Evelyn y Félix “incumplen postulados” de López Obrador, dice grupo de morenistas

La precandidata a alcaldesa de Chilpancingo, Silvia Alemán Mundo, la ex diputada local, María de Jesús Cisneros Martínez, el ex diputado federal Rubén Cayetano, los morenistas Natividad Reyna Justo y Leocadio Nieto Apreza, en la conferencia de prensa Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Militantes de Morena manifestarn ayer sus diferencias con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y su padre, el senador Félix Salgado Macedonio, “por incumplir con los postulados del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador”.
Como parte de estas diferencias, anunciaron que el 18 de marzo no irán a la marcha a la Ciudad de México, sino que se manifestarán en Chilpancingo para respaldar la política energética del presidente López Obrador.
La explicación que dieron fue que en la marcha anterior del 27 de noviembre, “tuvimos una desafortunada experiencia, nuestro estado fue una completa desorganización, se marchó de forma desarticulada porque los grupos de poder se disputan un protagonismo estéril que sólo divide, cuando históricamente lo habíamos realizado de la mejor forma”, reprocharon en un comunicado leído a los medios de comunicación en una conferencia de prensa.
Agregaron que en la marcha anterior, mucha gente se quedó sin la oportunidad de acompañar al presidente de la República: “hubo inconformidad en las bases de nuestro movimiento, y lamentamos que (la marcha) haya sido utilizada para actos personalizados y de promoción política de personajes oportunistas desde el poder público, actuando en sentido contrario a los principios que rigen y fundan nuestro actuar”.
Los morenistas fueron encabezados por el ex diputado federal y abogado Rubén Cayetano García; la ex aspirante a magistrada del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Natividad Reyna Justo; la ex candidata a presidenta municipal de Chilpancingo, Silvia Alemán Mundo; la ex diputada local María de Jesús Cisneros; el abogado y catedrático de la UAG Román Ibarra Flores, y el militante de Morena Leocadio Nieto Apreza.
A pregunta expresa, respecto a las diferencias con el gobierno estatal morenista, Cayetano García explicó: “no compartimos el quehacer público en Guerrero, el estilo y la forma de gobernar de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, ni del grupo parlamentario de Morena en el Congreso”.
Pidió que el gobierno estatal y los representantes populares tanto en lo local como en lo federal rectifiquen su actuar, que no se alejen de los origenes y recurran a la práctica tradicional de la política.
Agregó que “han de creer muchos del gobierno morenista que el dicho de que ‘no se debe poner vino nuevo en botellas viejas, que no somos más de lo mismo y que no somos iguales’, fue solamente discurso, o que solamente fue pose electorera o electoral”.
Dijo que hay gente que está inconforme porque pensaron que al votar por Morena iban a sacar al PRI del gobierno, pero ahora están apareciendo muchos priistas en el gobierno.
“Nosotros quisiéramos que nuestro gobierno del estado y nuestro grupo parlamentario en el Congreso local tuvieran una ruta diferente”.
Agregó que han pedido reuniones por escrito con diputados locales para plantearles sus puntos de vista pero que ni si quiera por respeto al artículo octavo constitucional les han dado respuesta: “no sabemos ni por qué, no sabemos si porque cuestionamos o porque somos claridosos, pero esto es parte de nuestro movimiento y ejercemos la libertad de pensamiento y la autocrítica”.
“Hacemos un llamado a quienes ejercen el poder público en Guerrero que emanaron de nuestro movimiento, que escuchen al movimiento, a la gente, porque por donde quiera está emanando la demanda y el reclamo social”.
Cayetano García reprochó que no hay una correcta y adecuada atención a la demanda social y que eso es preocupante porque a pesar de que la gente ya no va a regresar al pasado, al PRI o al PRD, sí puede haber abstencionismo en el futuro, “con lo que ganaría la derecha porque ellos sí tienen corporativismo”
Según el abogado “es palpable” que va creciendo la decepción con el gobierno de Morena en Guerrero, pero hay tiempo para rectificar.
Por su parte, Leocadio Nieto Apreza agregó que “no sólo no estamos de acuerdo con la mala administración de los 20 secretarios (del gobierno estatal) y los titulares de las OPD, sino tampoco con la gente que está muy pasiva ante ello”.
Pero agregó que están trabajando en eso y llamó a la gente a que manifiesten sus ideas y acudan a la marcha del 18 de marzo a reclamarle al gobierno que las cosas no se están haciendo bien.
El abogado universitario Román Ibarra Flores, criticó “la incongruencia” del senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora, quien cuando andaba en campaña dijo que no podía haber rector rico y una universidad pobre, “y ahora dónde está la congruencia, si ya se asoció con el cacique nocivo de la universidad, Javier Saldaña”, cuestionó.
Argumentó que medios nacionales como Milenio han publicado que el cacicazgo en la universidad es uno de los más burdos por la forma en que se da.
Los asistentes a la conferencia informaron que la marcha del 18 de marzo por el aniversario de la expropiación petrolera partirá del monumento a Nicolás Bravo, al norte de la ciudad, al zócalo de Chilpancingo y llamaron a las organizaciones sociales y a la ciudadanía a manifestarse en apoyo a la política energética del presidente López Obrador.

