La UAG aplicará hoy a 7 mil 973 aspirantes su examen de admisión para nivel superior

Karina Contreras

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) aplicará hoy el examen de admisión a 63 programas de nivel superior para 7 mil 973 aspirantes, y las escuelas con mayor demanda siguen siendo las del área de salud, como Medicina, Odontología y Enfermería.
Mientras que 487 jóvenes harán el examen para Técnico en Enfermería, en las facultades de Enfermería 1 de Chilpancingo y la 2 en Acapulco.
El director de Administración Escolar de la UAG, Santiago Victoria Saavedra, informó que hoy se llevará a cabo el examen de admisión del ciclo escolar 2024-2025, como lo marca la convocatoria, e iniciará a las 8 de la mañana.
El funcionario dijo que son 7 mil 973 jóvenes que aspiran a ingresar a uno de los programas de nivel superior de la máxima casa de estudios. Recordó que en nivel medio superior, en 48 preparatorias, hace un mes inició el examen de ingreso, virtual y presencial, con un examen propio automatizado, diseñado por docentes de la misma universidad.
Informó que todavía hay espacios en unos 40 programas educativos de nivel superior, donde pudiera darse la expansión de la matrícula, y señaló que como en todas las universidades del país, hay una alta demanda en programas que son del área de la salud.
Victoria Saavedra señaló que en el Plan de Desarrollo Institucional de la actual administración, que encabeza el rector Javier Saldaña Almazán, se está planteando la transformación digital de la UAG.
“Se busca armonizar procesos, actualizar procesos administrativos-académicos, y para este proceso de admisión de la universidad de nivel superior, se realizará una prueba piloto para un instrumento que va sustituir al Ceneval, por lo menos en el área de las ciencias sociales, y otras que están por definirse. Será un examen a través de medios digitales, que se podrá hacer desde la computadora, pero también desde teléfono móvil”, explicó el funcionario.
Agregó que se tienen 16 programas educativos que van a formar parte de esta prueba piloto y que son escuelas que tienen demanda más baja respecto a los demás, “va permitir poder hacer un diagnóstico integral de cómo vienen las y los aspirantes, para poder trabajar estrategias académicas”.
Agregó que este examen piloto se va a realizar el 1 de julio y será desde casa, que los estudiantes lo podrán hacer desde casa o celular.
Este viernes, la Coordinación de la Zona Sur hizo entrega de los paquetes del examen a las escuelas de Acapulco y ambas costas. Los aspirantes deben llevar la ficha para poder ingresar a las escuelas, además de su identificación del INE, calculadora sencilla, sacapuntas, borrador y lápiz.

 

Recibe la UAG documentos de más de 100 jóvenes de la UAA para ingresar a Enfermería

Karina Contreras

La coordinadora general de la Zona Sur, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), América Bautista Salgado, informó que en el segundo día de atención a los estudiantes de la Universidad Americana de Acapulco (UAA), se recibieron a más de 100 jóvenes que acudieron para la carrera de Enfermería.
Explicó que para esa licenciatura, la máxima casa de estudios tiene cinco escuelas en el estado. Este miércoles se continúo con el calendario de atención a estudiantes de la universidad privada, luego de que directivos de esta anunciaron su cierre, por las graves afectaciones que dejó el huracán Otis, y fue el turno para los de Enfermería, donde se recibió toda la documentación de los jóvenes.
Bautista Salgado manifestó que casi a las 3 de la tarde se habían recibido 120 solicitudes para equivalencia, que algunos ya llegaron con sus constancias con calificaciones, otros todavía no la llevaban, pero se les va dar prórroga esta semana, y parte de la otra, para que entreguen.
A la universitaria se le preguntó cómo van a dar espacios a los jóvenes de la escuela privada, cuando Enfermería es una de las carreras con más demanda, a lo que respondió: “Se está previendo también la afectación a la matrícula, para nosotros. Con el impacto del huracán muchos estudiantes se fueron de Acapulco y, entonces, vamos a tomar los espacios que haya en la escuela de Acapulco”.
Agregó que aquellos que no logren un espacio, tendrán que ir a las escuelas de enfermería que se encuentran en Chilpancingo, Ometepec, Taxco y Coyuca de Catalán, que se les van a dar opciones para los que quieran seguir estudiando y precisó que en Acapulco nada más se van a dar los espacios que se puedan abrir.
Explicó que a los estudiantes de la UAA están en el proceso de equivalencia, porque el Consejo Universitario ya lo autorizó y a los estudiantes se les van a incorporar al grado en el que se quedaron, con los créditos que ya cubrieron, incorporarlos a la universidad.
Explicó que ya no se hace un comparativo de materias y las que cursaron se hacen válidas en la universidad, que ya nada más tendrían que cursar las materias que faltan en los semestres y las que sean obligatorias, las tendrían que hacer en otros periodos.

