Bloquean maestros de Ayutla una calle en la capital; piden cambios de plantel y docentes

Maestros de la zona escolar 89, ubicada en el municipio de Ayutla de los Libres, bloquean la calle Pedro Ascencio, frente a la Dirección de Secundarias y Telesecundarias, en el centro de Chilpancingo, para demandar a la SEG respeto a los cambios de adscripción y cuatro docentes Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Maestros de Ayutla de los Libres, región Costa Chica, bloquearon la calle Pedro Ascencio frente a la Dirección de Telesecundarias, en Chilpancingo, para demandar a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) respeto a los cambios de adscripción y el envío de cuatro docentes.
A las 11 de la mañana, unos 35 manifestantes bloquearon la calle, en el centro de la capital, como medida de presión contra las autoridades educativa.
Uno de los representantes de Gestoría laboral en Costa Chica, Gonzalo Leyva Reyes, dijo que exigen respeto al corrimiento interno que se ha dado este ciclo escolar, conforme los años de antigüedad.
Manifestó que hay docentes, con 14 años de antigüedad, que han solicitado su cambio de adscripción, pero la SEG se los ha autorizado a maestros que tienen menos años laborando, es decir, que “no se está respetando la antigüedad”.
Gonzalo Leyva Reyes informó que en todo el estado, unos 50 docentes de telesecundarias se ven afectados por esta situación, quienes piden al titular de la SEG, Marcial Rodríguez Saldaña, que resuelva el problema.
Además, los maestros explicaron que estos cambios ocasionan que no haya docentes en algunas escuelas, en las localidades Chacalapa, Concordia y El Paraíso, por lo que pidieron la reposición de cuatro maestros, ya que son afectados unos 180 alumnos de tres telesecundarias.
A la 1 de la tarde, una comisión fue recibida y una hora después los manifestantes se retiraron de la vialidad, luego de que les programaron otra reunión el próximo lunes, con autoridades de la SEG, para que les envíen los cuatro docentes. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Toman maestros oficinas de la SEG en la capital; exigen 30 contratos para después tener plazas

Maestros tomaron la Subsecretaría de Planeación Educativa, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir a su titular, Marcial Rodríguez Saldaña, la entrega de contratos.
Los manifestantes indicaron que exigen 30 contratos para generar antigüedad y después obtener una plaza, pero que las autoridades educativas sólo les dan interinatos.
La toma inició minutos antes de las 9 de la mañana, en esas oficinas, donde los profesores colocaron pancartas en las que se leía: “Félix Salgado, no más mentiras”, “exigimos solución inmediata” y “plantón hasta tener solución”.
Una de las manifestantes, Leidy Navarrete, dijo que son maestros que egresaron antes de la generación 2018, quienes desde el año pasado han solicitado a las autoridades de la SEG solución a esta misma demanda.
Recordó que el lunes de la semana pasada, se reunieron con el titular de la SEG y les dijo que se deben esperar hasta agosto, “los maestros sólo vemos que las autoridades nos dan largas”.
Indicó que piden que la entrega de contratos de seis meses un día, para que luego sean acreedores a una base, “hemos cubierto interinatos, se nos ha renovado, pero no generamos antigüedad”.
Los manifestantes informaron que son egresados de las normales públicas del estado y aseguraron que son competentes para estar frente a grupo y tener una base, para que tengan estabilidad laboral.
Indicaron que seguirán movilizándose hasta que les den una solución, pues la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y la estructura de la SEG conocen perfectamente sus demandas y no han querido solucionarlas. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

Necesario construir el hospital en Tlapa; el actual, antiguo y en mal estado: AMLO

