Piden a ediles reportar a Transparencia Financiera; mejoraría posición del estado

Lourdes Chávez

Zumpango del Río

En la segunda sesión de subcomités regionales de la región Centro, la enlace de la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado, Wendy Karina Raymundo Castro, llamó a los alcaldes a reportar en la plataforma de Transparencia Financiera de Hacienda, la comprobación de los recursos federales transferidos a los ayuntamientos, para elevar la posición de Guerrero en un ranking nacional del índice de calidad de la información.
Felicitó a los municipios que han cumplido y que tienen “cero folios rezagados”: Ahuacuotzingo, General Heliodoro Castillo, Mochitlán y Mártir de Cuilapan.
Aclaró que desde 2021 ya no llegan las auditorías a la Unidad de Enlace y Gestión de la Sefina. Llegan directamente a los municipios y faltan estos reportes, como entes ejecutores, responsables de alimentar ese sistema.
En la reunión que se realizó en un hotel Mezquite de Zumpango, para aprobar el Plan de Desarrollo de la región centro, estuvieron sólo cuatro alcaldes de los 12 de la región: la anfitriona, Sara Salinas Bravo; de Juan R. Escudero, Diana Costilla Villanueva; de Tixtla, Moisés Antonio González Cabañas, y de Mochitlán, Mosso Hernández.
Además de tres secretarios estatales: el de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, la de Fomento Económico y Desarrollo, Teodora Ramírez Vega, y la de Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal.
La secretaría de MIgrantes solicitó ahí a los cuatro alcaldes la firma de un convenio de colaboración para que ayuden a levantar el padrón de jornaleros agrícolas que permita al gobierno del estado elaborar políticas públicas para este sector de la población.
La mayoría de los asistentes eran representantes de dependencias estatales estatales y federales, y algunos comisarios del municipio de Eduardo Neri, como invitados, que escucharon la reunión.
En la presentación del Plan de Desarrollo Regional, el secretario Vargas Pineda, destacó reducción de indicadores de pobreza, según la última medición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social mide la pobreza en México (Coneval), en el periodo que corresponde a lo que va de la administración de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda. Al final, destacó que sí está dando resultados la política pública del gobierno federal de “primero los pobres”,  frase recurrente de funcionarios estatales y federales.
Dijo que el plan se envió con anticipación de manera digital a las autoridades, y sólo lo sometió a votación a mano alzada.

Omisiones de comprobación de obras: ASE

El primero en tomar la palabra fue un enviado de la ASE, que detalló las omisiones y fallas en la comprobación, como la entrega de un croquis tamaño carta, para soportar expedientes unitarios de obras 2 o 3 millones de pesos.
“Carecen de memorias de cálculo en la ejecución de sus obras, la falta de expedientes de conducción, la falta de especificaciones técnicas de construcción, la falta de autorización de los proyectos de inversión o la falta de presupuesto”.
Añadió que en los procesos de contratación han encontrado que no hay bases de licitación, no hay evidencias de las convocatorias, o dictámenes y análisis que soporten los fallos para la adjudicación de contratos, entre otros.
En particular, dijo el acta de fallo debe estar soportada por un actuario, y con un análisis donde los auditores de la ASE tengan la forma de comparar todas las propuestas que les presenten; sin embargo, no hay análisis, y el dictamen ni el fallo están sustentados.
Dijo que hay contratos sin firmas, otros no cumplen con la normatividad, no llevan  anexos o garantías. En la verificación física o documental de las acciones, encuentran conceptos de obra pagados pero no ejecutados y obras no identificadas.
En los gastos señaló que tampoco están soportados por la documentación correspondiente, pólizas, facturas, transferencias bancarias,  estados de cuenta, o están deficientes en su integración.
Y en el destino de los recursos, observaron que el Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) se utiliza a fines distintos a los que establecen los lineamientos, como la construcción de iglesias y comisarías. Cuando se les piden resolver las inconsistencias, no se pueden resolver porque está fuera de lo que establece la ley.
Señaló el arrendamiento del vehículos, supuestamente para la supervisión de la obra, es utilizado para el traslados de funcionarios
Ante estas irregularidades, recordó que todavía en 2022, la Secretaria de Bienestar en sus lineamientos señalaba que iba a emitir dictámenes de procedencia para los proyectos que se subían a la plataforma MIDS. Para este año, la dependencia se deslinda de esa constancia de procedencia porque observa desviación de recursos, obras que se reportan y no se llevan a cabo.
Incluso, señaló que contratistas se acercan a la ASE para pedirles apoyo para el cobro en las administraciones municipales, pero nada se puede hacer cuando están firmadas las actas de cesión de derechos.
En la construcción de obra directa, las administraciones tampoco acreditan capacidad para desarrollar las obras, ni que tengan maquinaria ni equipo de construcción para llevarla a cabo.
Al final, precisó que este acercamiento es para brindar asesoría necesaria para que todo el gasto aplicado se haga de acuerdo con la normatividad.

Fondo minero

La alcaldesa Sara Salinas, señaló que la Secretaría de Economía federal le sigue requiriendo comprobación de recursos del Fideicomiso que permitía a ciertos municipios acceder al Fondo Minero, de proyectos inconclusos de administraciones anteriores. Aclaró que el ayuntamiento no tiene la documentación comprobatoria.
La enlace respondió que la ASE Guerrero puede entregar información comprobatoria de obras de gobiernos anteriores.
El alcalde de Mochitlán pidió saber cómo acceder a recursos para de agua potable y de saneamiento de agua, por la contaminación que provoca el drenaje de la capital del estado en su municipio.
Un enviado de Conagua respondió que esos requerimientos los hacen quienes tienen concesionada la extracción de agua o la descarga de agua residual. En este caso, Chilpancingo tiene el título de asignación de aguas nacionales en Mochitlán.
Añadió que hay programas de saneamiento para sostener los servicios básicos, aunque se han hecho esfuerzos para adherir a Chilpancingo “han existido algunas cuestiones que lo han limitado, pero trabaja para que este municipio pueda regularizar esa situación”.

