Se manifiestan de nuevo padres de la primaria bilingüe de Ahuixtla, Chilapa; piden la salida de cuatro maestros

 

Padres de familia de una primaria bilingüe de la comunidad Ahuixtla, se manifestaron para insistir en su exigencia de cambiar a cuatro maestros por inasistencias y por maltrato a los alumnos.
Una docena de padres de familia de la primaria bilingüe Benito Juárez, con una matrícula de 142 alumnos, ubicada en Ahuixtla, a unos 50 minutos de la cabecera, se manifestaron en el centro de esta ciudad, para exigir ahora al secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, la salida y reposición de cuatro maestros de esa institución.
Los manifestantes mostraron a la ciudadanía pancartas y una lona, con la demanda por la que se han movilizado desde el pasado 6 de febrero con el cierre de la escuela, luego en una conferencia de prensa en Chilpancingo y en tres ocasiones en esta ciudad.
Victoriano de la Cruz Nava informó que después de una reunión que tuvieron el lunes con la jefa de sector, María de los Ángeles Tlacotempa, y el delegado regional de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Jerónimo Maurilio Morales, no se llegó a ningún acuerdo, pues este último les propuso que los cuatro maestros impugnados regresaran a laborar y que esta vez cumplirían el horario.
“La idea del delegado es regresar a los mismos profesores, pero nosotros ya tomamos una posición como comunidad, queremos el cambio de los profesores, hay documentos y pruebas. Vamos a buscar otras dependencias, queremos autoridades que tengan capacidad de resolver los problemas. No vamos a callar y no vamos a descansar, hemos tomado la decisión de seguir luchando hasta las últimas consecuencias”.
Dijo que a los maestros ya los han visto trabajar por cinco años y que su desempeño ha sido el mismo. “Ya no queremos que regresen los mismos profesores para no estar discutiendo. Ya se les dio la oportunidad”.
Margarito González Nava dijo que la desatención de los alumnos de la primaria Benito Juárez provoca que los egresados que llegan a la telesecundaria no saben leer ni escribir. “No pueden seguir los niños sin estudio”.
“Ya aquí nos dijo el delegado que no nos va a resolver, exigimos al secretario de Educación José Luis González de la Vega que mande a otros maestros, queremos una audiencia”.
En tanto, la presidenta del comité de padres de familia, Ruth Modesto Mardoniano, responsabilizó al delegado Jerónimo Maurilio de que sus hijos no tengan clases y de que no tengan calificaciones en el tercer bimestre, así como de la falta de boletas de calificación de los alumnos de sexto grado.
Los padres de familia han expuesto que en el presente ciclo escolar, sus hijos no tuvieron clases de septiembre a diciembre, por el colapso en el sector por la inseguridad en la región, y que a partir de enero los maestros Efraín Visca Tomatzin, Delfino Sánchez Vázquez, Elías Mosso Cruz y el director Edgardo Moyao Chanón, han faltado varios días a laborar, salen de trabajar temprano y han maltratado a algunos niños jalándoles las orejas.
Además que desde septiembre pasado han solicitado la reposición de otros tres maestros, que dejaron la escuela por fallecimiento, jubilación y cambio de adscripción.

 

Bloquean la Costera en Acapulco padres de la Secundaria Federal 1 que exigen 10 maestros

