Piden crear nuevo modelo turístico en Acapulco; el actual nos condena a la pobreza, señalan

Aurora Harrison

El coordinador de la asociación civil Plataforma Acapulco, Benjamín Sandoval Melo, pidió a las candidatas y candidatos a un cargo de representación popular más compromiso con Acapulco y crear un nuevo modelo turístico, porque el de sol y playa podría “condenarnos a la pobreza”.
En declaraciones dijo que Acapulco no se puede reconstruir bajo el mismo modelo turístico porque implica “condenar a mantenernos en la pobreza y eso no contribuye al desarrollo, se requiere una revisión profunda”, por ello lamentó que la Secretaría de Turismo federal “no ha hecho nada” por el municipio.
“Nosotros planteamos una serie de compromisos para que haya un Acapulco sustentable, resiliente y en paz”, explicó el coordinador de la asociación civil que está conformada por profesionales del turismo, académicos y arquitectos.
Sostuvo que Acapulco recibe 97 por ciento de turismo nacional y sólo el 3 por ciento es de visitantes internacionales, de manera que en término de divisas el ingreso es bajo.
Indicó que destinos turísticos como: Los Cabos, Vallarta, Nayarit y la Riviera Maya, esta última con la construcción del Tren Maya, está captando un gran número de visitantes.
“Acapulco no está en la prioridad nacional en la cuestión turística y esa es la parte que se tiene que revisar a fondo”, puntualizó.
Sostuvo que el Tianguis Turístico que recién se celebró en Acapulco y la Convención Bancaria son eventos tradicionales, en el primero se viene a ofrecer lo que hay en el país en este sector, y a los segundos “no les preocupa el modelo de turismo”.
“No hay mayor repercusión en esos eventos, se agradece la solidaridad que han tenido con Acapulco después del huracán, pero las autoridades deben de hacer una revisión más a fondo, impulsar la agroindustria, darle valor agregado a los productos”, dijo.
Consideró que se debe dar un salto a los procesos agroindustriales para darle valor a los productos del campo.
“No hay expectativa de cambio en Guerrero y de continuar con el modo de sol y playa que se impulsa nos condenamos a la pobreza y eso es gravísimo”, puntualizó el también investigador y profesor de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Por ello propone que se tomen en cuenta la sustentabilidad, la resiliencia el desarrollo económico en las comunidades.

 

No se ha expulsado a los maestros de la Prepa de Altamirano denunciados por acoso sexual

Miembros del Sd-Cecyteg se mantienen en el plantón que instalaron desde hace más de ocho días frente a las oficinas centrales de ese subsistema educativo, en la avenida Lázaro Cárdenas, en Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Israel Flores

Ciudad Altamirano

En la Preparatoria 8, de Ciudad Altamirano, siguen trabajando de forma normal los tres maestros que el propio rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, en sesión del Consejo Universitario, había anunciado que serían expulsados por acoso sexual.
La primera semana de marzo, el rector Javier Saldaña, durante una sesión del Consejo, dio a conocer una lista de siete maestros de quienes pidió su expulsión. En esta lista, había tres docentes de la Preparatoria de Ciudad Altamirano: Alejandro Arellano Ramos, Víctor Cortés Rafael y Leoncio Villanueva Rojas.
El propio rector Javier Saldaña condenó los actos cometidos por estos docentes de la UAG. Dijo que todos los universitarios son sus amigos, pero que eso no quiere decir que tengan razón en sus actuaciones. Cuando se infringe la ley “si son mis amigos, compórtense como mis amigos. Yo no ando en bares, no ando acosando niñas, ni cobrando nada”.
También dijo que en sus redes sociales le han llegado, de forma privada, las acusaciones y advirtió que faltan otros más, de odontología, y dijo “ Ya estuvo bien. Los jóvenes son hijos de campesinos, de obreros, de madres divorciadas. Muchos viven con sus abuelos y muchos de ustedes se pasan de lanza, al estarles metiendo las manos en el bolsillo. Ya pérenle, si no, el Consejo Universitario los va a parar vergonzosamente”.
Sin embargo, a más de un mes de esa sesión, los maestros siguen laborando normalmente. Están dando clases y les están pagando. No hay ningún cambio en la preparatoria de Ciudad Altamirano.
Los alumnos confirmaron que los maestros están dando clases frente a grupo, de forma regular. Dan clases de matemáticas, física y música.
Acerca de este caso, el director de la escuela confirmó que no ha recibido ninguna notificación de parte de la Rectoría acerca de la expulsión de los tres maestros.
Además, dijo que la UAG tiene pleno conocimiento de este caso, porque siguen pagando de forma regular a los profesores. Confirmó que no se trata de un acuerdo interno de la preparatoria, porque el salario proviene desde Rectoría, la que envía de forma normal el pago de los tres profesores.
Dijo que no ha recibido ninguna notificación acerca de la expulsión de los maestros, que lo único sabe es a través de las redes sociales.
De tal forma que no hay ninguna sanción como la anunciada por el rector Javier Saldaña, a pocos meses de que comience el proceso electoral para elegir nuevos directores.
Los mismos maestros han tenido reuniones. La semana pasada tuvieron un primer encuentro, donde acordaron no tener confrontaciones entre ellos, y mantener un ambiente de paz y tranquilidad entre los diferentes grupos y los intereses, de tal manera que no haya confrontación en la elección del próximo director.
En su lugar, a los alumnos de segundo año que se supieron de la resolución y la expulsión anunciada por el rector, les causa risa el tema cuando se les pregunta.

