Paran trabajadores de Salud en Tierra Caliente; piden presupuesto para viáticos y programas

Trabajadores de la Jurisdicción Sanitaria 01 de Tierra Caliente, con sede en Tlapehuala, pararon labores para exigir que se libere el presupuesto y los viáticos para operar programas de salud.
Este lunes, los inconformes colocaron mantas afuera de la Jurisdicción Sanitaria 01 para exigir la entrega del presupuesto para operar los programas de salud de la Tierra Caliente y pedir que no haya represalias contra los aproximadamente 50 trabajadores que participan en el movimiento.
Estos trabajadores han estado activos desde hace unos 15 días; se han reunido en un salón de la Jurisdicción y han tenido negociaciones con los jefes locales, en las que no han permitido la presencia de los medios de comunicación.
Señalan que la Secretaría de Salud (Ssa) no ha cubierto el pago de sus viáticos en lo que va de este año, y consideran que están laborando sin las condiciones adecuadas, ya que están gastando sus propios recursos, mientras que el presupuesto se encuentra en el gobierno estatal sin que lo liberen.
La Jurisdicción Sanitaria se ubica en el municipio de Tlapehuala, pero cubre los nueve municipios de la región Tierra Caliente, incluyendo una parte de la sierra, a donde tienen que llevar diversos programas prioritarios de salud.

 

Consume el fuego 70 hectáreas del cerro Gordo en Iguala; en Tierra Caliente van más de 200 incendios

 

El director de Protección Civil municipal de Iguala, Juan Manuel García Hernández informó que, un incendio que inició hace tres días en el cerro Gordo, al poniente de la ciudad, ha afectado unas 70 hectáreas de pastizales y, hasta la tarde de ayer, estaba fuera de control; mientras que en la Tierra Caliente se han quemado más de 200 hectáreas de terreno, incluyendo cerros completos.
En declaraciones vía telefónica, García Hernández informó que se encontraba en la brigada que trabaja en apagar el incendio, en las que participan 60 bomberos y socorristas de protección civil municipal y estatal, así como ejidatarios que se han sumado como voluntarios.
Alrededor de las 2 de la tarde de ayer García Hernández calculó que ya se habían quemado unas 70 hectáreas de pastizales, y que el incendio estaba fuera de control a consecuencia de los fuertes vientos que provocan que el fuego se propague rápidamente de un lugar a otro; además, la gran cantidad de pastizales secos dificulta el acceso al cerro, y para llegar a algunos sitios se requieren unas tres horas de camino.
“El viento está todo en contra, es el que transporta el fuego a otros puntos y está haciendo que se propague, de loma a loma, y hasta de un punto del cerro a otro sobre las barrancas”, explicó.
Informó que están en contacto con la Secretaría de Medio Ambiente del estado y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para ver de qué manera se comportaba el incendio ayer, y de ser necesario solicitarían el apoyo de más brigadistas.
Dijo que el incendio se inició el sábado en la parte más baja del cerro, a orilla de la carretera federal en la salida hacia Teloloapan, cerca del lugar conocido como Loma de Coyotes, a causa de “negligencia” de los propietario de un potrero que hacían la limpia de su terreno sin ninguna medida de precaución ni guardarrayas, lo que causó que el fuego se les saliera de control, “la negligencia ha propiciado este incendio que ha provocado mucho daño ecológico y de contaminación”, contó.
Mencionó que los trabajos para apagar el incendio sólo se suspenden en las noches, cuando ya no hay luz del día, ya que las condiciones del terreno lo hacen muy peligroso, y se reanudan a partir de las 7 de la mañana.
Hasta la tarde de ayer, el incendio forestal ya iba llegando en algunas partes a la zona más alta del cerro Gordo, o cerro Grande, como también se le llama, que está ubicado en la parte poniente de la ciudad, en las zonas donde familiares del colectivo Los Otros Desaparecidos de Iguala han hallado decenas de fosas clandestinas entre 2014 y 2017.

A causa de limpieza de los campos, la mayoría de los fuegos en la Tierra Caliente

En la región Tierra Caliente se han quemado más de 200 hectáreas de terreno en diferentes municipios, incluyendo cerros completos, debido a incendios principalmente relacionados con actividades de limpieza de los campesinos.
Protección Civil regional reporta más de 200 hectáreas de terreno quemadas, en lo que va del año, en Arcelia, Tlapehuala, Tlalchapa, Pungarabato, Cutzamala, Coyuca de Catalán, Zirándaro, Ajuchitlán y San Miguel Totolapan.
Se trata principalmente de zonas rurales donde los campesinos queman las hierbas secas para preparar sus tierras para la siembra, y algunos pierden el control del fuego e incendian tramos largos.
Por ejemplo, en Morelita, municipio de Tlapehuala, se quemaron unas 15 hectáreas de terreno, presuntamente luego de que marinos quemaron el pasto para obligar a bajar del cerro a unos jóvenes supuestos vigilantes de la delincuencia organizada. También en Coyuca de Catalán la quema del basurero municipal se extendió en el cerro.
Sin embargo, estos casos no entran en la contabilización oficial de incendios forestales debido al tipo de suelo que se quema, pues se trata de pastizales en zonas donde no hay bosques.
La pérdida de pastizales afecta principalmente a la ganadería, ya que varios animales mueren ante la falta de agua y de alimento en el campo.
En el combate a estos incendios, intervienen primero los organismos de protección civil en cada municipio, pero sólo están organizados Cutzamala, Altamirano, Coyuca de Catalán, Arcelia y Tlapehuala. En el combate a los incendios apoya Protección Civil regional, que no han logrado cubrir todos los llamados, porque le falta personal y equipo. Y en zonas urbanas, como Ciudad Altamirano, participan agrupaciones de servicios, como bomberos.
Las quemas también afectan la biodiversidad, animales como las Iguanas que abundan en esta clase de terrenos, no logran escapar y que quedan calcinados.
Aun así, protección civil calcula que la cifra de incendios de pastizales podría aumentar en los siguientes meses, conforme continúe la temporada de preparación de los terrenos para la siembra.

