Admite un tribunal federal el amparo contra las elecciones en la UAG, informan opositores

Integrantes del Movimiento por el Rescate de la Democracia, Dignidad y la UAG, la ex diputada local María de Jesús Cisneros, la maestra Silvia Alemán, el ex diputado federal Rubén Cayetano, el catedrático Jorge Luis Urióstegui y el trabajador Jorge Luis Fajardo, en conferencia de prensa Foto: Jessica Torres Barrera

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Universitarios informaron que un tribunal colegiado del Primer Circuito en Ciudad de México, ordenó que se admita el juicio de amparo promovido por los ex aspirantes a la Rectoría, Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Traín, en contra de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), en el proceso electoral para elegir rector en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
Los opositores al rector electo, Javier Saldaña Almazán, destacaron que existen “amplias posibilidades” de reponer el proceso electoral de la UAG, luego de las “sistemáticas violaciones a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Guerrero y a la democracia, en el reciente proceso para la elección de rector”.
En conferencia en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), en Chilpancingo, los integrantes del Movimiento por el Rescate de la Democracia, la Dignidad y la UAG, acompañados de su asesor jurídico, Rubén Cayetano García, indicaron que es posible que el Trife determine la “ineficacia de todos los procesos, incluida la toma de protesta” de Javier Saldaña.
Detallaron que el expediente se encuentra radicado en el 19 tribunal colegiado en materia administrativa del Primer Circuito, con sede en Ciudad de México y está en fase de emplazamiento a las autoridades señaladas como responsables, y al tercero interesado, Javier Saldaña, para que se defienda y ejerza su derecho de audiencia.
Cayetano García destacó: “Es verdad que aún se analizará el fondo del asunto, pero la admisión de la demanda es una señal inequívoca de que el amparo procede y que existen amplias posibilidades de reponer el proceso, con la participación de mujeres y con apego a la norma orgánica expedida por el Congreso de Guerrero”.
Destacó que la demanda reclama una violación a la Ley Orgánica de la UAG, por colocar candados para tener como candidato único a un hombre e impedir la libre participación de aspirantes, la violación a la paridad de género y la cancelación a la participación de las mujeres.
El abogado dijo que la resolución admisoria, “derriba todos los criterios obsoletos y desfasados, que lamentablemente jueces federales en Guerrero citaron, para desechar todos los juicios de amparo promovidos por los aspirantes a la Rectoría, queda demostrado que la razón nos ha asistido desde el principio de esta lucha”.
Reiteró que el juicio de amparo es procedente contra actos violatorios de derechos cometidos por la prepotencia y el autoritarismo en las universidades. “En Guerrero nos hacen falta tribunales con juzgadores determinados a hacer justicia, y dejar de resolver los asuntos por consigna política y favorecer al influyente y al arbitrario”.
Los universitarios dijeron que en los próximos días estarán informando respecto al curso del amparo y determinaciones que vayan sucediendo.

 

Javier Saldaña es inelegible para ser rector por tercera ocasión, señalan sus opositores

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Movimiento por el Rescate de la Democracia, la Dignidad y la Autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero afirmó que el candidato “único” a la Rectoría, Javier Saldaña Almanzán, es inelegible para ocupar el cargo por tercera ocasión, pues la ley orgánica de la institución establece una sola reelección.
El ex diputado federal, Rubén Cayetano García, miembro honorario de la institución, como egresado de la Facultad de Derecho, recordó que Saldaña Almazán fue electo rector por primera vez en 2013 y fue reelecto en 2017. Desde entonces, no ha habido elecciones para renovar la administración central.
Indicó que terminado su segundo periodo de cuatro años, se prorrogó el proceso electoral debido a la pandemia.
Añadió que el Consejo Universitario nombró a un rector interino, que debía convocar a elecciones inmediatas pero no lo hizo, hasta ahora.
Dijo que antes de la reforma de 2016, se permitió que rectores repitieran en el cargo, dejando pasar un periodo de gobierno, como ocurrió con Rosalío Wences Reza. El Congreso del Estado acotó esta práctica en 2016, con el artículo 29 de la Ley Orgánica de la UAG, sobre la duración en el cargo de las autoridades e integrantes de los órganos de gobierno.
En el inciso B establece que “el rector, que podrá ser reelecto por una sola vez”.
Cayetano García enfatizó que “Saldaña no puede ser electo para un tercer periodo, porque la ley orgánica no lo permite, (pero) de consumarse el atraco, las autoridades universitarias van a enfrentar un serio problema de legalidad y de legitimidad, a raíz de cerrarle el paso a cualquier otro aspirante”.
Exhortó a la legislatura local a pronunciarse sobre la transgresión a las leyes de la releeción en la UAG, establecidas por el poder Legislativo de Guerrero.
“Permitir esta flagrante violación de la democracia universitaria permitiría que la elección se utilice de manera distorsionada y al margen de la ley, a capricho de una persona o grupo hegemónico de la universidad, puesto que el señor Saldaña, al ser electo por tercera ocasión, podría alegar que se puede elegir en el año 2027”, denunció.
Sobre los recursos legales de los aspirantes a la Rectoría, por la negativa a darles la candidatura, aclaró que no se han agotado. Informó que presentaron recursos de queja en contra los desechamiento del amparo de Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Traín, mismos que van a resolver tribunales colegiados.
Por otro lado, explicó que la convocatoria de las elecciones sigue su curso, que el candidato está campaña, “como si hubiese una oposición. Llegará la difusión del padrón oficial, la elección del 25 d mayo y la sesión del Consejo Universitario, para declarar al rector electo”.
Señaló que la convocatoria establece el recurso de inconformidad, que debe interponerse en un plazo de 24 horas ante el Tribunal Universitario, que resolverá en 48 horas, y someterá la resolución al Consejo Universitario, y determinará lo conducente, de manera “inapelable”.
Sin embargo, aclaró que todas las elecciones deben regirse con el marco de la constitución y ahí harán valer la inelegilidad ante las instancias electorales.
“El hecho de que haya un candidato único, que hace campaña, que hace acarreos, que manipula, que tiene todo el control de las instancias del proceso electoral, no va solo. Lo vamos a acompañar a través de las impugnaciones a las que nuestros compañeros aspirantes tienen derecho”.
Llamó a los padres y madres de familia de los estudiantes universitarios menores de 18 años, “para que ejerzan la patria potestad que por ley tienen sobre sus hijos, tomando en consideración que, al no ser mayores de edad, carecen de capacidad de ejercicio para realizar actos jurídicos, como lo es el emitir un voto para elegir a un servidor público, como es el caso del rector de la universidad”. Estuvieron en la conferencia de prensa los precandidatos a la Rectoría y Román Flores Ibarra, entre otros opositores de la administración central.

