Los padres de los 43 se están cansando de que la PGR sólo dé largas a la destitución de Tomás Zerón, dice el vocero

 

“Los padres nos estamos cansando de que nos den largas” sobre la destitución del director de la Agencia de Investigación Criminal, de la Procuraduría General de la República (PGR), Tomás Zerón de Lucio, pese a la obstrucción, manipulación de pruebas y las denuncias de tortura evidenciada en la primera fase de la investigación a cargo funcionario federal, dijo el vocero de los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Melitón Ortega.
Denunció también que la PGR ahora quiere confundirlos con los resultados del nuevo análisis de la telefonía de siete celulares de estudiantes desaparecidos que siguieron activos horas y días después de su desaparición forzada, el 27 de septiembre de 2014. Incluso, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en su último informe –antes de ser separado de la investigación–, señaló que en algunos teléfonos se cambiaron los chips y siguieron utilizándose.
“Como no hay expertos internacionales, quieren desviar (la búsqueda)… de una manera confusa dicen que no vamos a encontrar (en los registros de la empresas de telefonía) la información que necesitamos, que no hay una garantía de que se pueda obtener más informaciones (sobre el paradero de los alumnos desaparecidos)”, dijo.
En este escenario, señaló que las autoridades van a mantener su postura sobre la versión del basurero de Cocula, a pesar de que está comprobado que la tesis oficial es imposible, pero fue “cuadrada” mediante declaraciones de inculpados, obtenidas bajo tortura. Además, de la última declaración del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el viernes en Acapulco, de que el GIEI descartó la versión de Cocula, pero “no dejaron una sola vía diferente”, sobre el posible destino de los estudiantes, como una forma de minimizar la investigación de los expertos internacionales.
Melitón Ortega aseguró que no van a permitir que la PGR siga el caso sin observación externa, “estaríamos pensando en (allegarnos)expertos de telefónica, porque nos están ocultando información”.
Recordó este mes debe llegar al país el equipo técnico de acompañamiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que va a seguir el curso de la investigación en México.
Ratificó que los padres no van a dejar que el caso quede impune, que lo que pasó el 26 y 27 de septiembre en Iguala fue un crimen de Estado.
“Ahí están las líneas, los militares, elementos policiacos, estamos señalando a todos los responsables, son los asesinos, los que desaparecen a los estudiantes, el Ejército recoge toda la evidencia, toda la información, no puede salir a decir que no tiene nada que ver con la investigación y lo vamos a seguir señalando”, dijo sobre el control que asumieron los soldados del Centro de Control, Comunicación y Comando C-4, la noche de los hechos violentos en Iguala.
De los informes del GIEI, destacó que hay mucha información de las graves irregularidades que cometió y dirigió Zerón de Lucio, y después de tantas reuniones con la procuradora, Arely Gómez, advirtió que “los padres nos estamos cansando”.
Adelantó que en la próxima reunión de seguimiento con la PGR, el jueves 18 de agosto, los padres van a insistir en la separación del cargo de Zerón de Lucio, no puede permanecer ahí, a la llegada del nuevo grupo técnico de seguimiento internacional, como una medida de evitar más obstáculos a su labor. Sin embargo, reconoció que la procuradora no lo quiere remover porque sería reconocer su responsabilidad en la manipulación, siembra de evidencia, la tortura de detenidos para cuadrar esa hipótesis de la verdad histórica.
Recordó que la procuradora les dio varios plazos para responder a esta exigencia, “le ha venido dando largas”, en abril les ofrecieron una respuesta el primero de junio, “llegamos a la reunión de junio, y dijo que seguían la investigación, que era una decisión que se iba a tomar”.
Así también con el secretario de Gobernación, les ofreció hablar del tema con la procuradora, y al final, dejó todo en manos del subsecretario de Derechos Humanos de Segob, Roberto Campa Cifrián.
Por otro lado informó que hoy, padres de familia, acompañarán a los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en una conferencia de prensa en la Sección Novena, en la Cuidad de México.