 

Hallan el cuerpo del comerciante de Tlapehuala que desapareció en un retén en Teloloapan

Unas 100 personas entre familiares y amigos se manifestaron al medio día de este domingo por la desaparición del ex policía, comerciante y organizador de jaripeos, Armando García González quien despareció hace 10 días en Tlapehuala.
Al finalizar la manifestación los familiares recibieron llamadas del Servicio Médico Forense (Semefo) en Iguala reportando la aparición del cadáver en el municipio de Teloloapan. Al lugar acudieron familiares e identificaron el cuerpo.
Al parecer el cuerpo tenía días de muerto y estaban determinando las causas de muerte.
Desde las 11 de la mañana salió la marcha y fue acompañada por algunos autos del transporte público desde el centro de la localidad en dirección a la salida de Tlapehuala rumbo a Arcelia.
El contingente lanzó consignas acusando a los comunitarios de Teloloapan de ser responsables de su desaparición y la de otros cinco jinetes más. Los asistentes señalaron que Armando García venía desde Chilpancingo y se reportó en Iguala y cuando venía a Tierra Caliente le perdieron la pista.
El contingente estuvo dos horas en el entronque de la entrada a Nuevo Guerrero y el cruce con la carretera federal Altamirano- Iguala, y luego bloquearon por completo la circulación de vehículos en exigencia de la aparición con vida de Armando García.
Armando García González conocido como El Puma venía a Tierra Caliente el pasado jueves y salió desde Iguala pero le perdieron el rastro luego de que informó por teléfono que iba a pasar por un retén comunitario de Teloloapan, informaron sus familiares.
El señor organizaba jaripeos y un tiempo fue jinete pero después se sumó como policía municipal de Altamirano, estuvo también en Tlapehuala donde se dio de baja. (Israel Flores/ Ciudad Altamirano).

Piden manifestantes en Tlapehuala la liberación de seis desaparecidos; acusan a la autodefensa de Teloloapan

Cerca de 500 personas se manifestaron en Tlapehuala para pedir la liberación del comerciante Armando García González, El Puma, quien desapareció cerca de Teloloapan el jueves con cinco jinetes con los que iba a la Tierra Caliente desde Chilpancingo, para participar en un jaripeo.
Transportistas y familiares encabezaron la manifestación en Tlapehuala bloqueando la avenida principal en la salida a Altamirano, utilizando sus unidades y algunos camiones pesados.
Mientras unos 300 alumnos de la secundaria Luis Guevara Ramírez también se manifestaron bloqueando la carretera federal en la salida a Arcelia, que es el otro extremo.
Desde las 6:30 de la tarde estuvieron los estudiantes bloqueando la carretera, quienes pertenecen al turno vespertino y que al parecer son compañeros del hijo del ex policía municipal desaparecido.
Los dos grupos bloquearon la carretera dos horas, cuando la liberaron llegaron minutos después cerca de 30 policías estatales con intenciones de abrir la circulación pero ya no había nadie.
Los manifestantes protestaron en contra de la autodefensa de Teloloapan a quienes acusan de tener retenido y desaparecido al señor Armando García junto a los jinetes de Iguala.
En medio de gritos de “justicia” exigieron que las autoridades del gobierno del estado y del gobierno federal intervengan para que les permitan regresar con sus familiares sanos y salvos.
Señalaron a los comunitarios de Teloloapan de ser quienes secuestran a personas al pasar por los filtros que tienen en las entradas de la localidad, a la luz del Ejército y de la Policía del Estado, y señalaron al gobernador Héctor Astudillo Flores de permitir la acción de ese grupo de civiles armados.
Armando García González iba a Tlapehuala el jueves, desde Iguala sus familiares le perdieron el rastro, y no llegó a su destino.
El señor organiza jaripeos y un tiempo fue jinete pero después se sumó como policía municipal de Altamirano, estuvo en también en Tlapehuala donde se dio de baja.
También señalaron que el señor Armando García era vendedor de pan, y que se dedicaba a participar con un grupo de jinetes en los jaripeos, pero que desde el pasado jueves no saben nada de ellos.

Este año, el de más asesinatos en dos décadas en Guerrero; sigue primero

Este año, el de más asesinatos en dos décadas; Guerrero sigue como primero en ese delito

El Sistema Nacional de Seguridad Pública de la Segob reporta un promedio de siete homicidios diarios, y en 10 meses suman 2 mil 85 casos, de los cuales 227 se cometieron en octubre

