Denuncian marquesanos abusos de la Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal

El comisario municipal de Puerto Marqués, Saúl Zurita Mujica durante la conferencia de prensa junto a taxistas y prestadores de servicios turísticos para denunciar abusos de las fuerzas de seguridad federales y estatales Foto: Argenis Salmerón

Transportistas y prestadores de servicios turísticos de Puerto Marqués denunciaron abuso de poder de la Guardia Nacional, Ejército y la Policía Estatal.
En conferencia de prensa en un acceso de playa de Puerto Marqués, los inconformes encabezados por el comisario municipal, Saúl Zurita Mújica, advirtieron que si no para el hostigamiento de las fuerzas federales van a bloquear calles e impedir que se lleve a cabo la elección de este domingo en el poblado.
Señalaron que ayer en tres puntos de Puerto Marqués, los agentes de la Guardia Nacional, Ejército y policías estatales revisaron de manera “ilegal” a las personas, y uno fue retenido por varias horas.
Aclararon que los transportistas y prestadores de servicios turísticos no son delincuentes, solamente trabajan para llevar el sustento de sus familias.
Reclamaron que el despliegue policiaco y las revisiones “ilegales” ahuyentan a los turistas, incluso los visitantes aprovechan la trifulca y se van sin pagar las cuentas de los negocios.
Zurita Mújica, denunció que efectivos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y de la Policía Estatal, tratan a los marquesanos como delincuentes, los hostigan, amenazan e incluso roban, con el pretexto de que se trata de operaciones.
Amagó que responderán con boicot a las votaciones del domingo si continúan los agentes federales “sembrando” miedo y zozobra entre lugareños y turistas.
Contó que ayer los agentes de la Guardia Nacional irrumpieron en restaurantes y baños públicos de Puerto Marqués e incluso retuvieron a un hombre, situación que provocó que algunos turistas abandonaran el lugar, sin pagar lo que habían consumido.
Demandó parar de inmediato el hostigamiento por parte de los agentes de la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional. “Somos un pueblo organizado, por eso el llamado a tiempo a los tres niveles de gobierno”.
Sostuvo que Puerto Marqués, “es un sitio turístico, depende directamente de su imagen, la cual se ve severamente dañada por la presencia de la Policía Estatal, Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, pues generan miedo y zozobra entre quienes los visitan, haciendo más corta su estadia o incluso, evitándolos, lo que los priva de ingresos económicos”.
“Aclaramos que no estamos en contra de la presencia de elementos policiacos de los tres órdenes de gobierno, incluso militares y marinos, pero sí de que los elementos de la Guardia Nacional, que dependen de la Secretaría de la Defensa Nacional, nos apunten con sus armas e ingresen hasta los baños de damas de los restaurantes sin motivo claro”, puntualizó.
Añadió que “en Puerto Marqués no podemos permitir que personas sin preparación en proximidad social, que se escudan detrás de un uniforme o una placa, empoderadas por portar un arma, lastimen nuestra imagen turística con supuestos operativos que hemos comprobado, son más teatro que inteligencia o prevención del delito”. (Argenis Salmerón).

Por los incendios, suspenden la búsqueda de Vicente Suástegui

La integrante del colectivo Fé y Esperanza, Samantha Colón, se quejó que no acudieron los efectivos del Ejército para el resguardo en la búsqueda de su esposo Vicente Suástegui, a pesar que se solicitó por escrito.
“El resguardo para pedir uno se tiene que pelear con las instituciones, la que no se presentó definitivamente fue Sedena”, afirmó.
En declaraciones por teléfono, la activista manifestó que casi dos días suspendieron la búsqueda, debido a los incendios forestales en el parque nacional El Veladero.
Dijo que no encontraron ningún sitio “positivo”, pero tienen ubicados varios puntos para su excavación.
Sostuvo que participaron de ocho a 10 integrantes del colectivo, en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde.
Precisó que para la búsqueda de su esposo Vicente Suástegui será del 6 al 11 de mayo en Acapulco.
Sostuvo que la búsqueda comenzó el lunes pasado y culminó el viernes pasado, en la zona del parque nacional El Veladero, entre las colonias Santa Cecilia, Santa Cruz y Palma Sola.
Declaró que suspendieron la búsqueda el medio día del jueves y el viernes por la condiciones del incendio forestal, “nos dio el golpe de calor, más la bruma del humo”. (Argenis Salmerón).