Toman protesta a unidades de género que funcionarán en las escuelas de la UAG

Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la coordinadora general de la Zona Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Xóchilt Astudillo Miller, tomó protesta a 36 unidades de géneros de igual número de escuelas, cuyo objetivo es “velar por el cumplimiento de la normatividad que en temas relacionados con la igualdad de género” tiene la universidad.
En el acto, en el auditorio de la facultad de Enfermería las asistentes también se pronunciaron porque en el próximo rectorado los cargos sean 50 y 50, como lo marca la ley, porque hay mujeres preparadas dentro de la máxima casa de estudios.
En un pronunciamiento leído en el acto, señalaron que las mujeres universitarias de la UAG no celebran nada, porque “siguen prevaleciendo las violencias dentro y fuera”. Indica el documento que se pronuncian a favor de las marchas, manifestaciones o cualquier evento que denuncie la violencia en razón de género, por una sociedad igualitaria y empoderamiento completo de las mujeres. Demandaron tener leyes, reglamentos, estatutos “que nos garanticen justicia si en algún momento nos sentimos víctimas”.
La coordinadora Xóchilt Astudillo adelantó que las unidades de género apoyarán en capacitar a los estudiantes y maestros en los temas relacionados con la equidad de género, y estar “pendientes de que nuestra universidad sea una universidad libre de violencia contra la mujer”.
Indicó que en lucha por conseguir la igualdad las mujeres “hemos avanzando sin duda, pero todavía tenemos una gran brecha que vencer y por ello estamos trabajando en la Zona Sur, de manera incansable, porque nuestra universidad sea, como aspiramos que sea el estado y el país, una universidad democrática y justa, libre de violencia”.
Sobre el alcance que tienen esas unidades de género para poder actuar, la funcionaria señaló que hay mucho trabajo por hacer, pero que en cada escuela haya una unidad de género es “una esperanza, porque las mujeres vamos a estar atentas a que no haya acoso”.
Dijo que es importante que se sepa que hay una unidad que les va orientar y acompañar en caso de que exista algún tema relacionado con la violencia contra ellas. Las unidades darán a conocer los derechos que tienen, las herramientas jurídicas, las normas en general que existen para apoyarlas y defenderlas.
Señaló que se necesitan los espacios, porque se han encontrado casos de estudiantes que necesitan ser orientadas y es necesario que sepan que en sus escuelas existen esos espacios. (Karina Contreras).

 

Hay un brote de fiebre tifoidea en el internado indígena de Tepecoacuilco, denuncian padres

 

Alejandro Guerrero

Iguala

Padres de familia del internado de San Gabrielito, en el municipio de Tepecoacuilco, denunciaron un brote de fiebre tifoidea, por el que a unos 30 niños los tienen aislados en cuarentena, a causa de las malas condiciones de la alimentación y el agua contaminada que les dan de beber.
En declaraciones vía telefónica por la tarde, una de las madres de familia informó además que les notificaron de la destitución del director Rafael Patricio Flores, señalado de diversas irregularidades.
Al consultar a la madre de familia, informó que iba saliendo del internado y con una voz de angustia que se le escuchaba, narró que hay una epidemia adentro del internado, a causa de las condiciones insalubres, “ahorita tenemos una epidemia, todos los niños están enfermos del estómago, con diarrea, manchas rojas y con temperatura”.
La madre de familia dijo que alcanzó a ver al menos a 30 niños que tenían en cuidados, “están tirados en la enfermería, ahí están todos los niños tirados. Los tienen encerraditos, porque están en cuarentena, casi todos los niños (129) están enfermos y tienen los mismos síntomas”, narró.
A pregunta hecha, dio a conocer que les informaron que para este día, irá una comisión de médicos y enfermeras del centro de salud de Tepecoacuilco, para tomar las muestras de sangre a los menores y hacer la revisión de los casos de los niños, para saber qué es lo que tienen.
La madre de familia pidió que envíen a médicos de la jurisdicción sanitaria ante la gravedad del asunto. Señaló que el brote de enfermedades, que creen es fiebre tifoidea, es a causa de la falta de higiene en la cocina y por el agua que se les da a los niños de un manantial, el cual creen que está contaminado, pues en las lluvias pasadas una barranca que arrastra aguas residuales se desbordó y llegó hasta ese manantial cercano al internado.
La madre informó que el subsecretario de Educación Básica de la SEG, Emiliano Díaz Román, les notificó que se había dado de baja al director del internado, Rafael Patricio, y que en dos semanas estarían enviando al nuevo director efectivo.
De la auditoría al internado y la gestión de Patricio Flores al frente de la dirección de la escuela, del que estuvo al frente por tres años, la madre de familia dio a conocer que se les informó que la investigación seguirá su cauce, para conocer de las irregularidades que hicieron públicas y de muchas cosas que el director no ha informado de los recursos económicos y materiales que fueron enviados a la escuela.
Mencionó que solicitaron, además, la intervención del subsecretario Díaz Román, para que ayude en la gestión de recursos para la reconstrucción del internado que ha sido abandonado por muchos años.
La madre de familia, de la que se omite su nombre por el miedo que tiene a represalias del director, dijo que hace aproximadamente un año se autorizó un recurso importante para la rehabilitación del internado, pero que cuando los padres de familia pidieron cunetas al director, éste justificó que había gastado 100 mil pesos en “sobornos” y comidas para altos funcionarios, para que le entregaran el recurso; sin embargo, no les dio cuentas ni hizo la rehabilitación.
Indicó que hasta este jueves a pocos padres están mandando a sus hijos a la escuela, por la situación que prevalece, y solo están yendo cinco o seis niños por grupo.