 

El predio del embargo en Las Cruces sí existe, hoy es Villa Madero, afirma López Rosas

Aurora Harrison

El ex presidente municipal Alberto López Rosas declaró que el predio en Las Cruces sí existe, se trata de lo que hoy es Villa Madero, que su gobierno y la Secretaría de Desarrollo Social federal lo pensaron comprar para tener reserva territorial.
Ayer en declaraciones telefónicas sobre el embargo de 400 millones de pesos que ordenó el Tribunal Superior de Justicia al Ayunta-miento de una cuenta del Fondo de Aportaciones para el Fortaleci-miento y Demarcaciones, dijo que desconoce la demanda.
Mencionó que habló de ese problema con la alcaldesa, Abelina López Rodríguez, y con el equipo jurídico del municipio, aclararon dudas que tenía el gobierno actual; y precisó que no se trata de un “predio fantasma” y que en su gestión por el contrario “enriquecimos el patrimonio municipal”.
El pasado jueves, la alcaldesa, Abelina López Rodríguez informó que el Ayuntamiento fue embargado con 400 millones de pesos de una cuenta de recursos federales, por un terreno que mencionó “yo no se dónde están las tierras, no las veo”.
De esa declaración, López Rosas dijo: “estuve platicando con la presidenta (Abelina López Rodríguez) para reorientar ese asunto, obviamente con las documentales que respaldan esa operación, el predio existe, lo quería comprar el Ayuntamiento y Sedesol para tener reserva territorial para el municipio”. Agregó que era de 50 hectáreas, pero Sedesol propuso que fueran 26 porque no tenía la mayor capacidad para las 50 hectáreas”.
“Me reuní con el Jurídico de la presidenta, gracias a que conservo documentos lo cotejé con el Ayuntamiento actual y se aclararon diversos temas, no tengo predios fantasmas, nosotros enriquecimos el patrimonio, con el panteón de Las Cruces, el puente alto, el pan-teón de El Palmar, las plantas tratadoras, enriquecimos el patrimonio”.
Recordó que el Instituto de Administración de Avalúos Nacionales hizo una revisión y dijo que el predio tenía un valor de 20 millones de pesos, “así fue el avalúo, y surgió el problema porque se manejó perversamente, decían que pertenecía al ejido de Las Cruces, que era un terreno ejidal lo que nunca pudieron acreditar que pertenecía al ejido”.
“Se cumplieron los requisitos que ampara una propiedad y ante el escándalo que surgió Sedesol decidió retirar su aportación lamentablemente y se le quedó a deber 3 millones de pesos y al no cubrirse esa parte, no conozco la demanda y los términos en que se encuentra”, dijo el ex presidente que mencionó “tenía la idea que la demanda era en el periodo del gobierno que me sucedió, pero sé que se interpuso en el gobierno de Evodio”.
López Rosas insistió que no conoce los términos de la demanda, pero “el terreno está invadido y se llama Villa Madero, no lo invadieron los ejidatarios de Las Cruces, sino una tercera persona, por ello me extraña que se maneje de esa manera, mi gobierno no toleró lo indebido y si hubo los corrigió”.
“El terreno está localizable, están los planes referentes, el terreno está ubicado, lo que se generó en esa persecución que fui víctima por Félix Salgado se perdió el terreno y se endeudó, por una sospecha infundada perdimos esas 26 hectáreas de reserva territorial”, dijo el ex presidente municipal Alberto López Rosas.

 

Fiscaliza el INE a aspirantes de Morena, pero el Trife no ve que hagan precampañas

El vocal ejecutivo del INE, Donaciano Muñoz Loyola durante la sesión de Grupo ACA Foto: Jesús Trigo

