Denuncian ataque con drones en la sierra; un testigo dijo que hay 30 muertos y otros que nueve

El director del Centro de Derechos de las Víctimas Minerva Bello, Filiberto Velázquez Florencio, en entrevista en las instalaciones del SNRP en Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Redacción

Chilpancingo

El director del Centro de Derechos de las Víctimas Minerva Bello, (Centro Minerva Bello), Filiberto Velázquez Florencio, informó que de acuerdo con la versión de un sobreviviente, un ataque con drones a la comunidad de Buenavista de los Hurtado, municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) el mediodía del jueves, habría dejado al menos 30 muertos entre hombres, mujeres y niños.
Por su parte, el vocero de la Policía Comunitaria de Tlacotepec, Salvador Alanís Trujillo, declaró por teléfono que dos pobladores que llegaron heridos de bala a la cabecera municipal “visualizaron” al menos nueve muertos.
En tanto, la tarde de este viernes, a un día de los hechos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del estado, informó que personal de la Policía Estatal en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Fiscalía General del Estado “realizan recorridos de seguridad y vigilancia en la localidad de Buenavista de los Hurtado para otorgar atención a la población”, debido a que recibieron reportes de “un hecho de violencia”, sin abundar al respecto.
En la noche, en un segundo boletín de prensa, la Secretaría de Seguridad Pública estatal informa que las mismas fuerzas federales y estatales acudieron a Tetela del Río y Buenavista de los Hurtado, “con la finalidad de verificar supuesta agresión armada en contra de pobladores”.
No informa si en estas comunidades encontró personas muertas o heridas. Dice que las fuerzas de seguridad realizaron un recorrido para constatar los hechos y “elementos de seguridad visitaron las viviendas de esa zona para recabar información de la presunta agresión”.

Los pobladores han alertado al gobierno de amenazas de ataques: Filiberto Velázquez

En declaraciones en la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) de Chilpancingo, donde acudió a la una de la tarde para bendecir las instalaciones e instrumentos de trabajo de los reporteros con motivo del Día del Periodista que se celebró este 5 de enero, el sacerdote Velázquez Florencio denunció que hubo negligencia de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, puesto que los pobladores ya habían alertado de un posible ataque.
Informó que los pobladores venían pidiendo una Base de Operaciones Mixtas (BOM) cerca de la localidad pero que las autoridades fueron omisas.
“Lamentablemente esta es una situación que ya se había anunciado y habíamos denunciado hace meses de que podía acontecer una tragedia de esta magnitud”, declaró el activista de derechos humanos, quien este viernes por la tarde se trasladó a esa localidad para verificar los hechos.
Dijo que los informes preliminares que tenía hasta la tarde del viernes fue que desde el mediodía del jueves un grupo armado comenzó a atacar a esa comunidad con artefactos explosivos lanzados con drones.
Velázquez Florencio indicó que tenía conocimiento de que el presidente municipal de Heliodoro Castillo, Serafín Hernández Landa (del PRI), ya había informado al gobierno del estado “de que las personas de ese pueblo habían sido privadas de la vida”.
Informó que a las 9 de la noche del jueves le informaron del gobierno del estado que en efecto habían asesinado a las personas de esta comunidad.
Explicó que uno de los sobrevivientes que llegó a la cabecera municipal dijo que fueron asesinadas 30 personas, hombres, mujeres, niñas y niños, es decir, sólo uno de los pobladores, (el que llegó a denunciar los hechos) sobrevivió.
Contó que la versión es que los pobladores estaban matando un puerco para una convivencia y ahí fueron atacados, “esta persona que escapó fue la que dio el testimonio de lo que ocurrió”, insistió el activista.
Informó que del gobierno del estado le informaron que a partir de las 2 de la tarde ya nadie pudo tener comunicación con el comisario municipal, ni con ninguna persona de la comunidad.
Dijo que por la mañana de ayer tuvo una reunión con el director general de Gobernación del Estado, Francisco Rodríguez Cisneros, para plantear una solución “porque se les había venido insistiendo de que se instalara la BOM (integrada por autoridades de los tres órdenes de gobierno) “si hubiera estado esta Base de Operaciones otra cosa hubiera sido”, reprochó.
Explicó que Buenavista de los Hurtado está ubicada a unos 50 minutos de las comunidades de El Caracol y de Tetela del Río, también del municipio de Heliodoro Castillo, “en donde ahora sí, en estos días, ya van a instalar la Base, ya fueron fuerzas de seguridad de las diferentes dependencias, incluyendo la Fiscalía General del Estado (FGE) para verificar si hay cuerpos e igual yo me voy a trasladar en estos momentos para verificar esta situación”, informó a las 2 de la tarde el prelado.
“Esperamos que ahora sí la voluntad que expresa tener el Estado se vea reflejada, porque las bombas que arroja el crimen organizado y los daños que se encuentran son cosas reales, no son inventos, entonces esperamos que a partir de este momento la autoridad del estado y la FGE tengan una buena estrategia y traiga finalmente lo que quiere la gente, que es la justicia, y que estas personas que están ocasionando estas situaciones sean juzgadas”.
Informó que sabía que a la hora de la entrevista las autoridades del gobierno del estado y federal apenas estaban en camino rumbo a la comunidad donde ocurrió la masacre.
Casi a la media noche del jueves, el Centro Minerva Bello emitió un boletín de prensa en donde informó del mismo caso. “Hoy hemos sido informados de ataques con drones a la comunidad de Buenavista de los Hurtado (conocida también por Cashacuauilt); hombres armados atacaron aproximadamente a 30 pobladores con armas de alto poder”, se leyó en el escrito.
El comunicado agrega: “Desde la tarde (del jueves) se perdió comunicación con los pobladores. Una persona logró escapar. Las poblaciones vecinas están aterradas, piden a gritos la presencia de las fuerzas armadas que durante meses han solicitado”.

Fue un embate de la Familia Michoacana: Alanís Trujillo

Y en declaraciones por teléfono a los medios de comunicación, el coordinador de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo, Alanís Trujillo, informó que el ataque fue un “embate de la Familia Michoacana”.
Explicó que la tarde del jueves llegaron dos pobladores heridos de bala a Tlacotepec pidiendo ayuda a la Policía Comunitaria.
“Nos refirieron que después del ataque visualizaron nueve muertos, dicen que la población intentó repeler la agresión pero fueron superados en número y los pobladores se dispersaron y ellos pudieron salir como pudieron”.
Agregó que ayer por la mañana, elementos de la Policía Comunitaria intentaron llegar al pueblo pero no pudieron entrar “porque están tirando bombas en las comunidades de Tetela del Río y El Caracol, por donde pasa la carretera de acceso a la comunidad y hay una incomunicación total, no se tiene exactamente la cifra de los muertos y temen los ciudadanos que llegaron ayer a Tlacotepec que pudieran ser todos los pobladores que son alrededor de 30 o 35 pobladores que viven ahí”.
Dijo que desde otros pueblos pidieron ayuda a las autoridades “pero nadie va, nadie llega y todavía hoy (jueves por la mañana) siguen pidiendo el apoyo de la autoridad”.
Contó que hace 18 días los comisarios de Heliodoro Castillo tuvieron una reunión en la comunidad de La Laguna, municipio de Eduardo Neri donde pidieron el apoyo de las fuerzas de seguridad para resguardar toda esa zona, “debido a que constantemente han sido atacados con drones y de manera física por el grupo criminal de la Familia Michoacana”.
Aseguró que en esa reunión el director de Gobernación, se comprometió a que iba a mandar a soldados del Ejército y a elementos de la Guardia Nacional pero no cumplió, “las comunidades fueron abandonadas, queremos decir que estas muertes deben de ser revisadas y fincárseles responsabilidades a los funcionarios de gobierno porque se les pidió apoyo”.
Señaló que estas muertes son por omisión de las autoridades “y quisiéramos que se revisara el caso y se fincaran responsabilidades y que renuncien el secretario de Gobierno y la misma gobernadora, si no pueden con el trabajo”.
Advirtió que ante estos hechos los pobladores se van a volver a organizar para tomar las armas “y si ellos nos vuelven a impedir que defendamos nuestro derecho a la seguridad como lo hicieron en Apaxtla, vamos a tener que hacer lo propio, para no seguir en esta dinámica de nada más estar esperando a que nos ataquen”.