Lamenta colectivo que el gobierno federal recorte la cifra de personas desaparecidas

El fiscal Zipacná Jesús Torres Ojeda con integrantes del Colectivo Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos A.C durante una reunión en las instalaciones de la Fiscalía Regional de Acapulco Foto: FGE

Aurora Harrison

Integrantes del colectivo Memoria, Verdad y Justicia exigieron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno jornadas de búsqueda “reales” porque pueden pasar años y si las madres buscadoras no gestionan que se busque no lo hacen; además lamentaron que el gobierno federal recorte la cifra total de personas desaparecidas.
La tarde del sábado en el Zócalo de Acapulco llevaron a cabo la exposición fotográfica 23 Rostros de la Impunidad, que instalan en el kiosco, donde exponen las fichas con las fotos y nombres de las personas que están desaparecidas. Ahí se leyó un pronunciamiento donde invitaron el 19 y 20 de abril a una jornada nacional de búsqueda.
“Exigimos a los tres órdenes de gobierno, municipal, estatal y federal verdad y justicia, ¿dónde están?, tenemos años buscando una respuesta”, dijo la representante Socorro Gil Guzmán, madre de Jonathan Guadalupe Romero, detenido- desaparecido.
Agregó: “hoy el Estado los desaparece nuevamente, administrativamente, recortando, rasurando la cifra total de personas desaparecida, esto lo confirma la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, el número de personas cuyo paradero no se conoce es de 99 mil 729, localizando unas 20 mil 734 personas entre agosto del año pasado y el 15 de marzo de este año”.
Recordó que hace más de un mes presentó una demanda de amparo porque “mi hijo no aparece en la lista nacional de los desaparecidos, entonces estamos exigiendo al gobierno que los deje de estar desapareciendo y que mejor se ponga a buscarlos”.
Del nombramiento del nuevo fiscal General del Estado, el coronel del Ejército, Zipacná Torres Ojeda, “esperamos que no nos niegue las búsquedas, que se siga buscando porque ese cerro (Carabalí), no sólo en ese sino en todo Acapulco hay fosas clandestinas, últimamente nos han mandado desde que encontramos los cuerpos ahí nos han estado mandando más puntos, tengo varios puntos para seguir buscando”.
Explicó que regularmente las búsquedas las solicita en la Fiscalía General de la República, porque en el estado el titular de atención a personas desaparecidas “nos decía que no tenían recursos, que nada más tenían cuatro ministerios públicos, y cada uno tenía alrededor de 400 carpetas, y que no tenían recursos ni para moverse, ni hacer investigaciones, ni para salir y se quejaba que lo tenían atados de manos, espero que este cambie y le den el interés que merece la Fiscalía de Desaparecidos para que trabaje para buscar a nuestros familiares”.
Recordaron que en el mes pasado llevaron a cabo diferentes actividades, entre ellas participaron en la marcha del Día Internacional de la Mujer, además tuvieron una jornada de búsqueda del 11 al 15 de marzo en la colonia Nuevo Aeropuerto y Balcones al Mar y aunque no lograron obtener resultados se logró descartar una gran parte del cerro.
Sostuvo que son más de 250 colectivos que están unidos que van a trabajar juntos los días 19 y 20 de abril que se llevará a cabo la Jornada Nacional de Búsqueda, y convocó a la marcha que pretenden llevar a cabo el 10 de mayo , para “demostrarle al gobierno que no somos simuladores como él nos llamó, que es verdad los desaparecidos, que es verdad que existen más de 100 mil desaparecidos en nuestro país”.
Además, los integrantes del colectivo recordaron a los candidatos que buscan un cargo de elección popular, “que no somos botín político, que no esperamos nada de ningún partido, tenemos años escuchando las mismas promesas y siempre son las mismas, no somos afines a ningún partido y no queremos promesas, queremos resultados”.
“Nosotros les exigimos que trabajen quede quien quede, ahora sí que le vamos a pedir resultados”, declaró Socorro Gil Guzmán.

