La seguridad de Taxco será su prioridad, dice el alcalde electo por Morena Juan Andrés Vega

El presidente electo de Taxco, Juan Andrés Vega Carranza de las filas de Morena, recibió ayer su constancia de mayoría y entre decenas de seguidores y acompañantes realizó una caminata de La Garita al Zócalo en un ambiente festivo y llamó a los ciudadanos a sumarse a un nuevo proyecto por la reconstrucción de Taxco Foto: Claudio Viveros

Claudio Viveros Hernández

Taxco

Al recibir su constancia de mayoría, el presidente electo de Taxco, Juan Andrés Vega Carranza, expresó que uno de los objetivos prioritarios de su gobierno será la seguridad, con los protocolos correspondientes, en coordinación con los gobiernos estatal y federal, lo que empezará a trabajar porque “no hay pretextos para no ir adelante con el municipio”.
Este jueves por la mañana, en la sede del 21 Consejo Distrital, el arquitecto de 39 años, acompañado de sus cercanos colaboradores y regidores electos, recibió el documento que lo acredita como el primer presidente por Morena en el municipio, que ha sido gobernado por alcaldes del PRI, PAN y Fuerza por México.
Un día después de que panista, priistas, perredistas y trabajadores y funcionarios del ayuntamiento hicieron un plantón entre las 8 de la mañana y pasadas las 10 de la noche con el reclamo de inconsistencias en las actas y los resultados de la elección a los gritos de “voto por voto, casilla por casilla” y la exigencia de transparencia, luego del recuento de más de 100 paquetes las cifras no solo ratificaron el triunfo del candidato Juan Andrés Vega, sino que las cifras subieron a su favor por más de 300 votos, con los que se acercó a los 18 mil sufragios.
En su primera entrevista aseveró que parte de sus retos serán “recuperar la confianza de la ciudanía y trabajar duro por sacar a nuestro municipio de este proceso difícil que estamos viviendo, hay que reconstruir la sociedad, tener sentido de pertenencia, apostarle mucho al contacto social y sacar a Taxco delante de la mano de la ciudadanía”.
A los contendientes de los otros partidos les dejó el mensaje: “Mis hermanos, esta contienda electoral se terminó y (ahora) a construir juntos el Taxco que todos amamos… no hay pretextos, vamos a estar trabajando de la mano de la gobernadora, de nuestra presidenta de la República, de la diputada federal y local, y entre todos vamos a hacer un gran equipo y dar lo mejor para apoyar a este hermoso municipio porque lo queremos ver bien”.
Agregó que tenía confianza en la ratificación de su triunfo en el organismo electoral y estaba “tranquilo y certeros de que habíamos hecho un proceso limpio mediante la ley y aquí están los resultados … gracias a Dios (los votos) aumentaron, ya íbamos a pedir otro recuento para ver si llegábamos a los 18 mil, pero mejor ahí le paramos”.
Entre otros de sus compromisos indicó que “no tenemos derecho a fallarles vamos a reconstruir un municipio hermoso, productivo y próspero”, donde todos los taxqueños tienen algo que aportar y llamó a la ciudadanía a sumarse en un nuevo proyecto, “vamos salir de ese bache y hay que echarle muchas ganas… borrón y cuenta nueva, es lo que queremos nosotros, vamos a apostarle a eso y trabajar todos los días porque así sea”.

Marcha con simpatizantes

Sobre la calle principal, donde entra un callejón que conduce a la sede del Consejo Distrital, por el barrio de La Garita, lo esperaron a su arribo más de un centenar de seguidores que después aumentaron, y así sucedió después de su salida del lugar en medio de porras, gritos festivos y consignas de “es un honor estar con Vega hoy”, que se rubricó con fotos y abrazos por doquier.
En un acuerdo espontáneo y el consentimiento del presidente electo la multitud partió de ahí en caminata sobre la calle principal en dirección al zócalo, seguidos de automóviles y motocicletas con decenas de banderas guindas.
Al pasar por el edificio principal del ayuntamiento, las porras y los coros se intensificaron y en el lugar fue más que notorio el ambiente lúgubre, sin un alma que se asomara por los pasillos, las ventanas y los balcones.
En el zócalo, a un costado de la monumental parroquia de Santa Prisca, Vega Carranza, regidores electos y acompañantes hicieron un alto y desde una escalinata habló por un megáfono para invitar a la ciudadanía a sumarse, sin distingos, ni colores que concluyó en su participación de la importancia de servir con humildad, todo por Taxco.

