Confirma Protección Civil del estado “alto potencial de riesgo” de deslaves en laderas

 

Ramón Gracida Gómez

Sí hay “un alto potencial de riesgos” de deslaves en las laderas de Acapulco por los árboles afectados por el huracán Otis y por los incendios forestales, señaló el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Roberto Arroyo Matus.
Se llevan a cabo medidas para seccionar y apilar los árboles, y campañas de prevención con los vecinos de las zonas de alto riesgo, como son las colonias 20 de Noviembre y la Jardín, dijo ayer vía telefónica el funcionario estatal.
El Sur publicó este martes una entrevista con la directora de Árboles y Ciudades de la organización Reforestamos México, Gabriela López Damián, quien advirtió que una gran cantidad de árboles derribados por el huracán Otis en las partes altas de Acapulco no han sido acomodados y pueden provocar arrastres y deslaves en la temporada de lluvias fuertes.
Al respecto, el secretario de Protección Civil del estado, Arroyo Matus, respondió que “efectivamente, se ha detectado un alto potencial de riesgos, sobre todo en laderas de Acapulco que fueron inicialmente devastadas por el huracán Otis y de manera posterior, por los diferentes incendios que se presentaron, sobre todo, en la parte intermedia, no en la parte más alta, y en las faldas del parque nacional El Veladero”.
“Efectivamente, hay un potencial fuerte, nuestros compañeros, tanto de la coordinación de Protección Civil Municipal de Acapulco, como nuestros compañeros de la secretaría, han estado mucho muy activos, identificando ciertas zonas de este tipo; la verdad es que una superficie mucho muy extensa, pero le están dando prioridad a las zonas en donde se pudiese generar algún daño a la población”.
Comentó que integrantes de Protección Civil han visitado estas zonas con los compañeros de la Unidad de Inspección “para identificarlas y también para avisarle a la población que se encuentra cercana a estos sitios, de que la zona se cataloga como de alto riesgo y que debe tomar sus previsiones si están asentados en estas zonas que son irregulares”.
Indicó que son vecinos de laderas que “normalmente no deberían de estar asentados ahí, pero la necesidad los obliga, pues a tener estos espacios, así que lo que hacemos nosotros es, en un programa estratégico, avisarle a la población y darle a conocer las medidas preventivas para que tomen en cuenta las recomendaciones”.
La principal recomendación es notificarles que es una “una zona de riesgo y que es necesario que en caso de que se presente algún fenómeno hidrometeorológico o algún tipo de fenómeno pues que pudiese desencadenar algún tipo de deslizamiento, que sepan cuáles son, digamos, los precursores de este tipo deslizamientos y que también se dirijan de manera lo más rápido posible a las zonas de refugio temporal”.
Puntualizó que Protección Civil lleva a cabo perifoneos, entrega de volantes, colocación de lonas alusivas “y también una especie de marcaje con rotulación, con spray se han estado marcando las zonas de alto riesgo” de deslizamientos, como son las colonias 20 de Noviembre, y Jardín.
“Y lo vamos a hacer en los alrededores también de zonas en donde hay cierto potencial de este tipo de fenómeno, te repito asociado a que se está perdiendo esa capacidad en algunos lugares de que el suelo se mantenga estable debido a estos fenómenos que tuvimos”.
Arroyo Matus calificó de “excelente” la respuesta de los vecinos a la información que reciben e incluso permiten rotular las bardas de sus viviendas, “por un momento pensamos que íbamos a tener una reacción negativa, sin embargo, la gente se acerca, pregunta, recibe sus volantes, están preocupados pues porque son zonas en donde incluso se presentaron accidentes en la temporada pasada”.
El secretario de Protección Civil del estado agregó que esta campaña de prevención también se lleva a cabo en Coyuca de Benítez, Chilpancingo y Taxco, y se van a visitar algunos municipios costeros, como Tecpan, “que también tienen un alto potencial de presentar ese tipo de deslizamiento por la pérdida de la cobertura vegetal”.
“Sobre todo, de la deforestación que se ha hecho como actividad para conseguir leña o ese tipo de producto, y nos está afectando bastante desde todos los puntos de vista, principalmente, el cambio climático que está generando también”.
De una cuantificación del material vegetal afectado en El Veladero y las medidas para contenerlo, Arroyo Matus dijo que los bomberos han hecho alrededor de casi 3 mil seccionamientos de árboles colapsados en la zona urbana y sus límites, y en los incendios aplicaron la técnica de apilamiento para evitar que el fuego se extienda, lo que permitió sofocar varios siniestros en el parque nacional.
Indicó que es “un trabajo mucho muy intenso, queda todavía bastante trabajo por hacer, nosotros esperamos que ya ahorita que se redujeron las lluvias, se tenga la oportunidad de que el material empiece poco a poco a degradarse y ya no sea una presa fácil de fuego, además es una especie de material abono que también es útil para la nueva vegetación que vaya a crecer en esos lugares”.
Destacó que precisamente ayer intervinieron los árboles colapsados de una escuela, pero hay una gran cantidad y tardan uno o dos días para seccionarlo, “no es una tarea fácil porque algunos de estos árboles eran centenarios, así que son troncos de gran dimensión”.
De las lluvias recientes en Acapulco, el funcionario estatal afirmó que sólo se tuvo un reporte de la 20 de Noviembre, donde un poco de material vegetal cubrió una calle y destacó que hay un programa de “vigilancia estrecha” de la ladera de la avenida Escénica, pero “es imposible saber de manera exacta” en qué lugares podrían haber deslizamientos.
Arroyo Matus hizo un llamado a la sociedad a evitar difundir la información falsa y mejor verificarla en los medios oficiales como el Sistema Estatal de Protección Civil.