Acuden a verificar “la supuesta agresión armada” Ejército, GN, Policía Estatal y FGE

A las 6 de la tarde, en un boletín de prensa la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado, informó que personal de la Policía Estatal en coordinación con el Ejército, Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General del Estado (FGE) “realizan recorridos de seguridad y vigilancia en la localidad de Buenavista de los Hurtado para otorgar atención a la población”.
En el escueto boletín, de apenas tres párrafos, se informa que “de acuerdo con reportes ciudadanos, en dicha comunidad se habría registrado un hecho de violencia”, sin embargo no precisó si en esos “recorridos de seguridad” se encontraron a pobladores muertos.
También se buscó hablar con el director de Gobernación Rodríguez Cisneros, quien es el encargado de atender el asunto, pero no contestó a las llamadas.
Por la noche, el gobierno del estado informó en otro boletín que elementos de la Policía Estatal, en coordinación con FGE, el Ejército y la Guardia Nacional acudieron a las localidades de Tetela del Río y Buenavista de los Hurtado, “con la finalidad de verificar supuesta agresión armada en contra de pobladores”.
De acuerdo con el comunicado, las fuerzas de seguridad realizaron un recorrido “para constatar estos hechos y elementos de seguridad visitaron las viviendas de esa zona para recabar información de la presunta agresión”.
Sin embargo en este segundo comunicado las autoridades no precisaron si encontraron personas muertas.
“La seguridad en la Sierra se refuerza con unidades y un camión blindado Black Mamba” se informó.
El comunicado añade que: “Los elementos estatales tienen la instrucción de recorrer la zona para brindar seguridad y vigilancia en la comunidad donde, de acuerdo con reportes ciudadanos se habría registrado un hecho de violencia”.
Se informó que la Fiscalía General del Estado “se moviliza con equipo para realizar diligencias de investigación sobre posibles hechos de violencia”.

Siguen ataques de la FM en las cercanías de Buenavista, confirma Filiberto

Un convoy de agentes de la Guardia Nacional, el Ejército, la Fiscalía y la Policía del Estado se quedó en Tetela del Río, no pudo llegar a Cashacuauilt por temor a una emboscada del grupo criminal Familia Michoacana (FM).
Tetela está a 40 minutos de Buenavista de los Hurtado, llamada localmente Cashacuauilt.
El director del Centro de los Derechos de las Víctimas de la Violencia Minerva Bello (Centro Minerva Bello), José Filiberto Velázquez Florencio, informó que corroboró cinco heridos en la irrupción del grupo a la comunidad, cuando el primer reporte dice que hay 30 muertos.
En una transmisión a las 11:14 de la noche desde Tetela del Río, Heliodoro Castillo (Tlacotepec), confirmó el ataque del grupo criminal la Familia Michoacana a pobladores de Buena Vista de los Hurtado (Cashacuauilt).
Mencionó que circula un video de personas ejecutadas y que algunos pobladores los reconocen como sus familiares, “son exhibidos por el grupo la Familia Michoacana, que relacionan con estas poblaciones”.
Dijo que se desconoce el paradero de otros 15 vecinos, “llegamos casi al mismo tiempo que las fuerzas de seguridad, aproximadamente 150 elementos entre Guardia Nacional, Sedena, Fiscalía y Policía del Estado están en Tetela del Río, esperando poder continuar mañana este trabajo, llegar a esa comunidad”.
Dijo que él tampoco ha podido avanzar, que los pobladores le informaron que aún está la FM en la zona, atacando con drones, “es una situación triste, algo que podemos decir es que la autoridad está aquí, esperemos que siga aquí y que pueda hacer su trabajo para reconocer a las personas que dicen han sido calcinadas”.
Agregó que lo alertaron de que en las carreteras se corre el riesgo de una emboscada del grupo criminal que controla los caminos.
Urgió a la Fiscalía del Estado a investigar para traer paz y justicia para las víctimas, “la comunicación ha sido con el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, se ha hablado de la seguridad, un agradecimiento a las autoridades por hacer su trabajo pero lo tenían que hacer antes, pero esperemos que esto cambie, se venían viviendo estos diálogos infructuosos”. Expuso que la demanda de los pobladores es que se queden en la zona los militares. (Redacción).

Denuncian que ataque con drones deja varios muertos en la sierra de Tlacotepec

Chilpancingo, Guerrero, 6 de enero de 2024. El director del Centro de Derechos de las Víctimas Minerva Bello, (Centro Minerva Bello), Filiberto Velázquez Florencio, informó que de acuerdo con la versión de un sobreviviente, un ataque con drones a la comunidad de Buenavista de los Hurtado, municipio de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) el mediodía del jueves, habría dejado al menos 30 muertos entre hombres, mujeres y niños.

Por su parte, el vocero de la Policía Comunitaria de Tlacotepec, Salvador Alanís Trujillo, declaró por teléfono que dos pobladores que llegaron heridos de bala a la cabecera municipal “visualizaron” al menos nueve muertos.

En tanto, la tarde de este viernes, a un día de los hechos, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Gobierno del estado, informó que personal de la Policía Estatal en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Fiscalía General del Estado “realizan recorridos de seguridad y vigilancia en la localidad de Buenavista de los Hurtado para otorgar atención a la población”, debido a que recibieron reportes de “un hecho de violencia”, sin abundar al respecto.

En la noche, en un segundo boletín de prensa, la Secretaría de Seguridad Pública estatal informa que las mismas fuerzas federales y estatales acudieron a Tetela del Río y Buenavista de los Hurtado, “con la finalidad de verificar supuesta agresión armada en contra de pobladores”.

No informa si en estas comunidades encontró personas muertas o heridas. Dice que las fuerzas de seguridad realizaron un recorrido para constatar los hechos y “elementos de seguridad visitaron las viviendas de esa zona para recabar información de la presunta agresión”.

 

Los pobladores han alertado al gobierno de amenazas de ataques: Filiberto Velázquez

 

En declaraciones en la delegación 17 del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) de Chilpancingo, donde acudió a la una de la tarde para bendecir las instalaciones e instrumentos de trabajo de los reporteros con motivo del Día del Periodista que se celebró este 5 de enero, el sacerdote Velázquez Florencio denunció que hubo negligencia de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, puesto que los pobladores ya habían alertado de un posible ataque.

Informó que los pobladores venían pidiendo una Base de Operaciones Mixtas (BOM) cerca de la localidad pero que las autoridades fueron omisas.

“Lamentablemente esta es una situación que ya se había anunciado y habíamos denunciado hace meses de que podía acontecer una tragedia de esta magnitud”, declaró el activista de derechos humanos, quien este viernes por la tarde se trasladó a esa localidad para verificar los hechos.

Dijo que los informes preliminares que tenía hasta la tarde del viernes fue que desde el mediodía del jueves un grupo armado comenzó a atacar a esa comunidad con artefactos explosivos lanzados con drones.

Velázquez Florencio indicó que tenía conocimiento de que el presidente municipal de Heliodoro Castillo, Serafín Hernández Landa (del PRI), ya había informado al gobierno del estado “de que las personas de ese pueblo habían sido privadas de la vida”.

Informó que a las 9 de la noche del jueves le informaron del gobierno del estado que en efecto habían asesinado a las personas de esta comunidad.

Explicó que uno de los sobrevivientes que llegó a la cabecera municipal dijo que fueron asesinadas 30 personas, hombres, mujeres, niñas y niños, es decir, sólo uno de los pobladores, (el que llegó a denunciar los hechos) sobrevivió.

Contó que la versión es que los pobladores estaban matando un puerco para una convivencia y ahí fueron atacados, “esta persona que escapó fue la que dio el testimonio de lo que ocurrió”, insistió el activista.

Informó que del gobierno del estado le informaron que a partir de las 2 de la tarde ya nadie pudo tener comunicación con el comisario municipal, ni con ninguna persona de la comunidad.

Dijo que por la mañana de ayer tuvo una reunión con el director general de Gobernación del Estado, Francisco Rodríguez Cisneros, para plantear una solución “porque se les había venido insistiendo de que se instalara la BOM (integrada por autoridades de los tres órdenes de gobierno) “si hubiera estado esta Base de Operaciones otra cosa hubiera sido”, reprochó.

