Impiden vigilantes la entrada al Palacio de Gobierno a comisarios indígenas que exigen una carretera

Personal de seguridad de Palacio de Gobierno impidió el paso a comisarios indígenas de Tlacoapa y Tlacoachistlahuaca que demandan la reparación de una carretera que resultó dañada por las lluvias del huracán Max.
Después, en conferencia de prensa denunciaron que fueron citados este martes para dar seguimiento a una minuta de acuerdos que firmaron funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas del gobierno del estado, de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) y la delegación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Denunciaron que las autoridades estatales y federales no han cumplido losacuerdos, y que los trabajos de la reconstrucción de su carretera sólo comenzaron, pero que la obra fue abandonada. También denunciaron que los gobiernos estatal y federal no han apoyado a las familias afectadas por las lluvias del huracán Max en varias comunidades de esos dos municipios.
La comisión de autoridades indígenas estuvo integrada por el comisario municipal de Terrero Venado, municipio de Cochoapa, José Cirilo Gallardo; el comisariado de la misma localidad, José Vázquez Pérez; el comisario municipal de Jiquimilla, municipio de Tlacoachixtlahuaca, Jaime López Gallardo; el comisariado de la misma localidad, Ignacio Martínez; el representante de la comunidad de El Ciruelo, municipio de Cochochoapa, Maurilio Librado Martínez; el delegado de Joya de Oro, municipio de Cochoapa, Palemón Primo Liborio; el representante de Guadalupe la Joya, municipio de Cochoapa, Ignacio Martínez Tiburcio; y el representante de Dos Arroyos, municipio de Cochoapa, Juan González Ruíz.
Las autoridades municipales y agrarias fueron acompañadas por la vocera de la “instancia de gestoría”, Petra Martínez Vásquez, vecina de la comunidad de Joya Real, y por el presidente de la Federación Nacional de Núcleos Agrarios (Fenagro), Jesús Basilio Goitia.
Las autoridades comunitarias llegaron a las 9 de la mañana a la entrada del Palacio de Gobierno, donde, sin ninguna explicación, el personal de seguridad les impidió la entrada. Dos horas después llegó Basilio Goitia, a quien sí le permitieron pasar, “seguramente porque me vieron vestido distinto”, dijo, porque a la comisión de indígenas no la dejaron pasar debido a su aspecto, y denunció que evidentemente no los dejaron pasar por discriminación.
Basilio Goitia informó que esta misma comisión de indígenas se reunió el 20 de octubre en la secretaría de Obras Públicas del gobierno del estado con Gustavo Mendoza Justo, auxiliar del secretario Rafael Navarrete Quezada. También estuvieron representantes de la CICAEG, la SCT, y los presidentes municipales de Cochoapa el Grande, la perredista Rosa Lorenzo de la Cruz; el de Tlachoachistlahuaca, el petista Juan Javier Carmona Villavicencio; y de Ometepec, el perredista Omar Estrada Bustos.
Martínez Vásquez, informó que, en esta reunión acordaron que Obras Públicas del gobierno del estado, la CICAEG y la SCT aportarían la maquinaria pesada, y los tres ayuntamientos el combustible para que se rastreara el camino que pasa por las comunidades de Tierra Blanca, Terrero Venado, San Pedro el Viejo, Dos Ríos y Joya Real, y que comunica a Cochoapa el Grande y Tlacoachistlahuaca.
Explicó que con este tramo carretero se beneficiarían cuando menos otras 45 comunidades que se encuentran en la parte baja del municipio de Cochoapa el Grande.
Dijo que la gestión se viene realizando desde los primeros días de septiembre, cuando la carretera se dañó por las lluvias del huracán Max.