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló la necesidad de construir un nuevo hospital en el municipio de Tlapa, debido a la antigüedad y estado en el que se encuentra el Hospital General.
Durante su conferencia de prensa de este viernes, al presidente se le preguntó sobre la transacción realizada con el gobierno de Takiyistán, correspondiente a la venta del avión presidencial, señalando que los recursos obtenidos serán destinados para la construcción del hospital en Tlapa, recordando que la Fundación Teletón ya realiza un centro de rehabilitación.
“Ahí se está haciendo también un hospital para atender a niños, a niñas con discapacidad, pero ese Hospital General se necesita, porque el hospital que hay en Tlapa tiene cerca de 50 años y está en muy mal estado, va a ser un hospital nuevo”, explicó el presidente.
Agregó que la construcción del hospital, correrá a cargo de ingenieros militares, informando que la edificación se realizará en un terreno de 60 hectáreas que es propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Los dos hospitales los va a construir la Secretaría de la Defensa, a través de los ingenieros militares. En el caso de Tlapa, para no tener que tirar el que está, se va a ubicar el nuevo hospital en un terreno que tiene la Secretaría de la Defensa, de alrededor de 60 hectáreas, para que quede bien ubicado”, comentó el mandatario.
De igual forma, señaló que espera que la construcción del hospital de Tlapa y del que se construirá en Tuxtepec en Oaxaca, finalicen antes septiembre de 2024, previo al cierre de su administración.
“De modo que vamos a construir pronto los dos hospitales, también ese de 80 camas con especialidades y vamos a inaugurar los dos hospitales antes de septiembre del año próximo, equipados y con médicos, y con especialistas, y con medicinas suficientes”.
López Obrador remarcó que parte de los recursos obtenidos por dicha venta, serán utilizados para la construcción de dos hospitales, detallando que tendrá capacidad de 80 camas.
“El dinero se va a emplear en la construcción de dos hospitales. Uno en la Montaña de Guerrero, en Tlapa, que es la zona más pobre de México, ahí se va a construir un hospital de 80 camas” indicó López Obrador.
En la conferencia de prensa matutina del pasado jueves, al presidente se le cuestionó sobre la posibilidad de la venta del avión, indicando que los recursos se utilizarían para la construcción de un hospital en Tlapa y otro en Tuxtepec.
El mismo jueves por la tarde, López Obrador informó la venta del avión presidencial al gobierno de Tayikistán, mismo que pagó mil 658 millones 684 mil 400 pesos, reiterando que los recursos serán para la construcción de hospitales.
“Este dinero se invertirá en dos hospitales, en Tlapa, Guerrero y en Tuxtepec, Oaxaca, que serán construidos por los ingenieros militares e inaugurados antes de terminar nuestro mandato” publicó en su cuenta personal de Twitter.
Ante dicha confirmación de la transacción, la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, reconoció el compromiso del presidente López Obrador con Guerrero, celebrando la decisión. (Juan Luis Altamirano Uruñuela)

“El compromiso de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador sigue firme con las zonas más vulnerables de Guerrero. Celebramos la gran noticia de que el dinero por la venta del avión presidencial servirá para construir dos hospitales; uno de ellos en el municipio de Tlapa de Comonfort, el corazón de la Montaña guerrerense”, manifestó Evelyn Salgado. .

Toman trabajadores de Salud la Secretaría de Finanzas por exclusión en concurso de plazas

Trabajadores de contrato de la Secretaría de Salud estatal protestaron en el edificio de Finanzas y Administración en Chilpancingo, para exigir una plaza laboral porque no fueron tomados en cuenta en la lista para participar en el concurso. En la imagen una ciudadana reclama a los manifestantes porque no la dejaron entrar a hacer un trámite Foto: Lenin Ocampo Torres