Explicó que Buenavista de los Hurtado está ubicada a unos 50 minutos de las comunidades de El Caracol y de Tetela del Río, también del municipio de Heliodoro Castillo, “en donde ahora sí, en estos días, ya van a instalar la Base, ya fueron fuerzas de seguridad de las diferentes dependencias, incluyendo la Fiscalía General del Estado (FGE) para verificar si hay cuerpos e igual yo me voy a trasladar en estos momentos  para verificar esta situación”, informó a las 2 de la tarde el prelado.

“Esperamos que ahora sí la voluntad que expresa tener el Estado se vea reflejada, porque las bombas que arroja el crimen organizado y los daños que se encuentran son cosas reales, no son inventos, entonces esperamos que a partir de este momento la autoridad del estado y la FGE tengan una buena estrategia y traiga finalmente lo que quiere la gente, que es la justicia, y que estas personas que están ocasionando estas situaciones sean juzgadas”.

Informó que sabía que a la hora de la entrevista las autoridades del gobierno del estado y federal apenas estaban en camino rumbo a la comunidad donde ocurrió la masacre.

Casi a la media noche del jueves, el Centro Minerva Bello emitió un boletín de prensa en donde informó del mismo caso. “Hoy hemos sido informados de ataques con drones a la comunidad de Buenavista de los Hurtado (conocida también por Cashacuauilt); hombres armados atacaron aproximadamente a 30 pobladores con armas de alto poder”, se leyó en el escrito.

El comunicado agrega: “Desde la tarde (del jueves) se perdió comunicación con los pobladores. Una persona logró escapar. Las poblaciones vecinas están aterradas, piden a gritos la presencia de las fuerzas armadas que durante meses han solicitado”.

 

Fue un embate de la Familia Michoacana: Alanís Trujillo

 

Y en declaraciones por teléfono a los medios de comunicación, el coordinador de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo, Alanís Trujillo, informó que el ataque fue un “embate de la Familia Michoacana”.

Explicó que la tarde del jueves llegaron dos pobladores heridos de bala a Tlacotepec pidiendo ayuda a la Policía Comunitaria.

“Nos refirieron que después del ataque visualizaron nueve muertos, dicen que la población intentó repeler la agresión pero fueron superados en número y los pobladores se dispersaron y ellos pudieron salir como pudieron”.

Agregó que ayer por la mañana, elementos de la Policía Comunitaria intentaron llegar al pueblo pero no pudieron entrar “porque están tirando bombas en las comunidades de Tetela del Río y El Caracol, por donde pasa la carretera de acceso a la comunidad y hay una incomunicación total, no se tiene exactamente la cifra de los muertos y temen los ciudadanos que llegaron ayer a Tlacotepec que pudieran ser todos los pobladores que son alrededor de 30 o 35 pobladores que viven ahí”.

Dijo que desde otros pueblos pidieron ayuda a las autoridades “pero nadie va, nadie llega y todavía hoy (jueves por la mañana) siguen pidiendo el apoyo de la autoridad”.

Contó que hace 18 días los comisarios de Heliodoro Castillo tuvieron una reunión en la comunidad de La Laguna, municipio de Eduardo Neri donde pidieron el apoyo de las fuerzas de seguridad para resguardar toda esa zona, “debido a que constantemente han sido atacados con drones y de manera física por el grupo criminal de la Familia Michoacana”.

Aseguró que en esa reunión el director de Gobernación, se comprometió a que iba a mandar a soldados del Ejército y a elementos de la Guardia Nacional pero no cumplió, “las comunidades fueron abandonadas, queremos decir que estas muertes deben de ser revisadas y fincárseles responsabilidades a los funcionarios de gobierno porque se les pidió apoyo”.

Señaló que estas muertes son por omisión de las autoridades “y quisiéramos que se revisara el caso y se fincaran responsabilidades y que renuncien el secretario de Gobierno y la misma gobernadora, si no pueden con el trabajo”.

Advirtió que ante estos hechos los pobladores se van a volver a organizar para tomar las armas “y si ellos nos  vuelven a impedir que defendamos nuestro derecho a la seguridad como lo hicieron en Apaxtla, vamos a tener que hacer lo propio, para no seguir en esta dinámica de nada más estar esperando a que nos ataquen”.

 

Acuden a verificar “la supuesta agresión armada” Ejército, GN, Policía Estatal y FGE

 

A las 6 de la tarde, en un boletín de prensa la Secretaría de Seguridad Pública del gobierno del estado, informó que personal de la Policía Estatal en coordinación con el Ejército, Guardia Nacional (GN) y Fiscalía General del Estado (FGE) “realizan recorridos de seguridad y vigilancia en la localidad de Buenavista de los Hurtado para otorgar atención a la población”.

En el escueto boletín, de apenas tres párrafos, se informa que “de acuerdo con reportes ciudadanos, en dicha comunidad se habría registrado un hecho de violencia”, sin embargo no precisó si en esos “recorridos de seguridad” se encontraron a pobladores muertos.

También se buscó hablar con el director de Gobernación Rodríguez Cisneros, quien es el encargado de atender el asunto, pero no contestó a las llamadas.

Por la noche, el gobierno del estado informó en otro boletín que elementos de la Policía Estatal, en coordinación con FGE, el Ejército y la Guardia Nacional acudieron a las localidades de Tetela del Río y Buenavista de los Hurtado, “con la finalidad de verificar supuesta agresión armada en contra de pobladores”.

De acuerdo con el comunicado, las fuerzas de seguridad realizaron un recorrido “para constatar estos hechos y elementos de seguridad visitaron las viviendas de esa zona para recabar información de la presunta agresión”.

Sin embargo en este segundo comunicado las autoridades no precisaron si encontraron personas muertas.

“La seguridad en la Sierra se refuerza con unidades y un camión blindado Black Mamba” se informó.

El comunicado añade que: “Los elementos estatales tienen la instrucción de recorrer la zona para brindar seguridad y vigilancia en la comunidad donde, de acuerdo con reportes ciudadanos se habría registrado un hecho de violencia”.

Se informó que la Fiscalía General del Estado “se moviliza con equipo para realizar diligencias de investigación sobre posibles hechos de violencia”.

 

 

 

 

Siguen ataques de la FM en las cercanías de Buenavista, confirma Filiberto

 

Un convoy de agentes de la Guardia Nacional, el Ejército, la Fiscalía y la Policía del Estado se quedó en Tetela del Río, no pudo llegar a Cashacuauilt por temor a una emboscada del grupo criminal Familia Michoacana (FM).

Tetela está a 40 minutos de Buenavista de los Hurtado, llamada localmente Cashacuauilt.

El director del Centro de los Derechos de las Víctimas de la Violencia Minerva Bello (Centro Minerva Bello), José Filiberto Velázquez Florencio, informó que corroboró cinco heridos en la irrupción del grupo a la comunidad, cuando el primer reporte dice que hay 30 muertos.

En una transmisión a las 11:14 de la noche desde Tetela del Río, Heliodoro Castillo (Tlacotepec), confirmó el ataque del grupo criminal la Familia Michoacana a pobladores de Buena Vista de los Hurtado (Cashacuauilt).

Mencionó que circula un video de personas ejecutadas y que algunos pobladores los reconocen como sus familiares, “son exhibidos por el grupo la Familia Michoacana, que relacionan con estas poblaciones”.

Dijo que se desconoce el paradero de otros 15 vecinos, “llegamos casi al mismo tiempo que las fuerzas de seguridad, aproximadamente 150 elementos entre Guardia Nacional, Sedena, Fiscalía y Policía del Estado están en Tetela del Río, esperando poder continuar mañana este trabajo, llegar a esa comunidad”.

Dijo que él tampoco ha podido avanzar, que los pobladores le informaron que aún está la FM en la zona, atacando con drones, “es una situación triste, algo que podemos decir es que la autoridad está aquí, esperemos que siga aquí y que pueda hacer su trabajo para reconocer a las personas que dicen han sido calcinadas”.

Agregó que lo alertaron de que en las carreteras se corre el riesgo de una emboscada del grupo criminal que controla los caminos.

Urgió a la Fiscalía del Estado a investigar para traer paz y justicia para las víctimas, “la comunicación ha sido con el director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, se ha hablado de la seguridad, un agradecimiento a las autoridades por hacer su trabajo pero lo tenían que hacer antes, pero esperemos que esto cambie, se venían viviendo estos diálogos infructuosos”. Expuso que la demanda de los pobladores es que se queden en la zona los militares.

