Se va a “sacudir” a la Tierra Caliente de los grupos delictivos, anuncia el gobernador

El gobernador Héctor Astudillo Flores aseguró que en los bloqueos de carreteras y caminos, así como en la quema de vehículos que afectaron durante dos días a varios municipios de Tierra Caliente, participaron no solamente miembros de La Familia Michoacana sino también Los Tequileros, a quienes identificó como “las dos partes”, y que también intervinieron delincuentes “de otro estado”.
En declaraciones en Acapulco, el gobernador sostuvo que las operaciones de seguridad desplegadas van a “sacudir” Tierra Caliente y que las fuerzas de seguridad pública van contra Los Tequileros y La Familia Michoacana. “No hay favoritismo ni protección para nadie”, subrayó el gobernador ante señalamientos del Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan de que la banda de El Tequilero cuenta con el apoyo del Ejército y de la policía estatal.
El gobernador ofreció a las 11 de la mañana una conferencia de prensa en Casa Guerrero, acompañado por el comandante de la 35 Zona Militar, José Francisco Terán Valle; el comisionado de la Policía Federal, David Portillo Menchaca; el secretario de Seguridad Pública del Estado, Pedro Almazán Cervantes; el fiscal general del estado Javier Olea Peláez; el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, y el vocero en materia de seguridad Roberto Álvarez Heredia.
Astudillo aseguró que el gobierno del estado “con todo el apoyo de la federación, ha hecho frente a la delincuencia que ha venido operando en esta región y que ha venido causando un problema muy serio”, dijo con respecto a los hechos de violencia en Tierra Caliente.
“Es importante subrayarles que los acontecimientos que se dieron el día de ayer (el sábado), son acontecimientos especialmente complicados y delicados por la cantidad de vehículos quemados”, dijo y agregó que “la participación de la delincuencia organizada no fue de una parte, fueron de las dos partes. Fue como una competencia de a ver quién generaba conflictos para echarse las culpas”, explicó.
Dijo que recibieron información de que “parte importante de la delincuencia de otro estado también vino a incursionar el día de ayer, para ayudar a los de la Tierra Caliente y en todas las complicaciones que generaron en la carretera”, pero no precisó qué grupo criminal recibió el apoyo de otro estado aunque La Familia Michoacana tiene miembros precisamente en ese estado y sobre todo en el de Estado de México donde se ha reportado su presencia en los municipios vecinos de Tlatlaya y Tejupilco.
Después aseguró que a esa hora, 11 de la mañana, ya había paso vehicular “absoluto” en la carretera de Iguala a Ciudad Altamirano, “no hay en sí un bloqueo que impida el tránsito de vehículos, salvo los que están atravesados, y que se tienen que retirar.”, destacó.
Luego, el vocero reiteró que fueron retirados en total 14 bloqueos y 144 vehículos que fueron utilizados por la delincuencia para impedir el paso, y que hubo un detenido.
Detalló que según las primeras investigaciones, la Fiscalía General del Estado concluyó que los vehículos fueron incendiados directamente por los delincuentes y que igualmente se estableció que en las acciones violentas participaron integrantes “del grupo delictivo La Familia Michoacana y de Los Tequileros”.
Precisó que la delincuencia incendió ocho autobuses, 14 camionetas de 3.5 toneladas, un tráiler, cuatro torton, una grúa y un vehículo particular; además de que se encontraron abandonados tres autobuses, 46 vehículos de pasajeros tipo Urvan, 38 taxis, cinco tráilers, 18 camionetas cerradas, dos camiones y tres vehículos de volteo, también utilizados para los bloqueos.
Dijo que los vehículos usados durante los bloqueos fueron retirados por grúas y están siendo trasladados a los corralones, donde quedaron a disposición de quienes acrediten su legítima propiedad.
Pero acusó a concesionarios del servicio de grúas en la región que se han negaron a prestar el servicio y “de igual forma, algunas concesionarias de estaciones de gasolina negaron la venta de combustible a las fuerzas del orden”.

