Dejan una manta en Taxco donde denuncian nexos del alcalde con el crimen organizado

Redacción

Chilpancingo

En una manta con un mensaje escrito, que fue dejada la mañana de este miércoles en la barda de un kínder en el barrio Los Jales, de Taxco, presuntos miembros del crimen organizado denunciaron nexos del alcalde Mario Figueroa Mundo con una célula de La Familia Michoacana.
En el texto advirtieron de una “guerra” por el control del municipio y lanzaron amenazas contra un regidor, funcionarios municipales y policías municipales.
El hallazgo de la manta se hizo alrededor de las 8 de la mañana, en el jardín de niños 20-30, del barrio Los Jales, al sur de la cabecera municipal, cerca del libramiento de la carretera federal México-Acapulco. Fuentes policiacas informaron que fueron agentes de la Policía Municipal quienes realizaron el aseguramiento.
En el mensaje, firmado por El Comandante Fantasma y El Chikilin, presuntos miembros de la Federación Guerrerense, denuncian que los acuerdos del alcalde Figueroa Mundo con el jefe de plaza, de La Familia Michoacana, Roberto Carlos Zagal, El Pelón, ya lo habrían rebasado.
Señalan que se le dio un plazo y no ha cumplido, “ahora viene la verdadera guerra”, advierten. Piden a la población que no salga de noche si no tienen nada que hacer en las calles.
Denuncian que la Policía Municipal supuestamente está operando para el grupo criminal de El Pelón, a pesar de que fue quien los privó de la libertad durante una semana.
Asimismo, advierten que irán contra miembros del Ayuntamiento “que están al servicio de El Pelón”, y mencionan al regidor Edgar Reyna y al secretario de Gobierno, José Luis Ortega Fuentes, “tienen los días contados”, les dicen.
También mencionan a otras cinco personas, al parecer funcionarios del gobierno municipal, así como a otras personas, que presuntamente operan para el mismo grupo delictivo.
Al hacer referencia a reporteros de medios locales de comunicación, les indican que son libres de dar a conocer sus noticias, pero también amenazan a quienes no difundan los hechos, “ya no quieras tapar el sol con un dedo Mario Figueroa. La prensa es libre de dar su noticia, no le tengan miedo. A todo aquel que no haga su trabajo lo tomaremos como que están al servicio de El Pelón. La limpia sigue”, amagan en el mensaje, en el que al final se lee “puro tamarindo”, en aparente alusión al grupo que opera en Iguala.

 

No tienen labores por falta de vigilancia tres de diez preescolares en la Zapata y Renacimiento

En tres de los diez jardines de niños de la zona escolar 37 no hubo labores, aunque los maestros se presentaron a laborar, los padres de familia decidieron no dejar a sus hijos por la falta de seguridad.
En la primaria Carlos A. Carrillo y la secundaría 6, Tierra y Libertad, de la colonia Emiliano Zapata, hubo clases, aunque no llegó el resguardo militar a la hora de entrada de los alumnos. En otros planteles sí se tiene seguridad permanente, como en el caso del jardín de niños Sentimientos de la Nación, de Ciudad Renacimiento.
En un recorrido por planteles de Ciudad Renacimiento se constató que se encontraban cerrados los jardines de niños Moisés Guevara, Olinalá y Rubén Figueroa Figueroa, que son tres de los diez que están en la zona 37.
Según comentaron trabajadores de los planteles, los padres de familia fueron quienes decidieron no dejar a sus hijos al no tener resguardo militar, como habían prometido las autoridades que habría. Sin embargo, no todos los días tuvieron resguardo militar después de regresar de vacaciones.
Aunque los maestros de esa zona preescolar acordaron que se trabajaría con normalidad, no ocurrió en los planteles mencionados. Otros jardines de niños de esa zona tuvieron actividades, aun sin tener vigilancia permanente, aunque hubo baja asistencia de estudiantes.
En el preescolar Sentimientos de la Nación, ubicado en el callejón Cuauhtémoc, sí hubo clases y seguridad, pero poco estudiantes. Afuera del plantel se vio a dos militares haciendo guardia, el personal del plantel indicó que los militares estaban ahí durante todas las horas de clase y hacían rondines en las calles alrededor del plantel.
En esa escuela lo que preocupa a los padres de familia es que no tienen barda, sino malla ciclónica, porque han ocurrido balaceras en las inmediaciones de la escuela y sienten que sus hijos están vulnerables.
En la escuela primaria Carlos A. Carrillo, los padres de familia informaron que no hubo resguardo militar a la hora de entrada a clases y no sabían si irían a la hora de la salida. Los maestros comentaron que tenían una reunión de zona, porque lo que pidieron es que el resguardo militar fuera permanente durante las horas de clases y no solamente que se hicieran rondines.
En la secundaria 6 Tierra y Libertad tampoco hubo seguridad a la hora de entrada, la cual han retrasado una hora y es a las 7:30 de la mañana, porque los estudiantes llegaban cuando todavía no amanecía.
La semana pasada los militares asistieron todos los días a la hora de entrada del turno de la mañana y la de salida del vespertino, pero dijeron que no podían ir entre la 1 y las 2 de la tarde, porque tienen un “receso o cambio” según el argumento que dieron.