 

Piden afectados por el socavón en el río Camarón que intervengan los gobiernos estatal y federal

El socavón en el muro de contención del río Camarón, que se encuentra debajo de viviendas, en el cauce de la colonia Vista Alegre Foto:?Ramón Gracida

Ramón Gracida Gómez

Los dueños de las casas afectadas por el socavón en el río Camarón pidieron la intervención de los gobiernos estatal y federal para repararlo antes de que se profundice en otras viviendas que aún están habitadas.
Las viviendas afectadas se encuentran en la calle Cerrada de Río Papagayo, paralela a la calle Río Balsas, donde se encuentra el edificio de la Zona Sur de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG). Vista Alegre es una de las colonias clásicas de la clase media de Acapulco.
Durante el paso del huracán Otis, tres carros de un taller mecánico de la avenida Constituyentes, ubicado cerca del puente que atraviesa el río y que colapsó con el huracán Paulina en octubre de 1997, cayeron sobre el cauce.
Estos carros provocaron un dique que desvió el agua del río Camarón hacia el muro de contención que colinda con las casas de la calle Río Papagayo y provocó el socavón debajo de estas casas.
Las viviendas más afectadas son los números 42 y 43, donde vive la familia de Miguel Ángel Urióstegui Salgado, quien tuvo la precaución de refugiarse en la casa de un vecino horas antes de que se intensificara el meteoro que alcanzó la categoría 5.
“Sabemos que el río Camarón siempre es un lugar que en lluvias puede crecer y más en un huracán”, contó a El Sur a mediodía de este miércoles.
A las 7 de la mañana del día siguiente al huracán regresó a su casa a ver cómo había quedado y se dio cuenta de un enorme hoyo que se formó en el piso de una de las recámaras, que a la vez funciona de bodega.
Son aproximadamente tres metros de ancho, debajo está el río Camarón y desapareció el pedazo de muro de contención que dividía el cauce con la vivienda donde viven, junto con la casa colindante donde había nueve personas. Desde entonces la vivienda está deshabitada.
Miguel Ángel acudió semanas después a Protección Civil municipal, donde entregó un escrito firmado también por sus vecinos para que acudieran a revisar el socavón que se había formado en esta parte del río Camarón, que atraviesa la ciudad y desemboca en la playa Carabalí.
El coordinador de Protección Civil, Efrén Valdés Ramírez, inspeccionó la zona hace unas semanas y el caso fue dado a conocer este martes por el Ayuntamiento de Acapulco en unos escuetos párrafos informativos.
Miguel Ángel aseguró que no sólo sus viviendas fueron afectadas, porque una barda de otra casa ubicada más cerca del puente de la avenida Constituyentes colapsó, “yo creo que puede haber más de 50 casas que están en riesgo, de todo lo que es la parte del río Papagayo”.
“Es un bien común porque si no se arregla esta parte, si no se arregla en el próximo mes de mayo puede haber vidas que lamentar y por eso el gobierno tiene que actuar”, dijo el vecino de la colonia Vista Alegre, y pidió el involucramiento de los gobiernos estatal y federal para reparar el socavón.
En la misma sintonía está Justiniano González González, quien vive en la casa número 37, la última de la calle Río Papagayo, donde se metió el lodo más de un metro y afectó su vivienda y dos automóviles que tenía.
El también profesor-investigador de la escuela de Ciencias de Desarrollo Regional de la UAG y presidente del Consejo de la Cuenca de la Costa de Guerrero, explicó que el huracán Paulina ocasionó muchas afectaciones en el río Camarón porque el caudal era muy pequeño debido a que las viviendas se extendieron.
Durante la reconstrucción consecuente, estas mismas viviendas tuvieron que ceder espacio para que se extendiera el caudal y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) construyó los muros de contención que actualmente dan forma al río El Camarón y que contuvieron la fuerza del agua en otros fenómenos naturales fuertes como el Ingrid y Manuel de septiembre de 2013.
Justino González es quien explicó que la caída de los carros en el cauce provocó el socavón debajo de las viviendas debido al arrastre de las piedras, la tierra y la basura desde las partes altas del municipio.
“El problema no es sólo que desaparezcan o se caigan las casas de los vecinos, el problema es que desaparezca toda la cerrada y si desaparece toda la cerrada, va a ser un problema más”, previó el vecino afectado y académico.
Extendiendo su brazo, explicó que “el cauce está hecho de tal manera que el desnivel está hacia allá, entonces por más agua que allá no va a pasarse, pero si hay una irrupción que desvíe el cauce ahí es donde vamos a tener problemas”.
Dijo que lo primero que tienen que hacer las autoridades es reforzar el muro de contención construido después del huracán Paulina, “en 25 años no han venido a dar mantenimiento de nada, ni del muro de contención”
Dijo que “fue una obra de Conagua, muy bien hecha, pero ahora lo que queremos es que Conagua nos apoye en este sentido porque son los que tienen el capital para hacerlo porque no creo que el Ayuntamiento cuente con los recursos para hacerlo, pero Conagua sí”.
Lo segundo que tienen que hacer las autoridades, agregó, es elaborar un atlas de riesgo, para evitar que negocios como el taller mecánico, de donde cayeron los carros y bloquearon el cauce, se encuentren al borde del río Camarón, “con las casas es suficiente”.

