Señalan vecinos que carecen de servicios en la colonia Roca de Oro, afectada por el huracán Otis

Aurora Harrison

Agua potable, drenaje y pavimentación de calles es lo que requieren vecinos de la colonia Roca de Oro, ubicada en la parte alta de la colonia Jardín y dijeron que con el huracán Otis a varias viviendas se les voló el techo que era de lámina.
Para llegar a la colonia se entra por colonia Jardín Azteca, hasta la parte alta, en la terminal de las camionetas Urvan de Jardín Almendros, donde hay tramos pavimentados y de terracería, las casas son de concreto, otras de madera y con el techo de lámina.
De acuerdo con los vecinos, es una colonia que ya está regularizada que algunos ya pagaron sus trámites para tener sus escrituras ante el Invisur.
Tienen servicio de energía eléctrica, la señal de telefonía es regular, no tienen agua potable ni drenaje y hay zonas donde se requiere de alumbrado público.
Una de las vecinas, que no quiso dar su nombre, contó que tiene 22 años viviendo en el lugar, que la necesidad de tener una vivienda la hizo irse a vivir hasta esa zona.
“Nos falta un pedazo de calle por pavimentar, sí tenemos el servicio de transporte, pero cuando llueve la calle es poco transitada y la tenemos que arreglar”, dijo.
Otros de los servicios que hacen falta en la colonia es “el tubo para red de drenaje, la pavimentación, falta el agua potable” y piden que les construyan un puente para que las personas adultas mayores puedan caminar por una de las calles.
Abundó que la colonia está regularizada, “pero apenas se van a pagar los terrenos, pero ya está medido y todo, en mi caso yo ya pagué ante las autoridades para poder tener mis escrituras, pero hay personas que todavía les falta que los paguen”.
Servicio de agua potable no tienen: “bajamos agua del cerro o en pipas, pero las compramos”. Mencionó que el tambo pequeño de 20 litros lo compra en tres pesos y el tinaco en 120 pesos, estos últimos nada más duran para una semana si se sabe administrar.
Con el huracán Otis, en su casa “nos fue de la patada, nos voló todo el techo, nos dejó los puros cáscaros, porque si se da cuenta puros techos de casas con láminas, es muy raro el que tiene concreto. Nos hizo feo Otis nos dejó los puros cajones, la pura pared”.
Aunque reconoció que puede suscitarse otro fenómeno natural, dijo que volvió a comprar lámina para poner en el techo de su casa “porque para eso fue que le alcanzó el apoyo que le dio el gobierno federal”. Agregó que fue hasta hace un mes que encontró material y quien pudiera hacer el trabajo porque estuvo escaso el trabajo”.
“Cuando yo llegue ya había unas cuántas casas, pero ahorita ya se hizo más grande ya hay más casas y más gente, pero antes eran pocas familias cuando yo llegue”, dijo.

 

Se intensifican manifestaciones por agua en la capital; dos colonias protestan este lunes

 

Las protestas por falta de agua, cada semana se intensifican más en la capital. Vecinos de dos colonias, por separado, protestaron en la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach) y otros bloquearon una vialidad, porque no tienen el servicio de agua desde hace cuatro meses.
Habitantes de la colonia PPS bloquearon la calle Oaxaca minutos antes de las 9 de la mañana, en el puente que conecta a varias colonias del norte de la capital.
Uno de los manifestantes, Gilberto Hernández Aranza, informó que el director de la Capach, Carlos Balbuena Schiafinni, se comprometió con los vecinos a que este 18 de abril les daría el servicio, pero no cumplió.
Ante la falta de solución, dijo que los colonos se manifestaron, pese a que saben que perjudican a otras personas, “pero las autoridades solamente así nos resuelven”.
El inconforme mostró sus recibos de la Capach que paga puntualmente, sin embargo, no tienen el servicio; además, deben comprar pipas, las cuales aumentaron de precio debido a la escasez.
Los vecino externaron que el único argumento que les da el director es que no hay agua en los sistemas el bombeo, pero consideraron que si no les dan el servicio que tampoco les cobren.
Pidieron que les dieran el agua entubada, no por medio de pipas, porque es poca las que les dan a cada familia.
Los inconformes se retiraron a las 11:20 de la mañana de la vialidad, luego de que les prometieron que este lunes les darían el agua.
La segunda protesta duró media hora, inició a las 9 de la mañana, en la Capach, por parte de vecinos de la colonia Vicente Guerrero, quienes no tienen agua desde hace un mes y medio.
Uno de los inconformes, Armando Portillo Barragán, informó que para tratar de solucionar el problema de la falta de agua, tienen que comprar pipas del sector privado, las cuales duplicaron sus precios.
Indicó que los ingenieros de la paramunicipal les aseguraron que les dotarían de agua entubada el próximo lunes. Además, dijeron que les prometieron el servicio de agua a través de pipas.
Armando Portillo explicó que les darían una pipa por cada cuatro familias, y que en total son 32 las que requieren agua, lo cual aceptaron y por eso se retiraron de las oficinas. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Niega Félix que le haya pedido su renuncia a Óscar Chávez; “es mi gran amigo”, dice