Condena Canirac el ataque israelí donde mueren siete integrantes de World Central Kitchen

Karina Contreras

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Enrique Castro Soto, condenó el ataque donde murieron siete integrantes de la ONG World Central Kitchen (WCK), del chef José Andrés, y recordó que esa fundación dio millones de comidas a los ciudadanos.
Además, ayudó a reactivar la economía de muchos restaurantes y familias tras el impacto del huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez en octubre pasado.
En declaraciones telefónicas a Castro Soto se le preguntó su opinión sobre el bombardeo del ejército de Israel contra el vehículo en la gobernación de Deir al Bala, en el centro de la Franja de Gaza, donde murieron al menos siete trabajadores de dicha ONG y respondió que era lamentable y condenable porque ellos sólo se dedican a ayudar.
Recordó que la fundación ayudó muchísimo a Acapulco y Coyuca de Benítez donde permitió que “hubiera economía, que hubiera alimentos, fue tremendo el apoyo que dieron y fue de los más importantes sin duda”. Condenó el crimen contra los trabajadores de la fundación, porque lo único que hacen es ayudar a otras personas que están en diferentes situaciones como catástrofes naturales y en este caso las afectaciones propias de la guerra y las consecuencias que traen.
Dijo que es una fundación que apoya reactivando la economía de los lugares, pero sobre todo dando alimento y agua que es lo esencial siempre en las crisis que pudiera pasar cualquier ciudad, cualquier país, y es lo que hacen en ese país por lo que es lamentable y condenable los hechos porque se tenía conocimiento de lo que estaban haciendo en ese lugar.
Castro Soto dijo que los integrantes de la fundación fueron los primero en llegar a Acapulco dos días después del huracán y ya tenían presencia y “nosotros los pudimos contactar a la semana y es una fundación que vino a dar un apoyo vital al puerto de Acapulco porque dio apoyo, dinamismo económico a los restaurantes, a algunas familias, algunas cooperativas, comedores comunitarios, para que pudieran llevar el objetivo principal de la fundación que es llevar alimentos”.
Indicó que en Acapulco la ayuda fue doble, porque muchos negocios y familias pudieron pasar la crisis gracias a la fundación, porque ese es el compromiso que tiene el chef y las personas que participan en ella.
Recordó que contrataron voluntarios porque fueron millones de alimentos que se estuvieron repartiendo, alimentos balaceados porque tenían normas y supervisaban a todos los negocios, familias y comedores que estaban participando.
“El recuerdo que tenemos de ellos es de una gratitud absoluta con esta fundación y es lamentable lo sucedido”.
Recordó a un acapulqueño que entró a participar con ellos y “seguramente como él se habrán llevado a otras personas que estuvieron trabajando, porque además los sueldos son muy buenos. Por lo que imagínense el grado de gratitud que tiene el sector restaurantero y como acapulqueño con la fundación y con el chef Andrés por lo que es lamentable y condenable que haya pasado esto”.
Al líder de la Canirac se le preguntó cómo les está yendo con la temporada de Semana Santa, a lo que respondió que muy bien, mejor que en diciembre, por lo que están contentos. Destacó que se ha venido dando una recuperación paulatina, que quisieran que fuera más rápida, pero ha llevado su cause justo.
“Hoy vemos restaurantes, sobre todo los que están en la franja costera, llenos absolutamente, algunos no han podido abrir, pero los que están en operación traemos un dato de un 85 por ciento, está yendo bien y se tiene buena expectativa para el Tianguis Turístico”, manifestó el representante de la Canirac. Dijo que la situación de la zona Diamante viene a dar ciertos beneficios a las zonas Dorada y Tradicional, porque muchos se estarán hospedando en hoteles de estas zonas y eso hará “que la derrama económica no sólo se dé en la zona Diamante, sino en toda la zona costera durante estos cuatro días que va a durar”.

