No podrá IEPC pagar nómina y financiamiento a partidos por retraso en la ministración estatal

La presidenta del Instituto Electoral y Participación Ciudadana, Luz Fabiola Matildes Gama, durante su participación en la sesión de este órgano electoral Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), denunció en sesión pública que el presupuesto que solicitó el organismo para el siguiente año de elecciones fue reducido en un 43.48 por ciento en el proyecto de Decreto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024 que envió la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al Congreso del Estado.
También informó que es imposible pagar parte de la nómina, parte del financiamiento a partidos políticos, y parte del pago de obligaciones patronales de fin de año porque la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del estado volvió a retrasar la ministración de recursos de agosto a noviembre de este año.
En el informe sobre la situación que guarda el presupuesto de ingresos y egresos del IEPC, y el seguimiento a la gestión del presupuesto de 2024, se explicó que en la asignación presupuestal para este organismo sólo establecieron 393 millones 120 mil pesos.
Informaron que por  escrito solicitaron al Congreso del Estado, a través de las presidencias de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de la Junta de Coordinación Política y de la Mesa Directiva, que el análisis del anteproyecto de este instituto se haga con base en el importe aprobado por el Consejo General de este IEPC, por un monto de 695 millones 488 mil 735 pesos, tal como lo prevé el artículo 107 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero.
La consejera Vicenta Molina Revueltas advirtió que de aprobarse el decreto en los términos enviados por el Ejecutivo del Estado, “traerá severas implicaciones de riesgo para el correcto desarrollo del Proceso Electoral”.
Añadió que el instituto electoral “tiene por mandato constitucional y legal, la obligación y responsabilidad de organizar las elecciones locales, pero esta responsabilidad no es aislada, existe también corresponsabilidad de los poderes Ejecutivo y Legislativo, para prever y en su caso, aprobar la presupuestación responsable de recursos financieros para que el poder público del Estado continúe transitando por la vía de la legitimidad que sólo la democracia puede asegurar”.
En este punto, también informó que es imposible pagar parte de la nómina, parte del financiamiento a partidos políticos, y parte del pago de obligaciones patronales de fin de año porque la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del estado volvió a retrasar la ministración de recursos de agosto a noviembre de este año.
Recordó que la entrega tardía de las ministraciones de junio a septiembre, ocasionó la “insuficiente implementación” de proyectos estratégicos y retrasos en el pago de la nómina.
“La situación actual no es diferente por el retraso del presupuesto de  agosto a noviembre que hace imposible el pago de parte de la nómina, parte del financiamiento a partidos políticos y parte del pago de obligaciones patronales”.
Añadió que no podrán pagar aguinaldos por la insuficiencia presupuestal, y arrastraran esta deuda como pasivo al 2024. Lamentó esta situación por los trabajadores que este año laboran fines de semana y días festivos para atender las acciones y programas del instituto, entre estas, dos procesos consultas a pueblos originarios, y la consulta para designar la representación de los pueblos afromexicanos.
Aclaró que la gestión de recursos extraordinarios, este año, por 14 millones 350 mil pesos, se destinará a la instalación de los 28 Consejos Distritales, por lo que persiste la necesidad de recursos para concluir el año fiscal.
Todos los integrantes del Consejo expresaron  preocupación  por la insuficiente presupuestal que pueden enfrentar el siguiente año electoral, que calificaron como el más grande de la historia del estado, con representaciones indígenas y afromexicanas.
Además, de la imposibilidad de cubrir parte de la nómina del personal de este instituto y ciertas prestaciones laborales de fin de año, como es el pago de aguinaldo. Coincidieron en que el desarrollo del proceso electoral de ayuntamientos y diputados  está en riesgo,  derivado de la insuficiencia presupuestal en caso de que el Congreso del Estado apruebe el presupuesto 2024 con la reducción señalada.
El llamado al gobierno estatal para que, desde su responsabilidad y competencia, analice la situación presupuestal del órgano electoral y asegurar la cobertura financiera a las prestaciones de ley del personal y al desarrollo del Proceso Electoral, fue unánime por parte de las y los integrantes del Consejo General.
Asimismo, durante esta sesión se aprobaron los proyectos relativos al ajuste de actividades al Plan de Trabajo para el desarrollo, implementación y operación del Sistema “Candidatas y Candidatos, Conóceles” para las elecciones de Diputaciones Locales y Ayuntamientos 2023-2024; así como los dictámenes para el otorgamiento de incentivos por su desempeño al personal del Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero.
 

No responden la SSP y la gobernadora a sus demandas, dicen policías estatales

La Secretaría de Seguridad Pública y el gobierno estatal no dieron respuesta a un oficio enviado por policías estatales, que pidieron incremento salarial, pago de viáticos, prestaciones y el pago de pólizas de seguro de vida, para los familiares de sus compañeros asesinados en cumplimiento del deber.
De acuerdo con el documento, del cual enviaron copia a El Sur, la Secretaría de Seguridad Pública y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda debían haber dado respuesta el martes pasado.
El oficio fue enviado a la gobernadora Evelyn Salgado el 7 de noviembre pasado y el mismo día fue firmado de recibido en la Oficialía de Partes, así como en el Sistema Estatal de Seguridad Pública y en la Oficialía de Partes del Congreso local.
En el oficio, los policías piden el pago “en tiempo y forma” de sus viáticos, aumento salarial “relevante”, aunque no especifican de cuánto, pues denuncian que los incrementos que han recibido son “simulados” porque reciben 60 “miserables pesos cada año”.
En su documento piden un incremento salarial digno y que vaya directo al sueldo base, “que se refleje en nuestro aguinaldo”, además exigen ser tratados “con respeto y humanidad”.
Sin embargo, los que promovieron el escrito denunciaron este miércoles que un día antes “se venció el término” que las autoridades tenían para darles respuesta, “lo que indica que se pasaron por el arco del triunfo nuestras demandas y peticiones básicas”. (Zacarías Cervantes / Chilpancingo).

