Dona Chile maquinaria pesada para la reconstrucción de Acapulco; la recibe Sedena

Algunos de los vehículos de maquinaria pesada donados por Chile cuyo costo asciende a 303 mil 447 dólares Foto: El Sur

Con recursos del Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) y la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Agcid), se recibió una donación de 303 mil 447 dólares en maquinaria pesada: una motoniveladora y una retroexcavadora, para los trabajos de reconstrucción en Acapulco.
En el acto participaron la directora ejecutiva de la Amexcid, Gloria Sandoval Salas; la embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez Muñoz; y el primer secretario de la Embajada de Chile, Jorge Vidal.
El 24 de noviembre pasado, en la ciudad de Santiago de Chile, se llevó a cabo una reunión entre los integrantes de la Amexcid y el director ejecutivo de la Agcid, Enrique O’Farrill Julien, donde se acordó destinar recursos provenientes del Fondo Conjunto México-Chile para la atención de las zonas afectadas en Guerrero, tras el paso del huracán Otis.
El acuerdo se materializó por medio del Proyecto de cooperación con apoyo del Fondo Conjunto México-Chile, para la realización de acciones enfocadas a la atención de las zonas afectadas por el huracán Otis, en el estado de Guerrero, iniciando con la adquisición de maquinaria pesada, a fin de coadyuvar en las acciones de limpieza, remoción de escombros y reconstrucción de inmuebles, calles y vialidades de las zonas afectadas por el referido fenómeno.
En las instalaciones de Campo Militar 1, ubicado en Naucalpan de Juárez, fue entregado el apoyo, que quedó bajo el resguardo de la Secretaría de la Defensa Nacional, que dirige las labores de reconstrucción. (Redacción).

 

Informan a la alcaldesa sobre el combate a la inseguridad y recibe al embajador de Japón

El embajador de Japón, Noriteru Jaima Fukushima Ichimori, y la alcaldesa Abelina López Rodríguez, ayer en el Ayuntamiento Foto: El Sur

La alcaldesa, Abelina López Rodríguez, acudió a la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz donde se analizó la incidencia delictiva en el municipio para actualizar el marco operativo y reducir los índices de inseguridad.
Ayer en un comunicado de prensa, el gobierno municipal informó de las acciones de las corporaciones municipales como la Policía Urbana, Vial, Turística, Rural, la Policía de Género, la Policía Ambiental y la Central de Urgencias Médicas de Acapulco, para el combate de la inseguridad.
Entre las acciones que llevan a cabo están los recorridos por todas las zonas de Acapulco, las detenciones por infracciones al Bando de Policía y Gobierno, infracciones al reglamento de vialidad, servicios de seguridad, atenciones paramédicas, operativos conjuntos y acciones de proximidad social.
Se detalla que dichas actividades son para establecer estrategias conjuntas que permitan generar un ambiente de paz y hacer prevalecer el orden público en Acapulco.
En la reunión se hizo un análisis de la incidencia delictiva para actualizar el marco operativo de manera coordinada, con la finalidad de reducir los índices de inseguridad en el puerto.
Otra de las actividades que tuvo la alcaldesa de manera privada fue la visita del embajador extraordinario y plenipotenciario de Japón, Noriteru Jaima Fukushima Ichimori, para definir proyectos para la reconstrucción de Acapulco luego del huracán Otis.
El diplomático, según el comunicado, dijo que se busca generar proyectos para la reconstrucción de Acapulco y el arribo tentativo de dos buques para octubre con un mensaje de buena voluntad para el municipio. (Redacción).

 

