Bloquean de nuevo comunidades la carretera Acapulco- Pinotepa Nacional

Argenis Salmerón

Vecinos de siete comunidades del municipio de San Marcos, colindantes con la zona rural de Acapulco, bloquearon otra vez la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional para denunciar que fueron engañados por las autoridades del gobierno del estado y de la Secretaría del Bienestar federal para hecer el censo.
Los inconformes afirmaron que sus viviendas resultaron afectadas por el huracán Otis el pasado 25 de octubre.
Los manifestantes cerraron la vía federal desde las 3 de la tarde, frente al poblado de El Tejoruco, cerca de Las Horquetas.
Los inconformes son de los poblados de San José Guatemala, Palmitas, La Barrera, El Tejoruco, Cacao, San Juan y Las Minas, todos pertenecientes al municipio de San Marcos.
Advirtieron que no se van a quitar de la carretera hasta que sean censados por los “Servidores de la Nación”.
En declaraciones por teléfono, el ejidatario de La Barrera, Álvaro Arco, reclamó que funcionarios del gobierno federal los dejaron plantados para el censo de sus viviendas afectadas por el huracán Otis.
“Quedamos que al mediodía, y dejamos tres horas más y nadie se apareció, ahora sí nos vamos a quedar a dormir en la carretera”, dijo.
Se quejó que funcionarios del gobierno del estado encabezados por Evelyn Salgado Pineda, “nos engañaron, y no cumplieron”.
Criticó que “se comprometieron y no ayudaron, por eso volvimos a bloquear otra vez, porque engañan al pueblo”.
Insistió que el huracán Otis no sólo dañó sus viviendas sino también sus zonas de trabajo como la siembra de maíz y elote.
Manifestó que el huracán Otis, “no solamente afectó a Acapulco y Coyuca de Benítez, sino también a algunos pueblos de San Marcos”.
“El alcalde no se preocupó por nosotros, y tenemos daños en nuestras casas y área de trabajo”, acotó.
Expresó: “queremos que venga los ‘Servidores de la Nación’ a constatar los daños de nuestra gente y así censarlas, estamos en el olvido por todos los gobiernos”.

 

Bloquean siete comunidades de San Marcos la carretera Acapulco-Pinotepa Nacional

Habitantes de siete comunidades del municipio de San Marcos durante el bloqueo de la carretera federal Acapulco-Pinotepa, frente al Tejoruco Foto: El Sur

Argenis Salmerón

Vecinos de siete comunidades del municipio de San Marcos, colindante con la zona rural de Acapulco, bloquearon ocho horas la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional para insistir en el censo, porque aseguraron que fueron afectados por el huracán Otis.
A las 8 de la mañana, unos 300 manifestantes cerraron la vía federal frente al poblado de El Tejoruco, cerca de Las Horquetas.
A las 4 de la tarde, los vecinos retiraron el bloqueo porque las autoridades del estado se comprometieron que hoy los atenderían funcionarios de la Secretaría del Bienestar federal.
Advirtieron que si no hay atención hoy volverán al bloquear la carretera federal, que conecta Acapulco a los municipios de la región de la Costa Chica.
Los inconformes son de los poblados de San José Guatemala, Palmitas, La Barrera, El Tejoruco, Cacao, San Juan y Las Minas, todos pertenecientes al municipio de San Marcos.
Exigieron la presencia del delegado de los programas sociales del gobierno federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, porque dijeron que no cumplieron en censar a principios de mes.
En declaraciones por teléfono, el ejidatario de La Barrera, Álvaro Arcos reiteró que requieren ser censados por los “Servidores de la Nación” porque aseguró que hay viviendas afectadas por el huracán Otis.
Criticó que las autoridades engañaron a la población, porque se comprometieron a dar información del censo el 3 de enero, “es la fecha que no se acercado para conocer los requisitos para ser censados”.
Añadió que en diciembre pasado los vecinos tomaron las instalaciones del sistema Lomas de Chapultepec para exigir ser censados.
Declaró que las siete comunidades pertenecen al municipio de San Marcos, sin embargo están en las afueras de la zona rural de Acapulco, “nosotros también tenemos afectaciones en casa y cosechas”.
Indicó que la mayoría de las casas están construidas de paredes de adobe y tejas o láminas de cartón, “toda las tejas y láminas salieron volando por los fuertes vientos”.
Señaló que el huracán Otis no solamente afectó al municipio de Acapulco y Coyuca de Benítez sino también una parte de los poblados de San Marcos, “que vengan a verificar los daños las autoridades”.
Criticó que el alcalde del municipio de San Marcos, Tomás Hernández Palma, no dio a conocer las comunidades afectadas por el huracán Otis y el gobierno federal no emitió la emergencia para este municipio.
“Antes nos traían despensas los soldados y organizaciones civiles, pero ya no vienen a dejarnos víveres”, puntualizó.
Dio a conocer que el huracán Otis dañó las cosechas de maíz y jamaica, además de derribar las palmeras, “nos quedamos sin fuente de trabajo”.
El 19 de diciembre pasado, los mismos pobladores tomaron 55 horas las instalaciones del sistema de captación de agua Lomas de Chapultepec, para exigir el censo, porque aseguraron que fueron afectados por el huracán Otis.