Sheinbaum envía saludo a Acapulco y Coyuca y a Evelyn al finalizar su registro en Morena

Redacción y Agencia Reforma

El Sur / Ciudad de México

Claudia Sheinbaum envió un saludo al pueblo de Guerrero y Acapulco al término del acto en el que se registró como precandidata de Morena a la Presidencia de la República.
Ya cuando había terminado su discurso en el acto celebrado el domingo en el World Trade Center de la Ciudad de México, e incluso cuando ya se había entonado el Himno Nacional –con el que suelen terminar sus actos partidistas–, la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México envió un saludo a la gobernadora Evelyn Salgado.
Cuando el maestro de ceremonias convocó a tomar la foto oficial, Sheinbaum se dirigió hacia el micrófono y tomó de nuevo la palabra.
“Perdón compañeros, omití dos cosas. Uno, agradecerle a Alfonso Durazo como presidente del Consejo Nacional de Morena.
“Y la otra también muy importante, enviarle todos mis saludos, nuestro cariño al pueblo de Guerrero, al pueblo de Acapulco, de Coyuca de Benítez, y a nuestra gran gobernadora que ha hecho un gran trabajo al frente de esta situación difícil, a Evelyn Salgado. Gracias compañeros”, dijo Sheinbaum, con lo que concluyo el acto.
Previamente, al asumir como precandidata única de Morena, PT y PVEM, Sheinbaum ofreció dar continuidad al modelo iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y no “zigzaguear” en la ruta iniciada en 2018.
Acompañada por dirigentes de Morena, PT y PVEM, gobernadoras y gobernadores emanados de esos partidos, la aspirante presidencial esbozó, a manera de ideas o sueños, 17 promesas de campaña.
“Asumo la precandidatura a la Presidencia de la República por Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde con orgullo y compromiso, con humildad pero con la plena responsabilidad de continuar el rumbo trazado por nuestro pueblo, sin zigzagueos, el rumbo de la transformación que ha iniciado el Presidente Andrés Manuel López Obrador”, dijo en un auditorio del World Trade Center, ante un millar de asistentes, Gobernadores, aspirantes, funcionarios e integrantes de Morena.
Ahí estaban quienes fueron sus contendientes en la interna morenista, salvo Marcelo Ebrard, quien envió a un representante, el diputado federal Emmanuel Reyes.
“Prometo que voy a estar a la altura de las circunstancias, que vamos a caminar juntos y juntas, en unidad y que jamás jamás traicionaré el anhelo del pueblo de México de seguir construyendo una nación aún más justa, fraterna, soberana, libre y democrática”, añadió Sheinbaum.
El año pasado, al conmemorar la expropiación petrolera y comparar la selección del candidato entre Manuel Ávila Camacho y no la del General Francisco J. Múgica que hizo Lázaro Cárdenas al final de su sexenio, López Obrador planteó con ese ejemplo que el General zigzagueó y que, al menos él, no dejaría un “qué hubiera pasado” como legado.
“Por eso, hoy de nuevo manifestamos, exclamamos a los cuatro vientos: ¡Nada de zigzaguear! Sigamos anclados en nuestros principios, reafirmemos la decisión y el rumbo que hemos tomado desde que inició el Gobierno. No a las medias tintas”, sostuvo, un discurso que retomó Sheinbaum ante los que compitieron con ella por la candidatura como Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, excepto Marcelo Ebrard.
Vestida de color guinda, la ex Jefa de Gobierno planteó 17 “apuntes, visiones”, para torear ley electoral que prohíbe esas promesas antes del inicio de precampañas, que será mañana; propuestas todas de continuidad.
Entre ellas están mantener la austeridad republicana, fortalecer programas sociales, y continuidad al proyecto presentado recientemente de impulsar los trenes de pasajeros.

Han recogido gobierno estatal y municipio más de 100 mil toneladas de basura, dicen

Trabajadores municipales ante un gran amontonamiento de basura en la calzada México-Acapulco, cerca de La Cima, que se ha acumulado desde el paso del huracán Otis Foto: Carlos Carbajal