Más de 2 mil personas hacen fila en la plaza Patio para recibir las despensas

Karina Contreras

Más de 2 mil personas hicieron fila en la plaza Patio para recibir las despensas del apoyo que está dando el gobierno federal a los afectados por el huracán Otis y varios de los entrevistados reconocieron que van más por las tarjetas que traen para poder comprar productos en las tiendas de autoservicio.
Incluso una de las señoras dijo que estaba juntando para comprar una televisión que le costaba 4 mil pesos y nada más le faltaban mil pesos. Manifestó que perdió todo en su vivienda y esas tarjetas le han ido ayudando porque primero compró su horno y ahora quería comprar una televisión. Dijo que recibió ya sus enseres domésticos y que en esos no tardó mucho en la fila.
Manifestó que ella no fue a saquear tiendas porque tiene valores que le ha estado inculcando a sus hijos, pues manifestó que cómo en el futuro los iba a poder reprender si como madre le está enseñando a robar y añadió: “Que caiga un rayo y se abra la tierra si miento”.
La señora manifestó que es vendedora ambulante en las playas, pero que no hay turistas por lo que no va a trabajar y manifestó que ni los “chilangos” quieren venir a Acapulco. Comentó que llegó a las 4 de la mañana para poder alcanzar una despensa, pero ya le ha tocado días que no alcanza y mostró su repelente para que no se le acerque “ni un pinche mosco”. Una joven mostró su bloqueador para aguantar las largas jornadas a pie, a veces en la sombra y otras en el sol, y la vendedora le dijo “es marca Otis”( en referencias a los productos que fueron robados de las tiendas durante la rapiña) a lo que la joven le contestó: “No, me costó 400 pesos”.
Los vecinos provenientes de las colonias 1 de Mayo, El Coloso y los poblados de La Sabana y Llano largo canjearon este miércoles el cupón número 10 del apoyo federal. Los beneficiarios se formaron un día antes para recibir la canasta básica, aunque algunos reconocieron que su interés es por las tarjetas con las que pueden comprar en las tiendas de autoservicio otras cosas, pues las despensas traen cosas enlatadas.
La larga fila rodeó el centro comercial, mientras los vecinos intentaban cubrirse del sol con sombrillas, gorras y pedazos de cartón de las mismas despensas que dejan los beneficiados, pues muchos llevan sus bolsas para llevárselas. En el lugar había socorristas de la Cruz Roja, así como vendedores ofreciendo electrolitos, chilate frío, aguas y refrescos para atenuar el intenso sol de las 10 de la mañana. Los vecinos tienen que aguantar por varias horas el sol, estar entre basura y absorver polvo que levanta el aire, muy pocos portan cubrebocas, para recibir la caja de despensa que este miércoles estaba entegrando la Marina.

 

Forman fila ocho días vecinos de la colonia Progreso para recibir enseres

Cientos de vecinos de la colonia Progreso esperan en una tumultuosa fila que les sean entregado su paquete de enseres Foto: Aurora Harrison

Aurora Harrison

Vecinos de la colonia Progreso afectados por el huracán Otis estuvieron ocho días formados cerca de la malla ciclónica del parque Papagayo, durmieron en sillas y hasta ayer recibieron sus enseres domésticos por parte de la Secretaría de Bienestar.
Comentaron que durante el tiempo de espera se dieron cuenta que había personas que cobraban por apartar los lugares y que por esa razón es que tardaron para recibir el apoyo del gobierno, porque metían a otras personas a las filas.
Ayer había dos filas, una de los que ya tenían una ficha y que estaban esperando para que se les entregaran los enseres y los otros que tenían que esperar otro día. La fila estaba más organizada y es que había rumores de que ya no iban a entregar en el parque, pero es una versión que no estaba confirmada sólo “rumores” que se escucharon.
Los soldados ahora metieron los camiones al área de estacionamiento y las camionetas de mudanzas y los carros esperan sobre la calle Andrés de Urdaneta, de manera que ese tramo de vialidad está cerrado a la circulación de vehículos. También había botes de basura saturados debido a la cantidad de desechos de comida que las personas que hacen fila tiran.
La señora Rebeca es vecina de la colonia Progreso y estaba formada en la fila de los que ya iban a recibir el apoyo. Recordó que con el huracán que impactó el 25 de octubre su vivienda resultó afectada, como la mayoría de los inmuebles en la ciudad; ayer, luego de ocho días que pasó desvelándose y mal comiendo, recibió sus enseres domésticos.
Sentada en una silla plegable, la señora Rebeca recordó que estuvo “ocho días aquí y hubo bastantes personas que estuvieron cobrando, empezaron a meter gente, hasta que los mismos que estábamos formados empezamos a sacar y la misma gente de la fila que se fue organizando”, porque dijo “había personas que gritaban y eran muy déspotas”.
“A los militares los tuvieron que cambiar, porque la fila no avanzaba, los cambiaron, porque a las 3 de la tarde se acaba la entrega de enseres, y ahorita no, ahorita siguen entregando hasta muy tarde, y ahorita personalmente pasan el jefe (de los militares) para preguntar si avanzaba la fila, porque gracias a él es que avanzó”, dijo.
Mencionó que había versiones entre las personas de la fila que los “militares estaban vinculados con los que apartaban lugares”, porque después de que llegaron nuevos soldados y agentes de la Guardia Nacional hubo más movimiento y la fila empezó a avanzar.
“Nos venimos en equipo con otros vecinos y gracias a eso es que la pasamos divertidos, porque estar aquí fue un infierno, los primeros días ya no aguantábamos, hasta que tuvimos que hacer relajo… que de campamento, de picnic para soportar el sol, el hambre, y sin baños porque si no tomas agua los intestinos apretados, el estrés porque ya eran siete días y nos fuimos a bañar cuando dieron las fichas”, declaró.
Abundó que los soldados dieron fichas y “ya estamos a nada de que nos entreguen nuestros enseres, desde el domingo pasado llegué y era de esperarse porque había mucha gente, aparte la fila era larga porque venían de colonias, de María de la O, Santa Cruz, porque decían que también llevaban varios días en la UDA y no salían y todo esto estuvo mal organizado, porque no lo hicieron por letra, así como nos dieron el dinero para reconstrucción así nos hubieran llamado para darnos los enseres”.
Otra vecina también afectada, la señora Martha, dijo que ella también lleva ocho días ahí esperando la entrega de sus enseres, que al igual que la señora Rebeca estos días de espera los ha sabido sobrellevar porque con sus vecinos están platicando, se comparten comida que les llevan sus hijos, y se intercambian para hacerse guardia y poder ir al sanitario.