 

Protestan universitarios de Enfermería en Chilpancingo; piden la basificación de cinco docentes

Maestros y trabajadores de la Escuela Superior de Enfermería 1, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), se manifestaron en la Rectoría para exigir la basificación de cinco docentes.
Cerca de las 12 del día, una comisión llegó a la sede de la Administración Central de la UAG, donde sería atendida por la Comisión Mixta Paritaria de Administración y Promoción; sin embargo, las autoridades no se presentaron a la hora acordada.
Los inconformes colocaron lonas en las que se leyó: “Exigimos cumplimiento a la minuta de acuerdos del 18 de enero de 2018, respeto al contrato colectivo de trabajo, alto a la presión y acoso laboral de la directora a los trabajadores de la Escuela Superior de Enfermería 1” y “no a la imposición de la Comisión Mixta de Juan Alberto Gómez Santos, viola los derechos laborales de docentes de mayor antigüedad en la Escuela Superior de Enfermería 1”.
El maestro Apolinar Ramos García recordó que en enero los opositores a la directora María del Pilar Pastor Durán, tomaron las instalaciones para exigir basificaciones para los trabajadores con mayor antigüedad y aunque las autoridades atendieron sus demandas, no han cumplido los acuerdos.
Señaló que ahora las autoridades pretenden imponer a Gómez Santos, quien es cuñado de Pastor Durán, como maestro con 20 horas de base en Enfermería 1, a pesar de que no cuenta con el perfil adecuado pues pertenecía a la Facultad de Economía.
Expresó que las autoridades han mostrado disposición para resolver las demandas de los universitarios “sólo en el proceso de negociación”, pero no cumplieron con la entrega de los dictámenes correspondientes.
Los manifestantes se quejaron de que la Administración Central permite que Pastor Durán viole los derechos de los trabajadores y contrata a personal que no hace falta, ni cuenta con el perfil para impartir clases en la escuela, que “se supone” está dentro de las certificadas como de calidad y por lo tanto, no se deberían permitir este tipo de arbitrariedades.
Por la tarde se instaló la mesa de diálogo con las autoridades, en la que representantes de la Rectoría se comprometieron a emitir los dictámenes correspondientes a la basificiación de los trabajadores con mayor antigüedad; sin embargo, los opositores a Pastor Durán advirtieron que volverán a protestar si no se cumple con el acuerdo.

Cumple un mes desaparecido por policías de Chilpancingo Efraín Patrón y no se investiga el caso, denuncian familiares

