Bloquea Apango por segundo día el camino a Zotoltitlán; pide restablecer el abasto de agua

 

Pobladores de Apango, cabecera del municipio de Mártir de Cuilpan, bloquearon desde la tarde del domingo la carretera Apango-Zotoltitlán, para exigir a las autoridades estatales y municipales que resuelvan el conflicto que tienen con sus vecinos, quienes les cortaron el suministro de agua desde el 2 de marzo pasado.
El conflicto provocó tensión este lunes entre los dos poblados, debido a que había los rumores de que los habitantes de Zotoltitlán irían a Apango a abrir el paso, lo que motivó que se cerraran los centros educativos en la cabecera municipal.
En respuesta, los habitantes de la cabecera municipal bloquearon desde las 7 de la noche del domingo la carretera Apango-Zotoltitlán, en la entrada de la cabecera municipal. Más adelante colocaron piedras y troncos para cerrar en otro tramo el paso, y un kilómetro más adelante bloquearon la carretera con toneladas de tierra que amontonaron con maquinaria pesada.
La mañana de ayer, lunes, más de 500 vecinos amanecieron bloqueando la carretera de Apango a Zotoltitlán. Sin embargo, entre ellos habían grupos encontrados; unos declararon que los responsables de que desde el 2 de marzo no tuvieran agua eran las autoridades municipales que encabeza la presidenta municipal, mientras que los de otro grupo reclamaban que los culpables son únicamente los habitantes de Zotoltitlán, quienes cada vez de que tienen problemas con las autoridades municipales recurren al cierre de las válvulas de la red de agua, para presionar.
La situación hasta las 3 de la tarde era tensa, pues los dos grupos pretendían imponer su criterio.
A la una de la tarde, los grupos inconformes esperaban a la comisión del gobierno del estado que acudiría a resolver el conflicto.
La comisión, se dijo, sería coordinada por la delegada en la zona centro del estado, Norma Yolanda Domínguez Armenta.
Sin embargo, los habitantes de la cabecera municipal, reclamaron en la reunión general que comenzó después de las 3 de la tarde que no había interés del gobierno del estado, para resolver de fondo el conflicto.
Después, algunos se manifestaron a favor de las propuestas de la delegada de gobierno, mientras que otros dijeron que el problema se debería resolver de fondo, es decir, garantizando el abastecimiento del agua de manera permanente a la cabecera municipal.
El conflicto, sin embargo, continuaba a las 6 de la tarde de ayer, debido a que muchos habitantes de Apango estaban inconformes con los acuerdos alcanzados con las autoridades estatales.
En la noche, los habitantes de la cabecera municipal advirtieron que el bloqueo seguiría hasta que las autoridades municipales y estatales no les garantizaran el suministro de agua y que no dependandel que les llega de sus vecinos de Zotoltitán.
Los dirigentes del movimiento, denunciaron que la responsabilidad del conflicto entre los dos pueblos es de las autoridades estatales y municipales porque no han intervenido en la solución del conflicto, a pesar de que en ambos lados pidieron con anticipación su intervención.

 

Bloquean maestros del SUSPEG el puente de Coyuca de Benítez; piden docentes para la sierra

