Marchan padres de los 43 desaparecidos en Iguala y ofrendan flores para los tres estudiantes asesinados

Con las demanda de justicia, castigo a los responsables y la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en esta ciudad, ayer al cumplirse 41 meses de los ataques padres de los estudiantes, alumnos de la normal, profesores y miembros de organizaciones que los acompañan marcharon y colocaron ofrendas florales en los sitios donde cayeron muertos los estudiantes Julio César Ramírez Nava, Daniel Solís Gallardo y Julio César Mondragón Fontes.
La mamá del normalista José Eduardo Bartolo Tlatempa, María de Jesús Tlatempa Bello exigió que este gobierno de Enrique Peña Nieto no vaya a terminar sin que haya una investigación y castigo en contra de todos los involucrados en las desapariciones y asesinatos.
Mencionó al ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, ahora uno de los operadores de campaña del candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, el ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Cerón de Lucio, al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y a los soldados del Ejército.
Reclamó que a pesar de que hay más de 100 detenidos por este caso, entre ellos policías municipales de Iguala, no se sabe de su situación jurídica ni se ha logrado dar con el paradero de sus hijos a tres años y cinco meses de los hechos. Manifestó además su rechazo a la Ley de Seguridad Interior.
La madre en el mitin en la estela en memoria del normalista Julio César Mondragón Fontes, en la Ciudad Industrial, usó el hueso de un animal que halló en el lugar para colocar unos inciensos, en señal de los cientos de cuerpos de desaparecidos y cuerpos exhumados en fosas clandestinas.
Demandó el cumplimiento de las cuatro líneas de investigación señaladas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que incluye la investigación a policías de Huitzuco, a militares del 27 batallón, al uso de la telefonía celular de los normalistas y el trasiego de droga de Iguala a Chicago, Estados Unidos.
A las 5 de la tarde de ayer unos 50 miembros del Bloque Democrático de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala, miembros del Sutcobach, madres de familia y maestros del internado de San Gabrielito de Tepecoacuilco, marcharon de la carpa de la explanada de Las Tres Garantías a la esquina con periférico Norte donde se realizó el primer mitin, y donde se encontraron con el grupo de normalistas y la comisión de dos padres de la normal de Ayotzinapa que llegaron ahí en autobús.
En el lugar se llevó a cabo una oración, se colocó una corona de flores y se encendieron veladoras e inciensos en la estela para los normalistas Daniel Solís y Julio César Ramírez.
La madre denunció que a 41 meses de los ataques el gobierno federal quiere dejar en la impunidad este caso, y no quiere que se sepa lo que realmente pasó el 26 y 27 de septiembre de 2014, “hay evidencia de que los militares, los federales y los municipales participaron, y hasta el día de hoy la PGR tiene mucha responsabilidad porque está encubriendo a la delincuencia organizada”.
Denunció que la desaparición de sus hijos fue “la gota que derramó el vaso” en Iguala, por la gran cantidad de personas que están desaparecidas y el alto número de cuerpos que fueron exhumados de entierros clandestinos, “nos dimos cuenta que antes y después de Ayotzinapa hubo muchos desaparecidos en Iguala, y hasta el día de hoy es un cementerio”.
Uno de los normalistas convocó a la población de Iguala y a las organizaciones para que los sigan apoyando, y advirtió que no abandonarán la lucha de los padres de los 43 desaparecidos. Pidió a la gente que no esperen a que tengan a un desaparecido para que se sumen a las movilizaciones de protesta.
Un miembro del Bloque de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala refrendó su apoyo a los padres de los 43, y advirtió que no dejarán las movilizaciones hasta que aparezcan con vida los jóvenes desaparecidos. Exigió la presentación con vida de los 43 y justicia para los tres normalistas asesinados.
Manifestó además su respaldo a los maestros de la CETEG que tienen tomadas las instalaciones de la Delegación regional de la SEG ante la falta de cumplimiento de las autoridades estatales y regionales en la entrega de nombramientos, falta de maestros y revisión de cambios de adscripción que se han dado de manera irregular.
Al terminar este mitin los cerca de 150 participantes marcharon en el periférico a la Ciudad Industrial, donde en la estela al normalista Julio César Mondragón se colocó otra ofrenda de flores, se hizo oración y se realizó un segundo mitin.
Las acciones concluyeron a las 7 de la tarde y los padres y normalistas salieron con dirección a Chilpancingo.

