Paran labores en la UIEG; exigen reunión con la gobernadora y tener más presupuesto

Maestros y administrativos de la UIEG en la conferencia de prensa que ofrecieron en Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Maestros y administrativos de la Universidad Intercultural del Estado de Guerrero (UIEG) informaron del inicio de un paro de labores para exigir una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y solicitarle un aumento presupuestal.
En conferencia realizada en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), en Chilpancingo, cuatro docentes indicaron que piden un aumento de 6 millones de pesos para solucionar sus demandas.
Detallaron que pararon labores en las tres sedes: en Ayutla de los Libres, así como en las localidades Atliaca y La Ciénega, en Malinantepec. Explicaron que en todo el estado son 105 trabajadores, que la mitad está en paro de labores y que, en total, son 480 alumnos los que se quedaron sin clases.
Uno de los docentes gestores, Fidel Trinidad León, precisó que entre sus demandas están el pago de bonos, seguridad social, reconocimiento de la plantilla de los trabajadores y basificaciones.
Dijo que desde 2011 han solicitado aumento salarial, porque la universidad no ha tenido aumento presupuestal, y que ahora es de 23 millones de pesos, el cual consideró no es suficiente para pagar todas las prestaciones de los trabajadores.
Trinidad León manifestó que la UIEG es un organismo público descentralizado, por lo que el gobierno en turno pone y quita a los rectores, “prueba de ello es que con la actual administración hemos tenido cinco rectores”.
Manifestó que también han solicitado al Congreso del Estado que su techo financiero aumente y se les garanticen sus prestaciones laborales, pero tampoco les han cumplido.
El gestor dijo que en una de las visitas que hizo el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la Montaña, docentes que atienden a alumnos de los pueblos originarios le entregaron su pliego petitorio, sin embargo, no lograron avances.
Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades, los maestros dijeron que como medida de presión suspendieron labores y que regresarán a clases hasta que sean atendidas sus peticiones.

Balean sicarios a cuatro reporteros que venían de cubrir un hecho de violencia en Chilpancingo

El auto en el que viajaban los cuatro reporteros atacados a balazos ayer en Chilpancingo Foto: El Sur

En la imagen de la izquierda reporteros de diversos medios de comunicación afuera del área de urgencias del hospital general Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo a donde fueron traslados tres periodistas heridos a balazos. A la derecha la sección 33 del SNRP se manifiesta en Altamirano para repudiar la agresión a los comunicadores de la capital Fotos: Jesús Eduardo Guerrero e Israel Flores

Lenin Ocampo Torres

Chilpancingo

Cuatro reporteros capitalinos fueron atacados a balazos después de cubrir un hecho de violencia ayer al mediodía por motociclistas que les dispararon a quemarropa, dejando heridos de gravedad a Víctor Mateo del Diario de Guerrero y colaborador de la agencia Quadratín y a Jesús de la Cruz Nava, del medio digital Reporte Guerrero y con un rozón a Oscar Guerrero, del portal Primer Plano e hijo del corresponsal de Reforma Jesús Guerrero Salgado, quedando ileso Héctor Camacho del semanario Interacción.
Los reporteros fueron atacados afuera del Sexto Batallón de Ingenieros del Ejército mexicano, en la colonia Ayala, cuando hicieron una parada para mandar sus fotos y textos a sus medios luego de cubrir el asesinato de un chofer de Urvan en la colonia Las Palmas.
A ese lugar llegaron dos hombres en una motocicleta y dispararon a mansalva contra los comunicadores. El conductor Víctor Mateo recibió un disparo en el rostro y en el pecho, el copiloto Oscar Guerrero un rozón en el brazo izquierdo y el acompañante de atrás Jesús de la Cruz dos disparos cerca de los hombros.
Los reporteros corrieron a las instalaciones del Batallón donde fueron atendido por elementos de la Guardia Nacional (GN), que con su ambulancia los trasladaron al hospital general Raymundo Abarca Alarcón de Tierras Prietas, al norte de Chilpancingo.
El ataque se da luego de constantes amenazas en redes sociales contra la labor de los reporteros que cubren hechos de violencia vinculada con el crimen organizado y sus derivaciones polícicas en vísperas de la selección de candidatos para las elecciones de 2024.
Hasta las 10 de la noche Víctor Mateo y Jesús de la Cruz se reportaron como estables y el hospital donde se encuentran esta bajo vigilancia de la GN.