El gobierno estatal y el Ayuntamiento de Acapulco han recogido más de cien mil toneladas de basura, como parte de los trabajos de recuperación de Acapulco.
El gobierno estatal informó que ha recolectado más de 50 mil 251 toneladas de residuos sólidos y escombros en Acapulco, en las seis zonas que le corresponden, y el Ayuntamiento una cantidad similar.
Precisó que en los lineamientos establecidos en conjunto con la federación y el municipio, se determinó dividir el trabajo en 14 zonas específicas y al gobierno estatal le tocan seis.
La Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, atiende colonias como Manguito, Barra Vieja, Cerro de Piedra, Amatillo, Agua Caliente, La Concepción, San Pedro Las Playas, y se han recolectado 630 toneladas.
La Secretaría General de Gobierno, integra 150 colonias, que abarca desde la Zona Diamante hasta el Crucero de Cayaco y San Pedro Las Playas, se han recolectado 3 mil 427 toneladas
El Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (Igife), prioriza a 80 colonias y comunidades, como El Limón, Barrio Nuevo de los Muertos, Dos Arroyos, Campanario, Kilómetro 30, Fraccionamiento Arboledas, Central de Abasto, donde se han recolectado 4 mil 904 toneladas.
La SDUOPyOT también atiende la zona 4, en las colonias El Retén, San Miguel y Vista Hermosa, donde se han recolectado 3 mil toneladas de basura.
La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), recolectó en
colonias como Valle Encantado, Tuncingo, Rancho Viejo, alrededor de 13 mil toneladas.
La Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), atiende colonias como Renacimiento, Zapata, Las Cruces, Paraíso, donde se han recolectado 27 mil 669 toneladas.
En tanto, el Ayuntamiento ha recolectado 50 mil 544 toneladas de desechos en avenidas principales, colonias y localidades de Acapulco.
La titular de la Coordinación General de Servicios Públicos Municipales, Otilia Hinojosa Loza, informó que se redistribuyo la estrategia para la limpieza de la ciudad y se espera que, en los próximos días, se restablezcan las rutas de recolección en colonias de manera normal.
Pidió a la población que no queme desechos porque esa “acción complica la limpieza de las calles y genera daños al medio ambiente”.
Informó que ayer se atendieron puntos del primer cuadro de la ciudad, como la calle Aquiles Serdán, Pie de la Cuesta, la colonia Ejido en las calles 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 y también se realizó la limpieza en las unidades habitacionales El Coloso y Luis Donaldo Colosio, La Sabana, Ciudad Renacimiento, La Venta, y el tramo Cima-Cruces, entre otras áreas.
El Ayuntamiento exhortó a la población a separar la basura en orgánica, inorgánica, metales, escombros y residuos de árboles para facilitar las labores de recolección. (Redacción).

No interviene el gobierno estatal para que se respeten las tarifas en el transporte

Redacción

El incremento en el costo del pasaje en el transporte público sigue en Acapulco, a 20 días del impacto del huracán Otis, sin que intervenga el gobierno estatal.
El aumento va desde los 3 pesos hasta los 10, aunque algunos usuarios comentaron que hay taxistas de colectivos amarillos que todavía cobran 40 pesos el pasaje por persona.
Los choferes de colectivos, camiones urbanos, combis y urvan aumentaron las tarifas del pasaje, afectando a cientos de usuarios, muchos de los cuales se quedaron sin trabajo después del huracán Otis, sin que la Dirección de Transporte intervenga.
Después del impacto del huracán categoría 5 y a pesar que se estabilizó la adquisición de la gasolina, los choferes aumentaron la tarifa, en algunos casos hasta un 150 por ciento. Por ejemplo, los taxis colectivos con una tarifa autorizada de 20 pesos, cobraban 40 o 50 pesos por persona.
Con el paso de los días, los choferes disminuyeron la tarifa, pero sin llegar a la autorizada oficialmente por la Dirección de Tranportes, en las distintas rutas y modalidades.
Algunos usuarios consultados consideraron que los choferes ya no querrán disminuir el costo del pasaje, ante la complacencia de la Dirección de Transportes.
Los usuarios también padecen la falta de transporte público.
Por ejemplo, este lunes había, a las 7 de la noche, unas 100 personas en Las Anclas esperando su transporte para la zona suburbana de la ciudad.
En el Maxitúnel se vio un taxi colectivo que, además de los cinco pasajeros y el chofer, llevaba a tres jóvenes sentados en la cajuela.
Los taxis colectivos cobran 25 o 30 pesos, cuando la tarifa autorizada es de 20.
Las combis de la ruta Vacacional-Aeropuerto aumentaron en 3 pesos su tarifa, de 12 a 15 pesos, aunque llegaron a cobrar hasta 30 por personas.
Los taxis colectivos de la ruta Cruces-Princess tambien subieron el pasaje. De 22 pesos cobran 30.
Los camiones urbanos de la ruta Vacacional-Hospital o la Base-Caleta, también cobran 3 pesos más, de 12 a 15 pesos.
Los de la ruta Coloso-Las Hamacas aumentaron 4 pesos, de 16 a 20.

Tres jóvenes se transportan en la cajuela de un taxi colectivo en el Maxitunel Foto: El Sur

Continúan toneladas de basura, escombros y lodo en avenidas y calles de la zona suburbana

Un grupo de vecinos de la colonia Nopalitos limpió y abrió paso en el acceso principal debido a la gran cantidad de basura que la gente ha ido a aventar y se acumuló Jacob Morales

Jacob Morales Antonio

Toneladas de basura, escombros y lodo continúan en las avenidas y calles de las colonias de la zona suburbana de Acapulco, donde también los vecinos padecen la falta de energía eléctrica en sus casas y de agua potable.
Pero el alivio llegó 15 días después, al menos en las calles principales de Ciudad Renacimiento, donde desde muy temprano una brigada de trabajadores enviados por el gobierno estatal, con ayuda de retroexcavadoras y camiones de volteo, retiraron parte de los escombros, la basura y el lodo.
En la central de abasto se observó una mayor movilidad de personas y desde este martes todos los locales están abiertos, así como las carnicerías, donde el kilo de res pasó de 190 a 220 pesos, y el huevo comenzó a bajar de 120 pesos el casillero a 90, en algunos puestos.
El transporte público continúa con tarifas ilegales, a pesar del llamado que ha realizado a la Dirección de Transportes estatal, para regularizar las tarifas, sobre todo en la tarde-noche, donde los colectivos amarillos cobran hasta 50 pesos, cuando la tarifa es de 20. Los camiones urbanos cobra 15 pesos de la zona suburbana a la avenida Costera, pese a que su tarifa es de 12 pesos.

