No envía la SEG once maestros de educación indígena a la zona de cuatro municipios, informa el supervisor

El supervisor de la zona escolar 85 de educación indígena región Acapulco, Zihuatanejo, Marquelia y Chilpancingo, Rogelio Solano Lorenzo, dijo que en las escuelas de ese sector faltan once maestros desde el año pasado, diez se jubilaron y uno falleció, y todavía la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no los ha repuesto.
Añadió que los padres de familia, quienes son de muy bajos recursos, tienen que pagar diez pesos a la semana para que un maestro atienda a sus hijos. Indicó que en la zona escolar tienen un problema muy fuerte por la falta de maestros, pues “desde el ciclo escolar pasado y ese ciclo se nos jubilaron diez maestros, uno falleció en julio pasado, por lo que tenemos la necesidad de once docentes”.
El supervisor indicó que han acudido con el director de Educación Indígena de la SEG, Silvio Joel Molina Ruiz, para solicitar los maestros y “en lugar de apoyarnos nos está quitando un maestro, como no estamos aceptando liberar ese maestro, pues ese es el castigo de no mandarnos más a la zona y simplemente está apoyando a un maestro, sabiendo que hay once necesidades en la zona escolar”.
En declaraciones al concluir su participación en el foro Retos para medir la desigualdad étnico-racial indígena y afrodescendiente en México, que se llevó a cabo en el hotel Emporio, el supervisor indicó que han acudido a la delegación también solicitando el apoyo y “dijeron que si teníamos jóvenes que hablen una lengua para que los contraten, le hiciéramos llegar la información; ya entregamos los expedientes de los jóvenes el día 15 de octubre del año pasado y hoy en la actualidad no hemos obtenido una respuesta. Están los jóvenes apoyando y los padres de familia, que son de escasos recursos, pero ellos quieren que sus hijos sean atendidos y desembolsan 10 pesos a la semana, para apoyar a esos maestros con sus pasajes y su comida”.
Señaló que los padres de familia apenas alcanzan a juntar de 80 a cien pesos para pagar a los maestros que están atendiendo a los alumnos, lo que no es justo.
Indicó que en las escuelas indígenas ubicadas en las colonias Ampliación Unidos por Guerrero y Alborada 19, en Acapulco, por esta situación están siendo afectados alrededor de 400 de mil 800 alumnos que se tienen en la zona.
Subrayó Solano Lorenzo que la forma en que está actuando las autoridades educativas es una discriminación y es algo que siempre han sufrido como indígenas, ejemplificó con que “el director de Educación Indígena, en lugar de apoyarnos nos está quitando maestros, eso es una discriminación hacía nosotros que estamos en Acapulco. No vamos a dejar el tema y vamos a seguir exigiendo que se cumpla con estos contratos para los maestros que atienden a los niños”.

 

Bloquean padres y maestros la carretera Acapulco-Zihuatanejo en Atoyac; exigen tres docentes

Padres de familia y maestros de la primaria Francisco I. Madero, de la comunidad Alcholoa, del municipio de Atoyac, bloquearon dos horas intermitentemente la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo en el poblado, para exigir el reemplazo tres profesores que faltan desde hace dos años.
Los manifestantes, en voz del director encargado Jorge Arturo Pino García, denunciaron que temen que la falta de maestros se agudice, porque hay profesores que van a jubilarse y otros se cambiaron dando preferencia a otros planteles.
Acusaron que los cambios han sido constantes en el plantel, incluso les falta hasta el director, “desde hace dos años se han estado llevando a los maestros y no los reponen, nuestra propuesta es que se haga un solo turno, para unificar la escuela en una sola, pero se violentaría los derechos de los compañeros y se tendrían que reubicar dentro de la zona, pero es lo que vemos: faltan maestros aquí. Somos tres maestros para un solo turno”.
Citaron que los cambios se han manejado por las autoridades educativas de manera preferencial con complacencia.
Abundaron que después de ir a hacer gestiones en las diversas instancias, en la delegación regional y en Chilpancingo, no se ha resuelto nada y la situación se va agudizar, porque hay maestros que se van jubilar en el mismo plantel, por lo que optaron por cerrar la carretera federal.
Asimismo, piden que se unifiquen las dos matrículas del plantel, porque atienden alumnos de dos turnos.
Denunciaron que hay abandono de las autoridades al plantel, que ha sido marginado de programas educativos, “el gobierno pregona calidad de educación, queremos que vengan a ver nuestra escuela. Nos hace falta un pedazo de barda, dos salines están en mal estado por los sismos, los padres hicieron unos baños provisionales con sus recursos y la escuela está a punto de colapsar. Estamos abandonados”.
El bloqueo comenzó a las 8:30 de la mañana y concluyó luego de que al lugar llegó uno de los tres maestros que piden, y las autoridades se comprometieron a enviar a otro profesor esta semana, así como al tercero antes de que acabe el ciclo escolar.

