Hallan tres vehículos abandonados en la carretera de Tierra Colorada

Fuentes de la Policía Federal (PF) del sector Caminos informaron que entre el sábado y domingo encontraron tres vehículos abandonados en distintos puntos de Tierra Colorada.
El primer hallazgo fue a las 6 de la tarde del sábado en el kilómetro 27 de la carretera federal de Chilpancingo a Tierra Colorada, fue un Chevy blanco placas HPC-64-73 de Guerrero.
Ayer a las 12 del día, hallaron una camioneta Nissan verde modelo 2001 con placas HBC-66-61 del estado de Guerrero en el kilómetro 8 de la carretera Tierra Colorada- Ayutla de los Libres.
Después de la 1:30 de la tarde de ayer, policías federales encontraron un vehículo Seat rojo modelo 2014 en el kilómetro 54 de la carretera federal Tierra Colorada- Ocotito.
Una fuente de la dependencia informó que los vehículos no tenían reporte de robo y sólo tenían golpes de choque.
Agregó que no recibieron ningún reporte si los tripulantes de los vehículos fueron privados de la libertad y los automóviles fueron puestos a disposición a la agencia del Ministerio Público federal con sede en Tierra Colorada para realizar las investigaciones correspondientes.

Piden que el gobierno intervenga en el conflicto con Tilapa vecinos de Colombia de Guadalupe

Habitantes de la comunidad de Colombia de Guadalupe, Malinaltepec, solicitaron la intervención del gobierno del estado, para evitar una confrontación con Tilapa ante los problemas agrarios que enfrentan desde hace más de 20 años.
La mañana de este jueves, unos ocho vecinos de la comunidad, encabezados por el asesor legal, Luis Jerónimo Zavala, se reunieron con funcionarios de la subsecretaría de Asuntos Agrarios, para presentar la solicitud formal.
En el encuentro, los vecinos pidieron la intervención del gobierno estatal para que sea respetado el convenio firmado el 23 de octubre de 2012, para evitar que se siguieran apropiando de sus tierras.
Al término de la reunión, Jerónimo Zavala explicó que la comunidad de Colombia de Guadalupe sólo busca que se respete el convenio firmado el 23 de octubre de 2012 que también se logró con la intervención del gobierno del estado.
“La comunidad de Colombia ha mostrado su postura de resolver por la vía legal este problema, lo que atora es con los comisariados de Tilapa, quienes desconocen este convenio que firmaron de manera libre y sin presión”, agregó.
La disputa agraria entre las dos comunidades es por 889 hectáreas, que mediante el convenio firmado la comunidad de Colombia de Guadalupe las cedía a Tilapa.
Jerónimo Zavala explicó que, con la finalidad de resolver el conflicto se decidió ceder dicho territorio, pero a pesar de ello, año con año los habitantes de Tilapa han tomado más terreno del que se les cedió.
“Queremos que el gobierno… le de un puntual seguimiento, porque se puede llegar a un momento en que la comunidad de Colombia se canse y reviente”, sostuvo.
Explicó que el temor es que se registre un enfrentamiento entre los campesinos, al querer defender el terreno que se está tomando de manera irregular.
Insistió en que los pobladores de Tilapa han dado muestra de su carácter problemático, y recordó que ya han tenido conflictos con otras comunidades.
Detalló que Tilapa ha tenido problemas también con la comunidad de Tierra Colorada, debido a un camino que utilizaban los habitantes, pero al evitar que lo utilizaran resultó una confrontación violenta.
Dijo que en este primer acercamiento, el gobierno del estado se comprometió a retomar la negociación y fungir como mediador ante el conflicto que se prevé entre las comunidades.
“El gobierno se comprometió a generar las condiciones, para citar a la comunidad de Tilapa, pero aún no han dado la fecha”, comentó.