En la Nopalitos, vecinos limpian el acceso a la colonia

Durante un extenso recorrido realizado este miércoles, por las colonias de la zona suburbana, se constató que hay calles que siguen igual que como amanecieron el 25 de octubre, luego del impacto del huracán Otis, con árboles caídos y basura.
Pero en otras, como en el acceso a la colonia Nopalitos, ubicada a unos metros del retorno de Paso Limonero, en la carretera México-Acapulco en dirección a las Cruces, la gente ha formado una montaña de desechos orgánicos que emiten olores nauseabundos.
Ahí, un grupo de vecinos agarró las palas de sus casas y con mucho esfuerzo, bajos los rayos de un intenso sol, despejaron un carril de la calle, para que tuvieran acceso los camiones de las despensas que entrega el Ejército y subieran a la parte alta.
El señor Sergio Montes solicitó al Ayuntamiento enviar un camión para poder retirar toda la basura acumulada, que han dejado vecinos y personas de otras colonias que llegan a aventarla en esa calle, que queda un metro por debajo de la carretera México-Acapulco.
El hombre comentó que la mayor parte de la basura son desechos sólidos y no hay tanto escombro, que la pestilencia impregna toda esa área hasta la colonia, cuando el viento sopla fuerte.
Dijo que la colonia ya tiene electricidad, aún falta el agua entubada y mucho apoyo con despensas, porque muchas personas perdieron los techos de sus viviendas, de lámina de aluminio, y se han preocupado por primero tratar de arreglarlas, antes que ir a buscar alimentos.

En la Zapata y el bulevar Vicente Guerrero sigue la basura

En el bulevar Vicente Guerrero, que es la principal vía de acceso desde la caseta La Venta hacia Acapulco, en la lateral del lado de la colonia Emiliano Zapata, desde la esquina de la Calle 3 hasta la 14, hay cerros de lodo y escombros amontonados, mientras que en los carriles centrales la constante es el polvo que queda del lodo que se secó.
Al entrar a la colonia Zapata, por la Calle 14, a un costado del cadena de comida rápida KFC, aún hay tierra lodosa y basura. Por todo el camellón central, hasta llegar a las canchas de la colonia, hay basura, ramas de árboles caídos y desechos sólidos en bolsas que la gente ha ido aventando.
En los alrededores de las canchas continúa el incendio de la basura acumulada, pese al auxilio de los vecinos. Ninguna autoridad ha enviado camiones o maquinaria para retirar los desechos.
Otra zona de la misma colonia, que continúa con lodo y basura, es la Calle 2 y su continuación como calle José Gervacio, a un costado de la unidad médica del IMSS. Incluso, en frente del nosocomio hay lodo y basura que no ha sido retirada.
En las calles cercanas también siguen los montones de basura y la pestilencia. En el recorrido se observó a gran cantidad de personas con cubrebocas, y otras, al pasar por los lugares pestilentes, cubrían su nariz con la playera o apretaban con sus manos la nariz.

Obstruido, el acceso a la central de abasto

En la avenida El Quemado sólo hay circulación en un sentido, donde se habilitó un carril de contraflujo, porque de un lado fue colocada la tierra y basura que fue retirada de las calles del fraccionamiento Arboledas, que quedó inundado.
Esta situación provoca en la avenida un intenso tráfico en la horas pico de la mañana y tarde; además, dificulta el acceso de los camiones con verduras y frutas que llegan desde la madrugada.
En la avenida los mismos vendedores del mercado siguen aventando y dejando los desechos orgánicos en medio del camellón. Además, en la calle aún hay agua saliendo de las alcantarillas, lo que genera lodo con la tierra que quedó, provocando que la gente que acude a comprar se manche el calzado.
En esa misma avenida, en el acceso a la colonia Industrial, la situación es semejante, pues a pesar de que fueron retirados dos automóviles, que la corriente arrastró, así como dos postes de alta tensión, en la vía quedó un montón de tierra y basura orgánica, que además del polvo, mantiene reducido a un carril el tránsito.

En Renacimiento una brigada peina las calles

La situación en Ciudad Renacimiento comenzó a tener otro rostro. Desde este lunes llegaron trabajadores del gobierno estatal, con retroexcavadoras y camiones de volteo, a los que poco a poco se han ido sumando más, y este miércoles hubo varias cuadrillas en una amplia zona.
La limpieza se observó desde la entrada del poblado La Sabana, de donde se retiraron los desechos que estaban a un costado del arco, en el Circuito Interior. También se vio maquinaria pesada, con hombres y mujeres acomodando la basura, para ser subida al camión de volteo.
El eje central desde este miércoles lució casi limpio, debido a que en algunas esquinas quedaron montones de basura, o tal vez la gente volvió a sacar la de sus casas, porque en toda la avenida se retiraron los desechos.
Uno de los trabajadores comentó que desde el lunes comenzaron las labores de limpieza de las avenidas principales, pero al llegar a las vía más cercanas al río de La Sabana, los trabajos se han tornado lentos, debido que ahí no sólo es basura y escombro, también hay mucha tierra y lodo, porque las familias que ya tiene agua, han comenzado a lavar sus casas y todo lo han sacado a la calle.
Dijo que conforme avancen en las calles principales, irán adentrándose a las calles secundarias y callejones, como en Cerro Xonacatlán y la calle Nicolás Bravo, que lleva al hospital IMSS Bienestar Renacimiento, donde el camellón central de la avenida Juan R Escudero continúa con mucha basura, aunque la pestilencia es menor.

