En bloqueo exigen el cese de un mando de la Policía Ministerial y un agente del MP

Policías del Estado resguardaron el bloqueo que comerciantes y transportistas realizaron frente a la Central de Abasto para exigir la destitución de mandos de la Policía Ministerial y de un agente del Ministerio Público, a quienes señalaron de estar coludidos con un grupo de la delincuencia organizada Foto: Carlos Carbajal

Redacción

Unos 250 comerciantes y choferes del transporte público bloquearon cuatro horas frente a la Central de Abasto para exigir la destitución de un mando ministerial y un agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE), ligados supuestamente con el crimen organizado.
A las 10:30 de la mañana, los inconformes contaron que el martes en la tarde, hombres armados pretendían privar de la libertad a dos comerciantes, sin embargo policías municipales frustraron la privación de la libertad, y por tal razón fue baleada la carrocería de la patrulla, en referencia al reporte de Seguridad Pública que hombres armados atacaron a balazos a una patrulla de la Policía Municipal.
Los manifestantes cerraron todos los carriles del bulevar Vicente Guerrero y hasta las 2:30 liberaron la vialidad tras el acuerdo con un representante de la Secretaría de Gobernación estatal que el domingo próximo serán atendidos por funcionarios del estado para resolver sus demandas.
Sin embargo, advirtieron que si no hay respuesta favorable el lunes volverán a bloquear el bulevar Vicente Guerrero.
Responsabilizaron al grupo criminal Los Rusos, porque aseguraron que los hostiga para exigir la cuota a los comerciantes y choferes del transporte público.
Señalaron al coordinador regional de la Policía Ministerial, Roberto Carlos Martínez González, y el Ministerio Público, Rafael Barriga, de estar ligados con la delincuencia organizada.
“Señora gobernadora pedimos la destitución del coordinador regional Roberto Carlos Martínez González alias el Negro, porque está ligado a la delincuencia organizada”, “señora gobernadora exigimos inmediata sustitución del agente Ministerial Rafaél Barriga por tener nexos con la delincuencia organizada”, fueron algunas pancartas mostradas.
En declaraciones a reporteros, el comerciante de la Central de Abasto, Roberto Montúfar, dijo que hay un video de una cámara de seguridad de circuito cerrado en la Central de Abasto y añadió que la Policía Municipal frustró la privación de la libertad de dos comerciantes.
“Cómo es posible que cuando nos piden el voto para Morena ahora nos castiguen así con este tipo de atropello”, reclamó.
Criticó que en la Central de Abasto y su entorno hay 4 mil comerciantes y que el hostigamiento de la extorsión tiene tres años, y “a veces se calma cuatro meses, y nuevamente vuelven, ya estamos cansados”.
Manifestó que “ya estamos cansados de la arbitrariedad de los fiscales, junto con el grupo de Los Rusos que se han dedicado a extorsionar”.
Exigió a la gobernadora la destitución inmediata del coordinador regional Roberto Carlos Martínez González, porque aseguró que “está ligado a la delincuencia organizada”. Asimismo, solicitó el cese del Ministerio Público, Rafael Barriga, por nexos con el crimen organizado.
Dijo “Que los fiscales sean militares o marinos, ya no queremos lacrosos pagados por la delincuencia organizada y el grupo de Los Rusos que siempre han intervenido para matar y secuestrar a gente inocente”.
Sostuvo que también los choferes del transporte público de la zona suburbana son extorsionados por “el grupo de Los Rusos en contubernio con la Ministerial”.