Exigen pobladores de Ahuixtla, Chilapa, que la SEG destituya a maestros porque no laboran regularmente

Pobladores de la comunidad Ahuixtla, municipio de Chilapa, exigieron a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que envíe maestros a la primaria Benito Juárez, debido a que los que están no laboran de manera regular y esto afecta a los 143 alumnos.
Ahuixtla está ubicada en la salida a Tlapa, la desviación para llegar a la comunidad se encuentra unos metros delante del punto conocido como Las Antenas, de la carretera federal. Los accesos carreteros están pavimentados, por lo que no es difícil llegar, según los pobladores que dieron una conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) en la capital.
16 hombres y mujeres, vestidas con los trajes típicos de la región Montaña, representados por la presidenta del comité de padres de familia, Ruth Modesto Mardoniano, Margarito Cruz Nava, Victorino de la Cruz Nava y el comisario Daniel García de la Cruz, se quejaron de que desde septiembre del año pasado cuatro maestros de la primaria dejaron de asistir a dar clases de manera regular, por lo que acordaron exigir su cambio definitivo.
De la Cruz Nava dijo que los padres de familia se reunieron con los maestros y les pidieron en reiteradas ocasiones que no abandonaran la escuela; sin embargo, comenzaron a ir a la comunidad de dos a tres días a la semana, en un horario de 8 a 11 de la mañana, tiempo insuficiente para garantizar que los alumnos reciban la educación adecuada.
Modesto Mardoniano dijo que los padres acudieron a las autoridades de la SEG en la región, pero no han hecho nada para regular las clases en la comunidad y les preocupa que sus hijos puedan perder el año escolar, así como que no estén en el nivel necesario para continuar con sus estudios.
Cruz Nava dijo que el problema de ausentismo no es el único con los maestros, sino que estos también “les jalan las orejas” a los alumnos cuando no comprenden las lecciones o incumplen con tareas, lo cual es un trato inaceptable, además de discriminatorio, pues todos los pobladores de la comunidad son nahuas y respetan sus tradiciones.
Ante la situación, los pobladores y padres de familia llamaron al jefe del Departamento de Educación Bilingüe, Ernesto Antonio Hernández Villareal, a que solucione sus demandas y cambie a los cuatro maestros, así como se reponga a dos que se jubilaron en 2012 y no fueron reemplazados, por lo que los alumnos de tercer y cuarto año sufren al doble las consecuencias por las faltas de los docentes.
Según el último censo, en Ahuixtla hay una población de 873 habitantes que se dedican principalmente a la agricultura y emigran por temporadas a Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Baja California, por la falta de empleos en Guerrero; según los padres de familia, algunos se ven en la necesidad de llevarse a sus hijos a trabajar, mientras que otros los dejan en sus casas con sus abuelos, por lo que desean es que los menores tengan el acceso a la educación para que puedan continuar con sus estudios y mejorar su calidad de vida.

Bloquean carreteras en Tlapa padres y docentes de la Montaña; piden 300 maestros para área na savi