Karina Contreras

Al acudir como invitado a la sesión del Grupo ACA, el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guerrero, Donaciano Muñoz Loyola, afirmó que ese organismo sí fiscaliza los actos que realizan las llamadas “corcholatas” de Morena.
El funcionario recibió críticas de los acasocios quienes manifestaron que ven a un instituto complaciente ante lo que llamaron precampañas anticipadas de Morena.
En la sesión, refirieron de actos masivos como el de Claudia Sheinbaum en el Centro de Convenciones Acapulco.
El vocal respondió que la ley señala que son actos de campaña cuando hay un proceso electoral, lo que no cabe ahora, además de que las asambleas de Morena son parte de un proceso interno para elegir “a un coordinador” (de defensa de la Cuarta Transformación).
Y afirmó que esos fueron los criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife).
El funcionario respondió que el INE ha emitido un serie de restricciones, a través de la Comisión de Quejas y Denuncias, tomando como referencia los criterios del Tribunal.
También ha ordenado que todos los eventos donde participen “estas figuras públicamente conocidas, tiene el Instituto la facultad de acudir a estos actos, lo que estamos haciendo. Y hacer un levantamiento de los pronunciamientos, los dichos y sobre todo de lo que se utiliza en ese evento: si se utilizó una pantalla, si utilizaron mesas, si hubo servicio de comida. El destino de esas actuaciones es la integración del expediente que el INE esta formando para que sea entregada al Tribunal y con base en todas esas actuaciones poder determinar si es necesario interrumpir esa actividad de ese partido político o si por lo contrario es válido y puede continuar”.
El funcionario del INE dijo que es el Trife quien resolvera si los aspirantes a la presidencia de Morena, a partir de estos informes, están en actos de campaña a través de sus asambleas informativas, y que ellos como instituto sólo armaron el expediente que será entregado mañana (hoy) para su análisis.
Agregó que cuando haya esa definición entonces se entrará al estudio de que si el partido político violentó la norma.
A los cuestionamientos de los acasocios sobre si las acciones que están haciendo los aspirantes de Morena pueden constituirse como actos anticipados de campaña, respondió: “Lo que dice la ley es que un acto de precampaña se puede dar en el marco de un proceso electoral. Eso dice la ley, así esta diseñada para todos, principalmente para los que son abogados, saben que lo que hacemos las instituciones es seguirnos en cumplimiento de lo que establece la ley”.
Señaló: “Ahí traemos un problema legal en términos de que estas acciones que esta realizando Morena no están en ese supuesto contemplado en la ley, porque en este momento no hay proceso electoral y, por lo tanto, en el estricto sentido cualquier acto que realicen no necesariamente puede ser un acto anticipado de campaña”.
Explicó que como acto interno de Morena el INE tiene la obligación de analizarlo desde esa perspectiva, “y hasta el día de hoy tenemos ya varias denuncias (en el INE central) que justamente señalan lo que aquí están planteando: ¿Eso es, son actos que se anticipan a las campañas o a las precampañas? Y por lo tanto esos actos deben de ser definidos.
“Entonces en ese contexto que les estoy hablando la vía a través de la cual se tiene que abordar el problema es por la vía de un procedimiento especial sancionatorio. ¿Qué le corresponde hacer al INE dentro de ese marco? Al INE le corresponde integrar el expediente que el día de mañana (hoy) va recibir el Tribunal electoral para poder determinar sí eso es válido o si se esta incurriendo en un acto anticipado de campaña, insistó, ya sea de campaña o precampaña”.
“El INE en este momento no se puede pronunciar en tanto que ese expediente no sea revisado de fondo por parte del Tribunal Electoral. ¿Qué se ha hecho? El INE a través de la comisión de Quejas y Denuncias, que es el órgano de emitir medidas cautelares. Lo que ha hecho es referirse a los anteriores criterios del Tribunal.
Señaló que las medidas cautelares ya también se hizo extensa a los aspirantes del Frente que forman los partidos políticos opositores.
En declaraciones a reporteros, a Donaciano Muñoz Loyola se le preguntó sobre las regiones que tienen focalizadas con focos rojos y señaló que existen municipios complejos por la inseguridad.
Respondió que no tiene más información que la que es pública y una de ellas son las implicaciones que se tuvo en Chilpancingo, luego de la jornada violenta del lunes, pero que ese tema se lo dejan a las autoridades de seguridad.
Dijo que el INE se incorporará al Consejo de Seguridad con miras a las elecciones del 2024 y ahí poder explicar las tareas que como instituto realizan en campo.

Pedirán vía ITAIGro que se informe del costo del acto de Sheinbaum en Acapulco

El ex alcalde Alberto López Rosas acompañado con integrantes de la Asociación Benemérito Juarez Siglo XXI en Guerrero en su intervención en la conferencia de prensa en el sálon del restaurante del Club de Golf Acapulco Foto: Jesús Trigo

Daniel Velázquez

El presidente de la Asociación Benemérito Juárez en el Siglo XXI, Alberto López Rosas, anunció que solicitará al gobierno del estado información sobre quién pagó y cuánto costó la renta del Centro Internacional Acapulco para el acto de este miércoles de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En conferencia de prensa en el restaurante del Club de Golf, el ex alcalde de Acapulco dijo que la petición del costo por la renta del espacio lo hace solo con fines de fiscalización, “cada quien tiene derecho de contratar donde pueda y me parece que es un asunto de interés público”
Agregó que en las visitas que ha hecho Marcelo Ebrard a Acapulco ha estado en la vía pública, “y la vía pública no cuesta mucho”.
Precisó que será mediante el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ITAIGro) que pedirán los datos del costo y quién pagó la renta del jardín sur del Centro Internacional Acapulco ,pues se trata de un bien público que administra el estado. “No es estar en contra de ninguno de los aspirantes, yo quiero dejarlo muy claro, es una contienda fraterna, no es contra de nadie de ellos, es solamente buscar la transparencia, y eso es un derecho natural, no porque lo pida quiere decir que estoy tratando de alterar la armonía que debe imperar en esta etapa” porque es un derecho saber címo se gasta el dinero.
De la primera visita de Sheinbaum Pardo a Guerrero dijo que “aquí está quedando muy claro que la esfera de poder estatal no apoya a Marcelo, pero la sociedad sí y quien manda finalmente es la sociedad”.
López Rosas sostuvo que en las actividades que han hecho de promoción a favor del ex secretario de Relaciones Exteriores ha encontrado que es bien aceptado por la sociedad “Marcelo va a ser el candidato de Morena, que no quepa duda, no tiene porque dudarse, Marcelo es fundador de Morena, ha trabajado al lado de Andrés Manuel durante muchos años, es el único que ha garantizado una lealtad hasta el momento”.
Agregó que “al principio” de la contienda interna de Morena hubo “dados cargados” pero con la separación de los cargos de todos los aspirantes ya el piso “se empieza a emparejar” y eso favorece a Marcelo Ebrard.
Señalo que el gobierno del estado “ha tenido una serie de acciones para favorecer a un aspirante creo que no hay resultado satisfactorio para ellos”.
“Tenemos que seguir haciendo un exhorto al gobierno del estado, que permita que la sociedad se exprese con libertad, soy un hombre que cree en la democracia y lo he demostrado en mi vida política y yo voy a denunciar cada vez que vea que hay desigualdad en esta etapa”.
Del apoyo de la alcaldesa Abelina López Rodríguez a las aspiraciones del ex canciller, López Rosas dijo que la presidenta municipal “está muy entretenida en sus funciones de gobierno”.
En la conferencia López Rosas precisó que el trabajo de los equipos es para ganar la encuesta no una candidatura y con base en los lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE) promover la participación de la sociedad en la encuesta que se aplicará del 27 de agosto al 6 de septiembre.
Indicó que como parte de los equipos que apoyan a Marcelo Ebrard se van a ajustar a los lineamientos del INE de hacer asambleas pero no llamar al voto ni hacer promesas. Dijo que a su asociación sólo faltan dos regiones por visitar, Costa Chica y la Montaña.
De la visita de Marcelo Ebrard al estado, López Rosas indicó que no hay una fecha de cuando estará otra vez en la entidad, que está prevista una visita a Zihuatanejo, pero todavía no está confirmado.
De la denuncia que hizo por borrado de bardas, López Rosas dijo que ese tipo de incidentes se reportan al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) porque es el que atenderá las quejas.

