Siguen sin moverse embarcaciones hundidas de la zona desastre del Club de Yates

Panorámica del aún devastado Club de Yates desde la avenida Gran Vía Tropical Foto: Ramón Gracida

Ramón Gracida Gómez

El Club de Yates sigue siendo una zona de desastre luego de 80 días del paso del huracán Otis, por las múltiples embarcaciones de grandes dimensiones que ahí siguen hundidas o varadas.
En un recorrido realizado este viernes, por esta parte de Acapulco, se observaron también los yates arrumbados en playa Honda y ningún movimiento de grúas con la capacidad para mover este tipo de embarcaciones.
Familiares de marineros desaparecidos han insistido a las autoridades en que busquen los restos humanos en las embarcaciones encalladas en el Club de Yates y la Marina Acapulco, que se ubica en la misma zona y también resultó afectada por los vientos de 300 kilómetros por hora y la lluvia intensa de la madrugada del 25 de octubre.
Durante la conferencia de este miércoles, el titular de la Secretaría de Marina (Semar), José Rafael Ojeda, expuso que hasta esa fecha se recuperaron 95 embarcaciones, 74 dentro de la bahía y 21 en Puerto Marqués.
Estas cifras se suman al total de 458 embarcaciones extraviadas tras el paso del huracán Otis, de acuerdo con el secretario Ojeda, de las cuales 15 están documentadas con personas desaparecidas y 11 ya han sido localizadas.
Indicó que son 24 las personas desaparecidas en el mar, una cifra diferente a la que proporcionó el vicefiscal de Investigación de la Fiscalía General del Estado (FGE), Gabriel Alejandro Hernández Mendoza, quien mencionó 27 en una entrevista que concedió a El Sur el 28 de diciembre.
Este viernes se cumplieron 80 días del impacto del huracán Otis y el Club de Yates aún da la imagen de una devastación importante, por los yates que quedaron hundidos y que no han sido rescatados.
Desde un punto de la avenida Gran Vía Tropical, se pudo constatar que embarcaciones de grandes dimensiones y que cuestan millones de pesos están sumergidas. Algunas de ellas no tan abajo, por lo que se pueden distinguir en el agua.
Otros yates afectados sólo son identificados porque la proa, la parte delantera de la embarcación, que es un pico, flota en el mar y el resto del yate está debajo, lo que aumenta la percepción de catástrofe.
Al recorrer la vista hacia la playa Manzanillo se pueden ver las múltiples embarcaciones de grandes proporciones que siguen varadas, algunas entre piedras, otras en las pequeñas playas de la zona y unas más afuera de la Marina Acapulco, donde nunca han permitido la entrada a reporteros, para tener una postura de los encargados y cuya puerta que da a la avenida Costera estaba cerrada en la tarde.
De la misma forma, playa Honda también es un cementerio de yates de lujo, varados en la arena, algunos encima de otros. No parece que haya un avance en el remolcado de éstos, porque en recorridos anteriores se ha constatado la misma falta de actividad.
Además de la urgencia para descartar si los cuerpos de marineros desaparecidos están ahí, ambientalistas de Acapulco también han apremiado a las autoridades a remover las embarcaciones, por la contaminación de los motores, y en general, por la presencia de los restos de estos barcos hundidos en el mar.

 

Recorren la FGE y fuerzas federales la Costera para inhibir extorsión a negocios y tiendas

La Fiscalía General del Estado en coordinación con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, llevan a cabo operaciones para prevenir e inhibir delitos de extorsión a negocios y comercios ubicados en la avenida Costera.
En un comunicado, la FGE explica que el grupo integrado por la brigada de la Fiscalía y la unidad canina, recorrieron a pie desde Caleta hasta la Novena Región Naval en la colonia Icacos, entregando tarjetas y folletos con información para la prevención del delito y los números de denuncia anónima.
Indicó que también se instaló en la glorieta de La Diana un módulo de atención a la ciudadanía, donde por medio del Ministerio Público Móvil se podrán hacer denuncias de cualquier tipo.
Afirmó que la institución “impulsa” acciones que permitan dar atención y seguimiento puntual a cada una de las denuncias presentadas por la ciudadanía llevando a cabo de forma permanente el combate a la impunidad.
Finaliza el documento indicando que la denuncia es importante para combatir las conductas antisociales que dañan a las familias guerrerenses, y que en caso de ser víctima de extorsión esta dependencia en apego a sus funciones y atribuciones pone a disposición de la ciudadanía el número de denuncia anónima vía WhatsApp 747 107 4759. (Redacción).