Desecha el TEE quejas contra el PAN por no entregar prerrogativas a comités municipales

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El Tribunal Electoral del Estado (TEE), discutió en sesión pública dos proyectos diferentes de resolución sobre impugnaciones de militantes del PAN que reclamaban prerrogativas que no entregó el Comité Directivo Estatal de su partido a los comités de Igualapa y San Marcos.
Con el voto en contra de la magistrada Alma Delia Eugenio Alcaráz Eugenio, el Tribunal desechó de plano la demanda de Claudia Martínez Sánchez contra la Comisión de Justicia del Consejo Nacional del PAN, que declaró “la imposibilidad jurídica y material” para cumplir una sentencia de pago dictada en enero de 2023.
Esto, porque las prerrogativas reclamadas por la actora corresponden a ejercicios fiscales desfasados y ya dejó de ser presidenta del Comité Directivo Municipal de Igualapa.
Eugenio Alcaráz anunció su voto en contra del proyecto, porque en el antecedente del caso, con resolución de pago, fue validada por el contralor interno del PAN, en coadyuvancia o por instrucciones del tesorero nacional, y la naturaleza de la prestación de la sentencia que se reclama son prerrogativas adeudadas al CEM de Igualapa, no para quien ostentó la presidencia.
Recordó que esta demanda tiene una secuela procesal de más de un año: se presentó en 2022, se dictó sentencia en enero de 2023, y la actora fue dirigente municipal del PAN de 2019 a 2022, “por lo tanto estas situaciones técnicas y el periodo del ejercicio de la presidenta se conocían al momento que se dictó la sentencia de 2023 (a favor de Martínez Sánchez), no era una situación ajena ni imprevisible”.
Incluso, señaló que no fueron materia de la defensa del PAN estatal, ni fueron consideradas por la autoridad de justicia partidaria al momento de resolver. Añadió que el TEE tampoco puede convalidar con una resolución, la falta de defensa, omisiones o excepciones del Comité Directivo Estatal, para eludir el pago.
La magistrada Hilda Rosa Delgado Brito, quien acompañó el proyecto de José Inés Betancourt, resaltó que este asunto se resolvía “en plenitud de jurisdicción”, pero tratándose de prerrogativas de partidos, las erogaciones que se realizaron a título personal sí tendrían que cubrirse como pasivo, independiente del año del ejercicio fiscal.
Por otro lado, la magistrada Eugenio Alcaráz presentó el proyecto de resolución para declarar parcialmente fundada la queja de la panista Felícita Navarrete Neri, también contra la Comisión de Justicia del Consejo Nacional del PAN, que declaró la imposibilidad jurídica del Comité Directivo Estatal para hacer el pago de prerrogativas pendientes al Comité de San Marcos.
Siendo un planteamiento distinto al aprobado antes por mayoría en un juicio similar, fue rechazado por los demás magistrados, y Betancourt Salgado se encargará del engrose respectivo, con los razonamientos expuestos en la plenaria, para integrar otro proyecto que se pondrán a consideración en un periodo no mayor a 24 horas,
En otro asunto, por unanimidad, el colegiado declaró improcedente el juicio promovido por Arlene Siu Sarabia Peña, contra la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, en el caso contra el diputado Alfredo Sánchez Esquivel por presuntos actos constitutivos de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
Señalaron que esta denuncia fue resuelta por la Sala Regional Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a favor de Sánchez Esquivel, y actualiza la improcedencia de esta impugnación, al estar entrelazadas entre sí.