Se reúnen padres de los 43 y la procuradora; insisten en la salida de Tomás Zerón de la AIC


Una vez más la procuradora general de la República, Arely Gómez González sólo reiteró a las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, que en la investigación de los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014, se trabaja con “exhaustividad y profesionalismo”.
La reunión entre ambas partes se llevó a cabo un día después de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer que la causa de la muerte del normalistas de Ayotzinapa Julio César Mondragón Fontes, una de las víctimas de Iguala, se debió a la multiplicidad de golpes que recibió de policías y criminales, y de que perros y roedores fueron los responsables del desprendimiento de la piel de su rostro.
En la reunión los padres demandaron que se mantenga presos a los policías que atacaron a Julio César Mondragón y sostuvieron sus anteriores demandas: que se dé seguimiento al libro blanco elaborado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), así como la destitución de Tomás Zerón de Lucio, titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) a quien señalan de sembrar pruebas en el basurero de Cocula.
En un comunicado la PGR señaló que en la reunión en la sede central de la dependencia, la procuradora refrendó ante los familiares de los jóvenes normalistas el compromiso indeclinable de la institución de esclarecer el caso.
Durante el encuentro se expusieron los avances en las distintas líneas de investigación y se informó sobre las acciones de búsqueda que se realizan, contando para ello con instrumentos tecnológicos de punta.
Según la PGR, en un “ejercicio de plena transparencia” se dio cuenta de los últimos avances en la investigación, como las diligencias practicadas a raíz de las últimas detenciones de personas relacionadas con el caso, análisis exhaustivo en materia de telefonía y trabajos periciales en curso.
Además, Arely Gómez escuchó con atención los diversos planteamientos de los familiares en relación con el desarrollo de las indagatorias y enfatizó en su disposición para seguir trabajando de manera cercana y conjunta, tanto en los mecanismos de búsqueda como en los demás aspectos de la indagatoria, dice.
En la reunión estuvieron el subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad, Eber Omar Betanzos Torres; Alfredo Higuera Bernal titular de la Oficina de Investigación del Caso Iguala, así como Luis Grijalva Torrero, responsable del Órgano Interno de Control.
Ninguno de ellos dio respuesta a los planteamientos de los padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, quienes nuevamente solicitaron la destitución de Zerón de Lucio como uno de “los planteamientos irrenunciables” ya que en opinión del abogado Vidulfo Rosales, el Mecanismo Especial de Seguimiento a Víctimas no dará resultados.
Así, temen que una vez más la PGR cambie las investigaciones y recomendaciones que adelantó el GIEI.
Desde el 25 de abril cuando los padres exigieron por primera vez la destitución de Zerón de Lucio, éste suspendió sus apariciones públicas.
Luego del encuentro con la titular de la PGR, los padres de familia se dirigieron a la sede de la Cancillería, donde quitaron su plantón iniciado hace seis días, luego de agradecer el apoyo de artistas y ciudadanos, quienes se solidarizaron con el movimiento de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.

Intenta el Estado retrasar el mecanismo de seguimiento del caso Ayotzinapa, denuncian padres de los 43

A dos meses de estar exigiendo una reunión con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, el vocero de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, Melitón Ortega denunció que el gobierno federal está retrasando la conformación del mecanismo internacional de seguimiento en la investigación de los crímenes de Iguala.
Ortega recordó que sucedió lo mismo con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para el caso Ayotzinapa, que comenzó su mandato cinco meses después de que se acordó su integración con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como parte de las medidas cautelares ante la desaparición forzada de los estudiantes, y a seis meses de los ataques del 26 y 27 de septiembre de 2014.
En consulta telefónica, Melitón Ortega informó que los padres esperan que la reunión con Osorio se concrete el próximo miércoles o el jueves, y que en la reunión mensual con la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Arely Gómez González, el 12 de junio, les deben informar los avances de la investigación del caso.
En tanto, insisten en la conformación del mecanismo que sustituirá al GIEI, que fue separado de la investigación hace dos meses, y en la destitución del director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón de Lucio.
Subrayó que el funcionario obstruyó la labor del GIEI y quiso desviar la investigación hacia el basurero de Cocula, sembrando evidencias en distintos escenarios.
En cuanto al mecanismo, recordó que las características ya fueron definidas, y en las mesas de trabajo el Estado mexicano ha planteado a la CIDH que su duración sea de seis meses y hasta un año, tiempo suficiente para esclarecer los crímenes.
Sin embargo, indicó que el GIEI permaneció en la investigación un año, durante dos mandatos, y estuvo en la ruta para encontrar la verdad, pero su labor fue obstruida por funcionarios de la misma Procuraduría.
En ese sentido, los padres de familia consideran que el gobierno federal querrá gastar el tiempo del nuevo mecanismo, que se agoten los plazos, para decir al mundo que aceptó el escrutinio internacional. Desconfían de buena voluntad que expresa el gobierno federal.
Asimismo, Melitón Ortega habló de la violencia institucional contra el movimiento magisterial, particularmente en Oaxaca, donde fueron asesinadas nueve personas durante un desalojo a balazos, y la violencia común, que todos los días está sumando homicidios cruentos (decapitados, desmembrados).
Por otra parte, indicó que los padres han recibido amenazados para dejar la lucha; la semana pasada fueron atacados de manera directa por desconocidos que lanzaron piedras al autobús en que se trasladaban a la ciudad de México, en Cuernavaca, Morelos, a pesar de que las medidas cautelares de la CIDH se extienden a los familiares y alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Denunció que la respuesta del gobierno a toda expresión de protesta, “es el garrote, el hostigamiento y el asesinato. De esa manera quiere acallar las voces… no puede seguir así esas agresiones de las fuerzas policiacas hacia el sector magisterial, cuando organismos internacionales y movimientos nacionales, religiosos han hecho pronunciamientos en favor de los maestros”.
De la violencia diaria, los crímenes sin control, opinó que son parte de una descomposición social, de la que son responsables las mismas autoridades “coludidas con la delincuencia”.
Estos temas se abordan en las reuniones de trabajo entre los padres de familia, para definir cómo seguir presionando a las autoridades para que les entreguen a sus hijos.
“Para nosotros, eso significa que las policías de los tres niveles no funcionan para garantizar la seguridad en Guerrero y en todo el país, su política de seguridad pública tiene que ser modificada”, opinó.
No obstante, añadió que el interés de los gobiernos en turno está por la clase empresarial, mientras al pueblo permanece en el abandono total.

