Denuncian policías despedidos que Seguridad Pública estatal no les pagó la quincena de junio

Agentes de la Policía Estatal que fueron despedidos denunciaron que el secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán Cervantes, ha tomado represalias contra ellos, porque les retuvieron la primera quincena de junio y viáticos a los 206 policías dados de baja.
Ayer un policía estatal despedido que se reservó su nombre declaró que la solicitud de pago del salario y viáticos es porque la dependencia no les ha notificado por escrito que están dados de baja, que fue sólo verbal y en el amparo que presentaron ante un juzgado federal piden que se les respete su salario hasta que se resuelva su situación laboral.
Explicó que cada policía cobra quincenalmente de 3 mil 800 a 5 mil pesos, más viáticos, unos 3 mil 750 pesos.
Se quejó que Almazán Cervantes, el gobernador, Héctor Astudillo Flores, y el presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), Ramón Navarrete, no han dado la cara para tratar su problema laboral.
Comentó que el viernes 16 de junio se cumplió el plazo para dar respuesta al amparo laboral que demandaron los agentes estatales despedidos ante un juzgado federal contra la secretaría y su titular por abuso de autoridad y despido injustificado, pero Almazán Cervantes no ha atendido el proceso laboral.
El 19 de junio, unos 600 policías estatales de la región Centro, Chilapa y Mártir de Cuilapan (Apango) pararon labores en el cuartel central, en Chilpancingo, para exigir al gobernador y al secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes, una jornada laboral de tres días de descanso por tres de trabajo, y un bono de riesgo de 3 mil 500 pesos a 12 mil pesos.
Dos días después levantaron el y el 31 de mayo la Secretaría informó en un boletín de prensa que había separado del cargo y dio de baja definitiva de su corporación a 176 policías, que finalmente sumaron 206 estatales, porque incurrieron en una conducta violatoria de ley.

Ya comenzó el pago a los defraudados de la caja de ahorro, informa el STTAISUAG

El delegado de la sección 1 del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG), de la Zona Sur, Miguel Ángel Ulloa Hernández, informó que ya se empezó a pagar la caja de ahorro a los sindicalizados que fueron defraudados por los responsables de la administración pasada.
Señaló que se empezó a pagar a los de menor salario, como son los intendentes y veladores, que tenían ahorrados alrededor de 5 mil pesos, por lo que a los demás se les irá pagando poco a poco. Que lo que se ha venido pagando desde hace tres semanas es porque el comité central del sindicato, que preside Brenda Alicia Alcaraz, consiguió un préstamo y a través de cuotas sindicales.
Sobre la auditoría a los responsables de la caja de ahorro, Ulloa Hernández comentó que continúa su curso, por lo que todavía no hay un resultado concreto. El pasado 14 de diciembre de 2016 se llevó a cabo el 23 Congreso General Ordinario del STTAISUAG y ahí se acordó que se rescindiera el contrato de los responsables de la caja de ahorro, a quien acusaron de “fraude” por varios millones de pesos y los intereses generados.
En esa ocasión también se acordó iniciar una auditoría para saber dónde quedó el dinero y una demanda penal por fraude contra el presidente de la caja de ahorro Guadalupe Gutiérrez Campos; el tesorero Erik Manrrique Catalán y el contador Felipe Alonso Alonso, pues ninguno de ellos supo explicar dónde quedaron los recursos de la caja de ahorro de los sindicalizados, así como los intereses generados.

 

No ha pagado el Ayuntamiento de la capital a la empresa compactadora de basura en Zumpango