“No hay favoritismo ni protección para nadie”

En Acapulco, después de dar el banderazo de arranque a los trabajos de desazolve del río de La Sabana, Astudillo sostuvo que no habrá favoritismo en las operaciones de seguridad que llevan a cabo el Ejército y la policía estatal en San Miguel Totolapan.
A pregunta sobre si las operaciones de seguridad desplegadas en la cabecera se extenderían al poblado de La Gavia, donde presuntamente se esconde el líder de Los Tequileros, Raybel Jacobo de Almonte, el gobernador dijo que van a entrar en todos lados porque buscan “sacudir” Tierra Caliente.
“Vamos por la delincuencia organizada, llámense como se llame. Se va a entrar donde se tenga que entrar, los objetivos son el que tu mencionas (El Tequilero) y también los otros (Familia Michoacana), lo que hay que sacudir este mal a la Tierra Caliente”.
El gobernador pidió a los reporteros que en su declaración se citara que las acciones de seguridad emprendidas en San Miguel Totolapan son contra los dos grupos de la delincuencia organizada que operan en la zona. “Por favor, citen a los dos, porque luego nada mas citan a uno”.
Astudillo Flores agregó que fue “muy lamentable, muy preocupante” y “muy delicado” lo que encontraron en San Miguel Totolapan, pues los delincuentes reciben “apoyos de grupos organizados”.
Recordó que la intervención de las fuerzas federales y estatales fue para “proteger a la sociedad”, no para enfrentarse a ella y convocó a los ciudadanos a volver a la actividad normal.
El gobernador dijo que “no fue un asunto sencillo” retomar el control en San Miguel Totolapan, por la cantidad de bloqueos que se instalaron en los que participaron los transportistas. “Esto es algo muy lamentable, la participación, muchos de ellos entendemos, por presión y por temor a la delincuencia organizada”.
Astudillo Flores informó que la Fiscalía General del Estado ya abrió carpetas de investigación contra quienes se negaron a colaborar con las fuerzas de seguridad pública durante su incursión en San Miguel Totolapan, como las gasolineras y servicios de grúas. “Se están haciendo las carpetas de investigación para realizar las investigaciones correspondientes y aplicar responsabilidades”.

Violó un comandante de la Policía Estatal a una menor de 11 años, denuncia su padre

Familiares de una menor denunciaron que el comandante de la Policía Estatal, Ismael Jiménez Téllez, violó sexualmente a su hija de 11 años en mayo del año pasado y exigieron al secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes, y al gobernador, Héctor Astudillo Flores, que intervengan para que sea sancionado y sea separado del cargo.
En conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) en la delegación 17 de la capital, el padre de la menor, Jorge Antonio  Rufino Jiménez recordó que su hija fue violada el 29 de mayo pasado por Ismael Jiménez Téllez y existe una denuncia penal en la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar del Estado y que la institución  ha evadido sus responsabilidad en el caso porque no ha actuado con oportunidad.
Comentó que el comandante de la corporación es pareja de la mamá de la menor desde hace 14 años y su hija había sido violada durante un año cuando visitaba a su abuela, “ella (su hija) no nos decía nada que ya tenía tiempo siendo violada por el policía estatal, porque fue amenazada de que nos mataría a toda su familia”.
Denunció que el comandante es protegido por la titular de la  Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar, Vianney Alejandra Pastor Reynoso, “porque fuimos a interponer la denuncia y ella salió en su defensa, porque no violó a su hija”.
Acusó que desde mayo y después de denunciar la violación, la familia de la menor ha habido represalias, “me han intentado detener en mi casa policías ministeriales diciendo que porto una pistola y vendo droga en la Secundaria Técnica No. 30, lo cual no es cierto”.
El papá de la menor dijo que el comandante policiaco interpuso una denuncia en el Ministerio Público (MP) del fuero común en la que está solicitando que los hijos de su esposa abandonen el terreno que habitan y que colinda con  la vivienda de su madre.
Exigió al secretario de Seguridad Pública estatal, el general brigadier Pedro Almazán Cervantes y al gobernador Héctor Astudillo que se haga justicia para que Ismael Jiménez Téllez sea separado de su cargo y sea investigado por la violación de la menor.

Anuncia el fiscal nuevo operativo para “detener” al Tequilero; lleva despensas a San Jerónimo