Padres de familia y maestros de diferentes municipios de la Montaña marcharon y bloquearon carreteras para exigir la reposición de más de 300 maestros para el área na´savi, que por jubilación o cambios no están en sus lugares de trabajo.
El representante de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Juan Gaspar Vega, informó que decidieron manifestarse por petición de los padres de familia, ya que muchas escuelas están sin maestros desde hace más de tres meses.
Explicó que la falta de recursos humanos es porque varios maestros se jubilaron y la SEG no mandó la reposición en los municipios de Alcozauca, Cochoapa el Grande, Tlalixtaquilla, Metlatónoc, Xalpatláhuac y Copanatoyac.
Exigió al gobierno que debe ser justo y si se jubilan mil maestros, pues los mil se tienen que reponer; sin embargo, no lo hace y es por eso que hay mucha inconformidad.
Agregó que también exigen que se construyan aulas, porque muchos no cuentan con escuelas dignas y todavía se puede ver aulas improvisadas de carrizo, madera, piso de tierra, sin sanitarios y mucho menos con canchas.
Los manifestantes llegaron por la mañana a la delegación de los Servicios Educativos de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), de ahí marcharon a las tiendas de autoservicio, gasolineras, bancos y el Ayuntamiento en el centro de la ciudad, los cuales tomaron por unas horas para exigir atención, razón por lo que dejaron de dar servicio.
Como a las 12 del día decidieron bloquear las carreteras federales Tlapa-Chilapa y a Puebla, donde colocaron campamentos improvisados con lonas plásticas para protegerse del sol y esperar respuesta.
Un padre de familia explicó que ellos se cooperan para comprar butacas, arreglos de la escuela para cuando inician las lluvias, pero ya no les alcanza ni tienen dinero para contratar maestros, por lo que la SEG debe cumplir con reponer a los que se jubilan o realizan cambios.
Los padres y profesores, al cierre de la edición, se mantenían en los puntos Ahuatepec Ejido, en la carretera Tlapa-Chilapa, y en el crucero al Otate, sobre la carretera Tlapa-Puebla, porque sus planteamientos no habían sido atendidos y dijeron que seguirían en plantón para este miércoles, hasta tener repuestas positivas, porque llevan meses sin que los niños tengan clase.

 

Incumple una empresa la renovación de una secundaria en Zihuatanejo, acusan

El director de la secundaria federal Eva Sámano de López Mateos, ubicada en la colonia Centro, en este puerto, Domingo Arellano Abonza, manifestó que desde el ciclo escolar 2016-2017 el gobierno federal etiquetó un presupuesto para mejorar la infraestructura de este plantel dentro del programa Escuelas al Cien, pero dijo que hasta la fecha la empresa local que ganó la licitación no ha empezado a ejecutar el trabajo.
Arellano Abonza dijo que desde antes del ciclo 2016-2017 la escuela había venido solicitando al gobierno federal recursos económicos para mejorar la infraestructura. Sostuvo que ante tanta insistencia con muchos trámites, la escuela consiguió que fuera etiquetado un presupuesto para construir una barda y otras obras de mejoramiento en el plantel.
Sin embargo, apuntó que la empresa local, propiedad del empresario constructor Arnoldo Bonales Bustos, hasta la fecha no ha empezado los trabajos, pese a que se han reunido en distintas ocasiones para acordar una fecha de inicio.
Agregó el director que el viernes de la semana pasada aprovechó la visita del director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete, para plantearle el atraso de más de un año, “se comprometió a que atenderá este asunto y ver la manera de que se empiece a la brevedad, confiamos en que pronto estará resolviéndonos”.

Están cerradas nueve secundarias de la Montaña Alta por la falta de maestros, informa un director

El director de la telesecundaria José Vasconcelos, ubicada en la comunidad Cuyuxtláhuac, municipio de Alcozauca, Federico Pineda Fuente, informó que nueve planteles de la zona escolar 67, de la Montaña Alta, están cerradas por falta de maestros.
En una llamada a la Redacción, Pineda Fuente dijo que por decisión de los padres de familia las nueve escuelas, telesecundarias, de los municipios Alcozauca, Tlalixtaquilla y Alpoyeca fueron cerradas desde el lunes, como medida de presión para que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) envíe a seis maestros que hacen falta.
Dijo que el déficit en la zona escolar 67 se debe a que los maestros solicitaron su cambio de centro de trabajo, “argumentando una supuesta inseguridad en la zona”. La SEG autorizó los procesos, pero no reemplazó a los docentes en los salones, lamentó.
Señaló que en la Montaña alta los salones son numerosos, por ello es necesario que estén completas las planillas laborales, de lo contrario los maestros tiene que atender a más de un grupo a la vez y esto perjudica el aprendizaje de los estudiantes.
Añadió que en noviembre pasado, el director de Planeación y Programación de la SEG, Carlos Klimek Salgado, firmó un documento en el que se comprometió a reponer a los maestros faltantes antes del periodo vacacional de diciembre, ya que algunos fueron solicitados hace más de un año, pero no cumplió con los acuerdos.
Puntualizó que son cerca de 900 los estudiantes que este lunes no se reincorporaron a las actividades de manera normal, por decisión de los padres de familia, quienes acordaron acudir a la capital para manifestarse mañana. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