 

Persiste en partidos opacidad en rendición de cuentas sobre el financiamiento público

Daniel Velázquez

En Guerrero ningún partido político informa en qué gasta el dinero que recibe de financiamiento para sus actividades políticas. Morena reporta los gastos del partido a nivel nacional, y el resto de los seis partidos con registro en la entidad justifica por qué no informa cómo gasta el dinero que recibe.
En una revisión a la Información Financiera, que debiera ser pública porque los partidos políticos son sujetos obligados, se encontró que en la entidad todos son opacos.
Desde 2014, los partidos políticos en México son sujetos obligados a transparentar sus ingresos y el gasto porque son financiados con dinero público.
En la Plataforma Nacional de Transparencia hay 42 obligaciones generales para los sujetos obligados, y en el caso de los partidos también hay 37 especificas que deben cumplir. En las generales aparece el rubro de Información Financiera.
En Información Financiera PAN, PRI, PT y PVEM argumentan que los partidos políticos no son sujetos de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, por lo que no pueden informar al respecto.
Entre los 16 gastos que reporta Morena como parte de su información financiera están 28 millones 855 mil 890 pesos en sueldos y salarios a personal. De éstos, 2 millones 766 mil 277 pesos son destinados para la remuneración a sus dirigentes; en servicios generales su gasto es 37 millones 230 mil 166 pesos, en Capacitación, Promoción y Desarrollo Del Liderazgo Político de las Mujeres se prevé el gasto de un millón 984 mil 515 pesos. De los 16 gastos, en cinco reporta que no ejercerá ninguno, como son organización y difusión, propaganda institucional, estudios de investigación para el estado
En el apartado de Información Financiera el PAN alega “de conformidad con lo dispuesto en el artículo 41 de la Constitución Política y la Ley General de Partidos Políticos. El PAN es una entidad de interés público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que tiene como fin el promover la participación del pueblo en la vida democrática, por lo dice que al ser este sujeto obligado un partido político, no le resulta aplicable o de observancia la Ley General de Contabilidad Gubernamental”.
El PRD justifica la falta de información con el argumento de que “los partidos políticos no generan información financiera, presupuestal y programática conforme a las normas, estructura y formatos tal y como lo estableció el Consejo Nacional de Armonización contable, por lo que este formato no aplica para el PRD”.
El PT por su parte sostiene que su información financiera “no se registra en el Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG), los partidos políticos son fiscalizados por el Instituto Nacional Electoral a través del Sistema Integral de Fiscalización”.
Movimiento Ciudadano expone: “durante el ejercicio 2023 y anteriores (MC) en el estado de Guerrero no generó la información desglosada por capítulo del presupuesto asignado. Tampoco generó balances generales ni estados financieros. Según el artículo 61 de la Ley General de Partidos Políticos En cuanto a su régimen financiero, los partidos políticos deberán: a) Llevar su contabilidad mediante libros, sistemas, registros contables, estados de cuenta, cuentas especiales, papeles de trabajo, discos o cualquier medio procesable de almacenamiento de datos que les permitan facilitar el registro y la fiscalización de sus activos, pasivos, ingresos y gastos y, en general, contribuir a medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto e ingresos y la administración de la deuda”.
El PRI también alegó que “como lo señalan los Lineamientos Técnicos Generales para el llenado del formato, se debe aplicar la Ley General de Contabilidad Gubernamental. Sin embargo, dada la naturaleza de este partido político, su contabilidad se registra con base al Reglamento de Fiscalización aprobado por el Instituto Nacional Electoral, ya que la Ley General le es aplicable exclusivamente a las entidades de la Administración Pública Paraestatal, del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Por esta razón la información en los términos solicitados no obra en poder de este partido, cabe mencionar que no elaboramos presupuesto de egresos para justificar el gasto”.
El PVEM también señaló que su información financiera “no se registra en el Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG), por lo tanto no es sujeto obligado de la Ley General de Contabilidad Gubernamental”.

 

Diputado de Morena informa que el jefe de la Oficina de la Gobernadora ya renunció

El diputado local por Morena, Joaquín Badillo durante su participación en tribuna ayer Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