Siguen transporte irregular y largas filas por los enseres

Ayer se observaron aglomeraciones en las paradas del Acabús y damnificados por el huracán Otis estuvieron ocho días formados cerca del parque Papagayo donde durmieron para recibir los electrodomésticos que reparte el gobierno federal. En Renacimiento (en la imagen) hubo fricciones con vecinos de otras colonias y muchos se quedaron formados y con las manos vacías. Ayer también, la gobernadora Evelyn Salgado anunció la puesta en marcha de un plan de reforestación en la ciudad y en Coyuca de Benítez Foto: Jacob Morales

Forman fila ocho días vecinos de la
colonia Progreso para recibir enseres

La gente se organiza e impide que haya personas que cobran por apartar lugar

Aurora Harrison

Vecinos de la colonia Progreso afectados por el huracán Otis estuvieron ocho días formados cerca de la malla ciclónica del parque Papagayo, durmieron en sillas y hasta ayer recibieron sus enseres domésticos por parte de la Secretaría de Bienestar.
Comentaron que durante el tiempo de espera se dieron cuenta que había personas que cobraban por apartar los lugares y que por esa razón es que tardaron para recibir el apoyo del gobierno, porque metían a otras personas a las filas.
Ayer había dos filas, una de los que ya tenían una ficha y que estaban esperando para que se les entregaran los enseres y los otros que tenían que esperar otro día. La fila estaba más organizada y es que había rumores de que ya no iban a entregar en el parque, pero es una versión que no estaba confirmada sólo “rumores” que se escucharon.
Los soldados ahora metieron los camiones al área de estacionamiento y las camionetas de mudanzas y los carros esperan sobre la calle Andrés de Urdaneta, de manera que ese tramo de vialidad está cerrado a la circulación de vehículos. También había botes de basura saturados debido a la cantidad de desechos de comida que las personas que hacen fila tiran.
La señora Rebeca es vecina de la colonia Progreso y estaba formada en la fila de los que ya iban a recibir el apoyo. Recordó que con el huracán que impactó el 25 de octubre su vivienda resultó afectada, como la mayoría de los inmuebles en la ciudad; ayer, luego de ocho días que pasó desvelándose y mal comiendo, recibió sus enseres domésticos.
Sentada en una silla plegable, la señora Rebeca recordó que estuvo “ocho días aquí y hubo bastantes personas que estuvieron cobrando, empezaron a meter gente, hasta que los mismos que estábamos formados empezamos a sacar y la misma gente de la fila que se fue organizando”, porque dijo “había personas que gritaban y eran muy déspotas”.
“A los militares los tuvieron que cambiar, porque la fila no avanzaba, los cambiaron, porque a las 3 de la tarde se acaba la entrega de enseres, y ahorita no, ahorita siguen entregando hasta muy tarde, y ahorita personalmente pasan el jefe (de los militares) para preguntar si avanzaba la fila, porque gracias a él es que avanzó”, dijo.
Mencionó que había versiones entre las personas de la fila que los “militares estaban vinculados con los que apartaban lugares”, porque después de que llegaron nuevos soldados y agentes de la Guardia Nacional hubo más movimiento y la fila empezó a avanzar.
“Nos venimos en equipo con otros vecinos y gracias a eso es que la pasamos divertidos, porque estar aquí fue un infierno, los primeros días ya no aguantábamos, hasta que tuvimos que hacer relajo… que de campamento, de picnic para soportar el sol, el hambre, y sin baños porque si no tomas agua los intestinos apretados, el estrés porque ya eran siete días y nos fuimos a bañar cuando dieron las fichas”, declaró.
Abundó que los soldados dieron fichas y “ya estamos a nada de que nos entreguen nuestros enseres, desde el domingo pasado llegué y era de esperarse porque había mucha gente, aparte la fila era larga porque venían de colonias, de María de la O, Santa Cruz, porque decían que también llevaban varios días en la UDA y no salían y todo esto estuvo mal organizado, porque no lo hicieron por letra, así como nos dieron el dinero para reconstrucción así nos hubieran llamado para darnos los enseres”.
Otra vecina también afectada, la señora Martha, dijo que ella también lleva ocho días ahí esperando la entrega de sus enseres, que al igual que la señora Rebeca estos días de espera los ha sabido sobrellevar porque con sus vecinos están platicando, se comparten comida que les llevan sus hijos, y se intercambian para hacerse guardia y poder ir al sanitario.

 

No son censados vecinos de San Marcos por no estar incluidos en la declaración de desastre

Por la razón “política” de ser parte del municipio de la Costa Chica y no de Acapulco los discriminan, aunque hayan sufrido severas pérdidas, señalan

 