Aurora Harrison

El candidato al Senado por la coalición Morena, PT y PVEM, Félix Salgado Macedonio, negó que le haya solicitado a Óscar Chávez Rendón renunciar al cargo de subsecretario de Desarrollo Político Social, de la Secretaría General de Gobierno: “Es mi gran amigo, pero me extrañó que pusiera esas líneas”.
Consultado el sábado, después de una reunión con unos 200 vecinos en el parque Ejidal de Icacos, como parte de su campaña para la reelección al Senado, se le preguntó por la carta que envió Chávez Rendón a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, donde confirmó que Félix Salgado le pidió la renuncia.
“Yo no sé los motivos por los que él haya puesto su renuncia. Yo no soy el gobernador, ni lo puse yo, lo puso la gobernadora (Evelyn Salgado) y el nombramiento se lo dio la gobernadora. Si él iba a renunciar, renuncia y punto, pero no puede ser ese el motivo, que yo le haya pedido la renuncia, no tengo porque pedirle la renuncia. No es mi facultad”, respondió el senador con licencia.
Negó que ponga a funcionarios en el gobierno, “la gobernadora es Evelyn Salgado, ella libremente determina quiénes van a ocupar los cargos, pero ella ni siquiera lo corrió, no lo corrió nadie. Él está poniendo la renuncia, me sorprendió que me mencionara, cuando él es mi amigo”. Abundó: “Veo en él un gran funcionario” e incluso dejó entrever que tal vez haya otro motivo: “No creo que sea guerra sucia, simple y sencillamente no tengo nada que ver”.
“Ya escribió la carta, no me voy a meter en esos vericuetos. Lo respeto, pero yo no pongo ni quito. La gobernadora es Evelyn Salgado Pineda. Bueno, porque no puso en la renuncia mi nombre, senador Félix Salgado le renuncio, está renunciando ante la gobernadora, y lo que diga es respetable. Pero yo digo que no es así, si es político y estaba en un cargo político importante, no son las renuncias así. La renuncia es para la gobernadora, ya me voy porque estoy enfermo o porque no conviene a mis intereses. No así”, detalló.
De la salida de Carlos Granda Castro de Morena, quien va como candidato a la alcaldía de Acapulco por la coalición Fuerza y Corazón por México, de PRI, PRD y PAN, así como de Yoshio Ávila González, que va como candidato por Movimiento Ciudadano, Salgado Macedonio opinó: “Es normal en una época electoral. Muchos van buscando su candidatura o su beneficio personal y hay quienes se quedaron sin candidatura, y siguen en Morena. Esos son los imprescindibles, esos son los buenos”.
Agregó que no afectará a Morena, “porque se van ellos, la gente se queda. Lo digo con convicción, se han ido solos, no ganan, a menos que pudieran dar la sorpresa”.
Sostuvo que los simpatizantes de Morena van a votar por los candidatos de ese partido, “ha tocado que cuando están en la mampara no les da para darle el voto a otros partidos”.
“En Acapulco va a ganar Abelina López Rodríguez”, dijo. De su campaña, agregó que va bien, “ahí están las encuestas, hasta arriba más de 20 puntos, y no nos metemos en pleitos con ninguno peleamos. No hay tiempo para pelear”.
Sostuvo que las propuestas legislativas son 20 iniciativas que mandó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, “son las que vamos aprobar en la nueva legislatura, porque en esta ya se nos fue. No nos dio la mayoría de las dos terceras partes”, y en este proceso electoral “vamos a arrasar”.
“El que se va pues se va, pero son más los que llegan”, dijo Salgado Macedonio, quien minimizó que haya ruptura en el partido y dijo que la candidatura para Acapulco nada más era una, “no puede haber dos, ni tres, nada más una, para el que gana la encuesta, y aquí Abelina ganó la encuesta”.
De las criticas negativas por parte de la ciudadanía y adversarios políticos al gobierno de Abelina López, Salgado Macedonio no quiso emitir su opinión y enfatizó: “Ella es la que va arriba en las encuestas”.
Salgado Macedonio fue acompañado de la candidata a diputada por el Distrito 02, Yoloczin Domínguez Serna, y el candidato a senador suplente Arturo Pérez Pérez. En su mensaje, dijo que el gobierno de la Cuarta Transformación no está peleado con los empresarios, por el contrario, quiere que les vaya bien para que paguen impuestos y que estos se traduzcan en acciones de gobierno.
Además, dijo que se requiere de mayoría calificada para aprobar las reformas del presidente, entre ellas, la judicial, la de reducir los espacios en la cámara de diputados federales y locales, y en las regidurías en los Ayuntamientos; por ello, invitó a la población presente a votar cinco de cinco el próximo 2 de junio.
Adelantó que buscará que la candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, visite Acapulco.

