Sube el mango en Tierra Caliente hasta 50%; lo atribuyen a la cuota del crimen organizado

Israel Flores

Ciudad Altamirano

El precio del mango subió hasta 50 por ciento en relación con el año pasado en la región de la Tierra Caliente de manera local, pues otra parte se va para exportación nacional e internacional, pero lo que se queda ahora es más caro.
Una caja a la misma fecha del 2023, se compraban a los campesinos en 300 y 400 pesos, mientras que ahora el costo llega a alcanzar hasta los 500 y los 600 pesos.
Los comerciantes señalan que por lo regular el costo del pago de cuota a la delincuencia por una caja de mango, se le aplicaba al campesino solamente por 50 pesos pesos por caja, sin embargo, en la actualidad además de qué el campesino paga 50 pesos, también el comerciante paga otros 50 pesos.
Este año, algunos campesinos de Ajuchitlán tardaron en llegar a Altamirano a vender por los acuerdos en el pago de cuota.
Se trata de un cobro que le aplican a los campesinos desde el lugar de origen del municipio, de la localidad desde donde sale el mango. Mientras que al llegar a los mercados otro grupo reclama también un pago correspondiente, pero se lo aplican a los comerciantes.
Son 100 pesos más por caja y que finalmente el consumidor paga el costo final del producto al recibir el aumento en el precio.
Sin embargo, el precio del mango de manera local no siempre es buen negocio.
El mejor mango de la Tierra Caliente que se produce en los municipios de Cutzmala de Pinzón, Ajuchitlán del Progreso, Arcelia, Coyuca, de Catalán y Pungarabato, se va para exportación nacional e internacional.
El resto del mango se venden los mercados locales, sin embargo su negocio es mínimo, debido a la alta producción y competencia que existe. Esto impide un mayor control sobre el precio del mango.
En cualquier esquina y calle hay una persona que tiene algún mango en su patio, y esto a su vez se convierte en una venta de banqueta, de tal forma que la venta del mango es muy amplia.
Es que la gente en sus casas vende una o dos cubetas, pero por por cuadra llegan a ver dos o tres negocios, lo cual provoca una caída del precio en la primera quincena de mayo, cuando se satura el mercado.
La producción de mango para exportación ya comenzó, también su etapa de salida. Las grandes empacadoras en Cutzamala y Ajuchitlán se encuentran en etapa de compra para los socios de esta producción.
La salida del mango desde la Tierra Caliente alcanza hasta la tercera semana de mayo, y en algunos casos se busca la última recolección antes de la llegada de junio, tiempo del cierre en el que se contabiliza la cantidad de mango que haya salido de Tierra Caliente.

 

Cablera no da servicio desde Otis y cobra hasta 2 mil pesos por cancelar el contrato, señalan

Karina Contreras

Usuarios del servicio de cable Izzi denunciaron que desde el huracán Otis no se ha restablecido la señal y dicha empresa para cancelar los contratos les quiere cobrar 2 mil pesos, mientras que la empresa telefónica Telmex sigue sin retirar los cables en varias partes de la ciudad que cayeron ante el paso del huracán Otis.
También en la ciudad siguen los problemas de la recolección de basura y la falta de agua, así como los constantes apagones del servicio eléctrico en colonias como la Emiliano Zapata. La señora Paola informó que en la colonia Cuauhtémoc desde el huracán Otis no tienen señal de cable ni Internet mientras que el agua le llega tandeada.
Por su parte la señora Maribel de la etapa 9 de la unidad habitacional El Coloso tienen problemas con el agua y explicó que en su etapa le tiene que llegar martes, jueves y sábado, pero hasta esta semana ya son tres tandeos que no les llega. Otra vecina de Puerto Marqués informó que se cambió a la empresa Telmex porque Izzi, con quien tuvo el servicio varios años, no le resolvió la falta de Internet y ya empezó a cobrarles la factura de noviembre y diciembre lo que no se le hizo justo porque desde el huracán Otis no tenía el servicio. En el área del Centro tampoco ha regresado la señal de esa empresa de cable.
Por su parte el señor Erminio Olea manifestó en su casa en la colonia Ciudad Renacimiento, en el andador Juxtlahuaca, no tiene la señal Izzi y “los miserables de Izzi me obligan a seguir con ellos o les pague 2 mil pesos para terminar el contrato” y señaló que la mayoría de sus vecinos tienen Telmex y ya tienen cable e Internet. Otra queja manifestó es el abuso de los taxis colectivos que están cobrando 30 pesos, pero nada más hasta la tienda departamental Sears no al Cine Río.
Otra queja contra Izzi es en la zona de Las Anclas donde tampoco hay servicio de Internet.
La recolección de basura es otro problema porque los vecinos se quejaron que desde hace dos semanas el camión no pasa por la calle Soto la Marina de la colonia Progreso y en el contenedor de la colonia Pancho Villa no dejan tirar basura, antes el pretexto de que era escombro, pero ahora no dejan tirar nada. Mientras en la calle Fortín del Centro tampoco llega la recolección de la basura y los vecinos tienen que pagar a los pechugueros para que se lleven los desechos.
Mientras en varias calles se ven cables tirados de empresas como Telmex y que están ahí desde el impacto del Otis el 25 de octubre del año pasado. En la calle Ometepec de la colonia Bocamar no tienen agua desde hace varias semanas.