Unos 15 padres de familia de la Secundaria Federal 1 en Acapulco bloquearon la avenida Costera, el carril que va de la Base Naval al Zócalo, para exigir 10 maestros que faltan en la escuela y pedir a las autoridades educativas que atiendan las irregularidades de la dirección.
Desde las 7:30 de la mañana, los padres de familia bloquearon los carriles que van al Zócalo, para demandar que se revise el uso del dinero que entra a la secundaria por la renta de la cancha, estacionamiento y cooperativas; además reclamaron la falta de maestros, que cumplan su trabajo el personal administrativo, revisión del recurso para la rehabilitación del plantel.
Antes de las 9 de la mañana llegó el delegado de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca, Alfredo Miranda Vergara, y el director de Gobernación del municipio de Acapulco, Juan San Román Ortiz, a dialogar con los padres de familia.
Minutos después, los padres se retiraron porque se acordó que el jueves los atenderá el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero. En caso de que no haya respuesta, dijeron los padres que van a llevar a cabo otro bloqueo con el apoyo de sus hijos.
El presidente del Consejo Técnico de Participación Social, el padre de familia Genaro Palma, dijo que “queremos una buena academia, que haya clases, buena infraestructura educativa, seguridad para nuestros hijos, porque dos alumnos fueron golpeados”.
“La directora fue rebasada, la escuela está sucia, se dieron 100 mil pesos para rehabilitación y la directora no ha informado en qué se van a utilizar, si en la rehabilitación de aulas o los sanitarios, por eso queremos hablar con el secretario de Educación”, dijo Genaro Palma.
Justino García Flores se quejó porque “faltan 10 maestros y eso nos afecta, porque el problema es que cuando la Secretaría de Educación los envía, los maestros que ya están no permiten su ingreso, a pesar de que ya vienen certificados y calificados”.
Explicó que esa situación está desde el año pasado, pero en este ciclo “se empezó acentuar la falta de maestros, porque algunos se dicen que están comisionados por parte del sindicato. En el caso de mi hijo, no tiene clases de educación física, no le dan y el maestro está o llega tarde”, además se quejó que por cualquier situación suspenden clases.
“Nos manifestamos en virtud de que las autoridades educativas no han hecho caso a una serie de incumplimientos en la institución y los afectados son nuestros hijos, no hay semana que cierren bien clases porque los maestros faltan”, dijo el padre de familia.
Ángel Martínez, otro padre de familia, denunció que el maestro Gustavo Salmerón Bello está golpeando a los alumnos. Con su celular mostró algunas fotos donde el profesor agrede a los estudiantes, y enseñó un documento de una queja contra el profesor.
También denunció que en la escuela están “proliferando los negocios y la dirección les cobra mil pesos diarios y la directora no rinde cuenta de eso. Queremos que den cuenta de lo que está pasando”, porque además rentan el estacionamiento y la cancha de futbol.
Los padres de familia quitaron el bloqueo a las 9 de la mañana, después que el delegado les dijo que el secretario de Educación los recibiría. Los padres advirtieron que si no hay una solución a sus demandas, volverán a bloquear la Costera.

 

No atiende la SEG a los padres de familia de la primaria en Ahuixtla, en Chilapa, denuncian

Por segundo día consecutivo, padres de familia de la comunidad de Ahuixtla, municipio de Chilapa, que exigen el cambio de cuatro maestros porque no dan clases de manera regular, fueron ignorados por representantes de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
Una comisión de 20 padres de familia de la primaria Benito Juárez, en Ahuixtla, llegó a las 10 de la mañana a las oficinas de la delegación de la dependencia para pedir una audiencia con el delegado regional de servicios educativos, Jerónimo Maurilio Morales.
El representante de los padres de familia y gestor de la comunidad, Margarito González Nava, informó que el martes les pidieron que acudieran a la delegación, para plantear la exigencia a Maurilio Morales. “Confiamos y llegamos, pero nos dijeron que no está”, explicó.
Dijo que le llamaron por teléfono al funcionario, pero que les respondió que no tenía tiempo para atenderlos.
“Dice que no tiene tiempo, de cuando va a ir a dar una vuelta (a la comunidad) y a final de cuentas no nos dice nada. Dijo que no, totalmente no tiene tiempo, no sabe cuándo y no se compromete”, afirmó el representante de la comunidad. “Exigimos cambio de maestros, no queremos a los que estaban, ya el pueblo decidió”, insistió.
Los padres de familia han exigido ya en tres ocasiones el cambio de los cuatro maestros que atienden a 142 alumnos de la primaria Benito Juárez, argumentando que de septiembre a diciembre de 2017 no subieron a trabajar y que a partir de enero han ido sólo a dos días a la semana.
Los padres informaron que ante la falta de respuesta en Chilapa, enviarán un documento al secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, y que una vez que les sea recibido le darán dos días para su respuesta o de lo contrario, advirtieron, tomarán la delegación de la SEG en Chilapa o cerrarán la vía Chilpancingo-Tlapa. (Luis Daniel Nava / Chilapa).

 

No cuenta la secretaria de la sección 18 del SUSPEG con nombramiento legal, dice el líder