 

Liberan el sistema Lomas de Chapultepec de la CAPAMA tras acordar reunión en enero

Argenis Salmerón

Después de 55 horas de la toma del sistema de captación de agua de Lomas de Chapultepec fue liberado por los vecinos de las siete comunidades perteneciente al municipio de San Marcos que exigían el censo en sus casas tras el impacto del huracán Otis.
El acuerdo fue que habrá una reunión el 3 de enero del próximo año para conocer los lineamientos para otra etapa de censo.
Dijeron que fueron atendidos por autoridades del gobierno del estado y después de las 3 de la tarde retiraron la toma de las instalaciones del sistema Lomas de Chapultepec.
Los comuneros que cerraron las instalaciones de CAPAMA son de San José Guatemala, Palmitas, La Barrera, Tejoruco, Cacao, San Juan y Las Minas, todos pertenecientes al municipio de San Marcos, que exigían el censo para sus viviendas luego del huracán Otis.
En en las 55 horas de la toma del sistema de Lomas de Chapultepec afectaron el suministro de agua en la zona Diamante, avenida Escénica, el tramo Puerto Marqués a el Cayaco, entre otras.
Vía telefónica, el ejidatario de La Barrera, Álvaro Arcos, afirmó que después de 55 horas de la toma del sistema Lomas de Chapultepec lo liberaron.
Añadió que hubo un acuerdo con las autoridades del estado que para el próximo 3 de enero haya un reunión para conocer los lineamientos del gobierno federal para otra etapa del censo.
“Todo va a depender de esa reunión, vamos a dejar que pase Navidad y Año Nuevo y si no hay atención el 3 de enero, vamos a tomar las carreteras”, advirtió.
El martes, vecinos de siete comunidades del municipio de San Marcos, colindante con la zona rural de Acapulco, mantuvieron tomadas las instalaciones del sistema de captación de agua Lomas de Chapultepec para insistir en el censo, porque aseguraron que fueron afectados por el huracán Otis.
El lunes, funcionarios de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), informaron que vecinos de la zona rural tomaron el acueducto Lomas de Chapultepec, lo que representa el 25 por cierto de la producción de agua de los sistemas de la paramunicipal.

 