Bloquean en Tierra Colorada la carretera federal a Acapulco; exigen que el FUSDEG libere a un detenido

Unos 200 pobladores de comunidades del sur y el oriente de Juan R. Escudero (Tierra Colorada) marcharon y bloquearon totalmente durante tres horas la carretera federal México-Acapulco para exigir que el Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) libere al inspector de la Dirección de Reglamentos, Feliciano Cayetano.
El inspector, originario de la comunidad de Tepehuaje, fue detenido el jueves por los policías comunitarios, acusado de desprestigiar al FUSDEG con los locatarios del mercado municipal, señaló el comisario de Tepehuaje, Pedro Hernández Loeza, quien aseguró que el detenido no cometió ningún delito.
El comisario dijo que desde que fu

e detenido han intentado hablar con la Policía Comunitaria para que lo liberen y lo que les contestan es que ya le encontraron más delitos y que eso impide que lleguen a un acuerdo para su liberación.
Además aseguró que él metía las manos por Feliciano Cayetano, “porque es mi gente”.
Pedro Hernández manifestó que las comunidades que estaban presentes no formaban parte del FUESDEG porque no les gustó como trabajaba.
“No nos gustó porque actuaron mal, fueron a mi pueblo y actuaron mal y mi pueblo ya no quiso hacer esa policía”, expresó.
Contó que un joven fue sacado de su casa y lo detuvieron sin tener una orden de aprehensión.
Y que ante la detención del funcionario convocaron a una marcha “pacífica” para exigir su libertad.
Antes de que comenzara la marcha, en

el arco de donde salieron se encontraba el presidente municipal, Leonel Leyva Muñoz hablando con los marchistas, dijo que porque vivía ahí, pero que no acudiría a la marcha.
Los inconformes portaban pancartas en las que se leía: “Fuera consejeros del FUSDEG, exigimos cambio”, “Señor gobernador pedimos su intervención para frenar el abuso de la comunitaria”, “El Tepehuaje exige a la comunitaria libertad para Feliciano”, “Libertad y justicia para el señor Feliciano”.
Los manifestantes marcharon del arco de entrada a Tierra Colorada hasta la base del FUSDEG en la colonia San José, en la carretera federal México-Acapulco, donde también gritaron consignas como: “El pueblo unido jamás será vencido”, “cambio de consejeros”, “fuera los corruptos del FUSDEG”.
Desde las 12:50 del día bloquearon la carretera como parte de la protesta.
Posteriormente fue recibida una comisión de tres personas, entre ellas el comisario de Tepehuaje, para dialogar con el coordinador Marcelino Tacuba Castro.
Mientras se llevaba a cabo la reunió

n, los manifestantes no dejaron de gritar consigas.
Posteriormente salió el coordinador a hacer un llamado para que no se confrontaran con los policías comunitarios, y que actuaran con madurez y respeto.
“Lamentamos enormemente que la gente se deje influenciar por personas que no están buscando precisamente la cordialidad”, expresó.
Además, abundó que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Codehum) ya se había comunicado con ellos porque el detenido habló vía telefónica para informarles que le estaban dando un trato inhumano, pero que eso era mentira.
Por lo tanto la Codehum no vio necesario acudir a Tierra Colorada a verificarlo, porque dijo que conocen el trabajo del FUSDEG.
Le recordó a la población cómo estaban antes de que existiera la Policía Comunitaria, “pagaban cuotas y andaban temerosos”, y que ahora que existe el FUSDEG es distinto.
Mientras que el juez cívico calificador del Ayuntamiento, Luis Enrique Urióstegui Hernández tomó un megáfono e insistió en q

ue les dijeran por qué estaba detenido su compañero, quien ya llevaba tres días privado de su libertad y desconocían el motivo.
Además reprochó que no están de acuerdo con la coordinación que preside la Policía Comunitaria porque no ha sido democrático y que si querían en ese momento se dirigían a una cancha a elegir nuevos consejeros.
A las 3:20 de la tarde la comisión salió para informar que ya habían llegado a un acuerdo, y que hoy a las 5 de la tarde sería liberado Feliciano Cayetano.
Los pobladores y familiares se quejaron porque querían ver libre al inspector en ese momento y porque no se levantó u