 

Estuvo en Acapulco una de las víctimas de ataque israelí

El gobierno de Israel consideró un “grave error” el ataque al convoy de la organización World Central Kitchen en la Franja de Gaza y en el que murieron siete de sus integrantes, uno de los cuales fue el americano-canadiense Jacob Flickinger (imagen) quien fue parte de la brigada que encabezó el chef español José Andrés y que en noviembre pasado repartió millones de comidas a damnificados por el destructor huracán Otis que impactó la ciudad unos días antes al comenzar el 25 de octubre  Foto: Jesús Espinoza / especial
El gobierno de Israel consideró un “grave error” el ataque al convoy de la organización World Central Kitchen en la Franja de Gaza y en el que murieron siete de sus integrantes, uno de los cuales fue el americano-canadiense Jacob Flickinger (imagen) quien fue parte de la brigada que encabezó el chef español José Andrés y que en noviembre pasado repartió millones de comidas a damnificados por el destructor huracán Otis que impactó la ciudad unos días antes al comenzar el 25 de octubre Foto: Jesús Espinoza / especial

Condena Canirac el ataque israelí donde mueren siete integrantes de World Central Kitchen

Enrique Castro Soto recuerda que esa fundación dio millones de comidas a los ciudadanos y ayudó a reactivar la economía en Acapulco tras Otis

Karina Contreras

Jacob Flickinger saluda a un damnificado acapulqueño durante la entrega de alimentos en noviembre Foto: Jesús Espinoza / Especial

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Enrique Castro Soto, condenó el ataque donde murieron siete integrantes de la ONG World Central Kitchen (WCK), del chef José Andrés, y recordó que esa fundación dio millones de comidas a los ciudadanos.
Además, ayudó a reactivar la economía de muchos restaurantes y familias tras el impacto del huracán Otis en Acapulco y Coyuca de Benítez en octubre pasado.
En declaraciones telefónicas a Castro Soto se le preguntó su opinión sobre el bombardeo del ejército de Israel contra el vehículo en la gobernación de Deir al Bala, en el centro de la Franja de Gaza, donde murieron al menos siete trabajadores de dicha ONG y respondió que era lamentable y condenable porque ellos sólo se dedican a ayudar.
Recordó que la fundación ayudó muchísimo a Acapulco y Coyuca de Benítez donde permitió que “hubiera economía, que hubiera alimentos, fue tremendo el apoyo que dieron y fue de los más importantes sin duda”. Condenó el crimen contra los trabajadores de la fundación, porque lo único que hacen es ayudar a otras personas que están en diferentes situaciones como catástrofes naturales y en este caso las afectaciones propias de la guerra y las consecuencias que traen.
Dijo que es una fundación que apoya reactivando la economía de los lugares, pero sobre todo dando alimento y agua que es lo esencial siempre en las crisis que pudiera pasar cualquier ciudad, cualquier país, y es lo que hacen en ese país por lo que es lamentable y condenable los hechos porque se tenía conocimiento de lo que estaban haciendo en ese lugar.
Castro Soto dijo que los integrantes de la fundación fueron los primero en llegar a Acapulco dos días después del huracán y ya tenían presencia y “nosotros los pudimos contactar a la semana y es una fundación que vino a dar un apoyo vital al puerto de Acapulco porque dio apoyo, dinamismo económico a los restaurantes, a algunas familias, algunas cooperativas, comedores comunitarios, para que pudieran llevar el objetivo principal de la fundación que es llevar alimentos”.
Indicó que en Acapulco la ayuda fue doble, porque muchos negocios y familias pudieron pasar la crisis gracias a la fundación, porque ese es el compromiso que tiene el chef y las personas que participan en ella.
Recordó que contrataron voluntarios porque fueron millones de alimentos que se estuvieron repartiendo, alimentos balaceados porque tenían normas y supervisaban a todos los negocios, familias y comedores que estaban participando.
“El recuerdo que tenemos de ellos es de una gratitud absoluta con esta fundación y es lamentable lo sucedido”.
Recordó a un acapulqueño que entró a participar con ellos y “seguramente como él se habrán llevado a otras personas que estuvieron trabajando, porque además los sueldos son muy buenos. Por lo que imagínense el grado de gratitud que tiene el sector restaurantero y como acapulqueño con la fundación y con el chef Andrés por lo que es lamentable y condenable que haya pasado esto”.
Al líder de la Canirac se le preguntó cómo les está yendo con la temporada de Semana Santa, a lo que respondió que muy bien, mejor que en diciembre, por lo que están contentos. Destacó que se ha venido dando una recuperación paulatina, que quisieran que fuera más rápida, pero ha llevado su cause justo.
“Hoy vemos restaurantes, sobre todo los que están en la franja costera, llenos absolutamente, algunos no han podido abrir, pero los que están en operación traemos un dato de un 85 por ciento, está yendo bien y se tiene buena expectativa para el Tianguis Turístico”, manifestó el representante de la Canirac. Dijo que la situación de la zona Diamante viene a dar ciertos beneficios a las zonas Dorada y Tradicional, porque muchos se estarán hospedando en hoteles de estas zonas y eso hará “que la derrama económica no sólo se dé en la zona Diamante, sino en toda la zona costera durante estos cuatro días que va a durar”.