Maestros estatales adheridos a la sección 41 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) bloquearon de manera intermitente, durante dos horas, la carretera Acapulco-Zihuatanejo, en el puente de Coyuca de Benítez, para exigir maestros faltantes en la sierra de ese municipio, pues se ha dado el cambio de docentes sin que se cubran los espacios y hay escuelas a las que les faltan hasta tres docentes.
A las 9 de la mañana, cerca de 150 maestros bloquearon el puente y se movieron cuando el asesor del gobernador Héctor Astudillo Flores, César Flores Maldonado, les ofreció una mesa de trabajo.
Los manifestantes ejemplificaron con que en la escuela de la comunidad Compuertas faltan cuatro maestros; en Yerbasanta faltan tres maestros; en Lomitas dos; es decir, son varios los maestros que se necesitan en esos planteles educativos.
La secretaria de Trabajo y Conflictos de la sección 41, Janitzi Carbajal, informó que la causa del bloqueo es la falta de compromiso del gobierno del estado, al “no mandar recursos (maestros) para cubrir espacios en algunas escuelas de la parte alta de la sierra de Coyuca”, y señaló que el año pasado salieron de la zona de primarias varios maestros, sin siquiera haber subido su hoja de cambio a plataforma. Añadió que hay maestros que sí lo hicieron y a ellos no les hicieron válido su cambio.
Señaló que a estos maestros los cambiaron a Acapulco, región bastante peleada por maestros, pues todos quieren llegar a ella.
Indicó que tres maestros son de la primaria Hermelegildo Galeana, en el centro de Coyuca, escuela muy grande, a quienes los cambiaron sin hacer su papeleo; por lo que se hizo el cambio por corrimiento para cubrir esos espacios y ante ello otras escuelas se quedaron sin maestros.
Añadió que esta dicha situación las escuelas de la parte alta se están quedando sin maestros, “pues las autoridades no repusieron los maestros que salieron”.
Recordó la integrante del comité que el año pasado esa falta se subsano con maestros interinos, quienes tenían contrato cada tres meses y el gobierno les pagaba, pero “ahorita ya no hay contrato para ninguno y entonces esas escuelas están quedando sin maestros”.
Indicó que se hizo el corrimiento, donde los maestros se recorren a las escuelas más cercana, y por ello las partes altas quedaron descubiertas, “los elementos que sacaron el año pasado tampoco han sido repuestos”. Los maestros se quitaron poco después de las 11 de la mañana, al llegar a un arregló con el alcalde de Coyuca de Benítez, para reunirse con autoridades estatales y resolver sus demandas.

 

Cierran padres las oficinas de la SEG y bloquean la carretera en Tecpan; exigen dos maestros

Padres de familia de la primaria Nicolás Bravo, de la comunidad El Salto, municipio de Atoyac, bloquean la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo en la entrada a Tecpan, para exigir un maestro.
A las 9 de la mañana, unos 35 manifestantes instalaron un plantón y cerraron las oficinas de los Servicios Educativos, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG).
Externaron que desde hace un año falta un maestro, y que actualmente son dos los docentes que atienden toda la escuela.
Acusaron que los delegados de los Servicios Educativos de Costa Grande los han calmado con promesas de que se les repondrá el maestro, pero los han engañado, ya que dos maestros que eran para la comunidad fueron enviados a otros planteles.
Ante la falta de atención de las autoridades, a la 1 de la tarde los padres comenzaron a bloquear totalmente la carretera, el cual posteriormente se hizo de manera intermitente, para exigir una solución inmediata.
Los familiares se retiraron a las 4 de la tarde, ante el anuncio de que se les repondrá el docente faltante durante esta semana.

Bloquean carretera Acapulco-Pinotepa; exigen la salida de un supervisor y el envío de maestros