 

 

 

 

Ejecutan a dos hombres en la capital, y en Iguala a dos trabajadores de una dulcería y a un taxista

 

En Chilpancingo, dos hombres fueron asesinados a balazos y hallados envueltos en bolsas negras en un camino de terracería por el libramiento a Tixtla. En Iguala, dos trabajadores de una dulcería fueron asesinados a balazos en el centro de la ciudad, y en el norte, en la colonia Insurgentes, un taxista fue ejecutado e incendiado dentro de su vehículo.

 

Chilpancingo

 

Dos hombres asesinados a balazos y envueltos en bolsas negras fueron hallados este viernes en la mañana en un camino de terracería, en la colonia México de Chilpancingo, y se reportó que en el ataque de este jueves afuera del bar Tóxicas fueron tres las víctimas, y ayer murió otro varón, con lo que suman dos muertos y un herido por ese caso.

Ayer a las 7:30 de la mañana vecinos reportaron a los números de emergencia que había dos hombres asesinados en la colonia México, a un lado del libramiento a Tixtla.

Al lugar acudieron policías estatales y agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes constataron el doble crimen.

Los cuerpos se encontraban boca arriba, una de las víctimas estaba sin playera y vestía pantalón de mezclilla negro.

Peritos de la Fiscalía realizaron las diligencias correspondientes y se llevaron los cuerpos al Servicio Médico Forense sin que fueran identificados.

Del caso del ataque al guardia de seguridad del bar Tóxicas, quien fue asesinado, ayer fuentes de Seguridad Pública reportaron que además hubo dos heridos, y que uno perdió la vida.

Según el reporte el varón que falleció ayer era un cliente y estaba afuera del lugar en el momento en el que ocurrió el ataque.

 

Iguala

 

En dos distintos hechos de violencia en Iguala, dos trabajadores de una dulcería fueron asesinados a balazos en el centro de la ciudad, y en la colonia Insurgentes, en la parte norte, mataron a un taxista al que quemaron dentro de su vehículo.

Alrededor de las 6 de la tarde de este viernes, dos hombres armados que se desplazaban en una motocicleta, irrumpieron en la dulcería La Abeja, ubicada en la esquina de las calles Hermenegildo Galeana y Santos Degollado de la colonia Centro, y asesinaron a dos muchachos que atendían el negocio detrás del mostrador.

Testigos de los hechos y curiosos se amontonaron afuera de la dulcería, y atendieron a una joven familiar de uno de los asesinados quien sufrió de una crisis nerviosa. Las autoridades tardaron al menos 30 minutos para llegar al lugar, a pesar de que el negocio se ubica a unas cuatro cuadras del Zócalo, tiempo en el que los trabajadores bajaron las cortinas del negocio.

Más tarde llegaron agentes de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Ministerial para asegurar la zona, hasta que las víctimas fueron trasladadas a las instalaciones de la morgue de la ciudad.

Hace tres meses, el 5 de octubre pasado, civiles armados atacaron este mismo negocio donde asesinaron a otra trabajadora, una mujer de nombre Erika.

Casi dos horas después, cerca de las 7:50 de la noche, una taxista fue asesinado a balazos y posteriormente calcinado dentro de su vehículo en la avenida Oriente de la colonia Insurgentes, afuera de las instalaciones del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Guerrero (Cecyteg), muy cerca de las instalaciones de los terrenos de la feria a la Bandera.

De acuerdo con fuentes policiacas, vecinos de la zona reportaron el ataque a balazos y en seguida el taxi Nissan Tsuru de la organización SERTI rotulado con número 96 fue quemado con el chofer dentro.

Testigos informaron a las autoridades que tras ser interceptado por civiles armados y agredido a balazos, el chofer, que fue identificado como Héctor, de unos 35 años, le arrojaron combustible y le prendieron fuego. El vehículo avanzó completamente en llamas durante unos 100 metros, impactó a un taxi y finalmente se detuvo al chocar contra un árbol.

Bomberos de Protección Civil llegaron más tarde para apagar el incendio y se confirmó que había una persona dentro, totalmente calcinada, en el asiento del conductor.

En la zona donde el taxista fue interceptado y donde habría sido asesinado, fueron hallados casquillos percutidos calibre .9 milímetros.

Asimismo, se informó que tanto en este hecho como en el del ataque a la dulcería, los homicidas dejaron cartulinas con mensajes escritos y ambos hechos se los adjudicó el grupo criminal La Familia Michoacana en contra de quienes apoyen a sus rivales de la Federación Guerrerense o Tlacos.

El 21 de noviembre pasado en el sitio de taxis de la organización SERTI, la cual lidera el actual regidor del PVEM, Arturo Galindo Baza, civiles armados atacaron las instalaciones, mataron a un radio operador y quemaron un taxi.

 

 

 

 

 

 

 

 

Texto: Redacción/ Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Confirma grupo de Tlacotepec ataques de FM en Nuevo Balsas; busca el cinturón minero: Alanís

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

El coordinador de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), Salvador Alanís Trujillo informó que cotinúan los enfrentamientos entre su autodefensa y sicarios del grupo criminal La Familia Michoacana (FM) en poblados de Nuevo Balsas, municipio de Cocula, porque ese grupo busca controlar el cinturón minero.
Dijo que la FM busca apoderarse de la presa El Caracol porque es la entrada al cinturón minero, y al atravesar el río podrían controlar las minas de Cocula, Mezcala, Xochipala y “otras que están a punto de abrirse”.
También afirmó que los alcaldes de Tierra Caliente que participaron en los bloqueos a las carreteras sirvieron para hacer “un frente político” en beneficio de la FM, y que mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador “manda los abrazos”, los pueblos y las autodefensas reciben “los balazos y los bombazos”, y dijo que la organización que encabeza no permitirá la entrada de ninguna autoridad en su territorio, “porque dejaron de confiar” en ellas.
Luego de que el pasado martes 2 de mayo, El Sur informó que la Familia Michoacana lanzó explosivos con drones para atacar pueblos cercanos a Nuevo Balsas, municipio de Cocula, ayer se le preguntó al líder de la autodefensa de Tlacotepec, Salvador Alanís, de los enfrentamientos y respondió que “están latentes en la comunidad de Santa María, en el lado contrario de Acatlán del Río”.
“Están apostados ahí los michoacanos, se miran muchos y han intentado meterse de este lado en lanchas, pero tenemos los muchachos de este lado, no hemos dejado que crucen el río de Acatlán y bueno, hay Ejército, hay Marina, Policía Estatal, incluso hoy (ayer) anduvo un helicóptero, pero no los ven, están ciegos o hay alguna protección hacia ellos por parte de las instituciones porque no vemos que hagan operativos en contra de ellos en Acatlán”, dijo.
Contactado vía telefónica expuso que desde hace una semana la FM ya no ha tirado bombas con drones, como lo hizo en la comunidad de El Caracol, donde impactó en la cancha y dañó parte del techado, pero no hirió a ninguna persona.
Comentó que por precaución ante los enfrentamientos, 200 mujeres, niños y adultos mayores salieron de El Caracol y Acatlán del Río para refugiarse en un albergue temporal en la cabecera municipal de Heliodoro Castillo, “todos los hombres como son parte de la Policía Comunitaria, están en la postura de que se van a quedar, y se organizaron todos los pueblos y están cuidando por turnos a modo de que no vaya a entrar la Familia Michoacana”.
Alanís Trujillo comentó que la reunión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con ocho alcaldes de Tierra Caliente el pasado martes, “es una burla para la población principalmente porque los alcaldes son servidores del pueblo, están ahí por un voto popular y están para respetar la Constitución, el hecho de que ellos bloqueen vialidades viola todas las normas, la ley, y del deber que tienen ellos como ediles de cuidar y proteger a la población y dar los derechos elementales”.
Reprochó que la gobernadora tras la reunión no informó los acuerdos con los alcaldes para que la población tenga conocimiento de qué está pasando, además, que “ninguno de los presidentes municipales que estuvieron ahí protestando para la salida de la Fiscalía, ninguno de ellos se ha preocupado por manifestarse en todos estos años cuando la población de Tierra Caliente está viviendo una serie de abusos en los precios de todos los productos”.
Expuso que para nadie es de desconocimiento que en la Tierra Caliente se pagan cuotas en todos los productos básicos, no básicos y servicios, de los que genera ganancias el grupo de la FM, “y también tenemos conocimiento de que esos ediles están puestos con el banderazo de la Familia Michoacana, entonces todas las personas que están bloqueando ahí para mi punto de vista y opinión, es el grupo de poder que tienen ellos, que son los que controlan el Ayuntamiento y que controlan la entrada y las cuotas de los productos básicos”.
Expuso que los transportistas son obligados a participar en los bloqueos y que estos sirvieron para, “hacer un frente político que beneficie a la Familia Michoacana, para mí es una vergüenza que el mismo gobierno del estado les esté dando cabida, deberían estar presos esos señores, deberían hacerles un juicio político y sacarlos y poner gente que de verdad sirva a los intereses del pueblo”.
Argumentó que por ello, otras poblaciones están asediadas por la FM, “la parte de la Costa (Grande), toda la Tierra Caliente, la frontera con Michoacán, municipios del Estado de México y de Morelos todos están en la misma situación, y ni el gobierno federal ni el gobierno estatal están haciendo su trabajo”.
El líder de la autodefensa de Tlacotepec manifestó que mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador “manda los abrazos”, ellos reciben “los balazos y los bombazos”, y por ello no permitirán la entrada de ninguna autoridad en su territorio, porque dejaron de confiar en ellas.
“Sí nos han abandonado tanto que hoy no confiamos en ellos, porque el día que nos replegaron de Apaxtla (de Castrejón, el 21 de enero pasado) ellos mismos entregaron a nuestros (ocho) compañeros a la delincuencia y hasta el día de hoy no aparecen, y ellos mismos nos sacaron de Apaxtla para poder posicionar a La Familia Michoacana, entonces no confiamos con ninguna autoridad estatal ni federal hasta que no nos demuestran con hechos que efectivamente están del lado del pueblo”.
Mencionó que la FM busca apoderarse de la presa El Caracol porque es la entrada al cinturón minero, ya que no hay gran pesca en el lugar y sólo da a la población para ir comiendo, pero al atravesar el río podrían controlar las minas de Cocula, de Mezcala, de Xochipala y “otras minas que están a punto de abrirse, y es lo que quieren ellos, porque amapola ya no hay, ya se terminó ahorita, lo poco que queda son las minas, no hay otra cosa”.
Aseveró que su autodefensa se está fortaleciendo y que actualmente está convocando a todas las comunidades a que se reactiven como lo han hecho anteriormente, para no dejar que entre a su territorio La Familia Michoacana, “no lo vamos a permitir, tenemos blindada toda la franja fronteriza de Heliodoro Castillo, San Miguel Totolapan y otros municipios que tienen colindancia con territorio de la FM y por donde han intentado entrar, afortunadamente no lo han logrado”
Expuso que en los últimos dos meses en sus enfrentamientos con integrantes de la FM les han decomisado armamento de uso exclusivo del Ejército a los integrantes de la FM, y ellos han contabilizado 60 bajas del grupo michoacano.