 

Fallida búsqueda de marineros desaparecidos en La Roqueta; participaron familiares

Marinos captados en un búsqueda de posibles cuerpos de personas desaparecidas durante el huracán Otis, en los restos de una embarcación destruida en los acantilados de la isla La Roqueta Foto: Carlos Carbajal

Ramón Gracida Gómez

Elementos de la Secretaría de Marina (Semar) y familiares de marineros desaparecidos buscaron este jueves a sus parientes, no localizados desde el paso del huracán Otis, en la isla Roqueta, pero no encontraron restos humanos.
Durante un recorrido realizado en una embarcación privada, se pudo observar a unos siete rescatistas en la parte detrás de la isla, a unos 150 metros del barco carguero encallado, que antes del huracán estaba en medio de la bahía.
Los buzos de la Semar caminaban entre rocas y restos de la embarcación, que quedaron flotando cerca de la isla. A lo lejos parecía una búsqueda difícil, por el mar y las olas que rompían muy cerca de donde estaban buscando.
Del otro lado de la isla, es decir, enfrente de los hoteles abandonados de la zona, otra embarcación de la Semar custodiaba a una pequeña lancha de buzos, que se sumergieron en el mar a buscar a los marineros desaparecidos.
Un familiar confirmó a El Sur que hoy se realizó una búsqueda por parte de las autoridades en la isla Roqueta, en la que participaron familiares de los desaparecidos.
Unas tres ballenas nadaban a unos 200 metros de la isla y un grupo de delfines siguió al yate rentado por particulares para realizar un recorrido por la bahía, la zona Diamante y la Roqueta.
El recorrido en la embarcación, contratada por particulares que invitaron a El Sur, también incluyó un acercamiento al cementerio de embarcaciones que están destruidas después del huracán Otis y no han sido removidas del Club de Yates.
Es un rincón de la bahía que refleja el desastre que ocasionó el meteoro de categoría 5, en las primeras horas del 25 de octubre.
Es más visible la catástrofe en los dos costados del condominio Los Cocos, en La Marina, donde todavía hay yates destruidos afuera de las instalaciones custodiadas por la Guardia Nacional.
Fue apenas el 28 de noviembre que restos humanos fueron encontrados entre los escombros de una embarcación en esta marina. Luego se confirmó que era el capitán del Acarey, Felipe Castro de la Paz.
En el otro costado del condominio Los Cocos, donde hay casas particulares, se amontonan aún más las embarcaciones de lujo, que cuestan millones de dólares. Todo está destruido.
El recorrido en la lancha se extendió hasta la zona Diamante, donde se ven los grandes condominios dañados, y muy retratados por los medios, desde el Otis. Éstos completan la imagen de la devastación en Acapulco.

 

El presidente debe recorrer Acapulco y platicar con la gente, dicen vecinos

Argenis Salmerón

Vecinos de colonias de la zona poniente reclamaron que el presidente de la República, no haya visitado a los afectados por el huracán Otis.
La vecina de la colonia Venustiano Carranza, Adela Valdez Ibarra, lamentó que Andrés Manuel López Obrador no haya realizado ningún recorrido por Acapulco, y sobre todo por la zona poniente, “súper golpeada” por el huracán categoría 5.
La señora de 40 años, que se dedica a vender aguas frescas, dijo que no es suficiente la ayuda del gobierno federal, porque “no es rápida, no hay víveres ni agua”.
“Aunque sea de manera moral nos hubiera dado su visita, el apoyo. No se vale que solamente vaya donde hay autoridades, que escuche al pueblo”, puntualizó.
Por su parte, Víctor Salazar Vargas se quejó de la actitud del presidente porque, dijo, no ha recorrido Acapulco y platicado con los daminificados porque “está peleado con Abelina (López Rodríguez)”, la alcaldesa de Morena que en la contienda interna morenista apoyó al ex canciller Marcelo Ebrard.
Añadió: “Otros presidentes aunque sea para la foto venían, como con Ingrid y Manuel y Paulina. Obrador todavía se enoja con nosotros por los saqueos, pagan justos por pecadores”.
“Él piensa que con sus programas sociales ya resolvió todo. No sabe la realidad y está mal informado”, expresó el carpintero de 50 años.
Afirmó que es importante que el presidente recorra la zona siniestrada para que vea que “todavía no hay luz, no hay víveres, menos agua”.
El vecino de la colonia Ex Campo de Tiro, Arturo Dolores Rodríguez, criticó que el presidente está mal informado por sus funcionarios, pero “ya vienen las elecciones, a ver qué pasa”.
La zona poniente está formada por los fraccionamientos Mozimba, Bellamiel, Marbella, El Derrumbe y las colonias Clemencia Figueroa, Punta Brava, Venustiano Carranza y Generación 2000.
Además Nueva Era, Ex Campo de Tiro, Balcones al Mar, Las Joyas, las tres secciones del Jardín, Pie de la Cuesta, San Isidro Labrador y Pedregoso.

