Llevan en primaria bilingüe de La Sabana diez días sin luz, se queja la directora

Karina Contreras

La directora de la primaria bilingüe Cuitlahuac, ubicada en la colonia Nueva Generación, por el área de La Sabana, Heliodora Rea Hilario, informó que desde el miércoles pasado no tienen energía eléctrica y aunque han reportado esto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no han acudido a repararla.
En declaraciones, la directora dijo que reportaron la situación a la CFE y que le respondieron que irían en 10 horas y ya se cumplieron ocho días. Explicó que el miércoles de la semana pasada, cuando llovió, cayó la cuchilla al transformador que es exclusivo de la escuela y se quedaron sin luz desde entonces.
Agregó la directora que entran a clases a las 8 de la mañana y suspenden a las 11 y media, por el intenso calor que se siente en las aulas, es “muy excesivo para tener a los 176 alumnos”, que son atendidos por 7 docentes, además, un docente de educación física y ella.
La directora manifestó que las cosas se complican porque tienen que bombear agua a los tinacos de los sanitarios y ahora ya se les acabó, por lo que exigen a la CFE que atienda el reporte porque no pueden seguir así.
Indicó que la situación ya se la reportaron a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para ver si por medio de ella la CFE acude a reparar el problema que tienen, porque ya pasaron “las 10 horas que nos habían dicho que iban a ir”.
La directora manifestó que también en la escuela necesitan un aula de medios.
Sobre la situación de la escuela luego del huracán Otis, en octubre pasado, la directora Heliodora Rea comentó que les fue muy mal, porque prácticamente perdieron todo pues subió más de un metro de altura el agua y perdieron material didáctico, computadoras e impresoras; así como que el techado salió volado por los vientos del huracán.
Informó que les llegó el apoyo del gobierno federal para la reconstrucción y ya lograron reparar los daños, pues pintaron las aulas, además de comprar las cosas que se perdieron, por lo que “rehabilitamos la escuela, como si no hubiera pasado nada. Ya ejercimos todo el recurso”.

 

Llevan siete meses sin que se reparen las aulas dañadas por Otis en el CETIS 90 de Renacimiento

Varios de los salones del Cetis 90 de Ciudad Renacimiento no cuentan aún con techo, a siete meses del impacto del huracán Otis Foto: Karina Contreras

Karina Contreras

A siete meses del impacto del huracán Otis no ha habido ningún trabajo de reconstrucción en las instalaciones del Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (CETIS) 90, ubicado en Ciudad Renacimiento, por lo que las clases siguen dándose por grupos.
En un recorrido por el plantel, se observó que hay 15 salones sin techo ni ventanas, las cuales fueron arrancadas por el potente huracán categoría 5 que impactó en octubre pasado en Acapulco. Además, la cancha tampoco tiene techo, por lo que están suspendidas las actividades deportivas y en otras aulas se observaron sillas arrinconadas.
Ciudad Renacimiento fue de las más afectadas en octubre pasado por el impacto del huracán Otis, donde la inundación alcanzó casi los dos metros. Esta escuela quedó severamente afectada en sus instalaciones, pues desde que se ingresa se observa los salones sin techo y sin ventanas. El sol pega fuerte, porque se cayeron varios árboles.
En el lugar se observó a una maestra revisando tareas sentada en una banca, bajó la sombra de los pocos árboles que quedaron. Uno de los maestros comentó que las clases continúan, pero están en un plan B, es decir, que van por grupos en días diferentes, porque no hay suficientes aulas y tampoco condiciones para tener clases normales.
La mañana de este martes la dirigencia sindical, encabezada por la secretaria Amanda Denisse Valle Adame, daría una conferencia de prensa en las instalaciones para denunciar la situación, pero de último momento fue cancelada, porque fueron citados a las oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y ya no quisieron dar declaraciones, para evitar algún conflicto con su dirigencia sindical.
En el lugar no se pudo saber si a esa escuela habían llegado el dinero que entregó la Secretaría del Bienestar a los planteles, para que iniciarán su reconstrucción, que son 600 mil pesos, con base en el dictamen que hizo el Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa y la propia Secretaría de Educación Guerrero.