 

Están desaparecidos desde el miércoles dos taxistas en Iguala; sus unidades ya fueron localizadas

 

Dos taxistas, que conducían las unidades 0534 y 1148, se encuentran en calidad de desaparecidos desde la noche del miércoles, mientras que sus unidades aparecieron en dos sitios distintos de la ciudad, en las colonias 15 de Septiembre y Vista Hermosa.
Vecinos de la colonia Vista Hermosa reportaron, desde las 4 de la mañana, al número de emergencias 911, que en una brecha de este asentamiento humano se encontraba un taxi abandonado, con las puertas abiertas y sin ninguna persona abordo.
Al lugar llegaron militares y policías estatales, quienes corroboraron que en el sitio se encontraba un taxi de la organización UATI, con el número económico 0534, y hasta el lugar llegaron agentes del Ministerio Público, quienes realizaron las diligencias de ley.
El conductor del taxi se llama Jesús “N” y es buscado por sus familiares y compañeros.
En tanto, en la colonia 15 de Septiembre, al poniente de Iguala, se encontró el otro taxi, con el número económico 1148, de la organización Radio Taxi Élite, abandonado en la entrada a este asentamiento humano.
De acuerdo con integrantes de la organización, desde las 6 de la mañana hicieron el reporte, pero fue cinco horas más tarde, es decir a las 11 de la mañana, cuando fueron por la unidad debido a que ninguna autoridad ministerial acudió.
El taxista, de nombre Erasmo Ramírez, fue reportado también como desaparecido por sus familiares desde la noche del miércoles. (Redacción / Iguala).

Con un machete agrede y lesiona un hombre a su pareja en la colonia PPG de Iguala

Una mujer fue agredida y lesionada por su pareja con un machete, la noche de este lunes en la colonia PPG, en Iguala, por lo que el hombre fue detenido por efectivos de la Policía Estatal.
La agresión, ocurrida cerca de las 9 de la noche del lunes, fue reportada por vecinos al número de emergencias 911, alertando sobre que un hombre había herido con arma punzocortante a una mujer, en la calle Tulipanes de este asentamiento popular, ubicado en la parte noroeste de la cabecera municipal.
La víctima, una mujer de unos 30 años, con heridas en los brazos provocadas con un machete, fue auxiliada por paramédicos de la Cruz Roja y trasladada a un hospital, mientras que su pareja y presunto agresor, fue detenido por efectivos de la Policía Estatal, para ser puesto a disposición de Ministerio Público, informaron fuentes policiacas.
En el lugar, familiares del agresor se pusieron violentos con los reporteros que llegaron a cubrir el hecho, solicitando que no grabaran e intentando quitar o tapar los teléfonos con los que realizaban transmisiones en vivo. La agresión contra reporteros ocurrió frente a los efectivos de la Policía Estatal, que no intervinieron para salvaguardar a la prensa. (Alejandro Guerrero / Iguala).

 

Denuncia Adrián Wences al líder estatal de MC por falsificar su firma

Daniel Velázquez

El ex coordinador estatal Movimiento Ciudadano (MC), Adrián Wences Carrasco, presentó una denuncia penal en el Ministerio Público de Costa Azul por el delito de falsificación de firma, en contra del actual coordinador estatal de ese partido, Julián López Galeana y quienes resulten responsables por ser “cómplices”.
En una improvisada conferencia de prensa afuera del Ministerio Público luego de haber presentado la denuncia, Wences Carrasco explicó que se trata de hechos consumados y confirmados por el propio López Galeana.
Detalló que el año pasado se entregó el nombramiento como coordinadora del Mercadito Naranja a la regidora July Peláez Victoriano, y para darlo se falsificó su firma, debido a que un padecimiento físico en su mano derecha le impide firmar de puño y letra. La coordinadora del Mercadito Naranja es María del Rocío Bravo Gutiérrez y con la falsificación se dio el nombramiento a la otra persona.
Indicó que el propio López Galeana reconoció ante militantes del partido que la firma de Wences Carrasco en el nombramiento era apócrifa y les dijo que el asumiría las consecuencias. “El manifestó ante diez personas, algunos que vienen aquí que era un error que había cometido, que si por ese error tenía que ir a la cárcel asumía la responsabilidad”.
Wences Carrasco está confrontado con López Galeana desde fines de mayo cuando denunció el nuevo dirigente, que él mismo propuso ante la dirigencia nacional, incumplió los acuerdos.
Abundó que MC tiene una comisión nacional de justicia intrapartidaria que sanciona los actos cometidos por militantes que van contra sus estatutos pero lo sucedido no es una violación “es un delito grave”.
Consideró que López Galeana junto con el coordinador de la Cuarta Circunscripción Gildardo Pérez Gabino, lo que hicieron fue aprovecharse de la buena fe de la regidora.
Wences Carrasco indicó que cuando se enteró de que falsificó su firma habló con López Galeana y le dijo que debía separarse del cargo porque el partido no avala actos ilegales.
Lo acompañaron a presentar la denuncia la delegada de Mujeres de MC, Nereida de Jesús Silvar Bravo, y la ex presidenta del Consejo Estatal, Consuelo Sánchez Virrueta
Wences Carrasco indicó que ya son cuatro trabajadores los que han tenido que presentar denuncias por despido injustificado: la presidenta del Consejo Estatal Consuelo Sánchez Virrueta, el secretario de Asuntos Electorales Cuauhtémoc Mazzini, la de Comunicación, Lizbeth Ramírez Hernández, y una trabajadora de diseño, Xally Betzaida Chávez Mercado.