En la tribuna del Congreso local, el diputado de Morena Joaquín Badillo Escamilla, reveló que el jefe de la Oficina de la Gobernadora, Jesús Eugenio Urióstegui García, entregó su renuncia “voluntaria” al cargo el 9 de mayo, y se hizo efectiva esa misma fecha, dos días antes de que en horario de trabajo asistiera al Estado de México a un acto de campaña de la candidata a gobernadora Delfina Gómez.
Sin embargo, no había indicios de esta renuncia y en el directorio del gobierno del estado sigue apareciendo como funcionario, advirtió el diputado priista Héctor Apreza Patrón, quien antes fijó la postura de su fracción sobre la participación de funcionarios en actos de campaña.
El priista Jesús Parra García destacó que Badillo dispone de “información privilegiada” que “la gente común y corriente como yo no tiene eso, de contar con esa gran información, (y) tampoco somos ignorantes, ni penitentes, por no mencionar otra palabra”, dijo del documento oficial que generó suspicacias.
Advirtió “la falta de oficio y de carácter político” del morenista, que guardó hasta el último minuto la respuesta al posicionamiento del grupo parlamentario del PRI, pero se congratuló en que el jefe de la Oficina de la gobernadora haya renunciado a su cargo.
El asunto fue discutido en la Conferencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que aprueba el orden del día de la sesión. A la prensa tampoco trascendió esta información. Se tenía entendido que Urióstegui García no había solicitado permiso, menos una renuncia.
Al comienzo de la sesión, que se desarrolló de mediodía hasta las 5 de la tarde, Apreza Patrón pidió incluir en el orden del día esa participación que había sido retirada de la agenda, a pesar de que ya estaba aprobada.
El diputado Masedonio Mendoza Basurto también solicitó incluir un punto de acuerdo que tramitó a principios de mes, y que no había sido tomado en cuenta: un exhorto para alcalde de Tlapa.
Las peticiones de Apreza y Mendoza motivaron críticas desde las curules a la presidenta de la Mesa Directiva, Nayelly Hernández Martínez, por no seguir el procedimiento legislativo, en cada caso de manera diferenciadas de la diputada del PRI Alicia Zamora. La también priista Flor Añorve avaló abiertamente el procedimiento de la mesa. Al final, las dos participaciones se incorporaron al orden del día.

El debate

En asuntos generales, Héctor Apreza dijo que respeta la libertad de expresión, “que tiene que ver con aprender a escuchar a quienes, en un momento dado, piensan distinto, es un ejercicio que ayuda a seguir construyendo un mejor escenario propio, un mejor escenario social”.
Mencionó que las condiciones difíciles del estado requieren de acuerdos y unidad para superar la adversidad.
Antes de señalar al jefe de la Oficina de la Gobernadora, aclaró que su información no se basaba en notas periodísticas, sino en las redes sociales del propio Urióstegui, publicadas el 11 de mayo de 2023
“El jefe de la oficina de la gobernadora, Jesús Eugenio Urióstegui, acudió a un acto de campaña realizado en Villa Guerrero, Estado de México, en hora y día hábiles. El propio presidente de la República ayer (lunes) señalaba que todos los servidores públicos deben respetar la ley y no utilizar recursos del erario, que es un delito, la misma gobernadora ha hablado en la misma tesitura”, subrayó Apreza.
Consideró que el funcionario podría argumentar que promovió un escrito de licencia, y que pagó el viaje con sus recursos, “pero para construir la confianza ciudadana se requiere de transparencia, ir realizando las cosas de manera abierta para que la sociedad lo entienda y lo comprenda”.
Por otro lado, reconoció el “trabajo enorme” de la gobernadora para lograr la armonía en un estado de grandes problemas con recursos escasos. “Ante este mar de trabajo”, criticó que un servidor de primer nivel “se va a hacer campaña a otro lado. Se requieren servidores públicos de tiempo completo que estén ayudando a quien es responsable del poder Ejecutivo para atender los grandes problemas que se viven”.

Sánchez Esquivel pide no usar recursos para “corcholatas”

El morenista Alfredo Sánchez Esquivel enfatizó la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador, “de no usar el presupuesto público para las corcholatas”.
Enfatizó que “si hay actores públicos que van a hacer campaña, que renuncien, que vengan otros a ocupar el espacio, eso hemos reclamado en todo momento, el presidente no lo comparte, yo no lo comparto. De por sí el estado es complejo para distraerse en esto”.
Del equipo en Guerrero que apoya la aspiración presidencial del canciller Marcelo Ebrard, Sanchez Esquivel adelantó que, si observan el uso de recursos públicos para enaltecer una campaña lo va a señalar.
Reconoció la búsqueda de estrategias de la gobernadora para sacar adelante el estado, “pero hay funcionarios que tienen otras preocupaciones y no ayudan a Guerrero, no ayudan a Morena. Tenemos gobernadora de tiempo completo”.
El perredista Ossiel Hugar García Trujillo recordó que hay jurisprudencia que acota a los funcionarios de gobierno a participar en actos de proselitismo. Llamó a abstenerde estos hechos “penosos y fuera de la legalidad”.
A través de Badillo Escamilla, la respuesta fue la lectura de la renuncia “voluntaria” con carácter de “irrevocable” del jefe de la Oficina de la gobernadora, fechada dos días antes del acto de campaña de la candidata a gobernadora del Estado de Mexicno, Delfina Gómez.
El morenista recrimina que genere polémica “un acto derivado de un proceso electoral”, y llamó a sus compañeros a conducirse con honestidad: “también aplica para nuestros equipos técnicos y quiénes somos funcionarios y servidores públicos, representantes populares. Estemos bien informados, para que no se polarice, malinterpretado y mal informe, partiendo de una nota nacional de Reforma, que ya conocemos sus tintes políticos, y a que partidos responde”.
Con ironía, Apreza Patrón celebró “la capacidad de diálogo” de los morenistas, y añadió que no le extraña que tengan información privilegiada del poder Ejecutivo estatal, que tampoco es pública, aunque “las renuncias de los servidores públicos, no deberían estar “por debajo del agua”.
Concluyó: “no voy a entrar en mayores discusiones en esa materia, sólo quiero atenerme, vengo a hablar a esta tribuna no con ignorancia, mis opiniones son responsables. Usted trae un documento, no dudo de él, pero el señor Jesús Eugenio Uriótegui aparece (en el directorio del gobierno del estado) como titular de la oficina de la gobernadora. Mis respetos para él y todos los diputados (pero), vengo a hablar de hechos públicos y notorios”.
Badillo replicó que ninguna actuación de las redes sociales del gobierno del estado, es “pronta y expedita”.