Denunció que desde un principio les dijeron que no hay recursos para Cochoapa el Grande, porque no fue considerado entre los municipios dañados, “nos parece imposible que no se hayan destinado recursos para un municipio que es el más pobre y marginado de Guerrero. Yo creo que hemos sido discriminados por ser indígenas”, se quejó.
Reprochó que las autoridades, “no escogen a los indígenas, mestizos y colores cuando quieren los votos, nosotros como militantes también les damos nuestro voto igual para que ellos ocupen el poder y el gobierno”, reclamó la indígena.
Basilio Goitia denunció que el 20 de octubre, en la primera reunión, los representantes de las autoridades declararon un receso y les pidieron que regresaran a las 4 de la tarde de ese día, pero a esa hora ya no les permitieron entrar al Palacio de Gobierno, solamente salió el auxiliar del secretario de Obras, Rafael Navarrete, quien les firmó una improvisada minuta de acuerdos, en la que se estableció que la reunión continuaría este 7 de noviembre.
Pero ayer, cuando llegaron al Palacio de Gobierno no les permitieron la entrada, “cuando llegué yo, me dijeron ‘usted si puede pasar’”, recordó Basilio Goitia. Agregó que en la secretaría de Obras le dijeron que el secretario estaba en una reunión y que era difícil que los pudiera atender, que regresaran después, “lo que demuestra que no solamente no tienen la voluntad de cumplir la minuta, sino que ni siquiera de atenderlos y platicar con ellos”.
Dijo que es injusto, “porque los integrantes de la comisión de indígenas tuvieron que destinar más de 12 horas para llegar a la capital desde sus comunidades, gastando un dinero que no tienen, sin almorzar y sin comer, sólo para que, al llegar a Palacio de Gobierno, les dieran un portazo y no los dejaran entrar”.
Petra Martínez dijo por su parte que le dio mucha tristeza lo que les hicieron, porque fue ella la que invitó a los comisarios para que vinieran a esta segunda reunión en la que esperaban que se resolviera la reconstrucción de su carretera.
Dijo que en la primera reunión, el 20 de octubre, mejor les hubieran dicho que no los iban a ayudar para que no vinieran, “pero no nos dijeron eso, nos dijeron que sí que Obras Públicas, la CICAEG y la SCT pondrían la maquinaria, y los ayuntamientos el combustible, pero nos engañaron”.
Contó que en la minuta improvisada que firmó el auxiliar del secretario de Obras Públicas, se estableció que el 23 de octubre llegaría la maquinaria, y que los habitantes de las comunidades se reunieron en el tramo en donde iban a comenzar los trabajos, pero que no llegó nadie, continuaron esperando el 24, y llegaron hasta la 1 de la tarde del 25, comenzaron a trabajar a las 2 de la tarde y a las 5 detuvieron los trabajos, al día siguiente se descompuso la máquina y se suspendió la obra. Dijo que el 30 de octubre se llevaron las máquinas y ya no regresaron.
Informó que trabajaron en el tramo de Tierra Blanca a Terrero Venado, en donde solamente rehabilitaron unos 10 de kilómetros de ese tramo. Además dijo que hace falta que rehabiliten de todo el tramo de Tlacoachistlahuaca a Cochoapa.
Informó que los trabajadores que fueron a trabajar los dos días les dijeron que ellos llevaban la instrucción de que rehabilitaran sólo el tramo de Tierra Blanca a Terrero Venado, que es del municipio de Tlacoachistlahuaca, pero no de Tlacoachistlahuaca a Cochoapa, “lo cual nos parece injusto porque no fue lo que quedamos en la reunión”, se quejó.
Denunció que también fueron discriminados en ese municipio con los paquetes de apoyo para los damnificados del huracán Max. Denunció que muchas familias perdieron sus casas y cosechas, pero ninguno ha sido apoyado.
“Sabemos que en otros lugares les están dando apoyos, pero a nosotros no nos han apoyado”, denunció y aseguró que entregaron el reporte de los daños al Ayuntamiento y al gobierno del estado.