Lourdes Chávez

Chilpancingo

De enero a octubre de 2017 se registró el mayor número de homicidios dolosos de los últimos 20 años en Guerrero, con 227 asesinatos el mes pasado, con lo que suman 2 mil 85 casos, el doble de lo reportado en el mismo periodo de 1997.
El reporte es del informe de víctimas de homicidios dolosos en averiguaciones previas y carpetas de investigación iniciadas por las agencias del Ministerio Público de cada entidad, que actualiza cada mes el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Según los datos oficiales en diez meses se superó el total anual de homicidios dolosos cometidos en 2015, que cerró el año con 2 mil 16 casos. Aunque 2016 cerró en 2 mil 213 homicidios dolosos para octubre había mil 832 asesinatos.
Las bases de datos indican que de enero a octubre de 2007 en Guerrero se registraron mil 14 homicidios dolosos, que representa 48 por ciento de los registrados este año, y 87.7 por ciento de los ocurridos en 2016. Incluso 2011, uno de los años más violentos en dos décadas, se encuentra 8.7 por ciento abajo de las muertes dolosas de 2017, en un comparativo de diez años.
Con un promedio de siete homicidios diarios se confirma como el estado con más homicidios dolosos de la República mexicana, por encima del Estado de México, que del primero enero al 31 de octubre registró mil 954, Baja California mil 914 y Chihuahua mil 640.
De acuerdo con la estadística del informe de víctimas en enero se documentaron en Guerrero 165 homicidios dolosos, en febrero 175, en marzo 210, en abril 189, en mayo 216, en junio 206, en julio 250, en agosto 232 y en septiembre 215 casos y octubre 227.
De 227 asesinatos en octubre, 125 fueron cometidos por arma de fuego (55 por ciento), siete con arma blanca y en 66 (29 por ciento) no hay datos precisos, sólo se clasifican como otros.
Se reportan 46 casos de homicidios culposos, que suman 475 en diez meses, 12 denuncias de extorsión en el mes, 145 en lo que va del año y seis secuestros, que dan 50 casos en 2017.
Por otro lado, el reporte de Cifras de homicidio doloso, secuestro, extorsión y robo de vehículos 1997-2017, señala 198 homicidios dolosos ocurridos en octubre, que acumulan mil 924 casos en lo que va del año. Con estos datos se estima una tasa de 53.34 homicidios en la entidad por cada 100 mil habitantes.
Guerrero mantiene el primer sitio de asesinatos encima de Baja California donde se registran mil 733 homicidios dolosos en el año.
La entidad está en el sexto lugar del país con más robo de vehículos, abajo del Estado de México, la Ciudad de México, Jalisco, Sinaloa y Puebla. Tiene reportes de 2 mil 186, de los cuales 905 fueron en asaltos violentos. La mayoría ocurren en robos sin violencia. En octubre, se reportaron 459 robos de vehículos, 395 sin violencia.
Con 54 secuestros en lo que va del año, las cifras oficiales indican una tasa de 1.5 secuestros por cada cien mil habitantes. Asimismo en extorsión, con 144 casos, se habla de una tasa de 3.99 en este delito.
Los datos se presentan con una advertencia en las dos bases de datos, que la incidencia delictiva “se refiere a la ocurrencia de presuntos delitos registrados en averiguaciones previas o carpetas de investigación iniciadas, reportadas por las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías Generales de las 32 entidades federativas, instancias responsables de la veracidad y actualización de los datos”.

Asesinan a la niña de 13 años desaparecida hace 10 días en Chilapa; hallan el cuerpo en una carretera  de terracería

Luis Blancas

Chilpancingo

La niña Diana Paulina Rendón Alcaraz de 13 años quien desapareció hace 10 días fue encontrada sin vida en Chilapa en la orilla de la carretera de terracería que conduce a la comunidad de Acazacatla.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal informaron que minutos después de las 7 de la mañana recibieron un reporte del hallazgo del cuerpo de una mujer en esta carretera.
Al lugar llegaron policías estatales que confirmaron la presencia del cuerpo en la orilla de la carretera, vestía una blusa con manga larga verde con rayas blancas, pantalón de mezclilla azul y zapatos negros.
Después de las 2 de la tarde la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que el cuerpo encontrado era de Diana Paulina.
El jueves la FGE público en su cuenta de Facebook la Alerta  Ámber número AAGRO-115-2017 por la niña que desapareció el 12 de noviembre en Chilapa.
Policías estatales, municipales y ministeriales acordonaron la zona y peritos de la FGE hicieron las diligencias correspondientes.
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo para la necropsia de ley y después ser entregado a sus familiares.
El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero (GCG), Roberto Álvarez Heredia informó que la FGE pondrá todos los recursos humanos para investigar la muerte de niña y llevar ante la justicia a los responsables.
Álvarez Heredia difundió la noche de ayer un comunicado en el que expresó su repudio y consternación por el crimen de la niña.
El vocero de seguridad aceptó “que casos como éste generan indignación y lastiman a la sociedad guerrerense, por lo que la Fiscalía dará prioridad a la carpeta de investigación 12040190100505211117 que se integró por el delito de homicidio”.

El comerciante de Tlapehuala desapareció con cinco montadores de toros de Iguala
En la última comunicación por teléfono dijo que se iba detener en un retén de la Policía Comunitaria de Teloloapan, informa su hermano
Alina Navarrete Fernández

Chilpancingo

Al comerciante de Tlapehuala Armando García González, que desapareció el 16 de noviembre, lo acompañaban cinco montadores de toros originarios de Iguala que también están desaparecidos, informó su hermano, Alejandro García.
Armando es también hermano del perredista y simpatizante de la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, José Francisco García González, que dio a conocer el caso este lunes.  Ayer, Alejandro informó que a la fecha las autoridades no han localizado a los seis.
Expuso Alejandro García que Armando  salió de Chilpancingo el 16 de noviembre rumbo a Iguala y ahí se encontró con los montadores que participarían en la feria de una comunidad de Tlapehuala.
En su última llamada que fue entre las 7 y 7:30 de la noche, Armando García se comunicó con una de sus sobrinas y le informó que estaba por salir de Teloloapan, colgó porque iba a detenerse en un retén de la Policía Comunitaria de ese municipio, desde entonces no se sabe nada de él ni de sus acompañantes, sus familiares tampoco recibieron llamadas para pedir rescate.
Alejandro García estuvo ayer en la conferencia de prensa de la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales y Estudiantiles en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), ahí dio a conocer la desaparición de su hermano y los montadores que viajaban en un vehículo tipo Chevy verde.
Según Alejandro García su hermano Carlos denunció ante el Ministerio Público (MP), la Fiscalía General del Estado (FGE) e incluso la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum) sin que a la fecha las autoridades informen algún avance en la localización de los desaparecidos, “se echan la bolita” con la Policía Comunitaria.
Expresó que su familia se ha dedicado al comercio y a la lucha social además de que es conocida en la región Tierra Caliente, sospechó que su hermano y sus acompañantes pudieron ser confundidos por la delincuencia organizada.
Dijo que contrario a lo que presume el gobernador, Héctor Astudillo Flores, la seguridad en la región Tierra Caliente no está garantizada, la zona es intransitable y la sociedad está a manos de los delincuentes, por lo que lo llamó a intervenir para mejorar la situación.