 

Ya le planteó a la gobernadora que se reúna con Abelina, asegura Jacinto González

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona, informó que ya planteó a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que se reúna con la presidente municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez, para hablar de acontecimientos que tienen que ver con ambos gobiernos, y evitar más desencuentros.
El dirigente estatal fue consultado por lo ocurrido el viernes, durante el lanzamiento del programa Territorio Violeta, que se realizó en Acapulco, donde un elemento del personal de seguridad de la gobernadora empujó y obstruyó el paso a Abelina López, y de acuerdo con un comunicado del Ayuntamiento, no es la primera vez que esto ocurre; mientras, el gobierno estatal negó el hecho, sin embargo, ofreció iniciar una investigación.
Jacinto González reconoció que el desencuentro es público, pero consideró que es circunstancial, debido a que se trata de errores logísticos entre los equipos de la gobernadora y de la alcaldesa, pero no son diferencias políticas.
Consideró que tanto la gobernadora como la presidente municipal deben tomar medidas, capacitar e instruir a sus equipos, para “evitar este tipo de desencuentros”.
González comentó que ha hablado con la gobernadora de “todo lo que ha estado sucediendo anteriormente y quedamos en que nos vamos a sentar los tres para dialogar”, que es algo que planteará a Abelina López para “buscar una salida a estos temas”.
Insistió en que no ve “diferencias personales ni de gobierno entre Abelina López y Evelyn Salgado”.
Por el contrario, el dirigente de Morena aseguró que observa “mucho apoyo hacia Acapulco por parte de la gobernadora, y mucha recepción de parte de nuestra presidente, pero sí, por ahí debe haber un conflicto entre las logísticas, que el personal no se lleva bien con el otro personal y se entorpecen los ingresos, a mí me ha pasado”.
Según lo dicho por Jacinto González, el problema puede solucionarse “con una buena platicada, de organización. Podemos llegar a limar asperezas en esa parte de la logística de los eventos”.
Se le recordó que también han ocurrido otros hechos, en los que han habido confrontaciones que incluso han llegado a golpear a reporteros y fotógrafos durante actos convocados por el Ejecutivo estatal. Al respecto, dijo que “a lo mejor quien está a cargo de la logística no tiene el contexto del manejo y trato a la prensa, a los propios funcionarios de otras administraciones. Se requiere buscar hablar con ambas partes y pedirles que capaciten a su personal de seguridad y de logística”.
Sin embargo, dijo que como dirigente cumplirá con el acercamiento y hacer las recomendaciones, “pero al final, ellos deciden si mantienen o no a su personal o porqué lo tienen ahí”.
Se le preguntó también por los señalamientos de perredistas y priistas contra Morena y el gobierno federal, que encabeza Andrés Manuel López Obrador, durante el festejo del cumpleaños del ex alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, donde aseguraron que la elección del próximo año será la más difícil que enfrentarán, por la intervención del presidente y el uso de los programas sociales.
Al respecto, el dirigente estatal de Morena consideró que ambos partidos ya están “anticipando su derrota, y qué bueno que ya lo acepten”, pero les envió el mensaje de que “las cosas ya cambiaron”, que ahora ya no son las elecciones como cuando gobernaba el PRI, “donde se metían con todo, con los programas, manipularon a la gente y eso que daban dádivas nada más”.
Insistió en que ahora los programas sociales son derechos constitucionales, también afirmó que pasarán “décadas para que al pueblo se les olviden los agravios” del PRI y PRD.

Acude la gobernadora en su cumpleaños a Querétaro al aniversario de la Constitución

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda acompañada de sus pares de Campeche, Layda Sansores, Colima, Indira Vizcaino Silva; Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; y de Quintana Roo, Mara Lezama, ayer en Querétaro Foto: Comunicación Social

Lourdes Chávez

Chilpancingo

En su cumpleaños 41, este domingo 5 de febrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda acudió al 106 aniversario de la Constitución Política del país, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la ciudad de Querétaro.
En la misma participó en la reunión de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde fue nombrada vicecoordinadora de las comisiones de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas, Mezcal y Turismo, de acuerdo con breves publicaciones en Facebook.
En su cuenta, Salgado Pineda transmitió en vivo el acto del 106 aniversario de la Constitución y destacó se encontraba, “acompañando a nuestro presidente”.
Con otro mensaje, informó que en esta gira participó también en la 43 reunión ordinaria de la Conago, con López Obrador, gobernadores y la jefa de gobierno de Ciudad de México, y anexó una serie de fotografías.
De esta actividad, destacó el nombramiento de su homólogo de Oaxaca como presidente del organismo, Salomón Jara Cruz, y agradeció su nombramiento en la conferencia, de vicecoordinadora de las comisiones de Desarrollo Social y Asuntos Indígenas, Mezcal y Turismo. “Nuestro compromiso con la transformación de Guerrero y del país avanza en estrecha coordinación”, enfatizó.
El lunes pasado, la gobernadora adelantó en un acto en el zócalo de Chilpancingo, que su cumpleaños era el día de la Constitución mexicana. En alusión a su onomástico, este domingo expresó su gratitud en un mensaje un poco más amplio.
“Hoy agradezco a Dios y a la vida por una nueva vuelta al sol, rodeada de quienes más amo: mis hijos, mi familia, mis amigos y mi amado pueblo guerrerense”.
“Me siento profundamente orgullosa de aquella niña pequeña, que tenía tantos sueños y que hoy, con base en mucho trabajo y esfuerzo, los está haciendo realidad. Quiero agradecer a los dos pilares fundamentales en mi vida: mis padres, que me dieron alas para volar y me enseñaron a nunca darme por vencida, gracias por su amor incondicional. A mis hijos, por ser mi inspiración y motivación de cada día; a mis hermanas por ser mis amigas, confidentes y darme siempre fortaleza. Le doy gracias a los guerrerenses, por su inmenso cariño, respaldo y sobre todo, por darme su confianza para construir un mejor Guerrero”.
“No tengo más que gratitud por tantas bendiciones, por tener salud, amor, mi familia unida y una encomienda que me apasiona, que es la de trabajar con el corazón para servir a la gente”.
Y su padre, el senador Félix Salgado Macedonio en su cuenta de Facebook escribió a la 1:41 de la madrugada de este domingo: “Felicidades a mi querida compañera de lucha, a nuestra gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien hoy 5 de febrero, día en que nace nuestra Constitución política, cumple un año más de vida. Abrazos, felicidades hija de mi corazón”.
Entre las felicitaciones que se suman al mensaje, la gobernadora respondió reconociendo el amor y la cercanía de su papá.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum escribió en su cuenta de Facebook. “Feliz vuelta al sol, querida Evelyn Salgado Pineda. Que este sea un día rodeada de amor entre tus seres queridos. Te abrazo fuerte”.
También la felicitaron las gobernadoras de Colima, Indira Vizcaíno, de Baja California, Marina del Pilar Ávila y de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, las tres postuladas por Morena.