El fiscal de Guerrero, Xavier Olea estuvo de nuevo en la comunidad de San Jerónimo el Grande del municipio de Ajuchitlán del Progreso y llevó despensas y en medio de un centenar de protestas por los secuestros masivos anunció un nuevo operativo para “detener” al Tequilero.
Cerca de la 1 de la tarde Xavier Olea arribó acompañado del jefe de la oficina del gobernador, Alejandro Bravo Abarca, además del secretario de Seguridad Pública (SSP), Pedro Almazán Cervantes.
Al momento de llegar ya lo esperaban alrededor de 200 personas de las cuales 100 de ellas tenían cartulinas con mensajes de protesta, había mensajes dirigidos al gobernador pidiendo que cumpliera con “el orden y la paz”, otras que exigían más seguridad, pero también había otras con mensajes directos para Xavier Olea que decían “No cumpliste fiscal”, y otras “Olea Mentiroso”.
La participación de los representantes del gobierno fue concreta y corta. Primero confirmaron que se mantendrán 20 agentes con dos patrullas que pondrán su base en San Jerónimo y harán recorridos a San Cristóbal, poblado del lado norte que colinda con Ajuchitlán.
También se anunció que el próximo viernes se reunirán varias dependencias de seguridad en Guerrero en la capital para comenzar un operativo para detener a Raibel Jacobo de Almonte mejor conocido como “El tequilero” y a quien responsabilizan de los secuestros masivos.
El fiscal reviró su versión de que le daría “pa’ bajo” al Tequilero y fue concreto en decir que la intención del operativo será “detener” pero ya no “acabarlo” ni tampoco “darle pa’ bajo” como dijo en su primera visita.
Pero en San Jerónimo la gente no reaccionó igual que la primera visita. Ahora, las participaciones eran interrumpidas por gritos de mujeres que exigían “seguridad”. En más de una ocasión el jefe de la oficina del gobernador tuvo que hacer llamados para que escucharan los mensajes y las propuestas.
También llegaron cerca de 300 despensas del DIF para repartir entre la gente. Los vecinos del pueblo confirmaron que San Jerónimo sufre de una pobreza fuerte. Vendieron terrenos, vendieron carros y sacaron sus ahorros para pagar el rescate de sus familiares.
Finalmente pagaron 200 mil por cada uno. Juntaron 1 millón de pesos en total para cubrir la deuda. “Esto nos tiene en el suelo. Estamos empeñados. No sólo vendimos todo, lo poco que vamos a ganar el siguiente año ya lo tenemos comprometido a pagar, y el del siguiente también. Todo está comprometido. Todo nos quitaron”, expresaron los vecinos.
Después de la reunión que se hizo en la cancha deportiva donde aterrizó el helicóptero, el fiscal se apartó a una casa donde se reunió con algunos de los secuestrados y con familiares. Dialogó con ellos y se anunció algunos apoyos de reactivación económica en cortoplazo pero no se dieron detalles.
Algunos de los que fueron plagiados confirmaron que en su cautiverio los tuvieron con los ojos vendados y que escuchaban voces de personas que monitorean las redes sociales, veían videos del levantamiento armado en San Jerónimo y después los sicarios los obligaban a identificar los rostros de las personas (que se levantaron en armas) e hicieron una lista y lanzaron amenazas contra ellos.
“Díganles que vamos a ir, y nos vamos a traer a sus mujeres y a sus hijas para que aprendan a respetar”, dijeron los sicarios a los secuestrados quienes sólo vieron a personas haciendo una lista de nombres.
Esto ha provocado una mayor actividad en el pueblo de la gente que sale a patrullar las calles. “Estamos saliendo en las noches, a pie y en carro. Si vemos algún vehículo extraño lo paramos y les preguntamos a donde van. Sobre todo diciéndoles con mucho respeto los motivos del problema”, dijo uno de los que forma la autodefensa en el pueblo.
Señalan que la Policía Estatal les ha pedido que si ven algo raro que mejor los llamen y no sae metan en problemas. “pero de aquí a que vengan, mejor reaccionamos”, expresaron.
Los vecinos le informaron públicamente a los enviados del gobierno del estado que el grupo de autodefensa se mantiene en el pueblo, porque no se sienten seguros ni con la presencia de la Policía Estatal.

Llegan a Tixtla 20 policías estatales, recorren la ciudad e instalan retenes en la carretera