Rompen homicidios récord en octubre
Antonio Baranda/Agencia Reforma

Ciudad de México

En octubre pasado se iniciaron 2 mil 371 carpetas de investigación por homicidio doloso, la cifra mensual más alta de que se tenga registro en el país, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Hasta ahora, el récord histórico era de junio de este año, que sumó 2 mil 238 asesinatos intencionales.
El número de homicidios dolosos durante los primeros 10 meses de este año es 23.6 por ciento mayor al registrado en el mismo periodo de 2016, con 16 mil 881.
Además, la cifra del periodo enero-octubre ya supera en 1.6 por ciento la registrada durante todo el año anterior.
De mantenerse el promedio mensual de 2 mil 87 homicidios dolosos en el último bimestre, 2017 se convertirá en el año más violento.
Incluso podría superar la barrera de los 25 mil casos anuales, siendo hasta ahora 2011 el año más violento al sumar 22 mil 855.
La espiral de violencia comenzó a mediados de 2016 y no ha podido ser frenada pese al despliegue de miles de elementos de fuerzas federales en puntos considerados como focos rojos.
Tampoco han funcionado las estrategias emergentes, como el plan de seguridad en los 50 municipios más violentos del país.

Suben otros delitos de impacto

El homicidio doloso no es el único delito considerado de alto impacto que ha aumentado este año.
Los secuestros, en el fuero común, subieron 4.8 por ciento en los primeros 10 meses de 2017, respecto al mismo periodo de 2016.
Datos del SESNSP indican que el robo de vehículo con violencia aumentó 40.9 por ciento en el mismo lapso, e incluso ya superó la cifra de todo el año pasado.
En tanto, el robo de vehículo sin violencia creció 7 por ciento, al pasar de 96 mil 704 a 103 mil 521.
El Gobierno federal ha justificado el aumento de la violencia con la fragmentación de los grupos delictivos, enfrentamientos entre bandas, debilidad de las Policías, liberación de detenidos con armas de fuego e incluso los cambios de Gobierno.

Repudian en la sesión del Congreso el asesinato de una adolescente de 13 años en Chilapa

Guardan un minuto de silencio por Diana Paulina a propuesta del diputado Ricardo Mejía quien preguntó: “Hasta dónde hemos llegado como sociedad? Además los diputados locales exhortan al ayuntamiento de Coyuca de Benítez a que “a la brevedad posible implemente mayores y más efectivas acciones de prevención del delito y fortalecimiento del tejido social”

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El Pleno del Congreso de Guerrero guardó un minuto de silencio en memoria de la adolescente Diana Paulina Rendón Alcaraz, desaparecida desde el 12 de noviembre y que fue hallada asesinada este martes en Chilapa, en un camino que conduce a la comunidad de Acazacatla.
El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Mejía Berdeja, subió a tribuna donde dijo “vengo profundamente conmovido”, por el asesinato de la adolescente, y recordó que tras su desaparición se emitió una alerta Amber.
La víctima fue encontrada sin vida en Chilapa en la orilla de la carretera de terracería que conduce a Acazacatla, “tirada, arrojada, asesinada, exhibida… una niña de 13 años”.
El diputado de MC subió a tribuna porque manifestó que el episodio no solamente es un caso de impunidad o afectación a las mujeres, “sino ¿por qué hasta dónde estamos llegando como sociedad? Yo creo que el Congreso no puede sólo generar una reprobación o llamar la atención de la autoridad cuando se trata de asesinatos o hechos brutales cometidos contra políticos o luchadores sociales”.
Ayer por la mañana, la Secretaría de Seguridad Pública recibió un reporte de que había el cuerpo de una mujer tendida en la carretera que conduce a Acazacatla.
Y en el el transcurso de la tarde la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmó que el cuerpo encontrado en Chilapa correspondía a la adolescente.

