no hay muchos egresados de la normal con perfil y por eso se coordinan con los comisarios, para que ellos les den propuestas acerca de quién puede atender las escuelas donde no hay docentes por inseguridad o jubilaciones.
Además de que se está atendiendo la denuncia por las construcciones del programa de la reforma educativa, en que varias empresas incumplieron con los contratos y se está investigando. Aunque dijo que eso no era sólo de las empresas, sino de los directores que en algunos casos han señalado los mismos profesores de ser cómplices en el manejo de los recursos.
Dijo que recibió un listado de escuelas de obras inconclusas, que ya se están atendiendo y se están llevando los procesos jurídicos contra las empresas responsables, las que serán boletinadas.
Agregó que el próximo 4 de junio iniciará la rehabilitación de la cancha techada y construcción del techado en Yucunduta, de Metlatónoc.
Además que se autorizó el telebachillerato de San Miguel Amoltepec, para que inicien en agosto.
También se corregirán los nombramientos duplicados y en relación con los 80 no idóneos contratados, se les pagará el 15 de junio en nómina extraordinaria. Sobre la falta de maestros en San Martín, Llano de las Flores y Cruz Fandango, esperan respuesta la próxima semana, así como las escuelas cerradas de Dos Ríos y Huexopa.
Acerca las obras, se dijo habrá seguimiento a las solicitudes de agua en las comunidades de San Rafael, San Juan Huexoapa y Mini Numa.
Las obras de pavimentación para Francisco Madero y de conexión con San Agustín, Colonia de Guadalupe, Tierra Blanca y San Rafael, del municipio de Cochoapa el Grande, y para ello el 15 de junio les entregarán el proyecto.
CAPASEG se comprometió a entregar en tres meses el proyecto de agua potable para la comunidad San Lucas, así como los permisos en Conagua y que en los días siguientes harán un recorrido para identificar las fuentes de agua. De la comunidad de San Martín, dijeron que ya entregaron una manguera y la obra terminará en marzo de 2019.

 

Bloquean padres la carretera nacional en Zihuatanejo; piden dos maestros para una primaria

Padres de familia y alumnos de la primaria Hermenegildo Galeana, del poblado Colonia Aeropuerto, en el municipio de Zihuatanejo, bloquearon durante tres horas la carretera nacional Acapulco-Zihuatanejo, para exigir que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) les envíe a dos maestros que les hacen falta desde el ciclo escolar pasado.
La Colonia Aeropuerto se ubica en la zona costera oriente de este municipio, sobre la carretera nacional Acapulco- Zihuatanejo, a unos 10 kilómetros del puerto.
Desde las 8 de la mañana, poco más de medio centenar de madres de familia, encabezadas por la presidente del comité de padres de familia, Yesenia Camacho Salinas, bloquearon la mencionada vía de comunicación, en el punto conocido como los topes del entronque al aeropuerto, para protestar porque la SEG no ha atendido la petición de que les repongan a los dos maestros que se jubilaron desde el año escolar pasado.
La señora Yesenia Camacho dijo a los reporteros que ante la falta de maestros, los padres de familia de dos grupos tienen que cooperarse para juntar 200 pesos diarios y pagarle a cada profesor por atender a sus hijos. Lamentó que han tenido que acudir ante la SEG y el propio Ayuntamiento para pedir el apoyo de profesores, y no han tenido respuesta.
Por su parte, la directora del plantel, Rosalía Hernández Aquino, manifestó que fue decisión de los padres de familia cerrar la escuela y bloquear la carretera federal, porque se cansaron de esperar a que las autoridades educativas envíen a los maestros.
Criticó que el gobierno aseguró que la reforma educativa garantizaría una mejor educación y que con ello habría maestros suficientes e idóneos, lo cual, sostuvo, no es verdad; porque en el caso de este plantel han hecho todos los trámites necesarios para que les repongan a los dos maestros que se jubilaron y hasta la fecha no los han atendido.
Durante el bloqueo, que en una hora fue permanente y las siguientes dos horas fue intermitente, los papás y alumnos portaban pancartas en las que expresaron su inconformidad, “queremos que cumplan lo que prometen, tenemos un año esperando al maestro que mandarían” y “señor gobernador, haga algo por que esta escuela, tenga a todos los docentes en los grupos”.
Una conductora les gritó y quiso echarles el carro encima a los alumnos que estaban participando en el bloqueo, lo que generó que las madres se enfrascaran en una discusión con la mujer, a quien identificaron como una persona que es muy allegada a la parroquia de Agua de Correa, en este municipio.
Los padres inconformes fueron atendidos por el delegado de la SEG en Costa Grande, Fernando Leyva Sotelo, y los delegados estatales de Gobierno, Juvenal Maciel Oregón, y de Gobernación, José Morales Flores, con quienes acordaron que en un plazo de 20 días hábiles les enviarán un maestro para el grupo de sexto grado y que mientras tanto, la directora del plantel atenderá a este grupo. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Cierran maestros una secundaria en El Coloso, Acapulco; exigen respeto a la antigüedad