 

Condena Artículo 19 la agresión a reporteros y urge al Estado garantizarles la seguridad

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

La organización Artículo 19 exigió al Estado su actuación por los cuatro periodistas que fueron atacados a balazos este martes en Chilpancingo mientras realizaban una cobertura.
En un comunicado de prensa señalaron que se encuentran en proceso de documentación del ataque contra Óscar Guerrero, de Primer Plano, Víctor Mateo de Ahora Guerrero, Jesús de la Cruz de El Jaguar, y Héctor Camacho.
“Ante estos contextos de vulneraciones críticas al gremio periodístico, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha indicado que, en aquellas regiones en las cuales los y las periodistas se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad por el contexto de violencia dirigida contra este grupo de personas, el Estado tiene una responsabilidad reforzada en sus obligaciones de prevención y protección”.
La organización exigió a la Unidad Estatal de Protección a Personas Defensores de Derechos Humanos, la coordinación con el Mecanismo Federal de Protección para la atención inmediata a los periodistas y sus familiares con el fin de “garantizar su seguridad y protección”.
De igual forma solicitó a la Fiscalía estatal realizar una investigación de forma “diligente y expedita” con la correcta aplicación del Protocolo Homologado de Delitos contra la Libertad de Expresión.
La organización recordó que desde el pasado 17 de noviembre, pidieron a las autoridades a proteger a los periodistas de Guerrero tras publicaciones de amenazas e intimidaciones digitales contra periodistas.
Señalaron que Guerrero es un estado que se encuentra en violencia continua y han documentado amenazas y actos de intimidación contra periodistas, concretamente de aquellos que realizan cobertura de seguridad.
“En las últimas semanas la organización ha documentado la continuidad de las amenazas y actos de intimidación hacia periodistas, particularmente quienes realizan cobertura periodística de seguridad sobre la violencia en el municipio de Iguala por parte de integrantes de las estructuras del crimen en Guerrero” agregaron.