 

El del viernes, el segundo desencuentro público entre la gobernadora y la alcaldesa

Daniel Velázquez

Por segunda ocasión se hace público un desencuentro entre la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, ambas de Morena. Esta vez, la alcaldesa se quejó de que “siempre” ha sido víctima de malos tratos por parte del equipo de la gobernadora.
El viernes, durante una de las pocas actividades que la gobernadora realiza en Acapulco, ocurrió un altercado, presuntamente entre un escolta de Salgado Pineda y la alcaldesa, lo que provocó el enojo de López Rodríguez.
La ocasión anterior se hizo pública el 26 de agosto, cuando la presidente municipal no asistió a la gira de la gobernadora en Acapulco y optó por realizar actividades en paralelo, acompañada del ex alcalde Luis Walton Aburto. Cuando se le preguntó el porqué de su ausencia, López Rodríguez se quejó de que la elección interna de Morena para elegir consejeros, que se llevó a cabo el jueves 25 de agosto,en el Cici de Renacimiento, dijo que había sido una” elección de Estado”, con la participación amplia de guaruras. “¿De qué democracia?, ¿de qué Cuarta Transformación?, ¿de que principios?, ¿de qué valores?”, dijo en esa ocasión.
Los roces entre la alcaldesa y la gobernadora ocurren en el preámbulo del proceso electoral de 2024, donde cada una tiene un favorito para la contienda interna de Morena en la elección de candidato presidencial. Mientras el felixismo, encabezado por el senador Félix Salgado Macedonio y la gobernadora Evelyn Salgado, apoya a la jefa de gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la alcaldesa Abelina López y un grupo de liderazgos marginados del felixismo respaldan al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.
En diferentes momentos de 2022, la alcaldesa se quejó de violencia en su contra. En marzo, en un video difundido a través de Facebook, dijo: “Sé que hoy existen diversas críticas, he recibido comentarios negativos de algunos sectores, hasta por mi forma de vestir o de hablar. Entiendo las críticas, las asumo e intento aprender de ellas. Sé diferenciar entre lo que es, dicho popularmente la carrilla, y no me ofendo. Como muchos acapulqueños, crecí en los barrios, me curtí ahí, al rayo del sol, en las colonias. No me espantan ni me ofenden los chascarrillos, muchos memes son divertidos, el que se enoja pierde. Conozco la discriminación y el racismo, los he padecido toda la vida, pero entiendo que el perjuicio de los demás no es lo que define a las personas, sino los valores que te forman, como dicen por ahí, te van a criticar por muchas cosas, tu sólo se honesto”.
En junio de 2022, la alcaldesa insistió en las críticas por su forma de vestir, dijo que 62 mil pesos que percibe al mes no le alcanzan para vestir bien.
En diciembre se quejó de violencia política en razón de género y acusó al Frente por la Educación, la Democracia y la Institucionalidad Guerrerense (FREG), de ser el perpetrador de ese ataque en su contra.
El FREG mantuvo, desde los primeros días de septiembre, un plantón en las escalinatas del Palacio Municipal del parque Papagayo, por haber sido rechazados de la Universidad Autónoma de Guerrero y después fue una protesta constante contra la alcaldesa, a quien caricaturizaron y llamaban “burralina”. Por este caso presentó una denuncia en el Ministerio Público.
También en diciembre insistió en que la critican por su forma de vestir, “luego a mí me dan unas criticadas. Es que Abelina no sabe vestir, yo no soy artista, es que Abelina… no, no, yo les convengo como yo soy, para que les sirvo yo, que venga aquí con unos grandes trajes de 40 mil, 50 mil. Cuando ustedes me vean eso, se chingó la cosa, porque les estoy robando, yo les sirvo así como soy”, y que ella usa prendas que le cuestan 500 pesos, porque para eso le alcanza su sueldo “no ganó para más”.