 

Recorren Abelina y Matus sitios de alto riesgo en la Jardín y la 20 de Noviembre

Karina Contreras

La alcaldesa, Abelina López Rodríguez, y el secretario de Gestión de Riesgos y Protección Civil del estado, Roberto Arroyo Matus, recorrieron sitios de riesgo de las colonias Jardín y 20 de Noviembre, donde informaron a los ciudadanos sobre los sitios de alto riesgo, así como la ubicación de los refugios temporales, y atender el llamado de las autoridades para evitar situaciones de riesgo en caso de tormentas o huracanes.
López Rodríguez dijo que se está haciendo un trabajo conjunto con los otros órdenes de gobierno y que Acapulco tiene 5 mil viviendas en alto riesgo a los que ya se les está avisando para que ubiquen su refugio temporal, que son 35 distribuidos en el puerto. Les pidió a los vecinos que si ven peligro no se queden en casa y se trasladen a los refugios.
El recorrido se llevó a cabo sin invitación a medios de comunicación y la alcaldesa informó en redes sociales. Otro recorrido que hizo fue la revisión de los cauces y canales pluviales. Mientras en un boletín de prensa se informó que la alcaldesa y el funcionario supervisaron la colocación de señalización en la zona.
El recorrido inició en la calle Juan Álvarez, en la parte alta de la colonia 20 de Noviembre, y llegaron al andador Cuauhtémoc, en la parte alta, donde inspeccionaron el deslizamiento de rocas y acordaron con los vecinos obras preventivas. Se añade que el funcionario de Protección Civil estatal, Roberto Arroyo, explicó que con esas visitas se busca delimitar zonas de alto riesgo y zonas que fueron severamente afectadas por el huracán, por lo que recomendó a los vecinos seguir las indicaciones en casos de lluvias, y con ello evitar pérdidas humanas.
Los trabajadores de Protección Civil colocaron advertencias que decían: “Precaución, zona de alto riesgo” y “Precaución vivienda inhabitable”, las cuales fueron colocadas en casas que fueron afectadas por el huracán Otis en octubre pasado y que devastó a Acapulco.

La alcaldesa de Acapulco Abelina López Rodríguez y el secretario de Gestión de Riesgos y Protección Civil del estado, Roberto Arroyo Matus (atrás) durante su recorrido de este viernes Foto: Ayuntamiento de Acapulco

Controlan brigadistas los incendios de la 20 de Noviembre y el poblado de San Agustín

Argenis Salmerón / Karina Contreras

Los dos incendios forestales activos fueron controlados por los brigadistas, uno en la colonia 20 de Noviembre y otro en el poblado de San Agustín.
Los bomberos aseguraron que solamente quedaron fumarolas en los dos incendios forestales y que hay vigilancia permanente para que no se reactive el fuego.
El incendio forestal de la colonia 20 de Noviembre dañó 6 hectáreas de pastizales y árboles en la parte alta, en las antenas de televisión y radio.
Ayer en la mañana subió un grupo de brigadistas para continuar las maniobras de control de fuego. El incendio estuvo activo más de 40 horas.
Los brigadistas se quedaron hasta ayer en la tarde para evitar que el fuego se reactivara por los fuertes vientos que hay en la parte alta de la ciudad.
Mientras que el incendio forestal del poblado de San Agustín, ubicado en la zona rural, fue sofocado por los bomberos del municipio.
El incendio forestal dañó igualmente 6 hectáreas en la parte alta del poblado mencionado.
Asimismo, los bomberos acompañados de trabajadores de Conafor controlaron el fuego ayer en la mañana, y se quedaron hasta la tarde para vigilar que no se reactivara.
Los brigadistas utilizaron motobombas y guardarrayas para “atrapar” el fuego y controlarlo en una zona accidentada. Además usaron herramientas como palas, picos, machetes y rastrillos.
El fuego en San Agustín estuvo activo más de 30 horas en una zona de pastizales, árboles secos y troncos de madera.
Según los bomberos no hubo riesgo en las viviendas durante el incendio forestal en la colonia 20 de Noviembre y en el poblado de San Agustín.
Los brigadistas aseguraron que los fuentes vientos complican los trabajos de control de fuego, el terreno accidentado y la falta de trabajadores.
Afirmaron que los incendios forestales son provocados por las personas que hacen quema de basura y se le sale de control y por los campesinos que limpian sus predios para sembrar.
Indicaron que después del huracán Otis, dejó “combustible” en toda la vegetación de Acapulco, es decir ramas y troncos de árboles secos expuestos.

De los 15 incendios la mitad ya están sofocados: Arroyo Matus

El secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus, informó que de los 15 incendios en Guerrero, ya la mitad están sofocados y en Acapulco está activo uno en El Quemado.
Mientras el de San Martín El Jovero, en Las Orquetas y el de la 20 Noviembre en el puerto han sido sofocados. Recordó que el año pasado Guerrero quedó en el tercer lugar con números de incendios en el país y en este momento Acapulco tiene el primer lugar en el estado por la cantidad de incendios que se han estado produciendo.
Como ya ha informado El Sur en ediciones pasadas, en Acapulco se han producido incendios en la unidad habitacional El Coloso, en Llano Largo, en la colonia 20 de Noviembre, por la zona de la colonia Jardín, y cerca de la colonia Los Dragos que duró más de una semana, entre otros.
En declaraciones en el Mundo Imperial, donde se desarrolla el Tianguis Turístico, el funcionario del estado dijo que hay alrededor de siete siniestros activos y que éstos se encuentran en municipios como Metlatónoc, Tlacoachistlahuaca, Arcelia, Cochoapa, San Luis Acatlán y en Coyuca de Benítez, mientras que los de Coyuca de Catalán, de Chilapa, que era un tiradero, así como en Zirándaro ya están controlados.
Informó el responsable de Protección Civil que 14 de los 15 incendios son forestales y uno suburbano que es el de tiradero de basura que se tuvo en Chilapa.

