Continúa la remodelación del hospital Vicente Guerrero a más de siete meses del huracán

La mayoría de las ventanas del hospital del IMSS Vicente Guerrero aún no han sido reparadas después de que se rompieron por los fuertes vientos registrados durante el paso del huracán Otis Foto: Ramón Gracida Gómez

Ramón Gracida Gómez

A más de siete meses del paso del huracán Otis, el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Vicente Guerrero, aún sigue en remodelación, todavía no colocan todas las ventanas reventadas por los fuertes vientos la madrugada del 25 de octubre y los trabajadores sustituyen el material de construcción dañado de los pisos y las paredes.
En un recorrido por el interior de las instalaciones se pudo constatar que en algunas partes la reparación aún continúa por los daños ocasionados por el meteoro del 25 de octubre porque los vientos rompieron las ventanas y causaron destrozos en el interior del hospital.
Los médicos llevan a cabo sus labores, mientras que los albañiles reparan el piso, pintan las paredes o mueven los muebles que resultaron dañados por el huracán y que aún no son removidos, como ocurre en el piso más abajo del hospital y que está destinado a la quimioterapia.
Los pacientes también se adaptan a las reparaciones de los pasillos que atraviesan o las salas donde tienen que esperar para su consulta, como en el área de traumatología, donde este jueves había decenas de derechohabientes que esperaban entrar con el médico de turno, en medio de bultos de cemento y pintura.
Un letrero cerca del área de la farmacia es explícito: “Precaución, estamos trabajando”. Y es que las paredes de alrededor se encuentran aún en reconstrucción, algunos asientos están sucios del polvo de la remodelación o les cayeron algunas gotas de la pintura que ponen los albañiles en distintos puntos de las salas.
En otros puntos en el interior del nosocomio aún no son repuestas las tapas de los conductos de aire, y al fondo se escuchan los golpes de los martillos para instalar los diversos materiales que aún faltan.
También se pudo ver el cuarto de archivo con cientos de papeles acumulados, cables colgados y hay muebles dañados acumulados en un espacio abierto dentro del hospital; el estacionamiento también es una bodega para los muebles nuevos y viejos del hospital.
Pero la simple fachada del hospital Vicente Guerrero da una idea de los daños que ocurrieron en el transcurso de las primeras horas del 25 de octubre, cuando entró el huracán Otis y golpeó principalmente a los municipios de Acapulco, Coyuca de Benítez y San Marcos.
En una de la esquina de las paredes están expuestas las varillas y los ladrillos, y en otras partes simplemente está deteriorado el exterior color gris que caracteriza al hospital del IMSS.
Las puertas giratorias metálicas aún no son inauguradas, todavía tienen el plástico en las que fueron envueltas para instalarlas en la entrada de la avenida Ruiz Cortines; a un costado, el cajero dañado de Banamex tiene una lámina de metal puesta para cubrir el espacio de un ventanal para que no pase la gente.
En la misma entrada del hospital se encuentran las docenas de losetas que apenas van a ser instaladas en el nosocomio y también esta parte del hospital es utilizada para la herrería y trabajadores ensamblaban piezas ayer a orilla de la banqueta; arriba de ellos, un trabajador instalaba aún ventanas para cubrir los huecos que persisten después de siete meses.
En otro punto de la misma avenida, una de las principales de Acapulco, se puede ver la acumulación de basura de los muebles dañados por la lluvia y el viento que entraron al inmueble.
Entonces, la entrada alternativa está a unos metros, por donde ingresan los automóviles, una pendiente que le fue difícil subir a una mujer adulta mayor asistida por su hija, “un paso grande”, le pidió para continuar.
Es perceptible que a un costado del área de rehabilitación para pacientes con fracturas están remodelando a cierta profundidad porque está tapada el área con tablas de madera; unas sillas están colocadas para familiares que esperan y en la orilla está una cafetería.
Desde la calle Paseo de la Cañada, donde también se ve muy dañada la fachada de la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), se puede ver que la mayoría de las ventanas del hospital Vicente Guerrero no han sido colocadas de nuevo.
El hospital Vicente Guerrero fue inaugurado en 1992, durante el gobierno priista de Francisco Ruiz Massieu; está catalogado como un hospital de segundo nivel con 39 consultorios de especialidad y cuenta con 12 quirófanos, además de una plantilla de más de 2 mil trabajadores de base y confianza.