Se han cometido 239 homicidios en el municipio de Costa Grande desde 2015

También se aprobó por unanimidad un exhorto al ayuntamiento de Coyuca de Benítez, para que “a la brevedad posible implemente mayores y más efectivas acciones de prevención del delito y fortalecimiento del tejido social”, y que realice “programas y proyectos en el que se fortalezca los valores de la familia que permitan contener el incremento de los índices de inseguridad en el municipio”
El coordinador de los diputados de MC presentó la propuesta como asunto de urgente y obvia resolución. Argumentó que de acuerdo con la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), durante 2015, 2016 y 2017, en Coyuca de Benítez se han cometido 239 homicidios dolosos.
Y que representa el 4.2 por ciento de los homicidios que se cometen anualmente en Guerrero, en contraste, la población de Coyuca de Benítez representa sólo el 2.1 del total estatal.
En el mismo municipio van a la alza otros delitos del fuero común “de alto impacto social”, como las lesiones dolosas, el robo, el secuestro y la extorsión.
“Algo no se está haciendo bien en Coyuca de Benítez. En materia de seguridad pública, es claro que ahí, no se ha podido contener la actividad de la delincuencia y al contrario parece ir en aumento”, dijo en tribuna Mejía Berdeja.
En el punto de acuerdo consideraron los diputados de MC que Coyuca de Benítez, tendrá que atender la inseguridad y realizar una plataforma de desarrollo social, de bienestar humano y de crecimiento económico y que, por tanto, requiere de atención prioritaria, eficaz y constante”. Coyuca de Benítez es gobernado por el priista Javier Escobar Parra.
Ricardo Mejía relacionó la violencia en el municipio a la cercanía con Acapulco, “la ciudad más violenta del país, y que, consecuentemente, debería de realizar mayores esfuerzos las autoridades para contener la expansión de la delincuencia que opera en el puerto, hacia los municipios circunvecinos y hacia la Costa Grande del Estado, mejorando la coordinación institucional en la materia, incrementando su estado de fuerza policial y previniendo el delito, en su territorio, dentro del marco constitucional que le corresponde”.
Originalmente en el orden del día, el exhorto estaba dirigido al secretario de Seguridad Pública Pedro Almazán Cervantes, pero tras un acuerdo de la fracción de MC y la del PRI, únicamente se dirigió al alcalde.
Por su parte el perredista, Ociel García, señaló que no se puede transitar “como si nada” en Chilpancingo, Acapulco, Tierra Caliente y Costa Grande.
En el caso de la Costa Chica dijo que “todavía se puede andar”, aunque señaló que en el municipio de Cuajinicuilapa ya se están “complicando las cosas”.
Reconoció que muchos diputados no hablan del tema de la violencia por temor, pero recordó que como legisladores deben tener el compromiso con la sociedad, y coadyuvar con las autoridades para que se pueda resolver el problema de la inseguridad.
“Si hoy no alzamos la voz, vamos seguir rebasados en temas de seguridad, hoy los legisladores tenemos un compromiso real con la ciudadana, de velar por lo menos por el concepto mínimo que debe tener la gente, la seguridad, pero pocos diputados lo hacen  por temor, ¿quien no tenga temor?”.
El perredista afirmó que “Guerrero está siendo rebasado”, por ello llamó al gobierno federal, estatal y municipal para que “redoble los esfuerzos para que se logre una paz en el estado y no se tenga mas muertes por gente que no tiene escrúpulos en este estado, y que han optado por andar asesinando y hacer desorden en Guerrero, mano se tiene que hacer, no es con miedo, ni con marcha atrás como se va  avanzar”, dijo Ocie García.

Solicita la alcaldesa 2 millones para familias de policías acribillados en Cualac

Al pleno se le notificó de la llegada de un oficio de  la alcaldesa de Cualac, Evelia González Ortega, quien solicita que se autorice una partida especial por 2 millones de pesos para pagar indemnizaciones por muerte y lesiones en cumplimiento del deber de los policías acribillados en el robo del pago de Prospera el 1 de junio pasado.
Fueron tres los policías asesinados y tres más quedaron heridos al igual que una empleada que llevaba los recursos para pagar, en la comunidad de Coatlaco del municipio de Cualac.
Al Congreso también llegó otro oficio por el alcalde de Apaxtla de Castrejón Salvador Martínez Villalobos, por el que solicitó autorización de una partida presupuestal extraordinaria para “dar cumplimiento al pago de laudos condenatorios”, pero no se especificó la cantidad en la sesión. En ese mismo sentido el municipio de San Marcos pidió ampliación presupuestal de pagos de laudos laborales.
También la directora, presidenta, y consejeras del jardín de niños “Estado de Chihuahua”, de Juan R. Escudero, Estela García Morales, Laura Lizet Bedolla Puente, Olivia Sandoval Castañón, Laura Grizell Rivera Garcoa y Elizabeth Bibiana Gallegos Contreras, que pidieron dos millones de pesos, para la compra de un predio que servirá como áreas de seguridad para evacuar en caso de un siniestro.
De primera lectura quedaron los dictámenes con proyecto de ley de ingresos para el ejercicio fiscal 2018 de los municipio de Ometepec, Florencio Villarreal, Alcozauca, Ajuchitlán del Progreso, General Canuto Neri, Copala, San Miguel Totolapan, Olinalá, La Unión de Isidoro Montes de Oca, San Luis Acatlán, Ixcateopan de Cuauhtémoc, Quechultenango, Coyuca de Benítez, Petatlán, Eduardo Neri, Juan R. Escudero, Zitlala, Iliatenco, San Marcos, Pilcaya, Cuajinicuilapa y Tixtla.
Todas las primeras lecturas fueron obviadas, entre ellas la del dictamen con proyecto de decreto por el que se aprueban las tablas de valores unitarios de uso de suelo y de construcción que servirán de base a los ayuntamientos La Unión de Isidoro Montes de Oca, San Luis Acatlán, Ixcateopan, Quechultenango, Coyuca de Benítez, Petatlán, Eduardo Neri, Juan R. Escudero, Zitlala, Iliatenco, San Marcos y Pilcaya para el cobro de las contribuciones sobre propiedad inmobiliaria durante el ejercicio fiscal 2018.
También se aprobó la licencia por tiempo indefinido a los regidores de Tepecoacuilco, Pascasio López Nava, Luisa Pineda Matías.

Derogan artículos para dar más autonomía a la Codehum

Y la Comisión de Derechos Humanos del Congreso derogó los artículos 100, 101, y 102 de la Ley Número 696 de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Codehum), propuesta que enviaron Ramón Navarrete Mag-daleno, Nancy Bravo Gómez, Manuel García Guatemala, Víctor Manuel Castrejón Huicochea y Ángel Miguel Sebastián Ríos, presidente, consejeros y secretario técnico respectivamente del Consejo Consultivo de la comisión.
La comisión argumentó en su propuesta que los artículos derogados no aseguraban el ejercicio y protección de los derechos humanos de las personas, debido a que en estos se establecía la oportunidad de las autoridades en las que recaían las recomendaciones para ampararse.
Y con la derogación se fortalecen “las atribuciones, independencia, y la autonomía de este organismo de protección no jurisdiccional de los derechos humanos”.
Con la derogación aprobada ayer en el Poder Legislativo las recomendaciones que se consideran “como documentos de carácter moral y definitivo, pero no son obligatorias para las autoridades o servidores públicos a las que se dirigen, es decir, que pueden o no aceptarse, lo que hace innecesaria su impugnación, además no se está en presencia de una resolución de carácter jurisdiccional, por lo que no constituyen instancia que pudiera dar lugar a medios de impugnación”.