 

Se cumple un mes del paro en la secundaria Cárdenas de la capital, se quejan padres

Padres de familia de la secundaria técnica 30 Lázaro Cárdenas denunciaron que desde hace un mes hay paro de labores en la escuela y que sus hijos son afectados, también la secundaria Galo Soberón y Parra suspendió clases este viernes.
En un recorrido por la escuela Cárdenas, en la fachada del lugar, los docentes colocaron pancartas en las que se leían: “Exigimos nombramientos” y “pagos de horas”.
Los docentes no quisieron dar información del paro de labores que mantienen desde hace un mes, que dejó a unos mil alumnos sin clases, en la escuela ubicada en la colonia Alianza Popular, en la capital, a unos metros del antiguo libramiento a Tixtla.
Un grupo de padres de familia informó que los docentes, agremiados en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG) región Centro, exigen a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) el pago de horas adeudo.
Indicaron que hay algunos padres de familia que apoyan a los docentes de la CETEG, pero consideraron que ya es mucho el tiempo que sus hijos no han tenido clases, por lo que pidieron que las autoridades de la SEG resuelvan el problema.
En el caso de la secundaria Galo Soberón y Parra, los docentes suspendieron labores este viernes, quienes colocaron una lona en la que pedían nombramientos de horas de adeudos.
También basificaciones de nombramientos ilimitados, asignación de médico escolar y claves de dirección y subdirección, porque indicaron que algunos docentes tienen cuatro años sin cobrar las horas devengadas.
Los docentes también están agremiados a la CETEG. Indicaron que reanudarán labores hasta el próximo martes, por lo que más de mil alumnos se quedarán sin clases. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Confirman maestros de Educación Física en Acapulco que también regresan a clases

Maestros de Educación Física durante la conferencia de prensa que organizaron afuera de las oficinas de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez de la SEG, donde anunciaron la terminación de su protesta y el regreso a clases este día Foto: Karina Contreras

Karina Contreras

Maestros de Educación Física de Acapulco informaron que a partir de hoy se presentarán a dar clases en sus escuelas, luego de que firmaron una minuta con representantes estatales y federales, pero advirtieron que si las autoridades incumplen abandonarán de nuevo las aulas.
En una conferencia de prensa afuera de las oficinas de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), en avenida Universidad, el representante de los maestros de Acapulco, Alfredo Leyva Reyes, informó que este miércoles quitaban el plantón que mantuvieron durante 20 días en esas instalaciones. Aunque el anuncio causó molestia en algunos maestros, porque dijeron que no los tomaron en cuenta.
Como informó El Sur en su edición de este miércoles, los profesores de Educación Física y funcionarios de la SEG lograron acuerdos en el 50 por ciento de los 12 puntos de la minuta de demandas, entre ellas, la autorización de la triple sesión o clase con cada grupo que atienden.
Durante la conferencia de prensa, el docente Alfredo Leyva Reyes informó que hay avances en las negociaciones, por lo que se acordó que ellos levantarán su plantón y regresarán a clases hoy. Dijo que uno de los avances es que se va emitir una convocatoria, para los docentes que están realizando funciones de educadores físicos, pero con otras claves, y lo que se busca es que haya esa recategorización.
Otro avance es que en uno de los procesos del Uesicamm sean incorporados los centros CAM, para darle oportunidad a los docentes que laboran ahí y participen en los procesos de promoción horizontal, de forma que puedan aspirar a tener un mejor salario.
Indicó que aunque ha habido avances, hay todavía muchos planteamientos que hay sobre la mesa, que se tiene programada una reunión para el 25 de marzo y esperan que ahí las autoridades estatales resuelvan las demandas que son de su competencia.
Sobre si iban a seguir en plantón, Leyva Reyes respondió que uno de los “acuerdos que se estableció el lunes, donde se sacó el reconocimiento de la tercera sesión, entre las autoridades y los representantes del movimiento de Educación Física, fue retornar a clases. Pero no termina aquí el movimiento, en el sentido de que se va seguir trabajando a través del diálogo y de las gestiones ante las autoridades, para dar seguimiento a los puntos que no se han podido solucionar, como las que se tienen con el Uesicamm sobre incidencias de algunos docentes que se hicieron acreedores de un beneficio, pero no se les ha otorgado”.
Agregó: “Hemos hecho el acuerdo de regresar a clases, pero en el momento en que las autoridades de nuevo no cumplan con los acuerdos, o no cumplan con lo establecido, nos veremos en la necesidad de abandonar nuevamente nuestras aulas y hacer acto de presencia de manera masiva ante las autoridades”.
Cuando se anunció el regreso a clases, uno de los maestros reviró: “La base trabajadora no regresa”.
Se dijo que el movimiento es estatal y todos están involucrados. Sobre los quejosos, uno de los presentes dijo que seguramente estaban inconformes porque no habían leído los acuerdos estatales.