Matan en Zitlala al presidente del Comité Municipal del PAN, Jaime Dámaso Solís

 

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El presidente del Comité Directivo Municipal del PAN de Zitlala, ex candidato de ese partido a la alcaldía, dos veces regidor, ex candidato a la presidencia municipal y nuevamente aspirante a la candidatura para el próximo proceso electoral, Jaime Dámaso Solís, fue asesinado la mañana de este viernes afuera de su domicilio en la cabecera municipal.
Las dirigencias nacional y estatal del PAN condenaron el crimen y llamaron a los gobiernos federal y estatal, “que visiblemente se encuentra rebasadas”, a reforzar la seguridad, agilizar las investigaciones y dar con los responsables”.
El político panista había fungido en dos periodos como regidor de ese partido, el más reciente el del 2018-2021. En el pasado proceso electoral fue candidato a la alcaldía y se perfilaba para ser de nuevo en las próximas elecciones, informaron fuentes de ese partido.
Fuentes policiacas informaron que a las 8 de la mañana de ayer cuando se encontraba afuera de su casa, en el barrio La Cabecera, llegó un hombre armado que le disparó a quemarropa.
Dámaso Solís era conocido en ese municipio debido a que también se desempañaba como maestro del Colegio de Bachilleres ubicado en la cabecera municipal.
En la noche, las dirigencias nacional y estatal del PAN, hicieron un llamado “urgente” a los gobiernos federal y estatal, “que visiblemente se encuentra rebasadas”, a reforzar la seguridad, agilizar las investigaciones y dar con los responsables.
El presidente nacional, Marko Cortés Mendoza, el presidente del Comité Directivo Estatal de Guerrero, Eloy Salmerón, y el secretario nacional de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Arturo Hernández, condenaron en un comunicado el asesinato de Dámaso Solís.
Las dirigencias expresaron en un comunicado sus condolencias a familia y amigos “por este lamentable e indignante hecho, que continúa manchando de sangre al país con la muerte de cientos de mexicanas y mexicanos en manos de crimen organizado, sin que el gobierno actúe”.
Informaron que Jaime Dámaso Solís en el 2021 fue el candidato a presidente municipal, quedando en segundo lugar.
Además, era el presidente del CDM del PAN en Zitlala y secretario de Asuntos Indígenas del Comité Directivo Estatal del PAN y Consejero Estatal, informó la dirigencia de ese partido.
“Acción Nacional a nivel nacional, estatal y local reconoce a Jaime Dámaso Solís como un gran compañero panista, siempre comprometido por fortalecer al PAN en la zona indígena”, destacaron las dirigencias nacional y estatal.
Denunciaron que al gobierno de López Obrador “se le están acabando los minutos para ofrecerle seguridad a los mexicanos, no ha instrumentado una estrategia real contra la inseguridad, no ha combatido a todos los grupos delictivos en el país y ha abrazado criminales”.
Exigieron que se frene la ola de violencia contra ciudadanos, líderes políticos y luchadores sociales. “Guerrero ya ha sido azotado fuertemente por diversas tragedias como para seguir padeciendo el látigo de la delincuencia”.
Exigieron a las autoridades de los tres órdenes de gobierno agilizar las investigaciones y dar con los responsables “de este y miles de asesinatos de personas inocentes en Guerrero”.

