La Autopista del Sol fue parte del fraude del Fobaproa, recuerda López Obrador

Gran afluencia vehicular se observó la tarde de este miércoles en la Autopista del Sol en Chilpancingo, por turistas que se dirigen al puerto de Acapulco, donde pasarán las fiestas de fin de año Foto: Jesús Eduardo Guerrero

El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que la Autopista del Sol fue incluida en el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), el mecanismo de rescate económico tras la crisis de 1994 que terminó absorbiendo la cartera vencida de los bancos privados, y generó una deuda que “seguiremos pagando durante mucho tiempo”.
Entre las referencias del mal manejo del Fobaproa, indicó que para la carretera de cuota México-Acapulco, se habían solicitado 300 millones de pesos, pero los inversionistas obtuvieron 400 o 500 millones.
En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, señaló que el Fondo de Contingencia que propuso el ex presidente Ernesto Zedillo y aprobaron el PAN y el PRI el 12 de diciembre de 1998, “fue la piñata de los bancos”.
“Desde un principio fue un gran error, y en política los errores son crímenes, pero también nos dejó la enseñanza de no volver a esos esquemas que además son completamente injustos”, dijo del Fobaproa. Recordó que Zedillo se quejó de su antecesor, Carlos Salinas de Gortari, porque había dejado la economía “sostenida por alfileres”, y Salinas respondió que Zedillo se los quitó.
Además de desmantelar al Estado y modificar la Constitución para debilitar al poder Ejecutivo, indicó que los anteriores gobiernos dejaron un andamiaje institucional para defender la política privatizadora, pero “no les dio tiempo de consumar por completo el despojo”, no hicieron nombramientos en los organismos autónomos de Pemex.
Aseguró que todo se está revirtiendo de manera legal, sin expropiación, y distinto a la transición de Salinas-Zedillo. Informó que el próximo gobierno federal, en 2025, pagará la mitad de los intereses del Fobaproa de lo que cubrió este gobierno cuando entró.
Recordó que Zedillo, dijo que el Fobaproa iba a costar 125 mil millones de pesos a los mexicanos, “pero nos ha costado 3 billones -casi le atina-, todavía hay una deuda como de un billón, y sí va llevar tiempo”.
Al inicio de su gobierno, indicó que analizaron la deuda que ya estaba colocada en el mercado financiero, “son bonos, ya nos generaría un conflicto mayor no querer reconocerla como deuda, si la declaramos impagable”, reconoció (Lourdes Chávez).

 