 

Anuncia IMSS llegada de 890 médicos generales y 80 especialistas a Guerrero

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que a partir del próximo 16 de mayo habrá 890 médicos generales en 571 centros de salud del estado.
Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Robledo Aburto expuso que también se incluyen 80 médicos especialistas en 16 hospitales de Guerrero. Precisó que al 6 de mayo, en el estado se llevan realizadas 939 asambleas de comités de salud para el programa La Clínica es Nuestra, lo que representa un avance de 98 por ciento y se espera que sean 958 asambleas.
“El caso de Guerrero. Aquí son 890 médicos generales, para 571 centros de salud que requerían cobertura todos los días de la semana, además de 80 médicos especialistas en 16 hospitales de Guerrero, insisto, hospitales comunitarios, básicos e integrales. Llevamos un 98 por ciento de avance, con 939 asambleas de La Clínica es Nuestra ya realizadas”, comentó el director.
Robledo Aburto indicó que con la llegada de médicos generales a los centros, se busca dar una cobertura total los siete días de la semana, tanto en el turno matutino como vespertino, para la atención a los pacientes.
“El 9 de abril lanzamos una convocatoria para la cobertura en estos centros de salud, de médicos generales. Esto, con la finalidad de que el centro de salud no cierre ningún día de la semana”, puntualizó.
El director presentó la convocatoria para la contratación de personal a ocupar el puesto de Enfermeras y Enfermeros Especialistas, donde se incluyó a Guerrero. El registro de aspirantes iniciará el próximo jueves y concluirá el 31 de mayo, Robledo detalló que se busca a 5 mil 799 enfermeras y enfermeros.
Luego, el presidente López Obrador comentó la importancia que tiene en su administración en el sistema de salud pública y señaló que a pesar de que las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte en el país, en Guerrero no había una sala para realizar procedimientos cardiovasculares.
“La principal causa de muerte en México es el infarto, la segunda causa de muerte es la diabetes. Entonces, pues nos toca curar, porque se olvidaron durante mucho tiempo de prevenir, pero ni modo que se sigan infartando porque no hay una sala para poner un cateterismo. En Guerrero no había una sala para atender a infartados, en todo Guerrero, había que llevar al enfermo infartado a Cuernavaca”, afirmó el presidente.
Aseguró que en todo el país se han colocado salas de hemodinamia para la atención y para “salvar la vida a infartados”. Agregó que la situación de Guerrero la comparten entidades como Campeche, Colima, Tamaulipas y Tlaxcala.

Se reúne la sección 14 del SNTE con el delegado del ISSSTE para pedirle mejor atención

El secretario general de la sección 14, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Javier San Martín Jaramillo, se reunió con el delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Marcelino Miranda Añorve, para pedirle que mejore la atención a los trabajadores del sector.
En su página oficial, la sección 14 del SNTE difundió un comunicado con fecha 10 de junio de este año, en el que informó sobre la reunión que se llevó a cabo en Acapulco, “en el marco de un acercamiento institucional (…) para atender planteamientos y mejorar la atención que reciben todos los trabajadores de la educación del estado, por parte de esta dependencia de salud, tanto activos como jubilados”.
A la reunión también asistieron el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, encabezado por Fleury Carrasquedo Monjarás, coordinadores de las áreas Laboral, Trabajos y Conflictos; secretarios de Previsión Social, Crédito, Vivienda; de Jubilados y Pensionados, así como de secretarios de Organización regionales, además del comisionado del CEN del SNTE en Guerrero, René Pastrana Neria; además de directores de áreas del ISSSTE.
En ella, “se acordó mantener una estrecha colaboración para atender las inquietudes de los derechohabientes adheridos a esta organización sindical”.
San Martín Jaramillo dijo ante Miranda Añorve que está comprometido y velará por la seguridad social de todos los trabajadores del sector educativo, activos y jubilados; además de que vigilará que ninguna de las “conquistas sindicales y derechos laborales ganados se vulneren”.
De manera particular, pidió que se dé continuidad al proyecto de construcción del Hospital Regional de Especialidades Médicas de tercer nivel, que atendería a trabajadores de la educación que requieran de un servicio médico especializado, para que no sean trasladados a la Ciudad de México o a otro estado del país.
El acuerdo fue que la sección 14 del SNTE y el ISSSTE “atenderán de manera directa cada uno de los planteamientos que presenten los trabajadores de la educación derechohabientes a la institución de salud”. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

Caducan medicinas en la casa de salud de San Martín, Alcozauca; no hay médicos que las prescriban, se quejan