Es un ataque directo al gremio, señalan reporteros

Por la noche reporteros de varias organizaciones exigieron durante una conferencia de prensa en la página de Facebook del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), que el presidente Andrés Manuel López Obrador deje de criminalizar a los reporteros y medios de comunicación porque con eso da pauta a las agresiones que reciben.
En el escrito leído responsabilizan “a las autoridades de los tres niveles de gobierno, por el atentado ocurrido contra lo que consideramos es un ataque directo al gremio periodístico”.
“Al presidente Andrés Manuel López Obrador, le exigimos que termine con su discurso de odio y descrédito hacia la labor de los reporteros y los medios de información, ya que esto implica ponernos en un estado grave de vulnerabilidad y criminalización, en el que cualquier persona cree que atacar a un periodista es solidarizarse con el gobierno que él encabeza”, reclamaron en el texto respaldo por al menos 50 reporteros y organizaciones.
A la gobernadora Evelyn Salgado Pineda le pidieron “asumir su responsabilidad en materia de seguridad pública y otorgar las garantías necesarias y suficientes a los que se encargan de relatar diariamente la realidad que se vive en el estado; porque su indolencia y menosprecio al trabajo de los medios también constituye un agravio a la sociedad que exige estar informada, como es su derecho constitucional y una obligación gubernamental”.
Y a los grupos del crimen organizado les recalcaron que “no somos sus enemigos y pedimos que dejen fuera al gremio periodístico de sus diferencias con el Estado, porque sólo nos limitamos a ejercer nuestra actividad de informar a la sociedad”.
Finalmente anunciaron una movilización para hoy a las 10 de la mañana para exigir la investigación del ataque y pedir a los tres niveles de gobierno garantías para ejercer el derecho de informar.

Se solidarizan el gremio de Tierra Caliente y la OCSS

Integrantes de la sección 33 del SNRP con sede en Tierra Caliente, se manifestaron este martes por la noche en la glorieta de Ciudad Altamirano para expresar su apoyo a los reporteros agredidos en Chilpancingo y exigir garantías de seguridad.
En la concentración con cartulinas de repudio a la agresión, el dirigente del SNRP, Jesús Benítez, leyó un pronunciamiento en en que se exige que los gobiernos federal y estatal, así como los diferentes ayuntamientos, hagan su trabajo y den garantías de seguridad a la labor periodística.

Expresó que se vive en Guerrero un Estado fallido, pues los gobernantes no garantizan la seguridad de todos ni tampoco la libertad de expresión .
“Brindamos todos nuestro apoyo y respaldo a cada uno de los reporteros que fueron heridos a balazos, pedimos que las autoridades les brinden todo el respaldo y seguridad a ellos y a sus familias, y repudiamos los hechos de violencia y la agresión que sufrieron en cumplimiento de su trabajo”, expresó.
En tanto, la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) se solidarizó con el gremio y con los reporteros atacados en Chilpancingo y exigió al gobierno que resguarde su integridad así como a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que atienda este hecho.
En un comunicado la OCSS señaló que este ambiente de violencia y agresión directa a periodistas “que cubren y difunden día a día los actos criminales que inundan nuestros pueblos es generado por el contubernio entre grupos criminales y gobierno, quienes permiten, promueven y forman parte de la perpetuación de la guerra contra la población”.
Ya investiga, dice la Fiscalía del estado

La Fiscalía General del Estado informó que, “a través de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Agravio de Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos investiga la agresión a los cuatro periodistas.
Agrega que inició de oficio la carpeta de investigación por el delito de homicidio en grado de tentativa, en contra de quién o quienes resulten responsables.
También afirmó que por instrucciones de la Fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón, el Fiscal Especializado en Delitos Cometidos en Agravio de Periodistas “acudió al Hospital General Dr. Raymundo Abarca Alarcón en Chilpancingo para realizar las primeras investigaciones, brindar atención jurídica y acompañamiento a las víctimas y familiares”.
Dice que se puso en marcha un operativo donde participan autoridades federales y estatales como el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Agentes Ministeriales, Policía Estatal y Municipal.