n acta donde se firmara el compromiso.
Después ingresaron otra vez a la sede de la comunitaria para continuar dialogando, sin embargo, familiares del detenido quisieron pasar pero los comunitarios no los dejaron.
Los pobladores comenzaron a reprocharles a gritos que los dejaran entrar porque tenían derecho, mientras que los comunitarios en el mismo tono insistían que no podían entrar.
Esto provocó que por un momento pobladores y policías, hombres y mujeres, se agarraran a golpes.
Otra vez la comisión salió y nuevamente informó que el acuerdo era que hoy lunes lo liberarían a las 5 de la tarde, y que no se firmó un documento porque fue “un compromiso de palabra de hombre”, y que además aún no terminaban las investigaciones.
El coordinador expuso en una entrevista que el funcionario estaba acusado de difamación, pese a que legalmente este cargo ya no se tipifica, pero que dentro de los usos y costumbres todavía es algo perjudicial, “sobre todo cuando lo hacen en contra de personas que le están dando seguridad al pueblo de manera gratuita”, aseveró.
También manifestó, “el señor en su investidura como empleado del Ayuntamiento se ha encargado de

decir muchas mentiras en contra de la Policía Comunitaria y en el caso del sector ambulante les invita a que no hagan su aportación”.
Aportación que dijo, piden porque desde la administración pasada el Ayuntamiento se comprometió a apoyarlos pero no lo ha hecho.
Hoy también convocaron al secretario general del Ayuntamiento, Filogonio Meza porque según declaró el detenido, es él quien le da instrucciones.

Se coordina con el FUSDEG para dar seguridad, informa el alcalde de Tierra Colorada

 

El alcalde perredista de Juan R. Escudero (Tierra Colorada), Leonel Leyva Muñoz, informó que su gobierno y el Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) acordaron que habrá coordinación entre ellos para combatir la inseguridad en el municipio.
El 25 de noviembre, fueron retenidos por el FUSDEG seis policías municipales en Tierra Colorada, liberados pocas horas después con la mediación del ombudsman estatal, Ramón Navarrete Magdaleno. Los comunitarios acusaron a los municipales de proteger a un delincuente.
El 8 de diciembre, el FUSDEG entregó al ayuntamiento de Tierra Colorada tres rifles AR-15 con 30 cartuchos útiles cada uno, un radio de comunicación y una patrulla de la Policía Municipal retenidos, con la mediación del presidente de la Comisión de Derechos Humanos (Codehum), Navarrete Magdaleno.
Consultado durante un receso del taller de presentación del informe financiero del inicio de encargo y la cuenta pública, en la sala de juntas de la Auditoria, el alcalde aseguró que ya existe una coordinación con la Policía Ciudadana.
“Hemos estado platicando con los integrantes del FUSDEG, y el acuerdo al que se ha llegado es que se ha coincidido en que ambas partes queremos trabajar de manera coordinada, porque la conclusión es que a ambos nos interesa la seguridad de nuestro municipio”, comentó.
Explicó que la coordinación con el FUSDEG consiste en que se hagan recorridos en la cabecera o las comunidades, sobre todo ahora que están en un periodo de festejos.
“Nos han pedido resguardo en algunas comunidades, lo hace la Policía Preventiva y otros resguardos lo hace el FUSDEG, en esa parte ha habido coordinación”, detalló.
Se le preguntó si se estará apoyando a la Policía Ciudadana de otra forma, pero aseguró que ellos buscarán cómo equipar a sus policías.
Agregó que, en los diálogos con el FUSDEG, se les pidió que evitaran que sus problemas internos afectaran a la población de Tierra Colorada.
“Nosotros estamos dotando de uniformes (a la Policía Preventiva), y queremos este año comprar patrullas, armamento y municiones, lo necesario para equipar a la Policía Municipal”, agregó.
Sobre el Mando Único el alcalde dijo, que no habría inconveniente con la llegada del programa federal, pese a la presencia de la Policía Ciudadana que opera ahí, agregó que si existe cierta complejidad, pero al municipio le corresponde implementarlo.
El municipio de Juan R. Escudero cuenta con 51 policías municipales, de los cuales 43 fueron enviados a evaluación y acreditación, ya que sólo ocho policías han sido certificados como confiables.

