Exigen autoridades de San Miguel el Progreso, Malinaltepec, que la SEG envíe maestros

Autoridades municipales, padres de familia y profesores de la comunidad de San Miguel el Progreso, del municipio de Malinaltepec, exigieron a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que respete la designación de maestros en el preescolar Adolfo López Mateos, para que se ocupen los espacios de los que se jubilaron.
El comisario de la comunidad de San Miguel el Progreso, Luis Gálvez Ortega; el presidente del comité de padres de familia, Octaviano Flores Contreras; el presidente de participación social, Fernando Amado Arriaga, y la directora encargada provisional, Paulina Martínez Isidro, acudieron a la delegación regional de los Servicios Educativos de la SEG, este miércoles, para exigir a los maestros.
Las autoridades y padres contaron que hay 87 alumnos que no pueden atender con dos maestros, por lo que están solicitando dos más, uno para dar clases y otro para la dirección, porque dos se jubilaron: uno en mayo, quien terminó el ciclo escolar, y el otro en diciembre.
Mencionaron que el jardín de niños pertenece a la zona escolar 48, de la comunidad Paraje Montero, y los niños de primer año, que son 32 alumnos no están siendo atendidos desde que inició el ciclo escolar, en agosto.
Dijeron que han acudido varias veces a la SEG y sólo les han dado largas, por lo que este miércoles acudieron nuevamente unas 20 personas. (Antonia Ramírez / Tlapa).

Marchan alumnos de la UPN en Tlapa; exigen a la SEG pago de prácticas de campo de 2010

Estudiantes y maestros de la Licenciatura en Desarrollo Comunitario Integral, de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), marcharon por las calles de la ciudad para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que les pague las prácticas de campo que se les adeuda desde 2010, así como su incorporación a los diferentes programas de becas, mantenimiento, equipo de cómputo e internet.
La marcha salió desde el mercado Nuevo Horizonte para Guerrero, donde se concentraron alumnos y maestros, rumbo al zócalo, en donde realizaron un mitin y permanecieron unas horas, hasta que fueron atendidos por personal del Ayuntamiento.
De acuerdo con el pliego petitorio entregado por los estudiantes, piden que la Licenciatura en Desarrollo Comunitario Integral sea incorporada a los diferentes programas de becas, como Pronabes, becas de trasporte para que los alumnos puedan llegar, ya en su mayoría viene de comunidades y sus padres son campesinos que no perciben ni un salario.
Ellos, para estudiar, tienen que trabajar a la vez, pero se les complica cuando salen a prácticas de campo, ya que se van a unas comunidades durante una semana completa y eso dificulta que puedan encontrar un empleo.
Otra de las demandas es que se cubra el adeudo de las prácticas de campo de la licenciatura, desde 2010 hasta la fecha, que son cerca de un millón 717 mil pesos, además de presupuesto para foros sobre educación bilingüe, talleres sobre la enseñanza de idiomas y diplomados para la difusión de la licenciatura.
También exigieron la entrega de una urvan y una camioneta para la realización de prácticas de campo, rehabilitación de aulas y construcción de un comedor estudiantil.
Pidieron la intervención del presidente Jesús Noé Abúndiz García con las autoridades estatales, y que en el ámbito municipal les dote de agua entubada, petición que fue recibida por el secretario particular del Ayuntamiento, Javier Jiménez Vázquez. (Antonia Ramírez / Tlapa).

Suspenden clases dos escuelas en Acapulco desde la semana pasada por amenazas y hostigamiento

Dos escuelas de la colonia Libertad, desde el jueves de la semana pasada no tienen clases porque solicitan a las autoridades que haya vigilancia y recorridos del Ejército, pues son “hostigados y asediados con llamadas telefónicas”, informó el jefe regional de Educación, José Pedro Álvarez de Dios.
En declaraciones a reporteros en un restaurante de Acapulco, dijo que los maestros de esas escuelas han entregado documentos donde han “denunciado y plantean la necesidad de que se hagan revisiones de seguridad por parte de las autoridades correspondientes”.
Se le preguntó si como autoridad va a permitir que adelanten las vacaciones por problemas de inseguridad, y respondió “no es que apoyemos o no el adelanto del periodo vacacional, sino la responsabilidad de ir personalmente a la institución, que así lo plantea el motivo de la seguridad, estar presente evaluarlo, valorarlo y estar con ellos”.
Detalló que la denuncia que hacen los maestros de esas escuelas es que están siendo “hostigados, asediados con llamadas telefónicas, amenazas en lo personal, en propias calles, y con mensajes de cartulinas o de letreros. Lo que plantean no es dejar de asistir a clases, sino que haya recorridos de vigilancia, que haya militares”, porque no hay.
“Ya se solicitó la vigilancia (de militares) el medio ambiente de allá es un tanto pesado, difícil. Ellos asisten a las escuelas, se han visto asediados en su seguridad en el trayecto a la propia escuela y los alumnos se han visto asediados. Para evitar esas situaciones es que redactan un documento donde piden la intervención y en eso estamos”, dijo.
Explicó que en el caso de los alumnos, los amenazan en la entrada y salida de las escuelas, “los hostigan, les roban los tenis, les golpean, les gritan; y a los maestros, a las escuelas por medio de llamadas telefónicas, pintarrajeando los carros”.
Álvarez de Dios dijo que son 300 alumnos que desde el jueves no tienen clases, porque “tienen un problema, por la propia zona, y la petición es intervención de seguridad. Estamos visitando esos centros escolares para infundirles la confianza, para que se reintegren  a las actividades escolares”.