Presentarán iniciativa de Ley Malena que tipifica penalmente la violencia con ácido

La diputada local por Morena Citlali Calixto Jiménez junto a las sobrevivientes de ataques con ácido, Sandra Montiel y María Elena Ríos, en conferencia de prensa en la sala José Francisco Ruiz Massieu, en la que anunciaron que hoy ante el pleno del Congreso local sería presentada la llamada Ley Malena Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Sobrevivientes de ataques con ácido, y la diputada morenista Citlali Calixto Jiménez, anunciaron que en la sesión del pleno de este martes se presentará la iniciativa de ley para tipificar en el Código Penal la violencia ácida, para la que se plantean penas de hasta 21 años y reparación del daño.
Se trata de una iniciativa de decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley número 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del estado, y del Código Penal de Guerrero, en materia de violencia ácida, conocida como Ley Malena.
En conferencia en la sala de los próceres José Francisco Ruiz Massieu en el Congreso local, después del panel Legislando contra la violencia ácida, María Elena Ríos Ortiz, saxofonista oaxaqueña víctima de un ataque con ácido, fue de las panelistas para presentar la iniciativa Ley Malena, que lleva su nombre.
María Elena Ríos dijo que los ataques con ácido en contra de mujeres no son hechos aislados, y que a pesar de que hay estados como Guerrero en los que no hay registros oficiales de este tipo de agresiones, no es por que no ocurran sino que se han invisibilizado o las mujeres han muerto.
Recordó que las víctimas de estas agresiones terminan en el hospital luchando por sus vidas y no pueden ir a un Ministerio Público a denunciar, además de que en estas instancias no hay servidores públicos preparados con perspectiva de género y empatía.
Destacó también que el que la ley y Código Penal contempla este tipo de agresiones de forma específica, “en términos jurídicos esto facilita a la víctima su proceso, lo hace menos largo, menos revictimizante, porque ya está implícito en una reforma el reconocimiento del delito”.
María Elena Ríos detalló también que el 95 por ciento de las agresiones con ácido documentadas las cometió un hombre y casi siempre se trata de la pareja o ex pareja de la víctima.
En la conferencia, la diputada morenista Citlali Calixto detalló que la iniciativa que presentará plantean hasta 17 años de prisión, y una agravante cuando la agresión se realice por razón de género para que la pena alcance hasta los 21 años y cuando se acredite relación entre víctima y victimario.
La diputada dijo que “la esencia de esta iniciativa radica en visibilizar una de las violencias que a nuestro parecer es de las más crueles, de las más inhumanas, que se ejerce de manera especial contra las mujeres… con esta iniciativa nos sumamos a este movimiento nacional que busca erradicar otra más de las violencias que se vive en este país”.
Se trata de crear un nuevo tipo penal llamado “lesiones provocadas por ácido, sustancias químicas o corrosivas” y se fija como pena la correspondiente al delito de lesiones calificadas, que asciende hasta 13 años de cárcel, pero que podría alcanzar los 21.
En esta iniciativa, se planteará que este delito se considere como tentativa de feminicidio cuando las lesiones provoquen recesión parcial o total en las mamas, cuando haya alteración en el aparato genital, cuando se cause daño físico severo o cuando provoque incapacidad permanente para trabajar.
Además de que en todos los casos la iniciativa contempla el pago de la reparación del daño “en los términos que el propio Código Penal establece, de esta manera procuramos que nuestro aparato jurídico tenga armas para prevenir, atender, combatir y erradicar la violencia de género y particularmente la violencia ácida”.
En la conferencia también estuvo otra sobreviviente a un ataque con sustancias corrosivas hace ya 22 años, Sandra Montiel Díaz, artista trans.