No se censará a quienes tomaron los pozos de CAPAMA, dice el delegado

Ramón Gracida Gómez

El delegado federal, Iván Hernández, declaró que el municipio de San Marcos no está dentro de la declaratoria de emergencia por el huracán Otis, por lo que es “técnicamente imposible poder brindar una atención” a los vecinos que tomaron los pozos la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) de Lomas de Chapultepec.
Sin embargo, acotó en declaraciones a reporteros afuera de la Base Naval, después de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, que puede existir algún otro mecanismo de atención.
Iván Hernández fue abordado por medios de comunicación después de que el funcionario federal atendió el bloqueo en la avenida Costera de los vecinos de distintas colonias de Acapulco que fueron censados, pero no han recibido el apoyo económico.
Entre otras cuestiones relacionadas al huracán Otis, se le preguntó sobre los pobladores de San Marcos que tomaron el sistema de Lomas de Chapultepec desde la mañana de este lunes porque insisten en ser incluidos en el censo porque fueron damnificados por el meteoro del 25 de octubre.
El delegado federal dijo que “el caso particular del municipio de San Marcos no está dentro de la declaratoria de emergencia, para nosotros es técnicamente imposible poder brindar una atención”.
“El presidente dijo que sí hoy, que se van a atender”, le comentó un reportero.
“A lo mejor algún otro mecanismo, pero para nosotros, en este mecanismo con el que estamos trabajando, técnicamente es imposible atender un municipio que esté fuera de la declaratoria de emergencia”, expuso Iván Hernández.
También se le preguntó por las personas que no fueron censadas y el delegado federal contestó que “dentro del universo que no se censó, hay quienes levantaron un formato de registro de solicitud, hay quienes se registraron en los módulos en una lista, hay quienes hicieron su llamada telefónica, ya tenemos la información de estas personas”.
“Obviamente vamos a procesar esta información para evitar que ahí haya personas que ya fueron incluso hasta pagados, atendidos. Una vez que podamos depurar todas estas solicitudes, vamos a definir un mecanismo de atención”, mencionó.
Se le preguntó sobre la disputa entre los propietarios de casas y quienes las rentan por el apoyo económico, y el delegado federal respondió: “lo que nosotros hemos hecho un censo a partir de, primero de la buena fe, en el momento que fuimos”.
Además, no había condiciones para ponernos a pedir contratos, requisitos, etcétera; el momento del pago es otro y en estos casos nosotros hemos estado haciendo un llamado a que tienen que ponerse de acuerdo ambas partes”, agregó.
Iván Hernández puntualizó a los reporteros presentes a las 10 de la mañana de este miércoles: “no somos una instancia ni que juzga ni que dirime conflictos, el llamado lo hacemos a las partes a que ellos puedan establecer un acuerdo”.
Se le mencionó que las reglas de operación señalan que el dinero es para la reconstrucción de las viviendas e Iván Hernández lo secundó, “hay una parte que es para limpieza y la parte que tiene que ver con reconstrucción, efectivamente; por eso ahora en esta segunda etapa lo que les pedimos es que nos demuestre que el recurso se está aplicando ya en el proceso de reconstrucción”.

 

Entrega el ex gobernador Aguirre ayuda a damnificados; no busca cargos, insiste

El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero acudió a la Unidad Habitacional San Agustín de Acapulco a entregar apoyos a familias damnificadas por el huracán Otis.
Ante cientos de acapulqueños en una cancha techada, el ex mandatario, quien tuvo que dejar el cargo debido a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, expuso: “ni ando buscando ningún cargo, pero hay algo que nunca me van a quitar: el amor que siento por mis paisanos”.
Según un boletín de prensa distribuido ayer, Aguirre Rivero visitó Bajos del Ejido en Coyuca de Benítez, San Marcos en la Costa Chica, y la unidad Habitacional San Agustín en Acapulco, donde entregó diversos apoyos a familias damnificadas.
Según la misiva fue gracias al respaldo de empresarios quienes se solidarizaron con la situación que ocasionó el huracán Otis, y luego de que les planteó semanas atrás realizar una donación y entregarlas de manera directa.
“Entre ellos destacó al Grupo Rotsen, la cooperativa Cruz Azul, la Fundación Un Kilo de Ayuda, y la empresa PintoLux”, agrega.
Menciona que el ex secretario Obras Públicas en su segundo periodo como gobernador, Jeovel Guinto, “aportó despensas para esta noble causa”.
“A los coyuquenses les dijo que no llegaba a pedir votos para nadie, tampoco tengo aspiración política alguna, ni quiero ser diputado, senador, ni gobernador”.
“Acudí motivado por el cariño que le guardo a mis paisanos, y sin tener injerencia en los apoyos que brindan los gobiernos, queremos ser complemento de lo que se viene haciendo”.
En San Marcos dijo a decenas de familias que no están solas y refirió que sostuvo una reunión con José Assa y Moisés Melchor, dueños de Pintolux, y cuando les platicó la tragedia de Acapulco, de San Marcos y Coyuca de Benítez, encontró de inmediato una respuesta.
“La primera tarea de un gobernante -señaló el ex gobernador- es estar con la gente, es compartir el dolor con la gente, escuchar sus historias, que a veces son desgarradoras”’.
Estuvo acompañado por el alcalde Tomás Hernández Palma, del presidente de la fundación Un Kilo de Ayuda, José Ignacio Ávalos, y el empresario Moisés Melchor, de PintoLux (Redacción).