“Es todo Acapulco” y no puede visitar a todos los afectados

La vecina de la colonia Libertad parte alta opinó que el presidente López Obrador no puede visitar a todos los afectados por el huracán, porque es mucha gente, “es todo Acapulco”.
Agregó que ella vive en la parte alta y “cómo va a visitarnos si vivimos hasta arriba”.
Víctor Manuel Carrillo dijo que él supo que el presidente voló en helicóptero sobre Acapulco, agregó que es necesario que el presidente esté en la ciudad para que supervise que la ayuda de despensas y agua embotellada, llegue a las partes altas porque se queda en las colonias que están en la orilla de las carreteras.
La vecina Ofelia Hernández Mena dijo que ella también se ha preguntado porqué no ha venido el presidente a Acapulco, “nada más nos vinieron a censar y hasta ahí nada más”.
María Angélica Caudillo Hernández dijo que no puede hablar mal del presidente, “él está trabajando mucho y no puede visitar a tantas personas. Estuvo bien, estuvo perfecto que fuimos los primeros que nos censaron, porque empezaron por la parte alta”, ahora sólo falta saber cuándo va a llegar esa ayuda.
Pidió al presidente que mande a supervisar que las despensas y el agua embotellada se entregue a quienes viven en las partes altas, que son los que menos han recibido ese tipo de apoyo. (Daniel Velázquez).

Los escombros y desechos sólidos siguen en las avenidas y el alumbrado público no sirve

Acumulación de basura en el camellón de la avenida Costera frente al condominio Los Cocos Foto: Jesús Trigo

Jacob Morales Antonio

En la Costera, avenida Cuauhtémoc, Farallón, viaducto México-Acapulco y el bulevar Vicente Guerrero, hay decenas de escombros, y desechos sólidos que no han sido retirados como en el acceso de la colonia Benito Juárez.
A pesar de que el servicio eléctrico se restableció en las principales avenidas de la zona, el alumbrado público no sirve en algunas partes.
En un recorrido por la Costera, desde el fraccionamiento Las Playas hasta La Diana, y la avenida Farallón, se observó en las banquetas y en partes de las avenidas la acumulación de escombros, que incluyen anuncios de aluminio, plásticos, vidrios, cancelería de aluminio de ventanas y hasta tinacos aplastados.
En montones aún se pueden ver los escombros y tierra, y en algunas partes de estas avenidas hay desechos sólidos, que todavía no despiden olores nauseabundos, mismos que, al parecer, fueron tirados recientemente, porque desde el lunes se observó una intensa jornada de limpieza de trabajadores, que con apoyo de camiones pesados retiraron la basura que apestaba.
Sin embargo en la avenida Cuauhtémoc, desde el centro de la Ciudad y su continuación como viaducto México-Acapulco, además de los escombros que hay en frente de los locales y negocios, hay basura que huele feo, como la montaña que se ha formado en la lateral de la avenida, saliendo del Maxitúnel, en dirección a las Cruces; así como en la intersección con la avenida Farallón, donde prácticamente la basura ocupa un carril en el sentido al centro.
Un poco más adelante, en la esquina con la avenida Rancho Acapulco, se observa la misma imagen y solo en la entrada de la colonia 20 de Noviembre la montaña de basura fue retirada. Ahí, se observó a personal de la Comisión Federal de Electricidad realizando trabajos de reconexión de los cables.
Al bajar de La Cima hacia las Cruces, unos metros antes de llegar a la entrada de la colonia Benito Juárez, hay una gran fuga de aguas negras, que ha generado que en el pavimento se formen baches. En esa área también hay escombros y basura amontonada.
En la entrada de esa colonia, un carril y medio del viaducto, en el sentido hacia el centro, está ocupado por desechos sólidos. Al pasar, el olor nauseabundo es insoportable.
Bajo el puente del trébol de las Cruces se observó que la basura acumulada estaba siendo retirada por trabajadores, con la ayuda de un camión de volteo.
A lo largo del bulevar Vicente Guerrero también se pueden observar zonas donde la gente sigue amontonando la basura, y el lodo continúa, en las laterales, en el sentido hacia el centro, frente a la Unidad Médica del IMSS de la Zapata y al Hotel Quatros, en la esquina con la calle 14 de la Zapata, al igual que en la esquina de la avenida El Quemado, entrenado a la Central de Abasto.
Por las noches, a pesar de que en todas las avenidas el servicio se ha restablecido, porque hay casas y negocios con focos prendidos durante la noche, las lámparas de los camellones, que son parte del alumbrado público, no funcionan y lo que ayuda por momento a las personas es la luz de los automóviles que transitan.