Al cumplirse este lunes un mes de la desaparición del estudiante de Enfermería y trabajador administrativo de la Secretaría de Salud estatal, Efraín Patrón Ramos, quien fue detenido por policías municipales la madrugada del 29 de diciembre pasado, sus familiares reprocharon la inacción de la Fiscalía General del Estado (FGE) para localizarlo.
Vía telefónica la hermana del desaparecido, Natividad Patrón dijo que las autoridades de la Ciudad de México en una semana resolvieron el caso de Marco Antonio Sánchez, detenido por la policía capitalina el 23 de enero y localizado la noche del domingo, mientras que en Guerrero la Fiscalía no le bastó un mes para encontrar a su hermano, aún con las evidencias que han aportado los familiares y los videos que comprueban la participación de policías municipales en su detención.
Patrón Ramos desapareció aproximadamente a las 4 de la mañana del 29 de diciembre pasado, después de que al menos cinco policías municipales a bordo de una patrulla y dos motocicletas que escoltaban a un vehículo color arena se vieron siguiéndolo desde el libramiento a Tixtla, frente a la escuela primaria José Martí, cerca de Las Parotas a la alameda Granados Maldonado.
En los videos no se ve cuando el joven de 24 años es bajado de su vehículo pues la toma se pierde, y regresa cuando adelante del convoy van las dos motocicletas de los policías municipales, después el carro color arena y en seguida la patrulla, al final va el carro de Efraín Patrón, pero sus familiares creen que para entonces ya no va él en su carro, y suponen que ya lo llevan en el color arena.
Los familiares del trabajador de la Secretaría de Salud informaron este lunes que el vehículo de Efraín fue encontrado el mismo 29 de diciembre en la calle Margarito Damián Vargas de la colonia Los Ángeles, a un costado de las canchas de básquetbol, cerca de las instalaciones de la Feria de Navidad y Año Nuevo.
Un mes después la FGE no cuenta con resultados de las investigaciones ni tiene indicios del paradero del estudiante de Enfermería.
Natividad Patrón informó que han hablado con el fiscal Javier Olea Peláez, pero que no les ha informado de avances.
Informó que los turnó con un comandante de la Policía Ministerial, quien les dijo que estaban esperando a que los familiares “se tranquilizaran” para comenzar las investigaciones.
“Se me hace absurdo que tengan que esperar un mes para que nosotros nos tranquilicemos y puedan platicar con nosotros y comenzar las investigaciones”, dijo la hermana del desaparecido quien añadió que el ministerial les argumentó que la intención de esperar era evitar “confrontaciones” entre los familiares y la gente de la Fiscalía.
La joven dijo que no es posible la explicación porque después de un mes su hermano ya puede estar muerto, “o no sabemos cómo esté, pero se nos hace tonto que hasta ahora quieran empezar las investigaciones”, insistió en su queja.
Expresó que el caso de Marco Antonio Sánchez, quien estaba desaparecido en la Ciudad de México después de que fue detenido por la policía capitalina, puso en evidencia que cuando se investiga se encuentra a los desaparecidos, pero que en Guerrero los de la Fiscalía no han movido ni un dedo para encontrar a Efraín Patrón.
“Aquí en Guerrero prácticamente no se hace nada, aunque el fiscal jura, promete y le dice a la sociedad que sí, pero en los hechos no hace nada”, señaló.
“Cuando se investiga, como en la Ciudad de México, luego luego, se ven los resultados, pero aquí en Guerrero ya es un mes y no ha pasado absolutamente nada. No hay ningún avance”, agregó.
Aseguró que los familiares han colaborado con la aportación de datos y que también en los videos están las características de la patrulla, de las motocicletas y del otro vehículo que iba en el convoy que se llevó a su hermano, pero que nada ha servido.
“Ellos nos dijeron que sí está el video pero que necesitan más evidencias para seguir una línea de investigación”, expuso.
La joven protestó, “pero qué más evidencias quieren si los videos están claros que fueron los policías municipales, ¿o quieren que nosotros mismos vayamos a buscar a los policías y se los entreguemos?, eso es algo absurdo”.
Recordó que el fiscal Olea Peláez declaró en una conferencia de prensa que mandó a hacer un peritaje al vehículo de Efraín, pero aseguró que eso es falso, porque el carro lo tienen los familiares y nunca lo han revisado. “Nunca han ido los de la Ministerial a solicitarlo para que le realicen los peritajes, el carro está intacto en el lugar donde lo tenemos”, aseguró Natividad.
También insistió en que el vehículo de su hermano fue localizado por los familiares y no por la investigación de la policía, “nosotros como familiares hicimos todo, lo localizamos e hicimos el traslado”.
Informó que tampoco han platicado con la recién nombrada fiscal Especializada en Materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas desaparecidas del Estado de Guerrero, Eloína Sánchez Zamora, y que tampoco ella les ha llamado ni los ha buscado. Sánchez Zamora tomó posesión del cargo el 18 de enero.
A un mes de la desaparición de Patrón Ramos la actitud de su familiares es de desaliento y creen que por los casos de violencia que a diario se presentan en el estado, la Fiscalía le pone más interés a los recientes.
“Diariamente suceden casos más escabrosos a los que les pone mayor atención, como por ejemplo el feminicidio que sucedió en Taxco y los desaparecidos en Chilapa. Yo creo que el caso de mi hermano va rumbo al carpetazo, y creo que ya no le van a tomar importancia porque se enfocan en los nuevos escándalos y para el fiscal estos casos son una oportunidad para lavarse las manos y dar carpetazo al asunto, con el argumento de que está enfocado hacia los otros. Yo así lo veo”, dijo decepcionada.

