En bloqueo exigen el cese de un mando de la Policía Ministerial y un agente del MP

Policías del Estado resguardaron el bloqueo que comerciantes y transportistas realizaron frente a la Central de Abasto para exigir la destitución de mandos de la Policía Ministerial y de un agente del Ministerio Público, a quienes señalaron de estar coludidos con un grupo de la delincuencia organizada Foto: Carlos Carbajal

Redacción

Unos 250 comerciantes y choferes del transporte público bloquearon cuatro horas frente a la Central de Abasto para exigir la destitución de un mando ministerial y un agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE), ligados supuestamente con el crimen organizado.
A las 10:30 de la mañana, los inconformes contaron que el martes en la tarde, hombres armados pretendían privar de la libertad a dos comerciantes, sin embargo policías municipales frustraron la privación de la libertad, y por tal razón fue baleada la carrocería de la patrulla, en referencia al reporte de Seguridad Pública que hombres armados atacaron a balazos a una patrulla de la Policía Municipal.
Los manifestantes cerraron todos los carriles del bulevar Vicente Guerrero y hasta las 2:30 liberaron la vialidad tras el acuerdo con un representante de la Secretaría de Gobernación estatal que el domingo próximo serán atendidos por funcionarios del estado para resolver sus demandas.
Sin embargo, advirtieron que si no hay respuesta favorable el lunes volverán a bloquear el bulevar Vicente Guerrero.
Responsabilizaron al grupo criminal Los Rusos, porque aseguraron que los hostiga para exigir la cuota a los comerciantes y choferes del transporte público.
Señalaron al coordinador regional de la Policía Ministerial, Roberto Carlos Martínez González, y el Ministerio Público, Rafael Barriga, de estar ligados con la delincuencia organizada.
“Señora gobernadora pedimos la destitución del coordinador regional Roberto Carlos Martínez González alias el Negro, porque está ligado a la delincuencia organizada”, “señora gobernadora exigimos inmediata sustitución del agente Ministerial Rafaél Barriga por tener nexos con la delincuencia organizada”, fueron algunas pancartas mostradas.
En declaraciones a reporteros, el comerciante de la Central de Abasto, Roberto Montúfar, dijo que hay un video de una cámara de seguridad de circuito cerrado en la Central de Abasto y añadió que la Policía Municipal frustró la privación de la libertad de dos comerciantes.
“Cómo es posible que cuando nos piden el voto para Morena ahora nos castiguen así con este tipo de atropello”, reclamó.
Criticó que en la Central de Abasto y su entorno hay 4 mil comerciantes y que el hostigamiento de la extorsión tiene tres años, y “a veces se calma cuatro meses, y nuevamente vuelven, ya estamos cansados”.
Manifestó que “ya estamos cansados de la arbitrariedad de los fiscales, junto con el grupo de Los Rusos que se han dedicado a extorsionar”.
Exigió a la gobernadora la destitución inmediata del coordinador regional Roberto Carlos Martínez González, porque aseguró que “está ligado a la delincuencia organizada”. Asimismo, solicitó el cese del Ministerio Público, Rafael Barriga, por nexos con el crimen organizado.
Dijo “Que los fiscales sean militares o marinos, ya no queremos lacrosos pagados por la delincuencia organizada y el grupo de Los Rusos que siempre han intervenido para matar y secuestrar a gente inocente”.
Sostuvo que también los choferes del transporte público de la zona suburbana son extorsionados por “el grupo de Los Rusos en contubernio con la Ministerial”.