Promueve la diputada Eufrosina Cruz que el matrimonio forzado sea delito grave

La diputada federal priista, Eufrosina Cruz Mendoza durante la conferencia magistral “Derechos Políticos de las Mujeres Indígenas”, llevada acabo en el auditorio Sentimientos de la Nación del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La diputada federal por el PRI, reconocida defensora de los derechos de las mujeres indígenas, Eufrosina Cruz Mendoza, informó que el Senado de la República revisa la reforma al Código Penal Federal que sanciona los matrimonios forzados o uniones equiparables, que a nivel federal sólo estén prohibidos en el Código Civil.
Como ponente en la conferencia Derechos Políticos de las Mujeres Indígenas, que organizó el Tribunal Electoral del Estado (TEE), informó en su exposición que en abril pasado presentó la iniciativa de reforma para que considere el matrimonio infantil como delito grave, que luego se deberá homologar en todo el país: “Hay que nombrarlo como tal, ahí va implícita la trata (de personas)”.
Hablante del idioma zapoteco, reconocida dos veces por la revista Forbes entre las cien mujeres más influyentes del país, denunció que en México es delito el abigeato, hasta tener mascotas exóticas, pero no que una niña se case, porque es parte de los usos y costumbres, lo cual es abuso y violencia, que se comente no sólo en comunidades indígenas y afromexicanas en diferentes estados, sino también ocurre en colonias de grandes ciudades, donde está invisibilizada.
En entrevista, explicó que la iniciativa plantea un capítulo nuevo al Código Penal Federal de nuestro país, para hablar específicamente de los matrimonios infantiles o equiparables, y que todos los que estén involucrados en ese hecho reciban una pena de cinco a 15 años de prisión.
Precisó que la prohibición en el Código Civil conlleva la anulación de la unión: “te puedes casar y lo único que la autoridad puede hacer es anular el matrimonio, ¿pero quién te regresa tu dignidad si ya fuiste violentada, abusada? O si sólo vivió en concubinato con un acuerdo nomás, ‘no es necesario se casen, nomás que vivan ahí juntos’”.
En el Senado aún se van a determinar algunos aspectos sobre el seguimiento del delito, “ayer (jueves) fui con la presidenta de la Comisión de Justicia, con la senadora Olga Sánchez Cordero. El próximo miércoles voy con los demás integrantes de la Comisión”.
Confío en que el Código Penal Federal puede obligar el cumplimiento de la ley, que tiene más peso que los códigos de los estados, y después de las primeas detenciones, acabe con la práctica.
En Guerrero, el 20 de octubre se prohibió y penalizó la cohabitación forzada, con sanciones de hasta 20 años de prisión.
Cruz Mendoza señaló que México está en el primer lugar de pornografía infantil, lo cual indica que algo están haciendo mal los adultos.
“En el senado está la minuta pero se tienen que concertar algunos acuerdos, en eso ya ando sensibilizando”.
Sobre la política para erradicar los matrimonios infantiles o equiparables en Guerrero, recomendó a las autoridades que difundan el mensaje en las lenguas maternas, con las palabras de uso cotidiano, a través de los aparatos de sonido, de la señora que vende el pan, “donde se diga, ‘quien venda a su hija se ir al bote’, nada de prisión preventiva o palabras pipirisnais, que les digan, ‘te vas al penal de Acapulco, de Chilpancingo’, tal cual, para que vayan aprendiendo, y que se difunda el mensaje en la mañana, cuando salgan a sus campos, sino de nada sirve”.
En su conferencia, relató su testimonio de vida y cómo pudo cambiar la única realidad que se conocía en su comunidad, donde su hermana mayor fue dada por su pap· en matrimonio a los 12 años, a los 13 tuvo su primer hijo, a los 33, con nueve, decidió no tener más.
“Yo soy posibilidad, soy oportunidad, no soy grupos vulnerables, lo que se han vulnerado son mis derechos, es necesario reaprender a ver a los pueblos de México, con los ojos correctos”.
También mencionó que una amiga muy querida que incursionó en la política fue asesinada el año pasado, y dejó un niño huérfano.
Indicó que esta semana presentó en la Cámara la iniciativa para que haya padrón de niños y niñas víctimas de feminicidio, para que el Estado mexicano se haga responsable de su salud mental, emocional y certeza educativa, pues “cuando no está mamá, las historias cambian”.
Explicó que, la propuesta es que los DIF estatales identifiquen con las Fiscalías de los estados a las víctimas y sus deudos a quienes quedan en la orfandad, a través de la Secretaría de Gobernación se elabore el padrón nacional para el seguimiento de casos.
“Sus hijos están invisibilizados, y si no hay un cuerpo de abogados, las carpetas de investigación ahí se queda, intactas”.
En su mensaje de bienvenida, la magistrada presidenta del TEE, Evelyn Rodríguez Xinol destacó el interés especial del Tribunal Electoral de compartir reflexiones que contribuyan en el fortalecimiento de las mujeres.

 

En especial los varones deben luchar para erradicar los feminicidios, plantea el arzobispo

El arzobispo de Acapulco Leopoldo González durante su conferencia, en la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe del fraccionamiento Mozimba Foto: Carlos Alberto Carbajal