Los pobladores de la comunidad na savi de San Martín, anexo de Zoyatlán, municipio de Alcozauca, pidieron médicos que los atiendan y que se usen los medicamentos antes de que caduquen en la casa de salud, porque no cuentan con alguien que se los prescriba cuando están enfermos.
Contaron que, por falta de atención médica una mujer de la comunidad murió luego de dar a luz, dejando a su hijo huérfano, a causa del recorrido que hicieron los familiares para llevarla a Zoyatlán, comunidad cercana donde hay un centro de salud, y de ahí a la cabecera municipal de Alcozauca, de donde regresó muerta.
Agregaron que, como hay más datos de la familia sólo saben que su hijo sobrevivió, pero no cuáles fueron los motivos de la muerte de la mujer, ya que la familia tampoco habla del tema.
Por ello pidieron al comisario, Mario Salazar Guerrero, que exija la atención a la salud de la población para prevenir más muertes.
Las madres de familia comentaron que no han tenido médicos en el lugar, y que habilitaron una casa de salud donde está el medicamento y equipo para curaciones y atención básica, que recetaban un médico, un enfermero y un técnico de las Caravanas de la Secretaría de Salud, pero hace más de una año que se las quitaron.
Acudieron a la Jurisdicción Sanitaria 04 de la Montaña, en Tlapa, para preguntar sobre estas demandas, y les respondieron que serían atendidos por el IMSS-Prospera, pero tampoco iban con frecuencia, y cuando lo hacían la atención era deficiente.
Remarcaron que no tienen atención médica en el lugar, y ahora para el control de sus padecimientos las citan en el centro de salud de Zoyatlán, y de ahí las envían a Alcozauca o a Tlapa, según el tipo de enfermedad.
Una madre de familia contó que, para su control como beneficiarias del programa Prospera, tienen que ir a Zoyatlán, “caminar más de dos horas para llegar al centro de salud sólo para que les tomen el peso y talla a nuestros hijos”, se quejó.
Otra madre dijo que eso es difícil porque algunas mujeres tienen hasta 10 hijos, por lo que no puedan llevarlos a todos, o no todos son atendidos el mismo día y tienen que quedarse en Zoyatlán sin un lugar donde hospedarse.
Una madre contó que a ella le asignaron sus citas en el centro de salud del 11 al 14 de mayo, “no puedo quedarme muchos días allá, tendré que viajar todos los días para que los pesen y los midan, eso me parece mal, porque saben que aquí no hay carros, que debemos caminar, por qué no en un solo día atienden a una familia”, sugirió.
Agregaron que están dispuestos a apoyar al personal médico que asignen de manera permanente a la comunidad con los alimentos y hasta con la gasolina, “ya lo hemos hecho, nos hemos cooperado para pagarle la gasolina al doctor, y que venga de Zoyatlán”, dijeron.
“Aportamos cinco pesos todas la de Prospera, y de ahí le damos 200 pesos para la gasolina de su carro, así cuando vienen nos atiende a todas y no tenemos que ir una por una caminando hasta allá”.
El comisario y los pobladores desconocen quién les brindará los servicios, pues ya no tienen las caravanas de la Secretaría de Salud ni las unidades Móviles del IMSS-Prospera, que les dijeron que en abril de 2017 llegarían, pero la atención no la han recibido de manera oportuna.
Por ello, han hecho uso de remedios caseros, pero las enfermedades complicadas los obligan a trasladarse a Zoyatlán, mientras los medicamentos que hay en la casa de salud caducan porque no hay nadie que se los dé.
Insistieron en que les asignen médicos y enfermeras, “sería mejor que esté al menos una enfermera, para ya no ir hasta Zoyatlán, a veces por un medicamento para una gripa cuando aquí hay, pero están guardados porque no sabemos cuál se ocupa para cada enfermedad”, dijo el comisario.
La casa de salud cuenta con un espacio donde están los medicamentos, las básculas, una camilla, y un consultorio que se deteriora por la falta de uso.
Las mujeres insistieron en la necesidad de tener médicos para las emergencias y para que lleven el control y no tengan que trasladarse con sus hijos a Zoyatlán, “sólo para que los pesen y los midan, porque aquí hay una báscula”, y así no sean afectadas en el programa Prospera por no acudir a la cita.
En la localidad de Zoyatlán no se pudo obtener información sobre los médicos del centro de salud, que estaba abierto, pero nadie respondió al llamado.
Para la Jurisdicción Sanitaria 04 Montaña, en su formato de pirámide poblacional la comunidad de San Martín/Arenal tiene 315 habitantes.

En el municipio sólo estamos de apoyo: IMSS-Prospera

Por su parte el supervisor medico zonal del IMSS-Prospera, César Sierra comentó que en enero de este año empezaron a recorrer el municipio de Alcozauca con las Unidades Médicas Móviles, que incluyen un médico, una enfermera y un técnico, que también atienden el municipio de Huamuxtitlán.
Sin embargo, no tienen población asignada del programa Prospera y sólo están de apoyo en responsabilidad compartida con la Secretaría de Salud, porque no les han dado la lista de las usuarias, como en Olinalá y Acatepec, donde atienden a 700 derechohabientes de Prospera.
Lamentó que los médicos no quieran trabajar en La Montaña, por lo que es frecuente que sólo lleguen unos meses y luego se vayan, como ocurrió recientemente en esta unidad, que está vacante desde marzo.
Dijo que la atención que brindan es para las enfermedades más comunes, respiratorias, gastrointestinales, de piel, de crecimiento y desarrollo del menor de cinco años, mujeres en edad fértil y control de embarazos.
Informó que la unidad médica estuvo ahí por última vez el 16 de abril, y que en mayo ya habían ido en la primera semana y no tenía la fecha exacta, aunque al 9 de mayo, los pobladores dijeron que no habían acudido.
Comentó que fue este año que el IMSS-Prospera entró a Alcozauca y que la localidad de San Martín es una ruta nueva, donde van para reforzar las acciones de Salud, ya que es un anexo de la comunidad de Zoyatlán, donde hay un centro de salud que se encarga de la atención de las usuarias de Prospera.
En Alcozauca no tienen derechohabientes de Prospera, acuden cada mes a las localidades de Zaragoza, Nuevo Zaragoza, Pueblo de Dios y San Miguel el Grande para dar consulta general, porque no tienen población cautiva.
Los trabajadores comentaron que, para las unidades móviles, atender las comunidades es difícil porque los carros no tienen las características para andar en los caminos sinuosos, que empeoran en la temporada de lluvias.