Luis Blancas

Chilpancingo

Trabajadores de contrato de la Secretaría de Salud estatal tomaron unas cinco horas el edificio Álvarez, donde se encuentra la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del estado, para exigir una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Señalan que no fueron tomados en cuenta en la lista  para participar en los procesos selectivos de Asignación de Plazas para Personal Eventual de Contrato en Guerrero.
A las 10:20 de la mañana unos 80 manifestantes cerraron el acceso de las oficinas e impidieron el paso a los trabajadores y contribuyentes. Los empleados que se encontraban en el lugar lograron salir.
Durante la protesta, una ciudadana reclamó a los trabajadores porque no la dejaron entrar a hacer un tra?mite.
Los trabajadores de contrato portaban pancartas en mano donde se leía: “Audiencia con la gobernadora”, “Somos personas sin contrato con más de 10 años de antigüedad, médicos, enfermeras, promotores, nutriólogo, sicólogo de todo el estado de Guerrero”, “Ramo 12 ha sido discriminado”.
La sicóloga Jazmín Gudiño dijo que el gobierno estatal difundió la semana pasada una lista para participar en los procesos selectivos de Asignación de Plazas para Personal Eventual de Contrato en Guerrero. Sin embargo, fueron excluidos unos 200 trabajadores de contrato del área médica, psicología, nutrición, contaduría, químicos, y administrativos que llevan más de diez años laborando.
Comentó que el 31 de diciembre se les terminó su contrato. Al tener la antigüedad de más de cinco años, las autoridades del gobierno del estado y de la Secretaría de Salud estatal debieron tomarlos en cuenta para participar  en el concurso de plazas federales.
Señaló que en las listas detectaron que trabajadores que tiene un día laborando o meses fueron tomados en cuenta en la lista y de más tiempo fueron excluidos del beneficio.
“Somos trabajadores que laboramos en un contrato precario en el estado, somos médicos, enfermeras, sicólogos, nutriólogos, químicos, contadores y administrativos, que no tienen derechos laborales, como aguinaldo, seguro médico y prestaciones de ley”, declaró.
Exigió una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para atender sus peticiones laborales.
El nutriólogo Jesús Valdez dijo que con su propio salario pagan para trasladarse a su centro de trabajo, “somos los que damos atención primaria a los pacientes en el estado, no tenemos ni seguro, nada, por eso pedimos la intervención de la gobernadora”.
Consultada por telefono, la sicologa Jazmín Gudiño informó que fueron atendidos por el subsecretario de Finanzas de Salud estatal, Humberto Soto, en la que acordaron que el viernes tendrán una reunión en la capital con el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de Salud federal, Ruy López Ridauda, para atender sus peticiones.
A las 3 de la tarde los manifestantes liberaron el edificio Juan N. Álvarez, ubicado en el primer cuadro de la ciudad.

Bloquean padres nueve horas las tres entradas a Tixtla; exigen que se acelere la reconstrucción de una primaria

 