Cumple dos meses sin director una primaria de Zihuatanejo, se quejan padres de familia

La presidenta del comité de participación social de la primaria José María Morelos y Pavón, ubicada en la colonia Vicente Guerrero, en el puerto de Zihuatanejo, Vianet Macedo, denunció que desde hace más de dos meses que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) cambió al director a otro plantel y hasta la fecha no han enviado a su reemplazo.
Macedo agregó que además les hacen falta cinco maestros frente a grupo, por lo que los papás tienen que pagar profesores particulares, para que le den clases a sus hijos “y están por jubilarse dos maestros más”.
Vianet Macedo manifestó que han acudido ante las autoridades educativas, para exigir que les envíen a un director y los maestros faltantes, “pero nada más nos dicen ‘ya pronto, ya pronto y ya pronto’, pero seguimos igual; los padres estamos pagando a maestros y eso es de alguna manera aligerarle el trabajo al gobierno”.
La madre de familia dijo que ya han hablado con el supervisor escolar sobre la falta de los maestros, “pero no resuelve nada, porque él no tiene la capacidad para enviar a los maestros faltantes, le corresponde a la Secretaría de Educación. Nosotros ya no queremos seguir pagando maestros, pero tampoco queremos seguir perdiendo alumnos, porque debido a que no hay maestros muchos padres han decidido llevarse a sus hijos a otras escuelas”.
“Nos urge que la SEG nos envíe a un director, para que ponga orden en la escuela. Hay problemas de higiene en la cooperativa escolar, que deben ser atendidos y resueltos, porque tenemos alumnos con problemas de salud como salmonelosis. Por eso le hacemos el llamado a las autoridades educativas que ya resuelvan nuestra petición o no nos van a dejar otro camino, más que recurrir a la movilización como lo han hecho los padres de familia de otras escuelas”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

Un año de notas malas: 15 maestros y estudiantes de la UAG fueron asesinados en seis municipios