 

 

Marchan normalistas, organizaciones y padres de Ayotzinapa en Iguala a 29 meses de los ataques

Al cumplirse 29 meses de los ataques, los asesinatos de tres normalistas de Ayotzinapa y la desaparición de 43 más, la tarde de ayer padres de los desaparecidos, estudiantes y organizaciones que los acompañan marcharon en las calles y carreteras de Iguala, colocaron ofrendas florales y reiteraron su exigencia de justicia, presentación con vida y castigo a los involucrados en este crimen.
Minutos después de las 5 de la tarde de ayer, más de 100 alumnos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, una madre de familia y miembros del Bloque de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala que los acompañan, salieron en marcha de la carpa de la Dignidad instalada en la explanada de Las Tres Garantías, caminaron en la calle Juan Álvarez y 40 minutos después llegó a la esquina con el periférico Norte, donde se colocó una ofrenda de flores a los normalistas asesinados la madrugada del 27 de septiembre, Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo. También se hizo un mitin en este sitio.
Durante el recorrido se vio a policías federales, estatales y municipales en patrullas siguiendo las actividades, tomando fotografías de los participantes y vigilando a corta distancia.
En la marcha, uno de los oradores en un carro de sonido reiteró el llamado a los vecinos de Iguala para dar información de lo ocurrido el 26 y 27 de septiembre, y los convocaron a apoyar a los padres de los 43 desaparecidos.
Un vocero de los normalistas reiteró durante el mitin la exigencia de que se investigue a los soldados que participaron esa noche y a los mandos militares que estuvieron detrás de las órdenes que se dieron a los involucrados.
Exigió al alcalde priista de Iguala, Herón Delgado Castañeda, al gobernador Héctor Astudillo Flores, y al presidente Enrique Peña Nieto que encarcelen a todos aquellos que estuvieron vinculados a los crímenes del caso Ayotzinapa.
“Llamamos a la población de Iguala a que se una y comparta esta voz de rabia, de injusticia de los normalistas… las 43 butacas siguen esperando a nuestros compañeros para que sigan estudiando y terminen sus estudios para ir a sus escuelas a dar clases, a llevar educación a los niños y a las niñas”, expuso, y demandó al gobierno “que responda a esta terrible masacre, a este crimen de Estado ocurrido hace 29 meses, dónde participaron los policías municipales, los policías federales, los estatales y los militares”.
El vocero dijo que se sumaban también al rechazo al gasolinazo, los incrementos en el precio de la electricidad, el gas y los productos de la canasta básica que tanto han afectado a las clases más desprotegidas.
Después de las 5 de la tarde la marcha siguió por el periférico norte, en la dirección poniente-oriente, hasta llegar a la estela erigida en honor de Julio César Mondragón Fontes, el normalista torturado y desollado del rostro, donde también colocaron una corona de flores y se hizo un mitin en el que se advirtió que las acciones de protesta no se detendrán hasta que haya justicia, la presentación con vida de los 43 desaparecidos y castigo para todos los implicados.
En el segundo mitin, un representante del Bloque Democrático de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala, reiteró la exigencia a las autoridades federales para que den a conocer información del proceso y la situación actual del ex alcalde del PRD, José Luis Abarca Velázquez y su jefe policiaco, Felipe Flores Velázquez, ambos detenidos en penales federales por este caso.
También exigió justicia y castigo al asesinato del maestro jubilado Claudio Castillo Peña, ocurrido hace un año durante el desalojo violento de policías federales en Acapulco, y demandó al gobierno federal que use toda la fuerza que mostró en el desfile militar del viernes, para que se garantice la paz y la tranquilidad de los igualtecos y los guerrerenses ante la imparable ola de violencia.
Minutos antes de las 7 de la noche, las actividades concluyeron sin incidentes, y los normalistas y una de las mamás que participó salieron de Iguala con dirección a la Normal Rural de Ayotzinapa en los dos autobuses Consta Line en los que llegaron.

Siguen impunes los asesinos de los normalistas en el desalojo a la autopista, denuncia Felipe de la Cruz

 

El plan de acción de fin de año de los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos comienza el próximo sábado, en la Asamblea Nacional Popular que se reúne en la Normal Rural en Tixtla, y continúa con la conmemoración del desalojo a balazos de una manifestación de normalistas en la Autopista del Sol ocurrida el 12 de diciembre de 2011, informó el vocero Felipe de la Cruz.
En Chilpancingo a donde acudió a invitar a organizaciones magisteriales y sociales a que vuelvan a participar en la ANP de Ayotzinapa, el activista añadió que el 20 de diciembre comenzará una caravana que llegará el 26 de diciembre a la basílica de Guadalupe en la Ciudad de México, y ahí los padres participarán en una misa de 27 meses de los crímenes de Iguala.
Señaló que algunos de los puntos de la caravana serán Taxco y Cuernavaca, y que se tiene previsto un mitin en la caseta de cuota de Tlalpan el día que lleguen a la Ciudad de México, y de ahí ir a la basílica.
Como de costumbre el día 27 llevarán una ofrenda floral a los sitios donde fueron asesinados los normalistas César Mondragón Fontes, Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo en los ataques de la fuerza pública en Iguala.
De los hechos del 12 de diciembre donde policías estatales, federales y ministeriales desalojaron a balazos el bloqueo de los normalistas, asesinaron a dos estudiantes, Gabriel Echeverría de Jesús y Alexander Herrera Pino e hirieron a tres más de bala, De la Cruz denunció que sigue la impunidad y los perpetradores materiales e intelectuales siguen “como si nada paseando por las calles, como si no hubieran matado, sigue el encubrimiento (de los políticos) entre ellos mismos”.
Mencionó que Ángel Aguirre Rivero era gobernador cuando ocurrió la agresión a los estudiantes, así como la noche en que fueron atacados, asesinados y desaparecidos los normalistas en Iguala, en 2014.
Agregó que con los padres de los desaparecidos están visitando las regiones para llamar a la unidad el 12 de diciembre, para que las muertes de Gabriel y Alexis no queden impunes, aunque es una fecha dolorosa para sus padres, consideró que debe ser también un día de dignidad y de rabia.