Desconoce el FUSDEG a Crescenciano Ramírez; lo separará del movimiento, anuncia

Integrantes del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) desconocieron a Crescenciano Ramírez López, y anunciaron que la estructura de Petaquillas tendrá una asamblea hoy para separarlo del movimiento, porque pretende dividirlo.
En conferencia de prensa en la base de la Policía Comunitaria del FUSDEG en el Valle de El Ocotito, uno de los integrantes de la organización dijo que desconocen a Ramírez López porque realiza asambleas sin tomar en cuenta al FUSDEG y pretender poner a la población al servicio de su persona.
“Pareciera que pretende dar un golpe de Estado al pueblo de Petaquillas y deshacer lo que ya está hecho del FUSDEG”, declaró.
Por su parte, el comandante municipal de Acapulco, Plácido Macedo Adame dijo que Crescenciano Ramírez no toma en cuenta la estructura de la organización, “no le interesan las actividades de los comandantes, hace asambleas a su manera”.
Agregó que en un asamblea en Xaltianguis, firmaron la expulsión de Ramírez López, “fue por un acuerdo unánime en la asamblea separarlo de la organización y que respetara la organización”.
Macedo Adame comentó que el documento fue respaldado por el FUSDEG de Tierra Colorada y Chilpancingo, espera que hoy en una asamblea a las 6 de la tarde en Petaquillas, la organización plantee el desconocimiento de Crescenciano Ramírez.
Un miembro del FUSDEG dijo que el gobierno del estado pudiera estar detrás de la división de la organización, pero a través de asambleas reforzarán la unión del FUSDEG en los municipios de Acapulco, Tierra Colorada y Chilpancingo.
Comentó que este año cambiarán la estructura del FUSDEG para reforzar el movimiento y la seguridad en los tres municipios.
Informó que hoy a las 6 de la tarde tendrán una asamblea en Petaquillas para atender problemas internos de la organización.
A la conferencia de prensa asistieron el coordinador del consejo del FUSDEG en Petaquillas, Alejo Espinoza Silva; el comisario de Petaquillas, Alejo Silva Antaño; y el integrante de la comisión del Frente en Tierra Colorada, Marcelo Tacuba Castañeda.
La noche del jueves, el promotor del FUSDEG, Crescenciano Ramírez López denunció que el coordinador de la organización, Salvador Alanís quiere asesinarlo tras de que lo ha señalado de no respetar los acuerdos de asamblea, no tomarla en cuenta y pretender seguir en el cargo de manera irregular.
Alanís negó los señalamientos que hizo contra él Crescenciano Ramírez, de quien dijo que ya fue expulsado del FUSDEG y pretendió dar un “golpe de Estado” a la organización aliándose con el líder de la Coordinadora Estatal de Transportistas del Estado de Guerrero (CETIG), Juan Mendoza Tapia, para dividir al FUSDEG, aseguró.

Plantea Bruno Plácido que la UPOEG deje sus funciones de seguridad y vuelva a la gestión