 

Reabren padres el kínder Gabriela Mistral en Zihuatanejo; permitirán trabajos de un actuario

Este jueves, padres de familia del jardín de niños Gabriela Mistral, ubicado en la unidad habitacional Infonavit El Hujal, en este puerto, abrieron el plantel luego de poco más de dos semanas que permaneció cerrado para exigir que cinco maestras cumplan con el horario de Tiempo Completo.
El 23 de enero pasado, los padres de familia de cinco de los 12 grupos que hay en esa escuela tomaron la decisión de cerrarla de manera definitiva, pues desde el inicio del actual ciclo escolar, sus hijos no han tenido el servicio de tiempo completo porque sus maestras argumentan que tienen problemas de salud y que, además, es muy poco el dinero que les pagan por hacer su trabajo.
Por su parte, las cinco maestras interpusieron una demanda de amparo en contra de las autoridades educativas federales y estatales, por lo que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no ha podido determinar la situación laboral de las educadoras, porque no hay todavía una resolución judicial.
Este jueves, poco antes de que iniciara la hora de entrada, los padres retiraron las pancartas que desde el 23 de enero colocaron en la entrada al plantel, así como también quitaron el candado especial que tenía el portón, y permitieron que los niños retomaran sus clases.
El delegado de la SEG en Costa Grande, Fernando Leyva Sotelo, informó vía telefónica que debido a que no se ha resuelto la demanda de amparo, el juez federal que lleva el caso de las maestras determinó que enviará a un actuario a que lleve a cabo una diligencia, en la que se espera constatar que las maestras incumplen con el horario de tiempo completo.
Leyva Sotelo aseguró que fue una determinación de los propios padres de familia, que mantenían cerrado el jardín de niños, volver a abrirlo para que el actuario que vendrá a hacer esa diligencia pueda llevarla a cabo.
A pregunta, el funcionario señaló que el hecho de que se hayan retomado las clases no es indicativo de que el conflicto ya esté resuelto, “hasta que el juez que lleva la demanda de amparo de las cinco maestras emita su veredicto, hasta entonces la SEG podrá estar en condiciones de determinar qué va a pasar con las maestras que se han mantenido renuentes”. (Redacción)

 

SEG: seguirá cerrado el kínder Gabriela Mistral de Zihuatanejo mientras no se resuelva un amparo