 

Cuestionan que el Ejército cite a colonos cuando no hay suficientes paquetes de enseres

Ramón Gracida Gómez

Vecinos de distintas colonias de la zona suburbana de Acapulco cumplen este viernes una semana formados en la fila de los enseres domésticos en la colonia Emiliano Zapata por la escasez de estufas que ha retrasado la entrega por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Ayer fueron entregados sólo 29 paquetes de enseres domésticos para los beneficiarios del censo federal, por lo que la fila de más de 800 vecinos avanzó muy poco y un día antes no entregaron ningún paquete que incluye un refrigerador, un colchón, un ventilador, una licuadora y un juego de sartenes.
Los beneficiarios fueron llamados desde el viernes pasado y provienen de 13 colonias, entre ellas, la Simón Bolívar, Libertadores, Flores Magón, Emiliano Zapata y Cereso divididas en tres secciones, Palmar, La Postal y Lomas Verdes.
Los vecinos se quejaron de que el Ejército sólo les dice que no hay los suficientes enseres domésticos para entregar más paquetes, mientras que ellos como beneficiarios tienen que pedir permisos en sus trabajos para poder estar presentes en la fila. Y tienen la necesidad de recoger los enseres porque muchos perdieron totalmente sus pertenencias.
Han sido tantos días que los mismos vecinos se organizaron internamente y llevan una lista de control en la que forman “bloques” de 10 beneficiarios que están formados de manera contigua en la fila y entre ellos se organizan para quedarse a dormir o hacer guardias durante el día; es la misma dinámica de organización que se ha producido en otros puntos de entrega con gran afluencia, como el parque Papagayo.
El Sur recorrió ayer este punto de entrega dentro de la cancha conocida como Postal y que se encuentra a un costado de la calle 34, de la colonia Emiliano Zapata, a unos cinco minutos en carro de la Central de Abasto y a un par de cuadras del Colegio de Bachilleres plantel 16.
Los vecinos están en las banquetas, duermen en cartones, y durante las horas más intensas de calor se esconden como pueden, incluso algunas personas debajo de un tanque de agua. La mayoría llevan sus sillas y algunos grupos de vecinos ya pusieron sábanas sostenidas con palos para conseguir una pequeña sombra.
Es en la calle 34 donde inicia la fila de los beneficiarios del censo federal y las jóvenes ubicadas hasta el frente comentaron que desde el viernes de la semana pasada están formadas.
Durante el recorrido por toda la fila que le da vuelta a la manzana, vecinas comentaron que un mando del Ejército simplemente les dice que no hay estufas, entonces se reparten muy pocos paquetes al día, ayer se entregaron sólo 29.
Una vecina precisó que el sábado pasado entregaron 58 paquetes de enseres domésticos, el domingo 40 y el lunes 160, lo que supuso una alegría para los vecinos que pensaron que con tal cantidad la entrega de enseres sería mucho más ágil que los días anteriores.
Sin embargo, el martes los militares entregaron sólo 35 paquetes de enseres domésticos y el miércoles no dieron ninguno y el mando del Ejército lo justificó para reunir un mayor número de paquetes, pero el jueves sólo llegaron 29, entonces la vecina señaló que el mando no tuvo razón.
Criticó el porqué del llamado a las colonias desde el viernes pasado para que acudieran por los enseres domésticos si no había suficientes en este punto de entrega desde antes de que las nuevas colonias fueran llamadas a acudir a la cancha de la Postal.

 

Suspende el Ejército otra vez la entrega de enseres domésticos por desabasto de artículos