Modernizar la carretera a Zihuatanejo en lo que falta de su gestión, promete el gobernador

 

El gobernador Héctor Astudillo Flores se comprometió a modernizar la carretera federal a Costa Grande, Acapulco-Zihuatanejo, durante los años que le faltan a su administración y confió que podrá llegar hasta Petatlán o al puerto.
Como parte de sus actividades públicas por Acapulco y Coyuca de Benítez, el gobernador supervisó la construcción del libramiento La Venta-Bajos del Ejido, dio el banderazo de arranque al reparto de fertilizante en Costa Grande y entrega de maíz a molineros.
En su discurso frente a los vecinos de Coyuca de Benítez, Astudillo Flores dijo que “el compromiso del gobierno que encabezo, con una gran determinación, es modernizar la carretera de Costa Grande, desde lo que es la caseta de La Venta hasta que lleguemos seguramente, que quisiera yo hasta Zihuatanejo, pero es un compromiso de mi gobierno que vamos a avanzar en la carretera”.
“Vamos a ir avanzando en la carretera de Costa Grande, y vamos a avanzar, vamos a ir a San Jerónimo (Benito Juárez), a Atoyac, a Tecpan y yo espero que cuando yo deje de ser gobernador tengamos una carretera modernizada hasta Petatlán, hasta Zihuatanejo”.
En Coyuca de Benítez el gobernador les dijo a los vecinos congregados que con el Libramiento Poniente de Acapulco, podrán llegar más rápido a la Autopista del Sol y al nuevo hospital general de Acapulco.
Antes, al mediodía en Acapulco, el gobernador supervisó los trabajos del libramiento La Venta-Bajos del Ejido y la ampliación de dos a cuatro carriles de un tramo de la carretera federal Acapulco-México.
Al gobernador le presentaron el proyecto de ampliación a cuatro carriles de la carretera federal Mexico-Acapulco, que va del Libramiento Poniente Acapulco a Paso Limonero, que consiste en la ampliación a cuatro carriles de un tramo de un kilometro con 600 metros, en los que se invertirán 186 millones de pesos.
Con la obra se pretende reducir el tiempo de traslado hacia el nuevo hospital general, que se ubica en Los Órganos, y a los talleres del sistema de transporte articulado Acabús.
Los responsables de la obra pidieron al gobernador su intervención para liberar los laterales que están invadidos de la carretera federal Mexico-Acapulco.
El Libramiento Poniente de Acapulco, La Venta-Bajos del Ejido, es la primera etapa de una carretera de cuota de cuatro carriles que saldrá de la Autopista del Sol, del sitio conocido como la caseta de La Venta para llegar a Bajos del Ejido, en Coyuca de Benítez, será un tramo de 21 kilómetros que estiman podrán recorrerse en 15 minutos. La inversión total es de 3 mil 740 millones de pesos y se prevé que esté concluida a finales de este año.
La segunda etapa consiste en la construcción de un tramo carretero de 21 kilómetros con 700 metros, de dos carriles, para conectar Bajos del Ejido con la cabecera municipal, Coyuca de Benítez. La inversión estimada es de 2 mil 52 millones de pesos, esta etapa, previó el gobernador se podrá realizar en 2018.
Cuando esté concluida la obra, contará con seis entronques, tres túneles, 14 puentes y cuatro viaductos.
El gobernador destacó que la obra permitirá “llegar mas rápido” a Costa Grande y evitará que los vehículos crucen por Paso Texca.

Fertilizante para campesinos

En Coyuca de Benítez, en el auditorio que está frente al nuevo mercado municipal, el gobernador dio el banderazo de inicio a la entrega de fertilizante para los campesinos de Costa Grande. En su mensaje Astudillo Flores les pidió a los productores que el fertilizante “lo ocupen para sembrar puro maíz”.
“Espero que siembren mucho maíz, que lo ocupen para sembrar el maíz, puro maíz vamos a sembrar, el fertilizante es para el maíz”.
El subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), Héctor Ocampo Arcos, informó que como parte del programa Mas Maíz se invertirán 340 millones de pesos para el cultivo de 454 mil hectáreas de 338 mil productores de 7 mil 193 localidades.
En promedio, los productores reciben cinco bultos de sulfato, un bulto de granulado y una dosis adicional de biofertilizante.