 

Tomaría la Fiscalía acciones legales contra el edil de Totolapan por daño a instalaciones

Pinta en la entrada principal de las instalaciones del Ministerio Público en San Miguel Totolapan Foto: israel Flores

Israel Flores

Ciudad Altamirano

La Fiscalía General del Estado acusó en un comunicado el presidente municipal de San Miguel Totolapan, Fredy Vázquez Palacios, junto con otras 40 personas más, de actos vandálicos que causaron daños en vehículos y en las instalaciones del Ministerio Público, durante las protestas de este martes.
Por lo anterior, la Fiscalía analiza tomar acciones legales y realizar las investigaciones correspondientes.
Un día después de los hechos en San Miguel Totolapan, mediante un boletín, la Fiscalía informó que el presidente municipal Fredy Vázquez Palacios impidió de manera arbitraria el acceso a la procuración de justicia al cerrar con cadenas y candados la agencia del Ministerio Público de esa localidad, acompañado por un grupo de 40 personas.
En el boletín informan que este grupo cerró las calles con camiones de volteo, así como las puertas del edificio, y que quedaron adentro nueve personas.
Informa que la protesta fue por dos personas detenidas en flagrancia por el delito de robo equiparado, quienes fueron presentadas ante la agencia del Ministerio Público el pasado sábado por conducir dos camionetas que cuentan con reporte de robo vigente.
También señalan que las dos personas fueron dejados en libertad con medidas cautelares dictada por el juez de control.
De las acciones se derivaron actos vandálicos en contra de vehículos propiedad de la Fiscalía, los cuales fueron pintados, golpeados y les poncharon las llantas; también las instalaciones fueron pintarrajeadas y dañaron un circuito cerrado de televisión y cortaron el suministro eléctrico.
La Fiscalía señala en el boletín que esas acciones buscan “favorecer a imputados allegados a él y pretenden entorpecer los actos en materia de procuración de justicia que realiza la Fiscalía del Estado”.
El presidente de San Miguel Totolapan expresó durante las protestas estar consciente del delito que representaba que las personas detenidas trajeran una camioneta con reporte de robo, pero dijo que “eran camionetas viejas que las trajeron para llevar el maíz y el fertilizante para sembrar, y lo que pedíamos es que se dejaran los carros pero dejaran sin cargos a los detenidos”.
Y además expresó que “esta petición la hicimos con intenciones de apelar al sentido común y a ser humanos y sensibles con la gente pobre, viendo su necesidad y la pobreza de la gente que viene, pero ellos no ven eso, ellos traen otros intereses”.

Incrementan presencia de las
policía estatal y Ministerial

Las policía estatal y la Ministerial incrementaron su presencia en San Miguel Totolapan realizando recorridos, además de vigilar las entradas, tras lo de los hechos este martes encabezados por el edil Fredy Vázquez.
En las entradas de San Miguel Totolapan se observan patrullas que llegaron y se colocaron como vigilancia en las entradas. En tanto que la Ministerial realiza visita desde Coyuca de Catalán hasta San Miguel Totolapan de manera constante. Durante este martes mantuvo un grupo cerca del puente.
La presencia de la Policía Ministerial con un grupo que venía desde Ciudad Altamirano se mantuvo en San Miguel Totolapan desde la toma de las instalaciones del Ministerio Público e incluso el presidente municipal se confrontó con ellos cuando intentaron exigir la apertura del edificio para que saliera el personal. Ante los hechos se vieron más elementos de resguardo.
Después de los hechos en San Miguel Totolapan no se reportaron problemas o disturbios, pues el grupo del presidente quedó conforme.