Detienen a líder de la UPOEG de El Ocotito en Puebla; llevaba drogas y un arma, reportan

El 23 de enero el comandante de la autodefensa de la UPOEG en Ocotito, José Deivy Barrientos Salazar, durante su mensaje en el noveno aniversario de la creacio?n de su policía Foto: Lenin Ocampo Torres

Lenin Ocampo Torres

Chilpancingo

El líder comunitario del Ocotito e integrante de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), José Deivy Barrientos Salazar fue detenido en el estado de Puebla.
En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Puebla informó que el comandante de la UPOEG fue detenido cuando circulaba por la carretera federal Puebla-Tehuacán, a bordo de un vehículo Mercedes Benz C350.
“Al hacerle una revisión encontraron 62 bolsas de aparente cristal, un arma de fuego calibre .380 milímetros abastecida con seis cartuchos útiles (sin los permisos correspondientes), así como 5 mil 500 pesos en efectivo”, según el boletín.
La SSP menciona que José B. es “identificado como un objetivo prioritario para el gobierno federal” y su detención se dio luego de “labores de investigación, inteligencia y la coordinación con autoridades del estado de Guerrero y la Secretaría de Marina”.
Al momento de la detención estaba acompañado de una mujer identificada como Betzaira Monserrat L. y ambos quedaron a disposición de las autoridades ministeriales.
El boletín indica que de “acuerdo con el análisis de información, el detenido está relacionado con diversos hechos delictivos en el estado de Guerrero y tenía vínculos con el grupo criminal de Los Ardillos”.
José Deivy Barrientos fue fundador junto a Salvador Alanís Trujillo de la autodefensa en el valle de El Ocotito, municipio de Chilpancingo, que se armó para combatir al grupo delictivo de Los Rojos y se unió en enero del 2014 a la UPOEG.
Luego de diferencias con el líder estatal de la UPOEG Bruno Plácido Valerio, Alanís Trujillo fundó en noviembre del 2015 el Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Gue-rrero (FUSDEG) y el segundo al mando era Deivy Barrientos.
En noviembre del 2016 el FUSDEG sufre una división y Deivy Barrientos se vuelve a unir a la UPOEG para desplazar al grupo que encabezaba Salvador Alanís, quien posteriormente en el 2018 fundó la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo.
En agosto del año pasado fue asesinado en Chilpancingo Fredid Román Román y sus familiares señalaron como autor intelectual al comandante Deivy, quien posteriormente en una conferencia de prensa negó haber participado en el asesinato del periodista.
La última aparición pública de José Deivy Barrientos fue el 23 de enero, cuando encabezó la marcha del noveno aniversario de la UPOEG en el Ocotito.

Analizó la Sedena en 2015 a la CRAC, la UPOEG y el FUSDEG, según correo hackeado por Guacamaya

Policías comunitarios de Tlacotepec en la entrada a Apaxtla, en donde ayer incursionaron en contra del grupo que impone una cuota a los productos de la canasta básica, según dijeron Foto: El Sur

Lenin Ocampo Torres

Chilpancingo

El perfil de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC); de las autodefensas de la Unión de Pueblos y Organizaciones Sociales del Estado de Guerrero (UPOEG) y del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), fueron analizados por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el año crítico de 2015, después de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, cuando hubo un levantamiento social que obligó a la salida del cargo del gobernador, Ángel Aguirre Rivero.
En los recientes correos hackeados por el grupo Guacamaya aparece un texto confidencial donde la Sedena hace un cuadro comparativo de la estructura de los tres grupos, sus diferencias internas, el número de sus integrantes y el tipo de armamento que ocupan en los diferentes municipios de la Montaña, Costa Chica y la Región Centro donde tienen su mayor presencia.
La Policía Comunitaria de la CRAC nació en 1995 en Santa Cruz del Rincón municipio de San Luis Acatlán, donde los indígenas de la Montaña Alta tomaron las armas para defenderse de los asaltos, violaciones y homicidios que se daban en sus caminos.
Desde el inicio, la organización indígena fue acosada por el Ejército y las autoridades, que la señalaron como brazo armado del apenas saliente Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
En el informe de la Sedena fechado en 2015, señalan que uno de los objetivos de la CRAC es “preservar la seguridad de sus comunidades, proteger su territorio y oponerse al despojo y desplazamiento de la población que se vea afectada por la privatización del ejido”.
El texto en Power Point describe a la CRAC como una policía comunitaria que realiza recorridos a inmediaciones “de las comunidades donde mantienen presencia, establecen puestos de revisión en diferentes puntos y cometen detenciones arbitrarias en contra de la población en general, los cuales son
recluidos en las Casas de Justicia para que sean reeducados conforme a usos
y costumbres; asimismo, realizan reuniones para la resolución de problemas internos, impartición de justicia y para la planeación y ejecución de operativos
especiales de seguridad”.
Inteligencia militar menciona que la Policía Comunitaria tiene presencia en Acatepec, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, San Luis Acatlán, Ayutla de los Libres, Metlatónoc, Malinaltepec, Marquelia, Copanatoyac, Cochoapa, Iliatenco, Tlapa de Comonfort, Xalpatláhuac, Tlacoapa, Tecoanapa, Copala, Tixtla, Olinalá, Ometepec, Tlacoachistlahuaca, Cualac, Huamuxtitlán, Chilapa y
Juchitán.
Los datos del informe revelan que en el 2015 la CRAC controlaba 120 comunidades, con mil 400 hombres armados y que recibían del gobierno del estado mensualmente un millón 100 mil pesos.
Según el texto la vulnerabilidad del grupo era una pelea interna entre los seguidores de Abad García García, excoordinador y promotor de la Casa de Justicia Matriz de San Luis Acatlán contra los seguidores de Eliseo Villar Castillo (preso en el Cereso de Chilpancingo), coordinador de la “Casa de Justicia Horcasitas, por el control de los recursos económicos que otorga el Gobierno del Estado para sus actividades”.