Ramón Gracida Gómez

Paredes de viviendas de adobe partidas a la mitad, techos de lámina que no han sido reparados por falta de dinero y milpas completas de maíz perdidas son algunos de los estragos ocasionados por el huracán Otis en diez comunidades de San Marcos colindantes con Acapulco, que no fueron censadas.
Damnificados criticaron que no fueron tomados en cuenta por una razón “política” de ser parte del municipio de la Costa Chica que no fue incluido en la declaración de desastre, a pesar de vivir las mismas consecuencias que los habitantes de Acapulco y Coyuca de Benítez.
Pidieron la visita del delegado federal Iván Hernández, porque los funcionarios con los que se han reunido sólo “están jugando” con ellos, les piden pruebas de sus daños y no cumplen los acuerdos que firman. Advirtieron de un nuevo bloqueo en la carretera federal de la Costa Chica este lunes si no son atendidos.
El Sur hizo un recorrido este sábado en algunas de estas comunidades afectadas por el meteoro del 25 de octubre, con la ayuda de representantes de los poblados que han organizado la toma de los pozos de agua y los bloqueos de la carretera federal, el último apenas el viernes pasado.
Fueron más de cuatro horas de recorrido por distintas viviendas dañadas y que aún no han sido reparadas porque los propietarios, muchos adultos mayores, no tienen los recursos económicos para comprar ni siquiera láminas de 900 pesos porque viven de su pensión que da la federación.
Ningún funcionario o servidor de la Nación ha acudido a revisar las afectaciones, por lo que es mucha la necesidad de los pobladores consultados de mostrar todos los daños que tienen, todo lo que perdieron, todo lo que no han podido recuperar a casi tres meses del paso del huracán.
La visita empezó a las 12:30 de la tarde en El Tejoruco, la comunidad de Florencio Villareal en la que se encuentra la intersección entre la carretera hacia la Costa Chica que se prolonga desde Barra Vieja, y la carretera hacia la misma región desde el crucero de El Cayaco, en la zona suburbana de Acapulco.
Para sobrevivir las primeras semanas después de la catástrofe, Alberta Morales García y su hija Isabel Gaspar, vecinas de esta localidad, pedían agua y comida a los automovilistas porque la Marina y el Ejército sólo entregaron despensas en su localidad dos veces y tenían que ir hasta Lomas de Chapultepec por ellas.
“A lucha salimos” de la casa, recordó Alberta dentro de su vivienda que parece deshabitada porque se echaron a perder varias pertenencias, pero que no quiere dejar porque ahí crió a sus nueve hijos. Vende pollos al menudeo, pero su principal fuente de ingreso es la pensión de adulto mayor.
La casa de Alberta está cerca de la escuela primaria rural estatal Benito Juárez, cuyo techo resultó afectado y los niños de primero a sexto toman clases en la cancha techada que se encuentra a un costado; para poder entrar a ver los daños durante el recorrido, la comisaria municipal, Yazmín Navarrete Guerrero, tuvo que insistir con los agentes de la Guardia Nacional que pernoctan en los salones desde finales de diciembre.
Es una comunidad de campesinos, indicó el comisario suplente, Ezequiel Flores Hernández, y hay una dependencia económica de la milpa que siembra, tres hectáreas en promedio por productor, porque venden una mitad y consumen la otra mitad; casi todos perdieron todo por Otis.
Acompañado de representantes de otras comunidades, el vecino de Tejoruco, Álvaro Arcos, contó que los damnificados de San Marcos decidieron protestar por primera vez el 11 de noviembre porque los “Servidores de la Nación” les dijeron que no acudirían a sus casas porque pertenecían a San Marcos, municipio que no fue incluido en la declaración de desastre.
Para los damnificados, es una cuestión “política” porque sí pertenecen oficialmente al municipio de la Costa Chica, pero tuvieron los mismos daños materiales que los vecinos de Acapulco porque sus comunidades colindan con este municipio.
Luego tomaron los pozos de agua que están dentro del Ejido de La Barrera, no de Lomas de Chapultepec, enfatizó el campesino, del 18 al 20 de diciembre, con lo que lograron la primera reunión en las oficinas de la Promotora Turística (Protur) en el bulevar de Las Naciones.