Maíz para molineros

Por la mañana en Acapulco, en Renacimiento, con el presidente de la asociación de industriales de la masa y la tortilla, Arcadio Castro Santos, el gobernador encabezó una ceremonia para la entrega de maíz a molineros, mediante la cual se pretende dar estabilidad al precio de la tortilla en el estado.
De acuerdo con el gobernador, la entrega de maíz forma parte de los compromisos asumidos por su gobierno luego del incremento decretado por el gobierno federal, a principios de año, a los combustibles.
Arcadio Castro informó que serán 2 mil 400 molineros en todo el estado los que serán beneficiados por el gobierno del estado con la entrega de una tonelada de maíz, en algunos casos se entregarán 2 toneladas pero sólo a quienes han resultado “más afectados”.
En Acapulco serán 800 molineros los que recibirán una tonelada de maíz y el reparto será en tres fases.
En su discurso, el gobernador agradeció “la solidaridad” de los molineros para hacerle frente al incremento del costo de las gasolinas. “Estoy muy agradecido con lo que ustedes han hecho, el estado de Guerrero no se nos fue de las manos con el tema de la gasolina”.
“Afortunadamente el gobierno que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto, tomó una determinación yo diría muy a tiempo, criticada pero también muy valiente, era ahora mejor que dentro de unos meses que pudiera tener consecuencias muy graves”.

Obras para Coyuca

El director de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Arturo Palma Carro, informó que este año se invertirán en Coyuca de Benitez 19.4 millones de pesos, para complementar las obras que se ejecutaron el año pasado para mejorar y ampliar el servicio de agua potable en la cabecera municipal.
Con la inversión de este año, se construirán 14 kilómetros de la red de distribución de agua potable y la instalación de 4 mil tomas domiciliarias, para beneficiar a mas de 14 mil habitantes.
El delegado de la Comisión Nacional del Agua, Humberto Gastelum Espinoza, informó que por parte de la federación se mejora el servicio de agua potable para la comunidad de Valle del Río, en ese municipio.
En Coyuca de Benítez, Astudillo Flores también tomó protesta al primer comisariado ejidal del nuevo ejido Carrera Larga, que se dividió de Aguas Blancas, el cual está presidido por Gabriel Hernández Talavera.
En la ceremonia, el Registro Agrario Nacional (RAN) entregó 140 certificados agrarios a los nuevos ejidatarios del nuevo ejido Carrera Larga.
También entregó 500 títulos de propiedad a vecinos de Pueblo Viejo y 350 a El Embarcadero.

México, Guerrero, Acapulco, Coyuca de Benítez, carretera, Costa Grande, libramiento poniente, fertilizante, arranque, maíz, inversión, siembra, agua potable, Héctor Astudillo, Héctor Ocampo Arcos, Arcadio Castro Santos, Arturo Palma Carro

Bloquean padres la vía México-Acapulco en El Ocotito; piden la destitución de una directora