 

Sube el mango en Tierra Caliente hasta 50%; lo atribuyen a la cuota del crimen organizado

Israel Flores

Ciudad Altamirano

El precio del mango subió hasta 50 por ciento en relación con el año pasado en la región de la Tierra Caliente de manera local, pues otra parte se va para exportación nacional e internacional, pero lo que se queda ahora es más caro.
Una caja a la misma fecha del 2023, se compraban a los campesinos en 300 y 400 pesos, mientras que ahora el costo llega a alcanzar hasta los 500 y los 600 pesos.
Los comerciantes señalan que por lo regular el costo del pago de cuota a la delincuencia por una caja de mango, se le aplicaba al campesino solamente por 50 pesos pesos por caja, sin embargo, en la actualidad además de qué el campesino paga 50 pesos, también el comerciante paga otros 50 pesos.
Este año, algunos campesinos de Ajuchitlán tardaron en llegar a Altamirano a vender por los acuerdos en el pago de cuota.
Se trata de un cobro que le aplican a los campesinos desde el lugar de origen del municipio, de la localidad desde donde sale el mango. Mientras que al llegar a los mercados otro grupo reclama también un pago correspondiente, pero se lo aplican a los comerciantes.
Son 100 pesos más por caja y que finalmente el consumidor paga el costo final del producto al recibir el aumento en el precio.
Sin embargo, el precio del mango de manera local no siempre es buen negocio.
El mejor mango de la Tierra Caliente que se produce en los municipios de Cutzmala de Pinzón, Ajuchitlán del Progreso, Arcelia, Coyuca, de Catalán y Pungarabato, se va para exportación nacional e internacional.
El resto del mango se venden los mercados locales, sin embargo su negocio es mínimo, debido a la alta producción y competencia que existe. Esto impide un mayor control sobre el precio del mango.
En cualquier esquina y calle hay una persona que tiene algún mango en su patio, y esto a su vez se convierte en una venta de banqueta, de tal forma que la venta del mango es muy amplia.
Es que la gente en sus casas vende una o dos cubetas, pero por por cuadra llegan a ver dos o tres negocios, lo cual provoca una caída del precio en la primera quincena de mayo, cuando se satura el mercado.
La producción de mango para exportación ya comenzó, también su etapa de salida. Las grandes empacadoras en Cutzamala y Ajuchitlán se encuentran en etapa de compra para los socios de esta producción.
La salida del mango desde la Tierra Caliente alcanza hasta la tercera semana de mayo, y en algunos casos se busca la última recolección antes de la llegada de junio, tiempo del cierre en el que se contabiliza la cantidad de mango que haya salido de Tierra Caliente.

 

Todo lo magnifican, dice AMLO sobre videos de amenazas a transportistas

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, indicó que el caso de los videos difundidos, donde se ve a supuestos integrantes del crimen organizado que amenazan y golpean a transportistas de Acapulco, no fue tratado en la reunión del gabinete de seguridad de este martes.
Durante la conferencia de prensa matutina de este martes, al presidente le preguntaron sobre los videos, a lo que respondió que “está muy mal” las amenazas, pero que se magnifican los temas de seguridad en el país. Afirmó que se han reducido los delitos en el país y tienen especial enfoque en la extorsión.
“No, no ese tema hoy no, tratamos otros (en la reunión). Pero sí estamos enfrentando el problema de extorsión y problemas de inseguridad. Lo que pasa es que todo lo magnifican, lo hacen muy grande. Cuando había un narcoestado manejado por (Felipe) Calderón, por (Genaro) García Luna, silencio, silencio”, dijo.
Agregó que grupos opositores a su gobierno son “hipócritas”, debido a que “callan como momias y gritan como pregoneros cuando les conviene”, en referencia a los videos difundidos.
El presidente afirmó que están en contacto constante con los transportistas y remarcó que una de sus recientes iniciativas de reforma es convertir la extorsión en un delito grave.
“Hemos estado constantemente hablando con los transportistas, constantemente. Y lo mismo existe el problema de la extorsión. Ahora una de mis iniciativas de reforma es convertir la extorsión en delito grave y vamos a seguir en eso”, mencionó.
Este lunes se difundieron en redes sociales videos donde hombres golpean y amenazan a choferes del transporte público de Acapulco. Tras la difusión, la Fiscalía General del Estado informó que ya investigan la agresión a los transportistas. (Juan Luis Altamirano Uruñuela).