En el encuentro participaron el delegado federal de Gobernación en Guerrero, Juan Carlos Barrios Curtis; el representante de la Secretaría de Gobernación del estado, Lucio García Villalba; el delegado de la misma dependencia estatal, Osiel Morales Nava, y otro funcionario del estado del que no saben su nombre.
Los representantes de los gobiernos federal y estatal, ambos morenistas, les pidieron “pruebas” de los daños que tenían, además de que el alcalde de San Marcos, el perredista Tomás Hernández Palma, mandara un oficio al estado.
Hernández Palma les contestó en la misma reunión que ya había enviado el documento y señaló al secretario de Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, de no hacer avanzar la solicitud, de acuerdo con la versión de los pobladores presentes.
Ante la falta de resultados, las comunidades se organizaron por su cuenta y son alrededor de mil habitantes de Medanitos, Perros de Agua, Llano de la Puerta, San Juan Grande, San Juan Guatemala, Las Minas, Tamarindillo, Lomitas de Papagayo, Barrera, El Tejoruco, Cacao y Palmitas.
El 3 de enero tuvo lugar una reunión más, donde estuvieron presentes la subdelegada federal de Gobernación en Guerrero, Edith Mariel Panches Giles, los funcionarios García Villalba y Morales Nava, y otro representante de Gobernación estatal, Rafael Montalván Astudillo.
Acordaron que el miércoles 17 de enero tendrían una respuesta con la condición de que ya no se manifestaran; un día antes, Álvaro Arcos habló con García Villalba para que le diera la hora en que tendrían la respuesta, pero el funcionario la pospuso durante el transcurso del día.
El jueves se manifestaron otra vez los damnificados porque lo acordado fue “una mentira, están jugando con nosotros o qué quieren que hagamos nosotros”, les dijeron a los representantes del estado, García Villalba y Morales Nava, quienes se comprometieron mediante un convenio firmado a que el viernes acudiría el delegado federal, Iván Hernández.
Los damnificados de San Marcos ubican a Iván Hernández como el único que les puede dar un respuesta, porque es el “único autorizado del gobierno federal y está más cerquita de López Obrador” y de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.
Pero no llegó el delegado el viernes y entre 600 y 800 pobladores bloquearon la carretera federal hasta las 7 de noche, sólo liberaron la vía porque “nos sentíamos mal nosotros porque había mucha gente enferma con hemodiálisis, mucho niño con tos, la cola se hizo grandísima”, dijo Álvaro Arcos.
Entre el crucero de El Tejoruco y el puente de Lomas de Chapultepec se ubica la localidad de La Barrera, de apenas unas 30 viviendas, varias de ellas fungen también como tiendas de artesanías. Una de ellas es de Luz Divina Hernández Espíritu, quien estimó en 50 mil pesos la pérdida de mercancía mientras mostraba el cuarto en el que se encontraba el 25 de octubre y fue arrasado también por el huracán.
Ahora sólo tiene un colchón, la base de la cama y unas enormes láminas colgando, y contó que le ofrecieron en Acapulco el paquete de enseres domésticos en 5 mil pesos. A un costado vive su hija Juana, quien enseñó el tiradero de pertenencias que ocasionó Otis; y al lado vive otra hija de Luz, en total son siete personas que viven en tres casas contiguas, todas afectadas.
Sus vecinos son Eleuterio Colón, de 71 años, y su esposa Cruz Cortés Muñoz, de 57 años, quienes huyeron de su cuarto cuando se les empezó a meter el agua y se refugiaron en su cocina, donde ahora duermen porque una pared de adobe de su recámara se partió a la mitad y está a punto de colapsar.
“Parece burla”, se quejó el comisario de San Juan Guatemala, Gonzalo Guatemala Luna, de la falta de respuesta por parte del gobierno, que les pide “pruebas, pruebas”, pero no les ha ayudado, aunque se las muestran.
Un último ejemplo: la casa de María Pérez se inundó por un cuerpo de agua cercano que creció con la lluvia, la señora de 67 años y su nieta fueron rescatadas por sus vecinos y todo se le echó a perder, incluyendo su máquina de coser de la que se mantiene.
Una brecha de tierra debajo del puente de Lomas de Chapultepec es el camino que conduce a San Juan Guatemala y antes se cruza la localidad de Lomitas de Papagayo; ambas comunidades están a 50 minutos en automóvil de su cabecera municipal de San Marcos y solamente a dos minutos del territorio que ya empieza a ser Acapulco.