María Avilez

Chilpancingo

El Ayuntamiento de Chilpancingo, que encabeza el alcalde priista, Marco Antonio Leyva Mena, no le ha pagado a la empresa Lixus encargada de sanear el basurero en el municipio de Eduardo Neri (Zumpango) y ocasionó que los trabajos de compactación de los desechos esten parados.
En un recorrido en la comunidad El Platanal, municipio de Zumpango, se observó que hay maquinarias que compactan más de 400 toneladas de basura que se generan en la capital y este municipio.
Consultado en el lugar, el encargado de las maquinarias de la empresa Lixus, Cecilio Santiago López informó que desde hace más de dos meses que el Ayuntamiento capitalino los contrató para que sanear el lugar.
Explicó que su trabajo consiste en distribuir todos los desechos en las tres hectáreas de terreno del basurero y luego cubrirlo con arena o tierra para que la basura se compacte y continúen arrojando basura.
Afirmó que no se a hecho la segunda etapa, cubrir con la tierra, porque el Ayuntamiento no ha pagado a la empresa desde que iniciaron los trabajos y no continúan con la segunda fase.
Aseveró que el basurero de Zumpango tiene aproximadamente una vida útil hasta de seis meses, es decir, que aproximadamente en julio el gobierno de Chilpancingo deberá de tener otro predio para depositar los desechos.
Santiago López recriminó que esta semana cinco camiones llevaron más de diez viajes de basura al día que recolectaron del tiradero provisional que habilitó Leyva Mena en la colonia Club Rotario, cerca de Tierras Prietas, lo que consideró al ritmo que llevan el basurero se llenará antes del tiempo previsto.
Se observó que ante la falta de la arena que tape los desechos, algunas bolsas de plástico son levantadas por los vientos y ocasiona que los terrenos cercanos sean contaminados.
El 9 de febrero de este año, el alcalde de Eduardo Neri, Pablo Higuera Fuentes informó que la empresa encargada del procedimiento de cierre recibe 600 toneladas de basura diariamente sólo de camiones oficiales.
Agregó que se tienía previsto que el saneamiento de la celda tardaría de 6 a 8 meses, tiempo en el que recibirán los carros oficiales que cumplan los lineamientos de la empresa encargada del proyecto.
En el recorrido se observó que camionetas de basura del sector privado acudieron a depositar los desechos y camiones de volteo que no contaban con los logotipos oficiales del Ayuntamiento de Chilpancingo y de Zumpango.

Paran trabajadores de tres planteles del Cobach; exigen pagos atrasados y que se firme la plantilla

Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Cobach) 2, ubicado en Cumbres de Figueroa; el 32, de la avenida Ruiz Cortines, y el 6 de Petatlán iniciaron un paro de labores para exigir a la Dirección General el pago que se le debe a maestros desde el semestre pasado, así como la firma de la plantilla de este semestre, el cual empezó en febrero.
La delegada sindical en el plantel 2, del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), Delfina Gonzaga, informó que por “burocratismo” la Dirección General no ha resuelto el problema de los pagos y los alumnos son los que están siendo afectados, porque no están recibiendo clases.
El paro inició a las 8 de la mañana, por lo que los cerca de mil alumnos de esa institución fueron regresados a sus casas y se espera que hoy se reanuden las clases.
La delegada sindical dijo que hay diversos problemas en la escuela, pero el principal es la firma de la plantilla, que es la que genera los pagos a los docentes y que hay varios maestros que no han cobrado desde agosto, que ya concluyó el ciclo escolar y nada más dan largas al asunto.
Sobre la plantilla, la delegada dijo que el ciclo escolar se inició en febrero, que ya va finalizar marzo y no ha sido firmada ni pasada para pagos.
Informó que el director general Juan Carlos Martínez Otero Gallardo no da trámite a los asuntos. Aseguró que dicha situación ha provocado que los alumnos no tengan clases en algunas materias, porque a los maestros no se les han asignado grupos.
Otra de las demandas es la recategorización de los trabajadores administrativos con 20 años de antigüedad, pues a los agremiados a la sección 31 ya se les dio, “la recategorización no ha sido pareja para todos los administrativos, cuando están en la misma situación”.
Al paro se unieron sindicalizados del Colegio de Bachilleres 6 de Petatlán, para exigir que la directora académica, Alejandra Salgado Romero, libere la plantilla docente para el semestre 2017, que comprende los meses de febrero a julio del actual ciclo escolar, por lo que 550 alumnos no recibieron clases este día.
La delegada sindical Ana María Cruz Manríquez dijo que en el caso del plantel de Petatlán, son 10 los maestros que desde febrero de este año no cobran su salario; sin embargo, aseguró que no han dejado de trabajar ni un solo día.
Responsabilizó a Salgado Romero de ser la responsable del paro laboral, pues dijo que el director general del Cobach ha ordenado que se libere la plantilla y ella no lo ha hecho.
Agregó que otra de las demandas de los maestros de este plantel es que su compañera Aída Bartolo López, que recientemente se jubiló, ejerza su derecho de proponer a un familiar suyo directo para que ocupe la plaza que deja vacante, pese a que se oponen sus compañeros administrativos de la sección 31 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG).
Aunque se oponen a ese derecho, sí toleran que existan dos aviadores en este plantel, como el caso de la sobrina de la dirigente del sindicato, Yadira Orozco Ozuna, y un intendente que desde hace tres años justifica sus ausencias al trabajo porque padece el mal de Parkinson; sin embargo, se ha negado a que lo valoren en el ISSSTE, “esto lo hemos denunciado hasta el cansancio”.
Agregó que debido a que hay dos aviadores en esta escuela no han podido ingresar en el Sistema Nacional de Bachillerato, porque no califican, “vienen a checar la plantilla de personal y si encuentran que hay aviadores, en automático quedamos fuera, por eso no podemos certificarnos”.
Mientras que el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), Alfredo Ramírez García, informó que fue un paro parcial en los planteles de ese subsistema y se debe principalmente a lo que tiene que ver con la plantilla y en la asignación de las horas a cubrir.