 

Aunque aún es escaso el transporte público, ya comienza a notarse su reactivación

Agentes de la Guardia Nacional ofrecieron anoche transportación a ciudadanos del centro de la ciudad a la zona del bulevar Vicente Guerrero Foto: El Sur

Argenis Salmerón / Aurora Harrison / Karina Contreras

Ayer todavía el servicio del transporte público fue escaso en Acapulco a cinco días de las amenazas y agresiones del crimen organizado contra choferes el jueves pasado.
Los usuarios se trasladaron de aventón o caminando y otros usaron los camiones de la Guardia Nacional, que prestan el servicio de manera gratuita desde el domingo, acompañados por una patrulla con efectivos armados.
El gobierno municipal informó que ayer organizó la operación Transporte Seguro, con el objetivo de contribuir a la reactivación del servicio, que dará vigilancia en las diferentes rutas como parte de la estrategia de seguridad Fuerza Acapulco.
En recorrido por las avenidas Costera, Ejido, Cuauhtémoc, Constituyentes, calzada Pie de la Cuesta y bulevar Vicente Guerrero hubo poco transporte dando servicio.
Los camiones amarillos de aire acondicionado, urbanos de ruta Costera-Coloso; Costera-Colosio y Costera-Caleta-Base Naval, trabajaron de manera normal.
Además, en la avenida Costera hubo pocos taxis azul con blanco y escasos taxis colectivos de las rutas Costera-Coloso; Costera-Colosio y también había camiones de la Guardia Nacional.
Se supo que las patrullas de la Policía Municipal iban atrás de los camiones de la ruta Costera como parte de la operación Transporte Seguro.
En la avenida Cuauhtémoc prestaron el servicio algunos taxis colectivos, rutas Centro-Renacimiento y Centro-Zapata. Además de los camiones de la Guardia Nacional.
En la avenida Constituyentes, algunos camiones urbanos como la ruta Caleta-Hospitales-Primero de Mayo dieron el servicio y camiones de la Guardia Nacional.
Mientras que en la calzada Pie de la Cuesta, en la zona poniente de la ciudad, algunos taxis colectivos y las camionetas Urvan de la ruta Acapulco-Coyuca de Benítez prestaron el servicio de manera parcial. No hubo camiones de la Guardia Nacional.
En tanto en el bulevar Vicente Guerrero hubo pocos taxistas de ruta alimentadora, taxis colectivos y camionetas de pasajeros.
En la avenida Ejido solamente circularon pocos taxis azul con blanco; tampoco hubo camiones de la Guardia Nacional.
El sistema de Transporte Acabús, funcionó de manera normal, pero totalmente saturados al igual que sus estaciones, este servicio ofrece los traslados de manera gratuita, medida que está vigente después del huracán Otis.
En las paradas del transporte público como Las Anclas, Cine Río, Plaza de la Tecnología, El Vaquero Norteño, Panteón San Francisco, Mercado Central, Malecón, Edificio Inteligente y frente a playa Dominguillo había personas esperando cualquier medio de trasporte para llegar a sus casas.
Los choferes de taxi colectivo cobran de 30 a 40 pesos, aunque su tarifa autorizada es de 20 pesos; los taxis azul con blanco la parada mínima autorizada es de 50 pesos, pero ahora cobran 100.
Los camiones urbanos mantuvieron su tarifa autorizada de 12 pesos; los de aire acondicionado 15 pesos de las rutas Costera-Coloso y Costera-Colosio.
Las rutas que todavía no reanudan el servicio de camionetas Urvan son El Pedregoso, San Isidro, Pie de la Cuesta, las tres secciones de la Jardín, Ex Campo de Tiro y el fraccionamiento Mozimba.
La ruta de camioneta Urvan Potrerillo-Caleta, Antorcha Revolucionaria-Caleta, que comunica de la zona poniente a la colonia Centro están sin servicio.
Además, no trabajaron las rutas de camionetas Urvan de la calle 13, y las de las rutas Caleta-Fovissste; Infonavit-Alta Progreso-Caleta; así como los camiones de las rutas Hospital-Caleta-Y griega y anfiteatro de la ciudad.
También no hubo camiones de las rutas Hospital-Vacacional; Hospital-Zapata; Hospital-Renacimiento, que pasan por la zona de hospitales en la avenida Ruiz Cortines.
Tampoco hubo servicio de los camiones de las rutas Costera-Zapata y Costera-Renacimiento, que comunica de la zona turística a la suburbana de la ciudad.