 

Pese a señalamientos, defiende AMLO derechos políticos de Norma Otilia y Félix

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que “el que nada debe nada teme” en el caso de las personas que buscan una candidatura y se les relaciona con grupos del crimen organizado, como la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, y de Félix Salgado Macedonio, ambos de Morena
Durante la conferencia de prensa matutina de este viernes, al presidente se le preguntó sobre la restricción de derechos políticos de la alcaldesa Norma Otilia Hernández, por el video donde se le ve con el líder de Los Ardillos, Celso Ortega, y el reportaje de Latinus donde Ortega asegura que se reunió con un supuesto emisario del senador Félix Salgado Macedonio, quien busca ser reelegido en el Senado.
“El que nada debe nada teme, ¿y si no están involucrados, por qué los van a hacer a un lado? Claro que quisieran los del bloque conservador, (Joaquín) López-Dóriga y Ciro (Gómez Leyva) y (Carlos) Loret que no fuesen candidatos quienes no son de la simpatía de sus jefes, pero todos tenemos derecho a la Constitución a votar y ser votados”.
De igual forma aseguró que si existe una persona que esté involucrada con el crimen organizado y busque un cargo de elección popular, “van a aparecer pruebas” y que más allá de lo moral, si un candidato tiene antecedentes penales, no puede ser elegible.
“Cuando yo dirigí Morena le pedimos a la Fiscalía General, entonces Procuraduría y a todas las instancias, les mandamos la lista de los candidatos. Que eso es lo que yo creo que deben hacer los partidos, es una recomendación ‘a ver, aquí están todos los candidatos’ porque no basta con la carta de no antecedentes penales, y así ya no hay ningún problema”, afirmó.
El presidente acusó que el reportaje de Latinus donde se entrevista a Celso Ortega, líder de Los Ardillos, no cuenta con pruebas suficientes y señaló que pudo tratarse de un montaje y que lo único es el nexo familiar entre Celso Ortega y Bernardo Ortega diputado local por el PRD.
“Loret de Mola se va a Guerrero, supuestamente porque ese es especialista en montajes, a lo mejor lo hizo ahí en el Parque Hundido o en su rancho, allá en su haciendo en Valle de Bravo, puso su set ahí; entonces entrevista a un encapuchado que pertenece a una banda de Guerrero y dice que a él le consta de que los Zetas nos dieron dinero para la campaña. No hay prueba de nada, si acaso de que el que declara es hermano de un diputado del PRD en Guerrero, pero eso tampoco implica al diputado porque en las familias ahí no se puede culpar. Pero de la casualidad”, dijo.
 

Sigue suspendido el transporte de rutas de Hospitales, pero ya dialogan con Gobernación

 