 

Siguen abandonando la UAG alumnos afectados por Otis, informa el rector

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, informó que hay deserción escolar de los estudiantes que resultaron afectados por el huracán Otis, ocurrido el pasado 25 de octubre, en Acapulco y Coyuca de Benítez.
En cuanto a las clases en Acapulco, dijo que los alumnos están regresando gradualmente, debido a los daños que sufrieron algunas escuelas por el huracán, porque las aulas no están totalmente habilitadas. Por ello, algunos grupos se van turnando para tomar clases y en algunas son virtuales.
–¿Prevé que haya rezago educativo?–se le preguntó.
Respondió que espera que no, pero que también están previendo que muchos alumnos, que resultaron afectados por el huracán, no regresen a las escuelas.
Javier Saldaña aceptó que hay algunos estudiantes que “se quedaron rezagados”.
–En porcentaje, ¿cuántos alumnos han desertado en Acapulco?–se le cuestionó.
–No tenemos el dato, estamos haciendo una cuantificación, pasando lista. Pero lo que hemos platicado con algunos directores es que algunos jóvenes han preferido atender sus asuntos (de afectación).
Detalló que el 40 por ciento de los estudiantes de Acapulco trabajaba en el sector turístico, para mantener sus estudios, y como la actividad no se ha reactivado, va gradual, los alumnos no regresaron a las escuelas.
El rector sostuvo que les están dando todas las facilidades a los estudiantes de la universidad, para que se reincorporen “y no perdamos estudiantes”.

Hay tres investigaciones contra docentes por acoso

Consultado al finalizar la inauguración del edificio de la Facultad de Derecho, en Chilpancingo, por las denuncias de acoso sexual contra las alumnas, el rector hizo un llamado fraterno a los trabajadores: “Los alumnos vienen a que los formemos, que los cuiden, porque luego tienen conductas inapropiadas y señalan al rector. Yo no tengo el compromiso de solapar a nadie”.
Detalló que hay tres procesos abiertos de investigación contra docentes que acosaron y que en el próximo Consejo Universitario se van a resolver, “no hay tregua para la gente que acose, que le falte al respeto a los estudiantes y a los propios compañeros”.
Saldaña Almazán indicó que hay trabajadores que cobran por antologías y realizan viajes de estudio “con fines turísticos”, destacó que eso está prohibido por el Consejo Universitario.
Precisó que entre los tres procesos abiertos se encuentra uno de la Preparatoria 11 de Tlapa, en la Montaña, y otro en la Preparatoria 32 de Iguala, en la región Norte.
Por otra parte, informó que la UAG tiene 400 alumnos inscritos que vienen de la Universidad Americana de Acapulco. Hizo un llamado a los que abren escuelas privadas, a que no lo hagan si no tienen el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE), “es una falta de respeto para los padres de familia”.
En su discurso durante la inauguración del edificio, el cual es de tres niveles, equipado con 15 aulas, un módulo sanitario y que beneficiará a más de 3 mil 400 estudiantes, Saldaña Almazán dijo que el Consejo Universitario tomó algunas decisiones en el proceso de elección.
Detalló que uno de los atrasos de la UAG, de la parte académica, son los procesos de elección y que de alguna manera se han detenido algunos avances, “antes se la pasaban de elecciones en elecciones, si no era de director, era de consejeros”.
Al respecto, se le preguntó que si no habrá imposiciones, y aseguró que no, que se tomarán acuerdos.
A la inauguración acudieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Raymundo Casarrubias; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Cecilia Narciso, y las diputadas Estrella de la Paz Bernal y Leticia Mosso Hernández.