Padres de familia de la primaria Ignacio Manuel Altamirano del turno matutino durante el bloqueo a las entradas Tixtla, para exigir que se apresuren los trabajos de reconstrucción de esta escuela ubicada en el centro de Tixtla; en la foto, la protesta en la entrada por Chilapa Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Padres de familia y maestros de la primaria Ignacio Manuel Altamirano bloquearon la carretera federal Chilpancingo-Chilapa, en Tixtla, frente al arco de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, el internado de educación primaria 21 Adolfo Cienfuegos y Camus, y el nuevo libramiento, durante nueve horas, para exigir la reconstrucción de las instalaciones.
La primaria está ubicada en el centro de la cabecera municipal de Tixtla, las instalaciones tienen unos 80 años de antigüedad y fueron afectadas por los sismos de septiembre pasado, por lo que Protección Civil estatal y el Instituto Guerrerense la Infraestructura Física Educativa (IGIFE) determinaron que el plantel debía ser reconstruido de manera total; sin embargo, la primera de cuatro etapas de la obra tomó once meses, para la construcción de seis de los 21 salones de clases que requiere la escuela, además de las áreas administrativas y los baños.
El 22 de mayo pasado, los padres de familia y maestros denunciaron la situación, pero no hubo respuesta de las autoridades, por lo que decidieron protestar para llamar la atención del gobernador Héctor Astudillo Flores, de manera que se aceleren los trabajos de construcción.
A las 6 de la mañana, los inconformes se organizaron para cerrar totalmente la circulación vial en los tres puntos de la carretera federal Chilpancingo-Chilapa, en Tixtla, misma que conecta a los municipios de la Montaña con la capital y que si bien no es el único camino, es más directo.
Los manifestantes portaban lonas y pancartas en las que se leyó: “Señor gobernador, la asociación de padres de familia de la primaria Ignacio Manuel Altamirano, turno matutino, exigimos la construcción total del edificio, solución ya”.
Dos padres y una madre de familia, quienes prefirieron reservar sus nombres, explicaron que debido a la obra, los 565 alumnos del turno matutino fueron reubicados en tres sedes alternas, dos casas particulares que generan un gasto mensual de unos 7 mil pesos y una iglesia, que no cuentan con las condiciones óptimas para que se lleven a cabo las actividades escolares.
Uno de los padres dijo que la inconformidad es la lentitud con la que avanza la construcción, pues no es posible que no haya avances significativos en el plantel, que está ubicado en una zona céntrica; aunque “todas las escuelas son importantes”, llamó a Astudillo Flores a intervenir pues consideró que el problema son “los malos” intermediarios y sus representantes.
Añadió que el IGIFE les informó a los padres que no hay recursos para la obra, por lo que tuvo que solicitar un préstamo; es decir, que desconocen si el dinero es suficiente para pagar la construcción total y este tema les preocupa.
Ante la obstrucción en la carretera, los conductores de las Urvan de la ruta Chilpancingo-Chilapa se organizaron con los pasajeros, para recoger en el arco de la Normal de Ayotzinapa a los que se dirigían a la capital y en el internado a los que iban a Chilapa, las urvans que quedaron encapsuladas en Tixtla se encargaban de trasladarlos a ambos puntos, algunos les cobraban diez pesos y otros seis; esto porque los manifestantes se negaron rotundamente a permitir el paso vehicular en la carretera.
Al lugar llegaron el subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Morán, y el delegado de Servicios Educativos de la región Centro, Alfredo Bello Salmerón, quienes se comprometieron a que hoy a las 10 de la mañana el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega, y el director general del IGIFE, Jorge Alcocer Navarrete, visitarán el plantel y dialogarán con los padres sobre la construcción; mientras que Astudillo Flores los atenderá el viernes.
Los manifestantes aceptaron y liberaron el paso vehicular en Tixtla cerca de las 3 de la tarde advirtieron que si las autoridades no cumplen, volverán a protestar.

 

Paran 20 secundarias generales y técnicas en Acapulco; exigen pago de 500 horas a maestros

