Busca el PRI desprestigiar a alguien de Morena para levantarse del tercer lugar: Amílcar Sandoval

 

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, denunció que “hay un interés del gobierno del estado de criminalizar la lucha social y de imputarle a Nestora Salgado delitos que no existen. Sabemos de toda esta campaña que viene desde el PRI, y que intenta desprestigiar a nuestra candidata al Senado”.
La mañana de ayer Amílcar Sandoval acompañado del enlace nacional de ese partido, César Núñez, la candidata a diputada federal del distrito 02, Esther Araceli Ocampo Manzanares, a diputado local por el distrito 22 Antonio Helguera Jiménez, y a la alcaldía de Iguala, Antonio Jaimes Herrera, ofreció una conferencia de prensa en el salón Los Mandarinos del centro de la ciudad para informar y convocar a la población a la actividad de campaña que el candidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador hará el viernes a las 11 de la mañana en la plaza de Las Tres Garantías de Iguala.
Anticipó que López Obrador estará acompañado sólo de los candidatos de Morena, y en el caso de la alcaldía de Iguala solo dará su apoyo a Antonio Jaimes Herrera.
Del caso de Nestora Salgado, Sandoval Ballesteros informó que la noche del martes en la Ciudad de México Morena interpuso ante el Instituto Nacional Electoral (INE) la queja contra José Antonio Meade por la violencia política de género que está ejerciendo en contra de ella “por estas calumnias”.
Dijo que la representación de Morena hizo llegar al presidente del INE, Lorenzo Córdova, la queja correspondiente para que haya medidas cautelares en contra de José Antonio Meade y le impidan este tipo de acusaciones –de ser secuestradora– sin fundamento alguno.
Exigió que pare el acoso del PRI y de su candidato presidencial a la candidata, y advirtió que defenderán su prestigio y su derecho a no sufrir de calumnias.
Denunció que hay un interés del gobierno del estado de criminalizar la lucha social y de imputarle a Nestora delitos que no existen, “sabemos de toda esta campaña que viene desde el PRI, y que intenta desprestigiar a nuestra candidata al Senado, pero les decimos que no hay ninguna entidad de Guerrero ni de instancias federales que esté persiguiendo a Nestora Salgado y le esté haciendo ninguna imputación de cualquier tipo, sino por el contrario, se ha demostrado su inocencia”.
Exigió que prueben sus dichos y advirtió que no tolerarán que el priista quiera levantarse del tercer lugar con calumnias.
“Vamos a emprender una demanda contra José Antonio Meade para resarcir estos daños y en contra de estas calumnias. Vamos a denunciar en la Fepade esta actitud que está teniendo Meade”, expuso.
Agregó que el desprestigio en contra de Nestora es porque no puede hablar nada en contra de López Obrador, porque es un hombre íntegro, “está buscando a alguien a quién poder desprestigiar de Morena, pero se va a topar con pared en el caso de Nestora Salgado”.
Adjudicó los ataques a la llegada a la dirigencia nacional del PRI del ex gobernador de Guerrero René Juárez Cisneros, “una línea de golpeo y de intentar desprestigiar a los demás, ya que ellos no pueden crecer ni posicionarse y deciden empezar a aventar lodo en la contienda electoral”.
Del caso Ayotzinapa Sandoval Ballesteros reiteró que Morena sigue exigiendo justicia, que haya verdad en el caso y la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos hace casi cuatro años en Iguala.
Convocó a las organizaciones que apoyan el movimiento por Ayotzinapa, y a las familias de todos los desaparecidos de Guerrero a participar en esta gran concentración del viernes y el movimiento que encabeza López Obrador.