Bloquean madres y sus hijos las oficinas del Conafe en la capital para exigir el pago de becas

Madres de familia de alumnos de preescolar, primaria y secundaria bloquearon durante una hora las entrada principal de oficinas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), para exigir que se les regularice el pago de la beca del programa Acércate a tu Escuela.
A las 8 de la mañana de este martes, un grupo de poco más de 150 personas de distintas comunidades del estado, en su mayoría de la sierra, de Eduardo Neri, Heliodoro Castillo y del municipio de Chilpancingo, bloquearon la entrada principal de Conafe, que se ubica sobre la avenida Francisco Ruiz Massieu.
El grupo de inconformes, en un principio, era encabezado por las madres de familia de la comunidad de Tepehuaje, municipio de Chilpancingo, quienes se colocaron en la puerta principal, con cartulinas en las que se leía: “Exigimos el pago de las becas y fuera el delegado y las ratas, exigimos el pago de las becas de nuestros hijos”.
Dentro de la oficina había trabajadores realizando sus labores diarias, sólo no pudieron salir durante la hora que duro la manifestación, ni las personas que acudían a realizar otros tramites podían ingresar.
En el lugar, una de las madres de familia, quien no quiso dar su nombre, explicó que Conafe les paga las becas en tres exhibiciones diferentes durante todo el ciclo escolar, que utilizan para trasporte, uniformes y útiles escolares, pero en este segundo periodo ya no se les pagó.
Explicó que el dinero debía ser pagado a más tardar el 20 de marzo, pero han pasado ocho días y se les notificó que el padrón de beneficiados había sido reducido, retirando a los estudiantes de preescolar del programa.
“Les adeudan el apoyo del periodo de enero-marzo, sabemos que más de 2 mil estudiantes fueron retirados del padrón, pero nadie nos dice o nos informa sobre cómo está la situación y por qué nos quitaron”, agregó.
Durante la protesta, uno de los trabajadores les informó que se les daría el paso, para que revisaran las lista y se les informara a cada uno sobre su situación. Ante ello, el grupo de 150 en su mayoría madres de familia empezaron a discutir si se mantenían o no en la protesta.
Después de una hora, el grupo de manifestantes decidió separarse para entrar por una puerta continua para revisar las listas de beneficiarios, dejando en la puerta principal a 15 madres de familias que se mantenían para exigir el pago completo del padrón.
A las 9:55 de la mañana el grupo de manifestantes se retiró del lugar, sin llegar a un acuerdo con el delegado para saber qué motivó que sus hijos quedaran fuera del programa de beneficiarios.