El secretario general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), David Martínez Mastache, señaló que la actual secretaria general de la sección 18, Adelita Radilla López, no cuenta con un nombramiento legal, por lo que no es reconocida por el Comité Central.
Consultado al concluir los honores a la bandera realizados en la explanada de Palacio de Gobierno, el líder sindical aprovechó para señalar que la reunión que realizó el ll de diciembre la sección 18 (que agrupa a maestros), no es suficiente para que el sindicato avale dicho nombramiento.
“A mí me hicieron llegar una acta donde firman compañeros del pleno, sobre una reunión que se realizó el 11 de diciembre y donde ellos, sin ninguna representación para la asamblea o que diera fe, hicieron una reunión en la que sólo dijeron que quedaba como secretaria”, agregó.
Insistió en que las movilizaciones de los últimos días en la capital, atienden al malestar porque no se acepta el acta que emitieron en aquella reunión, a lo que advirtió el líder sindical que no se prestaría.
“Ellos no tienen representación, ella pide su renuncia a la secretaria seccional para participar en el proceso electoral, posteriormente pierde y se le entrega una nota al secretario interino, pero tiene un tiempo de dos meses, y en esos dos meses no hicieron ninguna asamblea, y ahora quieren que se les reconozca”, agregó.
Remarcó que dicha sección no tiene representación dentro del sindicato y menos un dirigente, por lo que el procedimiento es que se realice otra asamblea de la propia sección, en la que esté el órgano regulador que es la comisión electoral.
Indicó que él no se opone a la permanencia de Adelita Radilla López para que concluya su periodo restante de dos años y medio, sino que sólo se apegue “a la ley”, ya que corren el riesgo de que “en las demás secciones pase lo mismo”.
En el caso de que esta sección no cumpla con este procedimiento, Martínez Mastache informó que se deberá de emitir una convocatoria para nuevas elecciones, en las que podría participar Radilla López.
“Esa asamblea donde hay fotos, donde hay testimonios, es una asamblea en la que calculo hubo unos 200 compañeros, no sé si eran de la 18 o otras secciones, pero lo que sí aseguro es que esa sección tiene mil 600 trabajadores”, agregó.
Puntualizó que no se puede dar como legal una asamblea a la que no acudió más de la mitad de sus agremiados.
Sobre los señalamientos que ha lanzado Radilla López respecto a las amenazas, indicó que cuando una persona hace señalamientos así, lo debe de decir con pruebas, porque de lo contrario sólo se trata “de su palabra contra la mía”.
“Es importante dejar muy en claro que nosotros estamos apegados a la legalidad, no tenemos ningún problema personal con ella o con ningún compañero”, agregó.

Plan Flexible

También se le preguntó sobre los préstamos que no han sido autorizados a través de Plan Flexible, y respondió que ya estaban en proceso, aunque detalló que la solicitud que tienen no está firmada por la secretaria general, Radilla López.
“Cómo le vamos a dar préstamos a una persona que no está legalmente constituida como secretaria general”, comentó.
Además, señaló que la lista de préstamos es de por lo menos 20 personas y no más de 80, como lo reveló la líder sindical. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

 

 

Se envían maestros donde hacen falta según la matrícula, asegura el secretario de Educación

El secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, aseguró que se están enviando maestros a las escuelas donde quedan espacios, porque los docentes se están jubilando, pero también se está haciendo una planeación para reajustarlos, pues hay escuelas con 30 alumnos, porque ha bajado la matrícula y tiene que haber un reacomodo.
Adelantó que para mayo se tiene planeada la evaluación de ingreso al Servicio Profesional Docente, y sobre cuántas plazas se van a ofertar, el secretario precisó que será hasta marzo que se conozca la convocatoria, pero que se tiene que hacer en mayo, para que cuando inicie el nuevo ciclo escolar ya se tengan los maestros.
Añadió que se tiene que planear la evaluación, porque “estamos viendo que la primaria ya no tiene un crecimiento en la matrícula, la propia curva demográfica así lo menciona, por lo que vamos hacer una pleneación adecuada, para que se concursen lo que se requieran en cada uno de los planteles del estado”.
En declaraciones al concluir la inauguración del Congreso de la sección 14 del SNTE, que se llevó a cabo en el centro de convenciones Mundo Imperial, el funcionario precisó que se tienen que fortalecer las plazas para escuelas indígenas, pues nada más egresan de la UPN, porque en las normales no se ha podido avanzar para que tengan una obligación de una lengua, “la normal de Tlapa es la que más aporta, pero no lo suficiente”.
Sobre las protestas por la falta de maestros en diversas regiones, el secretario reiteró que hubo más de 200 jubilaciones, las cuales se han venido sustituyendo.
Agregó que están tratando de hacer una planeación en los planteles, es decir, que si hay 30 alumnos en una escuela no se necesitan nueve maestros, sino que se tienen que reacomodar donde haya cien alumnos. Añadió que están las protestas porque dicen que quieren un maestros, pero con 30 alumnos no, por lo que se está haciendo una pleneación para reajustarlos, para que todas las escuelas tengan maestros y aseguró que se tiene la cantidad de docentes suficientes para poder cubrir las jubilaciones.
Precisó que los recursos se están enviando a las escuelas y se va resolviendo, pero hay varios planteles que bajaron su matrícula y no necesitan tanta cantidad de maestros.