Exhorto a Tlapa no alcanza
votación como asunto urgente

En Asuntos Generales, el diputado de Morena Masedonio Mendoza Basurto pidió aprobar como asunto de urgente y obvia resolución un exhorto al alcalde de Tlapa, Gilberto Solano Arriaga, para realizar los trámites de rehabilitación del Portal de Morelos, como monumento histórico reconocido como patrimonio cultural por el INAH, y el retiro del lugar de comerciantes informales.
Aclaró que esta demanda tiene el aval de 2 mil 500 firmas de ciudadanos de Tlapa, para rescatar un portal, pero la propuesta no alcanzó las dos terceras partes de los presentes, como asunto urgente con los votos en contra del PRI, PVEM, PAN y PRD; en favor, los de Morena.
La contabilidad de los votos, 13 en contra y 21 a favor, generó otra reprimenda desde las curules a la presidenta de la Mesa Directiva. La presidenta de la Jucopo, Yoloczin Dominguez Serna, señaló que se habían contado dos veces, a favor y en contra los votos de diputados del PRD, pues los morenistas apenas sumaban como 13 diputados presentes, pero cantada la votación, se hizo oficial.

 

“Batea” el CNHJ de Morena petición sobre integración del Consejo y dirigencia en Guerrero

Daniel Velázquez

El ex presidente del Consejo Estatal de Morena, Luis Enrique Ríos Saucedo, solicitó a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) que le informe cómo está integrado el Consejo Estatal y el Comité Ejecutivo Estatal; en respuesta le dijeron que su petición es “inatendible”.
De acuerdo con el oficio de respuesta, difundido en la página de internet de la CNHJ, fue el 21 de marzo cuando Ríos Saucedo hizo la consulta, a la cual se le dio respuesta el 30 de marzo y la misma se difundió el 3 de abril en estrados electrónicos.
La petición fue: “Solicito a esta comisión, me puedan informar al respecto de cómo se encuentra conformado el Consejo del Partido Morena en el Estado de Guerrero, así como el Comité Ejecutivo Estatal en Morena Guerrero…”.
En respuesta, los comisionados señalaron que la solicitud excede las facultades de la CNHJ por lo que la consideraron inatendible y remitieron al interesado a la Comisión Nacional de Elecciones, al Comité Ejecutivo Nacional y al INE. De esta última le proporcionaron un link donde la información es escueta. Sólo aparecen los cargos pero no los nombres de quienes ocupan esas posiciones ni están segmentados por entidad federativa.
Otro morenista guerrerense, Isaac David Cruz Rabadán, consultó a la CNHJ, sobre tres inquietudes: “1.- ¿Existe actualmente la figura de Coordinador estatal de comités municipales y si la respuesta es afirmativa? ¿Quién es el órgano encargado de designarlo? 2.- ¿Existe actualmente en Guerrero el funcionamiento y la designación de los titulares de los Comités Ejecutivos Municipales? 3.- ¿Es necesario emitir convocatoria para el proceso de selección de dichos Comités Ejecutivos municipales y para ostentar la titularidad es requisito esencial ser militante de nuestro partido?”
En respuesta los comisionados precisaron que “la figura de ‘Coordinador estatal de comités municipales’ a que hace referencia en su escrito, no se encuentra prevista la estructura organizativa” del partido.
En respuesta a su segunda duda le respondieron que es inatendible porque corresponde al CEN y al Consejo Estatal responder a esta pregunta. Y recuerdan que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) en “sentencia definitiva emitida en el expediente SUP-JDC-601/2022, la Sala Superior del TEPJF vinculó al Consejo Nacional y al Comité Ejecutivo Nacional para que, una vez finalizado el proceso de renovación de dirigencias, se tomen las acciones necesarias y suficientes para que se proceda a la conformación de los Congresos Municipales. Ello para asegurar el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales de toda la militancia y que puedan quedar conformados los órganos correspondientes a nivel municipal del partido político”.
También le respondieron que sí es necesario ser militante de Morena para poder aspirar a ser parte de los órganos internos del partido con cargos en los congresos, consejos y órganos ejecutivos del partido.
Cruz Rabadán consultó a la Comisión el 21 de marzo y se le dio respuesta el 30 del mismo mes y la misma se hizo pública en estrados electrónicos el pasado 3 de abril. Se entiende que el morenista recurrió a la Comisión porque desde los primeros días de marzo comenzó a circular en redes sociales un nombramiento a favor de Napoleón Astudillo Martínez como presidente del Comité Ejecutivo Municipal de Morena en Acapulco, el cual fue emitido por el autonombrado coordinador estatal de comités municipales, Catalino Santibañez Mondragón, quien el 15 de marzo dio una conferencia en Acapulco para anunciar el nombramiento de Napoleón Astudillo.

 

Que la información que lleven al Papa la den también a autoridades: líder de Morena a obispos

El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González en la ceremonia litúrgica de lavatorio de pies en la misa de Jueves Santo en la Catedral de Nuestra Señora de la Soledad en el Zócalo de Acapulco Foto: Jesús Trigo