Por indicaciones del gobernador Héctor Astudillo Flores fueron enviadas cuatro patrullas y 20 policías estatales al municipio de Tixtla, para prevenir más hechos de violencia.
A las 8:30 de la mañana entraron a la cabecera municipal las cuatro camionetas respaldadas por otras dos de la Policía Municipal, las cuales en convoy recorrieron el centro de la ciudad para posteriormente colocarse en las salidas a Chilapa y Chilpancingo.
El reforzamiento es únicamente en la cabecera municipal, la cual cuenta con una población de 54 mil habitantes y en la que en el último mes se han cometido continuos y brutales asesinatos.
Minutos antes de que partiera el convoy del Zócalo de Tixtla, el alcalde perredista Hossein Nabor Guillén informó que este miércoles sostuvo un encuentro privado con el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes.
Dijo que por indicaciones del gobernador se dio el encuentro en Palacio de Gobierno, donde se acordaron las operaciones en conjunto con el gobierno municipal.
“Con el secretario buscamos la posibilidad, por indicaciones reitero del gobernador, de hacer operativos conjuntos para disuadir los hechos de violencia que se han dado en las últimas semanas en el municipio de Tixtla”, agregó.
Detalló que del municipio operan en un turno sólo 20 policías, los que se unirán a los 20 del estado para resguardar las entradas y salidas de la carretera Chilpancingo-Chilapa.
Dijo que en la reunión con el secretario también se planteó la necesidad de crear un proyecto para rescatar el tejido social en el municipio, ya que para su gobierno no se considera como única herramienta para luchar contra la violencia el uso de la policía.

Hay trabajo de investigación, afirma

El alcalde fue informado por el fiscal general del Estado, Xavier Olea Peláez, que además hay trabajo de investigación de manera paralela a las operaciones de seguridad instruidos por el gobierno del estado.
Dijo que se le informó que la línea de investigación en el hallazgo de los ocho cuerpos y los otros tres cuerpos encontrados en el libramiento, corresponden a ejecuciones de la delincuencia organizada.
“Nos aseguró que la línea de investigación es la de la delincuencia organizada, todas las muertes están relacionadas con esto, lo que no puedo asegurar son datos específicos, esos están por confirmarse”, señaló.
Las cuatro camionetas y 20 policías estatales, acompañados por los 20 municipales se colocaron en dos retenes, uno frente a la gasolinería ubicada en la salida a Chilapa.
En ese retén los policías estatales revisaron las camionetas de pasajeros que provenían de  Chilapa y de Zitlala, bajaban a los usuarios para revisar sus pertenencias.
El segundo se colocó en la salida a Chilpancingo donde también revisaron a los automovilistas y conductores de motocicletas.
La mañana del martes tres hombres asesinados fueron hallados en el nuevo libramiento a Tixtla, entre ellos el ex regidor Luis Tenero Encarnación, y ese día en la noche se encontraron cinco hombres ejecutados en el viejo libramiento. Hace 11 días, el domingo 20, 9 cuerpos desmembrados fueron encontrados en la salida de la ciudad a Chilapa.

Cierran negocios y se vacía el centro de Arcelia ante el rumor de la irrupción de comunitarios

En Arcelia los negocios cerraron temprano ante una ola de rumores falsos de que llegaría gente armada a atacarlos, luego de la emboscada de este lunes en contra de la Policía Comunitaria Tecampanera de Teloloapan, ocurrida en Almoloya.
Desde las 10 de la mañana los negocios comenzaron a cerrar y el centro de la ciudad se observó casi vacío, al igual que el Ayuntamiento en donde varios trabajadores pidieron permiso para retirarse ante una presunta amenaza de que los comunitarios irían a tomar esa zona.
El personal del municipio recibió un llamado del alcalde Adolfo Torales Catalán para que guardaran la calma, una vez que se confirmó que las versiones eran falsas.
En toda la región Tierra Caliente el transporte de autobuses de Altamirano a Iguala fue suspendido desde la mañana de este lunes por el bloqueo de transportistas, y se reactivó alrededor de las 10 de la mañana de este martes.
En Arcelia las Urvan no salieron a Teloloapan, esa ruta fue paralizada, solamente algunos taxis hicieron viajes especiales.
Un helicóptero sobrevoló el municipio de Arcelia desde la mañana pero no se observó una mayor cantidad de militares.
Este lunes un grupo de comunitarios de Teloloapan iba a Arcelia a protestar para exigir la libertad de tres herreros que el grupo criminal La Familia Michoacana se llevó el sábado, para presionar porque aseguran que los delincuentes ahí tienen sus dominios.
En respuesta unos 100 vecinos de Palos Altos salieron a las calles y bloquearon la carretera federal. Llegaron transportistas y atravesaron camiones de volteo y tráilers para impedir el paso de vehículos.
El bloqueo fue a 15 kilómetros de la cabecera municipal sobre la carretera federal a Teloloapan. 20 kilómetros más adelante del bloqueo en el pueblo de Almoloya se reportó que un grupo armado emboscó a los 150 policías comunitarios que iban a Arcelia en 30 camionetas.
Entre los lesionados se reportó a Pedro de 24 años, Marco de 26, Ricardo de 39, Jesús de 29, Raúl de 25, Ranulfo de 60, Fidel de 39 y Francisco de 24.