Encubrimiento político y militar

Por otro lado, informó que el mecanismo de seguimiento especial de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) revisa las líneas de investigación que propuso el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) antes de salir del país, particularmente de la participación de los policías de Huitzuco y del personaje identificado como El Patrón, a quien se presume fueron llevados un grupo de los 43 normalistas desaparecidos.
También la participación de los militares, que se negaron a ser entrevistados por los expertos independientes, y que nuevas investigaciones periodísticas los colocan en los ataques a estudiantes, así como en los escenarios de la desaparición.
Aclaró que aún mantienen la posición de no reunirse con funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR), mientras no sean investigados y sancionados los funcionarios responsables de graves irregularidades cometidas durante la primera fase de la investigación, principalmente, el anterior director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio
Desde que los padres se levantaron de la mesa ha habido rotaciones en los cargos federales relacionados con el caso Iguala. De entrada Zerón de Lucio fue nombrado secretario técnico del Consejo de Seguridad nacional. En octubre la procuradora Arely Gómez se fue presidir la Secretaría de la Función Pública y fue sustituida en la PGR por Raúl Cervantes Andrade. Hace un mes el subprocurador de Derechos Humanos, y responsable de la oficina de investigación del caso Iguala, Eder Omar Betanzos, fue nombrado subsecretario de la Función Pública, y en su lugar en la PGR quedó Sara Irene Herrerías Guerra.
De las actuaciones de la Oficina de Investigación, De la Cruz aclaró que no están de acuerdo en que todos los esfuerzos están dirigidos a buscar a los 43 normalistas muertos, “son dos años y meses de los crímenes y la PGR no pueden demostrar que están fallecidos. Por eso la insistencia nuestra de que los busquen en vida”.
Insistió en que se abran los cuarteles, ya que los militares también son protegidos, dijo en relación con el nombramiento del exjefe militar de Iguala, Alejandro Saavedra Hernández, que fue nombrado inspector y Contralor General de la Secretaría de la Defensa Nacional.

 

Marcha la APPG en la capital; pide que se aclare la muerte de un normalista de Ayotzinapa en 2008

Unos 150 miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG) marcharon en la capital para exigir a las autoridades el esclarecimiento de la muerte del egresado de la Normal de Ayotzinapa, Fidel Benítez Rodríguez y conmemorar su octavo aniversario luctuoso.
Cerca del mediodía, los integrantes de la APPG marcharon de Palacio de Gobierno a la gasolinera Eva Tres, en la salida sur de la capital, en el crucero de la carretera federal a Acapulco y la Autopsita del Sol, donde el 12 de diciembre de 2011 también fueron reprimidos los normalistas de Ayotzinapa.
Los manifestantes portaban una lona en la que se leía: “APPG nos solidarizamos con la Normal de Ayotzinapa y con el equipo de Los Avispones, ¡cárcel a los asesinos! ¡presentación con vida de los desaparecidos!”, en referencia a los ataques en Iguala el 26 y 27 de septiembre de 2014, donde fueron asesinados los normalistas Julio César Mondragón, Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava, el jugador de 15 años del equipo de futbol Los Avispones, David Josué García Evangelista, el chofer del camión del equipo, Víctor Manuel Lugo Ortiz, la pasajera de un taxi, Blanca Montiel Sánchez y 43 normalistas desaparecidos.
Durante el recorrido sobre los carriles norte a sur del bulevar Vicente Guerrero, los manifestantes entonaron el himno Venceremos y se manifestaron de manera simbólica frente a la Fiscalía General del Estado (FGE), donde fue encontrado el cadáver de Fidel Benítez el 26 de diciembre de 2008, quien según las autoridades murió en un accidente automovilístico.
El dirigen Nicolás Chávez Adame, exigió el esclarecimiento de la muerte de Fidel Benítez, ya que la organización desconfía del informe de la Fiscalía, antes Procuraduría.