Aurora Harrison

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) suspendió nuevamente la entrega de los paquetes de enseres domésticos para los afectados por el huracán Otis, debido al desabasto de artículos, aunque no se especificó si se trata de estufas o refrigeradores.
A pesar del comunicado de prensa que emitió la Sedena, en el módulo de entrega ubicado en la avenida Costera, afuera del parque acuático Cici, del fraccionamiento Costa Azul, personas están formadas en espera que se reanude la entrega.
En su comunicado la Sedana informó que se pospuso la aplicación del Plan DN-IIIE por el retraso de la empresa proveedora de uno de los artículos.
Agregó que una vez que se reciban dichos enseres se organizará conforme a los puntos de reparto y se reanudará la entrega de los apoyos a los damnificados que faltan.
Los paquetes de enseres domésticos que entrega el gobierno federal constan de una estufa, refrigerador, colchón, ventilador, un juego de sartenes y licuadora.
Ayer en un recorrido en el módulo de la avenida Costera había unas 50 personas de diferentes colonias, sentadas en sillas de plástico y sillones. Dijeron que no se retirarán para no perder su lugar, a pesar de que desconocen el día que se retomará la entrega.
En el lugar las personas tienen algunas carpas, lonas de plástico, cartones para cubrirse de los fuertes rayos del sol mientras esperan que el Ejército retome dicho programa.
Una de las personas que estaba sentada en una silla dijo que con otro grupo de personas que tampoco no han recibido enseres acordaron hacer guardias para que su lugar se respete.
“No sabemos cuándo se va a retomar, pero no queremos que nos ganen el espacio”, dijo la señora que antes de ser interrumpida, estaba con otro grupo de vecinos poniéndose de acuerdo en cómo iban a hacer las guardias, porque ayer las 10 de la mañana, a diferencia de otros días, había pocas personas formadas, pero si había objetos apartando el lugar.
En el parque Papagayo, ahí llevan más de 15 días sin recibir paquetes, pero ayer a las 9 de la mañana había unas 15 personas sentadas, estaban haciendo guardia en la espera de que se reanude la entrega de los paquetes de enseres.
A diferencia del sábado que había más objetos que estaban en la banqueta para apartar lugar, ayer había muy pocos objetos de plástico y las personas que se encontraban haciendo guardia hasta las 5 de la tarde se retiraron del lugar con sus sillas o bancos.

 

Reanudan soldados entrega de enseres en algunos módulos de la ciudad

Entrega de enseres domésticos afuera del centro acuático El Rollo, en la Costera Foto: Argenis Salmerón

Aurora Harrison

El sábado y domingo en algunos módulos de la ciudad se retomó la entrega de enseres domésticos, incluidas las estufas que faltaban, por parte del gobierno federal a damnificados de Acapulco por el huracán Otis.
Mientras que en el parque Papagayo, vecinos señalaron que tienen más de una semana que el Ejército no entrega los paquetes de enseres.
En el módulo ubicado en la avenida Costera, afuera del parque acuático El Rollo, se entregaron más de 100 paquetes de enseres a las personas que llevaban formadas desde hace más de una semana y que no se iban para no perder su lugar en la fila.
Ayer domingo la entrega empezó poco después de las 7 de la mañana comentaron personas que siguen haciendo fila en espera de que llegue su turno para recibir sus paquetes de enseres.
Se entregaron más de 100 paquetes de enseres, y a las 10 de la mañana ya no había ningún camión del Ejército ni camionetas de mudanzas. Los únicos que estaban son personas que llevan más de una semana esperando que llegue su turno.
Los damnificados están en la banqueta esperando sentados en sillones, banquitos, sillas y se cubren del sol con sombrillas, cartones, bolsas de plástico negras o pedazos de tela amarradas de los postes. La fila empieza a unos metros de la entrada del parque acuático y se extiende hasta antes de llegar a la playa.
El viernes por la noche el Ejército informó que se reinicia el Plan DN-IIIE, que los puntos de entrega son: Ciudad Renacimiento, Emiliano Zapata, Costera y Caletilla; que la entrega sería por orden alfabético, para personas que sus apellidos empiecen con las letras de la A a la letra G.
Tras el anuncio de que se reinicia la entrega, muchos vecinos acudieron a formarse al módulo del parque Papagayo para hacer guardias. Ayer domingo por la mañana había varias decenas de personas formadas en espera de que se retome la entrega, y es que dijeron que ahí lleva más de una semana sin entregar enseres.
Vecinos de Zapotillo, Palma Sola Santa Cruz, y del Módulo Social Fovissste comentaron que llevan más de 10 días esperando respuesta de las autoridades responsables de la entrega de los paquetes de enseres domésticos.
Uno de ellos contó que formaron un grupo y es ahí como se comunican, además de ponerse de acuerdo en los días en que les toca guardia, porque a pesar de que lleva varios días sin que se entregue en dicho lugar, las personas están cuidando su espacio, para que cuando se retome la entrega ser de los primeros.
La señora Evelia dijo que están por grupos, los primeros que están en la fila, después los que van en medio y los que se encuentran hasta el final. ayer en el lugar donde había cajas de cartón, plástico blanco con los que hicieron una casita para cubrirse del sol y de esa forma es que se va apartado el espacio.
“No nos han dicho de cuándo se va a reiniciar la entrega en este punto, nos hemos dado cuenta de que en otros lugares han dado, pero son pocos y las personas se pelean porque no son suficientes, yo voy a esperar porque ya están más cerca”, dijo la damnificada.
Abundó que en los medios vio que en la colonia Emiliano Zapata fueron muy pocos los paquetes y las personas se estaban peleando, en Caleta también se entregaron pocos, “decían que no había estufas y que no estaba completo el paquete y que por eso no entregaban”.
La vecina dijo que las autoridades le dicen que se vayan a su casa y “que esperemos a que salga la colonia, pero se supone que somos rezagados y la colonia que nos toca ya salió, ya pasó, entonces no nos dan una solución”. Mencionó que algunos de sus compañeros han desistido de la entrega y los que se mantienen en espera se van turnando.
Ayer en el parque Papagayo la entrega de enseres domésticos se mantiene detenida por parte de los soldados del Ejército Mexicano y que desconocen para cuándo en ese punto se va a retomar, pero los damnificados dicen que van esperar que salga en lista.