Este lunes continuó cerrado el jardín de niños Gabriela Mistral, en la unidad Infonavit El Hujal, en este puerto; los padres de familia de cinco grupos de ese plantel exigen a las autoridades educativas que se les dé el servicio de tiempo completo.
El delegado de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en la región, Fernando Leyva Sotelo, manifestó que la escuela seguirá cerrada hasta en tanto no se resuelva la situación jurídica, respecto al amparo que tienen cinco maestras que se niegan a trabajar con el sistema de tiempo completo.
Vía telefónica, el funcionario dijo que las cinco maestras inicialmente estaban trabajando con tiempo completo, “ahora sí que con toda su voluntad y disposición, metieron una demanda, un amparo para que no se les moviera, entonces, esa situación de ese amparo es lo que tiene ahorita atorado el movimiento de lo que se pueda resolver”.
“Una vez que salga resuelto lo del amparo, pues entonces la autoridad (educativa) ya puede decidir cómo las va a reubicar a ellas, por lo pronto, pues la misma ley nos tiene frenados en el sentido de poder mover a esas maestras o decidir sobre su situación laboral. Las maestras no quieren trabajar el tiempo completo y no quieren salirse, obviamente hay un pago, una compensación por ese tiempo adicional que laboral las maestras, pero bueno, ya no les interesa esa parte”.
Fernando Leyva confió en que “en esta misma semana ya se resuelva la parte legal, para poder decidir sobre lo demás”.
Coincidió con la exigencia de todos los padres de familia, de que sus hijos tengan clases, “claro, y que tengan el tiempo completo, yo les pido a los papás que por favor nos aguanten un poco a que se resuelva la parte legal y poder decidir la parte administrativa, que es la parte en la que la autoridad educativa debe de ejercer su autoridad, que finalmente hay ahorita esa traba que es una parte legal. Un recurso que pusieron las maestras, pero que se tiene que decidir sobre eso y bueno, principalmente el derecho de los niños a la educación es lo que va a tener éxito en esta situación”.

Cierran padres el kínder Maldonado, en Zumpango; la directora no da seguridad, dicen

Madres de familia del jardín de niños Catarino Maldonado, de Zumpango, municipio de Eduardo Neri, cerraron el plantel educativo para exigir que la directora, Gloria Niño Gómez, sea cambiada del cargo, ya que no proporciona medidas de seguridad para los estudiantes.
Poco antes de las 10 de la mañana de este martes, un grupo de más de 20 madres de familia, acompañadas por sus hijos, decidieron cerrar con cadenas el jardín de niños, ubicado en la calle 20 de Noviembre, para exigir la salida de la directora.
La madre de familia, Dulce Paola Alonso Miranda, explicó que en los últimos días de manera constante la directora ha incurrido en irregularidades que ponen en riesgo a los menores que acuden a clases durante la mañana.
Detalló que la directora se reúsa a que sea cerrada la cisterna de donde sacan agua, a pesar de que implica un riesgo para los niños, pues juegan cerca del depósito y se pueden caer.
También en semanas anteriores habían dejado la puerta de la entrada abierta, lo que permitió que una de las niñas saliera del plantel educativo, pero gracias a padres de familia que la regresaron, no se perdió.
La madre de familia explicó que la decisión de tomar el plantel educativo obedece a que se determinó “meter presión”, para que las autoridades educativas resuelvan su petición.
A la protesta se unió parte de la plantilla de maestros, por lo que la docente Nancy Natividad Salgado Godínez detalló que el respaldo se da por el malestar de la mayoría de los padres.
Calificó la actitud de la directora como autoritaria, prepotente y nada adecuada para la base trabajadora, pues se ha dedicado a confrontar a las personas, y no cumple con su función de coordinar y organizar.
Señaló que los maestros de la institución ya giraron los oficios correspondientes, para solicitar a las autoridades educativas que cumplan con resolver el problema que afecta  a los estudiantes. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

Inician una colecta de dinero para reconstruir cuatro aulas afectadas por el sismo en la capital