Maestros de la secundaria 100 Álvaro Obregón, en la unidad habitacional El Coloso, cerraron el plantel para exigir respeto a la antigüedad de siete profesoras y horas cubiertas, y el pago de las que han cubierto por falta de docentes.
A las 8 de la mañana, los maestros cerraron la escuela para exigir a las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) una solución al problema, colocaron cartulinas con sus demandas y 500 alumnos quedaron sin clases.
La maestra Yareli Coronado Arcos denunció que sus compañeras Mirian Lorenzo Román Arzola, ex representante sindical de la CETEG; Gloria Santiago Vergara, Eloina Nava Pineda y Luz Elena Barrera Aparicio se “adjudicaron” horas, sin respetar el proyecto y antigüedad de las profesoras que tienen más de 10 años y cubren horas faltantes.
“Queremos que se hagan justicia a las compañeras, que se le den las horas, el nombramiento y el recurso a quien realmente ha laborado esas horas, a quién ha cubierto los grupos, a quién se lo merece, a quien tiene las aptitudes y derechos laborales para adquirir esos nombramientos”, dijo la maestra Coronado.
Solicitó que a las maestras que se adjudicaron las horas “no se les revoquen esos nombramientos, sino que se les den fuera de esta institución, porque no queremos trabajando aquí esas horas, no las queremos aquí”.
Explicó que son nombramientos limitados los que tienen las maestras que se adjudicaron las horas y tienen menos antigüedad, de dos a cinco años, “se supone que son nombramientos por contrato. Entonces, que no les vuelvan a revocar esos contratos, porque le dieron retroactivo, sin haber laborado van a cobrar como si trabajaran desde febrero”.
Coronado Arcos dijo: “Hay horas que no están cubiertas, porque las autoridades no han dado el recurso para que existan maestros que cubran todas las horas”.
Aseguró que en el turno matutino son 18 grupos, seis por grado, cada uno tiene nueve materias “hay faltantes de docentes en Historia, Matemáticas, Ciencias, Inglés, Tutorías. Por esos faltantes, hay docentes que nos encargamos de cubrir los grupos sin goce de sueldo”.
Recordó que Mirian Lorenzo era su representante sindical dentro del grupo de la CETEG, “la acompañamos a las marchas, le dábamos apoyo económico para trasladarse a la Ciudad de México y estábamos atrás de ella dándole apoyo”, incluso que recibían regaños de los directivos y acoso laboral por defender sus derechos.
Sin embargo, “ellas no respetaron el proyecto y se adjudicaron 14 horas de academia de sociales para la maestra Miriam y 12 horas para la maestra Gloria Santiago Vergara, sin tomar en cuenta el proyecto, pasando por encima de nuestros derechos”. (Aurora Harrison).

 

Se niegan padres de la Técnica 186 en Zihuatanejo a abrir la escuela; piden maestros

Padres de familia de la secundaria técnica 186 Adolfo López Mateos, ubicada en la unidad habitacional Infonavit El Hujal, de nueva cuenta se negaron a abrir el plantel para que los alumnos reciban clases, porque funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) les enviaron de manera informal el nombramiento para una maestra de inglés.
Los familiares exigieron ver el documento de manera física y que se les asegure que a los maestros se les va a pagar su salario, “de lo contrario, no vamos a abrir la escuela”.
Este martes, las madres de familia que hacían guardia en el portón principal de la escuela informaron, hasta este día, que ya les han resuelto su petición de los maestros de Informática, Artes e Inglés. Comentaron que funcionarios de la SEG les hicieron llegar, vía Whatsapp, una fotografía con el nombramiento de la maestra de Inglés, “lo de la maestra que según ya está, pero lo que nosotros queremos es ver el documento aquí, físicamente, que se lo traigan a la maestra, porque así por Whatsapp para nosotros no vale”.
Una de las madres agregó que aunque sólo queda pendiente que les resuelvan sobre el maestro de Ciencias, están exigiendo que la SEG mande los nombramientos, pero que también vengan con techo financiero para pagarles, “tenemos el caso de un maestro de esta escuela al que le han dado varios nombramientos, pero no le pagan porque no hay techo financiero. Así no es la cosa, queremos que vengan los maestros con sus nombramientos, pero que también haya lana (dinero) para pagarles”.
A pregunta, otra madre de familia dijo que si la SEG no les resuelve, “no vamos a abrir la escuela. Estamos conscientes de que ya se acabó el año escolar, por lo que nos estamos previniendo para el año escolar que viene, porque se van a jubilar varios maestros y vamos a estar igual. Si tenemos que presionar a las autoridades lo vamos a tener que hacer”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).