A tres años de la creación del Sistema de Justicia y Seguridad Ciudadana (SSJC) de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), el promotor Bruno Plácido Valerio planteó que la organización regrese a la gestión de infraestructura y a combatir la pobreza, una vez que el problema de la inseguridad se ha superado en las comunidades donde opera.
Ayer, la organización creada el 5 de enero de 2013, que buscó el auspicio de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), realizó su tercer Congreso Estatal con el objetivo de evaluar los avances, logros y retos del sistema, para proponer estrategias y acciones para su consolidación, en el marco de los derechos humanos de los pueblos originarios.
A la 1:30 de la tarde, los 400 asistentes, policías ciudadanos, activistas y representantes de organizaciones sociales, aplaudieron de pie a la memoria de los más de 15 policías comunitarios y promotores asesinados en los tres años que la organización lleva trabajando, a petición del delegado de la UPOEG en San Marcos, Nicolás Ramírez Delgado.
Minutos antes de dar inició al acto de inauguración, en una reunión preparatoria Bruno Plácido Valerio expresó que es necesario que en la organización existan nuevos rostros y la posibilidad de su retiro al frente de la UPOEG. En declaraciones, precisó que, si la población lo permitiera, estaría bajo la figura de asesor o de consejero.
En cuanto a las narcomantas que aparecieron en diciembre en Chilpancingo señalando al dirigente na’savi de tener vínculos con integrantes de grupos criminales, luego de la incursión de la organización en comunidades de la sierra de Chichihualco, Bruno Plácido dijo que, “esas mantas llevan un mensaje, que significa detención o significa masacre, y al último se justifican diciendo que estaban vinculados y por eso los mataron, por eso es sano hacerse a un lado”.
En su intervención, Bruno Plácido dijo que el 5 de enero hace tres años, el levantamiento organizado de la ciudadanía fue “histórico” en el municipio de Ayutla para defenderse de los delincuentes, cuando las autoridades del estado y los militares permanecieron indiferentes ante las denuncias que hacían.
Ahora, dijo que el movimiento de los policías ciudadanos debe de pasar a un segundo orden, “ya no debe de ser el centro”, y la prioridad de la organización debe ser la erradicación de la pobreza y la gestión del desarrollo de las comunidades, con infraestructura, para encontrar paz.
Abundó que, si se erradica la pobreza también terminará la inseguridad, porque mucha gente que ha detenido la Policía Ciudadana luego de cometer un delito, ha aceptado que lo hizo porque no tenía dinero.
“Se tiene que ver la ruta, si se sigue deteniendo por pobre o buscamos alternativas de solución. La gente cuando es detenida dice que no tiene dinero”, y que por eso comete delitos.
Llamó a los gobierno a anteponer la decisión de los pueblos y no empeñarse en querer gobernar como si estuvieran en un racho, dando órdenes y en beneficio de sus intereses.
Plácido Valerio recordó que el movimiento no es enemigo del gobierno porque está coadyuvando en la seguridad; como parte de ello, en el segundo año de su conformación, los policías ciudadanos decidieron quitarse los pasamontañas para evitar una confrontación, y luego de que el gobierno advirtiera que en la zona se gestaba un movimiento armado.
El promotor subrayó que las asambleas comunitarias han unificado y fortalecido a la organización, por que son las comunidades las que nombran y quitan a sus policías comunitarios, “fue devolverle el poder a la gente”, y así evitar que se tomen decisiones unilaterales, explicó.
Llamó a los policías ciudadanos a no olvidar que su finalidad es cuidar a la ciudadanía y que sus armas no son para estar encima del pueblo, y que los promotores deben de ser facilitadores de la información. Rememoró que cuando la delincuencia ataca a la sociedad, la policía debe accionar, pero cuando el gobierno ataca a la organización, es el pueblo el que debe salir a defenderlos, “hay una reciprocidad”.
“Ahora han surgido muchos grupos porque no han aceptado el esquema de comunidad. Llámese comunitaria o ciudadana, tienen que tener la formula de la asamblea, no podemos hacer grupo, porque si hacemos grupo vamos a terminar (en lo mismo) a lo que teníamos miedo”, indicó.
Recordó que en Tierra Colorada y Malinaltepec se permitió que los autodefensas portaran armas de grueso calibre para combatir a la delincuencia, lo que terminó revirtiéndose contra la población cuando el grupo sometió al pueblo, “fue un error que no podemos permitir”, dijo.
Llamó a la reflexión a los policías ciudadanos, porque a pesar de que no hay integrantes suyos en la cárcel, sí hay muchas averiguaciones previas, muertos y enfrentamientos, “tenemos que buscar qué hacer, porque de todo me echan la culpa a mí. Es fácil buscar culpables, pero es bien difícil asumir responsabilidad”, subrayó.
Informó que la UPOEG mantiene su presencia en 12 municipios de la Costa Chica, Acapulco, Chilpancingo y, desde noviembre, en 16 comunidades de la sierra de Chichihualco, además de en 14 comunidades de San Miguel Totolapan, donde la gente ha solicitado su apoyo para organizarlos.
En este contexto, dijo que la UPOEG es un facilitador para que las comunidades se organicen, “no somos empresa de seguridad”, aclaró.
En su intervención, el fundador de la UPOEG, Crisóforo García Rodríguez recordó que donde hay policías comunitarios o ciudadanos hay paz, y “donde no, como Acapulco, hay sangre todo los días”. Afirmó que, “hay una delincuencia pactada y tolerada por el gobierno, que lo utiliza”.
Señaló que el gobierno los llamó autodefensa a pesar de actuar bajo el marco de la Ley y los tratados internacionales de los derechos indígenas, para tratar de desarmarlos, sin embargo el objetivo que persigue la organización es combatir la delincuencia.