 

Urgen al Congreso a instalar el cabildo de Las Vigas; “estamos en el abandono”, dicen

Régulo Viviano Mendoza; la presidenta Adriana Garnica; Adilene Canoy y Georgina Sandoval Baltazar en la conferencia de prensa del Gobierno instituyente del Municipio de Las Vigas Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Integrantes del cabildo instituyente de Las Vigas, desprendido del municipio de San Marcos, exigieron ayer en conferencia de Prensa en Chilpancingo al Congreso local les tome protesta y los instale como cabildo.
Encabezados por Adriana Elizabeth Garnica Ventura, quien encabeza la planilla, como presidenta, denunciaron que han pasado dos meses de que se venció el plazo sin que haya habido una causa justificada para que no se haya instalado el cabildo.
Garnica Ventura, fue acompañada por los regidores Georgina Sandoval Baltasar y Régulo Viviano Mendosa.
Dijo que desconocen por qué el Congreso local no ha querido tomarle posesión a la planilla ganadora.
“Lo que pedimos al Congreso es que dejen trabajar al municipio de Las Vigas, que nos regresen a ver, que nos dejen ser, que ya basta, estamos abandonados y necesitamos trabajar para resolver los problemas de nuestros municipios”.
Demandó a los diputados que permitan que el municipio comience a trabajar y que los proyectos que tienen en puerta se hagan realidad en beneficio de los pueblos.
A nombre de las familias de las Vigas exigió que les permitan ejercer sus labores porque no hay ninguna justificación para sigan retrasando la instalación del cabildo.
Indicó que no quiere pensar que no la dejan ejercer porque es mujer, igual que el cabildo de San Nicolás, (antes de Cuajinicuilapa) que también la encabeza una mujer y no le han tomado protesta, “¿será ese el motivo que no nos dejan ejercer porque somos mujeres?, se preguntó.
La regidora Abilene Cano Ocampo, también le exigió al Congreso local que ya cumpla con la ley y que les tome protesta y los instale como cabildo instituyente.
Dijo que hay muchos problemas y que el cabildo ya requiere comenzar a trabajar para atender, por ejemplo, “las escuelas que se están cayendo”, los caminos destrozados, los servicios de agua potable y alcantarillado que ahora no son atendidos por el ayuntamiento de San Marcos al que pertenecían y que como ya forman parte a otra demarcación no se hace cargo de sus problemas.
“Y tiene razón porque ya no le correspondemos a San Marcos nuestro municipio de Las Vigas, ahora nos corresponde trabajar a nosotros por nuestro propio municipio, pero no podemos hacerlo porque no nos toman protesta, no nos han dado posesión”, reprochó.
Régulo Viviano Mendoza, otro de los regidores, informó que el nuevo municipio necesita que sea atendido en sus caminos saca cosecha, agua potable “y muchos de los servicios que requiere la gente que nos pide que los ayúdenos, pero no podemos si los diputados no nos aprueban comenzar a trabajar”.
La alcaldesa Garnica Ventura agregó que hay muchos servicios que tienen que ser atendidos por las nuevas autoridades pero que mientras no los instale el Congreso no pueden trabajar, “por eso pedimos de todo corazón al Congreso que nos escuche”, clamó.