 

Reanudan clases las escuelas de la capital luego de la reactivación total del transporte

Se reanudaron las clases en las escuelas de Chilpancingo, que fueron suspendidas por la violencia contra el transporte público, luego de que fueron asesinados al menos cinco choferes capitalinos.
Este lunes, de nueva cuenta se abrieron las puertas de los planteles que fueron cerrados desde el 6 de febrero, cuando los directivos y maestros suspendieron las clases por la violencia y la psicosis que se vivió en la capital.
Desde temprano, las calles de Chilpancingo se volvieron a llenar en las zonas cercanas a los jardines de niños, primarias, secundarias y preparatorias, a donde llegaron los alumnos para retomar su ciclo escolar, que por primera vez fue suspendido por la falta de transporte y las pocas condiciones de seguridad.
De nueva cuenta, en las rutas de transporte se vieron a los alumnos con sus uniformes, que se transportaban para poder llegar a sus escuelas, luego de que se reactivaron completamente las actividades académicas y administrativas.
Aunque en algunos casos, las escuelas cambiaron sus horarios de entrada y salida, como sucedió en la secundaria Raymundo Abarca Alarcón, donde ingresaron a las 8 de la mañana, cuando su horario normal es a las 7.
La acción fue para que los jóvenes, que viajan solos en el transporte, salgan de sus casas con la luz de día.
En la mayoría de las secundarias y algunas primarias, la salida fue al mediodía, cuando regularmente salen antes de las 2 de la tarde.
También se vieron los patrullajes de la Guardia Nacional, Ejército, policías estatal y municipal, que se encargan de vigilar en especial las bases del transporte, como parte de los acuerdos para poder regresar a trabajar.
Las escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero, Tecnológico de Chilpancingo, Colegio de Bachilleres, CBTIS y Conalep, volvieron también a reactivar las clases presenciales.
Por su parte, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) informó en un comunicado “que de acuerdo con los reportes recibidos por los directores generales de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, todas las escuelas de estos niveles educativos, ubicadas en la capital del estado, reanudaron clases el día de hoy en su totalidad”.
En lo que respecta al transporte, según algunos choferes se reactivó totalmente, donde también después de las 7 de la noche siguieron circulando las urvan para las diferentes colonias de la periferia.
Algunos usuarios se siguieron quejando de los altos precios de los taxis, que están cobrando arriba de los 80 pesos y hasta 120, sin que ninguna autoridad los sancione o los regule, cuando el costo normal es de 50 pesos.
Después de dos semanas de zozobra y miedo, la capital estatal regresó a la normalidad que tenían antes de la violencia vivida desde el 5 de febrero. (Lenin Ocampo Torres / Chilpancingo).

Amanece Chilpancingo sin clases ni transporte público; atacan un taxi e incendian una Urvan

Arriba el taxi número 30 en la colonia Los Ángeles en Chilpancingo al que le arrojaron una bomba molotov pero vecinos lograron apagar el fuego; abajo soldados y guardias nacionales a su paso por la avenida Benito Juárez en el centro de la ciudad Fotos: Jesús Eduardo Guerrero y Jessica Torres Barrera

Lenin Ocampo Torres

Chilpancingo

Luego de la ola de violencia del lunes que dejó cuatro choferes asesinados, Chilpancingo amaneció ayer martes sin transporte y sin clases, en la mañana sicarios intentaron quemar un taxi y en la noche una Urvan de la ruta Rosario Ibarra fue incendiada en la colonia Vista Hermosa, cuando las autoridades pretendieron reactivar el servicio.
En las calles no se observaron las Urvan, taxis y el tráfico acostumbrado durante día, cuando cientos de personas acuden a dejar a sus hijos a las escuelas y otros se van a sus trabajos.
Los choferes no salieron a laborar, los vehículos quedaron guardados y la gente tuvo que caminar o buscar la forma de transportarse, muchos se movieron mediante el raid que automovilistas solidarios ofrecieron.
“En la oficina nos dijeron que teníamos que ir, los que teníamos vehículos o motocicleta, sólo a las personas que viajan en transporte el sindicato (Suspeg) les dio más flexibilidad para faltar”, comentó un trabajador del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, antes Palacio de Gobierno.
Uno de los directivos de una de las oficinas del Recinto, mencionó a El Sur vía telefónica que al menos un setenta por ciento acudió a trabajar, pero muchos abandonaron sus labores “luego de mensajes de amenazas que circularon en las redes”.
En la página de Facebook de la Secretaría de Finanzas se emitió un mensaje cerca de las 3 de la tarde, donde solicitaron a los trabajadores no hacer caso a mensajes falsos y pidieron “mantenerse en contacto con fuentes oficiales y evitar divulgar rumores en grupos de WhatsApp y otros medios digitales”.
Finalmente, algunos de los servidores públicos tuvieron que cumplir con el horario.