 

Mandos de SSP están coludidos con la delincuencia, señalan en la sierra

Habitantes de comunidades de la sierra de Petatlán, Tecpan de Galeana y Coyuca de Catalán en la conferencia de prensa en la comisaría ejidal de Santa Rosa de Lima Foto: Brenda Escobar

Brenda Escobar y redacción

Santa Rosa / Chilpancingo

Comisarios y comisariados y habitantes de 21 comunidades de la sierra oriente de Petatlán que colindan con poblados de la sierra poniente de Tecpan de Galeana y con localidades de la sierra de Coyuca de Catalán, exigieron que el gobierno federal atienda el problema de inseguridad y violencia que genera un grupo de la delincuencia organizada que mantiene azolada esa región desde el 10 de diciembre pasado.
Ayer martes, unas 60 personas provenientes de comunidades de la sierra de los municipios mencionados, participaron en una conferencia de prensa que dieron comisarios municipales y comisariados ejidales en la casa ejidal de Santa Rosa de Lima, en Tecpan, que hicieron pública su demanda de seguridad y pavimentación de caminos en esa zona.
Por otra parte, a raíz de lo ocurrido el sábado en la localidad El Parotal, donde hubo tres civiles muertos junto con dos policías estatales, uno de ellos director de la Unidad de Fuerzas Especiales de la Policía Estatal, capitán de la Marina Jaime Téllez Ruiz, además de 32 policías estatales desarmados y retenidos, y del enfrentamiento de ayer entre civiles en Santa Rosa, el gobierno estableció una Base de Operaciones Mixtas en la entrada a esta comunidad, donde militares, policías estatales y ministeriales, así como efectivos de la Guardia Nacional, resguardan el lugar.
Los asistentes a la conferencia que dieron los comisarios municipales y comisariados de esa región, llegaron de las comunidades Arroyo Seco, La Lajita, Arroyo Verde, El Palomar, El Barrio, El Parotal, Las Mesas, El Camarón, El Mameyal y Corrales del municipio de Petatlán; de La Florida, El Porvenir, La Ola y Santa Rosa de Lima, de Tecpan de Galeana y San Antonio Texas, Santa Clara, el Crucero de San Antonio, El Aguacate y El Durazno, de Coyuca de Catalán.
Ahí, en la comisaría ejidal, los comisarios municipales fueron haciendo uso del micrófono para expresar su sentir respecto al clima de violencia e inseguridad que prevalece en esa parte de la Sierra provocada por integrantes de un grupo de la delincuencia organizada, en alusión a La Familia Michoacana, pero en ningún momento alguien pronunció este nombre.
En la conferencia de pensa presentaron videos de lo ocurrido el sábado en El Parotal; en uno aparece una comandanta de la Policía Estatal, Blanca Estela N., que ante la cámara declara que el sábado ella fue a recoger en el hotel Fiesta Americana de Acapulco a uno de los civiles que después fue asesinado en esa comunidad de la sierra de Petatlán. También presentaron videos donde se muestra que fueron alterados con cinta negra los números de las patrullas de la Policía Estatal en las que llegaron los efectivos estatales y civiles presuntaente de la Familia Michoacana a El Parotal.
Habló el presidente del Comité de Caminos de la Costa Grande y Tierra Caliente, Víctor Espino Cortés, quien urgió al gobierno federal a que actúe, de lo contrario, “no vamos a poder trabajar, o nos vamos a defender y no vamos a poder trabajar tampoco, desde que pasó lo de El Durazno el 10 de diciembre, yo saqué la gente que tenía ahí trabajando, tengo 2 mil árboles de aguacate, creo que muchos de ustedes ya lo saben, están abandonados”.
Dijo que los que estaban ahí reunidos, “es para dar a conocer al gobierno que nos urgen las tres bases para poder trabajar y producir lo que todos comemos en las ciudades; una de dos, nos vamos a dedicar a defendernos o no vamos a poder trabajar tampoco, nos urgen esas bases, urge para que los pueblos puedan tratar de avanzar un poquito más y poder siquiera ir a darle la vuelta a las vacas, hacer los mandaditos que tenemos todos”.
“La segunda, darle a conocer al gobierno que los pueblos, con lo que tengamos, con resorteras o con lo que haya, los pueblos se van a defender, que no les caiga de raro si llegan a un pueblo y encuentran a alguien por ahí con un fierrito porque no tenemos otra alternativa, que acudan y hagan su trabajo como gobierno”.
Continuó, “y tercero, por ahí vinieron y dieron a conocer una información la Fiscalía del Estado que yo creo que es una mentira y de eso hay pruebas, lo que yo he escuchado es que hay pruebas, hay videos de que esas cosas realmente no pasaron como están diciendo los mandos y quisiéramos decirle a la gobernadora Evelyn que no estamos en contra de ella, somos guerrerenses también, somos sus amigos y somos su aliados, pero estamos cansados, que le ponga atención a sus mandos, están corrompidos y se le está demostrando”.
Dijo que le van a mostrar más pruebas de que hay mandos y elementos dentro de la Secretaría de Seguridad Pública del estado que están involucrados con la delincuencia organizada, “para que ponga atención”.
Más adelante, comentó que en su momento, los pobladores de Santa Rosa hablaron con las familias que viven en esa localidad y que presuntamente están coludidas con el grupo de la delincuencia organizada al que se enfrentaron el lunes de esta semana, para pedirles que no se involucraran “para que esto no pasara, desgraciadamente, hay gente que siempre lo he dicho, esta guerra es de la gente de trabajo con la gente que no le gusta trabajar”.
“Esa el verdadero problema que hay, que ya no le gusta trabajar a la gente, que está caliente el sol a lo mejor, que es más fácil ir y quitarle al otro lo poquito que tiene, desgraciadamente este es un cáncer que está pasando en todo el país y en el mundo, el dios del mundo ahorita es el dinero, los gobiernos están corruptos, todo el mundo está sobre el dinero, ya no hay respeto, ya no hay honor, ya no hay justicia, ya no hay nada”.
Aseveró que este clima de inseguridad y violencia “se va a acabar hasta que los pueblos nos organicemos, qué está pasando en Zihuatanejo, en Acapulco, cómo es posible, ¿acaso no sabe realmente el gobierno qué es lo que está pasando, no se los matan ahí en los pies?, ¿cuántos policías no hay involucrados?, ¿cómo es posible que no vean esas cosas que están pasando ahí?, pues es simple, están corrompidos o son los que están realmente a la gente”.
Pidió a los habitantes de todos los pueblos de esa zona que “pongan atención a sus hijos, a sus familias, ya no se presten, si ven algo, denúncienlo, si no le tienen confianza al policía que está al pie de ellos pues hay otros números a los que pueden hablar, ya no hay que callar, tenemos que hacer un frente común contra la delincuencia, ya no podemos aguantar más, tenemos este problema, ya nos tocó a nosotros, hay que enfrentarlo por todos lados, ¿o quieren que sus hijos sigan con estos problemas que tenemos nosotros?, yo al menos no, estoy dispuesto a darle hasta donde sea, pero que este cáncer ya termine”.