La comunidad

En la comunidad na savi de San Martín la población de 15 años en adelante tiene la educación básica incompleta en un 100 por ciento y su población es analfabeta en un 70 por ciento, de acuerdo con los datos de microrregiones.
En esta localidad la población sin derechohabiencia a servicios de salud, es 58. 74 por ciento.
Las viviendas no cuentan con baño, drenaje ni agua entubada, por lo que su grado de rezago social es muy alto y aumento de 1.21775 en 2005 a 2.17269 en 2010.
Su población también aumentó de 122 en 2005 a 223 en 2010, 109 mujeres y 114 hombres.
Es una de las comunidades alejadas del municipio de Alcozauca, colinda con el estado de Oaxaca con el que tiene un conflicto agrario.
No cuenta con servicios de transporte de ruta del servicio público, por lo que sus pobladores tienen que caminar entre hora y media y dos horas a la comunidad más cercana, Zoyatlán, donde pueden tomar una “pasajera” a la cabecera municipal de Alcozauca o a Tlapa, aunque sólo hay dos corridas, en la mañana y en la tarde.
El recorrido es sinuoso, entre las barrancas y los senderos que los pies de los niños, hombres y mujeres han marcado ante la falta de transporte y dinero para costear el pasaje cuando algún particular acude y quieran aprovechar el traslado en carro.
Los pinos y encinos los han cobijado con su sombra durante el recorrido, que cubren en cuatro horas, dos de ida y dos de regreso, que puede aumentar si llevan alguna carga.
El acceso de los carros tampoco es sencillo, pues la tierra suelta, las subidas empinadas y la falta de rastreo hacen que patinen o no suban si no es empujando; y el riesgo de patinar en el lodo podría significar irse al cerro, en el mejor de los casos, y en el peor a alguna barranca.

 

Exigen miles de médicos en el país la libertad de un colega

Marchan miles de médicos del país para exigir libertad y justicia para colega de Oaxaca

Un pediatra intervino a un niño y murió al presentar una reacción alérgica grave, por lo cual fue acusado de homicidio doloso por negligencia. Horas más tarde los familiares del menor fallecido recorrieron las mismas calles en Oaxaca para exigir a las autoridades no ceder a chantajes ni presiones

Natalia Vitela / Agencia Reforma

Ciudad de México

Miles de médicos marcharon ayer en diferentes ciudades del país para exigir un proceso judicial justo y en libertad para el traumatólogo pediatra Luis Alberto Pérez Méndez, del hospital privado San Lucas, en Oaxaca, quien fue detenido y acusado de homicidio doloso eventual por negligencia médica.
El 2 de abril, Pérez Méndez fue detenido y enviado al penal de Santa María Ixcotel, donde enfrenta el proceso en su contra.
Esto sucedió debido a que un menor de edad al que operó del codo falleció al presentar una reacción alérgica grave.
En la Ciudad de México, durante la marcha del Ángel de la Independencia al Zócalo, Jannethe Morales, representante del movimiento YoSoy17, explicó que, debido a que el hospital donde el médico operó no contaba con unidad de terapia intensiva, se determinó que actuó con dolo eventual.
Sin embargo, aseguró Morales, el 90 por ciento de los hospitales de segundo nivel del país carece de esas unidades.
Miroslava Solórzano, representante del Movimiento Médico 22 de Junio, indicó a su vez que se estima que uno de cada 20 mil pacientes que son sometidos a un procedimiento anestésico puede presentar una reacción alérgica severa, por lo que exigió dejar de criminalizar la práctica médica.
Fabián infante Valdez, representante del Movimiento Médico 22 de Junio, indicó que los médicos además demandan que no se apruebe una iniciativa enviada por el presidente Enrique Peña a la Cámara de Diputados en 2016, la cual promoverá que se le finque responsabilidad al médico ante situaciones como ésta, a pesar de que la institución de salud tenga una carencia.
Además de Oaxaca, otras ciudades donde los médicos marcharon fueron la Ciudad de México, Puebla, Monterrey, Cuernavaca, Cancún, Acapulco y Chilpancingo.
Horas más tarde, los padres y familiares del menor fallecido recorrieron las mismas calles donde los médicos marcharon en Oaxaca, para exigir a las autoridades no ceder a chantajes ni presiones y exigieron justicia para el niño Edwar Luna, quien murió a finales de noviembre del año pasado.