 

Abrirá el INE una ventanilla para los aspirantes a capacitadores electorales en Chichihualco y Tlacotepec

A una semana de que termine el plazo para la recepción de documentos para la contratación de capacitadores y supervisores de las elecciones locales y federales del 1 de julio, hoy, el Instituto Nacional Electoral (INE) abrirá una ventanilla en Chichihualco, cabecera municipal de Leonardo Braco, y el viernes 12 en Tlacotepec, cabecera de Heliodoro Castillo, informó el vocal ejecutivo de la Junta Distrital Electoral 7, Sergio Soberanis.
El funcionario indicó que se han recibido cerca de 400 solicitudes de aspirantes, para 155 espacios de trabajo, pero en estos municipios faltan algunos para cubrir el número necesario de personal, que se requiere para la etapa de notificación y capacitación de funcionarios de las mesas directivas de casilla, que recibirán y contarán el voto ciudadano.
Explicó que para cubrir con precisión y no fallar en la organización de la jornada, se establece un esquema de 3 a 1; es decir, recibir el triple de las solicitudes para tener una lista de reserva en casos de renuncias.
En el primer periodo de recepción de documentos, del 1 al 20 de diciembre, indicó que en el Distrito 7 recibieron 159 solicitudes, donde se hizo una primera revisión curricular para revisar si los interesados cumplen con los requisitos. Quienes cumplen los requisitos recibieron una plática de inducción.
Del 2 al 17 de enero es el segundo periodo para complementar las solicitudes de personas interesadas en ocupar los puestos de supervisor y capacitador asistente electoral.
Aclaró que en Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo, que abarcan comunidades de la sierra en la región Centro, aún no reúnen el numero de capacitadores que se requiere para la integración de casillas, y que para evitar gastos a los interesados que deben entregar la documentación en la Junta Distrital, llevarán las ventanillas a las cabeceras municipales, y el mismo día se impartirá la plática de inducción.
Recordó que se modificó la distritación electoral en el país, y el Distrito 7, que antes abarcaba la capital, Mochitlán, Quechultenango y Coyuca de Benítez, ahora cubre Chilpancino, Eduardo Neri, Leonardo Bravo y Heliodoro Castillo. Consideró que no tendrán problemas en cumplir la meta.