Paran labores administrativos e intendentes del CREN en Iguala; piden audiencia con el gobernador


Trabajadores administrativos y de intendencia del Centro Regional de Educación Normal (CREN) de esta ciudad, pararon labores y tomaron las instalaciones de la escuela de forma indefinida a partir de la mañana de este miércoles, para exigir una audiencia con el gobernador Héctor Astudillo Flores.
De igual forma, reclamaron el incumplimiento de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para incorporar a 29 de ellos al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone).
Antes de las 7 de la mañana, 23 trabajadores pararon labores, cerraron las instalaciones y le impidieron el paso a los profesores y alumnos.
De acuerdo con información de los paristas y de algunos profesores, la plantilla laboral está dividida, pues sólo algunos académicos apoyan el paro y toma de instalaciones. De los 28 que están fuera de la nómina federal 23 participan en la protesta.
Los trabajadores están considerando también el ingreso al Fone de la plaza de uno de sus compañeros, quien murió por enfermedad el ciclo escolar pasado y buscan que el salario se le quede a su esposa.
En declaraciones hechas por un administrativo, quien es uno de los afectados, comisionado para dar declaraciones a reporteros, José Javier Reyes Gaona, indicó que están pidiendo una audiencia a la brevedad posible con el gobernador Astudillo Flores, para dar solución a su problema, “y cuando él nos atienda y tengamos una respuesta favorable, el paro se levantará”.
Dijo que existe incertidumbre laboral en los 28 trabajadores que están fuera de la nómina federal, ya que por versiones que les han dicho, tienen hasta antes de 2018 para que se resuelva su situación, porque el otro año no tendrán certeza laboral y desconocen qué pasará con sus plazas.
Recordó que al cierre del ciclo escolar anterior levantaron su paro de labores, que había durado siete meses, del 18 de octubre al 31 de mayo de 2016, tras una “tregua” con el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, quien ofreció que para septiembre pasado al menos el 50 por ciento de los 29 trabajadores ya estarían adheridos en el Fone, pero este ofrecimiento no se había cumplido hasta este miércoles, pues no se ha resuelto ni un solo caso.
Señaló que desde el último encuentro con el titular de la SEG, en mayo pasado, no ha habido ningún avance en su petición única, que es la incorporación a la nómina federal.
Por el paro de labores y toma de las instalaciones, unos 560 alumnos se quedaron sin clases a partir de este miércoles.
Poco después de las 8 de la mañana, los trabajadores en paro permitieron el ingreso de los alumnos a las instalaciones, para que hicieran los trámites correspondientes para sus becas.
Poco después de la 1 de la tarde, una comisión de trabajadores en paro interceptó a la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, al término de un acto al que asistió en el hospital general Jorge Soberón Acevedo, a quien le pidieron su intervención para gestionar la audiencia que piden con el ejecutivo estatal, y le entregaron un oficio, que firmó de recibido.

Niega un director en Zihuatanejo la inscripción a los que no lleven acta verde, acusan padres

 

Padres de familia de la secundaria federal Luis Guevara Ramírez, ubicada en la comunidad Agua de Correa, en Zihuatanejo, denunciaron que el director de ese plantel, Felipe Rivas Paredes, negó la inscripción de los alumnos para el nuevo ciclo escolar si no llevan el acta de nacimiento en el nuevo formato color verde, por lo que acudieron a la dirección municipal de Educación, a interponer la queja correspondiente.
Tres madres de familia denunciaron que fueron este martes a reinscribir a sus hijos a esa secundaria, pero como no llevaban el acta de nacimiento verde, el director les negó la inscripción, argumentando que es requisito obligatorio presentar ese documento en color verde y no café, como ellas lo llevaban.
Una de las madres consideró injusta la postura del director, pues aseguró que la información que ella tiene es que “se trata de un documento oficial que tiene la misma validez que el de color verde. En mi caso, pedí permiso para faltar hoy a mi trabajo para inscribir a mi hija y ahora tengo que dar vueltas para sacar el acta en color verde”.
El director municipal de Educación, Luis Melchor Arizmendi, confirmó que en esa secundaria, “hoy se presentaron muchas quejas y expresiones de inconformidad en contra del director, porque les exigió el acta de nacimiento en el nuevo color, lo que hicimos fue atender la queja y hablar con el supervisor escolar para que intervenga”.
Agregó que también este martes, madres de familia del jardín de niños de la comunidad La Salitrera se quejaron de que la directora también les exigió el acta con el nuevo color, “nunca pensamos que esta situación del nuevo color de la hoja del acta de nacimiento se convirtiera en un problema, que fueran a generar los propios directores de las escuelas pese a que en su momento fueron notificados por las autoridades educativas que no era un requisito obligatorio”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).