Acuerda la asamblea de Ayotzinapa apoyar a los maestros contra la reforma educativa

Apoyar hasta el final el movimiento magisterial para la derogación de la reforma educativa y exigir la renuncia inmediata del director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, son las acciones aprobadas en la Asamblea Nacional Popular (ANP) de Ayotzinapa para la próxima acción global de lucha en la Ciudad de México, el próximo domingo 26 de junio.
El vocero de los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos, Melitón Ortega, informó de la discusión y acuerdos de la sesión de la asamblea que se hizo el sábado como cada mes en la Normal Rural de Ayotzinapa donde participaron 17 organizaciones y alrededor de 60 personas.
El vocero dijo que la ANP reprobó las detenciones de los dirigentes de la Sección 22 de Oaxaca, y la de hace dos días del líder de Unidad Cívica en Querétaro, Felipe Carrillo, y demandó libertad de los detenidos.
Explicó que el acuerdo en general es que la ANP respaldará la lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y que van a mantener el apoyo solidario a todos los maestros que están siendo objeto de hostigamiento y represión.
Dijo que la actividad próxima son las dos caravanas que hicieron los padres en la Costa y la Montaña, para llegar al 26 de septiembre con la ANP más fortalecida y emprender acciones en distintas ciudades del estado.
Y el próximo 26 de junio a la 1 de la tarde habrá una marcha que comenzará en el antimonumento de los 43 en Bucareli esquina con Paseo de Reforma, en la Ciudad de México, rumbo a la sede de la PGR para seguir exigiendo separación del cargo de Tomás Zerón de Lucio.
Agregó que se llamó a todas las organizaciones y ciudadanos a concentrarse en el lugar conocido como la esquina de la información, para que nadie se olvide que faltan 43 normalistas
El vocero dijo que la ANP reprobó las detenciones de los dirigentes de la Sección 22 de Oaxaca, y la de hace dos días del líder de Unidad Cívica en Querétaro, Felipe Carrillo, y demandó libertad de los detenidos.
Abundó que es urgente llamar a la unidad, crear las condiciones para mantener a organizaciones y activistas en la lucha, “porque finalmente el pueblo unido puede lograr muchas cosas, cambiar este régimen, cambiar el estado de cosas que estamos viviendo los mexicanos”.
Sobre la negativa del gobierno estatal y federal a dialogar con la CNTE para discutir la aplicación de la reforma, denunció que insisten en imponer sus leyes con la fuerza pública.
Explicó que ésta no es una reforma educativa sino laboral, que se diseñó sin la participación de los involucrados, el sector magisterial y la sociedad, tampoco protege ni promueve las instituciones, “lo que se ve es que es una reforma que lesiona los derechos para ir dejando la responsabilidad de mantenimiento, servicios y materiales didáctico en los padres”.
Señaló que los maestros tienen derecho y fundamento para estar en contra de la reforma que lesiona sus derechos y los del pueblo, y agregó que “como padres respaldamos la lucha de los maestros de la CNTE a nivel nacional , hasta el final”.
Además reprobó la negativa de los funcionarios estatales y federales, porque los problemas no se resuelven a base de garrote. Como ejemplo señaló que en Oaxaca, Veracruz y Guerrero los maestros están protestando y la respuesta del Estado es el maltrato al pueblo en general, “ya no podemos permitir que sigan así, llamamos al pueblo que salga a defender lo que le corresponde”.
Indicó que a la ANP acudieron representaciones comunitarias de Apango, de Atliaca, Omeapa, del municipio de Tixtla, cinco representaciones de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) del sindicato de telefonistas, y además confió que se incremente la asistencia.