 

Pide el alcalde de Coyuca a la FGE una investigación exhaustiva del multihomicidio

Policías estatales recorren las calles de la comunidad de El Papayo, en Coyuca de Benítez, luego del ataque en el cual fueron asesinados once policías, el secretario de Seguridad Pública municipal, Alfredo Alonso López y el director de la Policía Preventiva, Honorio Salinas Garay Foto: Carlos Carbajal

Redacción

El alcalde de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas, reprobó y condenó el asesinato del secretario de Seguridad Pública, del director de la Policía Preventiva y 11 agentes policiacos del Ayuntamiento que preside, y solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE) realizar una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos.
El alcalde morenista, en un comunicado de prensa difundido unos 20 minutos antes de las 9 de la noche, pidió a la Fiscalía que realice una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y llevar ante las instancias judiciales a los probables responsables “de este artero crimen, el cual reprobamos y condenados enérgicamente”.
Pacheco Salas reprobó “este ataque a este cuerpo de seguridad”. “Los coyuquenses somos gente pacífica y trabajadora, de gran calidad humana, y seguiremos con paso firme y con el apoyo de las instancias de seguridad federal y estatal para ofrecer las garantías necesarias que demanda la población”.
Llamó a la ciudadanía para que mantenga la calma ante “rumores que perturben la seguridad en sus comunidades, y para que nos mantengamos unidos en torno al valor de la paz y la sana convivencia”.
En el comunicado no refiere cómo sucedieron los hechos ni informa si el secretario de Seguridad Pública, Alfredo Alonso López, el director de la Policía Preventiva Honorio Salinas Garay y los agentes iban a una comisión o que estaban en algún operativo.

Emprende el Registro Civil campaña gratuita de corrección de actas y CURP

Cientos de personas hacen filas para ser atendidos en la Campaña Itinerante Gratuita de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal de Registro Civil, que ayer se realizó en el Parque Papagayo Foto: Carlos Carbajal

Aurora Harrison

La Coordinación Técnica del Sistema Estatal de Registro Civil ayer llevó a cabo una campaña itinerante para corrección gratuita de actas de nacimiento y CURP en las instalaciones del parque Papagayo, en Acapulco donde se atendieron a cientos de personas.
El coordinador estatal, Roberto Barreto Bohórquez, dijo que “los problemas más agudos son la falta de registro, tenemos en las comunidades (rurales) familias completas que no han sido registradas, y hemos presentado un alto índice de registro extemporáneo”.
De la armonización de la ley para los matrimonios igualitarios, el funcionario estatal dijo que en breve, no dio fecha, se pondrá a disposición de los oficiales del Registro Civil las actas donde quedarán registradas las bodas entre personas del mismo sexo.
A las 8 de la mañana de ayer y hasta las 4 de la tarde, los oficiales atendieron a cientos de personas que acudieron para corregir sus actas de nacimiento y CURP, algunos iban porque tenían error en el apellido o en la captura de los nombres de sus padres, en la CURP.
“Los problemas más agudos son la falta de registro, tenemos en las comunidades apartadas muchas familias enteras que no han sido registradas, y estamos presentando un alto índice de registros extemporáneos y los errores en las actas de nacimiento”, dijo el funcionario.
Abundó que en la región de la Montaña y en algunas partes de Acapulco han encontrado que hay personas que no están registradas, citó que en la comunidad de Huamuchitos hay adultos mayores y adolescentes que no se encuentran registrados.
Barreto Bohórquez reiteró que el principal error es que “no hay registros, hay personas que no están registradas y tenemos que registrarlas extemporáneamente, hay dobles o triples registros, hay confusión o errores en la CURP, hay errores de captura, hay errores producidos cuando se levantaron las actas, hay cúmulos de errores”.
“Hay tres trámites que no cuestan: el registro de nacimiento, la defunción y la certificación de la CURP son gratuitas y los demás trámites tienen un costo y se encuentran en la página oficial de Facebook ahí viene la gama de costos para esos trámites”, detalló.
El coordinador del Sistema Estatal de Registro Civil informó que hay 67 solicitudes del mismo número de alcaldes de las ocho regiones del estado que quieren que se lleven a cabo estas campañas itinerantes gratuitas y la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, instruyó que se hagan para dar identidad a las personas.
De la armonización de la ley para los matrimonios igualitarios, respondió que se necesitaba adecuar el formato de cómo vamos a casar a las personas del mismo género y se envió al Registro Nacional de Población (Renapo) para que nos diseñaran el formato, de cómo debe decir y se va a llamar ese registro “ya lo tenemos, ya lo enviamos a la Secretaría General de Gobierno y en próximas fechas va a ponerse a disposición de los oficiales del Registro Civil”.
“Hasta ayer (jueves) tuvimos la oportunidad de tener el formato en nuestras manos, pero en próximas fechas va a ponerse en operación, para Acapulco habrá un programa de bodas igualitarias muy importante, además de los recursos que van a ingresarse porque se ha elegido a Acapulco como un lugar turístico de esa naturaleza, de manera que próximamente vamos a estar atentos para que esto se desarrolle con normalidad”, dijo.