 

Demandan reporteros garantías para su labor; sigue la impunidad, advierten

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

En el 85 aniversario de su fundación, integrantes del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), delegación Chilpancingo, señalaron que continúa la impunidad en las agresiones a periodistas y demandaron a los tres niveles de gobierno generar políticas públicas que garanticen la libertad de expresión.
En su posicionamiento, el secretario general del SNRP, Abel Miranda, dijo que Guerrero es un estado que se considera el segundo de mayor riesgo en México para la actividad de los periodistas, y el país es el más peligroso del mundo para esta actividad.
Externó que en todo el mundo, los periodistas son víctimas del acoso, criminalización, encarcelamiento, violencia, e incluso la muerte, simplemente por hacer su trabajo.
“En Guerrero ese tipo de situaciones se incrementan de manera descomunal, solo basta ver que en los dos años que tiene el actual gobierno se han registrado seis ataques a balazos contra periodistas; cuatro de ellos perdieron la vida, dos fueron lesionados, y, además, un compañero fue encarcelado de manera impune en la región de la montaña sólo por denunciar irregularidades en el manejo de programas federales”, dijo en el posicionamiento.
El secretario general manifestó que otros periodistas han sido golpeados por agentes de la policía en la cobertura de manifestaciones. “El factor común es que todo esto ocurre sin que las autoridades responsables de procurar justicia actúen para hacer su trabajo y todo queda en la impunidad”.
Lamentó que la Comisión de Derechos Humanos “es un ente dormido”, que recibe quejas por las agresiones pero no actúa, no investiga, no emite recomendaciones, por lo que con su actuar es parte del manto de impunidad que cubre a quienes atentan contra los periodistas.
Además, detalló que en Guerrero existen zonas de silencio propiciadas por amenazas contra comunicadores que han sido desplazados, y quienes aún se mantienen en sus espacios tiene que reducir sus coberturas, no publican cosas que generen riesgo y definitivamente no pueden informar.
Precisó que en esta situación están municipios como Chilapa, Tixtla, Quechultenango, Iguala y todos los de la Tierra Caliente, donde la mayoría de los medios de comunicación han desaparecido o cambiado.
Abel Miranda dijo que en los últimos años los periodistas además de las amenazas y atentados, han tenido que luchar contra leyes mordaza que impiden el libre ejercicio periodístico.
Destacó que a 85 años de la fundación, el SNRP demanda a las autoridades de los tres niveles de gobierno políticas públicas que garanticen la libertad de expresión y el derecho de informar no sólo en el papel sino en la realidad que se vive.
Solicitó que se establezcan acciones de fondo para que los periodistas desplazados regresen a sus lugares de origen, que existan verdaderas investigaciones de los crímenes y que no haya criminalización para quienes hacen la labor periodística.