 

Sube en más de 50% el precio del refresco; lo traen de afuera, justifican comerciantes

Daniel Velázquez

“Este refresco no es de aquí, es de Copala”, es la justificación que da la vendedora de una tienda en la colonia Juan R Escudero, de La Sabana, para explicar porque se vende en 55 pesos una botella de refresco, que antes del huracán valía 38.
Con el restablecimiento parcial del servicio de energía eléctrica en las colonias, algunas tienditas empezaron a abrir sus cortinas para vender sus productos. Los refrescos fríos son los que más buscan los vecinos, cuando ven en la calle a alguien con un refresco preguntan dónde lo compraron, porque no todas las misceláneas han abierto.
En el caso de la vendedora de la miscelanea que está en el autolavado, frente a la primaria Miguel Hidalgo, de La Sabana, dijo que el refresco lo vende más caro porque lo traen de fuera de Acapulco, “no hay refresco en Acapulco, ya tampoco hay en San Marcos. Se tienen que ir más lejos a buscarlo. Este resfresco no es de aquí, lo trajeron de Copala, por eso es más caro”.
Debido al intenso calor y a la ausencia del servicio de energía, en la mayoría de las colonias los refrescos fríos son productos con gran demanda entre los vecinos.
En la avenida Ruiz Cortines, las cocas de 600 mililitros se venden en 32 pesos, que anteriormente se vendían en 16 pesos. En el Mercado Central las cocas de 3 litros se venden en 100 pesos y al tiempo.
Por separado, un trabajador de la Coca Cola, de la planta de Cayaco, dijo que el área de producción sigue cerrada porque no saben si hay fugas de amoniaco o residuos peligrosos, que hasta que la brigada responsable de la seguridad de esa área informe que no hay peligro, empezarán con la limpieza.
Contó que en la planta les informaron que todos seguirán recibiendo su salario, hasta que inicie la producción y reparto, que no les han dado un plazo estimado de cuándo iniciarán labores. Dijo que estas dos semanas han ido a hacer trabajo voluntario de limpieza y les han entregado despensas y agua.
Narró que el día de pago, la empresa llevó a sus empleados en autobusess a Chilpancingo, para que allá pudieran hacer el retiro de su salario, en los cajeros automáticos, sin peligro de que pudieran sufrir un asalto por la situación de caos que hay en el municipio, donde además hay largas filas en los bancos que están en servicio y otros siguen cerrados.
La empresa también está haciendo un censo entre sus trabajadores, para conocer los daños que sufrieron en sus viviendas, y entregarles ayuda adicional para la recuperación por las afectaciones y que está en búsqueda de los empleados que no se han reportado, para saber si están bien.

 

ASE: municipios afectados pueden usar presupuesto para atender la emergencia

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Marco César Paris Peralta Hidalgo, dijo que los ayuntamientos de Acapulco, Coyuca de Benítez y San Marcos sí podrán utilizar recursos etiquetados a los municipios, para atender la emergencia por el huracán Otis porque “la ley de disciplina presupuestal permite redireccionar (dirigir) el gasto, siempre y cuando exista ya una declaratoria de desastre”.
En declaraciones después de entregar al Congreso local el segundo paquete de informes individuales de auditoría de la fiscalización superior de la Cuenta Pública del Ejercicio Fiscal 2022, a Peralta Hidalgo se le preguntó sobre la legalidad de que los municipios que fueron afectados por el huracán Otis pudieran utilizar recursos para la emergencia, los cuales en el presupuesto de egresos se hayan etiquetado para otros fines.
El auditor, explicó que “la ley de disciplina presupuestal  permite redireccionar el gasto, siempre y cuando exista ya una declaratoria de desastre”.
El auditor superior del estado entregó ayer a diputados en el Congreso local los Informes Individuales de Auditoría, recibió el presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE Jacinto Gonzalez Varona.
Estos informes contienen observaciones, recomendaciones y acciones, los procedimientos de auditoría aplicados y el dictamen de la revisión; también, en su caso, de la imposición de las multas respectivas, acciones que deriven de los resultados de las auditorías practicadas, informó el auditor.
El 30 de junio se entregaron 50 Informes individuales de Auditoría al Congreso, y ayer se entregaron 80 informes individuales más acto protocolario de entrega de estos informes asistieron las y los auditores especiales, directores generales y titulares de las Unidades Administrativas de la ASE, también la presidenta de la Mesa Directiva, Leticia Mosso Hernández.