 

Cumple dos días el paro en el IEEJAG; exigen los trabajadores que se otorguen 69 plazas de base

 

El director general del IEEJAG, Miguel Mayrén Domínguez (al frente de pie) ayer en el encuentro con trabajadores de base y de confianza de la zona Norte en la sede alterna ubicada en el museo La Pérgola en el centro de Iguala Foto: Alejandro Guerrero

Por segundo día consecutivo los trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) mantienen un paro laboral y toma de oficinas en las coordinaciones regionales del estado, para exigir al gobernador Héctor Astudillo Flores el cumplimiento al laudo 662/2014, emitido por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, para el reconocimiento de plazas de base de 69 trabajadores, así como la inscripción al ISSSTE y Fovissste de manera retroactiva.
En declaraciones ofrecidas la tarde de este miércoles en Iguala, al asistir a una reunión con trabajadores de base y de confianza de la zona Norte, para establecer las líneas operativas para el desarrollo del trabajo, el director general del IEEJAG, Miguel Mayrén Domínguez, declaró que la dependencia no cuenta con los 14 millones de pesos que se requieren para el pago de los 69 trabajadores que ganaron el juicio laboral y que depende del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) que se les entreguen las basificaciones.
Afirmó que la petición de basificación no depende del IEEJAG, sino de la federación a través del INEA, “y yo, hasta este momento, sé que no tiene plazas disponibles para basificar”.
La reunión con los trabajadores de la región Norte se realizó en las instalaciones del museo La Pérgola, que son ocupadas como sede alterna debido a que sus oficinas están tomadas desde el martes, por los cuatro trabajadores que piden su nombramiento de base.
Mayrén Domínguez declaró que en su momento el abogado del instituto no atendió debidamente este asunto, “por lo que el Instituto perdió el juicio laboral, y ahora hay un laudo que le cuesta 14 millones de pesos, ¿de dónde va agarrar el instituto ese dinero para pagarles? Si el recurso que llegar está etiquetado de la federación, que es quien pone el 80 por ciento de los recursos y el otro 20 por ciento el estado, además de que los trabajadores que demandaron siguen trabajando”.
Señaló que “lamentablemente” los trabajadores están pidiendo otras prestaciones, como el ISSSTE y Fovissste.
Anticipó que hoy jueves tendrá una reunión en Acapulco, a las 12 de la tarde, con una comisión de los paristas, confiando en que puedan llegar a un arreglo “en las mejores condiciones posible”, entre las que anticipó que ofrecerá la reinstalación de los 69 trabajadores.
En el caso de la destitución de funcionarios de confianza que dejó la administración de Jorge Parra, dijo que se están realizado algunos “ajustes” en los cargos administrativos, a través de la revisión de los perfiles.
A petición de la base trabajadora, el titular del IEEJAG ofreció que a partir de este miércoles empezarían a buscar otras instalaciones para cambiar la coordinación regional, ya que las que ocupan tienen goteras y están en malas condiciones; además que ayer entregó mobiliario y material didáctico a la coordinación de la zona Norte.
Antes de esta reunión de trabajo estuvo con los cuatro paristas, a quienes les ofreció que estuvieran en la reunión de Acapulco, para conocer las propuestas que hará el instituto.