El comerciante de Tlapehuala desapareció con cinco montadores de toros de Iguala

Al comerciante de Tlapehuala Armando García González, que desapareció el 16 de noviembre, lo acompañaban cinco montadores de toros originarios de Iguala que también están desaparecidos, informó su hermano, Alejandro García.
Armando es también hermano del perredista y simpatizante de la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, José Francisco García González, que dio a conocer el caso este lunes.  Ayer, Alejandro informó que a la fecha las autoridades no han localizado a los seis.
Expuso Alejandro García que Armando  salió de Chilpancingo el 16 de noviembre rumbo a Iguala y ahí se encontró con los montadores que participarían en la feria de una comunidad de Tlapehuala.
En su última llamada que fue entre las 7 y 7:30 de la noche, Armando García se comunicó con una de sus sobrinas y le informó que estaba por salir de Teloloapan, colgó porque iba a detenerse en un retén de la Policía Comunitaria de ese municipio, desde entonces no se sabe nada de él ni de sus acompañantes, sus familiares tampoco recibieron llamadas para pedir rescate.
Alejandro García estuvo ayer en la conferencia de prensa de la Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales y Estudiantiles en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), ahí dio a conocer la desaparición de su hermano y los montadores que viajaban en un vehículo tipo Chevy verde.
Según Alejandro García su hermano Carlos denunció ante el Ministerio Público (MP), la Fiscalía General del Estado (FGE) e incluso la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum) sin que a la fecha las autoridades informen algún avance en la localización de los desaparecidos, “se echan la bolita” con la Policía Comunitaria.
Expresó que su familia se ha dedicado al comercio y a la lucha social además de que es conocida en la región Tierra Caliente, sospechó que su hermano y sus acompañantes pudieron ser confundidos por la delincuencia organizada.
Dijo que contrario a lo que presume el gobernador, Héctor Astudillo Flores, la seguridad en la región Tierra Caliente no está garantizada, la zona es intransitable y la sociedad está a manos de los delincuentes, por lo que lo llamó a intervenir para mejorar la situación.

Inunda el desfogue de presas 450 viviendas y carreteras que se cerraron en Tierra Caliente

En Tierra Caliente sigue la contingencia ante la crecida de ríos y arroyos en los municipios de Arcelia, Tlapehuala y Cutzamala, mientras que en Ajuchitlán y Pungarabato está latente el desbordamiento del río Balsas.
Este martes la presa Vicente Guerrero en la comunidad de Palos Altos, Arcelia, llegó a su máximo nivel y fue desfogada. Durante cinco horas el aumento del nivel bloqueó el camino que lleva de Arcelia al Estado de México.
En la comunidad de Poliutla, que es la más grande del municipio de Tlapehuala, con más de 3 mil habitantes, pasa el río al que se vacía el agua del desfogue de la presa Vicente Guerrero, ahí se reportaron unas 50 viviendas inundadas y también el bloqueo del puente de la comunidad.
De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil en la región hay 450 viviendas afectadas por el crecimiento de ríos y arroyos en la última semana.
Este lunes, el río Balsas se desbordó a causa del desfogue de 2 mil 100 metros cúbicos por segundo de la presa El Caracol, sin embargo, el reporte de las 10 de la noche del lunes era que disminuiría a 2 mil metros cúbicos por segundo, porque el nivel de la presa también había descendido y ayer en la tarde se informó que bajó a mil 800.
Esto permitió que disminuyera el nivel del agua en las casas afectadas, así como las inundaciones en caminos en Ajuchitlán y Tlapehuala.
La crecida del río Balsas alcanzó los patios de varias casas y hasta 30 centímetros dentro de las viviendas más cercanas a la ribera.
Por otro lado en la comunidad de Zacapuato, municipio de Cutzamala, la crecida de un arroyo bloqueó el camino hacia la presa del Gallo, donde hay al menos cinco pueblos. Se reportaron 10 viviendas cercanas al arroyo inundadas, a la una de la tarde disminuyó el nivel del agua y se normalizó el paso.

Entregan paquetes de ayuda en Tlapehuala; se inconforman en municipios que no los reciben

En Tlapehuala, la presidenta del DIF estatal, Mercedes Calvo de Astudillo entregó paquetes de ayuda a vecinos afectados por la creciente del río, lo que provocó la molestia de vecinos de Ajuchitlán, Cutzamala, Pungarabato y Coyuca de Catalán, que no recibieron paquetes.
También se supo que el lunes llegó a Tlapehuala el secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, y estuvo en la entrega de los paquetes, pero las autoridades municipales niegan haber tenido contacto con él u otros funcionarios de la dependencia.
Mientras se entregaban los paquetes de ayuda en Tlapehuala, se estaban inundando unas 50 viviendas en Poliutla, del mismo municipio. La localidad está al lado de la carretera federal, cerca de Arcelia, pero no se presentaron autoridades de Protección Civil.
El presidente de Coyuca de Catalán, Abel Montúfar Mendoza dijo desconocer el motivo por el que no llegaron al municipio la presidenta del DIF ni el secretario de Protección Civil.
Por su parte, el alcalde de Pungarabato, Daniel Basulto de Nova, también dijo que no fue invitado y que supo que el secretario vino a Altamirano, pero sólo a la radio local a hablar de lo que estaban haciendo.
En sesión del consejo de Protección Civil municipal, el director Nicandro Mojica Alvear dijo que, en Ciudad Altamirano Protección Civil estatal no participa en ninguna acción, con el argumento de que se están enfocando en zonas de mayor necesidad, pero sobre todo, por falta de personal.