Llegó el agua y la luz en algunas colonias

En gran parte de Ciudad Renacimiento y la colonia Zapata hay agua entubada y la mayoría de las personas ya lavó sus casas, incluso hay autolavados funcionando.
Pero en las partes altas, como la colonia Simón Bolívar, el Sector 6, Sinaí, Alborada e Izazaga, al igual que en San Agustín, Los Órganos, Casas San Luis, Palenque y Casas Homex, la situación es la misma de hace días.
De igual modo, en colonias del centro de la ciudad, como Progreso, Alta Progreso, Loma Hermosa, Club Deportivo, Bella Vista, La Laja y El Roble, entre otras, según las quejas que se observaron en Facebook.
En esa misma red social, los vecinos reclaman la falta de electricidad en sus colonias. En una parte de Caleta no se ha restablecido el servicio, tampoco en la Jardín, en sus tres secciones; la colonia Bella Vista, algunas calles cercanas a La Cima, El Roble, La Laja, Campestre la Laguna y una parte del Circuito Interior de Renacimiento.
Tampoco hay electricidad en la colonia Bella Vista, en la avenida México, en la colonia La Máquina y en las cercanías de esa zona con el río de la Sabana, así como en calles de la colonia Emiliano Zapata, la colonia Altamira, una parte de la Guinea, Colosio, Las Parotas y colonias ubicadas atrás del penal de Las Cruces, una parte de San Pedro Las Playas, Santa Cruz parte alta, colonia Benito Juárez, Altos del Miramar, una parte de Cumbres de Figueroa, la parte alta de la Morelos, La Venta, Agrícola, 20 de noviembre y San Pedro Las Playas.

 

Otis, el huracán más fuerte del Pacífico en la era satelital: NOAA

aLa Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), señaló que Otis es el huracán más fuerte en la historia del Pacífico oriental en tocar tierra en la era satelital.
El sábado, en un comunicado de prensa, el gobierno estatal detalló que el organismo de meteorología de Estados Unidos destaca en su informe la rapidez que se intensificó el huracán, que impactó con categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson, el miércoles 25 de octubre a las 00:25 horas.
Detalló que el huracán Otis es el primer huracán con esa categoria que tocó las costas del Pacífico mexicano.
“No se tiene constancia de ningún huracán de esta intensidad en esta parte de México”, explicó la NOAA, según el comunicado del gobierno estatal y abundó que Otis desconcertó a los expertos, pues pasó de ser categoría 1 a la 5 en menos de 24 horas.
“Fue la tormenta tropical de más rápido fortalecimiento registrada en el noreste del Pacífico”, detalló y agregó que una estación del clima registró vientos de hasta 205 mph (unos 329 km/h) con el huracán Otis. “Los expertos en EEUU señalan que fueron de las ráfagas más intensas jamás registradas en el planeta”, informó el gobierno en su comunicado.
De acuerdo con las cifras oficiales “hay al menos 46 fallecidos, entre los cuales se encuentran tres extranjeros, y 58 personas no localizadas y que existe un programa de búsqueda de personas, el cual ha permitido la localización de 799 personas, hasta el reporte del sábado”. (Redacción).

 