Regresa la Policía Federal a Coyuca de Catalán y a Ciudad Altamirano

La mañana de este martes se vio llegar a los primeros agentes de la Policía Federal, quienes están de regreso después de dos meses de ausencia en la región Tierra Caliente.
En Coyuca de Catalán comenzaron a llegar las patrullas al hotel que se ubica enfrente de las instalaciones de la Fiscalía, que es el lugar que por lo general usan como cuartel regional.
A Altamirano llegó el grupo de la Policía Federal que estaba a cargo de la seguridad del exalcalde asesinado Ambrosio Soto Duarte.
Los policías regresaron después de dos meses de ausencia.
Sin embargo no en todos los municipios llegaron agentes, se esperaba que arribaran también a Arcelia pero no lo hicieron.
Se observaron al menos 80 efectivos de la Policía Federal entre Coyuca de Catalán y Altamirano.
Estuvieron algunas unidades en el Palacio Municipal esperando dialogar con las autoridades y haciendo guardia, pero se informó que el Ayuntamiento no había solicitado su presencia.

Almazán: la Familia Michoacana emboscó a los policías comunitarios tecampaneros

 

El secretario de Seguridad Pública estatal, el general brigadier Pedro Almazán Cervantes informó que los integrantes de la Policía Comunitaria Tecampanera de Teloloapan fueron emboscados por presuntos integrantes del grupo criminal La Familia Michoacana, afirmó que hubo ocho heridos pero no corroboró la versión de que hubo dos muertos, porque pudieron ser recogidos por sus compañeros.
En conferencia de prensa en el vestíbulo del edificio Centro de Palacio de Gobierno, Almazán Cervantes confirmó que el motivo de que los comunitarios ingresarían a Arcelia para liberar a tres herreros de Teloloapan levantados por ese grupo criminal.
Agregó que desconoce si hay personas privadas de su libertad porque no hay denuncias ante el Ministerio Público, para hacer las investigaciones correspondientes y detener a los responsables.
Al mediodía del lunes 10 policías comunitarios de la Tecampanera resultaron heridos en una emboscada cuando iban de Teloloapan al Zócalo de Arcelia, para protestar y exigir la presentación con vida de tres herreros desaparecidos, pero un grupo de sicarios los atacó cerca de Almoloya.
El general brigadier precisó que esta emboscada dejó ocho comunitarios heridos, mismos que fueron trasladados al hospital comunitario de Teloloapan, en el diagnóstico médico reporta que encuentran estables, mientras que en el reporte de dos muertos, “la información aún no se ha corroborado, ya que se presume que el grupo armado se llevó los cuerpos asesinados a balazos”.
Ante estos hechos de violencia en Arcelia en la región Tierra Caliente dijo que la Policía Estatal y militares recorren vía aérea y por tierra la carretera federal Arcelia-Teloloapan y que instalaron un filtro de revisión cerca de la comunidad de Palo Blanco para evitar otro enfrentamiento armado y el ingreso de los comunitarios de la Tecampanera a esta zona.
“Estos operativos de seguridad en la región de Tierra Caliente y principalmente en los municipios de Arcelia y Teloloapan, serán de manera permanente para garantizar la paz y la tranquilidad de toda la ciudadanía”, indicó.
Almazán Cervantes leyó un comunicado en el que dijo que la corporación recibió el reporte de que a las 4 de la mañana del lunes comunitarios de Teloloapan se trasladarían a la cabecera municipal de Arcelia, para exigir la liberación de tres presuntos secuestrados.
Agregó que la Policía Estatal y el Ejército instalaron un retén en la carretera federal Arcelia-Teloloapan en Palos Altos, para evitar el ingreso de los comunitarios.
Dijo que a las 8 de la mañana la Presidencia Municipal de Arcelia movilizó a 300 transportistas con camiones de volteo, camionetas y vehículos del transporte público, quienes bloquearon la carretera un kilómetro adelante del retén de las autoridades, “a partir de la 9:30 de la mañana obligó a los agentes estatales a desplazarse hasta el bloqueo con la finalidad de disuadirlos y evitar una confrontación directa con los comunitarios”.
Agregó que a las 10 de la mañana recibieron un reporte de que 500 comunitarios de Teloloapan, Cuetzala y Apaxtla, se dirigían hacia a Arcelia a bordo de 29 camionetas, dos camiones Torton y un camión cisterna, con la intención de ingresar a la cabecera municipal.
Después de 4 horas los comunitarios fueron emboscados en el crucero de Almoloya, “hubo ocho lesionados de ellos, fueron trasladados en vehículos particulares para recibir atención médica al Hospital Comunitario de Teloloapan, asimismo se supo que dos de los heridos por la gravedad de sus lesiones fueron llevados a Chilpancingo, su estado de salud está estable”.
Sin embargo se supo que del grupo criminal La Familia Michoacana hubo dos bajas “desconociéndose si son muertos o heridos, por haber sido levantados inmediatamente y llevados por sus propios compañeros”.
El general brigadier informó que después de la emboscada la corporación recorrió la carretera Almoloya-Arcelia, rescató a dos hombres golpeados y retenidos por los comunitarios de Teloloapan, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades para las investigaciones.