Maestros de 20 secundarias generales y técnicas, agremiados en la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pararon labores para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) el pago de más de 500 horas que les adeudan hace más de dos ciclos escolares.
A las 8 de la mañana, los profesores de siete escuelas de 20 en protesta, se concentraron frente a las oficinas de la Delegación de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, los otros maestros estuvieron en sus centros de trabajo en paro, debido al incumplimiento de la autoridad educativa.
Los maestros y representantes de la sección 14 del SNTE fueron atendidos por el delegado de los Servicios Educativos, Alfredo Miranda Vergara, quien aseguró que en esta semana la secretaría dará respuesta al adeudo de horas.
Advirtieron los docentes que si no hay respuesta continuará el paro de labores en la secundaria general 79 Caritino Maldonado Pérez, y la secundaria 70, cuyos maestros colocaron unas lonas con sus demandas; también pararon la 93, ubicada en Tres Palos; la 200, además la 100, Niño Artillero, Benito Juárez, 04, y de las secundarías técnicas están la 238, 153, 151, 194 y 189, por citar algunas.
“Estamos en un paro firme, decidido, por la falta de respuesta de las autoridades educativas ante los adeudos históricos en las escuelas. Lo que genera una desigualdad social en la plantilla de personal docente, que no se encuentra completa y que a los maestros que laboran por más de dos, tres, cinco años no se les pague lo que merecen”, dijo Ofelia Rivera San Martín, secretaria de Trabajos y Conflictos de secundarias generales del SNTE.
Recordó que el viernes de la semana pasada tuvieron una reunión con autoridades educativas y que se hizo entrega de 28 nombramientos, “representó una mínima parte del adeudo que se tiene de estas escuelas, de más de 500 horas. No podemos permitir que nos den 40, no es un juego. Y que nos den 40 por un mes, es irrisorio”.
Consideró que es justa la razón por la cual los secretarios sindicales de las escuelas, que se encuentran en paro, tomaron la decisión de suspender actividades y “estamos aquí para respaldarles, para que haya certeza laboral para los maestros de esas escuelas”.
Se le preguntó porqué las autoridades de la SEG dicen que nada más les adeudan 300 horas y no 500, y Ofelia respondió que “la Secretaría a lo mejor está revisando el caso, no dudo que lo tenga, porque tiene identificados a cada uno de los secretarios y sus directivos. Los adeudos que se necesitan están en la región Acapulco, en esas escuelas, y no es esa cantidad”.
Agregó que el número de alumnos afectados no lo tiene, pero hay una escuela, no dio el nombre, que tiene más de mil alumnos y en el resto son un aproximado de 400 por cada una de las secundarias, “no queremos afectar, queremos una educación de calidad, pero no se puede conseguir si no se les paga a los maestros”.
“La bolita está en manos de las autoridades, yo sé que ellos tienen los recursos, porque existen, y lo que pedimos es una respuesta”, dijo Ofelia Rivera, quien al mediodía indicó que todavía no hay ningún acuerdo.
Miranda Vergara dijo que el reporte es que son 20 las secundarias generales y técnicas que pararon labores por la falta de pago de horas, pero aseguró que es un asunto que ya se atiende por parte del secretario José Luis González de la Vega Otero y el secretario de la sección 14 del SNTE.
“Estamos haciendo lo posible porque se cubra el mayor número de horas, es la indicación que tenemos por parte del secretario. Porque ellos hablan de 300 horas de adeudo, es lo que se está trabajando”, declaró el delegado de los servicios educativos, quien indicó que a mediados de esta semana habrá respuesta.

 

Cierran maestros una secundaria en El Coloso, Acapulco; exigen respeto a la antigüedad

Maestros de la secundaria 100 Álvaro Obregón, en la unidad habitacional El Coloso, cerraron el plantel para exigir respeto a la antigüedad de siete profesoras y horas cubiertas, y el pago de las que han cubierto por falta de docentes.
A las 8 de la mañana, los maestros cerraron la escuela para exigir a las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) una solución al problema, colocaron cartulinas con sus demandas y 500 alumnos quedaron sin clases.
La maestra Yareli Coronado Arcos denunció que sus compañeras Mirian Lorenzo Román Arzola, ex representante sindical de la CETEG; Gloria Santiago Vergara, Eloina Nava Pineda y Luz Elena Barrera Aparicio se “adjudicaron” horas, sin respetar el proyecto y antigüedad de las profesoras que tienen más de 10 años y cubren horas faltantes.
“Queremos que se hagan justicia a las compañeras, que se le den las horas, el nombramiento y el recurso a quien realmente ha laborado esas horas, a quién ha cubierto los grupos, a quién se lo merece, a quien tiene las aptitudes y derechos laborales para adquirir esos nombramientos”, dijo la maestra Coronado.
Solicitó que a las maestras que se adjudicaron las horas “no se les revoquen esos nombramientos, sino que se les den fuera de esta institución, porque no queremos trabajando aquí esas horas, no las queremos aquí”.
Explicó que son nombramientos limitados los que tienen las maestras que se adjudicaron las horas y tienen menos antigüedad, de dos a cinco años, “se supone que son nombramientos por contrato. Entonces, que no les vuelvan a revocar esos contratos, porque le dieron retroactivo, sin haber laborado van a cobrar como si trabajaran desde febrero”.
Coronado Arcos dijo: “Hay horas que no están cubiertas, porque las autoridades no han dado el recurso para que existan maestros que cubran todas las horas”.
Aseguró que en el turno matutino son 18 grupos, seis por grado, cada uno tiene nueve materias “hay faltantes de docentes en Historia, Matemáticas, Ciencias, Inglés, Tutorías. Por esos faltantes, hay docentes que nos encargamos de cubrir los grupos sin goce de sueldo”.
Recordó que Mirian Lorenzo era su representante sindical dentro del grupo de la CETEG, “la acompañamos a las marchas, le dábamos apoyo económico para trasladarse a la Ciudad de México y estábamos atrás de ella dándole apoyo”, incluso que recibían regaños de los directivos y acoso laboral por defender sus derechos.
Sin embargo, “ellas no respetaron el proyecto y se adjudicaron 14 horas de academia de sociales para la maestra Miriam y 12 horas para la maestra Gloria Santiago Vergara, sin tomar en cuenta el proyecto, pasando por encima de nuestros derechos”. (Aurora Harrison).