 

Se quejan contra CAPAMA porque no arregla una fuga de agua residual

Karina Contreras

Vecinos de la calle Laguna del Tucán esquina con Eje Central en la colonia Ciudad Renacimiento se quejaron que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) no les hace caso para arreglar un registro que está provocando que tengan meses inundados de aguas de drenaje en el callejón, lo que les ha provocado enfermedades gastrointestinales y respiratorias.
En una visita al lugar, se observó un estancamiento de aguas ya verdes y con mal olor donde hay muchos moscos. El agua residual escurre de calles más arriba y quedan en el lugar al no tener salida a la alcantarilla que está más alto. Vecinos aseguraron que esa agua les provoca dolor de cabeza, así como enfermedades gastrointestinales y respiratorias al estar todo el día absorbiendo esos olores.
La señora Ramona comentó que en febrero fueron a las oficinas de la paramunicipal ubicadas en Las Cruces para que les resolvieran y le dijeron que irían en 15 días, pero “no teníamos que tener adeudos porque no les harían caso”. Señaló que es la hora que no han ido a revisar y por lo tanto siguen con las aguas ya verdes y con mal olor estancadas en el lugar.
La señora Ramona dijo que su hija y nieto sufrieron de dengue hemorrágico, que estuvieron graves, así como otros vecinos del mismo andador debido a los cientos de moscos que hay. Señaló que el problema se da porque el agua no puede irse a la alcantarilla porque no hay declive debido a los trabajos que hicieron cuando abrieron la calle y la dejaron mal.
Esa agua sucia escurre varios metros por la calle del Eje Central provocando olores fétidos.

Pide Abelina a vecinos de El Coloso evacuar; estamos al pendiente: Evelyn

Karina Contreras

La alcaldesa, Abelina López Rodríguez, informó que a las 11 de la noche ya el incendio en el cerro de la parte alta de la unidad habitacional El Coloso había consumido unas 30 hectáreas y se estaba acercando a las casas por lo que pidió evacuar.
Destacó que la situación es complicada y no pueden subir pipas de agua por lo difícil del lugar, “las condiciones son difíciles”.
En una transmisión en vivo en Facebook informó que se encontraba en la parte alta de El Coloso para ver la situación e informó que ya pidió apoyo al gobierno federal y estatal por lo que esperan que hoy llegue un helicóptero tanque para que desde las alturas se ayude a apagar el incendio.
Dijo que había hablado con la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, quien le informó que están gestionando un helicóptero o avioneta con tanque agua para que hoy se pueda empezar a sofocar el incendio desde las alturas.
Dijo que la funcionaria está muy preocupada y ha puesto atención en el municipio.
Manifestó que la sugerencia que le dieron del gobierno federal fue que si el fuego está cerca de las casas pedirle a los ciudadanos que ayuden y evacuen sus casas, que se lleven a otro lugar.
La alcaldesa dijo que lo que menos quieren es que haya algún incidente con las personas, alguna pérdida humana, por lo ponían al servicio los albergues del municipio y “poderlos evacuar y llevarlos”.
Indicó que se encontraba en la colonia Camino Al Cielo donde justamente estaba el incendio que inició en la mañana por el lado de La Sabana y que a las 11 de la noche, 12 horas después de iniciado, se calculaba que se tenían 30 hectáreas quemadas.
Explicó que la situación era complicada debido al viento que estaba teniendo rachas de 40 kilómetros por hora y “esto ha complicado detener el fuego y se ha propagado”.
López Rodríguez insistió en pedir a los vecinos irse a los albergues, porque primero está la vida y luego la parte material , porque “ésta va y viene, pero la vida no”.
La alcaldesa subrayó que asumía su responsabilidad y por eso estaba en el lugar e iba a subir hasta la cercanía del incendio.
Mientras que el director de Bomberos, Raúl Noyola, explicó a las 2 de la tarde que se intensificó el incendio en la parte de La Sabana y se recorrió hasta llegar a El Coloso.
Dijo que se han estado haciendo tareas de contención haciendo guardarayas para no permitir que llegue a las casas, pero que los vientos no les ayuda y las ráfagas van variando por lo que hay riesgo de que los bomberos puedan quedar atrapados y por eso de noche no trabajan.
Indicó que iban a subir hasta donde llegaran e iban a procurar las casas más cercanas que están a 50 metros y “si no por lo menos vamos a hacer una guardaraya y vamos a humedecer alrededor para evitar que haya una catástrofe en el lugar”.