Padres de familia del jardín de niños Simón Bolívar, ubicado en El Ocotito, municipio de Chilpancingo, bloquearon la carretera federal México-Acapulco, de manera intermitente durante tres horas, para exigir la destitución de la directora Yaramérica Vélez García y sanciones a las maestras que suspendieron labores de manera arbitraria.
A las 12 del día, los padres de familia comenzaron el bloqueo en la carretera federal, frente a la colonia Palo María. Ahí colocaron llantas y tablas con clavos para impedir el tránsito, aunque decidieron que la acción sería intermitente para evitar la molestia de los automovilistas.
Los manifestantes portaban carteles en los que se leyó: “Queremos maestros con ganas de trabajar” y “los niños no merecen maltrato psicológico ni que los maestros les griten o los corran”.
Una madre de familia dijo que las maestras Elibeth Navarrete y María Lizbeth Blanco Flores, de primer año; Nubia Arroyo Morales, de segundo; Rosa Ángela Tolentino Alarcón, de tercero; las intendentes Esther Espino Lira y Gabriela Gutiérrez, no se presentaron en el plantel el jueves pasado y ayer volvieron a ausentarse, sin notificar de manera previa a los padres.
Aseguró que las trabajadores no acudieron al plantel porque apoyan a Vélez García para que permanezca en la dirección, pese a que el 16 de marzo los padres tomaron las instalaciones y denunciaron que la directora discutió con una maestra frente a los alumnos, empuñando un lapicero en contra de ella.
“Se pidió la destitución (de la directora), pero las maestras la defendieron y apoyaron las anomalías, así como la prepotencia y lo autoritario en el plantel. Ellas quieren que hagamos lo que piden y no debe ser así, ellas no tienen derecho a hacer todo lo que digan”, expresó.
Al bloqueo llegaron policías federales que vigilaron la protesta. Más tarde acudieron representantes de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para atender a los manifestantes.
Luego de una reunión, los padres informaron que hoy serán atendidos por la directora de Educación Inicial y Preescolar, Abril Téllez Hernández, en la cancha ubicada en la colonia Cuauhtémoc alta, en El Ocotito, pero advirtieron que si no tienen una respuesta favorable, continuarán manifestándose.

Matan a un hombre con un tiro en la cabeza en Tlapa y arrojan a una alcantarilla a un herido

Ayer domingo fue localizado un hombre asesinado a tiros en la carretera federal Tlapa-Chilapa, aun kilómetro del crucero que comunica con la comunidad de Aquilpa de este municipio.
El hombre fue identificado como Noé González Zapata y presentaba un tiro en la cabeza, vestía playera roja con rayas café y blanco; bermuda color rojo y tenis negros.
Aproximadamente 25 años de edad, tez morena y complexión delgada.
Por otra parte trascendió que un hombre de nombre Refugio Ramírez Álvarez de aproximadamente 35 años de edad fue arrojado en una alcantarilla, desnudo y con lesiones de arma de fuego y un machetazo en el rostro en esta ciudad.

Obtuvo apoyo de Astudillo para aguinaldos y la carretera, informa el alcalde de Cocula

 

El alcalde perredista de Cocula, Erik Ulises Ramírez Crespo, informó que tras reunirse la mañana de ayer con el gobernador Héctor Astudillo Flores, éste se comprometió a rehabilitar la carretera Iguala-Cocula y a apoyar a su gobierno para subsanar algunos gastos y pagar el aguinaldo de los trabajadores.
El martes, el alcalde Ramírez Crespo había dado a conocer la solicitud de un préstamo de cuatro millones de pesos al gobernador para el pago de aguinaldos y otras deudas que le fueron heredadas por la administración de su suplente, Carlos Alberto Duarte Bahena.
En declaraciones por teléfono ofrecidas la tarde de ayer, el alcalde perredista dio a conocer que en la mañana se reunieron con el mandatario estatal varios alcaldes de la entidad en la sede oficial de la Casa Guerrero, y que al término le pidió una audiencia privada, la cual le concedió.
Al alcalde se le preguntó sobre la petición del préstamo de cuatro millones de pesos que había solicitado al gobernador la semana pasada, de los cuales unos 800 mil pesos destinaría para el pago de aguinaldos de 302 trabajadores, así como para pagar otras deudas que recibió al retomar la alcaldía, como pago de teléfono, gasolina y papelería, pero dijo que hubo un compromiso y un acuerdo con el mandatario de no dar a conocer detalles sobre el tema.
Sólo dijo que “hay un apoyo bueno por parte del gobernador, y por las circunstancias que hay en el estado acordamos que eso no lo tocaríamos de manera pública, pero sí hay un apoyo para el gobierno de Cocula para subsanar algunos gastos”.
Sobre el pago de aguinaldos para los trabajadores, se limitó a decir que “por las gestiones que realizó su amigo Ulises, el aguinaldo de los trabajadores está seguro cuando menos una quincena”.
Asimismo, dio a conocer que el gobernador Astudillo Flores autorizó y dio la indicación para la rehabilitación de 12 kilómetros de la carretera estatal Iguala-Cocula, la cual está en pésimas condiciones, obra que se iniciaría a principios de enero y que beneficiará a comunidades de los municipios de Iguala, Cocula, Cuetzala y Teloloapan.