Continúan activos los incendios en la 20 de Noviembre y en San Agustín

Bomberos de Protección Civil de Acapulco durante los trabajos para sofocar el incendio forestal en el cerro de Las Antenas de la colonia 20 de Noviembre, y que ayer después medio día ya se encontraba controlado casi en su totalidad Foto: Carlos Carbajal

Argenis Salmerón

Ayer dos incendios forestales continuaron activos en diferentes puntos de Acapulco, uno en la colonia 20 de Noviembre y el otro en el poblado de San Agustín.
El incendio forestal ubicado frente a la colonia Llano Largo y Cumbres de Llano Largo fue sofocado en su totalidad, en el parque nacional El Veladero.
Hasta las 9 de la noche, los dos incendios forestales de la 20 de Noviembre y San Agustín seguían activos.
De acuerdo con Bomberos de Acapulco, en el poblado de San Agustín hay un 80 por ciento de avance de control de fuego y un 90 por ciento en la colonia 20 de Noviembre.
Ayer en la mañana había tres fumarolas en la colonia 20 de Noviembre, cerca de las antenas de televisión y radio.
En un recorrido se constató que el fuego estuvo cerca de las instalaciones de las antenas y a 50 metros aproximadamente de las viviendas.
Ocho brigadistas entre bomberos del municipio y trabajadores de Conafor, subieron en una camioneta a controlar el fuego.
Tres bomberos municipales trabajaron en controlar el fuego afuera de las antenas, y utilizaron motobombas, incluso acarrearon agua en cubetas.
Los bomberos tuvieron que caminar entre las piedras y la maleza quemada para llegar al fuego.
Los trabajadores de Conafor trabajaron en apagar el incendio cerca de las casas; utilizaron guardarrayas y motobombas.
Del mismo modo, los trabajadores de Conafor tuvieron que caminar en el terreno accidentado para llegar al incendio.
Las antenas corresponden a las televisoras Televisa y RTG, que operan con normalidad y siguen las maniobras de reparación después del huracán Otis.
Mientras que las antenas de TV Azteca están colapsadas totalmente y no funcionan por los daños que dejó el huracán Otis. Se supo que la señal la transmiten de Cuernavaca, Morelos.
Las oficinas también están abandonadas por los severos daños en sus instalaciones. No hay trabajadores en esa área.
En comparación con Televisa, RTG y estaciones de radio como MVS están laborando de manera normal, porque no se cayeron sus torres de señal.
En la barranca hay escombros, láminas, estructuras de fierros y postes de luz y teléfono por los daños que dejó el huracán Otis.
La zona de las antenas está alejadas de las viviendas, a unos 2 kilómetros aproximadamente. Para llegar al lugar se requiere de camionetas o cuatrimotos, debido al camino accidentado.
El acceso comienza en la colonia 20 de Noviembre, a un costado del centro de abasto y La Cima, en la carretera federal México-Acapulco.
El incendio forestal comenzó el sábado pasado, en la colonia 20 de Noviembre y se extendió hasta la colonia Vicente Guerrero.
Por otro lado, el incendio forestal del poblado de San Agustín, ubicado en la zona rural seguía activo ayer.
El humo blanco se pudo mirar de Las Antenas, Carabalí, Emiliano Zapata, Ciudad Renacimiento, La Venta y El Quemado.
Los brigadistas acudieron al lugar para controlar el fuego, sin embargo los fuertes vientos complicaron las maniobras.
El siniestro fue reportado el domingo en la noche, en la parte alta de San Agustín, y ayer cumplió 24 horas activo.

 

Siguen activos incendios en Llano Largo y la 20 de Noviembre; hay uno nuevo

El incendio de ayer en la parte alta de la colonia 20 de Noviembre, en el punto conocido como Las Antenas que está muy cercano a las casas de ese lugar Foto: Jesús Trigo

Argenis Salmerón

Siguen activos los dos incendios forestales, uno frente a la colonia Llano Largo y el otro en la colonia 20 de Noviembre, y ayer se produce otro siniestro.
Ayer en la noche se produjo un nuevo incendio forestal, en la unidad habitacional San Agustín.
La causa fue porque una persona quemó basura y se le salió de control y se extendió a la zona de pastizales.
Hasta las 10 de la noche, el incendio forestal seguía activo en la unidad habitacional mencionada.
En un boletín de prensa, el gobierno municipal informó que en coordinación con las dependencias de gobierno estatal y federal se atienden de manera oportuna los incendios forestales producidos en la colonia 20 de Noviembre, Cumbres de Llano Largo y El Quemado.
Añadió que el centro de monitoreo de comunicación y operaciones de Protección Civil, el coordinador, Efrén Valdez Ramírez, informó que el incendio producido desde el sábado en la colonia 20 de Noviembre, para este domingo se tiene un avance del 95 por ciento de control y un 90 por ciento de liquidación, dejando el lugar sin riesgo y aislando el material flamable de la zona para evitar la propagación a causa de las rachas de vientos.
Mientras que en el incendio producido durante este domingo en Cumbres de Llano Largo se tiene un avance de sofocación del 90 por ciento; se efectuaron las labores preventivas para evitar su propagación.
Asimismo, se informó que se presentó un nuevo siniestro en la parte alta del poblado El Quemado luego de recibir el reporte, brigadistas se traslado a las 8 de la noche ya es atendido por una unidad de Bomberos, pese al difícil acceso y las rachas fuertes de viento los trabajadores están llevando a cabo las operaciones pertinentes para evitar la propagación, no obstante, éste no presenta peligro para las personas que habitan en la zona.
En la mañana, los bomberos municipales dijeron que los dos incendios forestales no pueden controlarse por los fuertes vientos y la falta de brigadistas.
Ayer en la mañana los brigadistas acudieron a los dos lugares mencionados para controlar los incendios forestales.
El miércoles pasado inició el incendio forestal en la colonia Navidad de Llano Largo y se extendió a la unidad habitacional El Coloso.
El sábado el fuego se extendió frente a la colonia Llano Largo, en el parque nacional El Veladero y Cumbres de Llano Largo. Y hasta ayer seguía activo a las 8 de la noche.
Según los bomberos, los fuertes vientos complican el trabajo de control de fuego, y el incendio lleva activo cinco días.
En boletín escueto del gobierno del estado, informó que que las autoridades de los tres órdenes de gobierno trabajan para controlar y sofocar el incendio forestal, en la parte alta de Cumbres de Llano Largo.
Afirmó que los brigadistas se encuentra controlado al 100 por ciento y lleva un 90 por ciento de sofocación.
El 20 de marzo y el 2 de abril se produjeron dos incendios forestales en la unidad habitacional El Coloso, uno tardó 24 horas activo y el otro duró 78 horas.
Sobre el incendio forestal ubicado en la parte alta de la colonia 20 de Noviembre, ayer se extendió a la Vicente Guerrero y seguía activo hasta las 8 de la noche.
En la mañana, bomberos construyeron guardarrayas para “atrapar” el fuego y controlarlo. Ahí se usaron herramientas como picos, palas y machetes.
El sábado, se produjo el incendio forestal en la parte alta de la colonia 20 de Noviembre, informó la Coordinación de Protección Civil y Bomberos del municipio.
El coordinador del organismo, Efrén Valdez Ramírez, informó que el incendio forestal, ubicado en la parte de Las Antenas de la colonia 20 de Noviembre, inició el sábado pasado.
Indicó que hay una brigada de bomberos en el lugar para atender el siniestro, además de trabadores de Conafor.
Reconoció que debido a las fuertes rachas de viento podría mantenerse activo. Hasta ayer había dañado 6 hectáreas.
Aseguró que la zona se mantiene bajo vigilancia y no se han generado daños a personas o viviendas cercanas a la zona del siniestro.
En estas labores participan trabajadores de la Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado y de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos de Acapulco.