 

 

Están involucrados cinco policías de Chilpancingo en la desaparición de un joven, se ve en un video

En la desaparición del estudiante de Enfermería y trabajador de la Secretaría de Salud estatal, Efraín Patrón Ramos de 24 años, estuvieron involucrados al menos cinco policías municipales de Chilpancingo.
En un video del viernes 29 de diciembre difundido ayer en el noticiero En Punto que conduce la periodista Denise Maerker, se ve que una patrulla de la corporación sigue al joven que manejaba un Peugeot verte a la alameda Granados Maldonado, donde el desaparecido se comunicó con una amiga y le informó que estaba siendo detenido por los uniformados.
“Las autoridades creen que en ese punto los policías perpetraron la desaparición forzada de Efraín, lo atribuyen a que no hay cámaras en este cuadrante, y porque el auto y la patrulla tardan aproximadamente 25 minutos en reaparecer en el centro de monitoreo”, relata el reportero Marco Antonio Coronel.
Después, se observa a tres agentes salir de la patrulla que siguió al joven, tras ir en una caravana encabezada por un automóvil color arena, en la cual van dos agentes en motocicleta.
Sin embargo, sólo un agente municipal ha sido detenido por las autoridades luego de que todos fueron desarmados el jueves 4 de enero, momento en el que la seguridad quedó a cargo del Ejército y de la Policía del Estado.
Efraín es una de las siete víctimas de policías de Chilpancingo desaparecidos entre el 23 y el 30 de diciembre del año pasado, de los cuales dos aparecieron asesinados, tres vivos y torturados y de dos más no se sabe de su paradero.
Consultado al respecto el alcalde Jesús Tejeda Vargas pidió que se certifique a los 120 policías municipales, “para lo cual estaremos muy pendientes de que en la Policía Municipal estén certificados”.
Dijo desconocer la información difundida de que los policías no están certificados, y anticipó que en cuanto se concluya la investigación en contra de los agentes, tras su desarme tras la detención, desaparición y asesinato de jóvenes en diciembre, se lleve a cabo la certificación de todos.
De los policías dijo que no están en funciones y permanecen acuartelados y a disposición para que la investigación siga su curso.
De la seguridad en el municipio Tejeda Vargas dijo que la situación no es como ellos quisieran, “pero vamos avanzando y estamos haciendo nuestro trabajo, lo que nos corresponde”.
Mencionó que percibe “un mejor ambiente en la ciudad” en materia de seguridad, luego de que la Policía Municipal está acuartelada y fuera de funciones.
Dio a conocer que no ha visto los videos de las cámaras de seguridad de la comandancia de la Policía Municipal, y esos son parte de las evidencias que están en manos de la Fiscalía del Estado para hacer las investigaciones, y no entró en detalles en relación al contenido de esos videos “para no entorpecer las investigaciones”.
Insistió en que la investigación está en proceso y que pidió al secretario de seguridad estatal que tenga toda la disposición para coadyuvar con la investigación, luego de que se le insistió del contenido de los videos de las cámaras de seguridad y si estos ya habían sido entregados a la Fiscalía como parte de la indagatoria.

Confirma video que policías de la capital participan en la desaparición de un joven

Están involucrados cinco policías de Chilpancingo en la desaparición de un joven, se ve en un video

Se observa a tres agentes salir de la patrulla que siguió al joven tras ir en una caravana encabezada por un automóvil color arena, en la cual van dos agentes en motocicleta

 