Se mantiene en 47 el número oficial de muertos y baja a 48 el de desaparecidos

Juan Luis Altamirano Uruñuela

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó los avances en el décimo primer día de trabajo de las acciones para la población afectada por el huracán Otis en Guerrero.
El gobierno estatal mantiene la cifra de 47 personas fallecidas a causa del huracán, en tanto que la cifra actualizada de las personas no localizadas es de 48, 11 menos que la reportada en el décimo día, cuando fueron 59.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indicó el aumento de la fuerza de trabajo en la zona afectada, pasando de 11 mil 500 a 16 mil 550 elementos desplegados, 10 mil de la Guardia Nacional y 6 mil 500 del Ejército.
Por su parte, en total se han distribuido 142 mil 905 despensas y 775 mil 215 litros de agua y cuentan con 3 mil 815 canastas básicas disponibles para entrega. En el centro de acopio Mundo Imperial hay 58 mil 568 despensas y 507 mil 258 litros de agua para su distribución.
Mediante cinco cocinas comunitarias y 13 comedores comunitarios se han entregado 243 mil 952 raciones de comida y ocho tortilladoras han producido 49 mil 270 kilogramos. Precisaron que nueve plantas potabilizadoras han distribuido 608 mil 600 litros de agua.
En cuestión médica, han brindado 3 mil 220 consultas, además de realizar 11 evacuaciones. En tanto que, por medio de aerolíneas comerciales, se trasladaron a 3 mil 403 personas.
En lo referente a la limpieza, la segunda fase tiene un avance de 99 por ciento y en las avenidas de Hermenegildo Galeana, Huehuetepec, avenida Tecnológico, avenida Gran Vía Coloso, Caletilla, avenida López Mateos, La Candelaria y Almendros.
Nueve plantas de energía, 14 unidades de maquinaria pesada para remoción de lodo y escombro y 141 motorsierras se encuentran en operación, además de 11 aviones y seis helicópteros.
Reportan que hay disponibles 738 paquetes de enseres domésticos para la entrega y hay 15 mil paquetes en etapa de organización para la distribución, además, destacan el restablecimiento de los servicios bancarios.
“Inicio del restablecimiento de la economía a través de la operación de sucursales de Banjercito ubicadas en Acapulco y Pie de la Cuesta, donde se permite disposición de efectivo”, indican.
La Secretaría de Marina cuenta con 7 mil 580 elementos desplegados y una distribución total de 59 mil 151 despensas y 402 mil 119 litros de agua. Además, cinco cocinas móviles han entregado 10 mil 490 raciones de comida.Cuentan con dos tortilladoras y cinco plantas potabilizadoras de agua, que han producido 321 mil 793 litros.
En lo referente a la atención médica, la dependencia ofreció mil 507 consultas, mil 337 curaciones menores, 21 cirugías, 50 hospitalizaciones y 148 sesiones de hemodiálisis.
Los buques de la dependencia brindaron 137 mil litros de diésel, 35 mil litros de turbosina y 80 mil litros de gasolina. Además apoyaron en la remoción de 124 toneladas de escombros. En total se han recuperado 26 embarcaciones y se mantienen en operación siete helicópteros, cinco aviones, 12 buques y 122 vehículos.
Se ha liberado la totalidad de la ruta Base Naval a la avenida Escénica y entronque Puerto Marqués y de Puerto Marqués-Boulevard de las Naciones-Aeropuerto Internaconal de Acapulco, presentando un avance de 20 por ciento en las vialidades de la colonia Icacos.
La Comisión Nacional de Agua (Conagua) distribuyó un millón 874 mil 400 litros de agua mediante líneas de conducción y tandeo. Para hospitales se destinaron 520 litros de agua, 20 mil a refugios temportales y 60 mil para plantas potabilizadoras.
En operación tienen 152 pipas de Conagua, Sedena, gobiernos estatales y municipales. Especifican que hay 17 plantas potabilizadoras provenientes de diversas entidades públicas.
La Secretaría del Bienestar cuenta con 150 mil 20 viviendas censadas, entre Acapulco y Coyuca de Benítez, con un despliegue de dos mil 660 servidores de la nación y un recorrido de 636 colonias y comunidades. Añaden que 5 mil jóvenes están registrados al programa Jóvenes Construyendo el Futuro para integrar 200 brigadas de limpieza y reconstrucción.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reporó un avance de 99 por ciento en el restablecimiento de energía eléctrica, con un despliegue de 2 mil 900 elementos en labores.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) afirma que la conectividad terrestre con Acapulco se encuentra totalmente restaurada, además de la transportación de 20 mil 58 personas y 300 elementos, 10 vehículos, 100 equipos menores y más de 150 equipos de maquinaria en operación.
“23 puntos carreteros rehabilitados al 100 por ciento de los 23 que presentaron afectaciones. Con ello, se reestablece la conectividad total con el puerto de Acapulco”, puntualizaron.
El sector salud cuenta con mil 53 profesionales trabajando, además de 45 unidades móviles que han llevado a cabo 18 mil 802 atenciones médicas y 355 atenciones de urgencia y 16 mil 199 intervenciones en primera atención.
A 344 familiares de pacientes que fueron trasladados a hospitales de Ciudad de México y Chilpancingo, les han brindado comida y albergue, además de trabajar en 32 colonias de Acapulco para prevenir riesgos sanitarios, atendiendo a 62 mil 47 personas.
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) terminó el levantamiento de información en 60 zonas prioritarias, sobre el acceso a infraestructura y daños.
En la fase de diagnóstico, tienen 33 por ciento de avance para registrar afectaciones en mercados, plazas, jardines, deportivos, centros comunitarios, culturales y edificios gubernamentales, así como 98 cédulas sobre equipamiento, 53 sobre espacios y 56 sobre servicios públicos.
El gobierno de Guerrero y el municipio de Acapulco han retirado mil 354 toneladas de basura y mantienen en operación 12 refugios, que atienden mil 488 personas; además de que en 12 comedores comunitarios y seis refugios han brindado 66 mil raciones de comida por día.
De 149 escuelas reportadas con daños, han visitado 68 y se habilitaron 23 sucursales bancarias y cajeros automáticos. En total, 2 mil 143 elementos trabajan en tareas de limpieza, seguridad y alimentación.
El Centro de Mando Secundario Asipona reportó el retiro de 681 toneladas de basura inorgánica, 2 mil 956 toneladas de basura orgánica y 455 toneladas de escombro y cascajo. Además de la extracción de 240 mil litros de agua en zonas inundadas.