 

Directora de Psicología la amenaza para que no participe en la elección, señala maestra

La maestra de la unidad académica de Psicología, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Elvira Salgado Romero, denunció que la directora de la facultad, Marisol Salado Barrera, la amenaza porque quiere participar en la elección para la dirección de la escuela.
En tanto, estudiantes de sexto semestre de la facultad realizaron un bloqueo de casi una hora en la avenida Ruiz Cortines, frente a la escuela, para pedir a la maestra Elvira Salgado que “aclare” las cosas, porque no tiene pruebas de los señalamientos hechos contra la directora.
Por la mañana en conferencia de prensa, la maestra Elvira Salgado dijo que en la universidad hay un proceso de elección para la renovación de directores, y ella ha hecho público su deseo de participar, pero la actual directora “viola la ley y el estatuto de la universidad”.
“Marisol Salado no renunció al cargo, no se nombró director o directora interina, como lo marca el estatuto electoral y la ley orgánica que están vigentes para buscar la reelección, y no soy responsable de su falta al violar la ley universitaria”, declaró.
Además, dijo que la actual directora “quiere instaurar un cacicazgo, al querer seguir en el cargo sin someterse a las urnas. Al parecer, mi única falta o pecado ha sido querer aspirar al legítimo derecho de contender para la dirección de la escuela. Eso ha provocado amenazas personales, hostigamiento hacia mí, mis compañeros de equipo y alumnos que me apoyan y buscar la forma de expulsarnos de la universidad, haciendo uso de todo el poder administrativo y económico que le da el cargo de directora”.
La maestra “hizo un llamado al gobernador Héctor Astudillo Flores, al rector Javier Saldaña Almazán y al Consejo Universitario para la vigilancia y el cumplimiento de la Ley Orgánica y el estatuto general de la universidad”, para el próximo proceso electoral, que se llevará a cabo el 18 de mayo, porque la directora no puede reelegirse porque no renunció 45 días antes, “no puede contender, tienen que ser otros compañeros”.
Explicó que presentó una denuncia penal en contra de la directora y su secretaria, porque “me han amenazado de muerte” y las hace responsables si algo le pasa, porque en la escuela tienen documentos personales y “no tengo enemigos”.
Por la tarde, como a las 4, estudiantes de Psicología bloquearon la circulación en la avenida Ruiz Cortines, para llamar la atención de las autoridades de la UAG y que se aclaren las cosas, para que no se vayan a afectar las clases.
Uno de los estudiantes, Rafael, dijo que “estamos en desacuerdo con todas las calumnias que se están haciendo contra la maestra Marisol (Salado), nosotros como alumnos queremos que aclare eso la maestra Elvira (Salgado), ya que no tiene pruebas de que la están amenazando”.
Abundó con que la maestra hizo esas declaraciones porque “no quiere reconocer que no tiene la capacidad para dirigir la escuela, la maestra Marisol ha tenido buenos proyectos y muchos avances en la escuela y fuera de la escuela”, debido a eso pidieron a la maestra Marisol su reelección y entregaron firmas a las autoridades.