 

Siguen dos incendios activos en Acapulco y comienza otro

La imagen, anoche en el cerro de Las Antenas muy cerca de viviendas de la colonia 20 de Noviembre. Otro siniestro que continuó ayer es en Llano Largo mientras que en la unidad habitacional San Agustín se salió de control la quema de basura. En tanto en Iguala alertaron que podría extenderse a una colonia el incendio que inició el lunes en un cerro de la ciudad Foto: El Sur

 

Siguen activos incendios en Llano Largo
y la 20 de Noviembre; hay uno nuevo

Por una quema de basura que se le sale de control y se extiende a la zona de pastizales, hay otro siniestro en la unidad habitacional San Agustín

Argenis Salmerón

Siguen activos los dos incendios forestales, uno frente a la colonia Llano Largo y el otro en la colonia 20 de Noviembre, y ayer se produce otro siniestro.
Ayer en la noche se produjo un nuevo incendio forestal, en la unidad habitacional San Agustín.
La causa fue porque una persona quemó basura y se le salió de control y se extendió a la zona de pastizales.
Hasta las 10 de la noche, el incendio forestal seguía activo en la unidad habitacional mencionada.
En un boletín de prensa, el gobierno municipal informó que en coordinación con las dependencias de gobierno estatal y federal se atienden de manera oportuna los incendios forestales producidos en la colonia 20 de Noviembre, Cumbres de Llano Largo y El Quemado.
Añadió que el centro de monitoreo de comunicación y operaciones de Protección Civil, el coordinador, Efrén Valdez Ramírez, informó que el incendio producido desde el sábado en la colonia 20 de Noviembre, para este domingo se tiene un avance del 95 por ciento de control y un 90 por ciento de liquidación, dejando el lugar sin riesgo y aislando el material flamable de la zona para evitar la propagación a causa de las rachas de vientos.
Mientras que en el incendio producido durante este domingo en Cumbres de Llano Largo se tiene un avance de sofocación del 90 por ciento; se efectuaron las labores preventivas para evitar su propagación.
Asimismo, se informó que se presentó un nuevo siniestro en la parte alta del poblado El Quemado luego de recibir el reporte, brigadistas se traslado a las 8 de la noche ya es atendido por una unidad de Bomberos, pese al difícil acceso y las rachas fuertes de viento los trabajadores están llevando a cabo las operaciones pertinentes para evitar la propagación, no obstante, éste no presenta peligro para las personas que habitan en la zona.
En la mañana, los bomberos municipales dijeron que los dos incendios forestales no pueden controlarse por los fuertes vientos y la falta de brigadistas.
Ayer en la mañana los brigadistas acudieron a los dos lugares mencionados para controlar los incendios forestales.
El miércoles pasado inició el incendio forestal en la colonia Navidad de Llano Largo y se extendió a la unidad habitacional El Coloso.
El sábado el fuego se extendió frente a la colonia Llano Largo, en el parque nacional El Veladero y Cumbres de Llano Largo. Y hasta ayer seguía activo a las 8 de la noche.
Según los bomberos, los fuertes vientos complican el trabajo de control de fuego, y el incendio lleva activo cinco días.
En boletín escueto del gobierno del estado, informó que que las autoridades de los tres órdenes de gobierno trabajan para controlar y sofocar el incendio forestal, en la parte alta de Cumbres de Llano Largo.
Afirmó que los brigadistas se encuentra controlado al 100 por ciento y lleva un 90 por ciento de sofocación.
El 20 de marzo y el 2 de abril se produjeron dos incendios forestales en la unidad habitacional El Coloso, uno tardó 24 horas activo y el otro duró 78 horas.
Sobre el incendio forestal ubicado en la parte alta de la colonia 20 de Noviembre, ayer se extendió a la Vicente Guerrero y seguía activo hasta las 8 de la noche.
En la mañana, bomberos construyeron guardarrayas para “atrapar” el fuego y controlarlo. Ahí se usaron herramientas como picos, palas y machetes.
El sábado, se produjo el incendio forestal en la parte alta de la colonia 20 de Noviembre, informó la Coordinación de Protección Civil y Bomberos del municipio.
El coordinador del organismo, Efrén Valdez Ramírez, informó que el incendio forestal, ubicado en la parte de Las Antenas de la colonia 20 de Noviembre, inició el sábado pasado.
Indicó que hay una brigada de bomberos en el lugar para atender el siniestro, además de trabadores de Conafor.
Reconoció que debido a las fuertes rachas de viento podría mantenerse activo. Hasta ayer había dañado 6 hectáreas.
Aseguró que la zona se mantiene bajo vigilancia y no se han generado daños a personas o viviendas cercanas a la zona del siniestro.
En estas labores participan trabajadores de la Comisión Nacional Forestal, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado y de la Coordinación General de Protección Civil y Bomberos de Acapulco.