 

Se oponen maestros a la reelección de la directora de Enfermería en la capital; viola el estatuto, dicen

Maestros de la escuela de Enfermería 1, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), informaron que se oponen a la reelección en la dirección de esta institución de María del Pilar Pastor Durán, porque violó las obligaciones que establece la Ley Orgánica y Estatutos de la máxima casa de estudios, además que ha violentado los derechos de los docentes.
En conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) en Chilpancingo, maestros informóaron que se oponen a la reelección de la directora de la escuela de Enfermería, porque no cumplió sus compromisos de campaña cuando fue elegida y ha violentado sus derechos.
Agregaron que también violó las obligaciones que establecen la Ley Orgánica y el Estatuto de la UAG, por coaccionar a los estudiantes y por no garantizar la armonía ni el consenso, que permita una gobernabilidad en la institución.
En la conferencia, uno de los maestros, Apolinar Ramos García dio a conocer que los docentes hicieron una serie de observaciones dirigidas al Consejo Universitario, porque desde que inicio la administración en 2014, María del Pilar Pastor han tenido problemas, por lo que hay inestabilidad académica.
Precisó que hay problemas laborales, porque incorporó a personal unilateral y después utilizó el procedimiento para basificarlos, pese a que muchos no cumplen con el perfil y no tienen relación laboral con la UAG, por lo que violento los derechos de otros trabajadores con mayor antigüedad.
Apolinar Ramos destacó que “la parte grave, que el estatuto señala” es la situación financiera, porque desde 2014 se desconoce el ingreso y egreso del presupuesto de la escuela.
Por estos problemas solicitaron al Consejo Universitario una revocación de mandato, debido a las faltas que ha cometido la directora, entre las están la violación del contrato colectivo, la basificación de trabajadores interinos y el cobro de colegiaturas a algunos alumnos.
El maestro dijo que la escuela no ha cumplido con la acreditación del programa educativo del nivel técnico en Enfermería. con bachillerato en Ciencias de la Salud; asimismo, el programa de la licenciatura se encuentra en riesgo de perder su reacreditación.
Manifestó que por las anomalías, los docentes exigen su revocación y la no reelección, porque la directora ha causado irregularidades en la institución.

 

Paran labores en todo el estado trabajadores del IEEJAG; piden que se reconozca la base a 69 de ellos

Trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) pararon labores en todo el estado, para exigir al gobernador Héctor Astudillo Flores el cumplimiento al laudo 662/2014, emitido por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, para el reconocimiento de base de 69 trabajadores, así como su inscripción al ISSSTE y Fovissste de manera retroactiva.
Mientras que en Chilpancingo, el director del instituto, Miguel Mayrén Domínguez, ofreció una mesa de negociación para atender la petición de la base trabajadora y así evitar un posible bloqueo. En esa reunión, los inconformes plantearon sus demandas y el funcionario estatal aseguró que cumplirá con las peticiones que pueda y les apoyará en lo requerido, pero pidió que se atendieran de manera paulatina.
Insistió en que a pesar de esto se analizarán y se avanzaría en ellas, pero sin querer abundar en qué se atenderá de manera inmediata.
Este martes al mediodía, en la coordinación Acapulco, los trabajadores dieron una conferencia de prensa en donde se quejaron de que el nuevo director del instituto, Miguel Mayrén, no ha querido recibirlos a pesar de que ya solicitaron una audiencia para exponerle la situación y por eso piden la intervención del gobernador.
La trabajadora técnica docente de la coordinación en Acapulco, Gabriela Toledo Meza, informó que el motivo del paro es porque no hay respuesta al laudo que favorece a 69 trabajadores. para que los reconozcan como de base. Explicó que el 19 de abril tuvieron una audiencia en el Palacio Federal y pidieron una cita con el nuevo director del IEEJAG pero no hubo respuesta, y también llamaron a las oficinas, donde pidieron una audiencia con carácter de urgente, donde tampoco les respondieron.
Indicó que exigen la intervención urgente del gobernador, para que “nos den solución, porque también el tiempo se nos está pasando y necesitamos tener respuesta favorable del caso de los 69 trabajadores, que es el cumplimiento del laudo al reconocimiento de nuestra base, porque hay compañeros que tienen más de 20 años en el instituto y esa base ya se ganó”.
Toledo Meza aseguró que no van a levantar el paro hasta que no haya una respuesta favorable y dijo que en el movimiento están las coordinaciones de Ciudad Altamirano, Iguala, Chilpancingo, Tlapa, Ometepec, Atoyac, Zihuatanejo, Cruz Grande y Marquelia, por lo que insistió en que quieren la intervención directa de Astudillo Flores, “ya que el director Miguel Mayrén no se ha preocupado por atendernos y pedimos cumplimiento al laudo laboral 662 de 2013, que condena al IEEJAG”.
Indicó que la toma de las coordinaciones va afectar, si no hay solución, la aplicación de examen y la jornada de alfabetización, el 19 de mayo, que es nacional, “también le pedimos a las autoridades del IEEJAG nacional que nos regresen a ver tantito y nos den solución, porque está dentro de sus posibilidades”.
En Zihuatanejo, el coordinador de informática Ricardo Corrales Nogueda informó que en esa oficina hay seis personas que están dentro de ese laudo de los 69, dijo que el paro es indefinido y demandan que les resuelva el gobernador, porque el nuevo director no los ha atendido.
Mientras que en Atoyac se informó que son ocho los trabajadores que están dentro del laudo ganado y recordaron que la demanda duró cinco años, “se embargó la cuenta pública del IEEJAG, con la que se iban a hacer los pagos de los trámites del inicio y culminación del juicio, pero estaba sin recursos”.
En Iguala se informó que son cuatro trabajadores los que están siendo afectados porque no se resuelve el laudo, y este martes protestaron las oficinas para demandar a la dirección general que les entreguen sus nombramientos de base. Aunque protestaron, las tareas continuaron de manera normal.
Mientras, se inició en Chilpancingo una mesa de trabajo con el director Miguel Mayrén, donde los trabajadores le informaron sobre el caso del laudo ganado; así mismo, exigieron el pago puntual de las quincenas debido a que es recurrente el retraso y advirtieron que se podrían movilizar para presionar.
También pidieron que los pagos que se dan a los llamados agentes solidarios, se hagan a través de Telecom o tarjeta bancaria, debido a que si un asesor pedagógico no acude a cobrar el mes correspondiente, debe esperar un mes más para poder hacerlo.
Durante la negociación, que se celebró en las instalaciones de la IEEJAG, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA), Celso Venegas Munivis, reconoció que en el instituto hay muchas necesidades respecto a las condiciones de infraestructura en las que laboran.
Aprovechó para agradecerle al gobernador Héctor Astudillo por la designación del nuevo directivo, ya que aseguró que tiene mucha experiencia y hasta el momento ha mostrado apertura al diálogo con los trabajadores afectados.