Redacción y Anarsis Pacheco

Chilpancingo

En la desaparición del estudiante de Enfermería y trabajador de la Secretaría de Salud estatal, Efraín Patrón Ramos de 24 años, estuvieron involucrados al menos cinco policías municipales de Chilpancingo.
En un video del viernes 29 de diciembre difundido ayer en el noticiero En Punto que conduce la periodista Denise Maerker, se ve que una patrulla de la corporación sigue al joven que manejaba un Peugeot verte a la alameda Granados Maldonado, donde el desaparecido se comunicó con una amiga y le informó que estaba siendo detenido por los uniformados.
“Las autoridades creen que en ese punto los policías perpetraron la desaparición forzada de Efraín, lo atribuyen a que no hay cámaras en este cuadrante, y porque el auto y la patrulla tardan aproximadamente 25 minutos en reaparecer en el centro de monitoreo”, relata el reportero Marco Antonio Coronel.
Después, se observa a tres agentes salir de la patrulla que siguió al joven, tras ir en una caravana encabezada por un automóvil color arena, en la cual van dos agentes en motocicleta.
Sin embargo, sólo un agente municipal ha sido detenido por las autoridades luego de que todos fueron desarmados el jueves 4 de enero, momento en el que la seguridad quedó a cargo del Ejército y de la Policía del Estado.
Efraín es una de las siete víctimas de policías de Chilpancingo desaparecidos entre el 23 y el 30 de diciembre del año pasado, de los cuales dos aparecieron asesinados, tres vivos y torturados y de dos más no se sabe de su paradero.
Consultado al respecto el alcalde Jesús Tejeda Vargas pidió que se certifique a los 120 policías municipales, “para lo cual estaremos muy pendientes de que en la Policía Municipal estén certificados”.
Dijo desconocer la información difundida de que los policías no están certificados, y anticipó que en cuanto se concluya la investigación en contra de los agentes, tras su desarme tras la detención, desaparición y asesinato de jóvenes en diciembre, se lleve a cabo la certificación de todos.
De los policías dijo que no están en funciones y permanecen acuartelados y a disposición para que la investigación siga su curso.
De la seguridad en el municipio Tejeda Vargas dijo que la situación no es como ellos quisieran, “pero vamos avanzando y estamos haciendo nuestro trabajo, lo que nos corresponde”.
Mencionó que percibe “un mejor ambiente en la ciudad” en materia de seguridad, luego de que la Policía Municipal está acuartelada y fuera de funciones.
Dio a conocer que no ha visto los videos de las cámaras de seguridad de la comandancia de la Policía Municipal, y esos son parte de las evidencias que están en manos de la Fiscalía del Estado para hacer las investigaciones, y no entró en detalles en relación al contenido de esos videos “para no entorpecer las investigaciones”.
Insistió en que la investigación está en proceso y que pidió al secretario de seguridad estatal que tenga toda la disposición para coadyuvar con la investigación, luego de que se le insistió del contenido de los videos de las cámaras de seguridad y si estos ya habían sido entregados a la Fiscalía como parte de la indagatoria.

No se investiga la desaparición de dos detenidos en Chilpancingo, denuncian

Han recibido amenazas para que no sigan buscando a Efraín ni exigiendo su presentación a las autoridades, informan familiares

 

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Dos de siete jóvenes desaparecidos entre el 23 y 31 de diciembre en Chilpancingo y que según testimonios fueron detenidos por policías municipales, no han aparecido, sus familiares denunciaron que no cuentan con indicios de que la Fiscalía General del Estado (FGE) investigue su paradero.
Este jueves seguía sin conocerse el paradero del joven de 18 años y estudiante de la Preparatoria número 9 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Abel Aguilar García, ni de Efraín Patrón Ramos de 25 años y trabajador administrativo de la Secretaría de Salud del estado.
Consultado ayer, el hermano de Abel, Daniel dijo que “estamos como si ayer hubiera desaparecido, en ceros, no sabemos nada de él, no contamos con ninguna pista de donde pudiera estar”.
Informó que antes de que recibiera la llamada del reportero había acudido a la Fiscalía General del Estado con la esperanza de que le informaran de algún dato nuevo o avances de las investigaciones, pero no le informaron nada, “ni siquiera me encontré con indicios de que estén investigando para localizar a mi hermano”.
Daniel llamó al gobernador Héctor Astudillo Flores a que realmente se investigue en dónde está su hermano, “no es posible que haya desparecido así nomás, sin que nadie sepa nada”.
Abel Aguilar García es originario de Llano Perdido, municipio de Cochoapa el Grande, y está desaparecido desde la mañana del sábado 23 de diciembre, después de que salió de la casa del estudiante Héctor Astudillo Flores, ubicada en la calle Leona Vicario del barrio de San Mateo en Chilpancingo.
Según sus familiares ese 23 de diciembre salió a las 7 de la mañana rumbo a su trabajo, una frutería entre las colonias El Tomatal y Almolonga, al oriente de la ciudad, lugar al que no llegó, y según su patrón aproximadamente a las 10 le mandó un mensaje de texto en el que le avisó que no iría a trabajar porque se sentía mal, y fue la última comunicación del ahora desaparecido.
Abel, como sus padres, es un indígena na’ saavi y en pobreza extrema, por eso se refugió en una casa de estudiante y estudia y trabaja a la vez, para sostener sus estudios.
Otro de los jóvenes desaparecidos es Efraín Patrón Ramos, a quien sus familiares le perdieron la pista a las 4 de la maña del 29 de diciembre cerca de la alameda Granados Maldonado, cuando fue detenido por policías municipales.
Sus familiares denunciaron este jueves que tampoco han sabido nada de él y que la FGE no les ha dado ningún tipo de información. Se quejaron que han sido tratados con frialdad e insensibilidad como para desalentarlos y ya no sigan yendo a pedir informes, “nos tratan como si fuéramos nosotros los delincuentes”, denunció un familiar de la víctima.
Paralelamente han recibido amenazas de distintas vías “de gente extraña y desconocida” para que ya no sigan buscando a Efraín ni exigiendo su presentación a las autoridades.
El 2 de enero el político y empresario, ex dirigente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en Chilpancingo, Pioquinto Damián Huato se reunió en privado con el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes, a quien denunció la desaparición de siete jóvenes y entregó seis videos que comprueban la participación de los policías municipales en la desaparición de algunos de ellos.
El 3 de enero fueron encontrados cerca del punto conocido como Tierra Prietas, en el entronque del libramiento de cuota que lleva a Tixtla, los cuerpos de dos de los siete desaparecidos, fueron Jorge Arturo Vázquez Campos de 30 años y Marco Catalán Cabrera de 34.