Está en trámite un préstamo para el Ayuntamiento de Atoyac para el aguinaldo

 

Tres de los cinco regidores de oposición de los partidos Morena y PRD del Ayuntamiento de Atoyac anunciaron su rechazo a la nueva solicitud de endeudamiento del Ayuntamiento para liquidar el pago del aguinaldo de 2016 a los trabajadores que el lunes entraron en paro por tercera ocasión.
Los regidores de Morena, Gabino Hernández y Dora Osmayda Nava, así como del PRD, Yolanda Montes Ortiz, se negaron a suscribir por segunda ocasión un trámite que según el alcalde, Dámaso Pérez Organes, ya estaba en proceso pero de última hora anunció que requiere de nuevas firmas.
En conferencia de prensa denunciaron irregularidades para el endeudamiento pues la solicitud debe tener el aval del Cabildo en pleno y éste no ha sesionado desde noviembre pasado.
Los regidores explicaron que el secretario de gobierno les llamó para que se presentaran a firmar un documento para la deuda que va adquirir el Ayuntamiento para el pago del aguinaldo de la cual aclararon no están en contra.
Abundaron que no acudieron al encuentro porque no están de acuerdo de cómo se lleva el proceso para dar el préstamo al Ayuntamiento, “estamos de acuerdo que se pague a los trabajadores porque es un derecho que se han ganado y una obligación del gobierno”.
Informaron que después de que firmaron la primera ocasión buscaron conocer el avance de los trámites “pero sucede que nos dicen nos depositan el lunes, (luego el) miércoles, el jueves y así siempre se ha ido con esa idea de que ya estaba todo listo y para la liberación del recurso y de repente nos dicen que no, que hace falta la firma de un documento y sentimos que es un engaño para nosotros”
Cuestionaron que justo cuando se inicia el paro de labores de los trabajadores se agiliza el trámite y antes no avanzaban hasta que se presentó esta presión (el paro de labores el lunes), “nos engañan a nosotros que somos autoridades al igual que a los otros compañeros trabajadores”.
La regidora Dora Osmayda criticó que hay irregularidades que se les fueron ocultando y señaló que el recurso se liberaba el lunes.
Cuestionó que hay compromisos que no han atendido por lo que plantean acudir al Congreso local para exigir se exhorte al Ayuntamiento a informarles ya que no saben cómo está la situación del adeudo, “no somos regidores paleros, no conocemos la situación, nos han hecho a un lado y no hemos tenido Cabildo, se supone que somos un equipo, pero no nos han dejado colaborar y no han hecho a un lado”.
Reconoció que han firmado actas de Cabildo para beneficios del municipio pero sin que se haya desarrollado el Cabildo y con el fin de ayudar al alcalde, pero de las cuales se negó a firmar algunas por desconocer la situación.
Dijo que la deuda solicitada esta vez es de 13 millones de pesos, 5 millones de pesos más a la cantidad originalmente planteada por el presidente municipal.
Por otra parte, la mañana del martes el alcalde y recolectores de basura particulares limpiaron el primer cuadro de la ciudad luego de acumularse desechos por la falta de recolección debido al paro de labores del lunes.
Asimismo, el presidente también recurrió al apoyo de los militares y civiles para combatir un incendio en la periferia de la ciudad que arrasó con 4 hectáreas de arbustos y pastizales después de que brigadistas de Protección Civil (PC) que están de paro labores se negaron acudir a combatir el fuego.
Sólo una parte de los trabajadores de Saneamiento Básico y Tránsito municipal se reincorporaron ya a sus labores de manera normal.
Mientras se mantienen tomadas las oficinas en el Zócalo y la Ciudad de los Servicios.

Piden pensionados en Palacio de Gobierno su pago y un incremento que pactaron en 2015

Integrantes del Subconsejo de Jubilados y Pensionados de la sección 1 de Chilpancingo protestaron en Palacio de Gobierno para exigir el pago del incremento del 2015 a sus pensiones, que se les debe desde el 20 de octubre.
Alrededor de las 10 de la mañana un grupo de maestros, personal administrativo y de limpieza que trabajaron para el gobierno del estado, protestaron con cartulinas sobre el encauzamiento del río Huacapa.
Unos 30 manifestantes permanecieron bajo el rayo de sol durante una hora, hasta que fueron atendidos por el subsecretario de asuntos políticos del gobierno del estado, Martín Maldonado del Moral.
“Sr. Gobernador los jubilados y pensionados  exigimos nuestros pagos mensuales y puntuales, exigimos los pagos de mensualidad y adeudos”, se leía en algunas de las cartulinas.
En el lugar, el presidente de la organización, Jesús de la Cruz Flores explicó que el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), no ha cumplido los pagos puntuales de sus pensiones.
Además resaltó que no se cumplió la minuta de acuerdo firmada el primero de septiembre, en la que se comprometían a pagar el incremento del 2015 en la pensión.
Detalló que el incremento es del ocho por ciento y corresponde a cuatro mil jubilados y pensionados del gobierno del estado, los mismos que tienen la inquietud ante los retrasos.
Dijo que además no se estaba cumpliendo el pago de pensiones de manera puntual, ya que se estaban pagando en dos partes y no en las fechas establecidas.
Insistió en que cuando van a cobrar sus pensiones, el ISSSPEG les ha dicho que no tiene el dinero para cubrirlas, por lo que pidieron al gobierno del estado que se haga el pago correspondiente.
A las 11 de la mañana los manifestantes se unieron a maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), para bloquear la calle donde permanecieron hasta las 2 de la tarde.