Padres de familia, profesores y alumnos de la primaria Leona Vicario, de la zona periférica de la capital, iniciaron ayer una colecta de dinero para reconstruir cuatro aulas afectadas tras el sismo del 19 de septiembre y que ponen en riesgo a 110 niños.
La presidenta del comité de padres de familia del grupo tercero B, Rosa García Arias, informó que con el reciente sismo del 19 de septiembre, cuatro aulas tuvieron daños y cuarteaduras.
Dio a conocer que ya existe un dictamen de Protección Civil que establece que las aulas ya no pueden ser ocupadas, sin embargo, tres de los cuatro grupos siguen tomando clases adentro de los salones y sólo uno de ellos fue cambiado a una galera improvisada, en la que los niños de tercero pasan frío y hay chinches.
Dijo que debido a que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no les ha dado respuesta para resolver su problema, han solicitado al gobierno del estado que haya una reconstrucción de las cuatro aulas de la escuela, que tiene 16 años de haber sido construida.
En cada grupo de los salones afectados por el sismo de primero, segundo y tercer grado, van entre 30 y 25 alumnos, por lo que temen que en caso de otro temblor las aulas se vayan a colapsar cuando sus hijos estén tomando clases.
La colecta de dinero, encabezada por las madres, alumnos y maestros, inició cerca de las 11 de la mañana de ayer en las escaleras del Palacio de Cultura, donde se alhoja la Secretaría de Cultura del gobierno del estado, en el zócalo de la capital.
Se vio a los niños de tercero B con botes solicitando a los peatones apoyos de “una moneda de un peso o de dos pesos” para la construcción de sus salones de clases. También mostraban cartulinas en las que se leía: “Apoyo a mi escuela para volver a clases”, “la SEP no nos reconstruye nuestras aulas” y “Apóyennos, nuestro salón se está cayendo…tengo miedo”.
La representante de las madres de familia informó que han cotizado el costo del material necesario para la reconstrucción de las aulas, y dijo que estiman que cada una tendría un costo de más de 10 mil pesos. Mencionó que el boteo para recolectar dinero lo seguirán haciendo hasta que reúnan el dinero necesario para la reconstrucción de las aulas. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

Bloquean padres de un kínder el bulevar en La Sabana, en Acapulco; exigen la salida de supervisor

Jacob Morales Antonio

Padres de familia del jardín de niños Federico Froebel bloquearon de manera intermitente, por casi dos horas, el bulevar Lázaro Cárdenas frente al mercado del poblado La Sabana, para exigir la salida del supervisor de la zona 39 de Preescolar, Pedro Arizmendi Palacios, a quien acusaron de hostigar laboralmente a las maestras.
El 1 de febrero los inconformes se reunieron con el delegado de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Alfredo Miranda Vergara, a quien le exigieron la salida del supervisor, al que acusaron de interponer una demanda penal por robo, luego de que los padres de familia desocuparon una aula que ocupaba como oficina, que por el aumento de la matrícula necesitaban y desalojaron sus cosas.
Ante la desatención de las autoridades para resolver el conflicto, minutos antes de las 10 de la mañana, unos 30 padres de familia se apostaron en ambos carriles de la transitada vía, frente al mercado del poblado, donde bloquearon la circulación de los vehículos cada cinco minutos.
El bulevar comunica la zona de Las Cruces con la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional y la zona Diamante del municipio.
En declaraciones, una de la madres de familia enojada exigió al delegado de la SEG una respuesta y atención, a quien se le dio una prorroga que incumplió. La madre de familia dijo que el supervisor, en vez de apoyar a la educación quería reducir la matrícula para ocupar un salón, donde estudian unos 70 niños.
Por la protesta las filas de automóviles detenidos se extendió del mercado de La Sabana hasta el monumento a Lázaro Cárdenas, ubicado a unos dos kilómetros, mientras del lado de Cayaco, la fila fue hasta de 4 kilómetros.
Por la tarde, uno de los padres de familia informó que por la protesta personal del jurídico de la SEG llegó y retiró las pertenencias del supervisor de la zona. La manifestación se retiró del lugar a las 11:30 de la mañana.