 

Acude al MP el ex alumno agredido por el director dentro de la Prepa 9 de la UAG

El ex alumno de la preparatoria 9 Ernesto Che Guevara, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Salvador Díaz Patiño, acudió al Ministerio Público e interpuso una denuncia penal contra el director Alfonso Guillermo Heredia Alarcón, por agredirlo a golpes.
La tarde de este viernes, el joven fue acompañado por familiares y su abogado, Jesús Acatitlán Miranda, al Ministerio Público en Chilpancingo, donde ofrecieron una conferencia de prensa.
El abogado informó que presentaron formalmente la denuncia en contra del director de la preparatoria 9, por el hecho que ocurrió el pasado 16 de mayo, cuando el ex alumno fue agredido físicamente dentro de la escuela.
Dijo que solicitaron a la UAG que intervenga en el asunto, “porque hace caso omiso”; además, detalló que han buscado en varias ocasiones al director para conciliar, pero se ha negado “y nos dice que está protegido”.
Acatitlán Miranda también hizo un llamado al rector de la UAG, José Romero Olea, para que intervenga y ya no continúen las agresiones contra los jóvenes. Informó que piden a las autoridades que se sancione conforme a derecho a Heredia Alarcón.
Por su parte, Salvador Díaz Patiño se limitó a decir que va a proceder conforme a derecho y como lo marca la ley.
En días pasados, el ex alumno informó que el martes 16 de mayo, cuando acompañó a un estudiante a su registro como candidato a consejero universitario de la preparatoria, Heredia Alarcón se le acercó y le reclamó porque hablaba mal de él y enseguida le dio “varios” golpes en la cara. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Presenta reportero denuncia en el MP por robo de equipo; “no fue común”, insiste

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El reportero de la agencia Quadratín, Yener de los Santos Matías, presentó una denuncia penal por el delito de robo, allanamiento de morada “y lo que resulte” en su agravio, ante la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común de Chilpancingo.
En su querella asentó: “los periodistas en distintas partes de nuestra entidad, somos intimidados, perseguidos y asesinados, por lo anteriormente expuesto en este párrafo temo por la integridad a mi persona y de mi vida”.
Derivado de la presentación de la demanda peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) se presentaron la tarde de ayer a su departamento ubicado en la calle Matamoros, de la colonia Rufo Figueroa, “para dar fe de la existencia de su domicilio, así como de las condiciones y características físicas del lugar”, como parte de la integración de la carpeta de investigación.
El reportero sufrió el robo de su equipo de trabajo y cinco mil pesos en efectivo, aproximadamente a las 10 de la noche del martes pasado.
En su denuncia, De los Santos Matías, precisó que esa noche le robaron una computadora portátil marca Toshiba, dos cámaras fotográficas marca Canon, una videocámara marca Canon, una cámara fotográfica marca Nikon, un lente teléfono, y cinco mil pesos en efectivo.
Reiteró: “en mi departamento tengo más pertenencias de valor, las cuales no se llevaron, y tengo temor de estas personas que irrumpieron de manera ilegal a mi domicilio, ya que solo se llevaron mi herramienta de trabajo donde tengo toda mi información y datos muy importantes que solamente mis compañeros de trabajo conocen”.
Agregó: “en mi trabajo realizamos diferentes denuncias de manera pública, ya que es parte de nuestra profesión, y los periodistas en distintas partes de nuestra entidad somos intimidados, perseguidos y asesinados, por lo anterior expuesto en este párrafo temo por la integridad a mi persona y de mi vida”.
El miércoles, en conferencia de prensa, Yener de los Santos, informó que cree que no fue un robo común y que podría tratarse de una intimidación por su trabajo como periodista.