Pide la ONU investigaciones serias y condena asesinatos de Matus y del activista de la UAG

Juan Luis Altamirano Uruñuela

La oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó los asesinatos del periodista Nelson Matus y del jefe de Departamento de Diversidad Sexual, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Ulises Salvador Nava Juárez.
Mediante un comunicado de prensa, la ONU-DH pidió a las instituciones de justicia que se realice una correcta y eficaz investigación en ambos casos, teniendo en cuenta los intereses que se pueden tener por las labores de periodismo y activismo.
“La ONU-DH hace un llamado a las instituciones de procuración de justicia para llevar a cabo una investigación diligente y eficaz en ambos casos, considerando como una línea de investigación y prioritaria la relacionada con los intereses que podrían haberse visto afectados por las labores del periodismo y defensa de derechos humanos que desarrollaban las víctimas”.
De igual forma, expresó sus condolencias para los familiares y amigos de Nelson Matus y de Ulises Nava, pidiendo que se tomen medidas de prevención para finalizar la violencia contra periodistas y activistas.
“La ONU-DH insta al Estado mexicano a adoptar medidas de prevención eficaces y estructurales, que permitan poner fin a la violencia contra quienes ejercen el derecho a defender derechos humanos y la libertad de expresión a través del periodismo”.
Indicaron que en el caso concreto de Nelson Matus, ya había recibido amenazas previas pero no recibió ningún tipo de ayuda o protección por parte del gobierno federal.
“A pesar de haber sufrido previamente otras afectaciones a su seguridad, incluido un intento de asesinato que denunció ante las autoridades correspondientes, el periodista no era beneficiario de ningún esquema para su protección”, señalaron.
El pasado sábado 15 de julio Nelson Matus, director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, fue atacado a balazos por sujetos en la colonia Emiliano Zapata en el municipio de Acapulco, provocando su muerte.
El mismo sábado, Ulises Salvador Nava fue asesinado al salir del Primer Congreso Nacional de Litigio Estratégico para la Defensa de la Cuota Arcoíris en México, realizado en Aguascalientes.
“Se trata de al menos el séptimo asesinato documentado por la ONU-DH, de una persona defensora en posible relación con sus actividades de defensa de derechos humanos en lo que va del año 2023”, precisaron.

Condenan la SIP y Artículo19 el asesinato de Matus; piden fin a la violencia contra periodistas

Juan Luis Altamirano Uruñuela

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato de Nelson Matus Peña, director del portal Lo Real de Guerrero de noticias de sucesos policiacos y de la violencia del crimen organizado.
Mediante un comunicado, la SIP pidió al gobierno de México que se investigue a profundidad el homicidio de Nelson Matus, además, que se busque detener la violencia en contra de los periodistas y que se muestre un compromiso con la libertad de prensa en el país.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, lamentó el homicidio de Matus Peña, señalando que los periodistas, tanto de Acapulco como de diversas zonas del país, han advertido que realizan su labor con temor y en un estado de desprotección.
“Mientras los graves atropellos contra los periodistas mexicanos continúen impunes, se seguirá enviando el mensaje erróneo de que estos delitos no pasan por la justicia, lo que da carta libre a los violentos”, manifestó Carlos Jornet.
De igual forma, el director periodístico del periódico La Voz del Interior, en Argentina, solicitó al gobierno federal su acción en contra de los asesinatos de periodistas en el país, además de detener la violencia.
“Reiteramos nuestra demanda al gobierno, para que actúe con firmeza ante los asesinatos contra periodistas, administre justicia, frene la violencia que padecen y demuestre su compromiso con la libertad de prensa”, añadió.
Este sábado 15 de julio, se informó que hombres armados ejecutaron a balazos a Nelson Matus, en el estacionamiento de la tienda Coppel en la colonia Emiliano Zapata, en el municipio de Acapulco.
Horas después del ataque, la organización Artículo 19 publicó en Twitter un mensaje, en el cual recordó que en 2019 Matus Peña sufrió un atentado, pero no lograron herirlo.
“En aquella ocasión, hace cuatro años, sujetos desconocidos dispararon contra el periodista en el bulevar Vicente Guerrero, colonia Postal, de la misma ciudad. Sin embargo, no lograron herirlo y huyeron a bordo de un vehículo”, publicaron.
Por su parte, la organización hizo un llamado al Mecanismo de Protección Federal, de la Secretaría de Gobernación, para realizar labores de protección tanto de los familiares de Matus, como de sus colaboradores cercanos.
“Hacemos un llamado al Mecanismo de Protección Federal, de Secretaría de Gobernación, para coordinarse con las autoridades correspondientes, así como proteger a la familia del periodista y sus colaboradores cercanos”, manifestaron.
Artículo 19 exhortó a la Fiscalía General del Estado a que se realice una investigación que garantice verdad y justicia.
“Asimismo, exigimos a la Fiscalía General del Estado que realice una investigación pronta, objetiva y diligente, para garantizar verdad y justicia en el asesinato de Nelson Matus. Esto, con la debida aplicación del protocolo homologado para investigar delitos cometidos contra la libertad de expresión”, indicó.