Rescatan a internos de un anexo para drogadictos que trataron de huir tirándose al río Balsas

A las 5 y media de la tarde se informó que, de un anexo a 50 metros de la agencia del Ministerio Púbico que está a orillas del río Balsas, en Coyuca de Catalán, seis internos rompieron la chapa de las puertas y se escaparon; al ser perseguidos se lanzaron al río Balsas.
Dos de ellos fueron rescatados a 200 metros del anexo, junto a las instalaciones del DIF, porque se acalambraron al nadar, y pidieron ayuda al policía de guardia, quien los auxilió a salir.
Después encontraron al tercero a un kilómetro del lugar. Estaba sujeto de las ramas de un árbol que cubrió el río. El joven de 22 años se aferró al árbol para que la corriente no lo arrastrara.
Socorristas de Protección Civil, policías municipales, y el alcalde Abel Montufar, llegaron hasta el lugar y solicitaron ayuda a protección Civil de Pungarabato, que les proprocionó chalecos con los que lograron rescatar al joven después de que pasó media hora en el agua.
Los otros tres internos estaban escondidos en un espacio muy pequeño entre la barda de la agencia del Ministerio Público y una casa particular, a pocos metros del lugar del anexo. Una hora más tarde, en medio de la búsqueda, salieron. Todos fueron entregados a sus familiares.

Marchan mujeres y niños en Tlapehuala; piden que salga el gobierno de la Tierra Caliente

Unas 60 personas, mujeres y niños, marcharon por la carretera federal en Tlapehuala y pidieron la salida del gobierno de la Tierra Caliente.
El grupo de manifestantes avanzó sobre la carretera federal desde la entrada de lado de Altamirano hasta el centro de Tlapehuala.
La marcha fue silenciosa pero además las mujeres que participaron se tapaban el rostro con las pancartas que llevaban en donde exigían un gobierno de justicia y no más abuso de autoridad.
El grupo llevaba pancartas pidiendo la liberación de 23 detenidos, pero no lograron explicar a detalle los nombres o el caso en el que hayan sido detenidos.
Las manifestantes pidieron que no fueran fotografiados y la mayoría avanzaba con temor pidiendo paz en la Tierra Caliente.
Estuvieron concentrados en el sitio de taxis de donde partieron previamente a la marcha y donde concluyeron.

La Policía Estatal y el Ejército no buscan a El Tequilero, se quejan

La Policía Estatal y el Ejército instalaron una base de operaciones en la comunidad de La Gavia municipio de San Miguel Totolapan, como medida de protección, para evitar otro enfrentamiento como el que ocurrió el miércoles pasado, pero no hay acciones de búsqueda de El Tequilero.
El Movimiento por la Paz manifestó su preocupación por la medida tomada por el grupo policiaco que se ubicó en San Miguel Totolapan, y señaló que pasa hacia aquella ruta con víveres y gasolina.
La medida permite que el grupo policiaco tome el control de la parte donde opera El Tequilero, en donde se estima que aún están viviendo cerca de 350 personas, luego de que una parte de la población salió tras el enfrentamiento.
De manera general en el municipio de San Miguel Totolapan no hay enfrentamientos, no hay choques con la población, los habitantes están realizando sus actividades en medio de la presencia policiaca y militar.
Sin embargo el Movimiento por la Paz, por medio de sus voceros, dijo que está al tanto de que policías y militares realicen una acción concreta de búsqueda y localización del grupo de El Tequilero.

Presentan denuncia por robo empresas dueñas de vehículos quemados en los bloqueos

Las empresas dueñas de vehículos que fueron quemados durante la jornada violenta del viernes y sábado en la Tierra Caliente comenzaron a acudir al Ministerio Público a presentar las denuncias correspondientes por el delito de robo.
En Coyuca de Catalán acudieron empresas que tuvieron daños en sus unidades de transporte en los tramos de Ajuchitlán y Tlapehuala.
Se espera que el resto de las denuncias sean presentadas en Arcelia por los casos ocurridos en San Miguel Totolapan en Poliutla y en Arcelia.
Se estima que son aproximadamente 28 camiones y camionetas quemados.
Las denuncias fueron presentadas por el delito de robo al señalar que las unidades se las quitaron a los choferes y que de ahí ya no supieron que pasó con ellas hasta que posteriormente las encontraron quemadas.

Comienza a reactivarse el transporte público en la región

Por otra parte el transporte público en Tierra Caliente comenzó a reactivarse en la mayoría de sus rutas principalmente por la carretera federal que va de Altamirano a Arcelia.
También se reactivó el servicio que va hacia Ajuchitlán aún cuando en la mayoría de las rutas del transporte público hacen falta unidades pues algunas se encuentran en reparación por quedar completamente destruidas.
Este lunes seis taxis del sitio de la comunidad de Tanganhuato, que fueron utilizadas para bloquear la carretera en Santa Bárbara, en Altamirano, fueron ingresadas en grupo a una tienda de cristales para cambiarles todos los que fueron destruidos por el grupo antimotines.
Aún cuando los transportistas han anunciado que presentarán denuncias en contra del gobierno por los daños ocasionados en los bloqueos a sus unidades hasta el momento no se conoce que hayan iniciado alguna carpeta de investigación.
En Altamirano, las empresas de autobuses que tienen corridas a Iguala, Chilpancingo y Acapulco, anunciaron que este martes reanudarán su servicio, después de cuatro días que permanecieron sin operar.
La empresa Costa Line anunció que su servicio será de manera parcial, que sus salidas aun no serían regulares del todo, pero que esperaban que poco a poco se fueran recuperando según un informe oficial.
De igual forma Estrella de Oro y Estrella Blanca anunciaron sus salidas desde este martes, luego de cuatro días en los que quedaron paralizadas pues dos de sus unidades fueron secuestradas y quemadas por grupos de la delincuencia.
La reactivación del servicio será para las corridas que van desde Altamirano a Iguala, Chilpancingo y Acapulco. En ese recorrido pasan por las terminales de Tlapehuala y Arcelia.
Sin embargo todavía no se activa el servicio a Ajuchitlán del Progreso y San Miguel Totolapan. No se ha anunciado fecha para tal efecto.