El nuevo dispositivo del gobierno municipal

En un boletín de prensa, el Ayuntamiento explicó que ayer en la avenida Costera afuera del hotel Las Hamacas, fueron desplegados 68 policías y 32 patrullas para la operación Transporte Seguro que en los próximos días se integrarán más agentes y vehículos para reforzar los trayectos.
El encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Luis Enrique Vázquez Rodríguez, informó que se colocarán patrullas a determinada distancia y subirán a policías de la corporación municipal a los camiones de manera aleatoria, con el fin de garantizar la seguridad de conductores y pasajeros.
“Es por rutas, cada día, una ruta un día, otra ruta otro día, o bien mientras podamos mantener rutas alternas de manera aleatoria en lo que se va normalizando y dejemos que la gente siga con sus actividades cotidianas en paz; a la ciudadanía queremos hacer el llamado para que realicen sus actividades de manera normal”, destacó.
El gobierno municipal exhortó a la población a utilizar el transporte público y hacer caso omiso a la desinformación que se ha generado por medio de las redes sociales.
Reconoció que el transporte público se está reactivando paulatinamente en las diversas rutas.
Destacó que con esta operación no se descuidará la seguridad en las colonias ni calles, la SSP mantiene recorridos en 10 sectores y trabaja de manera coordinada con miembros de la Marina, Ejército y Guardia Nacional para dar seguridad al municipio.

Urge la población a que se normalice el transporte porque es costoso pagar taxi

Usuarios del transporte público de colonias de la parte alta de la ciudad que ayer caminaron por la avenida Ruiz Cortines, ante la escasez de camiones urbanos y camionetas Urvan, solicitaron que se restablezca el servicio porque dijeron que es costosos pagar taxis azules.
Aunque ayer por la mañana circularon algunos camiones urbanos y un vehículo de la Guardia Nacional no son suficientes, los usuarios esperan más de media hora para abordar y algunos se desesperan por lo que deciden caminar para llegar a su destino.
Fue el caso del señor Fernando Díaz quien dijo: “necesitamos el transporte público para que la población se desplace normalmente, principalmente los estudiantes que van a las escuelas”, porque el servicio de taxis es muy caro para las personas de escasos recursos.
Abundó que en estos cuatro días sin transporte dos no salió de su casa porque fue fin de semana, pero los otros días tenía que salir a trabajar y lo hizo a pie, pero esta acción tiene “su doble filo porque por un lado hacemos ejercicio, pero por otro lado tenemos que llegar presentables a la escuela, salones de clase, a los trabajos no podemos llegar todos sudados”.
“Sí se necesita el transporte, pero que también que las autoridades le den seguridad a los compañeros choferes, se ve la Guardia Nacional, las policías, pero queremos que sean más contundentes en su actuar para inhibir la violencia”, dijo.
La señora María, vecina de la colonia La Laja parte alta, dijo que ayer caminó desde su casa al hospital Vicente Guerrero y “no había salido por la advertencia que se dio, (que no habría transporte), pero ahorita me tuve que trasladar al Vicente Guerrero a pie desde la casa”.
Contó que acudió al hospital porque tenía que ir a que le dieran cita médica para que la revise un doctor, pero que se percató que no había camiones y decidió caminar, porque del servicio de taxi azul, “no acostumbro abordarlos por desconfianza, prefiero andar a pie, es un poco cansado, pero es más seguro”.
“Espero que lleguen a un arreglo, cualquier asunto que tengan que arreglar, porque nosotros que estamos continuamente en el Seguro Social necesitamos ese tipo de servicios porque somos de escasos recursos, entonces espero que se restablezca para el bien de todos”, dijo la vecina de la colonia La Laja.
Conforme pasaban las horas y caía la tarde se escaseó aún más el transporte, las personas tenían que caminar o esperar por varios minutos a que pasara un camión o el de la Guardia Nacional que circuló en los tres horarios que se informó en el comunicado de prensa, donde se decía que había tres horarios: de 6 a 8 de la mañana, de 12 a 3 de la tarde y 18 a 20 horas.