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, negó que en Guerrero los ciudadanos se consideren “colectivamente secuestrados”, como lo señaló el obispo de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, y planteó que además de llevar su informe ante el Papa Francisco, también se lo proporcionen a las autoridades encargadas de la impartición de justicia.
Después de que obispo de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González informó que en junio los obispos de Guerrero, y sus pares del sur del país, acudirán al Vaticano para reunirse con el
Papa Francisco, a quien entregarán un informe que incluye la situación de inseguridad que se vive en la entidad, ayer se consultó a los dirigentes de Morena y PRI.
Jacinto González consideró que la iglesia como una religión más en el estado tiene el “derecho a decir lo que a ellos convengan” opinión que respeta.
“Ojalá y vayan a proponer algo a la Iglesia que ayude a mejorar la percepción de la seguridad en el estado”, porque todos deben colaborar a mejorar las condiciones que se viven en Guerrero.
Jacinto González señaló que “ojalá ese informe que tienen ellos, detallado, lo presenten a las instancias que se encargan de la impartición de justicia en nuestro estado y colaboren también con las autoridades competentes”.
Como partido político, dijo que respetan las expresiones religiosas y a su máximo líder que es el Papa Francisco, “sabemos que es a él a quien tienen que rendirle cuentas, pero sería importante que informaran que está haciendo la religión para orientar a sus feligreses a que nos ayudemos a que haya paz en nuestro estado”.
A pregunta hecha afirmó que no comparten la opinión del obispo en el sentido de que en Guerrero los ciudadanos se sienten “colectivamente secuestrados” por los grupos criminales, y reconoció en que hay lugares o zonas en el estado en las que la delincuencia organizada tiene mayor presencia, pero aseguró que el Estado está actuando: “la gobernadora está haciendo su trabajo y estamos dándole al máximo como Estado, pero no podemos decir que la sociedad está secuestrada”.
Consideró que afirmar que de manera colectiva la sociedad se siente secuestrada es una mentira y una falta de respeto a las “instituciones y al mismo pueblo que no está diciendo eso”.
De violencia en la capital, dijo que son normales los repuntes “y ahora estamos padeciendo uno”, pero insistió en defender la estrategia de seguridad “estamos afianzándola”, y “se trabaja para que mejore la situación en Chilpancingo”
Dijo que “no quiere decir que sea para siempre, es parte de las acciones de seguridad que se hacen y eso levanta repuntes en las zonas y las regiones, siempre voy a decir que es el efecto cucaracha, que levantas el tapete y corren para todos lados, y ahorita intentan refugiarse y se encuentran con otros criminales”.
A pregunta, el dirigente de Morena dijo que el Ejército no acompaña o pide a pobladores salir de sus comunidades y por el contrario “ayudan a que regresen a sus comunidades los ciudadanos desplazados, las labores del Ejército son la contención de la violencia que se vive, es un fenómeno viene desde administraciones pasadas y no se ha podido controlar, es parte de toda esta pobreza que se vive en las regiones”.
Jacinto González dijo que “el obispo no puede decir que se indigna por que el Ejército acompaña a los desplazados, yo no he visto que el Ejército vaya a los pueblos y les digan ‘sálganse, nosotros los vamos a acompañar’, lo que he notado es que acompañan a que los ciudadanos regresen a sus lugares de origen y los apoyan con seguridad”.
Ayer se buscó al dirigente estatal del PRI Alejandro Bravo Abarca para tener una postura al respecto, y respondió con un breve texto en el que destacó que el que los obispos lleven el tema ante el Papa puede ayudar a que los gobiernos federal y estatal den resultados en seguridad.
“La situación que estamos viviendo en Guerrero requiere del trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno, pero también de la suma de todos los sectores de la sociedad; todas las voces que se sumen para erradicar grave problema de inseguridad que vivimos en el estado son bienvenidas”, dijo el dirigente priista en el texto.
Bravo Abarca consideró que “ningún ámbito de la sociedad está a salvo de la violencia. Que los sacerdotes lleven esta problemática al Papa quizá le de la fuerza necesaria para que las autoridades correspondientes realicen su trabajo y se tengan resultados positivos en este rubro”.

Acuden más de 300 personas a informarse cómo trabajar en los campos de Florida

Jacob Morales Antonio

Más de 300 hombres y mujeres, en su mayoría jóvenes, acudieron a la jornada de información y capacitación para ir a trabajar a los campos agrícolas de Florida, Estados Unidos reclutados por la empresa BIG Force cuyo proceso durará un año. En el acto se exaltó al canciller Marcelo Ebrard.
Este viernes se hizo la presentación del programa Raíces mexicanas floreciendo en Estados Unidos en el Ayuntamiento del Centro, con el cual se enviarán a trabajadores agrícolas con una visa temporal de trabajo de H2A.
En la presentación estuvieron la alcaldesa Abelina López Rodríguez, el cónsul de México en Orlando, Florida, Juan Sabines Guerrero; el presidente de la Academia BIG Force, Héctor Cruz Martínez, y la secretaria de Bienestar, Leticia Lozano Zavala.
En su intervención el gerente de reclutamiento de la Academia BIG Force, Pedro Rodríguez Trujillo, informó que la empresa solicita sólo hombres de 18 a 40 años para recolectar arándano, fresas, moras, frambuesas y calabazas en Florida.
Informó que hay disponibles 45 mil visas de trabajo temporal, y que en la pasada temporada se entregaron 3 mil 500, y para este año se pretende dar 10 mil visas. Indicó que se paga a 14 dólares la hora y en la cosecha los trabajadores llegan a ganar por semana mil 500 dólares y reciben su paga en tarjeta de débito.
Dijo que la jornada laboral es de 8 horas y que se pagan horas extras, que se trabaja de lunes a sábado, pero incluso a veces los domingos, y recordó que allá se va a trabajar para luego regresar a México.
Ante algunas inquietudes respondió que los interesados que pasen la primera fase tendrán que ir a capacitarse a Jalisco y Guanajuato por seis meses, donde hay una primera preselección para después ser enviados a Florida, ya capacitados.
Recordó que los trabajadores van a llegar a una casa y la empresa les da el transporte, que sólo pagan la comida y todo lo demás que ganan les queda libre para ellos para que lo envíen a México.
Una mujer preguntó si están consideradas, pero le indicó que por el momento la empresa solicita solamente hombres.
El presidente de la Academia BIG Force, Héctor Cruz Martínez, informó que desde hace dos años comenzaron a llevar gente de Guerrero, luego de hacerlo anytes con trabajadores de Chiapas. En su intervención también se presentó un video donde se explica el proceso y se mostraron los campos agrícolas de prácticas en Jalisco y Guanajuato y los procesos y campos en Florida.
En el acto se conmemoró el 96 aniversario del natalicio de César Chávez, fundador de la Asociación Nacional de Campesinos, recordado en seis estados de la Unión Americana por su lucha por los derechos de los trabajadores agrícolas y la igualdad para los migrantes.