El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, expuso que para erradicar los feminicidios toda la sociedad debe luchar, pero en especial los varones; a las autoridades les dijo que se debe de investigar cada caso y no dejarlo en la impunidad.
De nuevo, reiteró su llamado a quienes delinquen a la conversión y compartió la tristeza e indignación de los familiares de quienes han muerto en hechos relacionados con la delincuencia organizada. “Vean los cientos de niños que han dejado huérfanos, los cientos de esposas que han dejado viudas, los cientos de mamás a las que han quitado el corazón al asesinar a su hijos, los cientos de familias a quienes les han robado la paz”.
En el comunicado dominical el prelado católico se refirió a la celebración del Día de la Madre y mandó un mensaje a los hijos, para que informen en todo momento de lo que hacen, considerando que es un deber que se tiene hacia los padres.
En conferencia de prensa en la oficina parroquial de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en la colonia Mozimba, a donde acudió el arzobispo a oficiar misa dominical y concluyó la visita a todas las parroquias de la arquidiócesis en Acapulco, desde su llegada en agosto.
En su comunicado, el arzobispo habló de la celebración del Día de las Madres, de lo que implica ser una, el atender a los hijos, de cómo muchas de ellas no tiene quien las ayude. Así como las que sufren por la ausencia de sus hijos, porque el crimen se los ha arrebatado o desaparecido, y son muchas las madres que sufren al intuir que sus hijos “andan en La Maña”, que tal vez sean de aquellos que a otras madres les arrebaten o desaparecen a sus hijos.
De esto último, dijo que el llamado es a los hijos a que sean conscientes de que tienen deberes con sus padres, que informen lo que hacen y donde están, porque tiene la obligación de respetar y obedecer a sus progenitores.
Consultado respecto a los casos donde son las madres las que han muerto, como en el caso de los feminicidios, el arzobispo expuso que toda la sociedad debe de trabajar para erradicar los asesinatos por el hecho de ser mujeres, “en especial de los varones”.
Recalcó que la vida humana debe de ser respetada, desde la fecundación hasta su muerte natural, que privar de la vida a una persona es una grave ofensa contra las víctimas, la humanidad y “el creador”.
A las autoridades, el prelado católico les recordó que tiene leyes para tipificar y castigar los feminicidios, por lo que convocó a que se investigue cada uno, hasta llegar a la verdad y se procese, para que se haga justicia y no queden impunes.
Convocó a que se continúe en el esfuerzo de que las mujeres y los hombres tengan igualdad de oportunidades en puestos de dirección, que reciban el mismo salario por igual trabajo y hacer público cualquier comportamiento o rasgo de violencia contra la mujer. “El feminicidio es un crimen al que conduce un camino de violencia ya vivido”.
Leopoldo González llamó a fortalecer las familias para que sean libres de violencia, que no parezca normal infringir cualquier tipo de ésta ya sea física, verbal, emocional, sexual o económica.
Invitó a los padres a asignar a los hijos el reparto equitativo de tareas domésticas, aprender a solucionar conflictos con el diálogo, y a las instituciones educativas a inculcar, proteger y fortalecer el respeto a la igual y dignidad del varón y la mujer.
Respecto a los hechos de violencia que han ocurrido en el estado, como los nueve ejecutados dejados en una camioneta en el libramiento de cuota a Tixtla, el arzobispo dirigió su mensaje de manera general: “Una palabra en torno al clima de violencia y actos tan dolorosos que han sucedido”.
Dijo a las familias de las víctimas que comparte su tristeza y su indignación, “esto no debiera ser así”, e invitó a quienes estén cerca que las visiten para orar con ellas.
Insistió, como cada domingo, en que es necesario conocer la razón de cada hecho para restablecer el orden de justicia “gravemente” quebrantado, y que el crimen no quede impune, así como ver a través de lo que sucedió para prevenir otros asesinatos.
Reiteró el llamado a los que perpetran los crímenes a su conversión y a la sociedad a reforzar la paz alrededor, “si ha sido la violencia así de ruda, también nuestro esfuerzo en reconstruir la paz sea muy grande”.
Respecto al robo de un bebé el pasado miércoles, el cual se recuperó el viernes, el arzobispo expresó que los menores son los que menos posibilidades tienen de cuidar de sí mismos, están al cuidado de todos nosotros lo mayores y de la institución pública para protegerlos. Convocó a todos a cuidar de los infantes.
Consultado en referencia al primer lugar que ocupa Guerrero en la migración de menores de edad que intentan pasar a los Estados Unidos y que son deportados, González González recordó que él conoce la situación por su estancia en la frontera de Chiapas con Guatemala, y enfatizó que la reunificación familiar es un derecho.