UPOEG

En el mismo texto se trata la división dentro de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) por cuestiones económicas y la creación de la UPOEG el 28 de enero del 2011.
“Se presentó un conflicto al interior de la CRAC-PC, lo cual originó que Bruno Plácido Valerio se separara y creara la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), con el objeto de ganar adeptos, esta organización tomó como bandera de lucha las altas tarifas de luz que pagaban las comunidades indígenas, abogando por una tarifa preferencial por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”.
La Sedena señala que la UPOEG en el 2013 con “Bruno Plácido Valerio crea el Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC), con estructura similar a la de la Policía Comunitaria (PC)”.
En esos años la agrupación salió a combatir al grupo de la delincuencia organizada de Los Rojos que controlaba parte de la Costa Chica y zona Centro del estado, donde en sus primeros operativos detuvieron al menos 54 integrantes del crimen organizado que fueron entregados a las autoridades del gobierno de Ángel Aguirre Rivero.
Según el cuadro comparativo de la Sedena la UPOEG tenía como objetivo “brindar seguridad a sus comunidades, la liberación de presos políticos, presentación de los 43 normalistas desaparecidos, exigiendo la apertura de los cuarteles para su búsqueda”.
En el 2014 la agrupación fue obligada por pobladores de Ayutla y Tecoanapa para entrar a la ciudad de Iguala y buscar al menos a 13 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro de Ayotzinapa, que eran originarios de esos municipios y que fueron desaparecidos la noche del 26 de septiembre.
Los operativos eran encabezados por el promotor de la UPOEG, Miguel Ángel Blanco, que fue el primero en encontrar decenas de fosas clandestinas y quien ubicó el punto conocido como Barranca La Carnicería –a un costado del basurero de Cocula– donde se encontró un resto óseo del normalista Jhosivani Guerrero de la Cruz.
Miguel Ángel Blanco fue asesinado en el poblado de Xaltianguis en agosto del 2015 y hasta la fecha su asesinato nunca fue esclarecido.
El informe señala que la UPOEG tiene 2 mil 200 elementos, 750 armas largas y 150 cortas, con presencia en los municipios de Chilpancingo, Coyuca de Benítez, Acapulco, Juan R. Escudero, San Marcos, Tecoanapa, Ayutla de los Libres, Cruz Grande, Copala, Cuautepec, San Luis Acatlán, Marquelia, Azoyú, Igualapa, Ometepec, Cuajinicuilapa y Tlapa de Comonfort.
Según la Sedena la vulnerabilidad del grupo era que su líder “Bruno Plácido Valerio ha adoptado una postura mesurada buscando el acercamiento con autoridades de los tres niveles de gobierno con la posible intención de postularse como diputado local”.

FUSDEG

El Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) es una escisión de la UPOEG y la inteligencia militar señala que “su conformación contó con la asesoría y respaldo de Bertoldo Martínez Cruz, líder del Frente de Organizaciones Democráticas del Estado de Guerrero (FODEG), vinculado al ERPI” (Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente).
El grupo nació el 23 enero de 2015, en la comunidad de Mohoneras, municipio de Chilpancingo, bajo el liderazgo de Salvador Alanís Trujillo que posteriormente fue desplazado de la zona y fundó la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo.
Durante el levantamiento armado del Valle del Ocotito y posteriormente la creación del FUSDEG, la organización participó en el apoyo de las organizaciones sociales que exigían la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El 6 de febrero de 2015 los integrantes del FUSDEG y pobladores del Valle retuvieron al comandante de la Policía Federal, José Luis Solís López, más conocido como Espartaco.
La retención se dio luego de que un grupo de al menos 300 policías federales se dirigía a los pueblos de Mazatlán y Petaquillas para desalojar a los pobladores que tenían retenidos a militares y exigían su salida.
En el informe de la Sedena mencionan que en el 2015 el FUSDEG tenía al menos mil hombres armados que controlaban Chilpancingo (Palo Blanco, Dos Caminos, Mazatlán, Acahuizotla, El Ocotito, Petaquillas, Mohoneras y Los Cajeles); Juan R. Escudero (Tierra Colorada) y Acapulco (Xaltianguis, Cacahuatepec, Limoncito, Huamuchito, Xolapa, Barrio Nuevo de los Muertos, Huajintepec, Amatepec, El Playón, Pablo Galeana, Las Tortolitas, San José, Las Marías y La Calera.
La vulnerabilidad del grupo era que carecían “de una estructura solida debido a su conformación y presenta dificultad para definir su dirección en las localidades y
municipios donde tiene presencia, principalmente en Chilpancingo”.
El texto de Power Point de 14 diapositivas al que tuvo acceso El Sur y que era de carácter confidencial, considera que los tres grupos enfrentan una crisis estructural derivada de los “protagonismo de sus dirigentes, por mantener sus privilegios e intermediación con las autoridades; pugnas por el control de los recursos económicos; recurrentes abusos y transgresión de los derechos de la población; control de territorios y rutas que les facilite el desarrollo de sus actividades”.
“La pérdida de legitimidad y de liderazgo en las organizaciones CRAC-PC, UPOEG y FUSDEG, mantendrá limitada su pretensión por expandir sus áreas de influencia, lo que contribuye al divisionismo y el consecuente debilitamiento de
sus estructuras internas, lo que debidamente encauzado, permitirá a las autoridades estatales mantener su control”.
El análisis finaliza que “el activismo de estas organizaciones estará orientado a dar continuidad a proyectos de autonomía donde ejerzan el control de los municipios donde tienen presencia, limitando la presencia gubernamental, seguir obteniendo recursos argumentando su contribución a la seguridad local y ampliar sus áreas de influencia”.
Actualmente de los tres grupos, la CRAC-PC es la única que se ha mantenido por la forma de organización que tienen de elegir su sistema comunitario por asambleas de los pueblos.
La UPOEG en el sexenio de Evelyn Salgado Pineda ha sido prácticamente desmantelada de su zona de control de la Costa Chica, donde han detenido o asesinado a sus principales comandantes que fundaron la organización y han sido señalados constantemente por las autoridades federales de operar para el grupo delictivo Los Rusos.
El Fusdeg sólo controla algunas comunidades de Juan R. Escudero (Tierra Colorada) y actualmente se encuentra dividido y peleando el control de su zona con los grupos delictivos de Los Ardillos y Los Rusos.

 

La comunitaria de Tlacotepec y el Cártel del Sur se enfrentaron en El Naranjo: Salvador Alanís