Podría extenderse
a una colonia el
incendio que inició el lunes en un cerro de Iguala, alertan

El incendio forestal en el paraje de La joya en el Cerro Gordo, al poniente de Iguala en límites con Taxco, permanece activo desde el lunes de la semana pasada y sólo se ha podido controlar, pero amenaza con extenderse cerca de la colonia Pueblo Viejo, alertó Protección Civil, quien además informó que el sábado en este mismo cerro apagó otro incendio que afectó dos hectáreas y media de terreno.
A la 1 de la tarde de este domingo mediante un boletín de prensa, la dirección municipal de Protección Civil informó que el incendio forestal y de pastizales que inició en el paraje La Joya en el Cerro Gordo o Cerro Grande, desde la tarde del lunes de la semana pasada, sigue activo y se está extendiendo a inmediaciones de la colonia Jardín Pueblo Viejo.
Debido a la zona de difícil acceso donde inició el incendio y que se había extendido a la parte alta en una zona de cañadas, los brigadistas no tuvieron acceso a la zona y sólo se había mantenido un monitoreo, vigilando en la parte baja que no se extienda a otras áreas.
De acuerdo con el comunicado de prensa, hasta la noche del sábado que terminaron la jornada de ese día, lograron contener y aislar el fuego. Se agrega que para la mañana de este domingo, pudieron atender el incendio “que amenaza con extenderse hacia el Cerro Grande, próximo a Pueblo Viejo”.
En este incendio que lleva activo una semana, participan brigadas de combate de Protección Civil municipal y estatal, así como efectivos de la Guardia Nacional y del Ejército. Hasta la noche de este domingo no se había informado de una estimación de la zona de terreno que ha afectado el fuego.
Por otra parte, Protección Civil informó que la tarde del sábado hubo otro incendio en el mismo Cerro Gordo pero en la parte baja, cerca de las parcelas de cultivo en la colonia Jardín, en el que el incendio fue apagado y este dejó una afectación de 2.5 hectáreas en pastizales. (Alejandro Guerrero / Iguala).

 

Se proponen obras de mitigación y demoler dos viviendas en la 20 de Noviembre: Efrén Valdez

Ramón Gracida Gómez

El coordinador de Protección Civil y Bomberos, Efrén Valdez Ramírez, informó que el dictamen del área de la colonia 20 de Noviembre, donde murió una familia tras el paso del huracán Otis, es para que se lleven a cabo obras de mitigación y se retiren dos viviendas.
En declaraciones posteriores al banderazo de inicio del programa de desazolve de canales pluviales, contó que habló con la presidenta Abelina López Rodríguez para informarle que “ahorita en la 20 de Noviembre están los tres niveles de gobierno haciendo un recorrido, me llamaron de la Coordinación General de Protección Civil del gobierno federal”.
El coordinador de Protección Civil indicó que la dependencia que encabeza hizo un dictamen que propone unas obras de mitigación que consisten en “obras de retención, algunos muros secos”.
Además, detalló Valdez, el documento de Protección Civil indica el retiro de unas piedras e “incluso retirar dos viviendas porque se encuentran en zona de alto riesgo”.
Se le mencionó que los familiares de las víctimas piden la demolición de la casa severamente dañada en la que murió la familia, y el coordinador de Protección Civil consideró que “son viviendas que llegan, son asentamientos que llegan cuando aun así estás poniendo en riesgo tu vida”.
“Dicen, nunca va a pasar; sucede y lo único que hacemos nosotros es hacer nuestro trabajo. Te vuelvo a repetir, se van a hacer unas obras de mitigación, la indicación de la presidenta es muy clara, muy firme y yo lo dije en este evento y te lo vuelvo a repetir: ahorita son los tres niveles de gobierno, nosotros ya lo hicimos, ya tenemos la obra, ya tenemos el proyecto”.
El 25 de octubre un alud de piedras demolió casi por completo la casa de Víctor Bautista Romero y Karla Galeana García, ubicada en el andador Cuauhtémoc de la calle Juan N. Álvarez, de la colonia 20 de Noviembre. Los cuerpos de Karla y sus tres hijos, Dana de 21 años, Victoria de 12 e Ian Tadeo de 2 años, fueron localizados en los primeros días, pero el de Víctor aún no.
Desde entonces, familiares del desaparecido han insistido en su búsqueda, pero también en la limpieza de la calle porque el alud arrastró toneladas de tierra que taparon el andador y la calle, además de que las grandes rocas rodaron y algunas siguen en la casa severamente dañada, por lo que piden su demolición para evitar un futuro daño por un deslave.
Respecto al socavón que se formó en el río de El Camarón, en la parte de la colonia Vista Alegre, el coordinador de Protección Civil municipal reiteró que el dictamen ya se elaboró y se entregó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Indicó que las tres casas afectadas están construidas “casi dentro del muro de una zona federal”, por lo que le corresponde a Conagua; Protección Civil dará seguimiento porque en el área del socavón hay vehículos y bardas colapsadas.
Dijo que Conagua va a determinar si los afectados tendrán que ser reubicados, pero destacó que tiene que haber un cierto margen entre el río y las casas: “hay que recordar que cuando se hacen esos muros es a raíz del Paulina”.