Exigen tres Bases de Operaciones Mixtas

Enseguida, el comisario municipal de Santa Rosa, Guillermo Salas Guillén, pidió a los presentes a que se animaran a hablar, “si no es ahorita, cuándo, al rato hay otro movimiento de miedo y vamos a estar todos escondidos”.
La comisaria municipal de Arroyo Verde, María del Carmen Salas Orozco, criticó que la situación de violencia que están viviendo en todas esas comunidades debe llevarse hasta el gobierno federal, “porque a nivel estado, al contrario, en vez de apoyarnos, el gobierno nos ha estado dañando y perjudicando nuestros hogares y no, se trata de defendernos y si no nos van a apoyar, nos va a tocar a nosotros mismos buscar la forma de cómo defendernos”.
El comisario municipal de La Lajita, consideró injusto darle la mitad del dinero que ganan “a otras personas, pues no; hay que defender nuestro pueblo, nuestra familia, los hijos y de la gobernadora, de su gobierno que se presta a cosas corruptas, queremos un gobierno de justicia, de paz, queremos tranquilidad para las comunidades de esta ruta, necesitamos un gobierno que sea de justicia”.
Luego, habló el comisario de El Parotal, Francisco García, para pedir ayuda al gobierno federal, porque en su localidad ya no confían en el gobierno estatal, “la verdad estamos cansados de vivir esta situación de esto que se está viviendo en la sierra, hay muchos problemas, homicidios por parte de la gente armada porque nosotros no tenemos la capacidad para defendernos”.
Sostuvo que “somos unos humildes campesinos que nos dedicamos al campo, al trabajo, a nuestro ganado y la verdad ya nos da miedo salir al campo a trabajar”.
Enseguida, el comisario de Las Mesas, Pablo Mejía, demandó que el gobierno federal intervenga, “porque la situación está muy crítica ahorita, tenemos el ganado abandonado, el cultivo todo tirado, cosechas tiradas, ocupamos que nos echen la mano”.
Por su parte, la comisaria de El Durazno, Azucena Rosas García, dijo que “esas personas empezaron por El Durazno y así van a seguir y es un llamado para el presidente, al gobierno federal porque esto es delincuencia organizada y le pertenece al gobierno federal hacerse cargo, que no se quede nada más en el estado, que se haga cargo el gobierno federal, que ponga cartas en el asunto, a nosotros nos llegan los balazos y a él los abrazos, así que por favor, que ponga cartas en el asunto”.
De El Porvenir, el comisario Jesús Ayala, pidió justicia “a todo lo que está pasando, porque ya ven, nuestras familias no duermen, llore y llore, qué nos irá a pasar, se oyen para acá puras maldades que vienen a hacer y por todos lados”, por lo que pidió que el gobierno ponga las bases de operaciones mixtas, “donde vemos que puede estar más peligroso, en Santa Rosa, Las Mesas y el Crucero del Aguacate”.
Luego, volvió a hacer uso de la palabra Víctor Espino para denunciar que desde lo ocurrido en El Durazno, en toda esa región se han suspendido las clases en la mayoría de las comunidades, “ya no conocemos a los médicos ni los maestros”.
Mencionó que en el ejido San Antonio de las Tejas tienen 17 mil hectáreas de bosque, 8 mil en estudio, “arriba de 200 mil metros cuadrados, el metro vale 3 mil pesos, saquen la cuenta, cuál es el interés de esa gente, de ahí nosotros sacábamos para apoyar poquito a los maestros y a los médicos, las clínicas las hemos hecho nosotros, los caminos también, esos recursos nos los van a quitar, si entra esa gente ya no los vamos a volver a tener”.
“Decirle a la gobernadora que tenemos un año yendo al Palacio, nos estuvieron recibiendo con puras palmaditas, quedamos en un acuerdo, nos quitaron muchas cosas pero nos dijeron cuál era nuestra prioridad y es la seguridad e infraestructura, queremos caminos en la sierra para que puedan llegar los militares, para que puedan llegar los doctores y los maestros”.
Reprochó que en esas reuniones acordaron que se pavimentarían 5 kilómetros de carretera por año de administración de la gobernadora “y ahorita autorizaron 3 millones para una ruta nada más, qué vamos a hacer con eso, que cumplan sus acuerdos, nos urge la seguridad, es básica, los caminos son indispensables para que suba el gobierno a las comunidades más cercanas que están a 100 kilómetros de aquí, duran 24, 48 horas para llegar en tiempos de secas, en tiempos de agua no van a pasar”.