Estamos tomando medidas rápidas y efectivas: Evelyn

En tanto la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, informó a “las y los ciudadanos que estamos tomando medidas rápidas y efectivas para combatir el incendio en la parte alta del cerro de la Unidad Habitacional El Coloso. Nuestro equipo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero se mantiene desplegado en el área, trabajando arduamente para controlar la situación”. Dijo que es crucial permanecer informados por medio de fuentes oficiales y evitar la propagación de rumores. Mantendremos recorridos constantes para brindar la atención pertinente y garantizar la seguridad de todos, dijo.
Finalizó diciendo: durante esta noche me mantengo pendiente de la situación, seguiremos informando puntualmente.

 

Piden vecinos de la colonia Progreso que se desazolve el río Camarón antes de las lluvias

Vecinos de la colonia Progreso pidieron desazolvar el cauce del río Camarón para evitar afectaciones en la próxima temporada de lluvias.
En el puente en la calle Nuevo León, entre las avenidas Niños Héroes y Bernal Díaz del Castillo, está taponado el río con tierra y piedras.
En la zona hay decenas de piedras de diferentes dimensiones, que fueron arrastradas por la corriente de agua por el huracán Otis.
Además hay motones de tierra que tienen cerrado uno de dos cauces del puente vehícular, derivado de las afectaciones que dejó el huracán Otis.
También hay en el cauce desechos como lámina galvanizadas, estufas dañadas y fierros de camas.
La vecina Dolores Carmona Sánchez pidió a las dependencias municipales desazolvar el canal del río Camarón, porque está taponando un puente vehícular.
“Es un riesgo para todos, no solamente por los vecinos aledaños al cauce, se imagina por el taponamiento se puede desbordar el agua y meterse a las casas”, manifestó.
Aseguró que las piedras y tierras fueron arrastradas por la corriente de agua tras el paso del huracán Otis.
“Aquí en la Nuevo León está taponado un cauce del río Camarón, está un riesgo latente que debe poner atención la autoridad”, puntualizó.
El vecino Carmelo Díaz Olivos se quejó que un tramo del cauce del río Camarón en la calle Nuevo León está taponado de tierra y piedras.
Exigió que las dependencias municipales deben desazolvar el cauce del río antes de inicie la temporada de lluvias.
Comentó que todavía hay tiempo para solucionar el problema, “no vayan a actuar ya que esté el problema, que se atienda antes”.
Sostuvo que las piedras y tierra fueron arrastradas por la corriente de agua tras el paso del huracán Otis, y taparon una de dos entradas del puente vehícular, “todavía siguen las secuelas de Otis”.
El 12 de febrero, funcionarios del gobierno municipal dieron inició a un recorrido en los canales pluviales de Acapulco para comenzar con su limpieza antes de la temporada de lluvias. (Argenis Salmerón).

Reanudan soldados entrega de enseres en algunos módulos de la ciudad

Entrega de enseres domésticos afuera del centro acuático El Rollo, en la Costera Foto: Argenis Salmerón

Aurora Harrison

El sábado y domingo en algunos módulos de la ciudad se retomó la entrega de enseres domésticos, incluidas las estufas que faltaban, por parte del gobierno federal a damnificados de Acapulco por el huracán Otis.
Mientras que en el parque Papagayo, vecinos señalaron que tienen más de una semana que el Ejército no entrega los paquetes de enseres.
En el módulo ubicado en la avenida Costera, afuera del parque acuático El Rollo, se entregaron más de 100 paquetes de enseres a las personas que llevaban formadas desde hace más de una semana y que no se iban para no perder su lugar en la fila.
Ayer domingo la entrega empezó poco después de las 7 de la mañana comentaron personas que siguen haciendo fila en espera de que llegue su turno para recibir sus paquetes de enseres.
Se entregaron más de 100 paquetes de enseres, y a las 10 de la mañana ya no había ningún camión del Ejército ni camionetas de mudanzas. Los únicos que estaban son personas que llevan más de una semana esperando que llegue su turno.
Los damnificados están en la banqueta esperando sentados en sillones, banquitos, sillas y se cubren del sol con sombrillas, cartones, bolsas de plástico negras o pedazos de tela amarradas de los postes. La fila empieza a unos metros de la entrada del parque acuático y se extiende hasta antes de llegar a la playa.
El viernes por la noche el Ejército informó que se reinicia el Plan DN-IIIE, que los puntos de entrega son: Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata, Costera y Caletilla; que la entrega sería por orden alfabético, para personas que sus apellidos empiecen con las letras de la A a la letra G.
Tras el anuncio de que se reinicia la entrega, muchos vecinos acudieron a formarse al módulo del parque Papagayo para hacer guardias. Ayer domingo por la mañana había varias decenas de personas formadas en espera de que se retome la entrega, y es que dijeron que ahí lleva más de una semana sin entregar enseres.
Vecinos de Zapotillo, Palma Sola Santa Cruz, y del Módulo Social Fovissste comentaron que llevan más de 10 días esperando respuesta de las autoridades responsables de la entrega de los paquetes de enseres domésticos.
Uno de ellos contó que formaron un grupo y es ahí como se comunican, además de ponerse de acuerdo en los días en que les toca guardia, porque a pesar de que lleva varios días sin que se entregue en dicho lugar, las personas están cuidando su espacio, para que cuando se retome la entrega ser de los primeros.
La señora Evelia dijo que están por grupos, los primeros que están en la fila, después los que van en medio y los que se encuentran hasta el final. ayer en el lugar donde había cajas de cartón, plástico blanco con los que hicieron una casita para cubrirse del sol y de esa forma es que se va apartado el espacio.
“No nos han dicho de cuándo se va a reiniciar la entrega en este punto, nos hemos dado cuenta de que en otros lugares han dado, pero son pocos y las personas se pelean porque no son suficientes, yo voy a esperar porque ya están más cerca”, dijo la damnificada.
Abundó que en los medios vio que en la colonia Emiliano Zapata fueron muy pocos los paquetes y las personas se estaban peleando, en Caleta también se entregaron pocos, “decían que no había estufas y que no estaba completo el paquete y que por eso no entregaban”.
La vecina dijo que las autoridades le dicen que se vayan a su casa y “que esperemos a que salga la colonia, pero se supone que somos rezagados y la colonia que nos toca ya salió, ya pasó, entonces no nos dan una solución”. Mencionó que algunos de sus compañeros han desistido de la entrega y los que se mantienen en espera se van turnando.
Ayer en el parque Papagayo la entrega de enseres domésticos se mantiene detenida por parte de los soldados del Ejército Mexicano y que desconocen para cuándo en ese punto se va a retomar, pero los damnificados dicen que van esperar que salga en lista.