Problemas de violencia en Iguala y Taxco

En la reunión de trabajo, algunos capacitadores evidenciaron que han tenido problemas con la inseguridad y la ola de violencia que se vive, principalmente en Taxco y algunas colonias de Iguala, como en la Fermín Rabadán, “donde los malos están instalados y complican nuestro trabajo”.
En el caso de Taxco, el director general del IEEJAG reconoció que “hay una compleja y crítica situación de inseguridad, que afecta directamente en la incorporación de alumnos para alfabetizar”, por lo que pidió a los capacitadores extremar precauciones.

Nadie los atiende, se quejan en Acapulco

Los trabajadores de Acapulco indicaron que no han sido recibidos por ninguna de las autoridades, a pesar de que se cumplieron dos días de paro de labores. Acusaron al dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA), Celso Venegas Munivis, de negarles el apoyo, pues hace tiempo sostuvieron una reunión y “nos ha negado la afiliación”.
Señaló que los trabajadores sindicalizados del instituto les da el apoyo de manera solidaria, pero no porque se los haya indicado el sindicato. Reiteraron que continuarán en protesta hasta que el gobernador les resuelva.

En Zihuatanejo continúa la toma de oficinas

Este miércoles, por segundo día consecutivo, seis trabajadores del IEEJAG, de la Coordinación Costa Grande Norte, en este puerto, mantuvieron cerradas esas oficinas, para esperar que les den una solución a su demanda de que sea reconocido el laudo que señala que se les debe de reconocer como trabajadores de base.

 

Se someterá a análisis el actual comité directivo, acuerdan delegados de la CETEG

La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) acordó realizar un Congreso Estatal Ordinario en julio, para analizar el trabajo del Comité Ejecutivo Seccional Democrático (CESD) que encabeza el secretario general, Arcángel Ramírez Perulero.
Los delegados efectivos del 21 Congreso Estatal Extraordinario, que se llevó a cabo el sábado y domingo pasados, decidieron que en el próximo congreso ordinario se hará un balance del CESD y se analizarán las inconformidades de las distintas regiones del magisterio disidente, para resolver de manera total los desacuerdos entre los integrantes de la organización.
El viernes pasado debió comenzar el congreso extraordinario, pero un grupo de la región Centro lo impidió y protestó en el edificio de la CETEG, bajo el argumento de que Ramírez Perulero no cumple con sus obligaciones y permite que ex dirigentes se hagan cargo de las tareas que le corresponden, como dirigir las mesas de diálogo con las autoridades.
Luego de la protesta, los cetegistas acordaron que los representantes de los inconformes participarían en el congreso como delegados fraternos, con derecho a voz pero no a voto, pero las actas de su registro se extraviaron y no participaron en la discusión.
Ramírez Perulero dijo que hubo malos entendidos y que el hecho de que los representantes de los inconformes no participaran en el congreso no fue adrede, por ello se acordó que la situación del magisterio disidente en Guerrero se analizará en un próximo congreso, con el fin de lograr la unidad de sus integrantes.
También habrá una asamblea estatal en abril y una jornada de lucha en mayo, aunque la definirá la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la CETEG propone que comience el Día del Maestro, es decir el 15 de mayo, como se ha hecho en otros años.
Por otra parte, la CETEG ratificó su principio 5, que establece que la organización es “independiente orgánica, política e ideológicamente de la burguesía, su estado y de sus demandas y sus objetivos estratégicos” y en ese sentido, acordó un “voto de castigo”, es decir, no votar por los partidos que aprobaron la reforma educativa y formaron el Pacto por México: PRI, PAN y PRD.
Además, la CETEG acordó luchar por la unidad magisterial e impulsar el Proyecto Alternativo de la Escuela Altamiranista y se pronunció por la presentación con vida de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, alto al hostigamiento de los líderes de la CNTE y luchadores sociales; el esclarecimiento del asesinato de la activista María Luisa Ortiz Arenas y los profesores, Antonio Díaz Vivar y Claudio Castillo Peña; la libertad de los presos políticos y la reinstalación de la Comisión Única Negociadora, que integran la CNTE y el gobierno federal. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