 

Exigen idóneos de telesecundaria 82 plazas frente a grupo

El Colectivo de Docentes Idóneos del ciclo 2017-2018, de la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria, exigió a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) la entrega de 82 plazas frente a grupo y una reunión con el titular de la dependencia, José Luis González de la Vega Otero.
En conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), los representantes de los maestros idóneos, Wilbert Ortega Martínez y Karla Soto Villamar, expusieron que las autoridades no les han entregado las plazas que les corresponden por haber aprobado la evaluación de ingreso al Servicio Profesional Docente, a pesar de que en las telesecundarias del estado hay crisis por falta de maestros.
Ortega Martínez dijo que 87 maestros de telesecundaria aprobaron el examen, pero sólo cinco recibieron plazas en tiempo y forma, los otros 82 siguen a la expectativa y en riesgo de perder su idoneidad, que concluye de manera oficial el próximo 31 de mayo. Hasta la fecha ninguna de las protestas o reuniones que los afectados han tenido con las autoridades ha sido productiva.
Señaló que las autoridades les ofrecieron entregar plazas en remesas de cinco maestros, pero en preescolar y primaria, que no corresponde con su perfil profesional.
Soto Villamar dijo que en los seis meses que han estado exigiendo su plaza, los maestros se vieron en la necesidad de tomar trabajos “informales” en tiendas departamentales, como choferes, repartidores y en el mejor de los casos, cubren a maestros de escuelas cuando no pueden presentarse.
Ante la situación, opinó que la reforma Educativa “en teoría” debería ayudar a mejorar la calidad de la educación “pero la respuesta es ésta, 82 maestros con especialidad en telesecundaria, con una formación académica, sin empleo, cientos de niños y escuelas abandonados”.
Ortega Martínez precisó que las demandas específicas de los afectados son que las autoridades cubran de manera inmediata y total las plazas a los 82 maestros, con nombramientos definitivos “en una sola remesa” en un mes; que hagan la gestión correspondiente para garantizar el techo presupuestal, que sean plazas frente a grupo en telesecundarias y no en otro nivel, ni en el área administrativa.
Además que la coordinación estatal del Servicio Profesional comunique a los maestros cuándo será la entrega para que hagan los trámites necesarios y que las autoridades “nos tengan al tanto del proceso y avance de nuestras demandas”.
Soto Villamar llamó a González de la Vega Otero a que atienda las demandas del colectivo, “que nos escuche” pues es el único que puede resolver la situación, esto debido a que los maestros no se inscribieron para participar en la próxima evaluación de ingreso y si las autoridades no cumplen con la entrega de las plazas, habrán perdido un año sin ejercer su profesión.

Denuncian maestros de la prepa de Iguala irregularidades del grupo político del rector de la UAG

En conferencia de prensa ofrecida la tarde de este martes, profesores de la Preparatoria 10, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), denunciaron presuntas irregularidades del grupo político del rector Javier Saldaña Almazán y se dio a conocer la renuncia al cargo de la subdirectora de este plantel, con sede en Iguala, Marilú Barrera Olivares, a causa de dichas faltas.
La conferencia en la tarde de un grupo de nueve académicos de la Preparatoria 10, que forman parte del grupo Democracia, se realizó en un restaurante de la avenida Vicente Guerrero.
En ella se denunciaron supuestas irregularidades cometidas desde la Rectoría en beneficio de académicos del grupo afín al rector Javier Saldaña, el Frente por la Reforma Democrática de la Universidad Autónoma de Guerrero (Fredeuag), como es el caso de recategorizaciones y pago de estímulos.
Durante la declaración, la subdirectora académica de la Preparatoria 10, Marilú Barrera, presentó ante los reporteros su renuncia al cargo que ocupaba desde julio de 2014, la cual va dirigida al rector Saldaña y al director de la institución, Rodimiro Méndez Ríos, de quien denunciaron que llegó al cargo por el grupo Democracia y ahora es parte del Fredeuag.
En el documento señala que los motivos de su separación del cargo son que no se han respetado ni cumplido los acuerdos académicos, y porque poco a poco le fueron quitando sus funciones “al grado que estoy de adorno en dicho lugar y confieso que no sirvo para eso”.
Enumeró que le fueron quitando las funciones de coordinar el turno descontinuo, elaboración de horarios, la responsabilidad de las becas alimenticias, la responsabilidad de tramitar el IMSS para los alumnos de los tres turnos, los exámenes extraordinarios, la coordinación de los cursos de regularización, la prueba Planea y la coordinación del curso académico regional de aniversario de la escuela.
En la conferencia participaron también los académicos Guadalupe Hernández de la Cruz, Marilú Bustamante, Sergio Moreno de León, Jorge Vicario López, Fernando Flores Méndez, Esteban Díaz Ramírez y Mario Mojica.