En este año, 15 maestros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) fueron asesinados en el estado, mientras que dos alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración de Acapulco permanecen desaparecidos, y el ex director de la Preparatoria 2, Evaristo Zaragoza Patricio, fue secuestrado.
De acuerdo con información publicada en El Sur, desde enero y al 20 de diciembre de 2017 se registraron 15 asesinatos en Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, Coyuca de Benítez, Iguala y Cuajinicuilapa.
El 21 de octubre pasado, durante la conmemoración del inicio de la lucha por la autonomía, el rector Javier Saldaña Almazán pidió justicia para los 27 universitarios que han sido asesinados en los últimos cuatro años; sin embargo, la UAG no proporcionó información actual de los crímenes que El Sur solicitó.
La tarde del 8 de enero, el cuerpo de la integrante del Comité Ejecutivo Central (CEC) del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), Jeany Rosado Peña, fue hallado a un costado de la Autopista del Sol, en el tramo entre Chilpancingo y Tierra Colorada; mientras que su ex esposo, el médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Ciudad Altamirano, Nicéforo Cabrera Rojas, y su hijo de 13 años de edad, Isaac Daniel Cabrera Rosado, fueron asesinados a balazos en su casa ubicada en la colonia Recursos Humanos, atrás del Palacio de Gobierno, en la capital.
El asesinato de Rosado Peña y su familia conmocionó a los universitarios, quienes no sólo la despidieron con un homenaje en las oficinas centrales del STAUAG en la capital, también marcharon y exigieron a la Fiscalía General del Estado (FGE) una investigación exhaustiva con resultados. Aunque más tarde se informó que tres vehículos, presuntamente robados de la casa de Rosado Peña el día de los homicidios, fueron localizados, uno en Cuernavaca, Morelos, no se detuvo a ningún presunto responsable de los hechos.
El 29 de enero la estudiante de la Preparatoria 16, Cinthia Pamela Quiroz, de 18 años, fue asesinada a balazos en el centro de Coyuca de Benítez. El 31 de marzo, el maestro de la Unidad Académica de Enfermería 2, José Luis Cruz Hernández, fue ahorcado junto con su esposa en una casa ubicada en la colonia Cumbres de Figueroa, en Acapulco.
Mayo fue el mes en que los asesinatos de los universitarios impactaron a la sociedad y motivaron distintas manifestaciones en la capital, para exigir el cese la violencia en el estado, así como el esclarecimiento de los crímenes.
El 8 de mayo, el cuerpo decapitado del estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras, Jahaziel Gálvez Ayatle, de 22 años, fue hallado en Chilapa. El 13 de mayo, el estudiante de la facultad de Ciencias de la Comunicación y Mercadotecnia, Cristian Santiago Navarrete, de 22 años, fue asesinado durante el enfrentamiento entre el Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) y la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) en El Ocotito, municipio de Chilpancingo.
El 17 de mayo, el estudiante de la Preparatoria 32, Samuel González Saavedra, fue asesinado y su cuerpo desmembrado se encontró en la colonia Adolfo López Mateos, de Iguala. El 24 de mayo, el estudiante de la Escuela Superior de Artes, Darwin Raymundo Barrientos Miranda, fue asesinado a balazos en el bulevar Vicente Guerrero en la capital.
Según consta en un video que se difundió en redes sociales, Barrientos Miranda no murió al instante tras recibir los impactos de bala; el joven trató de incorporarse, pero no recibió ningún tipo de asistencia médica por parte de los policías estatales y agentes ministeriales que llegaron para acordonar la zona. Las imágenes trascendieron, y a pesar de que los universitarios salieron a las calles a exigir justicia, no se informó de ningún detenido por los hechos o avances en la investigación.
El 23 de agosto, el estudiante de la Maestría en Ingeniería para la Innovación y Desarrollo Tecnológico (MIIDT), que imparte la Facultad de Ingeniería de la Universidad en Chilpancingo, Engelbert Martínez de la Cruz, fue asesinado a balazos cerca de la alameda Granados Maldonado, en la capital.
El 30 de septiembre, el director de la Preparatoria 2, José Villanueva Arce, fue asesinado a balazos mientras circulaba en su automóvil en la avenida Ruiz Cortines en Acapulco; su asesinato motivó que Saldaña Almazán emplazara a la FGE a resolver el crimen en tres días, y a exigir seguridad en el estado, antes su administración se limitaba a condenar los homicidios mediante esquelas.
Ante el llamado de justicia de Saldaña Almazán, la FGE investigó el crimen de Villanueva Arce y determinó que no fue premeditado, sino que se trató de un hecho circunstancial por el que tampoco se informó de algún detenido.
El 6 de octubre fue hallado el cuerpo desmembrado de un estudiante de la Preparatoria 26, quien fue identificado como Alberto, de 19 años de edad, hallado en la calle Poniente 10 en Chilapa. Mientras que el 12 de octubre un estudiante de quinto semestre del turno vespertino de la Facultad de Psicología, fue encontrado ensabanado y con un torniquete a un lado del hospital privado Magallanes, a una cuadra de la avenida Costera, en Acapulco.
A consecuencia del crimen, el Consejo de Unidad, académicos y directivos de la Facultad de Psicología suspendieron clases, por tratarse de “una situación delicada”, así como por temor ante los constantes crímenes en Acapulco.
El 16 de noviembre el cuerpo del estudiante de la Escuela Superior de Gobierno y Gestión Pública, Ángel Iván Argüelles, fue hallado en el viejo libramiento a Tixtla, con huellas de tortura. El joven era militante activo del PRI.
Durante lo que va de diciembre ocurrieron dos asesinatos en Acapulco, el 2 de diciembre una estudiante de Enfermería 2 fue hallada decapitada, envuelta en una lona, cerca del contenedor de basura de la colonia Carabalí; mientras que el 5 de diciembre, una estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración fue asesinada a balazos en el conjunto habitacional Infonavit, en la colonia Alta Progreso.
Por otra parte, el 7 de diciembre fue hallado el cuerpo del estudiante de la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de 24 años, Jorge Cortés Carmona, en Cuajinicuilapa, luego de haber desaparecido el 28 de octubre. Su tío, sobreviviente de la masacre de El Charco, municipio de Ayutla, Efrén Cortés Chávez, exigió que la Procuraduría General de la República (PGR) atrajera el caso, ante la incapacidad que demostró la FGE para resolverlo.