 

Exhorta el Congreso al fiscal a que haya justicia en los casos de los universitarios asesinados

En sesión de la Comisión permanente del Congreso local, los diputados aprobaron un exhorto al fiscal general del Estado, Javier Olea Peláez, para que investigue y detenga a los responsables de los asesinatos de universitarios, y al gobierno federal para que se realicen recorridos afuera de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
La propuesta fue de la fracción de Movimiento Ciudadano (MC) y la leyó su coordinador, el diputado Ricardo Mejía Berdeja, quien dijo que la responsabilidad por la inseguridad la tienen las malas políticas públicas.
El diputado criticó que el gobierno federal no tome en cuenta los reiterados llamados de los ciudadanos, para que se cambie la estrategia para combatir la delincuencia organizada, en particular el narcotráfico.
Además, dijo que las veces que han cambiado la manera de combatir al narcotráfico, los resultados son en perjuicio de la sociedad, “pero en Guerrero todos los sectores han sido vulnerados, sean transportistas, campesinos, universitarios y los grupos vulnerables cada día son más vulnerables frente a la delincuencia”.
Afirmó que la UAG es una de las instituciones más violentada, porque los universitarios han sido atacados “cobardemente, una y otra vez, y las autoridades siempre dicen que es la delincuencia organizada. No creemos en esa línea de investigación, más que una línea de investigación pareciera ser una línea de impunidad”.
El coordinador de los diputados de MC realizó un recuento de los universitarios asesinados, como Francisco Javier Ramírez García, auxiliar administrativo de la Facultad de Psicología; Jeany Rosado Peña, integrante de la Comisión Mixta Paritaria de Becas, del Comité Ejecutivo Central del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG).
También Aidé Fuentes Nava, estudiante de la escuela de Ciencias de la Educación; Manuel Juárez Flores, estudiante de la Preparatoria 33; Juan Carbajal Merino, subdirector de la Preparatoria 5; Ángel Mendoza Ocampo, estudiante de la Facultad de Medicina; Suzy Nava Cruz, estudiante de la Preparatoria 26, y mencionó cinco más.
Sin embargo, dijo que decenas de universitarios más han sido asesinados, secuestrados, desaparecidos y lamentó que “todavía este círculo de impunidad sigue girando” en la UAG.
Mejía Berdeja insistió en que se necesita reforzar con mayor presupuesto en seguridad y que el Estado asuma “su plena responsabilidad al proteger a la vida de los ciudadanos de esta tierra llena de esperanzas y anhelos de tener una vida mejor, se indemnice a los policías que no pasaron los exámenes de control y confianza y que se aplique la ley a quien la viole”.
El punto de acuerdo se presentó como de urgente y obvia resolución, por el que el Congreso local condenó “enérgicamente los homicidios de universitarios” y hace un exhorto a Olea Peláez “para que la institución a su cargo investigue, detenga y sancione a los autores materiales e intelectuales de los arteros crímenes de universitarios”.
El exhorto aprobado plantea también un atento exhorto al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; al Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia; al general de división Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, y al Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, secretario de Marina Armada de México, “para que de forma coordinada, continua y permanente, personal a su cargo realicen operativos a fuera de las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero, para que brinde seguridad a los universitarios, así como conforme a sus competencias se detengan a los delincuentes que amenazan a los universitarios”.
En la sesión, los diputados enviaron a la Junta de Coordinación Política un acuerdo para requerir la comparecencia ante el pleno del fiscal general, Javier Olea, “para que informe sobre las políticas públicas, acciones y estrategias que ha implementado al frente de la institución y los resultados de éstas”.
La propuesta fue de la fracción del PRD y de los diputados que eran del PT, ahora independientes, donde señalaron que a casi dos años de su nombramiento, el fiscal “no ha dado muestras de avance y han aumentado los índices delictivos en la entidad”.
La propuesta la leyó el diputado independiente Jesús Martínez Martínez, quien en tribuna afirmó que el poder legislativo no tiene información para conocer, “ni mucho menos analizar en qué medida las políticas facilitan el acceso a la justicia de víctimas, testigos y acusados y aquellas que tiendan a fomentar la confianza de los ciudadanos en el sistema de justicia penal”.
Calificó como “urgente y necesario” que se llame a comparecer ante el Pleno a Olea Peláez e informe sobre la situación de la institución; así como en relación con el video difundido en el noticiero En Punto de Televisa en el que aparece afirmando que el diputado priista con licencia Saúl Beltrán Orozco es “El Tequilero número uno”; también los avances en las investigaciones de los homicidios en contra de reporteros, ex diputados, presidentes municipales, líderes políticos y “ciudadanos en general”.
Se precisó que si el acuerdo es aprobado por la Junta de Coordinación Política, se citaría a comparecer al fiscal el próximo jueves 15 de junio, a las 10 horas, en el Salón de Plenos.
La diputada Erika Alcaraz Sosa planteó un exhorto al poder ejecutivo estatal, al director de la Comisión Federal de Electricidad y a los municipios, para que junto con el Congreso se instale una mesa de trabajo para la regularización y optimación de la relación comercial y administrativa de la CFE, en los conceptos de pago del suministro de energía el servicio de alumbrado público, recaudación y entrega a favor de los municipios.
La diputada Rossana Agraz Ulloa intervino para hablar de Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio.
También se turnó a la Comisión de Justicia el oficio signado por el magistrado del Tribunal Electoral del Estado, René Patrón Muñoz, donde remite una iniciativa de adiciones a la ley Orgánica del Tribunal Electoral.