Inicia el congreso estatal del SNTE para elegir 200 delegados que irán al nacional

Este miércoles inició el 22 Congreso Seccional Extraordinario, de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), donde se van a elegir a 200 delegados efectivos para el Séptimo Congreso Nacional Extraordinario, que se va llevar a cabo en Puerto Vallarta y se elegirá el Comité Ejecutivo Nacional.
La inauguración del Congreso Seccional Extraordinario, el 7 y 8 de febrero, fue en un salón del Centro de Convenciones Mundo Imperial, en la zona Diamante de Acapulco, donde el presidente del 22 congreso y enviado del comité nacional, Carlos Gutiérrez García, llamó a la unidad y crear certidumbre en el sindicato. Señaló que los delegados que saldrían de ahí serán la voz y voto de la sección 14.
Informó que el SNTE ha realizado 46 congresos seccionales y han sido elegidos mediante voto a 3 mil 151 delegados, que cuentan con el respaldando de un millón de agremiados. Dijo a los presentes que se debe cerrar el paso a la incertidumbre, pues el SNTE es un instrumento válido, legal y legítimo que permite conservar lo que junto se ha logrado durante más de siete décadas de luchas, “tengamos confianza en la vida interna del sindicato, por lo que vayamos al congreso nacional con unidad y profundo orgullo y un claro compromiso”.
El secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, dijo que el gobierno del estado es aliado del SNTE y que han sido respetuoso de su vida democrática; que han transitado todos los temas difíciles y señaló que ingresaron al Fone más de mil 200 trabajadores que no estaban y ese es un ejemplo “de que no estamos en una inacción, se ha ido cumpliendo con los rezagos”. (Karina Contreras).

 

Regresan a clases en la Técnica 221, de Acapulco luego de pactar una audiencia con la SEG

Después de permanecer diez días sin clases, este martes se reanudaron las labores en la Secundaria Técnica 221, ubicada en la colonia Huertas de Santa Elena, luego del compromiso de que tendrán una audiencia con el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, en los próximos días.
Como informó El Sur, el pasado 22 de enero, padres de familia y maestros pararon labores para rechazar el nombramiento de Danelia Miranda Salgado como directora encargada del plantel, pues argumentaron que el encargado era el profesor Eloy Mateus, nombrado por instrucciones del secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, en una visita el 5 de diciembre pasado.
Los maestros y padres de familia demandan un director externo para evitar favoritismo.
El padre de familia Enrique Carbajal Carachure informó que decidieron abrir la escuela para que ya no se sigan perdiendo clases, pero que siguen en la misma postura, de que no van a permitir que Miranda Salgado sea nombrada directora de la escuela, porque “antes cerramos nuevamente la escuela y de manera definitiva”. Añadió que hay el compromiso de que el secretario de Educación les dé una audiencia para tratar ese temas, así como para saber cómo va la situación de la compra del predio.
Agregó que la escuela se abrió con “un conflicto, con problemas y lo que se ha pedido que se haga una revisión a todos los maestros, porque hay unos que no tienen título, así como una auditoría a la cooperativa de la escuela de diez años para acá”.
Añadió que este martes ya hubo clases normales, pero el encargado de la dirección es el maestro Eloy Mateus.

No vamos a aceptar un director externo, subrayan cetegistas de la primaria López Mateos en Acapulco

Karina Contreras

El secretario general de la zona 31 de Primarias de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), donde se encuentra ubicada la primaria Adolfo López Mateos y que tiene un conflicto por la dirección, José Alfredo Llorente Alcaraz, subrayó que no van aceptar un director externo, como lo anunció el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero.
Añadió que ellos han presentado a Marcos Jiménez Escobar para que sea el director, pues ya ha sido directivo efectivo en el turno vespertino, además de que tiene mucha aceptación entre los padres de familias.
Este jueves se reanudaron las clases en la escuela Adolfo López Mateos y el dirigente explicó que los padres de familia sabían que el miércoles no iba haber clases, porque había una reunión con las autoridades educativas.
Dijo que el martes se reunieron con los padres de familia de todos los grados, donde se les informó sobre el problema que hay y que al otro día tendrían una reunión con las autoridades, a quienes les iban a llevar la propuesta de director, por lo que se “les avisó a todos los padres de familia que no iba haber clases, la información se las llevaron y en mi grupo estuvo presente la señora Vianey Calderón, que es la presidenta del comité de padres de familia, a quienes les pedí el permiso”.
Precisó que ellos no cerraron la escuela, como lo declaró la presidenta del comité de padres de familia, porque sabían que iban a una reunión, pero en todo caso el maestro Juan Carreto, del grupo contrario, tiene llaves también del portón y la dirección y si hubiera querido entrar a laborar lo hubiera hecho, pero decidió malinformar.
Sobre las declaraciones del secretario, de que va llegar a la escuela un director externo, Llorente Alcáraz precisó: “Nosotros llevamos la propuesta de un maestro de aquí, nosotros en ningún momento pedimos director. Vemos la mano negra de Felipe de la Cruz, nosotros no sabemos cuáles son los acuerdos de la autoridad con éste, porque hasta el día de hoy sigue firmando la libreta de asistencia”.
Insistió en que no van aceptar una propuesta externa, porque “por lo regular las zonas democráticas nosotros elegimos al maestro que tiene la antigüedad y derecho para poder asumir la dirección”.
Indicó que decir que va venir será lo mismo, porque a la parte contraria nada le parece y “no sabemos qué intereses estén percibiendo. Aquí nadie está pidiendo un director externo”.
Hizo un llamado al secretario de Educación, para que respete la postura que ellos tienen, pues él sabe que se está trabajando y “hay dos partes que tienen que llegar a acuerdos, la petición que le hemos hechos es que nos podamos sentar para dialogar, para llegar a los acuerdos, y lo está violando al emitir un juicio a favor de una parte”.