 

Bloquean la glorieta de La Diana por la joven desaparecida; exigen avances en su búsqueda

Familiares y amigos de la joven estudiante de la Facultad de Derecho de la UAG, Lesli Berenice Palacios Pérez bloquean la avenida Costera en la glorieta de La Diana Foto: Jesús Trigo

Karina Contreras

Familiares, amigos y compañeros de Lesli Berenice Palacios Pérez, la alumna desaparecida de la Facultad de Derecho, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), realizaron un bloqueo en La Diana e hicieron una marcha a la Fiscalía General del Estado (FGE) para exigir a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda que se agilice su búsqueda, porque llevan seis días sin saber de su paradero.
Alrededor de 100 manifestantes iniciaron su jornada de movilización en la glorieta de La Diana a las 8 de la mañana, donde primero dieron declaraciones a los medios de comunicación, para denunciar la incapacidad de la FGE, que dirige Sandra Luz Valdominos Salmerón, en la investigación de la desaparición de Palacios Pérez. Exigieron la intervención de la gobernadora, porque en el Ministerio Público nada más les dijeron que esperen y que tengan fe en que regresará.
Minutos antes de las 9 de la mañana, inició el bloqueo total a la avenida Costera, donde desplegaron grandes mantas con la foto de Lesli Berenice, para pedir a la ciudadanía su ayuda para localizarla.
La movilización generó molestia en algunos automovilistas, mientras otros optaban por buscar vías alternas. Otros se tuvieron que bajar del transporte público. El flujo fue cortado frente al hotel María Eugenia, hasta pasado el mercado de artesanías, para pasar caminando el bloqueo.
En declaraciones, Amayrani Palacios Pérez, hermana de Lesli, pidió agilidad en las investigaciones porque ya han pasado muchos días sin saber de ella. Indicó que el último contacto que se tuvo fue el jueves a las 11 de la mañana, cuando se despidió de su mamá y salió de su domicilio en la calle Almendros, en la unidad habitacional El Coloso, para dirigirse a una cita de trabajo, pero que no saben dónde era.
La joven desaparecida tiene 20 años, estudia el segundo año de derecho y tiene un hijo de tres años.
Informó que el viernes 9 de diciembre se hizo la denuncia en el Ministerio Público, donde les dijeron que iban a resolver, pero todavía no hay nada, “nosotros esperamos algo de respuesta, pero todavía no sabemos nada de mi hermana Lesli”, pese a que hicieron todos los requerimientos para su búsqueda.
Señaló que además han acudido a los hospitales, a los penales y “lugares donde se puede encontrar fallecida (Semefo) y no hay nada”.
Con lágrimas, Amayrani Palacios dijo que la familia y ella se encuentran desesperadas, que es su hermana pequeña y sólo quieren que vuelva, porque tiene un bebé de tres años, “tiene que volver, es una buena chica, con buenas calificaciones. Es entregada a su hijo, le dedica tiempo y yo sólo quiero que vuelva porque la extrañamos demasiado. Todos estamos preocupados por ti, sólo queremos que vuelva. No estamos completos sin ella”.
Dijo que necesitan una respuesta pronto, por parte de las autoridades de la FGE, y que hagan su trabajo, que a muchos no les parece que bloqueen, que se manifiesten, pero “les aseguro que si no lo hacemos, quién nos escucha. No estaríamos aquí si la seguridad de Acapulco fuera otra, eso es evidente. Nosotros no queremos molestar, pero ya van para ocho días que no sabemos nada de mi hermana ¿qué se supone que tenemos que hacer, quedarnos sentados esperando de brazos cruzados?”.
Indicó que ellos, como familia, fueron a la escuela y nadie la vio llegar, que cuando preguntó por la calle donde vive, le dijeron que sí la vieron pasar, pero nadie recuerda exactamente cómo iba vestida, pero de ahí en adelante, nadie sabe nada y es toda la información.
Los manifestantes portaban una gran manta que decía: “Exigimos a la Fiscalía del Estado la aparición con vida de Lesli Berencie Palacios Pérez”. Gritaron consignas como: “Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente”, “mujer escucha, esta es tu lucha”, “porque viva se la llevaron, viva la queremos”, “el gobierno decía que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería” y “Lesli escucha, tu familia está en la lucha”.
Los manifestantes portaban cartulinas donde se leía: “Viva se la llevaron, viva la queremos”, “tu familia y la FDA te estamos esperando”, “no estamos completas, nos faltas tú”, “exigimos a las autoridades competentes búsqueda y aparición de Leslie Berenice Palacios”, “Fiscalía del estado, no seas incompetente exigimos la busqueda inmeadta de Lesli Berenice”, “gobernadora, cada día somos más. No sé da cuenta” y “señora fiscal, si no puede garantizar seguridad a las mujeres, renuncie”.
Luego del bloqueo de dos horas a la avenida Costera, los manifestantes tomaron el carril con sentido al centro, para iniciar una marcha rumbo a la FGE, para exigir saber sobre las investigaciones. Durante el trayecto hicieron una parada en las escalinatas del Ayuntamiento, donde bloquearon por media hora y exigieron a la alcadesa Abelina López que dé seguridad en el puerto.
Los manifestantes siguieron rumbo a la Fiscalía. En el acceso de entrada de los carros de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, se pusieron seis policías con equipo antimotines, pero los manifestantes siguieron su camino.
Al llegar al lugar, se pidió formar una comisión de seis personas para entrar y hablar con los funcionarios, la cual fue integrada por la familia y amigos de Lesli Berenice. La reunión tardó alrededor de 40 minutos, donde se acordó que este mismo miércoles se haría una búsqueda con perros entrenados en el área de El Coloso, junto con familiares.
De acuerdo con la información obtenida, hubo reclamos de los familiares porque no se ha activado la Alerta Amber, a pesar de que ya han pasado más de seis días de la desaparición de la universitaria.
La maestra Georgina Carreón Gómez, quien formó parte de la comisión que ingresó, dijo que hay irregularidades y cero avances en la investigación, pues no se ha emitido la Alerta Amber y tampoco se ha investigado a la ex pareja de la joven, no han revisado los celulares y no es que se le eche la culpa, pero eso se hace en las investigaciones.
Otro comentó que la carpeta de investigación es un “cagadero” y los funcionarios de la Fiscalía nada más se pasan el expediente, pero nadie dio una respuesta concreta de los avances que se tienen desde que se interpuso la denuncia.
Los manifestantes abandonaron las oficinas casi a la 1 de la tarde, pero con la advertencia de que si no ven resultados en las próximas horas, regresarán a las calles para exigir con más fuerza la presentación con vida de la joven de 20 años.