Maestros y padres de familia de ocho municipios de Costa Chica y la Montaña, bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, en el municipio de Florencio Villareal (Cruz Grande), para exigir la salida de un supervisor, que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) envíe 40 maestros, así como la rehabilitación y reconstrucción de aulas afectada por los sismos.
A las 8 de la mañana, un grupo de maestros de la zona escolar 11 del municipio de Copala, tomaron las instalaciones de la Delegación Regional de los Servicios Educativos en el municipio de Florencio Villareal (Cruz Grande), para exigir la destitución del supervisor Floebel Prestegui Vargas, por abuso de poder y amenazas.
El maestro Osiris Adame Armenta informó que desde el 31 de octubre de 2017, los maestros denunciaron ante el jurídico de la SEG los actos de intimidatorios del maestro, de manera muy directa a cinco maestros, por no apoyarlo y a quienes amenazó de sacarlos de la plantilla.
Recordó que desde el 7 de noviembre, y ante la falta de respuesta de las autoridades educativa, en especial del delegado de la región, Mario Rosado Beltrán, cerraron las oficinas de la supervisión, ubicada en Cuautepec, misma que hasta ayer seguía tomada.
El maestro indicó que por la denuncia ante el jurídico se abrió un expediente y se sometió a juicio al supervisor, sin embargo, Prestegui Vargas es protegido por el delegado de la región y no ha sido cambiado.
Además denunció que el supervisor solapó a dos maestros que se fueron a los Estados Unidos desde hace dos ciclos escolares y dejaron de dar clases en la primaria de la comunidad de Coacoyulichán de Cuautepec, pero durante todo ese tiempo siguieron cobrando sus quincenas, debido a que el supervisor solapó al director de la escuela, donde las libretas de asistencias eran supuestamente firmadas por los dos maestros.
Otras de las irregularidades cometidas por el supervisor es que en la zona escolar hay trabajando 57 maestros, pero en la platilla de la supervisión aparecen 84 maestros. Una comisión de maestros se trasladó a Chilpancingo, para tratar de dialogar con las autoridades de la SEG.

Faltan 40 maestros y hay escuelas dañadas

A las 12 del día, un grupo de padres de familia de comunidades de los municipios de Ometepec, Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Igualapa, Metlatónoc, Cochoapa el Grande y San Luis Acatlán, llegaron a la delegación en Cruz Grande, para cerrarla debido a la falta de maestros en las comunidades, así como el arreglo y la reconstrucción de aulas.
Pero la delegación ya estaba tomada, por eso se tomó la decisión, junto con el grupo de maestros que ya protestaba, de realizar otra acción y desde las 1 de la tarde bloquearon la carretera federal Acapulco-Pinotapa Nacional. Según lo informado por teléfono por el maestro Margarito González Palacios, el cierre sería hasta que las autoridades educativas dieran respuesta a sus demandas y que podría continuar hasta hoy.
El maestro dijo que en sector 13 de Ometepec, perteneciente a la zona 86, hacen falta 40 maestros de preescolar, primaria y secundaria, que fueron solicitados a la SEG desde el ciclo escolar pasado y las autoridades no habían dado solución.
A nombre de los padres de familia, principales, comisariados y comisarios el maestro dijo que en tres ocasiones han firmado minutas de acuerdo con la autoridades de la SEG, sin embargo, han hecho caso omiso.
Dijo que en el caso de la secundaria de la comunidad El Carmen, de Xochistlahuaca, desde hace cuatro años no hay un maestro de inglés, un prefecto, un intendente y un director.
Además, informó que desde el sismo del 19 de septiembre del año pasado, hay al menos 30 salones afectados y con cuarteaduras. Que luego del sismo del pasado viernes, de magnitud 7.2, se agravaron y urge que sean rehabilitadas, además de que hay otras escuelas severamente afectadas y que necesitan ser reconstruidas.
Informó que los padres de familia decidieron que no se quitarían de la carretera hasta obtener una respuesta.

 

 

Deja seis lesionados un choque en la carretera en Tepecoacuilco

Un accidente automovilístico entre dos vehículos dejó seis lesionados en la comunidad San Vicente Palapa, municipio de Tepecoacuilco.
En una ficha policiaca se informó que a las 6:19 de la tarde de este miércoles en la carretera Iguala-Tepecoacuilco chocaron un carro Nissan y un Dodger.
Dice que al lugar llegó personal del Centro de Atención a Emergencias Región Norte dependiente de la Secretaría de Protección Civil, y de la Dirección Municipal de Protección Civil, informando de un choque frontal y resultando 6 personas lesionadas.