Las ocho mesas de trabajo de la asamblea

Después del acto, se instalaron ocho mesas de trabajo: Proyecto comunitario y desarrollo integral; Informe, evaluación, reestructuración y funcionamiento del SSJC; Derecho a la consulta y representación popular; Defensa del territorio y recursos naturales; Integración familiar, prevención y abatimiento del delito; Desaparición forzadas y atención a víctimas; 43 estudiantes normalistas y otras personas desaparecidas; y Derechos Sociales.
Hoy, luego de una marcha se darán a conocer los resultados de las discusiones de las mesas. Al acto asistió el fundador de la CRAC y hermano de Bruno Plácido, Cirino y el ex diputado federal Marcos Matías.

De la organización podrían salir más grupos como el FUSDEG, dice el promotor

En declaraciones, Bruno Plácido Valerio indicó que así como se desprendió el FUSDEG por grupos de intereses, de la UPOEG “podrían salir otros”.
Enfatizó que si las nuevas organizaciones no se apegan al esquema de las asambleas de los pueblos, tenderán al fracaso o se conformarán en “grupos” que, en vez de proteger a la población, pueden ser delincuentes.
También dijo que la UPOEG no puede vivir como un centro de atención a la seguridad cuando hay secuestros, “sí pasan cosas, pero sí se han resuelto”.
Abundó que, “si seguimos fomentando la Policía Ciudadana, los policías pueden llegar a corromperse o desviarse, y se necesita cambiar el centro de atención para que las comunidades sean las a que tomen las decisiones”.
El dirigente dijo que en vez de perseguir a los drogadictos, se debe de atender la drogadicción, al igual que los problemas de deudas de las personas en las comunidades donde las casas de prestamos cobran altos intereses y la gente termina endeudada y robando para poder pagar.

Diálogo y respeto, piden
coordinadores

El promotor de la UPOEG Crisóforo García, en declaraciones solicitó a los gobiernos municipal, estatal y federal, y a las instituciones a las “que les competa dar seguridad, que lo hagan”, y llamó al gobierno a mantener el diálogo, la coordinación y el respeto con la UPOEG.
Expresó que en tres años se ha confirmado que la consolidación de una organización no depende de los líderes o dirigentes, sino del poder de la población. Dijo que quienes han perseguido intereses personales han fracasado y no logran sobrevivir.
Dijo que esos mismos intereses personales por el control han derivado en muertos, en alusión a la separación del FUSDEG que opera en el Valle del Ocotito. El 30 de marzo se registró una balacera entre ambos grupos en el crucero de San Juan de El Reparo que dejó 12 muertos, 10 del FUSDEG y dos de la UPOEG.
Por su parte, la promotora de Ayutla, Eneida Lozano Reyes dijo que los avances de la UPOEG son muchos y los resultados son evidentes, pero reconoció que es difícil seguir operando cuando la gente cae en la comodidad porque hay seguridad.
Reconoció que hay apoyo a las mujeres dentro de la organización y tienen el mismo derecho de voz y decisión.

El ministerial quiso agredir con su arma al comunitario y se defendió, explica el FUSDEG

 

El comandante municipal del Frente Unido para la Seguridad y Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) en Tierra Colorada, Maximino Alejo Prudencio, informó que el policía ministerial intentó agredir con su arma al policía comunitario sólo “porque se veía sospechoso” pero éste se defendió disparando al ministerial en dos ocasiones. Los hechos ocurrieron el sábado en la comunidad de Mazatlán, municipio de Chilpancingo.
Consultado por teléfono, Alejo Prudencio reveló que el policía ministerial Margarito García Marqués pretendía detener con su arma y de manera agresiva al policía comunitario pero éste se defendió y le disparó; el ministerial recibió dos disparos, uno en la cabeza y el otro en el cuello. El herido fue trasladado al Hospital General Raymundo abarca Alarcón para recibir atención médica, y hasta ayer estaba grave.
El comandante de la FUSDEG declaró que “el ministerial llegó de manera agresiva con su arma para agredir a nuestro compañero, pero no pensó que es comunitario y se defendió”. Descartó que el policía comunitario halla atacado al policía ministerial.
Fuentes  ministeriales informaron que  la tarde del sábado, el policía ministerial Margarito García Marqués resultó herido de bala tras ser atacado por un policía comunitario del FUSDEG.
Por otro lado, luego que el domingo integrantes del FUSDEG presentaron en la comandancia en Juan R. Escudero (Tierra Colorada) al chofer de la ex panista y ahora perredista Nelly Pastrana Santaella, Alejandro Martínez Carbajal detenido por el delito de robo de un taxi y de 13 mil pesos, Alejo Prudencio informó que mantendrán retenido al chofer para ser reeducado y no lo entregarán a las autoridades correspondientes, “porque los liberan a los detenidos, como el caso de Alberto Adame Aguirre y a su hijo Rodrigo Adame Navarrete que los detuvimos el martes en Xolapa, Acapulco por el robo de una camioneta, el intento de homicidio de un arquitecto y los entregamos a la fiscalía y nos informaron que ya los liberaron”.
El domingo, integrantes del FUSDEG presentaron en la comandancia en Juan R. Escudero, al chofer de la ex panista y ahora perredista Nelly Pastrana Santaella, Alejandro Martínez Carbajal detenido por el delito de robo de un taxi y de 13 mil pesos, quien además ya había sido detenido anteriormente por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