Retrasa la UAG el pago del aguinaldo y la segunda quincena de diciembre, denuncia el Fredis

La Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) retrasó el pago del aguinaldo y la segunda quincena de fin de año, que se cubre tradicionalmente el 15 de diciembre, denunció el Frente por el Rescate por la Dignidad de la Independencia Sindical (Fredis).
La organización espera que se cubra antes de salir de vacaciones, el martes 18 de diciembre, fecha oficial de acuerdo con la circular distribuida en las escuelas.
No obstante, se señaló que se violentó el contrato colectivo de trabajo.
En consulta telefónica por la denuncia del pago incompleto en redes sociales, el Fredis informó que cada año reciben el pago de la primera y segunda quincena de diciembre el 15, junto con el aguinaldo aprobado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), de 45 días de trabajo.
En los siguientes dos o tres días, reciben el pago de bonos, de 20 y 15, que se acumulan en 70, para cubrir 70 días de aguinaldo señalados en el contrato colectivo.
Es público que el rector Javier Saldaña Almazán reconoció que recibirán del gobierno del estado cerca de 200 millones de pesos, para cubrir los compromisos laborales con los trabajadores. Llamó la atención que, curiosamente, en el Consejo Universitario que se realizó en Acapulco, se mencionaba la entrega de un reconocimiento al gobernador Héctor Astudillo.
El regreso a clases formalmente en la UAG es el viernes 5 de enero, que en los hechos se extendería al lunes 8.

El paro de Media Luna es ilegal; son sólo 22 de 600 sindicalizados, dice el delegado de la Secretaría del Trabajo

Karla Galarce Sosa

El delegado en Guerrero de la Secretaría del Trabajo, Felipe de Jesús Delgadillo Blanno dijo que el paro en la minera Media Luna es “ilegal”, y que sólo 22 de los 600 trabajadores sindicalizados participan en él, respaldados por habitantes de pueblos aledaños.
En conferencia de prensa en un restaurante en Acapulco, el funcionario federal sostuvo que el paro provoca pérdidas a la empresa porque los inconformes bloquean los accesos, y desde el punto de vista laboral no hay quejas contra la minera de parte de la CTM, que ostenta el contrato colectivo de trabajo.
“Existe un paro laboral ilegal que instalaron desde el día 3 de noviembre por parte del señor Indalecio Pérez, que es el representante del Sindicato Nacional de Mineros, de Napoleón Gómez Urrutia, y que están peleando la titularidad del contrato colectivo de trabajo (con la CTM que preside Lourdes Plasencia)”, explicó el funcionario federal.
“Es una situación entre sindicatos. El paro es ilegal. Los trabajadores han sido engañados y los han involucrado en un paro que no tiene sustento legal, porque la ley lo marca claramente, que para la titularidad de un contrato colectivo de trabajo, para obtenerla se necesita un recuento y esos recuentos se llevan a cabo a través de las juntas federales de Conciliación y Arbitraje”, destacó.