“Necesitamos las tres bases y le hacemos un llamado al presidente de la República, nosotros votamos por él y todavía creemos en él, hay muchos problemas en el país, pero la Sierra qué, pa’ cuándo”, cuestionó.
En esta reunión estuvo el coordinador auxiliar de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Gustavo Verdeja Salas, con sede en Tecpan de Galeana, quien dijo ir comisionado por la presidenta de este organismo, para atenderlos luego de lo ocurrido el sábado 28 en El Parotal ante algún presunto abuso de autoridad, al tiempo que los conminó a hacer la denuncia correspondiente ante esta institución.

En Santa Rosa ya hay una BOM

De acuerdo con pobladores de Santa Rosa, la noche del domingo 29, fueron avisados por funcionarios del gobierno del estado que el lunes 30 por la mañana en ese lugar se instalaría una Base de Operaciones Mixtas para garantizar la seguridad de los habitantes, pero antes de que llegaran los elementos de las corporaciones policiacas, ocurrió el enfrentamiento entre habitantes del poblado e integrantes del grupo criminal que tiene azolada la región.
Ayer martes, una de las vecinas comentó que la balacera duró poco más de una hora pero que ésta concluyó con la llegada de los militares, marinos, policías estatales, elementos de la Guardia Nacional y policías ministeriales, los cuales se dirigieron con el comisario de Santa Rosa para pedirle que les apoyara con la asignación de un espacio para permanecer, por lo que se establecieron en la entrada a la comunidad, frente al arco.
Otro de los vecinos comentó que el lunes, “cuando estaba recio la balacera”, dos helicópteros sobrevolaron la zona y que el aparato de la Secretaría de Seguridad Pública aterrizó para llevarse a integrantes de las familias que no hace mucho tiempo se asentaron en ese lugar y que de acuerdo a los habitantes, han fungido como informantes y simpatizantes del grupo delincuencial al que se enfrentaron el lunes, “fueron los ministeriales los que se los sacaron en camionetas y los arrimaron al helicóptero para que se los llevaran”.
Dijo que esta acción, una vez que se conoció, provocó agravio entre los habitantes de las comunidades, pues consideran que es una evidencia “de que el propio gobierno del estado apoya a ese grupo criminal, por eso es que estamos pidiendo que el gobierno federal intervenga mientras la gobernadora hace una limpia de toda esa gente corrupta que tiene metida en su gobierno”.

Seguirán en paro por 58 plazas y la promoción de maestros en activo de la normal urbana federal

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Alumnos y maestros de la normal urbana federal Rafael Ramírez dijeron que mantendrán el paro de labores hasta que los atienda la gobernadora y darle a conocer sus peticiones: 58 plazas y que se continúe con el proceso de promoción de ocho docentes.
En conferencia de prensa en su escuela, ubicada en la colonia Jardines del Sur, también denunciaron sin más detalles que hubo 15 lesionados, entre estudiantes y docentes, en el desalojo violento que sufrieron por parte de agentes de la Policía Estatal.
Recordaron que el pasado viernes sufrieron la agresión, luego de que bloquearon la Auto-pista del Sol en esta ciudad capital, para exigir una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
El dirigente de la agrupación de los alumnos, quien omitió su nombre, dijo que la coordinación estatal de la Unidad del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros (Usicamm) les informó que en Guerrero existen 150 aspirantes a plazas de telesecundarias, y los que egresaran este año estarían en el lugar 151 de prelación para la entrega de una de éstas.
Destacó: “Nos informan que en la entidad no sería posible la entrega de una plaza, y con ello nos bajan la moral y nos dicen que vamos a estar desempleados. Estudiamos cuatro años y ahora nos dicen que no habrá plazas”.
En su participación, la delegada sindical Josefina Hereosay Salinas reiteró que exigen a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), que se agilice el proceso de promoción para ocho de sus compañeros.
Manifestó que desde el año pasado solicitaron a las autoridades educativas su intervención y lo lograron, luego de que se manifestaron en varias ocasiones, pero este año el proceso se detuvo.
Los maestros pidieron la destitución de la titular de la Dirección de Registro y Control de Plazas de la SEG, Silvia Tecoapa, y de la jefa de Operaciones de Servicios Escolares de Educación Media Superior y Superior, Erika Lizeth Urióstegui Cuenca, porque son las responsables de obstaculizar el proceso.
Por lo anterior, los inconformes demandaron la destitución del titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, por no resolver la demanda de los maestros y estudiantes de la escuela normal.