Acapulco es una ciudad segura, defiende Evodio en la CDMX, al informar de las acciones para vacaciones

El alcalde Evodio Velázquez Aguirre reiteró que la seguridad está garantizada en el puerto durante la temporada vacacional, con 3 mil 400 elementos de las policías, Ejército, Marina, además de Protección Civil y Cruz Roja; sin embargo, no respondió porqué los habitantes, según la encuesta del Inegi, pese las operaciones coordinadas se siguen sintiendo inseguros.
“Acapulco es una ciudad segura”, defendió en varios momentos el edil perredista.
En conferencia de prensa ante una treintena de reporteros en el salón Fuentes del hotel Presidente Intercontinental en la exclusiva colonia Polanco, el alcalde volvió a presentar su convenio de hermanamiento con la ciudad de Eliat, Israel, con el que se pretenden replicar modelos de abastecimiento de agua, seguridad y que ambas ciudades compartan experiencias; en el caso de Acapulco, la de la Policía Turística, que el alcalde consideró modélica y precursora en el país.
Velázquez Aguirre subrayó que habrá “cero tolerancia a la violencia”.
Dijo que Acapulco tiene una necesidad de fortalecer políticas públicas y garantizar la inversión de la comunidad judía.
En las últimas dos décadas, los judíos-mexicanos han invertido mil 500 millones de dólares, aseguró el alcalde, quien coordinó la conferencia de prensa, y sostuvo que con el acuerdo de hermandad se pretende atraer y reforzar la inversión judía y otra iniciativa privada.
Aseguró que durante estas vacaciones de verano se calcula una derrama económica de 2 mil 500 millones de pesos, y dijo que el socavón del Paso Exprés, en Morelos, sucedido hace una semana, no inhibió ninguna reservación en el puerto, sólo les privó de los “espontáneos”, como definió a los turistas que de último momento y sin reservación visitan Acapulco.
Aún con ello, aseveró, se espera a más de un millón de turistas, al menos, dijo, un 70 por ciento de ocupación hotelera.
“Acapulco es una ciudad segura”, defendió en varios momentos el edil,
Ante la insistencia de reporteros de medios como El Universal, Uno TV, Once Tv, Televisa, Milenio, Notimex, Grupo Radiocentro, Reforma, La Crónica, La Razón y El Economista, dijo que además del operativo de reforzamiento de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) cuyo anuncio hizo hace unos días el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Macera, hay 400 cámaras de seguridad para salvaguardar el puerto.
Precisó que mil 700 elementos de seguridad están dispuestos para la seguridad de Acapulco. La policía municipal se capacitó para el uso de cinco drones que serán manejados para vigilar colonias conflictivas. Los operativos estarán coordinados entre el Ejército y la Marina para seguridad de los visitantes y habitantes durante el periodo.
El alcalde aseguró que la principal actividad económica de Acapulco es el turismo y a pesar de que en colonias como la Progreso, cercanas a la franja turística, han ocurrido hechos de violencia, los operativos y colaboraciones para replicar modelos de combate a la violencia, en el caso de Israel, ayudarán a disminuir los homicidios; en el puerto se han registrado más de 500 en lo que va del año.
Dijo que Acapulco “recertifica las playas con un distintivo internacional que se llama Blue Flag. Acapulco tiene cuatro banderas azules. Nos comprometimos a una quinta en Pie de la Cuesta, que sea destino sustentable. Hoy tenemos las 23 playas limpias y cuatro banderas: Icacos 1, Icacos 2 Revolcadero 1 Revolcadero 2”.
El presidente del comité de México-Israel, Fabián Yáñez, consideró que el acuerdo bicultural traerá beneficios, como la edificación de la sinagoga en Acapulco, que da apertura a otras religiones y a más relaciones comerciales.
Al final de la conferencia de prensa, el alcalde aventó cilindros para contener agua, además de folletos y gorras con la imagen de Acapulco.
A la rueda de prensa asistieron el secretario de Turismo Municipal, Alejandro González Molina y el diputado local y presidente de la Comisión de Turismo, el perredista Ernesto González (PRD).