 

Nestora está libre por insuficiencias en el procedimiento penal, dice René Juárez Cisneros

El dirigente nacional del PRI y ex gobernador de Guerrero, René Juárez Cisneros “se mantuvo en la denuncia que realizó el candidato presidencial José Antonio Meade, sobre la responsabilidad de secuestro de la aspirante al Senado por Morena, Nestora Salgado”, informó ayer el periódico El Universal en su página de Internet.
La nota firmada por Dinorath Mota y fechada en Pachuca, bajo el titular René Juárez respalda dichos de Meade sobre caso Nestora, dice que él declaró que vivió de cerca la situación, y si la dirigente de la comunidad de Olinalá está en libertad, “es porque hubo ausencias o insuficiencias en el procedimiento”.
“Yo no puedo imaginar que alguien en su sano juicio, que alguien que tenga conciencia, que tenga sentimientos pueda negar que es absurdo, que es inaceptable que alguien arropado, que alguien resguardado en una policía comunitaria prive de la libertad a un menor, y no fue uno, fueron varios”, se lee.
“Alguien que se llama luchador social, defensor de los derechos humanos o representa una policía comunitaria, yo pregunto, ¿tiene derecho a secuestrar una persona, un niño, tiene derecho a quitarle 5 mil pesos a una familia?”, agregó.

 

Matan a una pasajera y hieren al chofer de una camioneta en asalto en la carretera de Olinalá

Una comerciante murió y el chofer resultó herido en el intento de asalto a mano armada a una camioneta de pasajeros de la ruta Huamuxtitlán-Olinalá, en la carretera.
El pasado lunes por la mañana, por la carretera Olinalá-Chiaucingo, en el punto conocido como Aguaxotla un grupo de hombres armados con rifles de alto calibre le salió al paso a la camioneta Urvan que conducía Cirilo Nájera Pablo de 55 años.
El conductor, quien es padre del esposo de la presidenta priista de Cualac, no se detuvo y siguió su trayecto hacia la comunidad de El Paraíso, y los asaltantes le dispararon, le dieron más de cinco balazos, pero siguió manejando y se detuvo kilómetros adelante.
En el ataque a balazos pereció la comerciante que viajaba como pasajera Alba Salgado Ortega, gravemente herida de bala, y los otros pasajeros salieron ilesos.
Personas que pasaron por el lugar trasladaron al conductor al hospital de Huamuxtitlán.
Los pobladores acusaron de omisión a las autoridades municipales priistas de Olinalá y Cualac, a quienes les han reportado la necesidad de seguridad en este punto donde han ocurrido otras agresiones.

Acuerdan que se dividirán seis meses de administración entre dos comisarios elegidos en Olinalá

El licenciado Pánfilo Sánchez Almazán informó que ya se llegó a un acuerdo entre dos grupos de pobladores que desde junio mantenían un conflicto por la elección de comisario en Zontecomatlán, Olinalá, de los dos candidatos que se tenían se dividieron los seis meses que quedan de administración por lo que cada uno administrará por tres meses.
El Tribunal Electoral del Estado (TEE) anteriormente emitió un acuerdo para solicitar al Ayuntamiento de Olinalá que convocara por tercera ocasión a elecciones de comisario, pero el grupo de pobladores que ganó un juicio volvió a rechazarlas pues pidió que se reconociera al comisario, Fidencio Cruz Flores que eligieron por usos y costumbres.
El 25 de junio un grupo de pobladores eligió como comisario a Cruz Flores por usos y costumbres en la comisaría como indica el proceso, sin embargo hubo inconformidad del grupo del alcalde priista, Saúl Apreza Patrón, porque no se benefició su candidato e hicieron una elección paralela.
Posteriormente el grupo que hizo la elección por usos y costumbres promovió un juicio ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE) que ordenó al gobierno municipal cancelar los nombramientos y emitir una nueva fecha de elecciones. Los pobladores recurrieron al Trife a interponer un recurso y exigir que se reconozca la elección de junio en asamblea.
El viernes autoridades municipales llamaron a los dos grupos en conflicto para dialogar y llegar a un acuerdo, expuso en consulta telefónica el representante jurídico del grupo de pobladores que votaron por usos y costumbres.
“Se reunieron y hubo acuerdo en el sentido de dividirse el periodo de la administración, entonces el resto de lo que queda el año, porque se eligen los comisarios en julio, puede decir que faltan seis meses entonces tres meses le corresponden al comisario actual que nosotros elegimos en ese momento, Fidencio Cruz, de julio hasta marzo le corresponde su periodo, y los otros tres meses le corresponde al otro, Humberto Vázquez Zacarías.