Aumentan las filas por el retraso en la entrega de enseres domésticos, se quejan

Vecinos de la colonia Bocamar reclamaron que el atraso que hubo de la entrega de enseres domésticos ocasionó largas filas y quedarse a dormir tres noches afuera del parque acuático El Rollo.
Los damnificados por el huracán Otis, en su mayoría son rezagados o los que se censaron en la segunda etapa.
La fila de personas rodeó el centro acuático El Rollo y los vecinos se cubrieron del sol con sombrillas y pedazos de cartones.
La Sedena informó que no entregaron enseres domésticos el miércoles, jueves y viernes pasado en Acapulco y Coyuca de Benítez, debido a que la empresa proveedora tuvo un atraso y no había estufas para los paquetes y hasta el sábado se reanudó el reparto.
Las personas censadas por la Secretaría del Bienestar se quejaron que no aumentaron el número de los paquetes de enseres domésticos a entregar, a pesar que hubo un atraso.
El señor Alejandro Maganda Lara se quejó que tuvo que dormir tres noches en la calle para recibir sus enseres domésticos, debido al atraso que hubo.
“Nos tocó la mala suerte, porque se atrasaron en la entrega y se acumuló mucha gente de otras colonias”, manifestó.
Expresó: “fui de los primeros en censar y soy el último en recibir mis enseres, porque mi colonia apenas salió en la lista de los soldados”.
Comentó que no hubo órden en la entrega de enseres domésticos, porque aseguró que salieron varias listas de personas, pero los soldados respetaron la fila y repartieron fichas.
La señora Alejandra Pintos Piedra narró que durmió tres noches afuera del centro acuático El Rollo, “fue mucho tiempo, todo por el atraso de la entrega de enseres domésticos”.
“Se juntaron muchas colonias y hubo más demanda y entregaron poquitos paquetes de enseres en lugar de aumentar el número por el atraso”, criticó.
Declaró que ya casi no hay enseres domésticos, “así que me tengo que aguantar la asoleada, dormir en la calle y mal comida”.
Las sedes de entrega autorizada por el Ejército se van cerrando conforme pasa el tiempo, en la zona poniente ya no hay distribución a un costado de la tienda Chedraui ni en Balcones al Mar.
Los lugares establecidos son en la colonia Jardín Magos, Caletilla, plaza Patio, Ciudad Renacimiento y Emiliano Zapata, en Acapulco, y en Coyuca de Benítez en el mercado municipal.
El paquete de enseres domésticos contiene un refrigerador, una estufa, un colchón, una licuadora, un ventilador y un juego de sartenes.