Argenis Salmerón

Ayer siguió suspendido el transporte urbano de camiones y camionetas Urvan que pasan por la zona de hospitales, luego de cuatro días, debido a la inseguridad.
Choferes de las diferentes modalidades dijeron que la amenaza del crimen organizado para suspender el servicio es de ocho días, es decir faltan cuatro días para reanudar.
Las rutas de camiones que mantienen suspendido el transporte son los camiones de las rutas Hospital-Vacacional, Hospital-Renacimiento, Hospital-Zapata y Hospital-Sinaí.
Además de las rutas Hospital-Primero de Mayo y Hospital-Y griega-Caleta, pertenecientes al bloque 3.
Asimismo, las camionetas Urvan de las rutas Caleta-Fovissste e Infonavit-Alta Progreso-Caleta; tampoco las rutas de la colonia Morelos y María de la O.
Los camiones urbanos y camionetas Urvan circulan por el Mercado Central, las avenidas Constituyentes y Ruiz Cortines y pasan por la zona de hospitales como el IMSS y el ISSSTE.
Las personas tuvieron que caminar para llegar a sus trabajos o llevar a sus hijos a la escuela y otros se fueron de aventón en camionetas estanquitas.
El único transporte que presta el servicio son los taxis azul con blanco, y los choferes cobran de 120 a 150 pesos la dejada mínima, antes eran 80 pesos.
Las camionetas Urvan que circulan por la avenida Ejido tampoco prestan el servicio. Las rutas son Antorcha Revolucionaria-Caleta, Potrerillo-Caleta y calle 8, 15, 16-Centro.
En la zona poniente y en las avenidas Cuauhtémoc y Costera hubo escaso transporte en todas las modalidades.
En la calzada Pie de la Cuesta solamente están trabajando las rutas de camionetas Urvan Pie de la Cuesta-Centro, Jardín Azteca-Centro, Jardín-Palmas hasta el panteón de San Francisco –pero no entran al Centro–, y algunos taxis colectivos.
En la avenida Costera los camiones amarillos con aire acondicionado están funcionando de manera normal y los camiones urbanos de la ruta Base-Hornos-Caleta.
Hay escasos taxis colectivos y camiones urbanos de aire acondicionado de las rutas Costera-Coloso y Costera-Colosio.
El sistema Acabús sigue el servicio normal, pero los camiones van más saturados que de costumbre y lo mismo ocurre en las estaciones, principalmente las que se ubican en la avenida Cuauhtémoc.
Los choferes de las camionetas Urvan ruta Aeropuerto-Vacacional trabajaron de manera normal. Éstas circulan de la zona suburbana a la zona Diamante.
En recorridos a las 8 de la mañana y 5 de la tarde no había recorridos ni filtros de seguridad de los tres órdenes de gobierno en las principales avenidas.
Tampoco operaciones de los inspectores de Transporte para detener los abusos de los choferes de taxis azul con blanco y colectivos.
El domingo pasado, un camión urbano de la ruta Primero de Mayo-Caleta fue incendiado en la avenida Cuauhtémoc, frente al Autozone.
Ese mismo día, un chofer de taxi colectivo fue herido a balazos en la avenida Cuauhtémoc, frente al Autozone, y el sábado un chofer de camión urbano fue atacado a balazos en la carretera federal México-Acapulco.
En enero pasado, el servicio público en Acapulco se suspendió 11 días de manera total por amenazas y agresiones del crimen organizado.

La reunión

El director general de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros, informó que sostuvo una reunión con los diferentes bloques de transportistas y espera que el fin de semana se reanuden las rutas suspendidas debido a los hechos violentos contra el sector.
Indicó que se busca ir avanzando en los planteamientos que ellos tienen en cuestión de seguridad y “ya estamos muy cerca de reactivar nuevamente el transporte de la zona conurbada. En la zona urbana hay movilidad”.
En declaraciones al finalizar la instalación de la Feria de la Paz en la cancha de la CROM, el funcionario estatal dijo que hay coordinación con la Guardia Nacional, “se van a estar haciendo acciones con la finalidad de inhibir estas acciones delictivas que han ocurrido en la zona”.
Aseguró que se tiene el diálogo permanente con los diferentes líderes de transportistas.
Sin precisar cuáles serán las acciones, dijo que hoy inician aunadas a las que ya se están haciendo y “esto genere confianza en los transportistas y con ello se va a ir reanudando el transporte urbano”.
Como ha venido informando El Sur este jueves se cumplieron cuatro días que el transporte urbano y camionetas Urvan que pasan por la zona de hospitales suspendieron sus servicios por la inseguridad en Acapulco.
No están dando servicio en las rutas de Hospital-Vacacional, Hospital-Renacimiento, Hospital-Zapata y Hospital-Sinaí. (Karina Contreras).