Aumentan las filas por el retraso en la entrega de enseres domésticos, se quejan

Vecinos de la colonia Bocamar reclamaron que el atraso que hubo de la entrega de enseres domésticos ocasionó largas filas y quedarse a dormir tres noches afuera del parque acuático El Rollo.
Los damnificados por el huracán Otis, en su mayoría son rezagados o los que se censaron en la segunda etapa.
La fila de personas rodeó el centro acuático El Rollo y los vecinos se cubrieron del sol con sombrillas y pedazos de cartones.
La Sedena informó que no entregaron enseres domésticos el miércoles, jueves y viernes pasado en Acapulco y Coyuca de Benítez, debido a que la empresa proveedora tuvo un atraso y no había estufas para los paquetes y hasta el sábado se reanudó el reparto.
Las personas censadas por la Secretaría del Bienestar se quejaron que no aumentaron el número de los paquetes de enseres domésticos a entregar, a pesar que hubo un atraso.
El señor Alejandro Maganda Lara se quejó que tuvo que dormir tres noches en la calle para recibir sus enseres domésticos, debido al atraso que hubo.
“Nos tocó la mala suerte, porque se atrasaron en la entrega y se acumuló mucha gente de otras colonias”, manifestó.
Expresó: “fui de los primeros en censar y soy el último en recibir mis enseres, porque mi colonia apenas salió en la lista de los soldados”.
Comentó que no hubo órden en la entrega de enseres domésticos, porque aseguró que salieron varias listas de personas, pero los soldados respetaron la fila y repartieron fichas.
La señora Alejandra Pintos Piedra narró que durmió tres noches afuera del centro acuático El Rollo, “fue mucho tiempo, todo por el atraso de la entrega de enseres domésticos”.
“Se juntaron muchas colonias y hubo más demanda y entregaron poquitos paquetes de enseres en lugar de aumentar el número por el atraso”, criticó.
Declaró que ya casi no hay enseres domésticos, “así que me tengo que aguantar la asoleada, dormir en la calle y mal comida”.
Las sedes de entrega autorizada por el Ejército se van cerrando conforme pasa el tiempo, en la zona poniente ya no hay distribución a un costado de la tienda Chedraui ni en Balcones al Mar.
Los lugares establecidos son en la colonia Jardín Magos, Caletilla, plaza Patio, Ciudad Renacimiento y Emiliano Zapata, en Acapulco, y en Coyuca de Benítez en el mercado municipal.
El paquete de enseres domésticos contiene un refrigerador, una estufa, un colchón, una licuadora, un ventilador y un juego de sartenes.