Dicen los alcaldes de Taxco y San Marcos que no tienen problemas de inseguridad

Daniel Velázquez

Los alcaldes de Taxco, Mario Figueroa Mundo, y de San Marcos, Tomás Hernández Palma, presumieron que en sus municipios no hay problemas de inseguridad o violencia. En tanto, la alcaldesa de Chilpancingo opinó que se necesita “mas coordinación” en la estrategia de seguridad.
La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, opinó que los hechos de violencia en la entidad “son estragos de gobiernos anteriores y nosotros, como gobiernos municipales, estamos haciendo lo que nos toca” en el fuero común y que los delitos federales son responsabilidad de la Fiscalía Estatal o de la Fiscalía General de la República.
Agregó que los programas sociales sirven para la prevención del delito, pero se necesitan planeación y diagnósticos para identificar las colonias con mayor incidencia, el grupo de edad de los delincuentes y el nivel socioeconómico de cada colonia.
El alcalde de Taxco se dijo muy contento, porque en su municipio “estamos en los cuernos de la luna, no del demonio, de la luna”, porque es una ciudad a la que todo mundo quiere ir para conocer sus tradiciones y costumbres, porque Taxco es el mejor en seguridad, no sólo del estado, sino de todo el país.
Agregó que Taxco está a 7 kilómetros de Iguala y eso ocasiona que se distorsionen los hechos de violencia, pero “arriba estamos tranquilos”. Dijo que entre las acciones que emprende su gobierno para enfrentar el problema de la inseguridad está la rehabilitación de las escuelas.
Cuando se le insistió en el problema de la violencia en el municipio, respondió: “Pregúntale a Omar Jalil eso, quién los origina”.
El alcalde de San Marcos, Tomás Hernández, opinó que el problema de la inseguridad en el estado es complejo y falta mucho por hacer, tanto en el gobierno como en la sociedad. Opinó que para enfrentar la inseguridad se debe garantizar que todos los ciudadanos tengan una oportunidad de trabajo, y en su municipio confían en que con el detonante del turismo se garantice el trabajo para sus habitantes.
Indicó que en el municipio son constantes los patrullajes de la Policía Estatal y la Guardia Nacional, lo que permite que en San Marcos “estemos en una situación favorable en términos de seguridad”.
La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, opinó que los ataques de violencia política en razón de género, que han sufrido ella y su par de Acapulco, se debe a que son mujeres que han demostrado avances en sus gobiernos, “nos pegan porque vamos avanzando”.
Agregó que como autoridades están sujetas a la crítica, pero está debe ser por sus actos de gobierno, no por su condición de ser mujeres y esa conducta es la que se debe sancionar.
En el caso de la alcaldesa de Acapulco, dijo que desde el inicio de la administración ha visto violencia de género “reiterada, sistemática y constante”, contra la presidenta y eso contrasta con el ánimo de la población que “ama a Abelina”.
Sobre la definición de la coordinación de los Comités de Defensa de la Transformación a favor de Claudia Sheinbaum Pardo, Hernández Martínez opinó que el siguiente paso es lograr la unidad “eso es lo más importante”, porque las diferentes formas de pensar es lo que ha permitido hacer crecer a Morena, “necesitamos liderazgos que huyan, que cicatricen y que también pongan en la primera fila a lo mejores líderes, hombres y mujeres”.