Los elogios a Ebrard

En su intervención, el cónsul Sabines Guerrero dijo que el canciller mandaba un saludo afectuoso a todos, y que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un excelente equipo de trabajo, pero que “el mejor del gabinete se llama Marcelo Ebrard, el más preparado, el más capaz, el que ya fue sucesor en la Ciudad de México y siempre cumplió con lealtad”.
Expresó que el canciller demuestra con hechos que quiere a Acapulco, y que el programa es producto de la buena relación del canciller y la alcaldesa, de quien dijo que hizo una labor extraordinaria.
Sabines Guerrero subrayó que en gobierno federal hay preocupación por la migración legal de la que otros gobiernos no se preocuparon, y subrayó que la delincuencia y el dinero fácil no son opción.
La alcaldesa López Rodríguez agradeció el apoyo y respaldo del canciller, “estoy enamorada de su visión, estoy enamorada de un estadista, de un hombre que sabe cómo generar y mejorar las condiciones para el otro, eso me tiene abrazando sueños, para un México mejor”, en clara alusión a sus aspiraciones por ser presidente de la República.
Luego dijo que con la ayuda de Ebrard va a dar otro “golpe de timón” para Acapulco porque con su ayuda se van a entregar a la Secretaría de Seguridad Pública 100 patrullas, lo que nunca ha tenido Acapulco”, además de que el lunes va a recorrer La Venta, donde con la ayuda del canciller se consiguió apoyo de inversionistas de Estados Unidos para el tratamiento de las aguas negras.
“Eso es lo que me tiene enamorada de la política de Marcelo Ebrard, un hombre práctico, de hechos, yo estoy cansada de la retórica, yo soy una mujer demasiado práctica, a mí dime cómo podemos resolver, así me aburre cuando alguien me hecha rollo, no, a mí dime qué”, dijo.
La secretaria de Bienestar, Lozano Zavala, también le entró a las ovaciones al canciller, a quien agradeció el “valioso apoyo que le ha brindado al pueblo de Acapulco, a nuestro estado de Guerrero”.
Agregó “nunca se equivocó nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador al elegir a este gran hombre, inteligente, visionario, pero sobre todo un hombre muy humano que vela por las necesidades y los intereses de los ciudadanos de nuestro México, de nuestro Guerrero, de manera muy especial de nuestro puerto de Acapulco, lleve nuestra voz que en Acapulco se le quiere mucho, que de esos hombres necesita nuestro México”.
Y el director de Estrategias y Políticas Públicas para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Arturo Rocha, expresó que “con el liderazgo de la presidenta municipal, la presidenta Abelina, lo que buscamos es mayor prosperidad en el puerto de Acapulco, gracias al trabajo también del canciller, Marcelo Ebrard, y por supuesto la instrucción del presidente López Obrador y lo fundamental el trabajo de todos ustedes”.

 

Convocará el PRD a foro sobre el Plan B electoral; participarán colectivos feministas

Integrantes de la Dirección Estatal Ejecutiva del Partido de la Revolución Democrática (PRD) durante la sesión en el restaurante 100% Natural; en la gráfica el presidente Alberto Catalán, la secretaria general Iveth Díaz, Elia Oropeza, Mario Ruiz, Robell Urióstegui y Eleazar Sierra Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El presidente de la Dirección Estatal Ejecutiva del PRD, Alberto Catalán Bastida, advirtió que dirigentes ni representantes populares de Morena en el estado respaldan el Plan B de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador, porque no tienen información o aceptan que significa un retroceso para la vida democrática del país.
Consultado sobre la sesión de la DEE del PRD de este miércoles, informó que se aprobó la convocatoria de un foro sobre el Plan B en Guerrero, con la presencia del presidente nacional y secretaria general, Jesús Zambrano y Adriana Díaz, y con la presidenta de la Red para el Avance Político de las Mujeres Guerrerenses, Muriel Salinas Díaz.
Asimismo, se informó que el viernes la dirigencia estará en condiciones de presentar un amparo por el aumento de peaje en las carreteras de cuota en la Autopista del Sol, que afecta tanto a guerrerenses como a visitantes.
Adelantó que el amparo es parte de una serie de acciones contra el alza a las tarifas, relacionadas con manifestaciones de protesta
Añadió que representantes de Morena guardan silencio también sobre el incremento de cuotas a la autopista, como en la discusión de la reforma electoral.
En cuanto al foro del Plan B, sobre cómo afectan los derechos políticos electorales de las mujeres, indicó que es abierto al público y se realizará el martes 21 de febrero en Chilpancingo, con la dirigencia nacional, tanto el presidente Jesús Zambrano y la secretaria general Adriana Díaz.
“Esperamos contar con la participación de colectivos feministas, en particular de la red de mujeres políticas, pero es abierto al público porque es muy importante que demos a conocer los alcances que tiene, sobre todo afectaciones”.
Sobre la colaboración con la organización de la sociedad , explicó que tuvo oportunidad de hablar con mujeres de diferentes sectores relacionados con la Red en la instalación de uno de los grupos en Acapulco.
“Platicamos, muchas militantes en la Red, amigas de otros partidos y otros, y acordamos generar actividades para visibilizar los efectos del Plan B sobre los derechos de las mujeres. Por eso decidimos con la dirigencia nacional traer este foro, y visibilizar todos los atentados que pretende el gobierno  federal para perpetuarse en el poder”.
El tercer tema de la sesión, añadió, es la continuidad de la gira para reestructurar los comités municipales, donde estimó un avance de 60 por ciento.
Aclaró que en algunos municipios donde ya renovaron comités, siguen reforzando con visitas y coadyuvancia para el desarrollo del trabajo político de sus compañeros.