 

Combaten bomberos y vecinos voluntarios el incendio en la colonia La Providencia

Aurora Harrison

Con picos, palos, rastrillos, machetes y bombas aspersoras bomberos y vecinos voluntarios realizan labores para tratar de sofocar el incendio forestal del parque nacional El Veladero, en la parte alta de la colonia La Providencia.
La colonia La Providencia se encuentra en la parte alta de la ciudad y se entra cerca de la Y griega, para llegar al área que se estaba quemando se sube un tramo en carro, después se camina por unas escaleras y después unas brechas que están llenas de piedras y árboles.
El sargento Juan Carlos Jaramillo tiene 22 años trabajando como bombero, ayer estaba con otros compañeros en labores en la parte alta de la colonia La Providencia, dijo que junto a sus compañeros usaron palas, picos porque es la única manera para sofocar las llamas.
“Son lugares peligrosos, feos y rocosos, se hizo una guardarraya y se atacó directamente al fuego para que no se extienda y ya quedó controlado en esta parte”, dijo el trabajador.
Abundó que en su experiencia “los incendios son provocados por la gente que no tiene cuidado al quemar la basura, ahorita este incendio ya está controlado en esta parte” y eso se debió al apoyo de las autoridades de los tres órdenes de gobierno y la población.
“Se complica un poco en las partes donde son rocosas, o zonas de El Veladero que no tienen acceso”, dijo el sargento Juan Carlos, que comentó que también estuvo apoyando en los trabajos para sofocar el incendio de la colonia Los Dragos.
Platicó que el viernes estuvo “todo el día” con labores para controlar el incendio en Los Dragos, empezó a las 8 de la mañana y terminó a las 7 de la noche, “pero todavía a esa hora seguimos checando la zona”.
“Estamos preparados para este tipo de incendios”, dijo, y es que mencionó que “cada año en temporada de sequía tenemos este tipo de incendios”.
Si usan el equipo para protegerse del fuego, respondió que ayer que vestía pantalón azul, playera azul y botas, “venimos así, porque es una zona que no puede venir con el equipo completo de penetración, con esto es un poco más liviano para subir a esta zona”.
“Las mascarillas las usamos para cuando son incendios de bodega, o casa, pero aquí no se necesita ese tipo, como está al aire libre el humo se lo lleva el viento”, dijo el trabajador que mencionó que con pala, rastrillo se hacen las guardarrayas y atacar directamente para que no se vaya extendiendo “se le echa tierra, cuando llevamos las bombas aspersoras le echamos agua y tierra”.
Aunque no precisó la cantidad de incendios que ha atendido en sus 22 años, dijo que “son muchísimos”, entre incendios forestales, incendios de bodegas, en comercios, casas.
El vecino de la colonia La Providencia, Jorge Demetrio, ayudó con las labores para sofocar el incendio, dijo que empezó por la colonia Primero de Mayo, “como allá siembran, se vino todo para acá, y nosotros tuvimos que subir a apoyar porque no hay nadie y tuvimos que subir a apagar con pura tierra”.
Recordó que él y otros vecinos subieron el viernes en la noche como a las 7 con palas, picos, y cubetas, “porque como hay pozas de agua, de ahí agarramos para tratar de apagarlo porque estuvo muy fuerte, se extendió bien rápido”.
“Nosotros estuvimos llamado a Protección Civil, pero subieron en la noche, pero ya no se quedaron porque estaba bien feo y tienen miedo, los estuvimos esperando, según dijeron que iban a llegar a las 7 de la mañana y no llegaron, llegaron tarde, nosotros nos subimos para apagarlo”. Dijo el vecino que él y otras 19 personas más se juntaron para sofocar el siniestro.

 

Exigen familiares, vecinos y organizaciones sociales la libertad del maestro Evodio Pérez