 

La FGE aún no notifica a la familia del fin de la búsqueda del desaparecido de la 20 de Noviembre

Trabajadores del Ayuntamiento de Acapulco batallan con la demolicio?n de una gran roca que cayo? en el alud de la calle Juan N. A?lvarez, en la colonia 20 de Noviembre Foto: Ramón Gracida

Ramón Gracida Gómez

Familiares de Víctor Bautista Romero, el desaparecido de la colonia 20 de Noviembre, contaron que empleados de la Fiscalía General del Estado (FGE) no les notificaron que suspendió la búsqueda en tierra y señalaron que aún no se puede descartar porque aún hay tierra y piedras que remover y que desde la semana pasada lo efectúan trabajadores del Ayuntamiento de Acapulco.
Fredy Martínez, primo de Víctor, contó este jueves que el subsecretario de Finanzas, Antonio Rojas Marcial, los visitó la semana pasada para comprometerse a hacer la labor de desazolve y los trabajadores del Ayuntamiento empezaron a trabajar desde el 2 de enero y no han parado, resaltó Fredy Martínez.
Indicó que la limpieza de la calle Juan N. Álvarez tiene dos objetivos, el primero es continuar la búsqueda de los restos de su primo, y el segundo es que los vecinos puedan tener mejor acceso a sus casas y la instalación de los servicios; aún no hay agua potable y 10 casas del andador Cuauhtémoc no tienen luz.
Con el ruido de fondo del taladro que partía una gran roca, pidió que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Mu-nicipio de Acapulco (CAPAMA) y la a Comisión Federal de Electricidad que restablezcan los servicios en esta parte de la colonia 20 de Noviembre.
En cuanto a la demolición de la casa severamente dañada, donde murieron la esposa de Víctor, Karla Galeana García, y sus tres hijos, Dana de 21 años, Victoria de 12 e Ian Tadeo de 2 años, Fredy Martínez compartió que empleados de Protección Civil acudieron la semana pasada, pero no les comentaron si ya empezaría el proceso de demolición.
Los trabajadores de Protección Civil les dijeron que primero se tiene que limpiar la calle Juan N. Álvarez y luego comenzar el trabajo de acceso al andador Cuauhtémoc porque aún hay muchas piedras.
Al igual que lo expuso a finales de diciembre, Fredy Martínez indicó que desde el 15 de diciembre no ha acudido empleados de la Fiscalía General del Estado (FGE) para buscar a Víctor Bautista Romero.
Se le mencionó que en una entrevista que se publicó en El Sur del 29 de diciembre, el vicefiscal, Gabriel Alejandro Hernández Mendoza, informó que se suspendió la búsqueda de las cinco víctimas en tierra, entre ellas Víctor Bautista, y que se les notificó a los familiares y las diligencias continúan en el mar.
Fredy Martínez negó que les hayan notificado de esta decisión, “nosotros vivimos a un lado de la vivienda de la tragedia y no, la Fiscalía aquí a nosotros no nos ha notificado absolutamente nada”.
Se le pidió su opinión de que la búsqueda de su primo Víctor, quien desapareció en una de las colonias más altas de Acapulco, prosiga en el mar y Fredy Martínez respondió: “aquí nunca se descartó totalmente, una cosa es que suspendan la búsqueda y otra cosa es que descarten la búsqueda”.
“Si dicen, se suspende la búsqueda, pues suspender automáticamente es ya no darle seguimiento; pero realmente el seguimiento nunca se dio porque en la calle como tal, ahorita donde están desazolvando, aquí ellos no levantaron el material o el desazolve como lo está haciendo ahorita el municipio”, expuso.
Indicó que lo correcto era que la FGE despejara la calle de la tierra y las piedras que rodaron varios metros en el alud mortal “para descartar o suspender la búsqueda, que ellos ya tuvieran a ciencia cierta, saber que ya se descartaba la existencia de que estuviese el familiar aquí en la calle”.
–¿Es verosímil para ustedes o no que su primo Víctor Bautista, su cuerpo haya acabado en el mar?
–Mmm…hay muchas probabilidades, yo creo que lo correcto debió haber sido que se descartara totalmente la calle, ustedes como medio pueden apreciar que todavía falta un buen tramo para desazolvar la calle.

 

Denuncian que la FGE suspende la búsqueda del desaparecido por Otis de la 20 de Noviembre

Una vecina de la colonia 20 de Noviembre junto a la casa que fue afectada por un deslave de tierra y piedras durante el huracán Otis Foto : Carlos Carbajal