Exigen justicia por el asesinato de periodista de Acapulco

Reporteros de diversos medios bloquearon de manera intermitente la avenida Costera para exigir el esclarecimiento del homicidio del director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña. Con pancartas en las que denuncian los crímenes contra el gremio, marcharon a la Fiscalía Regional, donde entregaron un documento en el que denuncian que los expedientes por las agresiones que sufren permanecen guardados durante años sin que se investiguen. La Sociedad Interamericana de Prensa condenó el asesinato y pidió al gobierno de México que se detenga la violencia contra los periodistas y que muestre un compromiso con la libertad de prensa. La organización Artículo 19 exhortó a la Fiscalía General del Estado a llevar a cabo una investigación que garantice verdad y justicia Foto: Carlos Carbajal

 

Bloquean reporteros la Costera para exigir justicia por el asesinato de Nelson Matus

Entregan en la Fiscalía Regional un documento con el que se pide el esclarecimiento de la muerte del director de portal de noticias Lo Real de Guerrero

Argenis Salmerón

Marcha de reporteros hacia la Fiscalía de Acapulco para exigir el esclarecimiento del asesinato del director de la página Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña Foto: Carlos Carbajal

Reporteros de diferentes medios de comunicación bloquearon de manera intermitente la avenida Costera, para exigir justicia y el esclarecimiento del asesinato del dueño y director de portal de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus Peña.
Después de las 11 de la mañana, unos 50 comunicadores cerraron la glorieta de La Diana por periodos de 10 minutos, los dos sentidos de la vía turística.
Luego, el contigente se movilizó hacia la Fiscalía Regional de Acapulco, en la colonia Progreso.
Asimismo, los manifestantes bloquearon 15 minutos frente al Palacio Municipal, en la avenida Cuauhtémoc, y realizaron un mitin para solicitar a la fiscal general Sandra Luz Valdovinos Salmerón un informe detallado de los periodistas asesinados en Guerrero.
En la Fiscalía Regional, los reporteros demandaron garantías para el trabajo de los periodistas.
Ahí fueron atendidos por el fiscal regional, Rafael Saldaña Julián, quien se comprometió a entregar el documento a la fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón, así como programar una audiencia.
“Ni un periodista más”, “nos están matando”, “Matus, hasta siempre compañero” y “no se mata la verdad matando a periodistas”, se leía en algunas de las pancartas.
El sábado pasado, Matus Peña fue asesinado a balazos en el estacionamiento de la tienda Coppel, en la colonia Zapata.
En el mitin el periodista Miguel Ángel Mata leyó un documento dirigido a los tres órdenes de gobierno, para garantizar la seguridad y denunciar la inoperancia de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Manifestó que los comunicadores de Guerrero “nos hemos visto agredidos por diversos entes, en escenarios distintos, donde tenemos que desarrollar nuestra función de informar a la sociedad guerrerense”.
Afirmó que en dos meses han sido asesinados dos periodistas en Acapulco y se ha atentado contra otro más, sin que haya la minima información de la mecánica de los hechos en que se han visto involucrados los reporteros, menos del avance de las pesquisas, con el argumento del debido proceso de la investigación ministenial.
Criticó que en la FGE permanecen bien guardados, durante muchos años, diversos expedientes relacionados con agresiones y asesinatos “que no sabemos cuál es su situacion en la investigacion ministerial”.
Añadió que los agredidos y los asesinados, “desgraciadamente, se han convertido en una simple estadística, que repiten las autoridades responsables de la seguridad pública y los propios medios de comunicación”.
Consideró que los periodistas de Guerrero están sometidos a dos tipos de indefensión. Una es la consecuencia de cualquier ataque a la integridad física y la otra es la falta de información oportuna de los hechos, ocurridos en agravio de decenas de compañeros periodistas, cuyas investigaciones están guardadas celosamente por un fatuo protocolo enmarcado por la propia ley.
Indicó que los periodistas siempre son la voz de quienes sufren las penurias de múltiples problemas, “algunos heredados y otros provocados por la impericia de actuación de actuales autoridades. En este momento, nos sentimos en un momento de peligro por el ambiente de encono que, lo repetiremos hasta la saciedad, parece provocarse a quienes critican los actos gubemamentales”.
Exigió a las autoridades de los tres órdenes de gobierno que se pronuncien abiertamente, por las consideraciones que debe haber hacia la actvidad periodistica en Guerrero.
Demandó que analicen su intervención, para que el gremio conozca realmente del avance de investigación, en todos los casos de periodistas agredidos y asesinados.
“No podemos seguir siendo el centro de ataques de grupos o personas que, al margen de la ley, tengan manga ancha para cometer agravios a periodistas y vivan en la absoluta impunidad”, concluyó.