Denuncian estudiantes y maestros de la UAG irregularidades en las planillas para el Consejo

Estudiantes de las unidades académicas de Enfermería, Medicina, Odontología y Ciencias Naturales, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), en Acapulco y Chilpancingo se quejaron por las irregularidades en el registro de las planillas para consejeros universitarios y académicos.
En la Preparatoria 7 se quejaron de que hay intimidación a alumnos y maestros, para que no participen en la elección. También que los integrantes de las planillas 1 y 3 hicieron campaña desde este lunes.
El rector Javier Saldaña Almazán justificó que hubo errores al momento de la publicación de las planillas, y acusó a docentes de estar detrás de las inconformidades de los estudiantes.
En Acapulco, estudiantes de Enfermería, Medicina y Odontología se manifestaron y en sus pancartas exigían respeto y claridad con el registro de planillas. Primero lo hicieron en las instalaciones de Odontología y después en la de Medicina, donde se encontraba el rector.
A los estudiantes de Enfermería les dijeron que hubo un error y que fueran a Chilpancingo a confirmar si estaban registrados. Por separado se reunió el rector con los estudiantes de Odontología y de Medicina.
En declaraciones por separado, el maestro de la Preparatoria 7, Ignacio Pérez Parra, expuso que el coordinador del sistema abierto, Fernando Saavedra, está intimidando a los maestros y alumnos para que no participen como candidatos a consejeros.
Aseguró que las amenazas son porque Fernando Saavedra quiere mantener el poder que tiene en esa preparatoria y por ello registró dos planillas.
También se quejó por el cobro de 800 pesos a los alumnos que van a terminar y 200 por cada invitado, para la ceremonia de clausura, lo que consideró un robo.
En Chilpancingo, estudiantes de Ciencias Naturales, plantel ubicado en Petaquillas, acudieron a la Rectoría para esclarecer porqué en la lista que publicó la Comisión Electoral no se incluyó a una planilla, y ahí les informaron que fue debido a un “error de dedo”, pero que hoy se publicará otra lista en la que aparecerán ambas.
Uno de los estudiantes dijo que entre los universitarios se rumora que Saldaña Almazán estaba empeñado en que en las elecciones participara sólo una planilla de unidad, razón por la que en las escuelas donde hay dos, hubo problemas con el registro de los opositores al grupo afín al rector.
En declaraciones a reporteros, el rector Javier Saldaña, indicó que hubo errores al publicar las planillas registradas, que no tiene preferencia por nadie y se busca que el proceso vaya en armonía, legalidad y civilidad. Que en el caso de Medicina se buscaría integrar una planilla única.
El rector llamó a los profesores a no ver a los estudiantes como una opción política para lograr espacios. “Ya sabemos quiénes están detrás de los jóvenes, si algo ocurre a estos jóvenes, a estos profesores los vamos a llevar al Tribunal Superior Universitario”.