La gobernadora debe ser “contundente” sobre el terreno para la secundaria: Fibazi

El director del Fibazi, Gustavo García Bello, en reunión con representantes de la CETEG en la Costa Grande, maestros y padres de la secundaria José Martí, quienes acudieron a dialogar sobre la petición de donación del terreno que ocupa este plantel Foto: Brenda Escobar

Brenda Escobar

Zihuatanejo

El director del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo (Fibazi), Gustavo García Bello, manifestó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda tiene que ser “contundente y clara, para que no haya dudas” respecto a su intención de donar el terreno que desde hace 22 años ocupa la secundaria José Martí.
García Bello pidió a los directivos de este plantel y a los representantes de los padres de familia, que integren un expediente con información actualizada, para que la gobernadora dé la indicación adecuada para la donación.
Este miércoles, la directora y subdirectora de esta escuela, Noemí Ibarra Ramírez y Elizabeth Rendón Alarcón, respectivamente, acompañadas del comité de padres de familia y de los representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) en la región y el municipio, Manuel Salvador Rosas Zúñiga y Martín Maldonado Arcos, se reunieron con García Bello para darle seguimiento a su solicitud para la donación del terreno, para que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) sea la propietaria y el Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) pueda construir las instalaciones nuevas.
El recién llegado director del Fibazi mostró disposición para continuar con el trámite de la solicitud de la secundaria, al tiempo que informó que el tema de la donación ya se ha tratado en varias sesiones del consejo técnico, pero que debido a que del propio organismo ha salido información sobre que el terreno no cumple con las dimensiones requeridas para que ahí se construya una institución educativa, la respuesta que han tenido ha sido negativa.
Tanto, Rosas Zúñiga como Maldonado Arcos y el presidente del comité de padres de familia, Guillermo Ayvar Moreno, coincidieron en expresarle a Gustavo García que ha habido modificaciones a las leyes sobre infraestructura educativa, las cuales indican que una escuela puede ser construida mínimamente en una superficie de 4 mil metros cuadrados y que el terreno que ocupan mide poco más de 5 mil.
El director se comprometió a que una vez que los maestros integren un nuevo expediente, con toda la información más reciente, sobre los requisitos que deben cubrir para que se les autorice la donación del terreno a través de gobierno municipal, es decir, que el Fibazi haga la donación al Ayuntamiento y éste entregue a la SEG, él hará el planteamiento al consejo técnico del organismo, pero subrayó que es importante que la gobernadora Evelyn Salgado exprese públicamente su interés en apoyar esta petición y que se haga realidad.
“Cuando ella dé la instrucción directa, lo diga y lo publique, si ella quiere, lo va a decir, lo va a publicar y va a venir a dar el banderazo de inicio. Pero tiene que ser contundente, bien clarito, contundente y firme. La forma (de donación) yo se la busco, que se tiene que dar parte al Congreso local, pues sí, pero también se puede hacer una donación aquí al municipio y el municipio puede escriturar, hay dos formas, pero se puede, pero una vez que la gobernadora diga ‘va’, ya nosotros lo hacemos”, acotó.

Toman normalistas de la Rafael Ramírez el edificio Álvarez en su segundo día de protestas

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

En su segundo día protestas, alumnos de la escuela normal urbana federal Rafael Ramírez marcharon y tomaron el edificio Juan Álvarez, para reiterar su demanda de una reunión con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Los alumnos se negaron a dar información a los reporteros y se limitaron a decir que piden la reunión con la gobernadora, porque las autoridades educativas no les resuelven su pliego petitorio.
El lunes, los manifestantes bloquearon vialidades para demandar solución a sus demandas, entre las que está, de acuerdo con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), la entrega de plazas automáticas, principalmente.
Además, material didáctico para que los alumnos realicen sus prácticas profesionales y computadoras.
En noviembre del año pasado, la SEG, que encabeza Marcial Rodríguez Saldaña, informó que los miembros del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG), en el que están adheridos los de la Rafael Ramírez, entre sus peticiones se encontraban 583 computadoras Mac, con impresora y proyector, así como uniformes deportivos marca Adidas, para cada alumno.

Toman el edificio

La marcha de los normalistas llegó al edificio a las 12 del día, donde desalojaron a los trabajadores y a los usuarios, luego tomaron las instalaciones y bloquearon la calle Ignacio Zaragoza esquina con 16 de Septiembre.
Los usuarios se molestaron con los alumnos, porque dijeron que algunos venían de Ciudad de México y otros de Cuernavaca, para realizar trámites en las oficinas del Registro Civil.
Minutos después llegaron policías estatales con equipo antimotines, en espera de la orden de desalojarlos.
Al lugar acudió el director de Negociación de la Subsecretaría de Desarrollo Político, Rafael Julián Arcos, quien les dijo a los manifestantes que les proporcionaría una reunión con el titular de la SEG, pero los normalistas no aceptaron.
A la 1 de la tarde, los inconformes reanudaron su marcha y corearon “Evelyn decía que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería”, y llegaron a su escuela, ubicada en la colonia Jardines del Sur.

Nueva protesta de Prepas populares en la capital; bloquean la autopista y toman el edificio Álvarez

Policías con equipo antimotínes impiden el paso a maestros, padres de familia y alumnos de preparatorias po-pulares que se proponían bloquear la Autopista del Sol ante falta de atención de las autoridades estatales a sus demandas Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

En su segundo día de protestas, miembros de Preparatorias Populares del Estado de Guerrero bloquearon la Autopista del Sol, en Chilpancingo, y tomaron el edificio Juan Álvarez, para exigir su reconocimiento oficial.
Los manifestantes exigieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, el reconocimiento oficial para 103 escuelas y el beneficio de unos mil maestros.
Docentes, padres de familia y alumnos marcharon el martes en la Autopista del Sol y bloquearon en el cruce con la carretera federal. Después se plantaron afuera del Recinto Estatal. Este miércoles tomaron el edificio a las 8:20 de la mañana.
Los manifestantes exigieron la destitución del titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), porque es “incapaz” de solucionar la demanda de las preparatorias. Además, pidieron que se mejore la infraestructura para el beneficio de 14 mil alumnos en todo el estado.
Uno de los integrantes del frente, Raymundo Pablo Vázquez, indicó que solicitan la asignación de presupuesto, de manera específica, para el pago de los trabajadores.
Destacó que “se requiere de un decreto oficial para las escuelas y un presupuesto de alrededor de 160 millones, para cubrir las demandas de pagos a trabajadores y apoyo a la infraestructura”.
Los manifestantes se retiraron del edificio alrededor de la 1:30 de la tarde y regresaron a su plantón, ubicado frente al Recinto Estatal, en las escalinatas. Dos horas después, salieron en marcha hasta llegar al Parador del Marqués.