Militares encontraron dos camionetas, ropa militar y droga

El general brigadier informó que cerca de donde ocurrió el enfrentamiento los militares encontraron dos camionetas tipo Pick-Up, adentro había camisolas y pantalones tipo militar, casquillos percutidos calibre 7.62, .380, 38 especial y de escopetas calibre 12, 16 y 20 milímetros, además de 150 gramos de mariguana en una bolsa de plástico.
Dijo que la Fiscalía General del Estado (FGE) investiga para la detención de quienes emboscaron a la Policía Comunitaria Tecampanera de Teloloapan, Cuetzala y Apaxtla de Castrejón.

 

No les dan descanso a los policías antimotines que vigilan oficinas en la capital, se quejan

Policías estatales antimotines que vigilan el Auditorio Sentimientos de la Nación y el Palacio de Gobierno se quejaron porque no han tenido día de descanso, trabajan horas extras y si no van a las oficinas de gobierno sus mandos les descuentan sus salarios y viáticos.
La mañana del domingo los agentes estatales con equipo antimotines se mantuvieron en el Auditorio Sentimientos de la Nación, Palacio de Gobierno y en las instalaciones del Servicio Profesional Docente y el Congreso local, debido a las movilizaciones de maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), en contra de la reforma educativa.
En un recorrido en el auditorio y Palacio de Gobierno se observaron vallas metálicas y más 150 policías estatales antimotines, un grupo de 50 agentes está parado en las vallas y se cambian cada vez que les indican sus mandos, el cambio puede ocurrir cada seis u ocho horas.
Una agente de la Policía Estatal quien se reservó su nombre, dijo que desde que iniciaron la operación el domingo no han tenido descanso, cuando les corresponden tres días.
Dijo que a las 6 de la mañana llegan a acomodar las vallas metálicas y resguardar las oficinas de gobierno y salen a descansar hasta las 10 o 12 de la noche y se trasladan al cuartel de la corporación, “desde que estamos en el operativo no hemos visto a nuestras familias y no nos respetan nuestros días de descanso”.
Agregó que si alguno de sus compañeros falta a hacer  su servicio los mandos policiacos  los amenazan de descontarles 400 pesos de día de trabajo y 300 viáticos, “además estamos en pésimas condiciones, no tenemos un colchón o colchoneta para  descansar”.
Pidió al secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán Cervantes, que intervenga para atender las peticiones como respetar su horario laboral y no recibir amenazas para descontar su salario y viáticos.

Capturan en Puebla a Ángel Villalobos Arellano, líder de un grupo criminal de la sierra de Chichihualco

 