Repudian padres de los 43 normalistas la reintegración de Ángel Aguirre a la política

En la sede de la Asamblea Popular Municipal de Tixtla (APM), los padres de los 43 alumnos desaparecidos de Ayotzinapa expresaron su repudio a la reintegración del ex gobernador, Ángel Aguirre Rivero, a la política en Guerrero, y a la detención de dirigentes magisteriales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se oponen a la reforma educativa.
Ahí, en la reunión privada los integrantes de la APM se comprometieron a apoyar todas las acciones que los padres de los desaparecidos determinen, y ambos acordaron integrar un comité con un padre, un normalista de Ayotzinapa, un representante de la asamblea y otras organizaciones sociales, para organizar actividades de protesta para el próximo 26 de septiembre cuando se cumplan dos años de los crímenes del 26 y 27 de septiembre en Iguala y de la desaparición forzada de los normalistas.
El encuentro se hizo como parte de la jornada de información en localidades de donde son originarios los estudiantes desaparecidos, de esta cabecera son originarios 11 normalistas y 14 de Tixtla.
El papá del normalista Cristian Alfonso Rodríguez Telumbre, Clemente Rodríguez, visiblemente enojado por la reunión entre el ex gobernador Ángel Aguirre -separado del cargo por la desaparición forzada de los estudiantes-, con diez diputados locales del PRD, expresó “este perro de Aguirre dejó el cargo y ahora se anda paseando con toda impunidad”.
Asimismo, se refirió al ex procurador Jesús Murilllo Karam, que tras informar en cadena nacional la versión de la PGR sobre el paradero de los normalistas, sobre que fueron incinerados en el basurero de Cocula, sólo fue cambiado a otro cargo público mientras expertos y peritos independientes descubrían que todo era una mentira.
Reconoció que con dolor aceptó que los estudiantes pudieron terminar así como dijo el gobierno, pero el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), con pruebas científicas señaló que la llamada verdad histórica (versión de la PGR) no tenía sustento, por eso el gobierno lo sacó de la investigación y del país. Ahora se revisa otro mecanismo especial para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pueda hacer un seguimiento puntual del caso.
El representante de los padres, Melitón Ortega, informó que la exigencia al gobierno federal es la destitución del director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la PGR, Tomás Zerón de Lucio, que desde su oficina fraguó la verdad histórica.
Denunció que Zerón de Lucio es responsable de una serie de irregularidades señaladas por el GIEI en sus informes, para desviar la investigación de la verdad.
Advirtió que con la difusión de un informe de la PGR, sobre todas las diligencias que se han hecho hasta el 30 de abril, sólo pretenden volver a la tesis de la delincuencia organizada y al basurero de Cocula.
Dijo que esto es con la intención de dejar la responsabilidad de los crímenes de Iguala sólo en la Policía Municipal y a un grupo de narcotraficantes, pero que todas las autoridades de gobierno presentes en Iguala tuvieron conocimiento al momento de que estaban atacando a estudiantes.
También denunció que la separación de otros funcionarios de la investigación, del titular de la Oficina Especial del caso Iguala, y de la directora de Servicios Periciales es un distractor de la PGR para ganar tiempo.
Insistió en que los padres van a insistir en la destitución de Zerón de Lucio por todas las irregularidades en el caso, que ha sido “una mentira tan grande como lo de basurero de Cocula”, y si la procuradora de la PGR, Arely Gómez, insiste en mantenerlo en el cargo, adelantó que ya no tendría ningún sentido continuar las reuniones mensuales de seguimiento, donde el gobierno debería dar cuentas de los avances en la búsqueda de los estudiantes y los responsables.
En la reunión con unos 30 activistas, se informó que la APM se constituyó en una asociación civil para evitar, en lo posible, las agresiones de las autoridades, porque es claro que continuará el hostigamiento para quienes protestan y alzan la voz. En este sentido, los integrantes de la asamblea ofrecieron apoyar todas las acciones de los padres, y que éstos respalden sus acciones con presencia.
La APM apoyó a los padres en las acciones de boicot de las elecciones del 7 de junio del año pasado, y sólo en este municipio se anuló la elección de Ayuntamiento.
Melitón Ortega pidió que las acciones sean del 26 de septiembre sean simbólicas “para que no se olviden”, aunque desearían no llegar a otro año sin los normalistas