Ramón Gracida Gómez

La Fiscalía General del Estado (FGE) suspendió la búsqueda de Víctor Bautista Romero, el desaparecido de la colonia 20 de Noviembre tras el paso del huracán Otis, desde el 15 de diciembre, denunció su primo Fredy Martínez, y alertó que el caso puede quedar en el olvido.
Señaló que los peritos de la FGE no pueden hacer nada si no se trae la maquinaria para remover las piedras y la tierra de la calle Juan N. Álvarez, e informó que ya solicitaron por escrito al Ayuntamiento de Acapulco que los ayuden, pero sólo les firmaron de recibido y los funcionarios no han acudido.
En un recorrido por la zona este martes, un día después de que se cumplieron dos meses del meteoro que destrozó Acapulco, el panorama en el andador Cuauhtémoc es similar al inicio de la catástrofe que mató a cinco personas, una de ellas aún no localizada después de 63 días.
Piedras amontonadas, paredes desechas, puertas derribadas, tierra removida, paso dificultoso, escombros regados por dondequiera, troncos de madera regada y pertenencias expuestas al aire libre son los elementos de este paisaje en el que posiblemente esté enterrado Víctor Bautista.
La casa de las víctimas, su esposa Karla Galeana García y sus tres hijos, Dana de 21 años, Victoria de 12 e Ian Tadeo de 2 años, aún se sostiene de alguna forma y no ha sido demolida, a pesar de que es una de las principales demandas de los familiares de Víctor Bautista por el riesgo que representa para ellos que viven a un lado.
La búsqueda se amplió hacia la calle Juan N. Álvarez y los marinos y peritos que buscan al vecino desaparecido han removido gran parte de la tierra que se concentró tras el alud de piedras que destruyó la casa, pero las piedras están amontonadas a la orilla y obstruyen la casa de doña Mary, quien salía de su casa con dificultad ayer en la tarde.
A un costado, se encontraban dos hombres removiendo la tierra que le cayó encima de su casa desde el 25 de octubre, y que entró y llenó todo el piso debajo, al igual que su vecina Mari, adulta mayor. En la última visita de El Sur el 14 de diciembre, marinos y peritos sacaban la tierra con pala.
En la esquina del andador Cuauhtémoc y la calle Juan N. Álvarez, a la cual se llega después de subidas y bajadas muy pronunciadas desde la carretera federal, en el mercado de la colonia 20 de Noviembre, Fredy Martínez contó lo que ha sucedido en las últimas semanas en el caso de su primo desaparecido.
Destacó que la FGE “tomó un receso, ya desde hace dos semanas no vinieron, del 15 de diciembre para acá dejaron de venir, estaban haciendo una búsqueda en la orilla de la casa de doña Mari”, que se encuentra al otro lado de la calle.
Contó que hace unos días llegó una máquina retroexcavadora del grupo Carso, que dividió la tierra y las piedras para cada lado de la calle Juan N. Álvarez, para continuar la búsqueda de su primo.
Reconoció esta maniobra de remoción, pero hacen falta camiones de volteo “para que se pueda llevar ese escombro porque ese escombro es el que no permite con estas piedras hacer la búsqueda ya minuciosamente aquí”.
Indicó que la FGE ya descartó la búsqueda al interior de la casa de las víctimas rotundamente, “ya en la casa no están haciendo ningún tipo de maniobra ni de búsqueda, y lo único que queda pendiente pues es aquí en la calle”.
La investigación de Víctor Bautista no se ha acabado, insistió su primo Fredy Martínez, pero mientras “no realicen las maniobras correctas para poderlo encontrar, va a ser muy difícil”.
Señaló que “se está prorrogando, prorrogando, ¿y a qué va a tender esto?, a quedarse en el olvido, de que nomás no se encontró y ya. Sin embargo, la Fiscalía viene, pero pues realmente no hacen nada si no traen maquinaria, no hacen nada si no traen volteo para mover esto porque es lo que queda pendiente por hacer”.

Una Navidad “muy triste”

Dijo que esta Navidad, “como tal el nombre, nacer de nuevo o tener un nacimiento nuevo se nos hace muy difícil, asimilar una catástrofe de esta magnitud como fue la de él, de la familia completa Bautista Galeana, es muy difícil”.
Dijo que el domingo fue un día “muy triste, una Navidad muy lamentable con mucha asimilación y valoración de vida porque todos estuvimos en riesgo, todos estuvimos en riesgo de vida”.
Continuó: “no fue una Navidad común como todas, pero sí de mucha reflexión y de mucha tristeza porque ellos desgraciadamente fallecieron y es la fecha de que todavía no lo pueden encontrar”.
Insistió en que parte de la razón de que no han localizado los restos de Víctor Bautista es que “no han movido lo que realmente tienen que mover para que puedan cerciorarse, como dicen ellos, o concretar que efectivamente está o no está el cuerpo”.
Consideró que conforme pasa el tiempo desde su desaparición el 25 de octubre, “lógicamente va a ser más difícil la búsqueda porque pues el cuerpo automáticamente ya no va a estar, sino simplemente va a ser, no sé, una osamenta, ahora sí que parte de su cuerpo de él que pudiesen encontrar”.
Pidió que la FGE “realmente toma las cartas en el asunto, en el sentido de que gestione, porque a lo mejor no le corresponde a ellos, que vengan volteos para que puedan remover estas piedras y en la tierra”.
Tampoco tienen luz y teléfono por las piedras y la tierra acumuladas
Aseguró que la remoción de piedras y tierra de la calle Juan N. Álvarez y el andador Cuauhtémoc tendría un “doble beneficio porque sería la búsqueda de él y lógicamente tendría acceso a la calle, que debido a esto no hemos podido poner postes de luz, ya vino CFE, no nos lo puede poner”.
Tampoco Telmex “no nos puede poner tampoco el poste de teléfono porque no tiene el lugar donde lo puedan instalar”, agregó Fredy Martínez, que cargaba unas mangueras que van a utilizar para conectar el agua potable porque la tubería se partió con el derrumbe de piedras.
Contó que como familiares del no localizado Víctor Bautista acudieron hace unos días al Ayuntamiento y entregaron una solicitud escrita para que remuevan las piedras y la tierra porque “van a ser muchos los beneficiarios de las casas que quedaron aquí abajo muy afectadas”. Sin embargo, sólo les firmaron de recibido y no han tenido respuesta.
Indicó que son tres casas contiguas que “quedaron muy llenas de lodo y de tierra, y que como han podido, han estado maniobrando para poder limpiar su vivienda, poder acceder a sus viviendas”.
Pero por la búsqueda, acotó el también vecino de la 20 de Noviembre, los trabajadores de la FGE no puede remover en su totalidad todas las piedras, que son de un tamaño considerable y algunas necesitan incluso una máquina para partirlas.
Fredy Martínez insistió en que sus vecinos tienen dificultades en sus casas por el acumulamiento de tierra, como Mari, que perdió todo en el piso que quedó debajo, sus enseres y su sala.