 

Hallan en un barranco el cuerpo de un joven reportado como desaparecido en Iguala

El cuerpo del empleado del área de parques y jardines del Ayuntamiento de Iguala, José Benjamín Moreno González, que fue reportado desaparecido desde el 12 de enero, fue hallado la mañana de ayer, con varios días de muerto en un barranco a orilla de la carretera estatal Iguala-Cocula, en la comunidad de Mextitlán, municipio de Teloloapan. Las primeras versiones indican que se accidentó en su motocicleta, la cual fue hallada cerca del cuerpo.
La mañana del jueves, los familiares del hombre de 31 años presentaron la denuncia de su desaparición en la agencia del Ministerio Público. Hasta ese día, sólo se sabía que era vecino de Cocula y trabajaba en el Ayuntamiento de Iguala, en el área de parques y jardines. Su desaparición ocurrió el viernes de la semana pasada, luego de que salió de su casa a bordo de su motocicleta para ir a un palenque de gallos en la comunidad de Álvaro Obregón, en Cocula.
De acuerdo con información de fuentes policiacas de Seguridad Pública del estado, a las 11 de la mañana de ayer, pobladores de la comunidad de Mextitlán, municipio de Teloloapan, reportaron el hallazgo del cuerpo de un hombre con varios días de muerto al número de emergencias 911.
La comunidad está asentada a orillas de la carretera Iguala-Cocula.
Minutos después, policías hallaron unos 200 metros adelante de la salida de Mextitlán, en un barranco de unos 10 metros de profundidad el cuerpo de un hombre a orilla de la carretera, el cual ya tenía varios días muerto, y se pudo identificar gracias a una credencial de elector que llevaba entre sus pertenencias, como Benjamín Moreno, el mismo joven que estaba desaparecido.
A unos 3 metros del cuerpo fue hallada una motoneta color negro, marca Italika.

Eran de Atlixtac los tres jóvenes ejecutados y con huellas de tortura hallados el martes en la carretera Tlapa-Olinalá

Los cuerpos de los tres jóvenes asesinados a balazos y torturadas que fueron hallados el pasado martes en la carretera Tlapa-Olinalá eran vecinos del municipio de Atlixtac.
Los cuerpos de Emiliano de Jesús Salgado de y Eliseo Flores Mateos, ambos de 25 años de la comunidad de Zoquitlán, y de Adán Matías Marrón de 39 años, de Ixtlahua Roja, fueron reclamados por sus familiares.
El pasado martes se reportó que en la carretera entre la población de Tres Caminos, municipio de Tlapa, y El Nuevo Paraíso, municipio de Cualac, a unos metros de la carretera estaban tres cuerpos.
Sus familiares negaron nexos con grupos del crimen, y declararon que se dedicaban a trabajar el campo, por lo que lamentaron la saña con la que fueron asesinados, pues presentaban huellas de tortura y las manos atadas a la espalda.

Muere un joven y otros dos salen heridos en el choque de dos carros y una moto en Tlapa

En un accidente de carretera ocurrido aproximadamente a las 10 de la noche, entre dos carros y una motocicleta en la carretera Tlapa-Puebla, cerca de la desviación a la comunidad de El Otate, murió un joven y dos más resultaron heridos.
En el percance murió Emanuel Manzanares González de 32 años, quien conducía la motocicleta, mientras que Arturo Reyes Cortez y Arturo Maldonado González resultaron heridos y fueron trasladados al hospital para su atención médica.
Los vehículos involucrados en el accidente fueron un Volkswagen Jetta blanco con placas HCL5081 del estado de Guerrero, un Ford Mustang blanco con las placas HFA8646 del mismo estado, y la motocicleta marca Italika negra con verde modelo 2017.
Llegó Protección Civil del estado, y policías y agentes de Tránsito municipal, quienes dirigieron la vialidad y primeros auxilios a los heridos.