 

Escasean uniformes para secundaria en Acapulco, aseguran madres de familia

Jacob Morales Antonio

Pese a que madres de familias acuden a una de las principales tiendas de uniformes en Acapulco, no logran conseguir las prendas, porque están agotadas y no hay quien las haga.
Durante un recorrido por una de las sucursales de la tienda de uniformes La Quique, en el centro de la ciudad, se observó a decenas de madres de familia salir con el rostro desencantado, luego de no poder conseguir una playera, el pantalón o el uniforme completo de sus hijos.
Las mujeres que salían de la tienda señalaron que no encontraron la talla de la prenda que buscaban, que esperarán y volverán a la tienda la próxima semana, porque no la han encontrado en otros lugares o si la hay, no es de la calidad que buscan.
Una de las encargadas de la tienda comentó que las prendas más solicitadas son las de secundaria y de los subsistemas de bachillerato, que usan playeras tipo polo. La mujer comentó que hay dos factores que han provocado la falta de uniformes: que no hay materia prima y que tampoco consiguen contratar al número de costureras suficiente para abastecer la demanda que hay para el regreso a clases.
Otros lugares concurridos en el centro de la ciudad son los locales donde se venden mochilas, las tiendas departamentales y en los puestos de la calle, donde hay productos desde los 400 pesos hasta superar los mil 500, según el modelo.

Gastan madres en promedio 2 mil pesos en los útiles del regreso a clases en Acapulco

Madres de familia y sus hijos acuden a comprar los útiles escolares para el próximo ciclo escolar en una tienda departemantal en el centro de Acapulco Foto: Jesús Trigo

Jacob Morales Antonio

Más de 2 mil pesos gastan las madres de familia en la compra de útiles escolares y dicen que ya no buscan opciones de precios, pues prefieren ir a una de las cadenas nacionales de papelería, porque ahí encuentran todo y a un costo justo.
El regreso a clases y la compra de los materiales para el uso de los estudiantes, ya no es tan tedioso como antes, porque se hacen en un solo lugar, y ya no buscan opciones de compras, dijeron las madres de familia.
En un recorrido por dos de las cadenas de papelería más importantes en la ciudad, se observó en su mayoría a madres de familias con sus hijos realizando la compra de los útiles escolares.
En la cadena local El Partenón, en las sucursales ubicadas en avenida Cuauhtémoc, cerca del Ayuntamiento y en Renacimiento, se observó a pocas personas y un escaso surtido de productos en los estantes.
Mientras que en la cadena nacional Tony, el movimiento era un ir y venir de hombres y mujeres, con sus hijos realizando las compras.
En la sucursal ubicada en el interior de plaza Caracol, la señora Eva García gastó alrededor de 900 pesos en la compra de los útiles que le solicitaron para el primer año de primaria que cursará su hijo.
La mujer estimó gastar en total unos 2 mil pesos, porque aún le faltaba comprar el uniforme, los zapatos y la mochila de su hijo; además del material de limpieza y aseo personal que se le solicitó.
Comentó que ella y su esposo ahorraron y con anticipación previeron los gastos de los útiles escolares. La mujer dijo que no vio necesario ir a buscar mejores precios a otros lugares y afirmó que en esa papelería los precios iban acorde con la calidad de los productos.
Indicó que lo más caro que le solicitaron, y que ya compró, fue una caja de 24 colores que costó 200 pesos, y de ahí, las libretas de cuadro que tiene un costo aproximado de 24 pesos.
La señora Yareli Catalán también acudió este lunes a comprar los útiles escolares para el regreso a clases de su hija, quien cursará el segundo de primaria. En total, gastó mil 100 pesos sólo en las libretas, colores, tijeras, borrador, lápices y otros materiales.
Aún le queda pendiente el uniforme, los zapatos, la mochila, así como el material de limpieza y aseo personal, sumando un total de otros 2 mil pesos.
La mujer indicó que ella optó por comprar en un solo lugar todo el material de clases, porque en esa papelería encuentra productos con los precios más bajos, en comparación con otras papelerías ubicadas en el centro de la ciudad.