Los apoyan habitantes de comunidades a

Comentó que la minera Media Luna tiene 650 trabajadores en total, 50 de ellos son de confianza y 600 están agremiados a la CTM.
Dijo que en el paro participan 22 trabajadores sindicalizados, apoyados por habitantes de comunidades aledañas, a quienes les han prometido que los van a contratar manipulando sus discursos “políticamente”.
Precisó que el recuento fue promovido por el Sindicato de Mineros, aunque transcurrirán seis meses para que se haga tal recuento, y mientras tanto, los trabajadores deben seguir trabajando de manera normal.
“En lugar de manejar el tema como un recuento laboral, lo está manejando como un paro, pero desgraciadamente están siendo engañados (los trabajadores). Estuve dos días después de que comenzó el paro y platiqué con Indalecio (Pérez Morones, delegado del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, SNTMMSRM). Le dije cuál es el procedimiento para hacer un cambio de sindicato… Y nos dijo, ‘el gobierno es muy tardado nosotros vamos a hacer esto porque así es la única manera que vamos a lograr el cambio de sindicato’, queriendo forzar a la empresa (para que firme con ellos) el contrato (colectivo), pero que serían inválido porque teniendo un sindicato titular no puede haber un contrato sobre otro contrato”.
Delgadillo insistió en que se trata de un paro ilegal, porque están bloqueando el acceso a las instalaciones de la mina e impiden que los trabajadores entren a su centro de trabajo.
Comentó que durante la visita que hizo dos días después de que el paro se instaló, observó que los trabajadores pueden ingresar a la mina para laborar; no obstante, la empresa debe hacer conciencia entre ellos para que vuelvan a su centro de trabajo.
“Lo que yo vi allí es que no hay violencia. Todo está muy tranquilo, la cuestión es que el sindicato que quiere tomar el control debe hacerlo (mediante) canales adecuados y hacer legalmente sus demandas ante la Junta de Conciliación. Los trabajadores no saben que no está bloqueado el acceso y ellos deben saber que su fuente de trabajo allí está, y los está esperando. Obviamente, si dejan de acudir la empresa va a dejar de pagarles”, advirtió.
Añadió que, la dependencia busca proteger los derechos de los trabajadores, pues verifica con inspecciones que eso ocurra.
“He hecho las inspecciones… a la empresa, y las condiciones generales de trabajo han sido cumplidas. No tengo quejas sobre esta empresa y la manera en la que puedo intervenir es invitando a los trabajadores a que trabajen, y si hay algún conflicto entre los sindicatos, sean ellos los que diriman y aclaren ante la Junta de Conciliación y Arbitraje”, expresó.

Los asesinados no trabajaban en la empresa

Sobre el asesinato de dos trabajadores que apoyaban el paro, Delgadillo insistió en que no son trabajadores de la mina, “no son reconocidos por la empresa, inclusive ya hay declaraciones del gobierno del estado en las cuales se establece que no forman parte de este asunto. El gobernador (Héctor Astudillo Flores) ha estado muy al tanto desde un inicio, nos solicitó intervención y estuve allá con el Secretario del Trabajo (estatal, Oscar Rangel Miravete). No se ha generado ningún acto de violencia, la disputa es una cuestión sindical por la titularidad del contrato colectivo de trabajo que tienen los líderes del sindicato minero, que quieren una parte, y los de la CTM que son los que tienen otra parte, pero la mayoría o la minoría de los trabajadores debe ser determinada por un recuento laboral”, señaló.

La falta de apoyo a la casa de estudiantes Altamirano genera deserción escolar, denuncian moradores

A 23 años de su creación, la casa de estudiantes Ignacio Manuel Altamirano (IMA) no cuenta con el respaldo financiero de ninguna dependencia del gobierno estatal ni municipal, y la falta de apoyo provoca que el 10 por ciento de sus 40 moradores deserten de sus estudios de nivel medio superior y superior.
En conferencia en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), el representante estatal de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), Raúl Avelino García, informó que este sábado se celebrará el 23 aniversario de la fundación de la casa de estudiantes IMA, la cual se ubica en la avenida Juan N. Álvarez, en la capital.
La casa de estudiantes se creó como resultado de la lucha social que emprendió la organización Antorcha Campesina, cuyos integrantes pidieron un espacio para sus hijos, que acuden a estudiar los niveles medio superior y superior en la capital; sin embargo, aunque se donaron las instalaciones no se hizo un compromiso formal sobre el apoyo financiero, aunque reciben donaciones de distintas dependencias.
De acuerdo con Avelino García, los 40 moradores de la casa, hombres y mujeres que estudian en distintas escuelas como la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), el Instituto Tecnológico de Chilpancingo y otras, no cuentan con camas, mesas y sillas suficientes; además comparten cuartos.
Señaló que las condiciones precarias y la falta de apoyo de las instituciones, derivan en la deserción de los estudiantes, aunque éstos aprenden a elaborar artesanías y otros oficios, por lo que consideró que no abandonan las instituciones sin “estar preparados”.
Del festejo que se celebrará este sábado en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, dijo que solicitaron un apoyo económico de 8 mil pesos al Ayuntamiento, a la Secretaría de Asuntos Indígenas y otras dependencias, pero hasta este miércoles ninguna autoridad accedió a apoyarlos con la organización del festejo, sólo el gobierno municipal prestó la locación.