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El enfrentamiento ocurrido la tarde del sábado pasado cerca de El Naranjo, municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco), fue entre integrantes de la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y el Cártel del Sur que encabeza Isaac Navarrete Celis, El Señor de la I.
El resultado fue de cuatro a seis miembros del grupo delictivo abatidos, así como tres camionetas blindadas incineradas, informó ayer vía telefónica el vocero del Frente Unido de Policías Comunitarias del Estado de Guerrero (FUPCEG), Salvador Alanís Trujillo.
Dijo que la Policía Comunitaria montó un operativo de vigilancia durante dos días para “eliminar” a Navarrete Celis afuera del pueblo, porque sabían que el sábado asistiría a una fiesta pero se les escapó a pie por el cerro.
Alanís Trujillo rechazó, en otro asunto, que la Policía Comunitaria tenga vínculos con el grupo delictivo Los Números, cuyos líderes fueron abatidos hace dos semanas en Cocula, en una casa donde fueron halladas playeras de la Policía Comunitaria de Tlacotepec.
Informó que la operación que se realizó el sábado cerca de El Naranjo forma parte de los trabajos que viene realizando para “eliminar” al grupo delincuencial que dirige “el líder criminal Isaac Navarrete”.
Contó que la información que tenían es que ese día iría a una fiesta a El Naranjo y fueron a buscarlo, “pero lamentablemente se nos dio a la fuga”.
Informó que Navarrete Celis llegaba al pueblo en las camionetas blindadas que fueron halladas quemadas por el Ejército y la Policía Estatal. Confirmó que estos vehículos fueron incendiados por la Policía Comunitaria después de que no lograron la detención del líder criminal.
El vocero del FUPCEG aseguró que no fue un atentado contra el pueblo ni el enfrentamiento ocurrió adentro, “el ataque ocurrió afuera de la comunidad en una brecha donde él transitaba”, donde fueron encontrados los vehículos incendiados, en un camino entre Chichihualco y El Naranjo que fue donde intentaron interceptarlo.
“Afortunadamente para él se dio a la fuga, pero logramos abatir a algunos criminales y se quemaron tres camionetas blindadas”, informó.
El gobierno no informó oficialmente del hallazgo de cuerpos.
Sin embargo, Alanís Trujillo aseguró que los policías comunitarios vieron caer de cuatro a seis integrantes de la guardia personal de Navarrete Celis. “Los muchachos alcanzaron a reconocer que entre cuatro y seis integrantes de la guardia de Isaac Navarrete fueron abatidos, el objetivo no era llegar a revisar los muertos, pero confirman que entre cuatro y seis cayeron allí”.
Agregó que se entiende que los muertos son de la guardia personal del Señor de la I porque iban en la avanzada en las camionetas blindadas que quedaron incineradas. Eran los que avanzaban a bordo de 5 vehículos al frente, “y lógicamente en la vanguardia va su guardia personal”.
Explicó que la operación que organizaron fue de dos días en lo que esperaban que llegara, y el tiroteo duró entre 4 y 5 horas que fue el tiempo que la “guardia civil” de Navarrete Celis estuvo repeliendo el ataque.
Dijo que la Policía Comunitaria movilizó ese día a 200 civiles armados de su “fuerza élite” para actuar en contra de “nuestro objetivo” pero, “lamentablemente” no se logró esta vez, “pero seguiremos intentando”, advirtió.
Agregó que del grupo de Navarrete Celis contaron 10 vehículos en los que iban aproximadamente 70 “sicarios”.
El vocero declaró que se les escapó porque los 200 policías comunitarios estaban distribuidos en distintos puntos en la zona debido a que no tenían la información exacta del lugar por el que entraría al pueblo.
Agregó que en el sitio a donde llegó Navarrete Celis en cinco camionetas, (tres de las cuales fueron las incendiadas), tenían apostados a unos 60 policías comunitarios que fueron los que participaron directamente en el enfrentamiento.
Agregó que en la retaguardia iban otras 5 camionetas pero que los pistoleros que iban en estas ya no pudieron llegar por la refriega, por lo que se posicionaron en el cerro desde donde empezaron a hacer frente a los policías comunitarios.
Alanís dijo que están seguros de que Navarrete Celis se les escapó porque los comunitarios lo vieron correr por el cerro con algunos de sus hombres armados.
El vocero del FUPCEG aseguró que la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo no tiene ningún interés económico ni territorial para entrar a El Naranjo, “de quererlo tomar ya lo hubiéramos hecho, contamos con muchísima gente para poder hacer una incursión”, declaró.
Insistió: “nosotros vamos por la eliminación del grupo criminal que opera allí, y esto nada tiene que ver con los pobladores, lo que pasa es que a veces el temor afecta mucho a la gente y por miedo se va, como ocurrió en el corredor de Filo de Caballos”.
Insistió en lo que ha declarado en otras ocasiones, que algunos de los pobladores se van porque están involucrados con el grupo delincuencial, pero admitió que otra parte de esa gente no tiene nada que ver, pero que se sale por miedo, “y es lo que no quisiéramos que ocurriera en El Naranjo, no queremos que haya desplazados, por eso es que no hemos tomado el pueblo”. Aseguró que no ha sido esa su intención.

Se deslinda del grupo criminal Los Números

En otro asunto, Alanís Trujillo rechazó que la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo tenga vínculos con el grupo delictivo Los Números, cuyo líder Pedro Flores Millán, El Nueve, y su hermano Ismael, El Payo, así como un tercer hombre que no fue identificado, fueron abatidos el 18 de diciembre en una casa donde fueron encontradas playeras de la Policía Comunitaria de Tlacotepec.
El vocero del Frente de Policías Comunitarias aseguró que “la Policía Comunitaria y el Frente no tienen ninguna relación con Los Números ni con ningún otro grupo delincuencial”.
Dijo que los rumores en ese sentido se dieron porque fueron encontradas algunas playeras de la Policía Comunitaria, “pero esas playeras cualquiera las puede clonar y portar para quemar el nombre de la Policía Comunitaria”.
Explicó que de Tlacotepec a Cocula hay una gran distancia y que difícilmente se pueden mover hacia allá los integrantes de la Policía Comunitaria para hacer operaciones.
También se vinculó a la Policía Comunitaria de Tlacotepec con los 14 abatidos por el Ejército en Tepochica, municipio de Iguala en octubre pasado, pero también deslindó a la Policía Comunitaria de Heliodoro Castillo de ese hecho.
“En ese enfrentamiento murieron algunos que eran ciudadanos de Tlacotepec y eso generó que se mencionara que eran gente de la Policía Comunitaria, pero tenemos un 30 por ciento de jóvenes hombres que han emigrado de este municipio en busca de trabajo por la caída del precio de la amapola”.
Argumentó: “en este caso había en Tepochica algunos ciudadanos de Heliodoro Castillo que se fueron en busca de un empleo, allá se los dieron y fueron algunos de los que les tocó la desgracia”.

 

El gobernador no puede ser sólo un espectador de cómo se pierden vidas, señala Salvador Alanís

 

El coordinador del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), Salvador Alanís Trujillo respondió al gobernador Héctor Astudillo Flores que debe de asumir su responsabilidad, que como mandatario él no es un espectador que puede sólo sentarse a ver cómo se pierden vidas.
Consultado por teléfono, Alanís Trujillo quien tuvo que salir de Guerrero tras ser amenazado por el fiscal general del Estado Javier Olea Peláez de que sería detenido, expuso, “yo creo que más que quedar en medio de pleitos, el gobernador debe asumir su responsabilidad, como gobernador principalmente, él es responsable de mantener a un estado en orden, como él lo dice”.
Este viernes El Sur publicó que el corredor de Xaltianguis, municipio de Acapulco a Petaquillas, municipio de Chilpancingo, se utiliza para el trasiego de droga de la sierra por los grupos criminales Los Ardillos y Cártel del Sur, de los que el dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio forma parte, y tienen acuerdos con el gobernador, según la denuncia del coordinador del FUSDEG.
“El gobernador lo que tiene que tener es mucho cuidado de no quedar en medio de estos pleitos que se dan entre grupos que están armados y que están fuera de la ley. El gobernador siempre lo que le corresponda para hacer que la mayoría pueda estar en condiciones de estar libre y evitar los menos conflictos posibles, el gobernador siempre lo que ha hecho es tratar de evitar conflictos y por supuesto cuidar no quedar en medio de estos pleitos que se han convertido casi en personales entre grupos armados que están fuera de la ley”, dijo el viernes Astudillo en respuesta.
Ayer, Salvador Alanís advirtió, “la delincuencia sigue avanzando y sigue sometiendo a pueblos, yo creo que debe de fajarse los pantalones y cumplir los acuerdos” que hizo con el FUSDEG, de desarmar a la UPOEG.
Reprochó que lo haya engañado, que si no quería intervenir en el conflicto debió evitar meterse desde el principio, “y ya veíamos nosotros como arreglar el conflicto, es cierto que la UPOEG desde San Juan del Reparo abrió la puerta a una situación de violencia”.
“Este no es un conflicto personal como él lo suaviza, más bien un conflicto entre la delincuencia y un grupo de la policía comunitaria que nació del pueblo”, precisó.
“Hay muchas familias que viven exiliadas, que están fuera de sus pueblos, y ahora sí, él no quiere quedar en medio, esto demuestra sólo la falta de ética del gobernador”, señaló.