Se incendia un tráiler en la carretera federal, cerca del crucero de Tierra Colorada

Las llantas traseras de un tráiler se incendiaron cerca del crucero de Tierra Colorada y de la Autopista del Sol.
De acuerdo con fuentes de la Secretaría de Protección Civil estatal, a las 12:20 del día de ayer recibieron una llamada anónima que avisó que en el kilómetro 323 de la carretera federal Acapulco-México, un tráiler estaba incendiado.
Al lugar llegaron policías de la Federal de Caminos y socorristas de Protección Civil estatal, quienes confirmaron que cuatro llantas traseras de un tráiler se estaban quemando, lo que provocó una gran humareda.
Los bomberos de la dependencia utilizaron una retroexcavadora para colocar arena en las llantas y tratar de apagar el fuego, pero no se supo la causa del incendio.  En el incidente no hubo lesionados.

Detiene el FUSDEG al chofer de la perredista y ex panista Nelly Pastrana; lo acusa de robo de un taxi en Tierra Colorada

Ayer integrantes del Frente Unido de Seguridad para el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) presentaron en la comandancia en Juan R. Escudero (Tierra Colorada), al chofer de la ex panista y ahora perredista Nelly Pastrana Santaella, Alejandro Martínez Carbajal detenido por el delito de robo de un taxi y de 13 mil pesos.
En una reunión con vecinos e integrantes del FUSDEG que se realizó en la base de la Policía Comunitaria en Tierra Colorada, el comandante municipal Maximino Alejo Prudencio, informó que el martes detuvieron a dos hombres por el delito de robo de un taxi, maquinaria e intento de homicidio de un arquitecto en Acapulco, uno de los detenidos pertenece al grupo criminal de los Zetas, se dijo.
Alejo Prudencio relató que el viernes les reportaron del robo de un taxi y de 13 mil pesos en la colonia San Antonio y de acuerdo con las investigaciones acudieron la casa de los presuntos asaltantes, ahí detuvieron a Alejandro Martínez Carbajal y su compañero Luis Ángel Martínez Castro y los trasladaron a la comandancia del FUSDEG.
El comandante municipal dijo que hace dos meses Alejandro Martínez fue detenido en Chilpancingo por portar un arma de uso exclusivo del Ejército.
Informó se procederá legalmente ante la agencia de Ministerio Público (MP) para que los presuntos asaltantes sean detenidos por las autoridades correspondientes y agregó que el inculpado seguirá retenido en el FUSDEG  para ser reeducado.
Reveló que Nelly Pastrana al enterarse de la detención de su chofer, acudió a la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum) para presentar una denuncia en contra del FUSDEG por violentar sus derechos humanos “ella dice que sólo rompió el parabrisas del taxi, pero no fue así, a través de una denuncia de robo detuvimos Alejandro Martínez Carbajal”.
El comandante de la FUSDEG acusó al líder de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido, y a la perredista Nelly Pastrana de desprestigiar al FUSDEG y los responsabilizó de los hechos del 30 de marzo ocurridos en el crucero de San Juan del Reparo, en la carretera federal Ayutla-Tierra Colorada, en una emboscada en la que murieron cinco policías comunitarios del FUSDEG y un policía ciudadano de la UPOEG.
Asimismo, Maximino Alejo informó que el martes recibieron una llamada anónima que alertaba la presencia de sicarios en Xolapa, municipio de Acapulco, y llevaron a cabo un operativo y detuvieron a Alberto Adame Aguirre y a su hijo Rodrigo Adame Navarrete, quien pertenece al grupo delincuencial de los Zetas, otros dos sujetos lograron escapar.
Agregó que en la detención decomisaron una camioneta y maquinaria de construcción de un arquitecto originario de Acapulco, los dos detenidos fueron puestos a disposición a la Fiscalía General del Estado (FGE).
En la reunión los integrantes del FUSDEG y vecinos del municipio se quejaron porque  la FGE no ha dado avances de las investigaciones de los homicidios de los policías comunitarios que perdieron la vida en el enfrentamiento para defender su pueblo.