Bloquean padres la vía México-Acapulco en El Ocotito; piden la destitución de una directora

Padres de familia del jardín de niños Simón Bolívar, ubicado en El Ocotito, municipio de Chilpancingo, bloquearon la carretera federal México-Acapulco, de manera intermitente durante tres horas, para exigir la destitución de la directora Yaramérica Vélez García y sanciones a las maestras que suspendieron labores de manera arbitraria.
A las 12 del día, los padres de familia comenzaron el bloqueo en la carretera federal, frente a la colonia Palo María. Ahí colocaron llantas y tablas con clavos para impedir el tránsito, aunque decidieron que la acción sería intermitente para evitar la molestia de los automovilistas.
Los manifestantes portaban carteles en los que se leyó: “Queremos maestros con ganas de trabajar” y “los niños no merecen maltrato psicológico ni que los maestros les griten o los corran”.
Una madre de familia dijo que las maestras Elibeth Navarrete y María Lizbeth Blanco Flores, de primer año; Nubia Arroyo Morales, de segundo; Rosa Ángela Tolentino Alarcón, de tercero; las intendentes Esther Espino Lira y Gabriela Gutiérrez, no se presentaron en el plantel el jueves pasado y ayer volvieron a ausentarse, sin notificar de manera previa a los padres.
Aseguró que las trabajadores no acudieron al plantel porque apoyan a Vélez García para que permanezca en la dirección, pese a que el 16 de marzo los padres tomaron las instalaciones y denunciaron que la directora discutió con una maestra frente a los alumnos, empuñando un lapicero en contra de ella.
“Se pidió la destitución (de la directora), pero las maestras la defendieron y apoyaron las anomalías, así como la prepotencia y lo autoritario en el plantel. Ellas quieren que hagamos lo que piden y no debe ser así, ellas no tienen derecho a hacer todo lo que digan”, expresó.
Al bloqueo llegaron policías federales que vigilaron la protesta. Más tarde acudieron representantes de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para atender a los manifestantes.
Luego de una reunión, los padres informaron que hoy serán atendidos por la directora de Educación Inicial y Preescolar, Abril Téllez Hernández, en la cancha ubicada en la colonia Cuauhtémoc alta, en El Ocotito, pero advirtieron que si no tienen una respuesta favorable, continuarán manifestándose.

Reclaman padres del kínder Naime, en la capital, a la SEG porque no quita a la directora del plantel

 

En reunión con representantes de la Contraloría Interna de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), la Unidad de Asuntos Jurídicos y la directora de Educación Inicial y Preescolar, Abril Téllez Hernández, padres de familia del jardín de niños Nicolás S. Naime reclamaron a las autoridades que en seis meses no resolvieron el cambio de la directora del plantel; mientras que los funcionarios aseguraron que la situación no se solucionó porque los padres y maestros impidieron el proceso.
La reunión se llevó a cabo en el jardín de niños Nicolás S. Naime, en la colonia del PRI, por acuerdo de padres de familia y autoridades de la SEG, luego de que el 16 de marzo los padres y maestros tomaron las instalaciones y bloquearon el puente El Capricho, para exigir la destitución definitiva de la directora Graciela Arellano González, a quien acusaron de malos manejos.
Durante el encuentro, los padres se molestaron porque la SEG se comprometió a que en la reunión estaría presente el subsecretario de Eduación Básica, Emiliano Díaz Román, quien no acudió a la cita.
Téllez Hernández escuchó a los padres, quienes expusieron que Arellano González no cuidó los recursos de la escuela, que está dentro del programa Escuelas de Tiempo Completo, además de que presionó a la presidenta del consejo escolar de participación social, Celsa Soriano Jiménez, para que firmara una comprobación de gastos que le correspondía a los representantes previos a su nombramiento.
Según los padres, por los malos manejos de Arellano González algunos maestros han optado por dejar la escuela; por ejemplo, una profesora de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), lo que perjudica la educación de sus hijos.
Ante las quejas, Téllez Hernández propuso que la supervisora de la zona escolar a la que pertenece el jardín de niños se haga cargo de la dirección del plantel, mientras la Contraloría Interna y la Unidad de Asuntos Jurídicos llevan a cabo el proceso administrativo correspondiente para cambiar de escuela a Arellano González, lo cual podría llevar cerca de un mes.
La propuesta no fue aceptada por los padres de familia, quienes cuestionaron a las autoridades sobre porqué no se hizo el proceso desde la primera denuncia, que presentaron mediante un oficio hace seis meses. Téllez Hernández explicó que hubo un retraso en el proceso, porque “de palabra” Arellano González ya había aceptado retirarse del plantel, pero no por escrito.
La representante de la Comisión de Organización de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) en la región Centro, María del Carmen Florencio Miguel, quien acudió a la reunión a petición de los maestros, consideró que las autoridades tuvieron más de seis meses para resolver la situación, pero le dieron prioridad a los derechos laborales de Arellano González, por encima de los derechos de los docentes del plantel y de los padres de familia, “los principales afectados son los niños”.
Al final, no se llegó a ningún acuerdo con los funcionarios de la SEG, los maestros y padres de familia del jardín de niños acordaron reunirse para determinar las acciones que llevarán a cabo para solucionar el conflicto, pues se niegan a aceptar que la dependencia no asigne a una nueva directora en el plantel de manera inmediata.