Le ofrecieron 5 millones de pesos a cambio de irrumpir en Corral de Piedra, asegura

El coordinador del FUSDEG informó que el interés de los narcotraficantes era tan alto que el líder del grupo criminal Los Rojos, Ángel Villalobos Arellano, El señor de la A, le ofreció 5 millones de pesos a cambio de que la Policía Comunitaria del FUSDEG entrara a la comunidad Corral de Piedra.
“El FUSDEG no se creó para eso, y ese fue un problema que a la larga nos afectó por que quedamos como un movimiento pobre, porque no teníamos el recurso económico para poder comprar armamento más pesado como el que trae la UPOEG sierra”, expuso.
Mencionó que esta organización encabezada por Bruno Plácido llegó a El Ocotito con 400 hombres armados con cuernos de chivo y granadas.
“Entonces el interés económico es muy grande y no solo le interesa al estado, sino a la federación y por eso le echa la bolita al estado y la cosa es que no va a terminar esto, porque el interés económico es más grande que la verdadera responsabilidad de los gobernantes de querer solucionar esto”, consideró.
Agregó que los grupos delictivos apadrinan campañas políticas, y a cambio a los grupos del crimen organizado los dejan mover sus mercancías en el territorio.

Son “grilla” las acusaciones del FUSDEG, dice Bruno Plácido y no responde a los señalamientos

El promotor de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio llamó a que las autoridades lo investiguen ante las acusaciones que hizo en su contra el coordinador del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), Salvador Alanís Trujillo con respecto a su presunta alianza con el Cártel del Sur y Los Ardillos para controlar el corredor de Petaquillas a Xaltianguis.
Consultado vía telefónica, el dirigente de la UPOEG dijo que las acusaciones del coordinador del FUSDEG son “grilla”, y no quiso responder a los señalamientos en su contra, pues dijo que él está trabajando por la seguridad y el desarrollo de los pueblos donde tiene presencia la UPOEG, y que contestar a los señalamientos que le hacen es “perder el tiempo”.
En la última entrega que se publicó ayer en éstas páginas sobre la toma del control del grupo criminal de Los Ardillos en Petaquillas, que es la puerta a la capital del estado, y la división del FUSDEG y la UPOEG que trajo como consecuencia el desplazamiento del Frente del corredor Petaquillas-Xaltianguis, con excepción de Tierra Colorada, Salvador Alanís acusó al dirigente de la UPOEG de tener vínculos con el grupo criminal del Cártel del Sur y Los Ardillos.
Alanís Trujillo dijo en la entrevista para El Sur que la Policía Ciudadana de la UPOEG fue un engaño y que ya traía acuerdos con gente de cárteles “que iban a meter un cártel para sacar a otro” en ese corredor; además de que recibió de Juan Jaleaco Guevara, el líder del Cártel del Sur, 4 millones de pesos para que llevara 300 gentes, “entonces Bruno ahí es donde entra a la sierra y le hace el paro a Juan Jaleaco para sacar (de la Sierra) a los de la A (Ángel Arellano Villalobos); entonces, desde 2014 ellos pactaron ese acuerdo, y sí, empiezan a avanzar y a sacar a todos los que ya habían entrado del lado contrario”, aseguró Alanís Trujillo.
“No tengo nada que contestar contra alguien que sólo se basa en sospechas y no es la primera vez que dice cosas, por eso yo no tengo nada que decir de este tipo”, dijo al respecto Plácido Valerio.
Declaró que él trae un objetivo concreto, organizar a la población para la seguridad “y lo que se diga, que si soy narco, que si estoy vinculado, que lo compruebe ante la PGR (Procuraduría General de la República), ante quien él quiera, porque ya no podemos caer en una declaración de medios”, respondió enfadado.
Y se quejó: “ustedes también tienen que ser un instrumento para difundir cosas más positivas en las condiciones como está Guerrero, porque unos estamos viendo la forma de cómo resolver los problemas de tanto muerto que hay, y los medios hablando de estas cosas”.
–Pero en los hechos, ustedes, la UPOEG, tienen el control en el corredor Ocotito Xaltianguis, –insistió el reportero.
–No, no es control, allí estamos buscando alternativas a los conflictos. Pero yo no puedo contestarle a él, porque voy a perder mucho tiempo cuando los problemas están y rebasan todos los límites, y hay que ponerles atención. Entre todos tenemos que ver cómo hacerle.
Después, dijo que, “caer en la contestación nomás por contestar, es amarrar navajas sin fundamento”.
–No se trata de amarrar navajas, te buscamos porque es una acusación grave en tu contra.
–Sí, pero no puedo dar una contestación a este tipo, pues.
–¿Entonces, todo que quede así?
–No, sí, que él diga lo que quiera y que las autoridades nos investiguen, que hagan lo que tengan que hacer. Ya estamos cansados de tanta grilla y de esas cosas. No hay tiempo para la grilla, hay que ser más propositivos.

Sepultan 500 vecinos y comunitarios al comandante del FUSDEG de Petaquillas asesinado el domingo en la capital

La tarde de ayer fue sepultado el comandante del Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) de Petaquillas, Julio Alarcón Astudillo, quien era chofer de una Urvan del transporte público de la ruta Petaquillas-Chilpancingo, y que el domingo fue asesinado a balazos en el estacionamiento del mercado San Francisco, cerca del centro de la capital.
El coordinador del FUSDEG del municipio de Chilpancingo, Salvador Alanís Trujillo informó que hay tres líneas de investigación del asesinato de Alarcón Astudillo, en las que está interviniendo la Fiscalía General del Estado (FGE), en colaboración con la organización, para esclarecer el asesinato de su compañero.
A las 3 de la tarde de ayer, unos 500 vecinos y policías comunitarios del FUSDEG que participaron en el cortejo fúnebre llegaron a la iglesia de San Agustín, en Petaquillas, donde se llevó a cabo una misa de cuerpo presente. Al terminar la ceremonia, el ataúd del comandante del FUSDEG, acompañado de sus familiares, amigos, comunitarios y compañeros de trabajo, fue trasladado al panteón municipal para darle sepultura.
Alanís Trujillo comentó que, de acuerdo con las declaraciones de los cuatro detenidos, “está complicado, porque nos llevan a tres líneas diferentes de investigación, pero la Fiscalía junto con nosotros estamos trabajando para dar con los responsables”.
Recordó que, anteriormente Alarcón Astudillo fue víctima de la delincuencia organizada, lo que pudiera ser una línea de investigación, “para encontrar a la gente que mató a nuestro compañero”.
Explicó que los cuatro detenidos están bajo resguardo de 72 horas en la base comunitaria del FUSDEG para hacer las investigaciones, no tiene comunicación con su familia, para evitar la fuga de información, y por seguridad sólo reciben comida, como parte del protocolo de la organización.
Alanís Trujillo informó que, de acuerdo con la Fiscalía, dos de los detenidos tienen órdenes de aprehensión, uno por homicidio y otro por violencia doméstica, y agregó que hasta que se determine en las investigaciones que “no están relacionados en este homicidio, se entregarán a la Fiscalía para que responden por sus delitos”.
Por otro lado, el coordinador del FUSDEG en el municipio dijo que el conflicto que tiene en El Ocotito se debe a intereses delincuenciales, “hay gente a la que le conviene que como ciudadanos de pueblo nos estemos peleando”.
Comentó que en una plática, el fiscal general Xavier Olea Peláez les informó que procederá contra el grupo armado que encabeza José Deivid Barrientos por los delitos de lesiones graves, intento de homicidio y portación de arma de fuego exclusiva del Ejército.
Por último, exigió a las autoridades responsables de la seguridad de Chilpancingo que coloquen una instancia confiable para combatir la delincuencia organizada, “podrán meter mil policías o programas, no funciona porque no hay una instancia confiable, la muerte de nuestro compañero es el asesinato 180 en la capital, y no se va a quedar así, lo vamos a resolver, sí tenemos que llegar a la ciudad a detener gente mala, lo vamos hacer”.
El domingo, vecinos e integrantes del FUSDEG de Petaquillas y El Ocotito, municipio de Chilpancingo, y de Tierra Colorada, cabecera municipal de Juan R. Escudero, bloquearon más de seis horas en estos tres sitios la carretera federal Chilpancingo-Acapulco para exigir el esclarecimiento del asesinato del comandante Julio Alarcón Astudillo.