La SEG se niega a atender sus demandas, señalan maestros de la Normal Altamirano

Maestros de la Centenaria Escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano (CENEIMA) informaron que mantienen el paro laboral y señalaron que las autoridades educativas se niegan atender su demanda, de detener la reducción de la matrícula.
En conferencia en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNRP), en Chilpancingo, los inconformes informaron que continúan con el paro de labores que afecta a unos 280 estudiantes.
Detallaron que el problema inició luego de que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) emitió la convocatoria para alumnos de nuevo ingreso, y sólo dio 80 espacios, 10 menos que el año pasado.
Manifestaron que la SEG, que encabeza Marcial Rodríguez Saldaña, no consultó a la base trabajadora de la escuela que haría la reducción de la matrícula escolar.
Por lo anterior, pararon labores el pasado 23 de mayo para exigir al subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEG, Marco Antonio Marbán Galván, que solucionara el problema, porque afecta la vida académica de la institución.
Después, contaron que la directora de Operaciones y Servicios de Educación Media Superior y Superior, de la SEG, Erika Urióstegui Cuenca, designó a un docente federal, pese a que la escuela depende de un presupuesto estatal.
Los inconformes consideraron que todo lo que hacen las autoridades educativas es contradictorio, debido a que les reducen la matrícula pero les aumentan personal.
El pasado 12 de mayo fueron recibidos por Marbán Galván y les dijo que no contaba con la información necesaria acerca de lo que los maestros solicitaban, por lo que les reprogramó otra reunión.
Los manifestantes informaron que en la otra reunión no fueron atendidos por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, por lo que no hubo avances a sus dos peticiones.
Informaron que por la falta de respuesta de las autoridades educativas al paro de labores, en el que participan 40 de 64 trabajadores, éste continuará en su escuela, ubicada en el fraccionamiento Jardines del Sur, en Chilpancingo. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

No les pagan y les niegan sus bases, dicen trabajadores del Conjunto de Cuerdas de la UAG

Trabajadores del Conjunto de Cuerdas, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), denunciaron la falta del pago de su salario y que se les niega la basificación a sus becarios.
En conferencia en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), en Chilpancingo, dos trabajadores, Rebeca Susana Martínez Moran y Emilio Sosa Ayala, dijeron que no hay compromiso por parte de la UAG para apoyarlos.
Martínez Moran indicó que hay trabajadores que desde hace cinco años laboran sin que les paguen salario, además, los que son becarios han pedido a la UAG un contrato o basificación, pero no han tenido respuesta de los rectores a quienes se lo han solicitado.
Explicó que a los trabajadores sin salario les dicen que deben “hacer sus pininos”, porque deben esperar un año, pero ya pasaron cinco y no reciben su paga.
Informó que este año se unieron todos los afectados para exigirle a la Rectoría una respuesta. Detalló que de los cuatro becarios, algunos tienen hasta 17 años pidiendo una base, pero se las han negado, pese a que “sabemos que hay espacios en la universidad”.
Asimismo, hay tres trabajadores que desde hace cinco años laboran y no les han pagado su salario devengado, quienes incluso deben poner sus propios instrumentos, porque la UAG no se los proporciona.
Los trabajadores pidieron al rector de la UAG, José Alfredo Romero Olea, que intervenga y que solucione la falta de pago y la entrega de bases, porque en reiteradas ocasiones lo han solicitado. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

La elección es “ilegal y rompe todas las reglas democráticas”, aseveran opositores a Saldaña

Representantes del Movimiento por la Democracia, la Dignidad y la Autonomía de la UAG, Román Ibarra, Silvia Alemán Mundo, Rubén Cayetano, Natividad Reyna Justo y José Luis Hernández Rodríguez, en conferencia de prensa en Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Integrantes del Movimiento por la Democracia, la Dignidad y la Autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), manifestaron que la elección de rector llevada a cabo este jueves, es “ilegal y rompe todas las reglas democráticas”.
En conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) en Chilpancingo, los universitarios contrarios al candidato único a la Rectoría de la UAG, Javier Saldaña Almazán, indicaron que la elección fue “sólo un trámite simulador”.
Entre los representantes del movimiento estuvieron Román Ibarra, Silvia Alemán y el ex diputado federal Rubén Cayetano García.
Rubén Cayetano leyó un documento en el que externó que Guerrero es testigo de una elección “de estado en la UAG, porque es ilegal y rompe todas las reglas democráticas, amparada en un concepto distorsionado de la autonomía”.
Manifestó que quienes mandan en universidad, consumen un atraco para asumir el control absoluto, “sobre todo presupuestal, de la universidad a través de un mero trámite, diseñado desde el interior y solapado por el gobierno y fuerzas políticas estatales”.
El ex diputado federal señaló que las autoridades democráticas de Guerrero debieron pronunciarse y repudiar los procedimientos “deshonrosos que avergüenzan la vida democrática”.
Indicaron que el ex rector es “inelegible”, al haber ejercido ya su derecho a la única reelección, que el artículo 29 de la Ley Orgánica de la UAG establece, por una sola vez, nada más.
Asimismo, externaron que harán valer que no hubo elección, sino “sólo un trámite simulador de una elección”, porque elegir es tener opción para votar y en la universidad eso se canceló.
Los integrantes del movimiento aseveraron que no hubo de donde escoger, por lo que eso en los hechos es una imposición.
Informaron que estarán en sesión permanente, recopilando información y elementos para impugnar “todo este proceso ilegal”, así como la calificación de la elección, si los miembros del Consejo Universitario se atreven a reconocer a Javier Saldaña.