Afirma el PRI que recuperará la capital sin pactos con el crimen organizado

 

Lenin Ocampo Torres

Chilpancingo

El presidente del PRI en Chilpancingo, Edwin Morales Leguizamo, afirmó que van a recuperar la alcaldía del municipio, sin acordar con grupos de poder fáctico, y regresaran la seguridad a la capital, “porque su candidato sabe de eso”.
Ayer, al finalizar la toma de protesta de los dirigentes municipales en el lobby del PRI, Edwin Morales recalcó que no van a negociar con los grupos del crimen organizado y que van a recuperar la capital, “donde viene un hombre fuerte que sabe la situación de la seguridad en Chilpancingo”, en referencia a Bonifacio Montúfar Mendoza, que es el candidato visible y quien fue secretario de Seguridad Municipal con Mario Moreno Arcos y Héctor Astudillo Flores cuando éstos fueron alcaldes.
“Seguridad y agua pide la gente la gente, la seguridad es el primer clamor y nosotros se las vamos a dar, tenemos a un hombre que conoce el tema de la seguridad, aquí en el PRI hay candidato, hay aspirantes fuertes, comprometidos y seguramente serán las mejores propuestas para que Chilpancingo. Para que le demos estabilidad a la capital, es lo que quiere la gente, seguridad y la estrategia de seguridad actualmente no está funcionando”, dijo el dirigente municipal.
Durante una platica al finalizar el evento oficial de nuevos representantes municipales del PRI, Edwin Morales señaló que “el gobierno debe garantizar la seguridad para las próximas elecciones, tiene que cumplir con lo que les corresponde y lo que les corresponde es garantizar la seguridad de los ciudadanos”.
Sostuvo que van a recuperar Chilpancingo, y “los que se fueron, ya se fueron, los que nos quedamos, vamos a luchar, vamos a trabajar muy arduamente y vamos a regresar”.
En el evento oficial estuvieron la secretaria general Comité estatal del PRI, Pilar Vadillo, y Juan José Castro Justo, representante del senador Manuel Añorve.

 

Sigue sin servicio la ruta Bicentenario de taxis a pesar del resguardo policiaco

A pesar de la presencia policiaca, en los dos sitios de taxis colectivos de la ruta alimentadora Bicentenario, todavía no se reanuda el servicio, a 19 días de estar suspendido por amenazas y agresiones del crimen organizado.
Los agentes de la Policía del Estado, tienen el resguardo en los dos sitios y en ocasiones un filtro de seguridad de la Guardia Nacional.
La presencia de la Policía del Estado está en la avenida Baja California, frente al restaurante KFC hay una patrulla.
En el otro sitio cerca de la avenida Cuauhtémoc, frente a la terminal de autobuses Estrella de Oro, en la avenida Insurgentes hay tres agentes del estado armados.
Sin embargo, los choferes taxis de ruta alimentadora siguen sin prestar el servicio de la avenida Cuauhtémoc a la unidad habitacional Infonavit Alta Progreso.
Los usuarios utilizan otro servicio alterno como son los taxis azul con blanco para trasladarse a sus trabajos y sus casas.
Las demás rutas del transporte público ya reanudaron el servicio en su totalidad en las diferentes modalidades.
El 19 de enero, un taxista de la ruta alimentadora Bicentenario fue acribillado a balazos en el sitio de la avenida Baja California.
El pasado 8 de enero, unos 20 choferes bloquearon de manera intermitente la avenida Cuauhtémoc para exigir seguridad a los tres órdenes de gobierno.
El 13 de enero en el sitio fueron colocadas cartulinas con la leyenda “Nos están matando”, que horas después fueron retiradas.
En diciembre pasado hubo dos ataques al sitio y resultaron heridos tres taxistas y una mujer que trabaja en el lugar como coordinadora. (Redacción).