El bloqueo

A las 4 de la tarde, unos 300 manifestantes bloquearon totalmente la vialidad en el sentido norte-sur, a unos metros del entronque con la carretera federal México-Acapulco.
En la vialidad ya los esperaban unos 80 policías estatales con equipo antimotines, para evitar que avanzarán. Ahí, los maestros recriminaron que la gobernadora enviara a los agentes, pese a que había alumnos y padres de familia.
Dijeron que lejos de que las autoridades estatales solucionaran sus demandas, mandaban a policías estatales para reprimirlos.
Una alumna se desmayó en el bloqueo, por lo que padres de familia y sus compañeros la auxiliaron.
Al lugar no acudieron autoridades estatales para dialogar con los manifestantes, por lo que a las 5:45 de la tarde se retiraron de lugar y regresaron a su plantón.
En declaraciones, una maestra de Acapulco, Jazmín Anica García, informó que no se van a desistir de su lucha, “nos vamos a reorganizar”, y agregó que este jueves seguirán con sus movilizaciones, hasta que la gobernadora les dé una respuesta.
Los inconformes demandaron una reunión con la gobernadora, porque externaron que Marcial Rodríguez desconoce el problema.

 

Bloquean prepas populares la autopista en Chilpancingo

En su segundo día de protestas, maestros, estudiantes y padres cerraron la circulación durante una hora 45 minutos, y se retiraron ante la presencia de 80 policías antimotines, sin que algún representante del gobierno acudiera a dialogar. Antes, tomaron el edificio Juan Álvarez en el centro y después regresaron al plantón frente a la sede del gobierno del estado. Exigen a la gobernadora Evelyn Salgado y al secretario de Educación, Marcial Rodríguez, el reconocimiento oficial de 103 escuelas para que se les asigne presupusto para su funcionamiento, el pago de salarios de unos mil maestros y construcción de infraestructura para 14 mil alumnos de todo el estado Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Nueva protesta de Prepas populares en la capital; bloquean la autopista y toman el edificio Álvarez

Los manifestantes reiteran su petición a la gobernadora Evelyn Salgado y al secretario de Educación, Marcial Rodríguez, del reconocimiento oficial para 103 escuelas y unos mil maestros

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

En su segundo día de protestas, miembros de Preparatorias Populares del Estado de Guerrero bloquearon la Autopista del Sol, en Chilpancingo, y tomaron el edificio Juan Álvarez, para exigir su reconocimiento oficial.
Los manifestantes exigieron a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, el reconocimiento oficial para 103 escuelas y el beneficio de unos mil maestros.
Docentes, padres de familia y alumnos marcharon el martes en la Autopista del Sol y bloquearon en el cruce con la carretera federal. Después se plantaron afuera del Recinto Estatal. Este miércoles tomaron el edificio a las 8:20 de la mañana.
Los manifestantes exigieron la destitución del titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), porque es “incapaz” de solucionar la demanda de las preparatorias. Además, pidieron que se mejore la infraestructura para el beneficio de 14 mil alumnos en todo el estado.
Uno de los integrantes del frente, Raymundo Pablo Vázquez, indicó que solicitan la asignación de presupuesto, de manera específica, para el pago de los trabajadores.
Destacó que “se requiere de un decreto oficial para las escuelas y un presupuesto de alrededor de 160 millones, para cubrir las demandas de pagos a trabajadores y apoyo a la infraestructura”.
Los manifestantes se retiraron del edificio alrededor de la 1:30 de la tarde y regresaron a su plantón, ubicado frente al Recinto Estatal, en las escalinatas. Dos horas después, salieron en marcha hasta llegar al Parador del Marqués.

El bloqueo

A las 4 de la tarde, unos 300 manifestantes bloquearon totalmente la vialidad en el sentido norte-sur, a unos metros del entronque con la carretera federal México-Acapulco.
En la vialidad ya los esperaban unos 80 policías estatales con equipo antimotines, para evitar que avanzarán. Ahí, los maestros recriminaron que la gobernadora enviara a los agentes, pese a que había alumnos y padres de familia.
Dijeron que lejos de que las autoridades estatales solucionaran sus demandas, mandaban a policías estatales para reprimirlos.
Una alumna se desmayó en el bloqueo, por lo que padres de familia y sus compañeros la auxiliaron.
Al lugar no acudieron autoridades estatales para dialogar con los manifestantes, por lo que a las 5:45 de la tarde se retiraron de lugar y regresaron a su plantón.
En declaraciones, una maestra de Acapulco, Jazmín Anica García, informó que no se van a desistir de su lucha, “nos vamos a reorganizar”, y agregó que este jueves seguirán con sus movilizaciones, hasta que la gobernadora les dé una respuesta.
Los inconformes demandaron una reunión con la gobernadora, porque externaron que Marcial Rodríguez desconoce el problema.