Protestan médicos en Acapulco y la capital por la detención de un traumatólogo de Oaxaca

Aurora Harrison/Jacob Morales Antonio

Acapulco /Chilpancingo

Médicos y enfermeras marcharon por separado en la avenida Costera de Acapulco y en la avenida Insurgentes de Chilpancingo para exigir justicia y la liberación del traumatólogo de Oaxaca Luis Pérez Méndez, detenido e inculpado por el delito de homicidio doloso en contra de un paciente menor de edad.
En Acapulco, a las 9:30 de la mañana unos 100 doctores salieron en marcha del Asta Bandera de la playa Papagayo en dirección al Zócalo, para exigir la liberación del detenido y dignificación de la profesión.
Los manifestantes entregaron un comunicado en donde relatan los hechos ocurridos el 26 de noviembre de 2017, cuando un menor de edad sufrió una fractura de codo al caer de un complejo de juegos en Oaxaca, fue llevado al hospital Del Valle e intervenido por el doctor pero murió.
Recordaron que el 2 de abril de 2018 el doctor fue encarcelado sin concluirse el desahogo de pruebas y fue inculpado por el delito de homicidio doloso, lo que consideran un abuso de autoridad por no ser acorde a la atención que se le brindó al menor y señalaron que ningún acto médico busca dañar o matar al paciente.
El vicepresidente de la Federación Médica del Estado de Guerrero, Jaime Jiménez Silva, declaró: “nosotros no queremos que los actos que los médicos realizan sean juzgados y les den esa situación penal, tiene que hacerse una investigación y que se vea si hubo culpa, no debe actuarse como si fuera criminal, porque no nos prepararon para hacer daño”.
Reconoció que los médicos pueden tener errores pero “no es para que nos juzguen como criminales, queremos que se les dé un trato digno y que se haga justicia”.
Detalló que si se comete un acto de negligencia, “tiene que juzgarse, pero no es un acto penal, no es un homicida el médico, el acto penal se debe juzgar como debe ser, si el médico tiene culpa, si comete negligencia se le juzgue como establece la ley no como criminal”, puntualizó Jiménez Silva que indicó los “criminales están en la calle”.
“Los médicos nunca buscamos dañar o matar al paciente, para atender a un paciente nos formamos durante seis o siete años y para ser especialistas entre cuatro y siete años”, dice el comunicado que entregaron a los medios.
En Chilpancingo, 40 médicos salieron a marchar del parque Margarita Maza de Juárez, hasta el Zócalo de la capital donde exigieron al fiscal del estado de Oaxaca no criminalizar a los médicos.
Los manifestantes salieron con pancartas en mano alrededor de las 10 de la mañana por la avenida Insurgentes, durante una hora de la marcha, los médicos portaron pancartas donde se leía “No a la criminalización del acto médico” y “Exigimos la libertad inmediata de Dr. Luis Alberto #YoSoy17x1”.
Una vez que llegaron al Zócalo los médicos se apostaron frente a las instalaciones de la Secretaría de Cultura, y desde ahí aseguraron que su compañero encarcelado fue juzgado indebidamente.
En su intervención la doctora Marlene Miranda urgió a los legisladores a modificar las leyes para que los médicos sean juzgados de forma diferente, y afirmó que el sector no perjudica, sino que trata de ayudar a salvar vidas.
La doctora reclamó que en las nuevas disposiciones legales sólo sean los médicos los únicos responsables de la muerte de un paciente y se excluye a los funcionarios o en su caso a la institución cuando no hay las condiciones de trabajar.
En tanto el médico cirujano Rafael Calderón, consideró injusto que su compañero del Hospital del Valle de Oaxaca haya sido castigado y enviado a la cárcel, cuando médicamente hay casos de personas que mueren a pesar de que se les haya aplicado la dosis exacta de medicamento, esto porque cada cuerpo es diferente y así las reacciones.

 

 

Protestan médicos en Acapulco y la capital por la detención de un traumatólogo de Oaxaca

 