Pagó a regidores como ordenó el TEE, responde la alcaldesa de Cruz Grande

La alcaldesa perredista de Florencio Villarreal, Emisel Liosol Molina González, aseguró que el gobierno municipal ha pagado en tiempo y forma el salario a los cuatro regidores del PRI, PVEM y Nueva Alianza que la denunciaron ante el Tribunal Electoral del Estado (TEE) y promovieron una demanda de revocación de mandato en su contra en el Congreso local.
Aclaró que la tesorería del ayuntamiento liberó los pagos de los regidores denunciantes por el monto que mandata el TEE, pero por razones que desconoce ellos no han cobrado sus quincenas, y además los acusó de no presentarse a laborar, impidiendo la celebración de las sesiones de cabildo.
El pasado 9 de mayo, los regidores priistas Irving Noel Marcial Román y María del Carmen Bahena; del PVEM, Isidro Gatica Ríos, y de Panal, Crispín Molina, ratificaron ante el Congreso su demanda de revocación de mandato en contra de la alcaldesa por el adeudo de tres meses de salario y desacatar un mandato del Tribunal Electoral que le ordena pagar 12 mil pesos quincenales a cada uno.
La mañana de ayer en el restaurante Verona, Molina González se reunió en privado con el presidente de la Comisión Instructora del Congreso, el panista Iván Pachuca Delgado, para hablar del conflicto que existe entre las autoridades municipales.
En el encuentro, Pachuca Delgado le explicó a la alcaldesa sobre los documentos que debe presentar ante el Congreso para aportar sus pruebas en atención a la demanda que existe en su contra e iniciar al trámite legislativo correspondiente.
En una improvisada conferencia de prensa que ofrecieron al concluir la reunión, Liosol Molina dijo desconocer las razones por las que la denunciaron.
Aseguró que ella ha acatado las resoluciones del TEE y se ha pagado en tiempo y forma los salarios a los cuatro regidores denunciantes, tal como lo mandata el órgano jurisdiccional.
A diferencia de la versión de los regidores, quienes aseguran que ellos no determinaron ganar 12 mil pesos sino que es lo que recibían sus antecesores, Liosol Molina dijo que en realidad en la pasada administración quienes ocupaban esos cargos cobraban 7 mil pesos.
Dijo que en el proceso de entrega-recepción ella recibió una nómina que establecía que los regidores salientes percibían 7 mil pesos quincenales de salario, y que con su llegada al gobierno se les incrementó a 8 mil.
Aseguró que existen documentos oficiales que sustentan su dicho y que serán los elementos de prueba que presente tanto a la Comisión Instructora como al Tribunal Electoral, y en caso de que se falle a su favor y se ordene que el pago quincenal debe ser de 8 mil pesos, los regidores deberán regresar el dinero que les fue entregado de más.
Negó también que exista nepotismo, como lo han denunciado los regidores. En ese tema indicó que al ser un municipio pequeño los apellidos tienden a ser comunes, o se dan casos en los que sí hay parentesco pero se trata de personas que fueron basificados en administraciones anteriores y no pueden ser despedidas.
Insistió en que ella ha acatado los fallos del Tribunal Electoral y atendiendo las notificaciones que se le realicen entregará la documentación que comprueba que ha cumplido y que desmiente la versión de que los regidores anteriores cobraran 12 mil pesos quincenales.
Aclaró que los dos regidores del PRD sí están cobrando 8 mil pesos como se acordó en sesión de cabildo, y dijo que ella percibe 15 mil, tres mil menos que en la administración saliente.
Se le preguntó si hay intereses políticos tras las demandas en su contra, pero dijo que no opinará al respecto hasta que los juicios que están en el TEE y en el Congreso concluyan.
En tanto, el diputado local Iván Pachuca explicó que en la reunión que tuvo con la alcaldesa hablaron del conflicto que existe entre ella y los regidores, lo cual lamentó. Celebró la disposición de la perredista para aclarar la situación y confió en que pronto se resuelva el tema.
Indicó que el miércoles fue notificada la alcaldesa de la demanda de revocación de mandato que interpusieron los regidores ante la Comisión Instructora que él preside, por lo que le explicó cuál es la documentación que debe presentar ante esa instancia para comenzar con el desahogo del asunto.
Pachuca Delgado dijo que visitó el ayuntamiento de Florencio Villarreal y confirmó que se efectuó el pago a los regidores y que éstos no han asistido a cobrar, “me consta porque acudí a tesorería”.