No intervenir en las elecciones de delegados, pide Meza a partidos

 

El secretario general del Ayuntamiento, Daniel Meza Loeza, llamó a los partidos a no intervenir en la elección de delegados municipales y permitir que los ciudadanos se organicen para elegir a sus autoridades vecinales.
“No lo volvamos político, es una elección ciudadana, es una fiesta ciudadana, donde el compadre, el amigo, el familiar independiente de los partidos que formen se junta para formar una planilla para participar en esta elección”.
Los días 20, 27 de agosto y 3 de septiembre habrá elección de delegados municipales en 50 comunidades y colonias del puerto.
Meza Loeza pidió que los partidos no metan la mano en el proceso, porque la intervención de los partidos genera conflictos entre familias.
Al PRD, “le pido de manera responsable que no se meta a esta situación, ni que caiga en declaraciones de que ganó un color o ganó otro color, ésta no es una elección de partidos, es una elección ciudadana”.
Agregó que habrá seguridad en la elección de delegados municipales y confió en que si los partidos no meten la mano en el proceso, que se llevará a cabo en agosto, habrá saldo blanco porque es una elección que se ha llevado a cabo por muchos años “y nunca ha habido problemas como ahora se está dando”.
Informó que en el proceso de entrega-recepción de los comisarios electos no hubo incidentes.
Meza Loeza informó que el Grupo Coordinación Acapulco se reunirá en los próximos días para hacer una evaluación sobre las incidencias de inseguridad y violencia en el municipio durante julio, el cual estimó podría ser el más violento del año debido a la riña ocurrida la noche del 4 de julio en el penal de Las Cruces, que dejó 28 muertos. (Daniel Velázquez).

Ríspida, la penúltima reunión de entrega-recepción de Ortega a Astudillo; laudos, el principal pendiente

Daniel Velázquez

En la penúltima reunión del comité de entrega-recepción, se reportaron los laudos por pagar, adeudos, presupuesto ejercido, trabajadores sin techo presupuestal y programas pendientes que deja la administracion saliente del gobernador Rogelio Ortega Martínez.
El jueves por la noche en la penúltima reunión del comité entrega-recepción que se llevó a cabo en el salon Jaguar del hotel Playa Suites, los enlaces reportaron la información que recibieron de las secretarías de gabinete y algunos Organismos Públicos Descentralizados (OPD).
En las secretarías de Desarrollo Rural, Medio Ambiente, Desarrollo Económico, se informó que hay retraso en el ejercicio del presupuesto 2015, porque el gobierno federal no les ha entregado el dinero.
Tambien se informó que el estado tiene pendiente por pagar laudos por 77 millones de pesos.
En la reunion de ayer se informó que la administracion saliente pagará la segunda quincena de octubre el lunes 26, una día antes de la toma de protesta de Héctor Astudillo, porque no quieren que los trámites de registro de firmas de la nueva administración generen retraso en el pago de los burócratas.
La reunión empezó ríspida debido a que hubo señalamientos de parte del secretario General de Gobierno, David Cienfuegos Salgado, de que hay integrantes del equipo de recepcion del gobernador electo Héctor Astudillo, que tienen “actitudes de imposicion, exigencia y agresión” hacia algunos integrantes del equipo de entrega.
Cienfuegos dijo que el gobienro saliente tiene toda la disposición de entregar la información al gobierno entrante, pero espera un trato cordial y de buena fe de los enlaces que reciben la información.
En respuesta, el coordinador el equipo de recepción, Florecio Salazar Adame, dijo “seguramente” los señalamientos de malas actitudes de los enlaces nombrados por Héctor Astudillo “deben ser ciertas”, y señaló que hay funcionarios estatales que se han negado a dar informacion y lo han hecho de manera “poco atenta”.
“Pensemos que es parte del temperamente guerrerense, superemos esta situacion centrémonos en el trabajo, nosotros por supuesto reconocemos la buena disposición de la administración”, anadió Salazar Adame.
Despues en el transcurso de la sesion de la Comisión General de Transicion los enlaces y los funcionarios estatales hablaron de la buena coordinacion que tuvieron durante los trabajos de entrega de información.
Héctor Apreza pidio que la administracion saliente entregue un documento en el que se especifiquen los adeudos que deja la administracion estatal y los laudos porque seran presiones econémicas para el gobierno entrante.
La última reunión del comité de entrega-recepción será el lunes, un día antes de la toma de protesta del gobenrador electo.