Habría muerto El Güero Pelayo, jefe de La Familia Michoacana, en el enfrentamiento en La Gavia

 

Según testigos del enfrentamiento en La Gavia de este miércoles entre el grupo criminal Los Tequileros y otro que ingresó, entre los muertos se encuentra Ramiro Bahena Urieta, El Güero Pelayo, jefe de la Familia Michoacana en la zona.
Vecinos, integrantes de la autodefensa y transportistas bloquearon los accesos a San Miguel Totolapan para evitar que militares y policías entren a esa localidad luego del enfrentamiento que dejó ocho muertos.
En Poliutla, municipio de Tlapehuala, al menos 60 transportistas de la ruta Arcelia-Tlapehuala bloquearon la vía desde las 2:30 de la tarde para evitar el paso de un convoy de la Policía del Estado que se dirigía a San Miguel Totolapan.
En esa zona opera una célula de la Familia Michoacana “y es mejor no saber nada”, dijo una mujer que esperaba transporte para ir a Tlapehuala.
Según el gobierno del estado la incursión de la fuerzas de seguridad era para acompañar a los a los agentes ministeriales a las diligencias y el levantamiento de los cuerpos en La Gavia, lugar donde la madrugada del miércoles se enfrentaron La Familia Michoacana y Los Tequileros.
Los policías ministeriales y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) tuvieron que llegar por aire en un helicóptero a la comunidad para hacer los peritajes.
Oficialmente se señaló que en las diligencias participaron el fiscal Javier Olea Peláez y el vice fiscal José Antonio Bonilla Uribe.
En La Gavia encontraron los cuerpos de al “menos tres personas totalmente calcinadas” dijo a El Sur una fuente que estuvo en el lugar, “y es sólo lo que se pudo observar porque estaban bien deshechos los cuerpos”.
Contó que según los pobladores que fueron testigos, entre los cuerpos calcinados se encuentra El Güero Pelayo, jefe de La Familia Michoacana.
Ramiro Bahena fue denunciado el año pasado por las autodefensas de Apaxtla y Teloloapan de secuestrar, extorsionar, asesinar y amenazar en esa zona de la región Norte.
Según los vecinos El Güero Pelayo tiene un grupo de 40 personas fuertemente armadas que visten uniformes militares y operan en la sierra de Arcelia, Teloloapan y Apaxtla.
De los tres muertos en La Gavia se informó que posiblemente son familiares cercanos de Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, líder del grupo Los Tequileros, que se encontraban en el poblado en la víspera del Día de las Madres”, según la fuente.
En la tarde el subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno José Martín Maldonado del Moral, el presidente de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), Ramón Navarrete Magdaleno y el vocero Roberto Álvarez Heredia intentaron llegar a San Miguel Totolapan, pero el bloqueo de los transportistas en Poliutla se los impidió.
En el crucero se encontraban al menos siete camionetas de policías estatales y un camión esperando la orden de desalojar el bloqueo a menos a un kilómetro de distancia.
“Hay temor de que entre los transportistas haya gente armada y por eso aún no se puede realizar un operativo”, dijo un policía.
En la noche se esperaba la llegada de más policías, aunque no se especificó si era para reforzar la seguridad o para quitar los bloqueos de la carretera a San Miguel Totolapan.
A las 11 de la noche seguía bloqueada la carretera Poliutla-San Miguel Totolapan, y había retenes de la autodefensa Movimiento por la Paz en todas las entradas a esa cabecera municipal.

 

Reanudan labores las escuelas y centros de salud que estaban en paro en Tierra Caliente

Este lunes reanudaron las clases la mayoría de las escuelas de los cinco municipios en la Tierra Caliente que permanecían cerradas en protesta para exigir el desafuero del diputado local, Saúl Beltrán Orozco (quien tiene una orden de aprehensión por homicidio y está acusado de vínculos con Raybel Jacobo de Almonte, alias El Tequilero), algunas escuelas no laboraron porque los maestros no se enteraron de la finalización del paro.
Una vez que el diputado Saúl Beltrán solicitó licencia indefinida, el Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan anunció la finalización de este paro.
De igual forma se reanudaron las actividades en todos los centros de salud y hospitales de los cinco municipios que también permanecían cerrados por este mismo motivo.
Se confirmó que Arcelia regresó a clases en su totalidad al igual que las instituciones en San Miguel Totolapan y Tlalchapa.
Sólo en los municipios de Tlapehuala y Ajuchitlán hubo algunas confusiones sobre todo en las comunidades porque no todos los profesores se dieron cuenta de la conclusión del paro indefinido.
A través de las bocinas de las comunidades se estuvo anunciando que el Movimiento por la Paz de San Miguel Totolapan había acordado la finalización del paro indefinido en los centros de salud y las escuelas por lo que desde este lunes habría clases en la mayoría de las comunidades de los municipios de Tlalchapa, Ajuchitlán y en cuatro comunidades del municipio de Pungarabato.
Algunos estudiantes llegaron a las escuelas y se regresaron porque los maestros no se presentaron en localidades como Pantoja y poblaciones de la parte alta de la Tlalchapa y Ajuchitlán.
Se dijo que este martes van a regularizar sus actividades, se esperan clases normales en los cinco municipios y en todas las comunidades de Pungarabato.