 

Reportan dos detenidos y 10 vehículos robados decomisados en la operación del caso Montúfar

 

Este martes se cumplió una semana del homicidio del candidato del PRI a diputado local por el distrito 17, Abel Montúfar Mendoza; el caso sigue bajo investigación con una operación en la región Tierra Caliente que ha reportado a la agencia del Ministerio Público (MP) dos detenidos por casos diversos y vehículos con reporte de robo decomisados.
En una semana de operaciones de la Policía Ministerial, de la Policía del Estado, de la Gendarmería y del Ejército para la búsqueda y localización de los responsables del homicidio del candidato y del asesinato de tres militares ocurrida horas después de la ejecución del político, se detuvo a dos hombres, uno al que vinculan con el asesinato de los tres militares y otro por un caso completamente distinto, a quien le encontraron con droga.
En la región el Ejército, la Policía del Estado, la Gendarmería y la Policía Ministerial recorren pueblos y brechas.
Los cuerpos policiacos y del Ejército han instalado retenes en diferentes puntos de la región, lo que provocó la detención del hijo del candidato a presidente municipal de Coyuca de Catalán por el PRD, Eusebio Echeverría Tavárez, el sábado.
Otra de las detenciones fue en Altamirano en un filtro colocado por la Policía Ministerial quienes encontraron a un hombre con dosis de drogas.
La tercera persona fue detenida en Coyuca de Catalán, es un hombre al que las autoridades vinculan con el homicidio de los tres militares que acudieron al rancho de la familia Montúfar, donde presuntamente había personas con armas de fuego y tras un enfrentamiento murieron tres soldados y tres más resultaron heridos.
Ayer se habían reportado 10 vehículos con reporte de robo decomisados, de los cuales cinco ocurrieron en retenes, y cinco del Ejército en una persecución con civiles armados.