Agentes federales detuvieron a Ángel Villalobos Arellano, señalado como presunto jefe de un grupo delictivo vinculado a la siembra y cosecha de amapola, así como al procesamiento de heroína, en la sierra de Chichihualco, además su nombre apareció en unas narcomantas dejadas en Chilpancingo y es acusado de ser responsable del asesinato del comisario de Polixtepec y su secretario, además de organizar una emboscada en contra de 15 policías ciudadanos  de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) desarmados por el Ejército en noviembre pasado.
La dependencia informó en un boletín de prensa que en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Procuraduría General de la República (PGR), lograron la captura de Villalobos Arellano en Atlixco, Puebla sin precisar la fecha de su detención.
“Se tuvo conocimiento que el detenido junto con su hermano presuntamente encabezaban el grupo criminal y estarían involucrados en el homicidio del dirigente de una organización campesina, ocurrido en noviembre del año pasado”, señala  el comunicado.
Se informó que las fuerzas federales se desplegaron en el municipio de Atlixco y que sin realizar ningún disparo se logró la captura de Ángel Villalobos Arellano. En la operación se decomisaron dos armas de fuego, celulares, once cartuchos útiles y un vehículo blindado.
La dependencia informó que el detenido junto con el arma y el vehículo decomisado fueron puestos a disposición de la agencia del Ministerio Público de la federación de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y la PGR que realizará las investigaciones correspondientes.
Ángel Villalobos Arellano y su hermano Efraín fueron mencionados en cuatro narcomantas colgadas en Chilpancingo el 12 de diciembre donde los acusan de extorsión, cobro de piso, secuestro  y asesinatos en contra de empresarios en la capital y en ese mes en otra narcomanta se ofrecían 500 mil pesos a quien proporcionara información de Onésimo Castillo Adame, hijo del zeferinista Luis Castillo García, y de Ángel y Efraín Villalobos Arellano.
Además en otra manta que apareció el 19 de febrero en la capital, se acusó al secretario de la SSP, Pedro Almazán Cervantes, de brindar protección a narcotraficantes, además Onésimo Castillo Adame es señalado como jefe del grupo criminal Los Rojos y también es acusado de homicidio y secuestro de varios empresarios.
En noviembre del año pasado, los comisarios de los municipios de Leonardo Bravo (Chichihualco), Heliodoro Castillo (Tlacotepec), Eduardo Neri (Zumpango) y San Miguel Totolapan, pidieron la detención de los presuntos líderes del grupo criminal encabezado por Ángel Villalobos Arellano y Juan Castillo Gómez, quien emboscó a 15 policías ciudadanos cerca de El Naranjo el 12 de noviembre después de que fueron desarmados por el Ejército.
El 14 de febrero, en una operación coordinada de la Policía Federal y agentes estatales fue detenido en Chilpancingo César Rodríguez Almazán, considerado jefe de sicarios al mando de la célula criminal Comando Suicida encabezada por Ángel Villalobos Arellano.
Asimismo, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó la detención de Érick Onésimo Castillo Adame, El Bombón, el jueves 11 de febrero en el municipio de Tecpan, en un retén de la Policía Investigadora Ministerial (PIM) en la región de Costa Grande.

Son rumores, dice Almazán de la irrupción de sicarios de La Familia Michoacana en Apaxtla

El secretario de Seguridad Pública del gobierno del estado, Pedro Almazán Cervantes, aseguró que no ha encontrado algún grupo del crimen organizado que esté operando en el municipio de Apaxtla y que sólo son “rumores” los que han llegado a su dependencia.
Este lunes se dio a conocer que hombres armados y con vestimenta tipo militar, miembros del grupo criminal La Familia Michoacana, atacaron a balazos vehículos en Oxtotitlán, Teloloapan y pretendieron secuestrar a los habitantes de Apaxtla donde dispararon unas 150 veces con fusiles AR-15 y AK-47 contra una casa y un trasformador de energía, durante una irrupción la madrugada del domingo.
Almazán declaró que sólo “se habla, se dice pero en realidad no hemos visto que algún ciudadano haga la denuncia”.
“Se han escuchado rumores y se mandaron parte de operativos estatales, para ver qué hay allá”, agregó.
Consultado al término de la instalación del comité del Programa Nacional para Prevenir la Violencia y la Delincuencia (Pronapred), en Palacio de Gobierno, detalló que este martes fueron enviados al municipio de Apaxtla 20 policías estatales, para que hicieran un informe sobre la irrupción del grupo armado de La Familia Michoacana.
“No tenemos ningún reporte, reporte sin noticias, pero no hay nada en especial, sabemos que hay personas armadas, que se dicen comunitarios, es lo único”, agregó. Señaló que muchos de los reportes que llegan a su dependencia se basan sólo en “rumores”, pero a pesar de eso decidió enviar a policías estatales para investigar.
Se le preguntó si no hay coordinación con la Policía Municipal de aquel municipio, y contestó que si hay, pero “no siempre” las cosas que se dicen son ciertas.