Continúan choferes alterando el cobro del servicio

Este lunes se vio más transporte en la ruta que viene de la colonia Vacacional al aeropuerto, pues la gente tenía más facilidad de subirse a las camionetas Urvan que ahora cobra 15 pesos cuando la tarifa autorizada por la dirección de Transporte es de 12 y los taxis que se trasladan al Princess están cobrando 25 pesos cuando deben ser 20.
Los taxis colectivos de El Coloso que nada más dan el servicio en el interior de la unidad habitacional están cobrando 20 pesos, cuando antes del huracán Otis se pagaban 10 pesos, y estos mismos por llevar al crucero de El Cayaco suben su tarifa a 25 pesos, todos con el argumento de que las calles están mal y se dañan sus vehículos, que las llantas se les ponchan mucho por los vidrios que hay luego del huracán por lo que el talachero que les cobraba 50 pesos su tarifa subió a 100 o 150 pesos por lo que ellos tienen que subir el pasaje.
Uno de los choferes dijo que la dirección de Transporte les ha autorizado el cobro de esos precios, aunque según él, no oficialmente, pero como en otras ocasiones la gente se acostumbrará al nuevo pasaje.
Durante un recorrido es notorio que ya hay más camionetas Urvan, desde el jueves habían escaseado debido a la amenaza contra los transportistas; además hay puntos de control de la Guardia Nacional frente al Instituto Tecnológico de Acapulco (ITA) así como frente a la tienda Aurrerá de El Coloso.
Las camionetas Urvan de la plaza El Patio a la Vacacional pasan llenas con las personas que van por las despensas que entrega el Ejército en ese lugar, en muchas la gente va colgando de ellas.

 

Cobran mudanzas de 400 a 500 pesos por un traslado mínimo, se quejan damnificados

Acapulqueños cargan sus enseres lo mismo en camionetas particulares de mudanzas que en sus pequeños automóviles; la imagen, ayer en Costa Azul Foto: Argenis Salmerón

De 400 a 500 pesos cobran los trabajadores de mudanzas, en viajes mínimos, para trasladar los enseres domésticos que entrega el Ejército a damnificados por Otis.
Este jueves, un conjunto de los enseres domésticos fueron entregados afuera del centro acuático El Rollo, fraccionamiento Costa Azul.
Los choferes utilizan camionetas de redilas, que en su mayoría son automóviles particulares, para trasladar los enseres domésticos que otorga el gobierno federal.
Otras personas utilizan sus automóviles particulares para llevarse los enseres domésticos y los atan con cuerdas a sus vehículos.
Una pareja, en su automóvil de la marca Chevrolet Chevy, atascó su vehículo con los enseres domésticos para evitar pagar una mudanza.
El chofer de mudanzas, Fernando Ortega Fierro, dijo que la tarifa “mínima” es de 400 a 500 pesos, es decir, en las inmediaciones del fraccionamiento Costa Azul.
Añadió que los 400 a 500 pesos son por un paquete de enseres domésticos, y si son tres, serán tres pagos por el servicio.
Indicó que el costo de la mudanza depende la distancia, “nosotros, solamente en Costa Azul, cobramos de 400 a 500 pesos”.
Sin embargo, los trabajadores de mudanzas no están regulados por la Dirección de Transporte, porque la mayoría son particulares.
La vecina del poblado Vista Hermosa, Rosa Cabrera Salgado, dijo que los choferes de mudanzas se están “manchando” con los precios para llevar los enseres domésticos.
Manifestó que prefirió la ayuda de su yerno para trasladar sus enseres domésticos, en dos viajes, “ya le puse para gasolina, que fue menos de lo que cobran las mudanzas”.
Pidió a la Dirección de Transporte regular el servicio de mudanzas particulares, porque “están abusando de la necesidad de las personas”. (Argenis Salmerón).