Los desaparecidos

Saldaña Almazán informó que Zaragoza Patricio fue privado de su libertad el 10 de diciembre. A la fecha se desconoce el paradero del académico, que es originario del municipio de Azoyú, cuenta con dos licenciaturas, Físico-Químico y Licenciatura en Ciencias Biológicas, ambas las cursó en la máxima casa de estudios, donde ingresó para trabajar como académico en 1987; ha sido dos veces director de la Preparatoria 2, con sede en Acapulco, así como subdirector académico.
Mientras que dos estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, del mismo grupo de la joven asesinada a balazos el 5 de diciembre, están desaparecidos. Aunque el rector no abundó en detalles de los casos, dijo que se trata de una situación “compleja” y “muy delicada”, por la que solicitó vigilancia militar en las escuelas de la UAG.

Comisiones que no dan informes

El 13 de enero de este año, antes de contender por la Rectoría por segunda ocasión consecutiva, Saldaña Almazán manifestó ante el Consejo Universitario su preocupación por la violencia y la inseguridad en el estado, por lo que propuso la creación de una comisión que se encargaría de hacer un análisis de la situación en la materia, escuela por escuela.
La conformación de la comisión y la publicación de un pronunciamiento para condenar los crímenes en Guerrero se aprobaron por unanimidad. Dicha comisión fue integrada por los ex rectores Florentino Cruz Ramírez y Ramón Reyes Carreto; el investigador Sergio Paredes, quien es especialista en encuestas; y los secretarios generales del STAUAG, Ofelio Martínez Llanes, y del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG (STTAISUAG), Brenda Alicia Alcaraz González.
A la fecha no se informó del avance en la investigación, que se realizaría para revisar los protocolos de seguridad, pues según Saldaña Almazán los establecidos por la Secretaría de Gobernación y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) “obviamente se quedan cortos”.
Mientras que una sesión extraordinaria, el 2 de junio de este año, el Consejo Universitario volvió a aprobar la creación de una Comisión Especializada para conocer los problemas en materia de seguridad de cada escuela y así, implementar los protocolos de seguridad necesarios. Tampoco se dieron a conocer los avances o resultados del trabajo que haría la comisión.
De manera constante Saldaña Almazán solicita seguridad de los tres órdenes de gobierno, no sólo para las escuelas de la UAG, sino para la sociedad guerrerense.

Demanda ante la Fiscalía un defraudado por la caja de ahorro del STTAISUAG

El trabajador de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), ubicada en Iguala, Pedro Salazar Trinidad, interpuso una demanda ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de la Comisión Profesionalizada de Caja de Ahorro, la caja de ahorro, Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la UAG (STTAISUAG), la institución y “quien resulte responsable”, por el fraude de 2016.
Salazar Trinidad, quien encabezó las protestas en Rectoría para exigir el pago de la caja de ahorro 2016, acudió a la FGE acompañado de universitarios y sus representantes legales, para presentar la denuncia, en la que no señala directamente a ningún funcionario o trabajador de la UAG como responsables del desfalco, pero sí a la institución y al STTAISUAG, sindicato que administra los ahorros.
La denuncia relata que de diciembre de 2015 a noviembre de 2016, a Salazar Trinidad se le hicieron descuentos quincenales que corresponden al ahorro que invirtió en la caja. El 7 de diciembre del año pasado recibió el cheque número 13279, de la cuenta 192191563 de Bancomer, para cobrar la cantidad de 28 mil pesos; sin embargo, no lo pudo cobrar “por falta de fondos” y se le informó que la cuenta bancaria había sido bloqueada.
Luego de un año sin recibir los recursos Salazar Trinidad decidió interponer la denuncia en la FGE, la cual estará abierta hasta hoy en caso de que algún otro universitario se sume. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).