 

Piden corrientes de la UAG que se quite el candado de las 40 firmas de consejeros para aspirar a la Rectoría

 

Uno de los aspirantes a la candidatura para rector de la UAG, Jorge Luis Urióstegui Traín, por el grupo UDAE, muestra el documento que la coalición presentará al Consejo Universitario, en el cual piden que se elimine el requisito de presentar el aval de consejeros para poder ser registrado en la contienda interna; lo acompañan Cándido Cruz Vargas y Jorge Yopán Fajardo Foto: Jesús Eduardo Guerrero Ramírez

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Miembros de la coalición Universitarios por la Democracia, la Academia y la Excelencia (UDAE), contrarios al ex rector Javier Saldaña Almazán, solicitaron al Consejo Universitario eliminar “candados” en la convocatoria, como el aval de 40 consejeros, para quienes aspiran a la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
En conferencia de prensa en Chilpancingo, estuvieron integrantes de la comisión política de UDAE: Silvia Alemán Mundo, Jorge Luis Yopán Fajardo, Cándido Cruz Vargas y el ex director de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, y aspirante a la Rectoría, José Luis Urióstegui Train, quienes indicaron que solicitaron al Consejo Universitario que “abra los candados” y que democráticamente dejen participar a los universitarios que aspiran a la Rectoría.
Urióstegui Train informó que este martes sesionará el Consejo Universitario y la petición es que “se quiten los candados, porque no permite la participación de más universitarios. Es un candado que consiste en la firma de 40 consejeros para poder participar”.
Dijo que la mayoría de los consejeros están controlados por una sola persona, haciendo referencia a Javier Saldaña, lo cual es un peligro para la autonomía universitaria.
El aspirante a la Rectoría explicó que en un documento solicitaron al Consejo Universitario que eliminen los “candados” y se dé apertura para que haya democracia.
Indicó que las elecciones universitarias eran democráticas, pero desde 2013 “no habido competencia electoral para rector” y a partir de 2017 se restringe a los aspirantes a cumplir requisitos establecidos en la convocatoria, que no están establecidos de la ley orgánica de la universidad.
José Luis Urióstegui destacó que “exigimos al Consejo Universitario que en la sesión discutan el tema y eliminen los requisitos amañados para elegir rector, porque son violatorios los derechos humanos y políticos de los universitarios”.
Además, los universitarios solicitaron que el rector sea electo democráticamente mediante el voto universal.
En su participación, la maestra y ex candidata a la alcaldía de Chilpancingo, Silvia Alemán, dijo que ese “candado” fue para favorecer la candidatura única de “ya saben quién (Javier Saldaña Almazán)”, por ello consideró que no es justo, porque no hay democracia.
“Ese requisito es anticonstitucional, es absurdo y una aberración histórica de lo que pasa dentro de la UAG. Con esas medidas quieren privatizar la universidad y además hay corrupción”, destacó Silvia Alemán.
Manifestó que “ahora el que se quiere perpetuar en el poder (aludiendo a Javier Saldaña), ya se metió al partido de Morena”.
Pidió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y al senador Félix Salgado Macedonio que estén del lado correcto de la historia, “no es ético cobijar a un cacique bajo la sombra de un partido como Morena”.
Los que integran la UDAE son de las distintas corrientes dentro de la universidad, entre ellas el Movimiento Alternativo Social y Académico del Sur (MASAS), de Roberto Sotelo Alarcón; de la Alianza Sindical Independiente (ASI), que representa Bulfrano Pérez Elizalde; la Coordinadora Universitaria, que encabeza el ex rector Ramón Reyes Carreto e Insurgencia Universitaria, que integra Román Ibarra Flores.