El gobierno no ha atendido la petición del alcalde para que el Ejército permanezca en Zitlala, se queja síndica

Los gobiernos federal y estatal han desatendido el llamado de las autoridades de este municipio que desde el 8 de diciembre solicitaron por escrito la presencia permanente del Ejército mexicano, y de las policías federal y estatal para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
La síndica municipal, Rocío Guadalupe Salazar Chavelas informó que desde el 8 de diciembre pasado, el presidente municipal priista de Zitlala, Roberto Zapoteco Castro, solicitó mediante un oficio al secretario de Seguridad Pública del estado, Pedro Almazán Cervantes, apoyo para la seguridad, sin embargo hasta ayer no había recibido respuesta.
En el oficio número PM/072/2015, el alcalde Zapoteco Castro solicitó resguardo, sobre todo para la cabecera municipal.
Mediante el documento, las autoridades municipales piden que se “brinde seguridad al municipio de Zitlala, en especial a la cabecera municipal, ya que el día 07 del presente mes y año como entre las 15:15 y 15:30 se suscitó una balacera  entre individuos desconocidos observándose sólo  un coche de la marca Tida y una Urvan cerrada, esto sucedió en el barrio de San Francisco”.
Mientras tanto ayer, después de la irrupción de un grupo armado en la comunidad de Quetzalcoatlán de las Palmas, que ejecutó a seis personas, las autoridades municipales demandaron “con urgencia” a los gobiernos federal y estatal la instalación de un destacamento militar permanente en este municipio.
El Ayuntamiento difundió un comunicado dirigido a la opinión pública a través de su página de internet, en el que informa de los hechos de violencia ocurridos en esa comunidad y su petición a los gobiernos federal y estatal.
El comunicado dice: “El Gobierno municipal informa a la ciudadanía del municipio de Zitlala que lamentablemente hoy a las 8:30 de la mañana se nos informó que en la comunidad  de Quetzalcoatlán de las Palmas aparecieron seis cuerpos  sin vida, ante ésta situación de inseguridad se pide con urgencia al Gobierno del estado  y al Gobierno federal un destacamento militar permanente en nuestro municipio para salvaguardar la integridad física de todos los zitlaltecos”.
Y luego, a manera de reproche, el comunicado agrega: “esta petición se viene haciendo desde el 8 de diciembre del año pasado. El H. Ayuntamiento ha estado cumpliendo con su deber realizando las gestiones pertinentes ante la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública”.
Mientras tanto, en declaraciones a El Sur, el alcalde Roberto Zapoteco Castro hizo un llamado al estado y a la federación para que “atienda este problema (de violencia) que es muy grave para nuestro municipio”.
Informó que tras estos nuevos actos de violencia en Quetzalcoatlán de las Palmas, se trasladó a la capital del estado en busca de una audiencia con el gobernador Héctor Astusillo Flores para plantearle el problema de violencia que vive ese municipio y demandarle el apoyo para garantizar la seguridad a los ciudadanos.
“Tuvimos la oportunidad de dar a conocer el  incidente ocurrido en nuestro municipio (pero no precisó si lo hizo directamente al gobernador), y nos informan que nos van a dar el apoyo, de hecho hoy ya se encuentran aquí los militares y la Policía Estatal brindándonos el apoyo”.
Sin embargo agregó que lo que solicitan es que la presencia del operativo sea permanente en el municipio, “para lograr la estabilidad y alcanzar la tranquilidad que necesitamos aquí en nuestro municipio de Zitlala”.

Lo que se vive el municipio es lo misma que viven el estado y la república

Mientras tanto, la síndica municipal, Rocío Guadalupe Salazar Chavelas matizó la preocupación del alcalde, pues declaró que la situación que se vive en este municipio es la misma que se vive en el estado e incluso en la República mexicana. Pero dijo que, “nuestro presidente está muy preocupado por esta situación”, y por eso ha girado oficios tanto a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como a la Secretaría de Seguridad Pública del estado, “para que atiendan este asunto”.
Sin embargo añadió que hasta ayer sólo habían logrado que se realizaran rondines policiacos de militares, y de policías federales y estatales, pero añadió que se trata de un operativo insuficiente.
Explicó que incluye 35 soldados , “y unas patrullas de federales y estatales”. Agregó que los soldados y policías no solamente se encargan de la seguridad en el municipio de Zitlala, sino que  también son los que recorren los municipios de Chilapa, Atlixtac, José Joaquín de Herrera y Mártir de Cuilapan.
La síndica añadió que la Policía Municipal es insuficiente para atender la violencia, pues el municipio cuenta sólo con 17 policías para atender las 23 comisarías y cinco delegaciones, así como la cabecera municipal.
Declaró que por eso han enviado oficios a las autoridades federales y estatales para que no solamente se hagan estos recorridos, sino que se instale un destacamento permanente en este municipio para que se garantice la seguridad de los ciudadanos.