Médicos y enfermeras marcharon por separado en la avenida Costera de Acapulco y en la avenida Insurgentes de Chilpancingo para exigir justicia y la liberación del traumatólogo de Oaxaca Luis Pérez Méndez, detenido e inculpado por el delito de homicidio doloso en contra de un paciente menor de edad.
En Acapulco, a las 9:30 de la mañana unos 100 doctores salieron en marcha del Asta Bandera de la playa Papagayo en dirección al Zócalo, para exigir la liberación del detenido y dignificación de la profesión.
Los manifestantes entregaron un comunicado en donde relatan los hechos ocurridos el 26 de noviembre de 2017, cuando un menor de edad sufrió una fractura de codo al caer de un complejo de juegos en Oaxaca, fue llevado al hospital Del Valle e intervenido por el doctor pero murió.
Recordaron que el 2 de abril de 2018 el doctor fue encarcelado sin concluirse el desahogo de pruebas y fue inculpado por el delito de homicidio doloso, lo que consideran un abuso de autoridad por no ser acorde a la atención que se le brindó al menor y señalaron que ningún acto médico busca dañar o matar al paciente.
El vicepresidente de la Federación Médica del Estado de Guerrero, Jaime Jiménez Silva, declaró: “nosotros no queremos que los actos que los médicos realizan sean juzgados y les den esa situación penal, tiene que hacerse una investigación y que se vea si hubo culpa, no debe actuarse como si fuera criminal, porque no nos prepararon para hacer daño”.
Reconoció que los médicos pueden tener errores pero “no es para que nos juzguen como criminales, queremos que se les dé un trato digno y que se haga justicia”.
Detalló que si se comete un acto de negligencia, “tiene que juzgarse, pero no es un acto penal, no es un homicida el médico, el acto penal se debe juzgar como debe ser, si el médico tiene culpa, si comete negligencia se le juzgue como establece la ley no como criminal”, puntualizó Jiménez Silva que indicó los “criminales están en la calle”.
“Los médicos nunca buscamos dañar o matar al paciente, para atender a un paciente nos formamos durante seis o siete años y para ser especialistas entre cuatro y siete años”, dice el comunicado que entregaron a los medios.
En Chilpancingo, 40 médicos salieron a marchar del parque Margarita Maza de Juárez, hasta el Zócalo de la capital donde exigieron al fiscal del estado de Oaxaca no criminalizar a los médicos.
Los manifestantes salieron con pancartas en mano alrededor de las 10 de la mañana por la avenida Insurgentes, durante una hora de la marcha, los médicos portaron pancartas donde se leía “No a la criminalización del acto médico” y “Exigimos la libertad inmediata de Dr. Luis Alberto #YoSoy17x1”.
Una vez que llegaron al Zócalo los médicos se apostaron frente a las instalaciones de la Secretaría de Cultura, y desde ahí aseguraron que su compañero encarcelado fue juzgado indebidamente.
En su intervención la doctora Marlene Miranda urgió a los legisladores a modificar las leyes para que los médicos sean juzgados de forma diferente, y afirmó que el sector no perjudica, sino que trata de ayudar a salvar vidas.
La doctora reclamó que en las nuevas disposiciones legales sólo sean los médicos los únicos responsables de la muerte de un paciente y se excluye a los funcionarios o en su caso a la institución cuando no hay las condiciones de trabajar.
En tanto el médico cirujano Rafael Calderón, consideró injusto que su compañero del Hospital del Valle de Oaxaca haya sido castigado y enviado a la cárcel, cuando médicamente hay casos de personas que mueren a pesar de que se les haya aplicado la dosis exacta de medicamento, esto porque cada cuerpo es diferente y así las reacciones.

 

Denuncian usuarios desabasto de medicamentos en los centros de salud de la Tierra Caliente

En centros de salud de la Tierra Caliente no hay medicamentos surtidos y además tampoco hay suero antialacránico, situación que incluso se vive en el que está en Tlapehuala, dentro de las instalaciones de la jurisdicción sanitaria, acusan usuarios.
El problema de la falta de medicamentos se ha generalizado en diferentes centros de salud de la región, de tal forma que incluso los médicos están colocando letreros en las entradas, donde informan de la necesidad de que el paciente apoye con la compra de algunos equipos básicos.
En el centro de salud de Ciudad Altamirano los pacientes se quejaron durante este domingo de la falta de medicamentos, pues tienen que comprarlos fuera, debido a que no se han surtido.
La madrugada de este domingo, la familia Durán Durán llego al centro de salud de Tlapehuala, ubicado dentro de la manzana donde están las instalaciones de la jurisdicción sanitaria 1, con un niño picado de alacrán.
Pero les dijeron que no había suero antialacránico, de tal forma que los enviaron a comprarlo. Se quejaron de que el costo es fuerte y que lo adquirieron en la farmacia de un médico que trabaja en la misma jurisdicción sanitaria, pero no dieron el nombre.
También se informó que en el hospital regional de Coyuca de Catalán no están reactivados los servicios prorrogados, para estudios como son los rayos X, ultrasonido, entre otros, y que sean pagados a empresas particulares para que los haya. Sin embargo, debido a una deuda con estas empresas, no sean reactivados los servicios.
Los gastos corren por cuenta de los pacientes, quienes deben salir a las farmacias cercanas a comprar los medicamentos que no se han surtido.
Las quejas en la región se incrementan los fines de semana, cuando se reduce el personal médico y algunos centros de salud quedan cerrados.
Se espera que con el cambio de edificio a las instalaciones del nuevo hospital regional, se mejoren mucho de los problemas que hay en el tema de los estudios médicos, pues este edificio tendría su propio equipo y no tendrían que rentarlo como se hace actualmente.