Los laudos

En el DIF se reportóque hay 36 laudos pendientes de pago que no están presupuestados y suman 21 millones 43 mil 311 pesos.
En la Secretaría de Fomento Turístico hay laudos de 61 trabajadores por un monto de 19 millones de pesos.
En la Secretaría de la Mujer hay 31 demandas laborales, siete laudos por 3 millones 521 mil pesos.
En la secretaría de Medio Ambiente hay 13 laudos que suman 22 millones de pesos “que ya se tienen que pagar” y hay otros 13 juicios laborales en proceso.
En la secretaría de Asuntos Indígenas hay siete laudos por un monto de un millón de 190 mil pesos.
En el caso la direccion de Programas Sociales de Madres Solteras, Uniformes, Discapacitados hay seis laudos, pero no informaron el monto.

El dinero que falta y lo que dejan

En la secretaría de Desarrollo Rural, el enlace responsable, el ex diputado federal Juan José Castro Justo, dijo que falta que la Sagarpa entregue 101 mil millones de pesos de esos hay 22 millones de pesos que están comprometidos con proyectos autorizados y los productores reclaman la entrega del dinero.
En la Secretaría de Desarrollo Econémico, el enlace José Tapia Martínez, informó que el 62 por ciento del presupuesto de esta dependencia está pendiente de que el gobierno federal lo entregue.
En la Secretaría de Medio Ambiente, la enlace encargada de la recepción, Karen Castrejon, dijo que “el problema” en esa dependencia es que el gobienro federal no ha entregado el dinero para operar los 17 programas de la Secretaría y solo a ocho el gobierno federal les ha entregado una ministración que equivalen al 80 por ciento. En nueve programas la federación no ha entregado nada del presupuesto. Karen Castrejon dijo que esa situación pone en riesgo de que haya subjercios en algunos programas.
En la Secretaría de Asuntos internacionales y del Migrante hay pendientes 20.9 millones de pesos que no entregó la federación, y el programa de 3×1 no operó este año porque el gobienro del estado no tuvo dinero para aportar 15 millones de pesos.
En el DIF está pendiente de recibir 74 millones 700 mil 206 pesos para el pago a proveedores de los programas de asistencia alimentaria y deja un pasivo superior a los 90 millones de pesos.
La directora del DIF, Karina Hernández, dijo que a partir del lunes se realizarán recorridos en los cinco almacenes del DIF para corroborar los inventarios que se reportan en los documentos.
Está pendiente el pago de dos bimestres a los adultos mayores y el dinero para el pago está en la secretaría de Finanzas
La Secretaría de Cultura arrastra un adeudo de administraciones anteriores por 8 millones 374 mil 444 pesos.
El secretario de Cultura, Arturo Martínez Núñez, informó que deja un presupuesto de 5 millones de pesos para rehabilitar la Casa de los Vientos, donde está el mural de Diego Rivera, para adecuar la casa como un centro cultural, además 12 millones de pesos para construir la sede la orquesta infantil de Renacimiento, dinero que está etiquetado para esas obras y deja un remanente de 2.8 millones de pesos para el pago de salarios a los maestros de las diez orquestas que hay en el estado.
A la reunión se esperaban las asistencias de Astudillo Flores y Rogelio Ortega, pero ninguno asistió. Estuvieron los grupos encabezados por David Cienfuegos y Florencio Salazar.