 

Nuevo bloqueo de trabajadores en el IEEJAG para exigir su pago de enero y febrero

Trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) nuevamente bloquearon la avenida Ignacio Ramírez, frente a la dirección general, para solicitar solución a sus demandas.
Después de ofrecer una conferencia en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), en Chilpancingo, los manifestantes bloquearon a la 1:30 de la tarde esta avenida, en el centro de la capital, para exigir a la directora Haydee Mares Galindo, el pago del salario correspondiente a enero y febrero.
Uno de los trabajadores, David Téliz Martínez, dijo que en reiteradas ocasiones han solicitado a la directora Haydee Mares la rehabilitación de las plazas comunitarias donde imparten clases, entre otras demandas, pero ha incumplido.
Manifestó que a 900 asesores en todo el estado no les ha pagado su salario correspondiente a enero y febrero, quienes ganan alrededor de 3 mil pesos al mes, “si la directora no tiene la capacidad de pagar enero, no importa, que lo pague en otro mes, pero que se pague”.
Además, Téliz Martínez informó que unos 8 mil alumnos del IEEJAG no han presentado examen para concluir su ciclo escolar, “Mares Galindo no combate el rezago educativo”.
Minutos después los manifestantes se retiraron de la vialidad. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Otra corriente anuncia que presentará candidato propio para rector de la UAG

Alumnos de la UAG muestran su apoyo al movimiento Transformación Universitaria Guerrerense, que aspira a competir en la elección por la Rectoría Foto: Jessica Torres Barrera

La organización Transformación Universitaria Guerrerense (TUG) informó que participará en el proceso electoral para elegir al nuevo rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), con un candidato propio.
En conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), los integrantes de esa corriente de la UAG fijaron su postura.
Detallaron que hay nueve aspirantes, tres mujeres y seis hombres; que hablarán con ellos y después elegirán a su candidato a rector. En los próximos días lo darán a conocer.
El docente Abad Gómez Ruiz leyó un comunicado, en el que la agrupación aseguró que rescatarán la democracia universitaria y que no permitirán las candidaturas impuestas.
Además, dijo que piden libertad de organización para los estudiantes, para defender sus derechos y la refundación de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (FEUG).
A nombre de sus compañeros, manifestó que exigen que no haya reelección en cualquiera de modalidades, ni candados que impidan la libre participación democrática de los aspirantes a rector.
Los universitarios hicieron un llamado a las “fuerzas democráticas” de la UAG para que se unan a su movimiento y se dé “el rescate de transformación de la universidad”.
A pregunta sobre si cuentan con el suficiente respaldo, los miembros de la organización, contraria al Grupo Universidad por Guerrero a la que pertenece el ex rector Javier Saldaña Almazán, se limitaron a decir que sí.
Entre los que acudieron está el ex director de Derecho, Roberto Rodríguez Saldaña –hermano del secretario de Educación–, Ignacio Villalba Bravo, Amado López Altamirano, Selene Arrieta y Martha Rodríguez. (María Avilez Rodrí-guez / Chilpancingo).