No se les pagó el salario que se adeuda a 45 trabajadores de Sedesol federal; sigue el plantón

La Delegación federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) no cubrió los 67 salarios de promotores, sólo 22 y dejó pendiente el pago de 45 coordinadores municipales y promotores.
La mañana de este sábado promotores y coordinadores de la Cruzada Nacional Contra el Hambre denunciaron que sólo se cubrieron los salarios de 22 promotores.
En una visita realizada a la Delegación, se constató que se mantiene el plantón en la calle 3 de la colonia Burócratas, en la banqueta frente al edificio de cinco pisos donde se localiza la Delegación.
En el lugar los promotores y coordinadores explicaron que desde el 14 de octubre que se instaló el primer grupo de 25 trabajadores del programa federal se fueron sumando promotores hasta llegar a 67.
Para el jueves de esta semana se reunieron con el subdelegado de Sedesol, Wilibaldo Valente Pastor, quien les prometió que para el viernes se les estaría pagando.
Un manifestante informó que se les notificó que ya se había hecho la transferencia, pero por “burocracia”, no podían realizar el depósito correspondiente a todos los promotores que se mantienen en plantón.

Pagan a Vía Pública cien pesos 130 comerciantes por vender en el Zócalo

Son vendedores del domingo de Ramos

Unos 130 comerciantes, entre foráneos y locales,  se instalaron en el Zócalo, la mañana de ayer, después que  pagaron a la dirección de Vía Pública la cantidad de cien pesos para tener derecho a vender productos de la temporada, pero el director de Vía Pública, Uriel Leal Ramírez aseguró que para el próximo año “no habrá más permisos para los foráneos”.

Leal Ramírez informó que 80 comerciantes de palmas y 50 artesanos, fue a quienes se les permitió que expendieran su mercancía, “solamente a quienes vienen de fuera ya no se les permitirá que se instalen en el Zócalo”, debido a que hay vendedores locales que también piden la oportunidad para vender en temporadas que “ameriten la ocasión”.

Dijo que la notificación fue tomada por los comerciantes, sin ningún problema e incluso agradecieron la oportunidad que se les ha dado en los últimos años a las autoridades municipales y aseguró que “habrá  preferencias por los comerciantes locales”.

Desde las 7 de la mañana, llegaron al Zócalo comerciantes procedentes del estado de México; Zitlala, Chilapa, Chilpancingo y otras regiones de Guerrero. Los vendedores de palmas informaron que al principio hubo problemas con los inspectores de la dirección de Vía Pública, porque no habían hecho el pago correspondiente al lugar, en donde venderían sus productos pero posteriormente pagaron             cien pesos y su mercancía les fue devuelta.

A pesar de que los comerciantes coincidieron en decir que la venta de sus productos cada año va a la baja, el trabajo que han realizado por años no lo piensan dejar, “muchos de nosotros nos hemos encontrado cada año y con gusto venimos, lamentablemente no es muy redituable por los gastos que hacemos”, dijo la comerciante Vianey Lorenzo.

Las comerciantes Columba Martínez Hilario, Cecilia Vázquez y Francisca Zapote dijeron también que “no hubo ventas como el año pasado”, sin embargo indicaron estar satisfechas con la labor que desempeñan.