Se debe exigir aumento del 25% al salario para compensar el ISR en la UAG, dice un catedrático

 

El catedrático investigador de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), José Gilberto González Velázquez, recomendó a sus compañeros que ante la aplicación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) se debe exigir un aumento del 24.9 por ciento al salario.
Por parte de la corriente Acción Revolucionaria, el maestro de la Facultad de Contabilidad y Administración, con 26 años de antigüedad, presentó ayer la exposición Planeación Fiscal del ISR para la Universidad Autónoma de Guerrero, donde propuso varias opciones para que el gravamen no afecte el salario, como la absorción del gobierno del estado para el pago del impuesto, que concluyó que el ISR no es de índole político.
El catedrático partió de que el impuesto no es una consecuencia directa de las reformas estructurales, ni imposición del gobierno federal, como ha sostenido el Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG).
Precisó que el artículo 94 de la Ley de Impuestos Sobre la Renta vigente establece que los ingresos y prestaciones que provengan de una relación laboral subordinada deberían estar gravadas al impuesto sobre la renta, “por lo anterior entendemos que las prestaciones que actualmente tienen los trabajadores de la UAG están gravadas al impuesto en mención”.
Dijo que en caso de no pagarse, incurrirían en un delito de defraudación fiscal, como lo menciona el artículo 108 del Código Fiscal de la Federación. Manifestó que por no enterar al fisco, se pagan multas.
Indicó que la UAG tiene un “gravísimo problema en relación a las multas, ya le llegaron las multas, son millones de pesos de lo que la universidad va pagando de multas por no estar pagando el impuesto que no debería de pagar, y eso es grave, porque está afectando el patrimonio de todos los universitarios”.
Expuso que el convenio en 2005 entre el STAUAG y Rectoría no sirve en la actualidad, el cual es interno. Dijo que un convenio válido se tiene que hacer directamente con la federación.
Entre las propuestas para que el trabajador no se vea afectado, está el aumento del 24.9 por ciento para soportar el descuento del ISR.
Otra propuesta es hacer un convenio con el Servicio de Administración Tributaria, “aprovechando las buenas relaciones del rector Javier Saldaña, bajo el argumento de que los trabajadores de la UAG han perdido gravemente el poder adquisitivo de su salario desde hace más de 15 años”.

 

Exponen el espíritu masón de Juárez y la vigencia de su ideario político y humanístico




El espíritu masón como clave fundamental del ideario político y humanístico del Benemérito de las Américas fue abordado el pasado sábado en la conferencia Benito Juárez y la masonería del siglo XIX, a cargo del profesor Rodolfo Sámano García.
En el patio del recinto cultural La Casona de Juárez, el profesor y doctor en Ciencias de la Educación, Rodolfo Sámano García expuso en una charla la manera en la que la formación de Juárez dentro de la masonería mexicana influyó en el camino que tomó el país en la segunda mitad del siglo XIX, con el ideario liberalista del personaje histórico.
En la conferencia -que forma parte de los Festejos del Bicentenario del Natalicio de Benito Juárez que organiza el ayuntamiento porteño- Sámano García mencionó de manera cronológica algunos de los puntos en los que las ideas liberalista de Juárez y su relación con la masonería mexicana, como fue la gestación de la Constitución de 1857 en la sede de la Gran Logia Unidad Mexicana en el puerto de Veracruz.
Enfatizó que la lucha y los ideales de Benito Juárez tenían afinidad con la masonería, ya que está última se encuentra interesada en el arte de bien gobernar dentro de los principios básicos de libertad, igualdad y fraternidad en su sentido filosófico más amplio.
El expositor apuntó que Juárez fue parte del momento histórico de una nación que buscaba despojarse de las supervivencias coloniales, solapadas por un clero radicalizado y desesperado por conservar fueros y privilegios, por lo que uno de sus mayores logros fue promulgar un estado laico.