El gobierno estatal incumplió en construir carretera para Olinalá y Ahuacuotzingo

El presidente del Comité Ejecutivo Estatal de la Central Campesina Independiente (CCI), Maclovio Avilés García lamentó que culminó el año y la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) no cumplió el acuerdo de construir una carretera con 24 comunidades de Olinalá y Ahuacuotzingo, pese a que enviaron técnicos para hacer los estudios de los que nunca les informaron los resultados.
En agosto los pobladores acudieron a la dependencia estatal, donde les prometieron que enseguida les entregarían los resultados de los estudios, lo que no sucedió; además se atravesó la temporada de cosechas, y este mes definirán el modo de presionar nuevamente para que se resuelva su demanda, antes del inicio de la temporada de lluvias.
El 4 de mayo pasado, por primera vez unos 60 pobladores de 17 comunidades de ambos municipios protestaron en la capital para exigir la pavimentación de la carretera de Acateyahualco, municipio de Ahuacuotzingo, a Amatlicha, Olinalá, pero no les dieron respuesta concreta porque tenía que participar la CICAEG en el acuerdo; sin embargo, después acudieron técnicos a hacer los estudios del proyecto.
En consulta telefónica, Avilés García, quien apoya a las comunidades, expuso que terminó el año sin una respuesta a su demanda, pese a que en agosto también vinieron a la capital para saber qué había pasado con los estudios del proyecto.
Entonces, la CICAEG les aseguró que en 15 días les informarían sobre esos estudios que contienen los trazos y mediciones para determinar el monto de la obra.
Expuso que después de agosto, los vecinos tuvieron que ocuparse en sus cosechas, lo que les impidió regresar a la capital, y las autoridades no los llamaron para darles información.
Dijo que este mes definirán con los vecinos de la Montaña baja qué acciones tomar, y que tienen dos caminos, uno, recurrir de manera pacífica al gobierno del estado para saber qué pasó con la demanda, y dos, movilizarse.
La mayor complicación para los pobladores en ese tramo carretero es en época de lluvias, porque los caminos se vuelven casi intransitables, además de los numerosos derrumbes.
En momentos de contingencia hacen trabajo comunitario para quitar las piedras de los caminos y desazolvar las cunetas, pero no es suficiente, explicó.

Toman defraudados la caseta de Palo Blanco y bloquean las tres carreteras de Tlapa