Detallan pormenores de entrega de canastas básicas

Este sábado, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro Sánchez, dio a conocer los detalles del programa de entrega de canastas básicas a la población afectada por el huracán Otis.
Como parte de las acciones del Plan General de Reconstrucción, Buenrostro recordó que 250 mil familias recibirán semanalmente, durante tres meses, una canasta básica de 24 productos alimenticios.
“Con el objeto de hacer lo más rápido posible esta entrega y considerando que en algunos lugares todavía no está restablecida la energía eléctrica, las primeras canastas básicas no contarán con algunos productos frescos, como es la carne o algunos vegetales y, por lo tanto, se verán sustituidos por alimentos en conserva”, especificó.
Indicó que, en la primera etapa, la canasta contendrá 35 piezas: una botella de aceite, un kilo de arroz, seis latas de atún, un kilo de azúcar, lata de chiles jalapeños, un kilo de frijol negro, un paquete de huevo, jabón de tocador, cinco litros de leche, pan de caja, papel higiénico, pasta para sopa, cuatro latas de sardina, cuatro kilos de tortilla, un kilo de lenteja, un kilo y medio de sal, un puré de tomate y verduras en coserva.
Aclaró que los productos serán entregados en una caja y además se hará la entrega de una charola de huevo. Indicó que hay un aproximado de dos semanas para estabilizar las entregas y “migrar” a las canastas que contienen artículos perecederos o frescos.
La seguna etapa contendrá una botella de aceite, un kilo de arroz, dos latas de atún, un kilo de azúcar morena, un kilo de carne de res, un kilo de cebolla, chile jalapeño, un kilo de carne de cerdo, un paquete de frijol en grano, un casillero de 18 huevos, jabón de tocador, un kilo de jitomate, cinco litros de leche, un kilo de limón, un kilo de manzana, un kilo de naranja o piña, pan de caja, un kilo de papa, papel higiénico de cuatro piezas, pasta para sopa, un kilo de carne de pollo, una lata de sardina, cuatro kilos de tortilla y un kilo de zanahoria.
Precisó que las cadenas Soriana, Walmart, Chedraui y Comercial Mexicana, son las que están proporcionando la entrega de las canastas. Mencionó que este mismo sábado llegaron 7 mil 600 canastas de Soriana y esperan estabilizarse, hasta alcanzar 13 mil canastas básicas diarias.
Adelantó que, en el caso de Walmart, será este martes cuando inciarán a entregar 10 mil canastas para llegar a un total de 40 mil semanales. Por parte de Chedraui, la operación estará lista hasta el 11 de noviembre y Comercial Mexicana está ajustando cadenas de logística.
“Chedraui le tomará arreglar su operación para estar listo a partir del día 11 y a partir de ese momento empezará a entregar 9 mil canastas diarias. Comercial Mexicana, estamos platicando para determinar la fecha de entrega porque Comercial Mexicana no tiene presencia en la zona, entonces, está ajustando sus cadenas de logística”, informó.
Raquel Buenstrostro señaló que a la espera de la logística, la entrega de dichas canastas básicas “convive” con las entregadas por la Sedena y Marina, además de que se entregarán de maneran simultánea.
“En tanto todo esto se da, esta entrega de canastas convive con todas las canastas que está entregando la Sedena y Marina, que está hecha con recursos que está aportando Sedena y Marina, pero también la población civil. Entonces, mientras todo se estabiliza, van a coincidir y van a entregarse de manera simultánea todas estas canastas”, dijo.

Da detalles PC de los 45 muertos en Acapulco e informa que van 12 en Coyuca de Benítez

Zacarías Cervantes
y Lourdes Chávez

Chilpancingo

Autoridades estatales y federales cerraron anoche con la cifra de 45 muertos y 47 desaparecidos como resultado del huracán Otis en Acapulco, y de 12 fallecidos en Coyuca de Benítez, aunque las cifras son preliminares.
Sin embargo, organismos civiles denunciaron que la cifra de desaparecidos no coinciden con los registros públicos que se han dado a conocer en los medios.
El secretario de Marina, José Rafael Ojeda, no descartó que pueda haber más cuerpos en las 29 embarcaciones hundidas que ya han sido localizadas. Dijo que se espera la llegada de un buque para recuperarlas.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno del estado reportó el fallecimiento de 45 personas en Acapulco, y de 12 en Coyuca de Benítez, que hacen un total de 57 decesos en la actualización de las consecuencias del impacto del huracán Otis de categoría 5 en Guerrero, el 24 de octubre.
De manera extraoficial, se supo que la Fiscalía General del Estado en el informe de las las 8 de la noche, manejó 47 defunciones entre los daños ocasionados por el meteoro.
Pero sólo esa dependencia hizo un desglose del deceso de 35 hombres y 10 mujeres en Acapulco, así como de una mujer, dos hombres adultos, y dos niños en Coyuca de Benitez, y de seis adultos y dos menores de edad sin identificación.
Detalla que encontraron ahogadas a 10 personas en la playa de la Base Naval, siete en el Club de yates, dos en Playa Tlacopanocha, dos en Pie de la Cuesta, y uno en el Malecón.
Por colapso fallecieron, uno en la colonia Jardín, otro en Jardín Palmas, una más en la Unidad El Coloso; dos en la colonia Icacos, cinco en la Alta Progreso, cuatro en la 20 de noviembre, cinco en Renacimiento, y cuatro en otros sitios. La mayoría fueron confirmados por la Fiscalía del Estado, y un caso por Bomberos Acapulco.
En el informe diario indica que el ayuntamiento de Coyuca de Benítez reportó el deceso de una mujer de 45 años por un infarto en Aguas Blancas: de un hombre sin identificar en Bajos del Ejido, de un vecino de Ejido Viejo de 88 años; de Kevin N por colapso de una barda en la colonia Luces del Mar, de dos niños en Tixtlancingo, de cinco personas halladas en la franja de área de Los Mogotes, sin identificar.
El caso de Los Mogotes fue denunciado un día antes por vecinos, de que el mar arrojó los cuerpos que yacían en la arena en estado de putrefacción.
Mientras la Secretaría federal de Seguridad y Protección Ciudadana informó que, en el quinto día de trabajo para la atención de la población afectada, este 30 de octubre, había 45 personas fallecidas por el huracán. Aunque el día anterior reportó 48, 43 en Acapulco y cinco en Coyuca de Benítez.