 

El gobierno estatal incumplió en construir carretera para Olinalá y Ahuacuotzingo

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de la Central Campesina Independiente (CCI), Maclovio Avilés García lamentó que culminó el año y la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) no cumplió el acuerdo de construir una carretera con 24 comunidades de Olinalá y Ahuacuotzingo, pese a que enviaron técnicos para hacer los estudios de los que nunca les informaron los resultados.
En agosto los pobladores acudieron a la dependencia estatal, donde les prometieron que enseguida les entregarían los resultados de los estudios, lo que no sucedió; además se atravesó la temporada de cosechas, y este mes definirán el modo de presionar nuevamente para que se resuelva su demanda, antes del inicio de la temporada de lluvias.
El 4 de mayo pasado, por primera vez unos 60 pobladores de 17 comunidades de ambos municipios protestaron en la capital para exigir la pavimentación de la carretera de Acateyahualco, municipio de Ahuacuotzingo, a Amatlicha, Olinalá, pero no les dieron respuesta concreta porque tenía que participar la CICAEG en el acuerdo; sin embargo, después acudieron técnicos a hacer los estudios del proyecto.
En consulta telefónica, Avilés García, quien apoya a las comunidades, expuso que terminó el año sin una respuesta a su demanda, pese a que en agosto también vinieron a la capital para saber qué había pasado con los estudios del proyecto.
Entonces, la CICAEG les aseguró que en 15 días les informarían sobre esos estudios que contienen los trazos y mediciones para determinar el monto de la obra.
Expuso que después de agosto, los vecinos tuvieron que ocuparse en sus cosechas, lo que les impidió regresar a la capital, y las autoridades no los llamaron para darles información.
Dijo que este mes definirán con los vecinos de la Montaña baja qué acciones tomar, y que tienen dos caminos, uno, recurrir de manera pacífica al gobierno del estado para saber qué pasó con la demanda, y dos, movilizarse.
La mayor complicación para los pobladores en ese tramo carretero es en época de lluvias, porque los caminos se vuelven casi intransitables, además de los numerosos derrumbes.
En momentos de contingencia hacen trabajo comunitario para quitar las piedras de los caminos y desazolvar las cunetas, pero no es suficiente, explicó.

Intentan por tercera ocasión que Olinalá convoque a elecciones de comisario en Zontecomatlán

El Tribunal Electoral del Estado (TEE) volvió a emitir un acuerdo para solicitar al Ayuntamiento de Olinalá que convoque por tercera ocasión a elecciones de comisario en la comunidad de Zontecomatlán, pero un grupo de pobladores que ganó un juicio volvió a rechazarlas y pide que se reconozca al comisario que eligieron por usos y costumbres en una asamblea en junio pasado.
El acuerdo del TEE es que en tres días se convocaría a elecciones, ya se cumplió el término y el gobierno municipal no lo ha hecho, y tampoco ha explicado por qué.
En consulta telefónica, el representante jurídico de los pobladores que ganaron el juicio, Pánfilo Sánchez Almazán informó que el jueves pasado el Tribunal emitió un acuerdo al Ayuntamiento para solicitar que, en un término de tres días hábiles, el cabildo emita una nueva convocatoria para que se lleve a cabo nuevamente la elección.
Dijo que, al día siguiente el Ayuntamiento citó a sus representados y a otro grupo de pobladores contrarios para dialogar sobre esta situación.
La postura de los pobladores que no quieren que se hagan las elecciones es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) resuelva el recurso que interpusieron para que se reconozca la elección de junio, que hicieron en asamblea, cuando eligieron a Fidencio Cruz como comisario mediante usos y costumbres.
Abundó que esperan que luego de que se resuelva el recurso se llame al diálogo entre las dos partes.
El abogado indicó que después de la reunión se cumplieron los tres días hábiles y no se publicó la convocatoria a elecciones, y dijo que desconoce el motivo y cree que es porque sus representados siguen rechazando que se repitan las elecciones.
El 25 de junio, un grupo de pobladores eligió a su comisario por usos y costumbres en la comisaría, como indica el proceso, pero hubo inconformidad del grupo del alcalde priista, Saúl Apreza Patrón, porque no beneficiaba a su candidato, y llevó a cabo su propia elección en una casa particular, lo que provocó una confrontación verbal y física entre los vecinos.
Posteriormente el grupo que hizo la elección por usos y costumbres promovió un juicio ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE), que ordenó al gobierno municipal cancelar los nombramientos y emitir una nueva fecha de elecciones. Los pobladores recurrieron al Trife a interponer un recurso y exigir que se reconozca la elección de junio en asamblea. (Beatriz García / Chilpancingo).