Escoltada por militares va por primera vez a Totolapan la candidata de Morena

 

A cuatro días de que finalice el periodo de campañas, la candidata de Morena a la presidencia municipal de San Miguel Totolapan, Rubi Nava Adame, ingresó escoltada por militares este sábado por la tarde a la cabecera municipal, por primera vez, y al entrar, en un video que difundió su equipo de campaña, se mostró sorprendida: “¿Aquí es San Miguel Totolapan? Yo esperaba llegar a otro pueblo más importante”.
Se trata de Rubí Nava Adame, quien es candidata a presidenta municipal, pero radicada en el estado de Morelos, y es identificada por ser la cuñada del secretario particular del diputado con licencia Saúl Beltrán Orozco, a quien se señala como el principal líder del grupo Los Tequileros. Justamente por ese parentesco, el Movimiento por la Paz ha expresado que ella fue impuesta por Saúl Beltrán en Morena.
La señora Rubí ha hecho campaña en la sierra, de acuerdo con las publicaciones que ha difundido en redes sociales, pero no había llegado a la cabecera municipal hasta este sábado, a una semana de las votaciones y prácticamente a cuatro días de que finalice el periodo de campañas.
En una de las transmisiones en vivo difundida por su propio equipo, muestran el momento en el que están llegando a las principales calles de San Miguel Totolapan, en medio de una caravana de autos, pitando en las calles, a dos calles de la plaza principal.
“Miren el recibiendo de la gente, el cálido recibimiento que le da la gente a nuestra candidata, y ahorita vamos a seguir recorriendo, vamos a seguir con la información”, dice el hombre que transmite.
El hombre viaja arriba de una camioneta a un lado de la candidata. En ese momento la candidata pregunta “¿Ya vamos a llegar a San Miguel?”, y le confirman, entonces la candidata voltea sorprendida y dice: “¿Aquí es San Miguel? ¿Aquí? Yo estoy esperando que lleguemos a otro pueblo más importante”.
El video lo interrumpen y lo quitaron del portal principal de la candidata minutos después, sin embargo, fue recuperado por la misma gente de San Miguel Totolapan, quienes lo han difundido en medio de comentarios de inconformidad.
La candidata estuvo acompañada por elementos militares, quienes van acompañando todo el recorrido con tres humvee y aproximadamente 20 elementos.
La gente alertó que entre los que acompañaban el recorrido viajaban civiles con armas. Detectaron que el mando del grupo militar iba de civil, que era un mayor, quien le proporcionaba la seguridad a la candidata.
Es la primera vez que compite Rubí Nava Adame. No conocía el municipio donde la están postulando. Pero la ubican como la cuñada del secretario particular de Saúl Beltrán Orozco, el señor Óscar Cerón Mancilla.
San Miguel Totolapan tiene una población aproximada a 3 mil habitantes, pues en los últimos seis años ha bajado hasta en un 50 por ciento, debido a la salida de familias por temor a las extorsiones.
Aun con la reactivación del transporte y varios negocios grandes en el último año, existen casas solas y negocios que no se volvieron a abrir.

 