Las escuelas

Los jardines de niños, primarias, secundarias y preparatorias, tanto privadas como públicas estuvieron cerradas.
A las instalaciones de Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y del Tecnológico de Chilpancingo tampoco llegaron los alumnos.
En la tarde en mensajes internos de las escuelas y academias se volvió avisar que este miércoles de nueva cuenta no tendrán clases “hasta que se restablezca el transporte y por seguridad de los estudiantes”.
La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) por segundo día no emitió un comunicado o postura sobre las suspensiones.

Los comercios

Los comercios, tiendas de conveniencia, farmacias y bancos abrieron pero los trabajadores se quejaron de que tuvieron que caminar para poder llegar.
“En el banco entramos a las 8 de la mañana, tuve que caminar varias cuadras para poder llegar a tiempo, es difícil sin el transporte, los radio taxis nos decían que no había servicio y también que no saben hasta cuándo van a trabajar”, comentó una trabajadora del Santander de la colonia Universal.
Una de las opciones de movilidad fueron las patrullas de Protección Civil del Ayuntamiento de Chilpancingo, pero dejaron de operar a las 11 de la mañana y en la tarde ya no se vieron en las calles.

El conato de incendio

Al mediodía se reportó que jóvenes en una motocicleta intentaron incendiar un taxi local de Chilpancingo en la colonia Los Ángeles, en la calle Ricardo Palmerín,
Algunos testigos revelaron que le aventaron una bomba molotov a la parte trasera del carro tipo Tsuro, pero “afortunadamente se dieron cuenta y el dueño (de la unidad) y la gente lo apagaron”.
El taxi no estaba trabajando, pero estaba estacionado en esa zona donde en pocos minutos llegaron policías municipales, estatales, ministeriales, Guardia Nacional y el Ejército.
El taxi sólo sufrió daños en la defensa trasera.
La zona fue acordonada y las autoridades implementaron un operativo para la búsqueda de los agresores.
El hecho volvió a provocar temor entre los transportistas, en grupos de WhatsApp avisaban “que escondieran sus vehículos y no se arriesgaran a salir hasta que se garantice la seguridad”.

Una base improvisada

Los únicos que salieron a trabajar fueron los transportistas de las rutas del circuito Río Azul, al valle del Ocotito y Tierra Colorada, que instalaron sus bases para dar servicio en el retorno del cuartel de la Guardia Nacional, en la entrada a la capital por Petaquillas, pero sin entrar a Chilpancingo.
En el lugar se estacionaron taxis de Petaquillas, Tepechicotlán, Mochitlán, Quechultenango, Colotlipa, Mazatlán, Acahuizotla, Rincón de la Vía, Cajeles, Buenavista de la Salud, Ocotito, Mohoneras, Dos Caminos y Tierra Colorada, que bajaban y subían pasaje, aunque la gente tenía que caminar al menos 3 kilómetros para llegar a la ciudad.
“Tengo que ir al centro a hacer un trámite en el Registro Civil, en Colorada nos dijeron que sólo llegaban a la (colonia) La Cinca, que de ahí ya no había transporte, pero de todos modos tenía que llegar porque me urge, ahorita voy a ver cómo le hago porque solamente hasta las seis de la tarde van a trabajar”, dijo uno de los usuarios.
En ese punto había vigilancia de la Guardia Nacional, Ejército y Policía del Estado. Las unidades dejaron de circular a las 6 de la tarde y el libramiento de Chilpancingo-Petaquillas quedó sin resguardo de las autoridades.