Pasó Campos Herrera 4 años en prisión por una interpretación desviada de la ley: abogados

El promotor de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Arturo Campos Herrera fue detenido por agentes ministeriales el 1 de diciembre de 2013 después de un mitin por la exigencia de libertad de la comandanta de la organización comunitaria en Olinalá, Nestora Salgado, el coordinador de la Casa de Justicia de El Paraíso, Bernardino García y  policías comunitarios de Ayutla.
Fue trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano, acusado de dos secuestros.
Las acusaciones por los supuestos secuestros son en esencia señalamientos que hacen varias personas que estaban procesadas en el sistema de justicia de la CRAC-PC, por cometer delitos en sus comunidades, que van desde homicidio, violaciones, narcomenudeo y otros delitos contra la salud.
Estando en prisión se le instruyeron las siguientes causas penales:
Secuestro derivado en la causa penal 59-1/2015 (antes causa penal 191/2013-II que se encontraba radicada en el juzgado Cuarto Penal de Acapulco) radicada en el juzgado Mixto Penal del Distrito Judicial de Allende, en Ayutla de los Libres, Secuestro en la causa penal 196/2013-I radicada en el juzgado Segundo Penal del Distrito Judicial de Morelos, en la ciudad de Tlapa.
Además obtuvo su libertad en los procesos penales por robo de armas en agravio del Ayuntamiento de Ayutla, derivado de la causa penal 007-I/2014 radicada en el juzgado Mixto Penal del Distrito Judicial de Allende de Ayutla. Se dictó auto de libertad por falta de elementos para procesar.
Asimismo delincuencia organizada derivado de la causa penal 76/2014 radicada en el juzgado Séptimo de Distrito, se interpuso apelación 47/2014 ante el Primer Tribunal Unitario de Chilpancingo, obteniendo su libertad.
Para los abogados de Tlachinollan Vidulfo Rosales Sierra y Rogelio Téliz, que llevaron el caso, la Procuraduría General de Justicia del Estado (hoy Fiscalía General del Estado) hizo una interpretación “desviada” de la ley, y forzó el encuadramiento de secuestro, “estableciendo que un grupo de personas que se dicen policías comunitarias detuvieron a los supuestos agraviados, les pidieron dinero a cambio de su libertad y los maltrataron en los centros de detención”.
Sin embargo consideran que la dependencia soslayó que Arturo pertenece a un pueblo indígena y al sistema de justicia de la CRAC-PC, y que los detenidos habían cometido delitos en sus comunidades y estaban enfrentando un proceso en el Sistema de Justicia indígena de la referencia.
Los abogados de Campos Herrera expusieron que en las causas penales que se le instruyeron por los delitos de delincuencia organizada y robo calificado, los jueces le otorgaron su libertad absoluta, pues quedó acreditado que no pertenece a un grupo delincuencial ni que haya robado, por el contrario es integrante de un pueblo indígena que en el marco de la pluriculturalidad de nuestro país, poseen su propia forma de organizarse para cuidar su seguridad y sancionar las conductas ilegales en su territorio, derecho reconocido a los pueblos indígenas por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Reintentan designar al comisario de un pueblo de Olinalá violando usos y costumbres, denuncian