El sepelio

Este lunes en la tarde, se llevó a cabo el sepelio del director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, Nelson Matus, en el panteón Valle de La Luz.
Su hija Paola Matus, en un mensaje breve, dijo que siente una impotencia y dolor por la manera en que le arrebataron la vida a su papá, “lo que sucedió, no hay palabras para describirlo”.
Manifestó que tal vez no haya respuesta oficial al asesinato de su papá, pero confió en que habrá justicia divina.
Expresó que su papá fue un referente de la nota roja en el estado, además que en el camino de su trabajo, hizo muchos amigos.
Comentó que tenía apenas cinco meses colaborando con su papá en las notas periodísticas, “me quedo con los buenos recuerdos y las enseñanzas”.

 

Condenan la SIP y Artículo19 el asesinato de Matus; piden fin a la violencia contra periodistas

Exigen al gobierno de México que muestre un compromiso con la libertad de prensa y recuerdan que en 2019 el fundador de Lo Real de Guerrero ya había sufrido un atentado

 

Juan Luis Altamirano Uruñuela

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato de Nelson Matus Peña, director del portal Lo Real de Guerrero de noticias de sucesos policiacos y de la violencia del crimen organizado.
Mediante un comunicado, la SIP pidió al gobierno de México que se investigue a profundidad el homicidio de Nelson Matus, además, que se busque detener la violencia en contra de los periodistas y que se muestre un compromiso con la libertad de prensa en el país.
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, lamentó el homicidio de Matus Peña, señalando que los periodistas, tanto de Acapulco como de diversas zonas del país, han advertido que realizan su labor con temor y en un estado de desprotección.
“Mientras los graves atropellos contra los periodistas mexicanos continúen impunes, se seguirá enviando el mensaje erróneo de que estos delitos no pasan por la justicia, lo que da carta libre a los violentos”, manifestó Carlos Jornet.
De igual forma, el director periodístico del periódico La Voz del Interior, en Argentina, solicitó al gobierno federal su acción en contra de los asesinatos de periodistas en el país, además de detener la violencia.
“Reiteramos nuestra demanda al gobierno, para que actúe con firmeza ante los asesinatos contra periodistas, administre justicia, frene la violencia que padecen y demuestre su compromiso con la libertad de prensa”, añadió.
Este sábado 15 de julio, se informó que hombres armados ejecutaron a balazos a Nelson Matus, en el estacionamiento de la tienda Coppel en la colonia Emiliano Zapata, en el municipio de Acapulco.
Horas después del ataque, la organización Artículo 19 publicó en Twitter un mensaje, en el cual recordó que en 2019 Matus Peña sufrió un atentado, pero no lograron herirlo.
“En aquella ocasión, hace cuatro años, sujetos desconocidos dispararon contra el periodista en el bulevar Vicente Guerrero, colonia Postal, de la misma ciudad. Sin embargo, no lograron herirlo y huyeron a bordo de un vehículo”, publicaron.
Por su parte, la organización hizo un llamado al Mecanismo de Protección Federal, de la Secretaría de Gobernación, para realizar labores de protección tanto de los familiares de Matus, como de sus colaboradores cercanos.
“Hacemos un llamado al Mecanismo de Protección Federal, de Secretaría de Gobernación, para coordinarse con las autoridades correspondientes, así como proteger a la familia del periodista y sus colaboradores cercanos”, manifestaron.
Artículo 19 exhortó a la Fiscalía General del Estado a que se realice una investigación que garantice verdad y justicia.
“Asimismo, exigimos a la Fiscalía General del Estado que realice una investigación pronta, objetiva y diligente, para garantizar verdad y justicia en el asesinato de Nelson Matus. Esto, con la debida aplicación del protocolo homologado para investigar delitos cometidos contra la libertad de expresión”, indicó.