No la dejan entrar al plantel porque no es de la CETEG, denuncia una maestra en Acapulco

 

La maestra de primer año del jardín de niños Jaime Sabines, Gisela Delgado Rebolledo, denunció que este jueves la directora y maestras de la escuela no la dejaron ingresar al plantel, argumentado que ella golpeó a una niña, cuando no es cierto, y que la situación es política, porque no ha querido someterse a su acciones como “comité de lucha” de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).
Antes de las 9 de la mañana, la maestra llegó a la escuela, ubicada en la calle Morteros de la colonia Rodríguez Alcaine, pero no la dejaron pasar, lo que causó molestia en los padres que tienen a sus hijos con ella, pues la consideran buena docente, por lo que exigieron a las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que acudan al plantel, para solucionar el problema que ya tiene algo de tiempo. En declaraciones, Delgado Rebolledo dijo que sus compañeros le cerraron la puerta, debido a que “están haciendo un complot en mi contra”.
Indicó que sus compañeros se están “agarrando de unas falsas acusaciones de una madre de familia, quien me acusa de haber golpeado a su hija, de maltrato físico y psicológico. Son señalamientos que no tienen fundamento, porque no presentan ninguna prueba de ello, no presentan ninguna denuncia, ni en el MP ni del DIF, solamente es un arreglo de ellos”.
Aseguró que los maestros del jardín están en una corriente que se llama “comité de lucha” y por no ser de la corriente de ellos ya le cerraron las puertas del plantel.
Delgado Rebolledo manifestó que tiene más de un año en el jardín de niño y “fueron mis compañeros quienes me hicieron la propuesta, todos ellos firmaron para que yo llegara al centro educativo, porque lo requería el plantel. Ellos me apoyaron, pero luego de un tiempo me dijeron que yo tenía que acatarme a su organización de ellos, que es la CETEG, que no debíamos dejar entrar a ninguna autoridad educativa”.
Subrayó que ella no tiene ninguna nota mala o llamada de atención de la directora encargada, que el área jurídica de los servicios educativos le dijo que podría seguir trabajando y lo manifestó delante de sus padres.
La maestra pidió que se limpie su nombre y que a la supuesta niña golpeada le hagan estudios psicológicos, porque su “caso está manipulado”.
Una de las madres dijo que quieren a la maestra y consideró que lo que le están haciendo es una injusticia, que ya son como cinco veces que le cierran la puerta y ellos como padres han ayudado para que la maestra entre. Acusó a la directora de no atenderlas, porque las han calificado como “víboras, alborotadoras y mitoteras”.