Existen condiciones para unas elecciones libres y democráticas, asegura Añorve

El candidato al Senado de la coalición Todos por México (PRI-PVEM-Panal), Manuel Añorve Baños, aseguró que en Guerrero, en términos generales, hay las condiciones para tener una elección libre y democrática; añadió que son bienvenidas las peticiones que haga el Instituto Nacional Electoral (INE), como las medidas a tomar para el día de la jornada electoral.
A Añorve Baños se le preguntó sobre el crimen del comisario municipal de La Sabana, Luis Antonio Terrazas Valente, y respondió que es algo lamentable que le corresponde a la autoridad competente aclarar y detener a los responsables, “ojalá lo haga con prontitud”.
Añadió que es algo que lamentaba mucho, porque Terrazas Valente era su amigo y “lo que queremos es una respuesta por parte de la autoridad, pero también, claro que la democracia y la elección continúa, hay condiciones para que exista una elección en paz y tranquila”.
Este jueves, el presidente del Consejo Local del INE, Dagoberto Santos Trigo, dijo que plantearía a las autoridades que se intensifiquen los recorridos de vigilancia después de las 6 de la tarde, para no inhibir el voto con patrullajes anticipados. Al respecto, Añorve Baños manifestó que está convencido de todo lo que hagan las autoridades federales y estatales es para “abonar a lo que necesitamos el día de la elección, que sea la libertad del voto, la democracia que se manifieste en las urnas”.
Añadió que en lo particular está haciendo propuestas fuera de las reyertas, de los pleitos, “yo estoy convencido de que los pleitos no dejan nada bueno, la gente quiere propuestas y no pleitos entre los políticos, y lo que haga el INE y lo que pida, se debe seguir apoyando desde los gobiernos federal y estatal, bienvenido. Estoy convencido que en términos generales hay condiciones para tener unas elecciones libres y democráticas en Guerrero”.
Reiteró el llamado a los candidatos para no “crispar al electorado, a la sociedad, con discursos que ofendan, pues esto debe ser una gran guerra, una gran confrontación, pero de ideas y propuestas, no de calumnias”. Añadió que es lo que quiere la ciudadanía, “me queda claro y no me he enganchado en ningún pleito. Hay quienes me quieren enganchar, hay otros que andan tirando aceite por los rincones de Guerrero, pero yo estoy trabajando y convencido de que se debe construir con propuestas, hay que abonar a una elección democrática y en paz”.
Este domingo, el candidato se reunió con alrededor de 200 vecinos en el poblado El Quemado, a quienes les reiteró cada una de sus propuestas, como son los mil 200 pesos mensuales a jefas de familia; créditos a la palabra para las mujeres, con el uno por ciento, y el aumento al programa Prospera, así como el aumento al doble de la pensión a los adultos mayores, que va pasar de 580 a mil 160.
El comisario municipal, Pascuacio Rosales Morales, fue el encargado de darle la bienvenida a los candidatos Manuel Añorve Baños, a la aspirante a diputada local por el distrito 06, Vicky Trani, y diputada federal por el distrito 04, Pilar Vadillo, y dijo que el PRI está más vivo que nunca y estaban para apoyarlos.
A Añorve Baños la autoridad del poblado le manifestó su agradecimiento por haberle hecho la comisaria del lugar.
En su mensaje, el candidato Manuel Añorve Baños dijo que el 1 de julio el PRI ganará la elección, como lo hizo hoy la selección de México a Alemania en el Mundial de Rusia. Añadió que las propuestas de su partido han sido las mejores, porque están pensadas en las familias de Guerrero.
El candidato habló del juego de la selección de México contra Alemania y dijo a los presentes “para que vean que sí se pudo, que decían que íbamos a perder. Decían que nos iba golear Alemania, decían que era imposible ganarle al campeón del mundo, pues quiero decirles que se chingaron, ganó México y es para que vean cómo este equipo de fútbol ganó y cómo vamos a ganar el 1 de julio los priistas”.
Dijo que en las campañas de la coalición hay ánimo y organización, pero sobre todo mucha fuerza en los liderazgos que los representan, que por eso el PRI va ganar las elecciones, “así como ganó la selección nacional, así vamos a ganar nosotros”.
Reiteró que las propuestas que traen son viables, porque el PRI ya entendió que se tiene que hablar con la verdad y decir lo que se puede cumplir o no.
Añorve Baños añadió que van con todo, porque “para ganar elecciones se requiere construir la unidad y en el PRI no hubo desprendimiento, broncas internas, al contrario, se han sumados cientos de militantes del PRD y otras fuerzas políticas y organizaciones sociales que estuvieron con el PRD”.
En breves declaraciones a reporteros, Añorve Baños dijo que van ganando las elecciones “no lo digo como una pose política, el sentimiento, el ánimo, la organización es que tenemos una tendencia ganadora. Lo he sentido en Tlapa, en los tres días que estuve, en Tierra Caliente, en cada un de las regiones hay un extraordinario ánimo y no tengo duda de que ganaremos. No hay un exceso de confianza, hay seguridad en lo que estamos haciendo y vamos a refrendar ese triunfo el 1 de julio”.