Se oponen maestros a la reelección de la directora de Enfermería en la capital; viola el estatuto, dicen

Maestros de la escuela de Enfermería 1, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), informaron que se oponen a la reelección en la dirección de esta institución de María del Pilar Pastor Durán, porque violó las obligaciones que establece la Ley Orgánica y Estatutos de la máxima casa de estudios, además que ha violentado los derechos de los docentes.
En conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) en Chilpancingo, maestros informóaron que se oponen a la reelección de la directora de la escuela de Enfermería, porque no cumplió sus compromisos de campaña cuando fue elegida y ha violentado sus derechos.
Agregaron que también violó las obligaciones que establecen la Ley Orgánica y el Estatuto de la UAG, por coaccionar a los estudiantes y por no garantizar la armonía ni el consenso, que permita una gobernabilidad en la institución.
En la conferencia, uno de los maestros, Apolinar Ramos García dio a conocer que los docentes hicieron una serie de observaciones dirigidas al Consejo Universitario, porque desde que inicio la administración en 2014, María del Pilar Pastor han tenido problemas, por lo que hay inestabilidad académica.
Precisó que hay problemas laborales, porque incorporó a personal unilateral y después utilizó el procedimiento para basificarlos, pese a que muchos no cumplen con el perfil y no tienen relación laboral con la UAG, por lo que violento los derechos de otros trabajadores con mayor antigüedad.
Apolinar Ramos destacó que “la parte grave, que el estatuto señala” es la situación financiera, porque desde 2014 se desconoce el ingreso y egreso del presupuesto de la escuela.
Por estos problemas solicitaron al Consejo Universitario una revocación de mandato, debido a las faltas que ha cometido la directora, entre las están la violación del contrato colectivo, la basificación de trabajadores interinos y el cobro de colegiaturas a algunos alumnos.
El maestro dijo que la escuela no ha cumplido con la acreditación del programa educativo del nivel técnico en Enfermería. con bachillerato en Ciencias de la Salud; asimismo, el programa de la licenciatura se encuentra en riesgo de perder su reacreditación.
Manifestó que por las anomalías, los docentes exigen su revocación y la no reelección, porque la directora ha causado irregularidades en la institución.

 

Bloquean la Costera en Acapulco padres de la Secundaria Federal 1 que exigen 10 maestros

Unos 15 padres de familia de la Secundaria Federal 1 en Acapulco bloquearon la avenida Costera, el carril que va de la Base Naval al Zócalo, para exigir 10 maestros que faltan en la escuela y pedir a las autoridades educativas que atiendan las irregularidades de la dirección.
Desde las 7:30 de la mañana, los padres de familia bloquearon los carriles que van al Zócalo, para demandar que se revise el uso del dinero que entra a la secundaria por la renta de la cancha, estacionamiento y cooperativas; además reclamaron la falta de maestros, que cumplan su trabajo el personal administrativo, revisión del recurso para la rehabilitación del plantel.
Antes de las 9 de la mañana llegó el delegado de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca, Alfredo Miranda Vergara, y el director de Gobernación del municipio de Acapulco, Juan San Román Ortiz, a dialogar con los padres de familia.
Minutos después, los padres se retiraron porque se acordó que el jueves los atenderá el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero. En caso de que no haya respuesta, dijeron los padres que van a llevar a cabo otro bloqueo con el apoyo de sus hijos.
El presidente del Consejo Técnico de Participación Social, el padre de familia Genaro Palma, dijo que “queremos una buena academia, que haya clases, buena infraestructura educativa, seguridad para nuestros hijos, porque dos alumnos fueron golpeados”.
“La directora fue rebasada, la escuela está sucia, se dieron 100 mil pesos para rehabilitación y la directora no ha informado en qué se van a utilizar, si en la rehabilitación de aulas o los sanitarios, por eso queremos hablar con el secretario de Educación”, dijo Genaro Palma.
Justino García Flores se quejó porque “faltan 10 maestros y eso nos afecta, porque el problema es que cuando la Secretaría de Educación los envía, los maestros que ya están no permiten su ingreso, a pesar de que ya vienen certificados y calificados”.
Explicó que esa situación está desde el año pasado, pero en este ciclo “se empezó acentuar la falta de maestros, porque algunos se dicen que están comisionados por parte del sindicato. En el caso de mi hijo, no tiene clases de educación física, no le dan y el maestro está o llega tarde”, además se quejó que por cualquier situación suspenden clases.
“Nos manifestamos en virtud de que las autoridades educativas no han hecho caso a una serie de incumplimientos en la institución y los afectados son nuestros hijos, no hay semana que cierren bien clases porque los maestros faltan”, dijo el padre de familia.
Ángel Martínez, otro padre de familia, denunció que el maestro Gustavo Salmerón Bello está golpeando a los alumnos. Con su celular mostró algunas fotos donde el profesor agrede a los estudiantes, y enseñó un documento de una queja contra el profesor.
También denunció que en la escuela están “proliferando los negocios y la dirección les cobra mil pesos diarios y la directora no rinde cuenta de eso. Queremos que den cuenta de lo que está pasando”, porque además rentan el estacionamiento y la cancha de futbol.
Los padres de familia quitaron el bloqueo a las 9 de la mañana, después que el delegado les dijo que el secretario de Educación los recibiría. Los padres advirtieron que si no hay una solución a sus demandas, volverán a bloquear la Costera.