Suman cuatro días sin el servicio del transporte en Taxco y siguen cerradas todas las escuelas

Policías estatales patrullan la avenida de Los Plateros, la vía más importante de Taxco Foto: Seguridad Pública estatal

Alejandro Guerrero

Iguala

Este miércoles se cumplieron cuatro días con la suspensión total del transporte público de Taxco y sus conexiones con las comunidades y los taxis colectivos a Iguala, así como las clases en todas las escuelas de la cabecera municipal, luego de las amenazas y agresiones en contra de choferes por presuntos miembros del crimen organizado, mientras que los comercios ya se han reactivado en un 80 por ciento y hay más afluencia de personas en las calles.
Ayer en Palacio Municipal se reunieron autoridades civiles del gobierno de Taxco y del gobierno estatal con mandos militares del 27 Batallón de Infantería de Iguala y de la Guardia Nacional, así como de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, quienes acordaron, sin la presencia de choferes ni concesionarios del transporte público, “delinear” acciones y reforzar la seguridad para reactivar el servicio paralizado desde el domingo.
En el mercado municipal Tetitlán, ubicado en la calle Nueva en el centro de la ciudad y cerca de plaza Borda, los diferentes comerciantes establecidos y semifijos abrieron e instalaron sus puestos, en la avenida de Los Plateros y la zona del Centro Histórico la mayoría de negocios ya abrieron, un 80 por ciento, de acuerdo con fuentes del lugar. También se vio más gente que el día anterior.
Sin embargo, la totalidad del transporte público de camionetas Urvan de las rutas locales y foráneas, así como los taxistas locales y de los colectivos a Iguala, sigue suspendido debido a las amenazas de muerte y agresiones que los choferes han recibido de los dos grupos del crimen organizado que se disputan el control de la plaza, la Familia Michoacana y la Federación Guerrerense con sus aliados de Morelos.
Los choferes han denunciado que además de ser extorsionados con cuotas mensuales por el grupo criminal Familia Michoacana, los obligan bajo amenaza de muerte para que hagan funciones de vigilantes o informantes, llamado halconeo en el argot delictivo.
En tanto que el nuevo grupo que está entrando y disputando el territorio, la Federación Guerrerense, ha amenazado a los choferes para que dejen de hacer esa función de informantes al grupo rival, amenazando con matar y quemar los vehículos de quienes lo hagan.
Hasta este miércoles, luego de cuatro días de mantener un paro total en todo el municipio, los dirigentes transportistas de las distintas organizaciones con presencia en Taxco no habían dado ninguna postura con relación a este conflicto, como tampoco se les ha visto en las reuniones de seguridad realizadas por las autoridades civiles y militares.
La falta de transporte público y la zozobra, ha obligado a madres de familia y docentes de las escuelas de los distintos niveles de la cabecera municipal a mantener suspendidas las clases presenciales.
Mientras que en las comunidades, como en Cacahuamilpa, se han retomado las clases sólo con la asistencia de profesores que son de la comunidad, o de quienes para llegar no tienen que cruzar por la cabecera municipal de Taxco, informaron profesores consultados por teléfono.

Acuerdan “delinear” y reforzar seguridad en Taxco

Mandos del Ejército, Guardia Nacional y Policía Estatal se reunieron ayer en el Palacio Municipal de Taxco con funcionarios estatales y municipales, donde acordaron “delinear” y reforzar acciones de seguridad para atender y reactivar el transporte público a cuatro días del paro de choferes de taxis y camionetas Urvan.
Mediante un boletín de prensa se informó que en el encuentro se acordó mantener coordinación entre los tres órdenes de gobierno con la finalidad de proveer a los pobladores de Taxco “los medios necesarios para que prevalezca la estabilidad social”.
Se indica que el director de Gobernación estatal, Francisco Rodríguez Cisneros destacó que es prioridad reactivar el transporte público para garantizar el derecho a la movilidad de la población local como de visitantes.
En la reunión de coordinación, a la que no asistieron choferes ni concesionarios del transporte público, asistió el secretario municipal, José Luis Ortega Fuentes, en ausencia del alcalde Mario Figueroa Mundo, la síndica Dora María Guadarrama Landa, el comandante del 27 Batallón de Iguala, Ezequiel Félix García Mendoza.
Asimismo, el coordinador de la Policía estatal en la Zona Norte, Mariano Bernal González, el oficial de la Guardia Nacional, Otón Trinidad Chávez, el delegado regional de Gobernación, Felipe de Jesús Adán Ramírez y el secretario de Seguridad Pública municipal, Doroteo Eugenio Vázquez.
De este mismo encuentro, en un escueto comunicado de dos párrafos, el gobierno municipal informó de la reunión en la sala de Cabildo del Palacio Municipal, fue para establecer “una estrategia conjunta para reforzar y redoblar la seguridad en la ciudad, manteniendo la vigilancia en puntos estratégicos para dar certidumbre a los transportistas y los usuarios”.
Por separado, fuentes consultadas informaron que este miércoles en horario de 4 de la tarde a 9 de la noche, el gobierno municipal siguió poniendo a disposición camionetas oficiales del DIF, Policía Municipal, Tránsito y Protección Civil para trasladar a las personas a sus barrios o colonias, manteniendo bases en cuatro sitios: plazuela San Juan, parque Vicente Guerrero, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la terminal de autobuses.