Gestionan alcaldes ante Apreza recursos para el aguinaldo

Los alcaldes de Coyuca de Catalán, Teloloapan, Cuajinicuilapa y Petatlán acudieron ayer a la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del estado para informarse sobre el adelanto de participaciones que solicitaron para pagar los aguinaldos.
Los alcaldes acudieron por la mañana a la secretaría de Finanzas, ubicada en el edificio Acapulco del Palacio de Gobierno, donde uno a uno fueron atendidos por el titular Héctor Apreza Patrón.
De los alcaldes que asistieron sólo dos quisieron informar sobre lo tratado, el de Petatlán, Arturo Gómez Pérez, y el de Teloloapan, Robell Urióstegui Patiño.
Urióstegui Patiño detalló que no le dieron los cuatro millones que solicitaba, por lo que tendrá que recurrir a acuerdos con proveedores para pagar las cuentas hasta el próximo año.
Por su parte, el alcalde de Petatlán, Arturo Gómez Pérez, solicitó un millón de pesos para cubrir los aguinaldos de los trabajadores del ayuntamiento, además de deudas del municipio.
Durante la tarde se buscó al subsecretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, y al mismo Apreza Patrón, pero ninguno de los dos atendió la llamada para detallar más sobre la entrega de los recursos. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

Paran maestros de 14 comunidades de Apaxtla; exigen seguridad ante sicarios de La Familia Michoacana

 