No tienen médico, enfermera ni medicamentos en una casa de salud en Tlamamacan, Apango

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El gobierno del estado en la administración de Ángel Aguirre Rivero construyó una casa de salud en la comunidad nahua de Tlamamacan, municipio de Mártir de Cuilapan (Apango), pero desde el 2013 que se las entregó no tienen médico, enfermera ni medicamentos.
El inmueble está abandonado y se deteriora en la orilla del pueblo debido a la falta de mantenimiento.
El secretario de la comisaría municipal, Brígido Campos Hernández informó que los enfermos del pueblo tienen que ser trasladados a Chilpancingo o a Iguala.
El problema es que para tomar el vehículo en San Juan Tetelcingo, municipio de Tepecoacuilco, que es el pueblo más cercano, tienen que caminar aproximadamente un kilómetro y atravesar en canoa el río Balsas, lo que dificulta el paso de los enfermos.
Tlamamacan se ubica en la parte sur del río Balsas y tiene dos opciones para ir a Chilpancingo e Iguala, por la carretera federal o la Autopista del Sol, pero para llegar a las vías primero cruzan el río Balsas, mediante canoas cuando el agua es abundante o caminando cuando la corriente del agua no lleva mucha fuerza.
Debido a la dificultad para el traslado de sus enfermos los vecinos solicitaron al gobierno estatal la construcción de una casa de salud, un médico y una enfermera, y en la administración de Ángel Aguirre Rivero se las construyó, pero desde 2013 la casa está abandonada porque nunca les mandaron personal ni medicamentos, declaró el martes pasado Campos Hernández, consultado en esa comunidad.
Detalló que este pueblo de origen nahua tiene mil 300 habitantes y que las autoridades de salud les han informado que para tener derecho a un médico, la normatividad establece que tiene que haber más de 3 mil habitantes.
Agregó que tampoco les han mandado una enfermera ni medicamentos y que los habitantes no entienden para qué les construyeron la casa de salud si no se utilizaría.
En la comunidad se comprobó que la casa está abandonada en la orilla del pueblo y se está deteriorando porque no se utiliza, mientras que los enfermos del pueblo tienen que trasladarse con dificultades a la capital del estado o a Iguala, y hacen de camino de una a una hora con veinte minutos en vehículo.
Brígido Campos Hernández comentó que en este pueblo son muy comunes las enfermedades de las anginas, gastrointestinales, calenturas y padecimientos respiratorios debido a las altas temperaturas.

Piden al gobernador en la Montaña médicos, carreteras, puentes y unidades deportivas


En gira por las cabeceras  municipales de Alcozauca, Xalpatláhuac y Alpoyeca, el gobernador Héctor Astudillo recibió peticiones de médicos, consttrucción de unidades deportivas, carreteras y puentes.
El gobernador dijo que en un estado rezagado, pobre y con un montón de problemas hacía lo posible por atenderlo, y él lo hace visitando las comunidades, no desde la Casa Guerrero.
En Alcozauca, poblado natal del legendario líder magisterial Othón Salazar, Astudillo escuchó las peticiones  del alcalde priista Nicolás Diego Herrera, quien solicitó médicos especialistas para el hospital comunitario de la cabecera, “porque de manera política los mueven y comisionan a otras partes”.
Pidió mantenimiento a la carretera a Tlapa y que se construya la unidad deportiva que por ahora sólo cuenta con cancha de futbol de pasto sintético y se le quieren agregar otras instalaciones, y un relleno sanitario, para el cual el ayuntamiento ya cuenta con el terreno.
En su intervención, Astudillo Flores ofreció un millón de pesos para la  unidad deportiva y planteó que en la medida en que se comprueben destinaría más, dijo.
Informó que está listo el presupuesto para el mantenimiento de la carretera , por 5 millones de pesos y ocho kilómetros de los 32 que tiene.
Agregó que Guerrero ocupa el segundo lugar de contagios por virus del zika, por lo que busca con el secretario de Salud la manera de atender el problema; expresó que si es necesario fumigar desde aviones, se hará.
La señora Liduvina   Vergara Mena lo interrumpió y le dijo que  ella iba a hablar por todos sus paisanos, y aunque ya lo habían dicho pedía médicos, pues uno a uno se fueron yendo del poblado, “ya no queremos ni ir a consulta porque pasamos toda la mañana y al final no se nos atiende porque no hay médicos, somos mu-chos”,  se quejó.
El  titular de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aero-portuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja anunció  la rehabilitación de la carretera a Tlapa con una inversión de más de 5 millones de pesos.
El de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Sanea-miento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Arturo Palma Carro anunció el cambio de alcantarillado y drenaje  en la cabecera municipal por 8 millones de pesos, y dijo que en un primer momento la  Comisión Nacional para el De-sarrollo de los Pueblos Indíge-nas  (Cdi) asumió que haría la obra y luego por recortes presupuestales “los dejó fuera”, por lo que el gobierno del estado la hará para terminar en el 2017.
El del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE)  anunció la rehabilitación de 18 escuelas en el programa “Al 100”, por más de 19 millones.
Dijo que  otras 21 escuelas recibieron apoyos, por  lo que suman  39 escuelas primarias y preescolares atendidas con más de 27 millones.
El alcalde Nicolás Diego informó que la rehabilitación de la carretera fue licitada y la tendrá la empresa regional Grupo CYRMA MART SA de CV,  “de quien espero  que haga bien las cosas y no deje los trabajos abandonados como lo han hecho otras empresas que vienen a la Montaña”.
En Alpoyeca  el alcalde petista, Osiel Humberto González Almazán, reiteró la petición de la construcción de un puente en la comunidad de Ixcateopan, el corte de un cerro en la de Tecoyo para desviar el río y así evitar inundaciones, y la protección ribereña en todo el municipio.
El gobernador se comprometió a hacer el corte del cerro. Aquí su visita fue breve y hubo quejas de vecinos por ellos.
Pobladores que pretenden que las tierras comunales cambien de uso de suelo para fraccionarlas y venderlas  le pidieron que escuchara y atendiera el asunto porque el presidente municipal los ignora.
Ismael Sierra Martínez, uno de los inconformes, dijo que Astudillo les dijo que no era el momento pero que les programarían una audiencia.
El presidente del Consejo de Vigilancia de los Bienes Comu-nales, Francisco Arroyo, quien dijo que el asunto  ya se dirime en el Tribunal Agrario.
En Xalpatláhuac el alcalde priista Rosendo Larios Rosas pidió  que se construya la unidad deportiva, ya que tenía conocimiento de que se destinaron recursos que no llegaron pese a que el ayuntamiento consiguió el terreno.
Astudillo anunció obras por 10 millones para pavimentar ocho calles de la cabecera  con la gestión del diputado federal petista Victoriano Wences  Real, quien por primera vez acompañó en una gira al gobernador  en esta región.
También reparación de aulas por 27 millones, y rehabilitación de carreteras.
En las tres cabeceras municipales el gobernador entregó latas de leche para madres en lactancia, zapatos para hombres y mujeres, sillas de rueda para discapacitados, lentes, bicicletas, láminas y repelente para el zika.