 

Llama Insurgencia Universitaria a alumnos y trabajadores a no votar en la próxima elección del rector de la UAG

La académica de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y ex aspirante a rectora, Silvia Alemán Mundo, en conferencia de presa llamó a los universitarios a no votar o abstenerse en las elecciones a rector el jueves, para que quede demostrado el rechazo al candidato único, Javier Saldaña Almazán.
La también profesora de la Unidad Académica de Filosofía y Letras, junto con el profesor de la Facultad de Derecho, Román Ibarra Flores; la profesora de Ciencias Químico Biológicas, Olga Delia Vivar Flores, y el investigador de la Unidad de Microbiología, Alejandro Millán, que están aglutinados en el Colectivo Insurgencia Universitaria, ofrecieron una conferencia de prensa fuera de las instalaciones del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP).
Silvia Alemán dijo que el motivo de la conferencia era dar a conocer a la comunidad universitaria una serie de elementos que se están dando en torno a las elecciones a rector, donde sólo hay un candidato, Javier Saldaña Almazán.
“Ponemos la palabra elecciones entre comillas, porque no se puede tener un proceso electoral cuando la Comisión Electoral de la universidad declaró el 2 de marzo un candidato único, siendo solamente una persona la que está haciendo campaña, entonces consideramos que se están violando los derechos democráticos de toda la comunidad universitaria, de los 89 mil universitarios, 84 mil estudiantes y 5 mil trabajadores”, reiteró.
Alemán Mundo el 1º de marzo hizo su solicitud de la candidatura, sin embargo no fue aceptada porque no cumplió con un requisito, que fue tener las firmas solicitadas de los consejeros universitarios.
Al respecto, dijo que los consejeros no quisieron porque si Saldaña Almazán ganaba, no iba a dar apoyo a sus instituciones.
“Estamos llamando a la abstención, a no votar, porque consideramos que es una farsa, la candidatura única es una burla a la inteligencia, a la universidad; porque consideramos que no es justo, no es justo para una comunidad universitaria un circo como el que estamos viviendo, es una degradación de nuestros derechos”, subrayó la académica.
Agregó que para su colectivo sería un triunfo que los universitarios no votaran o se abstuvieran, porque sería un rechazo a una simulación, lo que sería algo positivo, porque entonces se pensaría que se está valorando y está reconociendo los derechos democráticos que se tienen que ejercer y defender.
Abundó que el grupo que encabeza Saldaña Almazán, Universidad por Guerrero, no quiere críticas, pero que se debe permear un pensamiento científico, un pensamiento que respete la diversidad de ideas y un pensamiento que valore a quien piensa distinto.
Por otro lado, Ibarra Flores sostuvo que se interpuso una queja ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), para un juicio de protección de los derechos electorales del ciudadano.
Explicó que primero acudieron con sus compañeros a las instancias internas de la UAG, para impugnar la convocatoria a la elección del rector, y la Comisión Electoral del Consejo Universitario declaró improcedente su recurso de revisión. Luego, acudieron al Tribunal Universitario y también se declararon incompetentes.
“Por eso acudimos a Tribunal Electoral del Estado, a través de un juicio que se llama Juicio Electoral Ciudadano, y como la ley que rige a ese Tribunal Electoral del Estado no tiene una disposición que le faculte para conocer asuntos de la universidad, se declararon incompetentes. Ante eso, nosotros acudimos a la Sala Regional de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a través de una figura que se llama Juicio para la Protección de los Derechos Políticos Electorales del Ciudadano, donde nos admitieron la demanda pero la remitieron a la Sala Superior”, detalló el universitario.
Por último, Alejandro Millán recriminó que en la campaña que está haciendo el candidato único, hay un gasto excesivo en propaganda y movilización de alumnos, en autos oficiales, “esto es un derroche de dinero de las aportaciones de padres de familia y del pueblo de Guerrero”.
Los universitarios también reiteraron el apoyo a los alumnos de la Preparatoria 22, de Atoyac, quienes están en contra de la candidatura de Saldaña Almazán, que dijeron la ven como simulación, por lo que han recibido amenazas, como no entregarles su certificado al final del curso.