Vecinos piden paz y tranquilidad;

Poco antes de las 10 de la noche, en una acción conjunta, decenas de vecinos de la cabecera municipal de Taxco salieron a las azoteas de sus casas y encendieron las lámparas de sus teléfonos celulares, como una acción para exigir paz y seguridad en el municipio, luego de la ola de violencia que se ha desencadenado en las últimas semanas
Mediante videos y textos que han circulado en las redes sociales, los vecinos de este municipio exigen al gobierno del estado y al federal que se les garantice la paz, la seguridad y la tranquilidad, y están convocando a realizar una movilización a la ciudad de México y hacer un plantón afuera de Palacio Nacional para exigirle esta garantía al presidente Andrés Manuel López Obrador.
En un breve comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública estatal, informó que por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y del secretario, Evelio Méndez Gómez, agentes de esta corporación mantienen patrullajes de seguridad, vigilancia y proximidad social en Taxco y sus comunidades, “con la finalidad de prevenir la comisión de delitos y salvaguardar la integridad de la población”.

 

Cumple 12 días el servicio parcial de transporte en todas sus modalidades

Redacción

El servicio de transporte público en Acapulco se sigue ofreciendo de manea parcial, a 12 días de que comenzó el problema tras los ataques y amenazas al gremio por el crimen organizado.
En las paradas más concurri-das –Las Anclas, Cine Río, Plaza de la Tecnología, frente al hotel Ovie-do, Edificio Inteligente y Vaquero Norteño– los usuarios se aglomeraban esperando alguna unidad.
Ante la escasez de camiones urbanos, el sistema Acabús continúa dando de manera gratuita el servicio en unidades colmadas de pasajeros.
Mientras que los seis camiones que dispuso la Guardia Nacional continuaron el traslado de manera gratuita en las diferentes vialidades en horarios determinados.
Las camionetas Urvan y los amiones que conectan de la zona poniente al centro trabajaron de manera normal.
También los camiones y taxis colectivos de la ruta Costera circularon de manera normal en las diferentes modalidades.
La ruta de taxis colectivos Bicentenario sigue sin trabajar a pesar de la presencia de policías del estado en los dos sitios –uno cerca en la avenida Cuauhtémoc y otro en la avenida Baja California– que conectan las avenidas Cuauhtémoc y Ruiz Cortines.
La suspensión del transporte comenzó el jueves 11 de enero cuando circularon amenazas por WahtsApp y fueron atacados un sitio de camiones y otro de taxis y se le prendió fuego a una Urvan.
Antes, el 8 de enero, unos 20 choferes bloquearon de manera intermitente la avenida Cuauhtémoc para exigir seguridad y el 13 en el sitio fueron colocadas cartulinas con la leyenda “Nos están matando”.
En diciembre hubo dos ataques a ese y resultaron heridos tres taxistas y una mujer que trabaja en el lugar como coordinadora.
El jueves pasado, un taxista de la ruta Bicentenario fue asesinado a balazos en el sitio, el viernes por la noche fue asesinado otro en la colonia Carabalí y en los primero minutos del sábado uno más en Los Palomares.