 

Continúan en Renacimiento las filas a pesar de la suspensión de la entrega de enseres

A pesar de que el Ejército suspendió la entrega de enseres en la colonia Ciudad Renacimiento, porque se acabaron las estufas, la gente continúa haciendo fila y algunas ya van para cinco días.
Una de ellas es la señora Blanca, de Paso Limonero, quien es la primera persona que se encuentra en la fila para recibirlos una vez que se reanude la entrega. Sentada en un sillón de los llamados Acapulco la señora Blanca dijo que quedó a un “pelito”, pero espera que ya hoy se los puedan entregar y dijo que llegó el lunes a la fila donde se ha turnado con otras personas para guardar los espacios.
Comentó que no ha podido hacer la reconstrucción de su casa porque no hay mano de obra y el material está muy caro –el carro de grava está en 5 mil pesos y la tonelada de cemento en 4 mil 500–, pero sí se puede encargar.
En un recorrido alrededor de las 2 de la tarde por la unidad deportiva Jorge Campos de Ciudad Renacimiento había unas 100 personas cubriéndose con sombrillas de los intensos rayos del sol. En el lugar había decenas de sillones cubriendo espacios y las personas explicaron que hay listas en “bloques de 10” donde unos se quedan en la tarde y otros en la noche. Cuando ya van llegando los efectivos recogen esas listas para irlos pasando.
Una de las señoras comentó que ella tenía un lugar después del 400 y que había llegado la tarde del miércoles, por lo que esperaba no tardan muchos días. La fila rodea más de la mitad de lo que es la unidad deportiva donde la gente tiene que estar entre la basura y las moscas.
El Ejército emitió un comunicado informando que este jueves no habría entrega de enseres, porque no tenían estufas para completar el paquete que se está entregando a los afectados por el huracán Otis. (Karina Contreras).

“Es equivocado” llevar a la ruta de reparación del daño el caso Ayotzinapa, advierte Vidulfo

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

El abogado de las madres y los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, Vidulfo Rosales Sierra opinó que el grupo representado por Felipe de la Cruz “siempre ha buscado beneficios económicos y no en justicia ni en la verdad”.
El lunes, algunos padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos, representados por Felipe de la Cruz, se reunieron en el Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo del Estado con la comisionada Nacional de Atención a Víctimas, Martha Yuriria Rodríguez Estrada.
Al respecto, Vidulfo Rosales manifestó que Felipe de la Cruz siempre ha llevado a ese grupo de padres con el ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, con el ex candidato a gobernador, Pedro Segura y ahora los “lleva a la ruta de la reparación del daño”.
“Ese grupo siempre ha buscado beneficios económicos, ellos no están pensando en la justicia ni en la verdad, dejan de lado lo que estamos solicitando los 800 folios ligados a estas investigaciones, que el Ejército sea investigado, es decir que se esclarezca lo que ocurrió el 26 y 27 de septiembre” agregó.
Detalló que el grupo que trae Felipe de la Cruz son aproximadamente unos 10 padres, pero que no todos son de desaparecidos, sólo unos cuatro.
Externó que al hijo de Felipe, quien fue sobreviviente de los hechos del 26 y 27 de septiembre, “le ha ido bien, porque incluso el primer trabajo que tuvo fue en Tlapa, ahorita no sé dónde estará en Acapulco o en su pueblo, Felipe sí supo negociar bien”.
El abogado informó que la desaparición de los 43 normalistas “es un tema grave, poner en la mesa de debates la reparación del daño en desaparecidos jurídicamente es hasta improcedente, eso no se puede hacer porque no se sabe el paradero y no se sabe lo que ocurrió”.
Consideró que en los otros hechos de los lesionados o como el asesinato del hijo de la señora Inés Gallardo Martínez, esos sí deben de ser reparados, “pero si ellos quieren entrar en una ruta de negociación que bueno, están en su derecho, pero la ruta de la reparación del daño en desaparición forzada es equivocada”.
Se le recordó que Felipe de la Cruz aseguró que en la reunión no se habló de montos económicos, pero Vidulfo Rosales, externó que, “ya están en una mesa, donde ya se está trabajando eso (montos económicos)”.
Destacó que el movimiento de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos, es la única organización que no ha recibido ni un peso del gobierno, “esa es la característica del movimiento y es lo que ha mantenido la unidad”.
En cuanto a lo que dijo Felipe de la Cruz que para Vidulfo Rosales Sierra el movimiento de los padres de los 43 es “sólo trabajo”, respondió que lo hace por convicción.
“Yo tengo otros trabajos, muchos casos en la Montaña, estoy en la Policía Comunitaria, tengo un compromiso y convicción de seguir apoyando a los padres y madres”, indicó.
Manifestó que la argumentación que hace Felipe es similar a la que da el gobierno de que “yo manipulo a los padres de familia, lo mismo dice Pedro Segura y el Ejército, ahora se suma con el mismo discurso”.