Profesores de preescolar, primaria y telesecundaria de unas 14 comunidades del municipio de Apaxtla suspendieron clases ayer y no se presentaron a sus centros de trabajo, en protesta para pedir a los gobiernos municipal y estatal seguridad en sus comunidades, caminos y carreteras ante la presencia de un grupo de unos 70 hombres armados, presuntos miembros del grupo criminal La Familia Michoacana que han visto en la zona.
Tras una reunión la tarde y la noche de ayer los maestros definieron que este día tampoco se presentarán a sus escuelas los profesores de las comunidades, ya que a las 8 de la mañana tendrán otro encuentro con el grupo de 10 policías federales que fueron enviados anoche.
Por separado el alcalde de Nueva Alianza, el general retirado del Ejército Salvador Martínez Villalobos dudó de la presencia de gente armada, y dijo que al menos él no los ha visto y no podría hacer esa afirmación, pero anticipó que haría las gestiones necesarias para solicitar al gobierno estatal mayor seguridad como piden los maestros.
Ayer después de las 10 de la mañana y durante poco más de dos horas, una comisión de unos 60 maestros de 14 comunidades de Apaxtla que ayer suspendieron clases se reunieron en el Palacio Municipal con el alcalde, a quien le pidieron mayor seguridad en las comunidades, caminos y carreteras que transitan para llegar a sus escuelas.
En declaraciones por teléfono al concluir la reunión, un profesor que encabezó la comisión y que pide el anonimato por seguridad, dio a conocer que el jueves de hace dos semanas en la carretera Apaxtla-El Caracol, en el paraje conocido como La Virgen cerca de las comunidad de Zacapostepec y Cacalotepec, “hubo presencia de gente armada, presuntamente de la Familia Michoacana, que son los que nos han estado molestando”.
Narró que esa ocasión los maestros que trabajan en esa zona se tuvieron que regresar ante el miedo de ser secuestrados, y en una zona en la que tuvieron señal de teléfono llamaron a los comunitarios para que los fueran a traer, lo cual hicieron cuatro grupos del Movimiento Apaxtlense.
Mencionó que un día después el grupo de sicarios interceptó a otro maestro que es de Apaxtla y que trabaja en la comunidad El Caracol, lo interrogaron y lo dejaron ir.
Dijo que calculan que son unos 70 hombres con armas largas que están en la comunidad de Xochitepec y sus alrededores, así como en el pueblo de Santa Cruz, municipio de Teloloapan, ambos colindantes con Totoltepec y Arcelia de la región de Tierra Caliente.
Dio a conocer que el lunes algunos profesores no se presentaron a sus escuelas y ayer se sumaron a ese paro los maestros de nivel preescolar, primaria y telesecundaria de unas 14 comunidades.
De la reunión con el alcalde, el profesor de Apaxtla dio a conocer que el presidente les informó que no tiene presupuesto para seguridad pública y que no tiene policías municipales.
Les informó que ha hecho gestiones en materia de seguridad a nivel estatal pero no ha tenido buena respuesta.
“Nos dijo que no nos garantiza la seguridad más que tengamos valor”, dijo y agregó que a las 6 de la tarde tendrían una asamblea general de la base magisterial para definir si suspendían clases en todo el municipio hasta enero o hasta que les enviaran seguridad.
Declaró que la exigencia de los maestros es que se les envíe seguridad y que soldados del ejército –que hasta ayer sólo había entre 15 y 20 -, policías federales y estatales hagan recorridos en las comunidades y las carreteras que ellos usan para ir a las escuelas.
Minutos después de las 6 de la tarde y hasta las 8:30 de la noche los maestros de Apaxtla tuvieron una asamblea en el Zócalo de la cabecera municipal.
Consultado en la noche dio a conocer que habían programado otra reunión para las 8 de la mañana de hoy y dio a conocer que en ese momento habían llegado policías federales.
Informó que en ese momento desconocían cuantos agentes habían llegado y señaló que la reunión con ellos esta mañana será para tomar acuerdos y saber cuál es su plan de trabajo.
Dijo que en la cabecera municipal sí hay clases de manera normal.
A pregunta expresa la fuente consultada informó que la única petición que tienen es de seguridad, y la advertencia de los profesores es parar las clases en todo el municipio hasta que les den seguridad y las condiciones para presentarse a sus centros de trabajo “sin temor a ser secuestrados”.

No ha visto hombres armados, dice el alcalde

Consultado por separado la tarde de ayer, el alcalde Salvador Martínez Villalobos dijo que no podía asegurar la presencia de hombres armados, “porque yo no he visto nada ni me consta… por eso a veces se alarma la ciudadanía de que empiezan a hacer declaraciones de eso y la verdad a mí no me consta eso, si a ellos (los profesores) les consta pues están en su derecho de hacer declaraciones”.
A la petición de seguridad dijo que trataría de lograr algo y haría las gestiones con las autoridades en Chilpancingo, “pero hasta ahí, pero yo presencia de gente armada yo no he visto, hasta ahorita a nadie que no sea gente conocida, por lo que yo no puedo asegurar algo que no me consta”, insistió.
Mencionó ayer su municipio estaba en tranquilidad y que en recorridos que ha hecho no ha visto “absolutamente nada”, aunque no descartó que “en cualquier momento puede pasar algo desagradable y que a cualquiera le puede suceder, incluyéndome a mi como ciudadano”.
Consultado vía telefónica minutos antes de las 10 de la noche el alcalde confirmó la llegada de 10 policías federales en dos patrullas.
El lunes integrantes del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC) y autodefensas de la comunitaria Tecampanera de Teloloapan informaron que se encuentran en “alerta máxima” y mantienen vigilancia en caminos, carreteras y cerros ante el avistamiento de gente armada, presuntos miembros de la organización delictiva La Familia Michoacana, a los que se responsabiliza del asesinato de tres herreros y del ataque a las bases de los comunitarios ocurrida la tarde del sábado.