Señalan cifras “maquilladas”

Aunque las cifras siguen siendo preliminares, la gobernadora Evelyn Salgado informó ayer que los muertos como consecuencia de Otis, suman 45 y que son 47 los reportes de personas desaparecidas. Vecinos de la ciudad aseguran que la cifra de víctimas están siendo maquilladas.
Desde la mañana, Salgado Pineda informó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que otras 47 personas no habían sido localizadas.
De acuerdo con López Obrador, la diferencia de las cifras tanto de muertos como de heridos tiene que ver con la constante “actualización de las cifras”.
La cifra de 45 muertos fue ratificada en la noche por la Fiscal General del Estado (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón, quien dijo se abrieron 45 carpetas de investigación por personas desaparecidas, de quienes, aseguró, 16 ya habían sido entregados a sus familiares “por información verídica”.
La cifra de desaparecidos que dio a conocer la gobernadora Salgado, según organismos como el Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (Centro Morelos) no coincide con los reportes de familiares que no han localizado a sus familiares.
En un comunicado el Centro Morelos informó que los reportes de personas de desaparecidos suman más de 60. Entre algunos de los desaparecidos se sumaron los de Jesús Galindo Matamoros de 29 años de edad. De acuerdo a sus familiares fue visto por última vez en su casa ubicada en Ciudad Renacimiento el jueves a las 9 de la noche. Se informó que su amigo Julián fue a ayudarlo a limpiar su hogar en la calle Revolución, pero después lo perdió.
Otra de las desaparecidas es Araceli Nájera Moreno, quien estaba embarazada pero no dio a conocer su edad, sólo dijo que vive en la colonia Las Cumbres de Acapulco, y que luego del huracán Otis desapareció y su familia hasta ayer no sabía nada de su paradero.
Se informó que ella es originaria de Yextla, municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco). Sus familiares pusieron a disposición el número de celular 7772314538 para que la gente se comunique en caso de que tengan datos de ella.
También se dio a conocer la desaparición del matrimonio integrado por Beatriz Zepeda Gabino y Gabino Flores García.
Sus familiares pidieron llamar al teléfono 7472255087 para localizar al matrimonio, que viven en la colonia Coloso de Acapulco.
Otro de los ausentes es Genaro Palma Sánchez, quien está desaparecido desde el martes 24 de octubre “cuando no sabemos nada de él quien se encontraba en Acapulco”.
También estaban desaparecidos hasta ayer los periodistas Fabián Domenichelli, Humberto Aburto Parra y Ernestina Aguilera, ésta última hermana de Leodegario Aguilera, desaparecido desde hace más de 20 años, pero ella fue localizada “sana y salva” en su domicilio ayer lunes.
En comunicado por separado, el secretario de la Marina, José Rafael Ojeda, informó que hasta ayer ya habían salido de Acapulco un total de 546 turistas que estaban hospedados en distintos hoteles.

El censo

Por la tarde-noche de ayer el gobierno federal informó que sigue haciendo un censo para conocer y evaluar los daños. De acuerdo a ese censo hasta ayer se habían registrado 270 mil viviendas, 120 hospitales y clínicas, además, se informó que el 95 por ciento de los comercios y el 80 por ciento de la infraestructura hotelera fueron reportados con daños por el huracán Otis.
Aunque las autoridades federales siguen haciendo un censo de daños ya informaron que Otis afectó más de 270 mil viviendas y 120 hospitales y clínicas, además del 95 por ciento de los comercios y el 80 por ciento de la infraestructura hotelera.
Por su parte la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó en su reporte de ayer que que de los 513 mil 524 afectados por el huracán Otis, se había restablecido el servicio a 334 mil 304 usuarios, lo que representa más del 65 por ciento. La paraestatal informó en un comunicado que ha priorizado el servicio a los establecimientos que prestan el servicio a la población.
En un comunicado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó a los contribuyentes afectados por el paso del huracán Otis que se considerará días inhábiles del 25 de octubre al 10 de noviembre de 2023 en Acapulco.
Mediante la Octava Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023, publicada de manera anticipada en el portal del SAT, estableció que en dicho periodo “no se computarán plazos y términos legales correspondientes a actos, trámites y procedimientos en las unidades administrativas del SAT, con el objetivo de que los contribuyentes que tengan domicilio fiscal en las zonas afectadas, puedan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera oportuna”.
A su vez, Pemex informó que hasta ayer 30 de octubre había restablecido el servicio en 12 gasolineras de Acapulco tras el paso del huracán Otis, la semana pasada.
La empresa paraestatal anunció, además, que conforme la CFE vaya avanzando en la restauración del suministro eléctrico también se irá incrementando el número de gasolineras en servicio para el público en general.
Pemex aseguró que cuenta con el abasto suficiente de combustible en la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TDA) de Acapulco, Guerrero. Asimismo, dijo que a partir de ayer cuenta con un inventario de 14.4 millones de litros de gasolina regular, 3.9 millones de litros de gasolina Premium y 4.8 millones de litros de diésel para abastecer la ciudad de Acapulco.

 

Cancela el gobierno estatal entrega de Condecoraciones y Premios civiles

La Secretaría General de Gobierno canceló ayer la entrega de Condecoraciones y Premios Civiles 2023, en el marco del 174 aniversario de la creación del estado de Guerrero, por la emergencia de “algunos municipios y comunidades” tras el paso del huracán Otis.
Horas antes de que el meteoro tocara tierra, el 24 de octubre, la dependencia anunció con un aviso en redes sociales que la ceremonia prevista para el 27 de octubre, se reprogramó para el lunes 6 de noviembre, “con el objetivo de salvaguardar a la población”.
Sin embargo, la Ley de Premios Civiles del estado de Guerrero, prevé que el gobierno del estado “podrá no otorgar todos los premios anualmente, pero cuando lo haga, será el día 27 de octubre de cada año”.  Por lo tanto, no era posible prorrogar la convocatoria de la SGG ni la entrega de los premios. Ahora, con un nuevo aviso, señala que la actividad se cancela, y agradece “la comprensión y solidaridad con el pueblo de Acapulco y Costa Grande”. (Lourdes Chávez / Chilpancingo).