Participarán José Dimayuga y Luis Zapata en el Festival Mix de la diversidad sexual




Con una adaptación cinematográfica de la obra de teatro Afectuosamente, su comadre, el dramaturgo guerrerense José Dimayuga y el escritor Luis Zapata participarán en el Festival Mix de la ciudad de México, cuya temática central es la diversidad sexual.
Como dio a conocer José Dimayuda, originario de Tierra Colorada, el próximo 31 de mayo en la Cineteca Nacional será exhibido el cortometraje en cuya historia se aborda el tema de la diversidad sexual.
En entrevista vía telefónica, Dimayuga precisó que este trabajo fue rodado en el puerto el año pasado, con la incursión del escritor chilpancinguense Luis Zapata como director, quien además se encargó del manejo de la cámara y el desarrollo del guión cinematográfico, que es una adaptación a la obra de teatro original escrita en 1992.
El dramaturgo abundó que Afectuosamente, su comadre es la historia de un encuentro fortuito entre una profesora de secundaria y un travesti, “se conocen accidentalmente cuando ella atropella al personaje de Vicky La Diabla. La profesora se lo lleva a su casa y asume la responsabilidad de su imprudencia, sin embargo se da una situación primaria de rechazo cuando se da cuenta de que se trata de un travesti y no de una supuesta joven”.
Detalló que en el cortometraje participan los actores Malena Steiner como la profesora y Enoc Rodríguez como Vicky La Diabla.
“De alguna manera es una fábula sobre la solidaridad, la tolerancia y el respeto hacia la diversidad sexual”, comentó el dramaturgo.
Quien fuera alumno del dramaturgo veracruzano Hugo Argüelles, resaltó el trabajo del escritor Luis Zapata al adaptar esta historia al lenguaje cinematográfico, “porque la obra tiene un ritmo dramático lento y él dio un ritmo visual más rápido, pero fue respetuoso, porque conservó los diálogos y en esencia los personajes allí están”.
José Dimayuga destacó que el corto encajó dentro del programa del festival “ya que en este encuentro confluyen la diversidad sexual en todas sus variantes” y apuntó que este tipo de actividades no son una novedad, a pesar de la apertura que recientemente Hollywood ha mostrado hacia la temática.
“Lo que pasa es que sacaron del clóset el tema en Hollywood, el hecho de que el imperio cinematográfico aborde el tema en películas como Secreto en la montaña, de alguna forma ha permeado el mercado cinematográfico”, opinó.
El dramaturgo recordó que desde finales de los años 70 se han presentado este tipo de muestras, sobre todo en la Cineteca Nacional, “ahí tuve oportunidad de ver propuestas interesantes como El lugar sin límites, de Arturo Ripstein y Las apariencias engañan, de Jaime Humberto Hermosillo”.
Sobre este festival que emite su décima edición –del 24 de mayo al 1 de junio en la Cineteca Nacional– Dimayuga resaltó que representa una oportunidad para el espectador, ya que se tienen al alcance cintas que difícilmente son exhibidas en la cartelera comercial, “sobre todo cintas holandesas, checas, brasileñas”, dijo.
Apuntó que esta historia –que en 1992 obtuvo una mención especial en el VI Concurso Internacional de Obras Teatrales del Tercer Mundo, convocado por el Centro Venezolano del ITI-Unesco–, representa mucho en lo personal, ya que fue la primera obra con la que pisó el escenario y de la que se han hecho adaptaciones para radionovela y puestas en escena con grupos teatrales en Mérida, Mazatlán y Chihuahua.