 

Bloquean ejidatarios y transportistas en obras de la carretera en Metlapil

 

Ejidatarios de Los Órganos bloquearon por una hora la vía de acceso a las obras de la carretera en construcción que comunicará la autopista de cuota Metlapil con la Costa Grande.
Los inconformes señalaron que la empresa Mota-Engil no cumplió con los trabajos de mitigación para evitar erosión en terrenos aledaños, no ha pavimentado las calles aledañas del poblado –donde se desarrollan las labores como se comprometieron– y el polvo que se genera con el traslado de materiales provocó enfermedades respiratorias de los habitantes en Los Órganos, poblado ubicado a 10 minutos en coche de la zona suburbana del puerto.
A la protesta, que comenzó con unas 40 personas, se sumaron transportistas de carga pesada que señalaron que la empresa les adeuda ocho semanas de trabajo.
El líder transportista afiliado a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Ruffo Ávila Morales, dijo que no habían querido detener la obra pues tiene un avance lento.
“Ya nos deben ocho semanas y los compañeros necesitan mantener a sus familias, nos han dicho que se va a pagar el fin de semana pero ese fin de semana no llega, por eso decidimos sumarnos al paro”, explicó el representante de los transportistas.
La empresa Mota–Engil ganó el contrato para construir el libramiento al poniente en Acapulco en 2012, mediante la licitación emitida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), cuando Ángel Aguirre Rivero era gobernador, e involucra un tramo de 8.5 kilómetros entre La Venta y Bajos del Ejido.
Los inconformes acordaron reunirse con representantes de la empresa en la comisaría del poblado el próximo miércoles, aunque no especificaron la hora, y también solicitaron la presencia de representantes del gobierno estatal.
El ejidatario Sebastián Salinas Navarro comentó que habían solicitado a los representantes de la obra una reunión para discutir el plazo para resolver las afectaciones, entre las que mencionó un deterioro en los caminos que conducen a la vía por el poblado y por donde ingresan los materiales al tramo en construcción.
Sin embargo, señaló que los representantes de la empresa no hicieron caso a sus peticiones desde hace “varios días”, por lo que decidieron bloquear con coches y un camión el acceso a la obra, en el carril de sentido sur a norte de la carretera México-Acapulco, a unos 200 metros de las obras del nuevo hospital.
Este es el segundo bloqueo en menos de un año que realizan trabajadores a esa obra.
Como lo publicó este medio, el 4 de junio pasado, transportistas y empleados de la SCT denunciaron que Mota Engil y JB Construcciones mantenían adeudos que superaban los 2 millones y medio de pesos.
Transportistas de carga pesada y acarreo de materiales afiliados a la CTM suspendieron el servicio en el tramo carretero en construcción para exigir el pago de la deuda, originada por los servicios otorgados durante un mes.
El contratista Aureliano Guzmán mostró ese día documentos con membretes de la empresa JB Construcciones, subcontratada por Mota-Engil, en los que se leía el nombre del hermano del actual secretario de Turismo estatal, Francisco Rodríguez Escalona, como solicitante de materiales para los trabajos y representante de la empresa JB Construcciones, empresa que debía el salario a 70 trabajadores.

Detienen a tres presuntos asaltantes en la carretera a Cuernavaca

La Policía Federal detuvo a tres presuntos asaltantes, entre ellos un menor de edad, en la carretera federal Cuernavaca -Chilpancingo.
De acuerdo con un boletín de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), un reporte ciudadano informó que en el kilometro 95 de la carretera  federal Cuernavaca – Chilpancingo había un grupo de sujetos armados que asaltaban y despojaban a los automovilistas de sus vehículos.
Agentes federales encontraron una camioneta con tres sujetos, a quienes les marcaron el alto, pero éstos huyeron, y en el kilómetro 181 fueron alcanzados.
Debajo del asiento trasero encontraron dos envoltorios que contenían aproximadamente 247 cartuchos para armas de uso exclusivo del Ejército.
Los presuntos asaltantes de 25 y 29 años fueron puestos a disposición del MP de la federación. El menor, de 16 años, fue trasladado a la agencia del MP especializado en justicia para adolescentes.