Por segunda ocasión, el Ayuntamiento de Olinalá intentó llevar a cabo la elección de comisario en la comunidad de Zontecomatlán, pese a que un grupo de vecinos ganó un juicio para anular las elecciones de junio, y pide que se reconozca al comisario que eligieron ese día en asamblea por usos y costumbres.
En esta ocasión no hubo confrontaciones físicas ni verbales, pero los vecinos supieron que intervendría el Ejército y llamaron a la Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia-Policía Ciudadana y Popular (CRSJ-PCP) a resguardar el lugar.
El 25 de junio pasado, un grupo de pobladores eligió a su comisario por usos y costumbres en la comisaría, como indica el proceso, pero hubo inconformidad del grupo del alcalde priista, Saul Apreza Patrón, porque no beneficiaba a su candidato, y llevó a cabo su propia elección en una casa particular, por lo que vecinos inconformes promovieron un juicio ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE), que ordenó al Ayuntamiento cancelar los nombramientos y emitir una nueva fecha de elecciones.
Los pobladores que interpusieron el juicio rechazan nuevas elecciones, y piden que se reconozcan las elecciones que hicieron por usos y costumbres.
En consulta telefónica, el abogado de los vecinos que rechazan las nuevas elecciones, Pánfilo Sánchez Almazán denunció que el Ayuntamiento llamó a elecciones este viernes a las 10 de la mañana, y no en sábado o domingo, como es la costumbre; sin embargo, el grupo de vecinos opositores que representa acudió para fijar nuevamente su postura.
Al poblado acudieron, un representante del Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) que no se identificó, comentó el abogado; el delegado regional de Gobernación, Jorge Rodríguez Ponce; el secretario general del Ayuntamiento, Primitivo Jiménez Rendón; la síndica, Rosa Guadalupe Patrón Escudero; y los regidores, Eulalio Menor Rodríguez y Santiago Rosales.
El abogado contó que sus representados “estaban al pendiente porque se decía que el Ayuntamiento iba a llevar a los militares, entonces ellos (los pobladores) se organizaron en coordinación con la Policía Ciudadana y Popular, que estuvo pendiente en la entrada del pueblo; por usos y costumbres, en la región, (para) cualquier cosa que pasa hay una coordinación con la zona, que es territorio indígena”.
Al lugar sólo acudieron policías estatales y no hubo necesidad de la intervención de la Policía Ciudadana.
Los pobladores recurrieron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife) a interponer un recurso para exigir que se reconozca la elección de junio en asamblea, cuando eligieron a Fidencio Cruz como comisario mediante usos y costumbres.

Convoca el alcalde de Olinalá a elecciones en Zontecomatlán; viola usos y costumbres, señalan

En medio de un juicio ciudadano en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), para el reconocimiento de autoridades electas mediante los procesos normativos de los pueblos originarios, el alcalde priista de Olinalá, Saúl Apreza Patrón, convocó a elecciones de comisario en Zontecomatlán, para este viernes, denunció un vecino, Pánfilo Sánchez Almazán.
En una llamada telefónica, el vecino denunció que el alcalde actúa de manera irresponsable y en contradicción con los usos y costumbres de la comunidad nahua, con el respaldo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), que está acompañando el proceso. Advirtió que esto podría provocar un conflicto mayor entre la población.
Recordó que el Tribunal Electoral del Estado (TEE) revocó el nombramiento del comisario que el Ayuntamiento de Olinalá apoyó, y ordenó nuevas elecciones de comisario con el acompañamiento del IEPC, y en apego a los procesos normativos de la comunidad indígena.
Aclaró que cuando el Ayuntamiento convocó a elecciones, el pasado 6 de noviembre, éstas se cancelaron por una confrontación entre los grupos enfrentados, reconoció que algunos llegaron a los golpes, y al final las partes acordaron acatar el resultado del recurso que determine el Trife.
Sánchez Almazán aclaró que la comunidad se inconformó con la sentencia del TEE, porque los magistrados también debieron validar el acta de asamblea de la comunidad, del 25 de junio, donde se eligió al comisario que desconoció el alcalde.
En esa asamblea, funcionarios del Ayuntamiento salieron de la sesión con parte de la población cuando no lograron mayoría para imponer a un candidato afín al PRI. En una casa particular, nombraron un comisario a modo, mientras la asamblea, en el lugar habitual de sesiones, concluyó el nombramiento de otro comisario.
El TEE desechó también el acta de la comunidad porque no contaba con los sellos del Ayuntamiento. Sánchez Almazán aclaró que ninguna ley establece ese requisito, y en todo caso, fue una omisión de los funcionarios no haberse quedado a la conclusión de la asamblea.
Sin embargo, denunció que el alcalde, quien es hermano del secretario de Finanzas y Administración del gobierno estatal, Héctor Apreza, no respetó el acuerdo del 6 de noviembre, y emitió una convocatoria el lunes para una elección de comisarios el viernes.
Urgió a que el Trife resuelva de inmediato la controversia de Zontecomatlán, que se respeten los derechos ciudadanos de los pueblos indígenas y se reconozcan las autoridades que ya fueron electas, porque el gobierno de Olinalá no tuvo capacidad ni oficio político para sentar a dialogar a las partes de este problema.