Homenajean trabajadores del Ayuntamiento a Abel Montúfar

En Coyuca de Catalán los trabajadores instalaron un cuadro con la fotografía de Abel Montufar Mendoza en la entrada del Palacio Municipal, con flores, para recordarlo a una semana de su muerte, además de que un grupo acudió al lugar donde encontraron su cuerpo a rezar en Altamirano.
Desde temprano colocaron un cuadro con la foto del candidato del PRI a la diputación local asesinado, quien era también alcalde con licencia. Ahí algunos pasaron y dejaron flores para recordarlo a una semana de su muerte.
Cerca de las 6 de la tarde unos 20 trabajadores acudieron al lugar donde fue localizada la camioneta con el cuerpo de Abel Montufar. Todos iban con playeras blancas de su campaña a la diputación local, y colocaron una cruz de flores grande en la banqueta.
Estuvieron por 15 minutos rezando y en medio de lágrimas le dedicaron aplausos y porras para luego retirarse.

El Ejército recupera cinco camionetas robadas tras seguir a hombres armados

El Ejército decomisó cinco camionetas de lujo en la comunidad de Cayuncha, municipio de Zirándaro de los Chávez la tarde de este lunes, luego de perseguir a un grupo de la delincuencia organizada.
Las unidades fueron abandonadas tras una persecución en la sierra de Zirándaro. En el automóvil hallaron cerca de 100 cartuchos calibre 5.56, cargadores para armas de fuego y equipo táctico.
La localidad se ubica en las colindancias entre el municipio de Coyuca de Catalán y Zirándaro en la ruta cerca a Placeres del Oro, y en las cercanías con Manchón Parotas, donde reportaron un enfrentamiento la tarde del lunes.
El Ejército continuó la persecución de los armados pero no hubo reportes de heridos ni muertos, sólo que decomisaron cinco camionetas relacionadas con el caso, de las cuales todas son de modelo reciente.
Primero trajeron las unidades ante el Ministerio Público federal en Altamirano y posteriormente las regresaron a Coyuca de Catalán, donde fueron puestas a disposición ante el Ministerio Público del fuero común.

Cambiaron al fiscal regional y a la coordinadora regional de la PIM

La mañana de este martes se informó del cambio del fiscal regional de Tierra Caliente, Carlos Vinalay de la Rosa, y de la coordinadora regional de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), Gabriela Gallegos Arellanes, a quienes les tocó iniciar las indagatorias del homicidio del candidato Abel Montúfar Mendoza.
En el caso del fiscal regional aún no se conoce su sustituto, no se ha anunciado la llegada del nuevo. Se espera que el acomodo sea una vez que se instale el nuevo fiscal general, que fue elegido ayer por el Congreso Local.
A la Policía Ministerial llegó Rogelio Martínez Acevedo, quien ya se ubicó en la región para asumir las actividades de la corporación. Actualmente hay grupos que llegaron de refuerzo para las investigaciones.
Los cambios ocurren a una semana del homicidio de Abel Montufar. Tanto la coordinadora de la ministerial como el fiscal encabezaron el inicio de las indagatorias y protocolos del levantamiento del cuerpo, para que luego dejaran el caso en manos de las oficinas de investigación estatales.