 

Suspende el Ejército la entrega de despensas, pero reactiva la de enseres

Ayer el Ejército suspendió la entrega de despensas, y la distribución de los enseres domésticos se reactivó en los puntos establecidos de Acapulco, luego de que el domingo pasado los soldados no repartieron.
Los damnificados todavía no han cambiado los cupones E1 y E2, que iban a ser entregado por parte de los soldados.
La boleta contenía 12 cupones, 10 era para despensas, que supuestamente iban a entregar una por semana, más los cupones E1 y E2.
En el documento difundido el domingo en la noche por parte del Ejército, ya no contiene las sedes de la entrega de despensas, ni en Acapulco ni Coyuca de Benítez.
Las despensas primero eran entregadas en las diferentes colonias, y después disminuyó el reparto en zonas concurridas como el Parque de la Reina, el Zócalo y plaza Patio.
El documento solamente tiene la entrega de enseres domésticos en Acapulco y en Coyuca de Benítez.
Además de los módulos de atención médica se sigue dando en diferentes puntos de Acapulco. En Coyuca de Benítez el servicio fue suspendido.
El motivo de la suspensión de entrega de despensas no ha sido dada a conocer por el Ejército mediante la Novena Región Militar.
Las despensas contiene un pan blanco, aceite, arroz, frijoles, leche, atún, harina de maíz, jabón de tocador, bolsa de sopa, papel sanitario, más la tarjeta de regalo de las tiendas Aurrerá, Soriana o Chedraui.
Sin embargo, la entrega de los enseres domésticos se reactivó ayer, luego de que el domingo fue suspendido por el traslado y desembarque de los artículos provenientes del estado de Michoacán. (Argenis Salmerón).

 

Tardan vecinos de la Garita hasta ocho horas en la fila para recibir una despensa

Argenis Salmerón

Vecinos de la colonia Del Valle, colindante con la Garita, se quejaron que tardaron de seis a ocho horas formados para recibir una despensa y que la mayoría de los vecinos tienen la mayoría de los cupones, porque aseguraron que los soldados no acuden a repartir.
La fila de personas estuvo en la calle África, que conecta de la avenida Cuauhtémoc a la avenida Farallón.
En la línea la mayoría eran mujeres, adultas mayores o amas de casa, formadas en 300 metros aproximadamente.
Las mujeres se cubrían del sol con paraguas, cartón y bolsa de mano, y algunas sentadas en silla de plástico portátiles.
En declaraciones a El Sur, la vecina Gladys Morales Villalobos dijo que tardó en recibir una despensa de seis a ocho horas formada.
Criticó que esta semana los soldados piden cupones del 1 a 11, dos por una despensa y el 12, que es el último a cambio de una despensa.
Manifestó que solamente ha cambiado seis cupones de 12, “es que trabajo y no tengo tiempo para hacer fila por tanto tiempo”.
Reclamó que hay personas que otras colonias y vienen a recoger las despensas, “se bajan de sus carros o se llaman por teléfono”.
Recalco: “aquí también se apartan lugares o se meten a la fila cinco personas, por eso en ocasiones no alcanzan los de las colonias asignadas”.
Declaró que “hay personas que se suben en sillas de ruedas, sin ocuparla para pasar primero por la despensa, una vez descubrimos eso, hasta donde ha llegado la gente”.
“Todavía no voy por mis enseres domésticos, en los trabajos no dan permiso para eso, voy a ver cómo le hago o al final que me descuenten el día”, comentó.
Una despensa contiene un kilogramo de azúcar, arroz, frijol, jabón de tocador, sopa, atún, sardinas, papel sanitario, harina de maíz, pan blanco, medio casillero de huevo, un litro de aceite y la tarjeta de regalo.