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Familiares, vecinos, organismos de derechos humanos y organizaciones sociales exigieron este lunes al gobierno federal la libertad inmediata del profesor y dirigente social, Evodio Pérez Malpica, detenido el pasado 20 de febrero por participar en protestas para denunciar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014, y fue trasladado a un penal de máxima seguridad de Durango.
En una conferencia de prensa, que se transmitió vía Facebook a la 1 de la tarde de este lunes, el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, condenó la detención del profesor jubilado.
“Lamentamos que el gobierno manipule la ley para castigar a un luchador social, profesor jubilado, que su único delito fue dar clases a los indígenas de la Montaña y organizar a la sociedad para lograr beneficios sociales”, dijo el activista, quien recriminó que se criminalice la protesta social.
La hija del detenido, Leida Pérez, exigió a las autoridades competentes y al presidente Andrés Manuel López obrador que se libere de forma inmediata a su padre.
Dijo que Evodio Pérez siempre ha apoyado al ahora presidente, desde que inició sus campañas políticas, “es un hombre que cuando le piden un hombro o la mano, se las da sin condiciones. Pido que mi papá sea liberado lo más pronto posible”, exigió.
En la conferencia de prensa estuvieron también vecinos de la colonia Loma Bella, donde tiene su domicilio el detenido, así como representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) a la que pertenece el detenido y dirigentes del Frente Popular de la Montaña (FPM) al que también pertenece y estudiantes de la normal de la Montaña.
En la conferencia de prensa se anunciaron acciones políticas y legales para lograr su libertad.
Barrera Hernández recordó que en 2014, el Movimiento Popular Guerrerense (MPG), que respaldó a los padres y madres de los 43 estudiantes desaparecidos, tomó el Palacio Municipal de Tlapa y acordó impedir que se realizaran eventos públicos.
Sin embargo, el entonces alcalde Victoriano Wences Real organizó un encuentro de premiación de periodistas en un centro social y el MPG acordó ir a ese lugar, para emplazar a la autoridad a que suspendiera el evento.
El caso es que la visita de los integrantes del movimiento terminó en una gresca y algunos periodistas interpusieron denuncias, por el delito de secuestro, y una de ellas originó la detención del maestro jubilado Evodio Pérez.
“Estamos hablando de que, a casi 10 años de esa denuncia, el compañero Evodio Pérez Malpica fue detenido acusado por esa acción del MPG”, explicó Barrera Hernández.
Dijo que el activista fue trasladado a un penal de máxima seguridad de Durango.
Leida Pérez, su hija, rechazó que su padre sea un secuestrador, “estamos orgullosos de él, no bajamos la cara cuando nos dicen que es secuestrador. Le vamos a echar ganas, vamos a defender a mi papá”.
Contó que el 20 de febrero, a las 2 de la tarde, estaba en su casa cuando le llamó su padre y le avisó que había sido detenido por policías ministeriales y que se lo llevaban a Puebla. “Me acusan de secuestro”, le dijo y colgó.
Explicó que después supo que los agentes que se lo llevaron, le gritaron por su nombre al llegar a su casa e iban vestidos con chalecos del partido Morena, “porque sabían que sólo de esa manera lo podían agarrar. Él es de ese partido y fue la forma en que lo engañaron”.
Contó que su padre, cuando oyó que le hablaron por su nombre, salió y platicó con ellos, que le aplicaron algo como una encuesta, le pidieron sus datos y cuando estuvieron seguros que era él lo detuvieron y se lo llevaron.
Agregó que ella y su hermano salieron de inmediato rumbo al penal del Altiplano, Estado de México, porque pensaron que para allá se lo llevaban, pero cuando aún no llegaban, le llamó y le avisó que se lo llevaban a Durango, “ya no me busquen, déjenme”, le dijo y colgó. Sin embargo, dijo que al día siguiente ella fue a buscarlo hasta allá, en donde, dos días después pudo platicar con él.
“Pido y exijo a las autoridades competentes y al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, su libertad inmediata”.
Reprochó que su padre siempre ha sido seguidor de López Obrador, “lo ha apoyado en los eventos que se hacen en Tlapa. En cuanto él puede apoyar, siempre ha sido un hombre que cuando le piden un hombro o la mano se las da”.
“Pido que mi papá sea liberado lo más pronto posible. En la casa lo esperamos, en su casa, sus nietos lo quieren como papá, en la casa es todo para nosotros, No vamos a permitir que siga la injusticia contra los luchadores sociales. Ya mataron Antonio Vivar, a Arnulfo Cerón y ahora detienen a mi padre”, denunció.
Honorio Morales Bonilla, de la delegación D-4-16 de los jubilados y pensionados de la CETEG, también exigió su libertad inmediata y cuestionó que por qué a un luchador social como él “se le reprime, se le tortura, se le desaparece y se le secuestra. Mientras que ex funcionarios acusados de corrupción y de fraudes de tantos millones, gozan de privilegios y se les dicta prisión domiciliaria”, declaró en referencia al ex director de Pemex, Emilio Lozoya.
El dirigente magisterial llamó a organizaciones sociales, indígenas, estudiantes, obreros y campesinos, a hacer una frente y a una sola voz, “para parar esta ola de represión en contra de los luchadores sociales”, así como para exigir la libertad inmediata e incondicional de Evodio Pérez.
Anunció que las organizaciones sociales y el magisterio se van a movilizar, además de las acciones legales que se realicen para exigir su libertad.
Uno de los dirigentes del FPM, Juan Sánchez Gaspar, declaró que Pérez Malpica es una persona de bien, “el compañero ha luchado desde años atrás, como docente, como delegado y como miembro activo de nuestra organización”.
“Como organizaciones sociales, reprobamos la represión de los gobiernos estatal y federal a todas aquellas personas que exigen sus derechos”.
Explicó que las acciones de 2014 fueron movimientos colectivos, que se realizaban de acuerdo con las bases del MPG y era una decisión de las bases, no de una sola persona o dirigente.
Blanca Rosa García Cruz, vecina de la colonia Loma Bella en Tlapa, donde tiene su casa el dirigente detenido, explicó que el maestro Pérez Malpica es un hombre muy respetado en esa colonia, “los vecinos lo siguen y lo respetan. Ha ayudado con las gestiones a muchas familias, instituciones y escuelas, sin recibir nada a cambio”.
Agregó: “Pedimos al presidente López Obrador que lo libere, no se merece estar ahí, en la cárcel, es una persona buena”.
Abel Barrera Hernández condenó su detención y lamentó que el gobierno “manipule la ley”, para castigar a un luchador social y profesor jubilado, “que su único delito fue dar clases a los indígenas de la Montaña y organizar a la gente, para lograr beneficios sociales para esta región”.
“No se puede continuar violando el derecho a la libertad de asociación, de reunión, de manifestarse para exigí sus derechos”.
Dijo que el profesor enfrenta un castigo desproporcionado por su activismo social. Es un maestro comprometido con la lucha social, “y su detención contradice a este gobierno, que dice no perseguir a los luchadores sociales”.
También exigió la libertad inmediata e incondicional del maestro Evodio Pérez, “demandamos que cese la persecución contra los luchadores sociales y que no se ensañen contra alguien que ha luchado por la educación de la Montaña. Exigimos el cese de la criminalización de la protesta social”, dijo.