Esperan 500 jóvenes una preficha para Medicina; se entregaron mil 200 y sólo entrarán 200, dice el director

 

El director de la Facultad de Medicina, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Bulfrano Pérez Elizalde, informó que en la lista de espera para nuevo ingreso tienen alrededor de 500 jóvenes que aguardan la depuración, luego de que las mil 200 prefichas se agotaron en nueve minutos la semana pasada y donde únicamente espacios reales hay 200.
Pérez Elizalde se mostró orgulloso de que hace unos días el plantel fue reacreditado ante el Consejo Mexicano para la Educación Médica (Comaem), al acreditar 172 de 179 indicadores que se calificaron y que colocó a Medicina como la única del estado con esa distinción y de las pocas a nivel nacional. El director dio a El Sur un recorrido por la escuela para mostrar lo que tienen para preparar a los estudiantes en sus aulas y laboratorios.
Durante la visita el director mostró lo que es la sala de conservación, donde tienen un espécimen biológico inerte, que es un muerto enviado por la UNAM, donde los alumnos practican cada una de las partes del cuerpo. Otra área que tienen es el laboratorio de habilidades clínicas, donde los estudiantes pueden practicar con simuladores de diversas edades que tienen enfermedades que aquejan a los humanos.
En esa área también el director enseñó el nuevo aparato que adquirió la escuela de Medicina con un valor de 2 millones de pesos, un millón que obtuvieron a través de un proyecto ante la federación y otro de recursos propios, el cual es lo más avanzando y que muy pocas universidades lo tienen. La plancha digital, llamada anatomago, en donde los estudiantes pueden trabajar cada una de las partes del cuerpo humano hasta en cuarta dimensión.
El director habló lo que significa la reacreditación, que llevó cerca de dos años lograrla, porque se necesitan recursos para ir cumpliendo con indicadores que tiene que ver también con infraestructura además de lo académica. Indicó que todas las escuelas de medicina del país tiene que estar de acuerdo con la norma 234, acreditadas o reacreditadas. Informó que esta reacreditación dura cinco años y es que el proceso de evaluación son siete apartados y son 179 indicadores que se tienen que cumplir.
Que cuando lo cumplieron solicitaron al consejo para hacer la visita de verificación, es decir, “nos autoevaluarmos y entregamos un documento para que lo leyeran”. Recordó que los evaluadores, de escuelas de medicinas de diversas partes del país, llegaron en noviembre para la visita de verificación y derivado de ello, el Comaem dio un dictamen en abril y acordó dar la recreaditación a Medicina por cinco años. Se cumplió en un 96.1 por ciento de los indicadores marcados.
Pérez Elizalde subrayó que la reacreditación es un impacto para Guerrero, no sólo por la universidad y la facultad de Medicina, de estar en un “estatus nacional, estamos dentro de las mejores a nivel nacional. En el Camaem tiene 161 escuelas registradas, de las cuales únicamente 70 están dentro del proceso de acreditación o reacreditación”. Aseguró que la reacreditación significa calidad.
“Que se están formando profesionales con calidad” y señaló el director de Medicina que cada indicador lo tienes que demostrar físicamente, que “tienes los elementos necesarios para la formación de los futuros médicos. Si estamos acreditados tenemos la posibilidad de los campos clínicos para los alumnos, que nuestros alumnos pueden hacer internados dentro y fuera del país”.
También significa que los alumnos no tengan problemas para hacer algún posgrado o alguna residencia, ellos no tendrán dificultades, porque vienen de una escuela acreditada y “pocas instituciones se someten a esos procesos”. Reconoció que la escuela de Medicina tiene alta demanda, que ofrecieron mil 200 prefichas en menos de diez minutos.
Añadió que en la lista de espera tienen como a 500 jóvenes que están esperando la depuración, pues hay jóvenes que se inscribieron dos veces, otros porque no cumplen con el requisito del promedio o no traen el bachillerato, por lo que van quedando los huecos y son los que se ofrecen. Indicó que está pensando proponerle a las autoridades de la UAG para que se les dé a todos la ficha para que al menos tengan la oportunidad de hacer el examen.
Sobre los rumores de que se cobra por las fichas, el director Pérez Elizalde subrayó que no se está cobrando ninguna ficha, por lo que pidió a los padres no dejarse engañar y que denuncien. Indicó que ha habido casos en que no tienen nada que ver con la escuela, son gente externa de la UAG y que incluso hay dos casos que fueron puestos ante el área jurídica porque los jóvenes afectados hasta recibieron recibos de pagos. Subrayó el directo que los recibos son expedidos por el área financiera de la universidad.
Aseguró que los exámenes no son manipulables y tiene mucho cuidado con ellos, pues vienen sellados de manera individual y así se los llevan los paquetes. Luego son entregados a la Universidad los resultados y frente a un notario son abiertos y la comisión que nombra el Consejo Universitario, y después ya se manda los que se van a quedar de acuerdo con el mejor promedio.