Incendian una Urvan

A las 6 de la tarde comenzaron a circular algunas Urvan en la capital, según los transportistas ya les habían dado garantías de seguridad para “que los que quisieran sacar su día salieran a las calles”.
Algunos datos de los mismos choferes mencionaron que había al menos 30 unidades circulando y levantando pasaje.
En las calles también había varias patrullas de las policías Municipal, Estatales, GN y Sedena, que realizaron recorridos y revisiones, principalmente a los jóvenes que viajaban en motocicletas.
A las 9 de la noche una Urvan de la ruta Rosario Ibarra-Mercado fue incendiada en la calle principal de la colonia Vista Hermosa, por dos jóvenes que viajaban en moto.
La unidad se encontraba estacionada cuando los sujetos llegaron y al parecer con una bomba molotov le prendieron fuego.
A los pocos minutos llegaron las corporaciones policiacas y bomberos para poder sofocar el incendio, lo que provocó que los cables de alta tensión se cortarán, dificultarán los trabajos y dejarán sin energía eléctrica la zona.
Tuvieron que llegar los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para controlar los cortos eléctricos y para que las autoridades acordonaran el área e iniciar las investigaciones.
El incendio de la unidad provocó de nueva cuenta temor entre los transportistas, en grupos de WhatsApp llamaron a no salir a las calles hasta que les garanticen seguridad para trabajar.
Se prevé que hoy tampoco haya transporte.

Paralizan amenazas del crimen organizado el servicio de transporte público en la ciudad

Ciudadanos abordan patrullas de la Policía Municipal que los llevarían a Las Cruces ante la falta de transporte público la tarde-noche de ayer Foto: Jesús Trigo

Redacción

Desde la mañana y hasta la noche el servicio de transporte público fue suspendido ayer en distintos puntos de la ciudad por amenazas del crimen organizado.
En las diferentes paradas del transporte público como la calzada Pie de la Cuesta, avenida Cuauhtémoc, Costera, Ruiz Cortines, Ejido, Constituyentes, la carretera federal México-Acapulco usuarios esperaron el transporte de su ruta durante todo el día.
De acuerdo con la información recabada, la falta de transporte en las diferentes rutas de Acapulco se debe a las amenazas del crimen organizado.
Una fuente fidedigna aseguró que estuvo circulando un audio en WhatsApp, que advirtió que no querían ver a los choferes de todas las modalidades trabajando, porque si no los iban a matar o quemar los vehículos.
No hubo servicio de camionetas Urvan, taxis colectivos, rutas alimentadoras y camiones urbanos que llegan al Mercado Central.
El transporte público de las diferentes modalidades que llevan de la zona poniente, anfiteatro de la ciudad y la zona suburbana al centro se paralizó.
Las rutas de todas las modalidades que suspendieron el servicio en la zona poniente son de las colonias Pedregoso, San Isidro, Pie de la Cuesta, las tres secciones de la Jardín, Ex Campo de Tiro y el fraccionamiento Mozimba.
Por otra parte la ruta de camionetas Urvan Potrerillo-Caleta, Antorcha Revolucionaria-Caleta, estuvieron sin servicio todo el día.
Además no trabajaron las rutas de camionetas Urvan de la calle 13 y las camionetas Urvan de las rutas Caleta-Fovissste; así como las de Infonavit-Alta Progreso-Caleta y los camiones de las rutas Hospital-Caleta-Y griega.
También no hubo camiones de las rutas Hospital-Vacacional; Hospital-Zapata; Hospital-Renacimiento.
Tampoco hubo servicio de las rutas de taxis colectivos de las rutas Renacimiento, Zapata, Sector 6, La Venta y Casas Palenque.
Asimismo los camiones de aire acondicionado de la ruta Costera-Caleta, Costera-Colosio y Costera-Coloso suspendieron el servicio por la inseguridad.
Los camiones amarillos con aire acondicionado trabajaron de manera normal su ruta por la zona turística.
En las paradas del transporte público más concurridas había largas filas de usuarios esperando los vehículos de las diferentes modalidades.
Después de las 11 de la mañana, una patrulla de la Policía Municipal transportó a las personas del bulevar Vicente Guerrero hasta la colonia Centro.
Otras personas propietarias de transporte privado como camionetas, subieron a las personas para llevarlas a su destino de manera gratuita.
En la noche ya no había choferes de taxi azul con blanco en la diferentes vialidades de la ciudad ante el temor por las amenazas del crimen organizado.
Se supo que los pocos taxis colectivos que trabajaron en la tarde-noche cobraron de 70 a 100 pesos por la falta de transporte público.
Mientras que las rutas de Barra Vieja, Aeropuerto-Puerto Marqués, camionetas de pasajeros trabajaron de manera normal hasta la tarde; en la noche ya no había servicio.
El miércoles, el hermano de un líder transportista de camiones urbanos fue asesinado a balazos en la avenida Constituyentes, afuera de una refaccionaría de automóviles.
El domingo y el martes pasado fueron quemadas dos camionetas Urvan del transporte público en el fraccionamiento Las Playas, en la avenida Adolfo López Mateos, frente al módulo de la Policía Municipal en Caleta-Caletilla.
El lunes, unos 20 choferes de la ruta alimentadora Bicentenario bloquearon de manera intermitente la avenida Cuauhtémoc para exigir seguridad al gobierno.