 

Reporta Proctur 16 quejas del 25 al 31 de diciembre, la mayoría en Revolcadero




La Procuraduría del Turista (Proctur) informó que del 25 al 31 de diciembre se recibieron 16 quejas, la mayoría por mal servicio y cobros excesivos en la playa del Revolcadero.
Según las denuncias, en la playa Revolcadero los prestadores de servicios cobran a los turistas hasta 400 pesos por una palapa y 50 pesos por adelantado para estacionar los automóviles en un lugar público.
Detalló la dependencia que una vez más Puerto Marqués destaca en forma negativa “como un lugar donde convierten al turista en una víctima lejos de tratarlo como a la persona que les da el sustento”.
En este lugar dos turistas –en casos separados– se quejaron por cobros excesivos en la renta de acuamotos y en ambas situaciones fueron agredidos verbal y físicamente por los prestadores de este servicio.
El procurador del turista, Manuel Huerta Colorado, señaló que los nativos del lugar “le echan montón” al turista y los amenazan sin dejarles opción de reclamar por los abusos.
Pero a pesar de estas denuncias, el funcionario estatal consideró que “tuvimos una temporada excelente porque hubo un mínimo de quejas considerando el número tan elevado de visitantes que llegaron al Triángulo del Sol”.
Especificó que se brindaron mil 29 servicios en los nueve módulos de Acapulco y otro tanto en los de Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco.
Precisó que en Acapulco hubo dos casos de extravíos de pertenencias en áreas públicas de hoteles, uno en el Crowne Plaza y el otro en el Hyatt, donde se reportó en cada caso una cámara y objetos personales.
“Robos en las playas hubo seis en las áreas que ya son comunes como Hornos, Tamarindos y Papagayo, además de cuatro asaltos en la vía pública en la Costera”, enlistó.
Señaló que continúan los abusos de autoridad por agentes de la Dirección de Tránsito, quienes amedrentan a los turistas al levantarles infracciones improcedentes.
Huerta Colorado comentó que se concilió a favor de los turistas 60 por ciento de las 33 quejas que hubo del 16 al 31 de diciembre “y el otro 40 lo turnamos al Ministerio Público”.
En cuanto al caso de Puerto Marqués se le preguntó qué se hará para mejorar esta playa ante las malas prácticas de los restauranteros y prestadores de servicios turísticos, y comentó que se hacen recorridos en coordinación con la Profeco y la Dirección de Turismo Municipal y además se buscará un acercamiento con ellos para escuchar sus quejas y tratar de conciliar a favor del turista.
De Ixtapa detalló que “hubo ocho denuncias y se atendieron mil turistas. En general las quejas no fueron graves, sólo por pérdida de documentos, pero hay que reconocer que ellos no presentaron fallas en la hotelería o servicios turísticos”, indicó.
Especificó que hubo módulos en Ixtapa y en Zihuatanejo, así como en Taxco, Iguala, Cacahuamilpa e Ixcateopan, estos últimos con saldo blanco en el periodo vacacional de fin de año.