 

El dinero de la reconstrucción se va a la parte turística y no a donde más se necesita, cuestionan

Ramón Gracida Gómez

La asociación Cooperación Comunitaria plantea una reconstrucción de los Bienes Comunales de Cacahuatepec participativa, que involucre a los vecinos y recupere la vivienda y la producción agrícola tradicionales.
En entrevista con El Sur, la coordinadora de la organización, Isadora Hastings, indicó que el dinero de la reconstrucción del municipio se va a la parte turística y no se dirigen fondos “a donde más se necesita”.
Cooperación Comunitaria nació en 2012 con el fin del rescate de la vivienda tradicional ante los desastres naturales identificando las causas de las vulnerabilidades. Participó en la reconstrucción en la región Montaña tras los fenómenos meteorológicos de Ingrid y Manuel de septiembre de 2013, y en Oaxaca tras los sismos de 2017.
Durante la asamblea de ayer del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop) en Cacahuatepec, la coordinadora de Cooperación Comunitaria expuso los resultados del diagnóstico de las afectaciones en los Bienes Comunales de Cacahuatepec por el huracán Otis.
Isadora Hastings comentó después en la entrevista, que en las tres reconstrucciones que han participado han observado que “las ciudades más grandes jalan más la atención. ¿Por qué?, porque es como los lugares donde pueden llegar todas las organizaciones cómodamente, porque la prensa también se va a los lugares más grandes”.
Agregó que en los desastres socionaturales “siempre hay lugares de preferencia y claro, todo el dinero se va Acapulco turístico porque pues según esto, es lo que más genera, pero es una pena que no haya una política pública en donde se dirijan los fondos a donde más se necesita”.
Dijo que la reconstrucción que la asociación promueve es “participativa y la idea es trabajar mucho sobre el proceso, no sólo, ah, ya, terminó el objeto y ya me voy. No, el proceso que significa también reforzar los sistemas constructivos tradicionales, que es lo que trabajamos, no nos metemos con viviendas de materiales industrializados”.
La también arquitecta destacó la importancia del rescate de la “vivienda tradicional, recuperación de formas tradicionales de producir, de formas de relacionarse con los ecosistemas, que esas pérdidas también han ocasionado muchas vulnerabilidades”.
Comentó que el diagnóstico en los Bienes Comunales de Cacahuatepec empezó con un mapeo satelital de riesgos para identificar “las amenazas, las vulnerabilidades y que puedan ver en el territorio todo lo que está afectando”.
Luego vino el análisis de las causas del desastre para reflexionar los problemas del agua, la salud, el saneamiento, la vivienda y la producción agrícola, y después se llevaron a cabo los diagnósticos familiares.
Desde la primera entrega de ayuda en noviembre empezó el diagnóstico de las comunidades y hace un mes se efectuaron los mapeos y los diagnósticos en las localidades Rancho las Marías, Hilamos, Cacahuatepec, Apanhuac, Cruces de Cacahuatepec, El Cantón, Huamuchitos y Apalani, y en estas cuatro últimas van a empezar el trabajo “más integral”.
Expuso que este proyecto consiste en el acceso al agua y su saneamiento, y puso de ejemplo un espacio comunitario de Apalani donde las mujeres sacan agua de un pozo y donde va a intervenir Oxfam en la parte técnica y Cooperación Comunitaria con las usuarias, aunque sigue el diagnóstico.
Otra propuesta del proyecto es la instalación de baños secos porque “ante la inexistencia o la poca cantidad de agua, pues vendría no usar agua para el baño y si no tienen baños, además pues poder” construirlos.
Asimismo, la recuperación de la vivienda tradicional, “vemos que sí muchas están, sobre todo las de adobe, afectadas de los muros, entonces también está planteado una parte de reconstrucción de la vivienda reforzada tradicional, pero reforzada contra sismos y vientos”, ahondó.
También plantean el rescate de la milpa “orgánica con técnicas agroforestales para, uno, recuperar la milpa porque muchos ya tienen maizales, no tienen milpa, pero poderla recuperar con cultivos diversificados y con técnicas que requieren menos agua y que esa diversidad también las hace más resistente a plagas”.