 

Hay una política de terror para que la gente no salga a votar, insiste Adela Román

La candidata a la alcaldía de Acapulco de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena- PES), Adela Román Ocampo, recorrió el mercado de la colonia 20 de Noviembre y ahí se comprometió a que, de ganar la elección, destinará 50 por ciento de su salario para apoyar la educación, programas para madres solteras, adultos mayores y personas vulnerables.
El salario del alcalde actualmente es de 65 mil 319 pesos, lo que significa que el 50 por ciento son 32 mil 659 pesos.
Por otra parte, en conferencia de prensa, ex funcionarios de turismo, que apoyan el proyecto de Andrés Manuel López Obrador, reprocharon el abandono del gobierno federal al sector turístico y anunciaron que llevarán a cabo un foro el próximo 6 de junio en el que estará, el ex secretario de Turismo en la Ciudad de México, Miguel Torruco Marqués, quien es el responsable de la propuesta para fomento turístico del candidato de Morena.
Al concluir su recorrido, al consultarle acerca de lo dicho por el gobernador Héctor Astudillo Flores, de que 30 candidatos tienen seguridad, y los exhorta a colaborar para exponerse menos a una ola de agresiones, Román Ocampo respondió que debe dar seguridad para todos los ciudadanos guerrerenses y le pidió “que cese esta política de terror, que quiere obligar a la gente a vivir con miedo y evitar que salgan el 1 de julio”.
“El gobernador debería de preocuparse y ocuparse por darle seguridad al pueblo de Guerrero, mis custodios son todos los que ves aquí. Hasta este momento no he pedido seguridad, ni la voy a pedir, porque si hay inseguridad para todo el pueblo de Acapulco no puedo ser la excepción, y sigo protegida por la gente que confía en este proyecto”, dijo.
Aunque precisó que no ha tenido amenazadas, sí se han suscitado hechos “desagradables” en algunos lugares donde ha tenido actividades.
Con un megáfono invitó a la población acapulqueña para que el 25 de junio acuda al Zócalo, a la visita que hará el candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador.
A las 9:30 de la mañana llegó al lugar acompañada de su equipo de campaña y saludó a los comerciantes del mercado. Ahí algunos la recibían con porras y preguntaban cuándo vendría Andrés Manuel López Obrador a Acapulco; otros le preguntaron sus propuestas de campaña, otros le dijeron que no creían en las promesas de los políticos.
Un taxista se acercó le preguntó cuáles son sus promesas de campaña, la candidata respondió: “Soy abogada y estoy por la legalidad, cuando fui síndica de Gobernación (en el periodo de Zeferino Torreblanca), mejoramos la calidad de vida de los policías, para brindar seguridad a los acapulqueños; aumentamos el seguro de vida, le dimos seguro social, para que estuvieran protegidos y cuidaran mejor a la sociedad”.
Después, dijo que de resultar electa el 50 por ciento de su salario será para apoyar a madres solteras, a los adultos mayores, “tendrán un apoyo económico, si hoy se les da cada dos meses, con Andrés Manuel será cada mes”.
Hubo una comerciante que le expresó que era difícil creer en la gente y más en los políticos, la candidata acotó: “No todos somos iguales, las mujeres somos más responsables” y les aseguró que Morena es una esperanza para el cambio de México.
De la petición para que el hospital General regrese a la avenida Ruiz Cortines, les informó que “Andrés Manuel va a traer a Guerrero la Secretaría de Salud”.
En declaraciones sobre la donación de su sueldo, respondió que “los candidatos de Morena hacemos un compromiso de regalar el 50 por ciento de nuestro salario, porque no se puede tener un país de pobres, con un gobierno de ricos, luego los altos salarios. No van con las necesidades del pueblo de Acapulco, aquí estamos tratando de llegar al mayor número de habitantes”.
De qué hará con ese 50 por ciento de su salario de resultar electa, respondió que en el país se han creado universidades públicas “van 14 en el país, pero en lo personal, estoy planteando que el salario de los de Acapulco sea para las personas más vulnerables, sobre todo a jefas, madres de familia”.
Abundó que no hay ninguna comunidad, pueblo de Acapulco, donde no haya mujeres que son “padre y madre para los hijos, tenemos las guarderías, que es otra propuesta, que la pusimos en práctica cuando fui diputada a través de un programa de Sedesol federal”.
“Independientemente de la obra pública que es obligatoria, de los servicios públicos que son obligatorios, pensamos en la obra social que muchas veces no se ve, pero es definitiva para que la sociedad viva en armonía y felicidad”, declaró la candidata a la presidencia de Acapulco.
Agregó que “en mi corto paso en los cargos de elección popular, creo que no di el 100 sino el mil por ciento, y todos los apoyos que recibí en esos cargos, la dieta famosa que le den a los diputados y ediles, la canalicé a la obra y apoyos a la gente, andadores, la pavimentación de calles, uno se convierte en promotor y gestor de las necesidades. Porque Guerrero es un pueblo muy lastimado, Acapulco es un pueblo muy lastimado, lleno de carencias, inseguridad, la gente esta harta de corrupción”.

Critican la falta de apoyo federal para el turismo

Por otra parte, en conferencia de prensa, ex funcionarios de turismo que respaldan el proyecto de López Obrador, dijeron que hay un abandono del gobierno federal para apoyar con recursos proyectos de impacto que ayuden para que Acapulco renazca, además que hace falta un nuevo modelo turístico.
El ex secretario de Turismo, Sergio Salmerón Manzanárez, dijo “no es posible que a Guerrero se le trate de una manera diferente en términos de presupuesto, en turismo hoy podemos decir que el turismo es el nuevo petróleo de la actividad económica y debe ser tratado de esa manera. Es irrelevante la cantidad de presupuesto que se le asigna nivel estatal, en lo municipal no tiene nada, en el país es significante; se requiere una visión política de la federación para nuevos proyectos que generen economía”.
El coordinador de los foros, Benjamín Sandoval Melo, dijo que “Acapulco está en el abandono. Por mucho tiempo no ha existido un plan Acapulco, sólo hay unos apoyos emergentes circunstanciales, cuando fue Paulina y Manuel, eso ha sido cuando el gobierno federal volteó sus ojos a Guerrero y Acapulco”, y dijo que se debe revisar el modelo turístico.
Por su parte, Teresa de Jesús Rivas Pérez, directora de Turismo en el gobierno de Félix Salgado, expuso que el objetivo del foro, que se realizará el 6 de junio y que contará con la presencia de Miguel Torruco Marques, es identificar los problemas más relevantes de los destinos turísticos y de sus empresas, con la participación de actores clave en la industria sin chimeneas, quienes propongan posibles alternativas de solución que contribuyan a definir lineamientos para la política turística de México.