Luis Blancas, Antonia Ramírez

Chilpancingo, Tlapa

Integrantes de la Alianza en Defensa de Afectados por Financieras en Guerrero (Adafig), tomaron más de dos horas la caseta de cobro Palo Blanco de la Autopista del Sol y dieron paso a los automovilistas para exigir a la Fiscalía General del Estado (FGE) que intervenga en la solución del fraude que en 2006 les hizo el grupo corporativo Teo’s, conocido como Productos Amor.
Mientras, otros grupos de defraudados bloquearon cinco horas las carreteras en Tlapa, Marquelia y Chilapa.
A las 11 de la mañana, unos 80 defraudados tomaron la caseta de cobro Palo Blanco para presionar a las autoridades, pedir que atiendan su indemnización y que les informen del avance de las investigaciones del caso.
El líder de los afectados, Miguel Rodríguez Arteaga informó que en 2006 el grupo corporativo Teo’s, conocido como Productos Amor, inició operaciones como cajas de ahorro, en las que unos 16 mil 500 ahorradores de las regiones Montaña, Costa Chica, Costa Grande, Centro, Norte y Tierra Caliente empezaron a invertir, pero en 2010 los beneficiarios no recibieron dinero de la financiera y hoy el adeudo asciende a mil 380 millones de pesos.
Dijo que ya interpusieron denuncias ante la FGE, “pero nos dan largas las dependencias, hasta la fecha no hemos recibido ningún avance de las investigaciones, o recuperado el dinero invertido de lo que nos corresponde… La Fiscalía no nos ha atendido, hemos tenido reuniones pero no recibimos respuesta positivas por eso estamos haciendo estas movilizaciones, ya tenemos desde hace cuatro años las querellas formuladas, pero la Fiscalía no ha soltado las órdenes de aprehensión”, se quejó.
A las 12:30 del mediodía, funcionario del gobierno del estado llegaron a la caseta Palo Blanco a hablar con los inconformes, a quienes propusieron una reunión con funcionarios de la Subsecretaría de Auditoría y representantes del gobierno del estado ante el Fideicomiso Pago (Fipago).
Los inconformes aceptaron la propuesta, y una comisión se trasladó a Palacio de Gobierno. Después de media hora, unos 60 policías estatales con equipo antimotines llegaron a la caseta de cobro Palo Blanco.
A la 1:15 de la tarde los inconformes se retiraron del lugar.
Consultado por teléfono, el líder de los afectados, Miguel Rodríguez Arteaga informó que en Palacio de Gobierno fueron atendidos por el subsecretario de Auditoría y representante del gobierno del estado ante el Fipago, Arturo Latabán López, con quien acordaron que el lunes se reunirán con el fiscal general, Javier Olea Peláez para que atienda la denuncia del fraude de Productos Amor.
Mientras tanto, indígenas defraudados de la región Montaña bloquearon las carreteras federales de Tlapa a Puebla, Marquelia y Chilapa unas cinco horas, para exigir la devolución de sus ahorros.
El representante del grupo que bloqueó la carretera Tlapa-Puebla, en el crucero de Tlatzala, Octavio Cantú Villanueva informó que iniciaron su bloqueo para presionar para conseguir una solución en la reunión que se llevaba a cabo en la Ciudad de México, para el acuerdo del Fipago entre los gobiernos federal y estatal.
En los bloqueos estuvieron indígenas na savi, me’phaa y nahuas de Atlamajalcingo del Monte, Xalpatláhuac, Copanatoyac, Huamuxtitlán y Malinaltepec.
Cantú Villanueva contó que se distribuyeron en varios grupos en el puente de Ahuatepec Ejido, en la colonia Constitución, en la salida a Marquelia, y que en Tlatlauquitepec, municipio de Atlixtac, estaban los defraudados de Zapotitlan Tablas y Tlacoapa.
Dijo que su representante es Jaime Alvarado y el fraude de Productos Amor fue en 2009, y desde entonces empezaron su gestión para que el gobierno del estado cubra el 30 por ciento, y del gobierno federal el 70 por ciento de los fondos defraudados. Recordó que en Tlapa hay unos 3 mil, y en todo el estado 13 mil defraudados.

No atienden gobiernos peticiones de un puente y luminarias para El Zapote, Coyuca de Benítez

El comisario municipal de El Zapote, municipio de Coyuca de Benítez, José Feliciano Galeana solicitó la rehabilitación del puente que se colapsó ante las lluvias, provocadas por el huracán Max, y también pidió que se instalen luminarias.
Ayer en declaraciones a El Sur, después de una protesta contra una planta procesadora de asfalto que afecta la salud de estudiantes de tres escuelas, el comisario dijo que, “ya hicimos un escrito al delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) porque tenemos el pueblo aislado, y los alumnos tienen que venir a tomar el carro hasta la carretera nueva, y está retirado”.
Detalló que en la noche las mujeres que se bajan en la nueva carretera tienen que caminar al pueblo alrededor de un kilómetro, “es un peligro, porque está oscuro y está retirado, ya hablamos con el presidente municipal para que nos ayude y que pusiera lámparas hacia la nueva carretera”.
Feliciano Galeana explicó que, donde se cortó el puente los vehículos ya no pasan, porque está la nueva carretera, “pero estamos aislados, y han olvidado la solicitud… queremos que se arreglen por los vendedores de las orillas de carretera, no hay dinero; en mi caso, que me dedico a vender agua de coco, estamos pasando por una crisis difícil, porque no pasan carros por aquí y ya no vendemos”.