 

La violencia del sábado en la capital es un atentado a la estabilidad social, dice la Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Chilpancingo condenó la violencia suscitada el sábado 8 de julio y dijo que los actos violentos en los diferentes puntos de la ciudad, son un atentado contra la paz, la estabilidad social y la seguridad de los ciudadanos.
“Si bien reconocemos el actuar de las autoridades, para devolver la paz en la ciudad y posibilitar que las actividades sociales y económicas se puedan desarrollar con éxito, en un ambiente de orden y certidumbre, consideramos primordial que se siga una estrategia de seguridad que privilegie labores de inteligencia, de prevención del delito, de fortalecimiento de los cuerpos de las autoridades municipales, estatales y federales”, se leía en un comunicado.
Solicitaron a los tres órdenes de gobierno que exista una estrecha coordinación entre las autoridades municipales, estatales, federales y las distintas corporaciones policiacas, para que “cumplan con su obligación constitucional”, de brindar seguridad a la población con base en una estrategia integral contra la inseguridad.
Se indicó que en Coparmex “reiteramos que la lucha contra la violencia, la inseguridad y la impunidad que afectan la convivencia social, la inversión y frenan el desarrollo de Chilpancingo”. Agregó que es una tarea que se debe asumir con responsabilidad, para que vivamos en una ciudad más segura y en paz. (Redacción / Chilpancingo).

 

Descarta Yoloczin que sea político el asesinato del transportista de Acapulco

Daniel Velázquez

La diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, condenó el asesinato del líder transportista Omar Reyes Campos y confió en que las autoridades esclarezcan el crimen y descartó que esté vinculado con su activismo político.
El sábado por la tarde, después de participar en una actividad de promoción de la jefa de gobierno de Ciudad de México en Las Cruces fue asesinado a balazos el líder transportista Omar Reyes Campos.
Consultada al finalizar la asamblea municipal de ayer, Yoloczin Domínguez confirmó que sí estuvo con el líder transportista en una actividad en apoyo a Sheinbaum el sábado “y posteriormente, cuando culmina el evento, mucho después, cuando todos se despiden fue cuando sucedió la situación, lamento que se quiera politizar una desgracia como la que sucedió, yo condeno y confío en las autoridades competentes para que puedan esclarecer esta situación y le puedan dar tranquilidad al gremio del transporte”.
Se le preguntó si el asesinato del líder transportista tendría relación con la actividad política que realizaba pero ya no contestó.
Del problema de inseguridad en Acapulco que ha sido intenso en las dos semanas de vacaciones, la diputada dijo que “deben implementarse estrategias para que puedan sacar avante esta problemática tan lamentable”.
La diputada a quien se menciona como posible aspirante de Morena a alcaldía de Acapulco, estuvo ayer con un equipo de seguridad de cuatro hombres, quienes en su afán de “protegerla” generaron estrés, este domingo al terminar la asamblea en la colonia Zapata, la rodearon y no permitieron que la gente se acercara, para poder consultarla se tuvo que forcejear con sus guaruras que ni siquiera le obedecen, mientras ella decía “no empujen, sí voy a dar la entrevista” los hombres que la rodeaban hacían todo lo contrario. La diputada dijo que los que forcejeaban con la gente y los reporteros no era su gente, pero fueron ellos quienes la rodearon y la sacaron de las canchas de la Zapata.
La actitud del equipo de seguridad de la diputada fue contrastante con los otros diputados que asistieron a la asamblea, quienes permanecieron largo tiempo en las canchas, saludaron a algunos de los asistentes y salieron por la puerta principal sin ser rodeados por guaruras, como Joaquín Badillo, Beatriz Mojica y Citlali Calixto.
En las anteriores actividades públicas de la diputada en Acapulco no tenía ese sequito de seguridad, en la conferencia del 11 de abril cuando se anunció la asamblea no estuvo rodeada de guaruras.
También fue consultado sobre el asesinato de Reyes Campos el coordinador de la red Es Claudia, Héctor Ulises García Nieto, se le dijo que el crimen ocurrió después de que hizo actividades a favor de la jefa de gobierno de Ciudad de México, respondió que ese crimen está en investigación y no le corresponde a él ese asunto.