Cierran negocios y algunas escuelas suspenderán clases hoy

Ante la falta de transporte que se vivió ayer en Acapulco, varios establecimientos cerraron antes de su hora normal y, ante rumores, la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) informó que hay clases de manera regular.
La tienda Aurrerá de la colonia Sinaí cerró ayer a las 6 de la tarde, cuando lo hace a las 9 de la noche. La tienda Soriana de Vista Alegre también cerró antes de su horario normal.
La farmacia Guadalajara de Costera cerró una hora antes de su horario normal de las 10 de la noche y la tienda Coppel a las 5 de la tarde, tres horas antes de su horario habitual.
Farmacias Similares cerró a las 6 de la tarde, tres horas antes de su horario normal.
Algunas tiendas del centro también bajaron cortinas antes de su horario acostumbrado. Una tienda de artículos de plástico cerró a las 4 de la tarde cuando el horario es hasta las 5 de la tarde.
El Instituto de Desarrollo Salvador Allende Gossens anunció que suspenderá clases este viernes por “los acontecimientos suscitados en las últimas horas” en Acapulco y por “la incertidumbre que generan las dificultades de vialidad que pudieran presentarse”. De igual forma el Centros de Estudios Tecnológicos Industriales y de Servicios 41 también anunció suspensión de clases.
A las 10 de la noche la SEG informó que este viernes las actividades académicas y administrativas se harán “de manera regular” en todas las escuelas públicas y privadas en ambos turnos de Acapulco, salvo en los planteles que representen algún riesgo por las afectaciones del huracán Otis.
La Policía Estatal informó que desplegó un operativo de seguridad y vigilancia de unos 80 policías con recorridos en distintos puntos de Acapulco como apoyo a las acciones de materia de prevención del delito que hace en la ciudad en coordinación con agentes de la Guardia Nacional y fuerzas armadas.
El subsecretario de Operación Policíal de la Secretaría de Seguridad Pública, el comisario José Alejandro Rangel Sánchez; el delegado regional de Transportes, Juan Manuel Castillo, y el vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suástegui, recorrieron por la noche algunas calles de la ciudad para constatar la operación desplegada por las dependencias de seguridad.

 

Se mantiene la suspensión de clases en escuelas de Acapulco y Coyuca: SEG

Del 13 al 17 de noviembre se mantiene la suspensión de clases y actividades administrativas en todos los niveles educativos y escuelas de Aca-pulco y Coyuca de Benítez, así como las que hayan sido afectadas de otros municipios por el huracán Otis.
El secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que hay reportes de escuelas afectadas en San Marcos y la parte alta de la Sierra en San Miguel Totolapan.
En consulta telefónica, precisó que debido a que la declaratoria de emergencias por el fenómeno meteorológico es sólo para Acapulco y Coyuca de Benítez, aún no ha comenzado el censo de las escuelas afectadas en otros municipios.
Dijo que se buscará la manera de atenderlas y de enviar a directivos y personal operativo a reunir la información, pero aclaró que se prioriza a Acapulco y Coyuca de Benítez para gestionar los recursos de la restauración y reconstrucción de inmuebles.
“Los equipos se han concentrado ahí para hacer los expedientes de obra”, porque el primer plazo para entregarlos venció el miércoles de la semana pasada, y solicitaron una ampliación de 29 días.
Recordó que en Acapulco hay 981 escuelas y en Coyuca de Benítez 243, de acuerdo con la estadística de la Subsecretaría de Planeación Educativa.
Añadió que siguen los recorridos en 369 escuelas con reportes de daños y que personal del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE) y del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed) han visitado 251.
Marcial Rodríguez subrayó la instrucción de la semana pasada a jefes de sector, supervisores y directores, para que con los docentes, estudiantes, madres y padres de familia, realicen labores de limpieza en las escuelas y en acuerdo con ellos, una vez que estén dadas las condiciones, se reanudarán las clases. (Lourdes Chávez / Chilpancingo).