Que se pondere el diálogo en lugar de las sanciones, pide CETEG para los maestros que paren clases

La representante de la Comisión Política de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) en Acapulco, Adolfina Bautista Vázquez, llamó a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) a ponderar el diálogo con los maestros en colonias afectadas por la violencia y no aplicar sanciones por la suspensión de clases.
En declaraciones por teléfono, la dirigente expresó que los maestros no están trabajando porque no quieran hacerlo, sino porque los actos de violencia pueden atentar en contra de ellos o los alumnos durante la hora de entrada y salida de clases.
La dirigente de la región, pese a no precisar el número de escuelas que han suspendido actividades escolares por la violencia, indicó que “son muchas”, y como cada año la situación se agudiza llegando diciembre, porque hay quienes son amenazados.
Informó que el pasado 1 de diciembre, en una reunión con el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, le solicitó que se les diera protección a las escuelas, que donde no pudieran regresar se comprendieran las razones que los maestros plantearan.
En este contexto la maestra llamó al secretario a buscar una solución para los planteles donde no hay clases, no aplicar sanciones porque no pararon clases “por flojos”, sino por situaciones de inseguridad y tuvieron que tomar decisiones rápidas.
El viernes pasado, 14 escuela aledañas a la colonia Sinaí pararon clases por la ola de violencia que comenzó el martes, con el asesinato de tres taxistas de la ruta de colectivos amarillos Sector 6-Centro, el asesinato de un chofer de la ruta Jarandas-Las Cruces frente a la Central de Abastos, además de balacera en la colinas Alborada 19, Sinaí y Unidos por Guerrero.

Debe el secretario informar sobre la realidad del magisterio en la Montaña, exige CETEG

La dirigencia regional de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) le pidió al secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, dar a conocer el verdadero contexto en el que labora el magisterio en la Montaña y dejar de confundir a la opinión pública.
Dirigentes de la CETEG en la región, entre ellos el ex delegado de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Félix de Jesús Jiménez, dieron una conferencia para responder a los “señalamientos” del titular de la SEG, en el sentido de que la CETEG no ha querido reanudar labores.
El dirigente regional Juan Manuel Acevedo dijo que la situación de crisis humanitaria que se vive en la región no es como el la está dando a conocer González de la Vega Otero.
“Tiene que valorar la situación de manera más exhaustiva”
Aseguró que la mayoría del magisterio es cetegista y el que fueron los primeros en reanudar labores, incluso 15 días antes de la petición de la SEG, a pesar de que no había condiciones favorables.
Pidió que “no trate de confundir a la opinión pública y que no se meta en cuestiones políticas que no le corresponden”.
Añadió: “Que se deje de andar de dama de compañía del SNTE y que se dedique a hacer su trabajo como secretario de estado”.
El ex delegado Félix de Jesús Jiménez pidió al funcionario estatal poner orden en la SEG y anunció que en este mes habrá más jubilaciones, de las cuales no hay garantías de que se reponga a los maestros.
Los dirigentes pidieron al SNTE dejar de promover la reforma educativa, de hacer provocaciones y en su lugar defender los derechos de los trabajadores.
Acusaron que SEG y SNTE han iniciado una labor de descrédito del trabajo del delegado regional, Jerónimo Maurilio Morales, y de la estructura de la CETEG.
“Le pedimos al SNTE que no se preste al juego de estar vendiendo al gremio”. (Luis Daniel Nava).