Seguridad ante la violencia contra trabajadores del gremio, demandan médicos de diversas instituciones

 

Integrantes del Comité Organizador de Trabajadores de la Salud, de diferentes instituciones en el estado, se manifestaron afuera del Hospital Regional Vicente Guerrero del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para exigir al gobernador Héctor Astudillo el cese de la violencia contra trabajadores del gremio. Manifestaron que en los últimos cinco años han migrado 60 médicos y enfermeras de sus centros de trabajo.
Los integrantes del Comité eran médicos de la Secretaría de Salud, médicos jubilados del IMSS, y maestros de la Unidad de Medicina y Enfermería de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
Entre los asistentes estaban la ex subsecretaria de la Secretaría de Salud y ex jefa de la Jurisdicción Sanitaria 07 Acapulco, Alva Patricia Batani Giles, y la dirigente del Movimiento estudiantil Kiosco, Margarita Martínez García. También asistieron más de 20 estudiantes de la unidad de Medicina y Enfermería de la UAG.
El acto que realizaron por dos horas, fue en la banqueta del IMSS en la avenida Ruiz Cortínes, sin que interrumpiera la entrada o bloqueara el paso de los derechohabientes o transeúntes.
Las consignas de los cuatro integrantes del Comité que iniciaron el mitin eran: “¡Vivos nos queremos!”, “¡Alto a los asesinatos de trabajadores de la salud!”.
Manifestaron que la presencia en el Hospital del IMSS correspondía por el asesinato del jefe de Traumatología de ese nosocomio, Ramón Javier Ayerdi, que ocurrió el viernes de la semana pasa, lo que calificaron como “la gota que derramó el vaso”.
Los jóvenes que portaban pancartas como: “No queremos ser la siguiente víctima”, “menos balas, más salud”, “respeto a los trabajadores y estudiantes del área de la salud.

Más del 70% de trabajadores, los afectados

En intervención de un integrante del Comité, el médico jubilado Nemesio Soberanis, dijo que en los últimos meses se han incrementado los ataques del crimen organizado contra los trabajadores de la Salud, como médicos, enfermeras y sus familiares. Manifestó que este sector “ha sido afectados igual o peor que el resto de la sociedad”.
Pidió al gobernador poner alto al asesinato de los trabajadores de la Salud, además de garantizar la seguridad pública. Demandaron resultado “tangibles” porque la violencia ha escalado en ese sector.
Sin mencionar cifras, dijo que era “bastante elevado” el número de ataques a médicos, enfermeras y familiares de ellos, tanto en instituciones públicas como privadas. De acuerdo con sus estimaciones, “me atrevo a pensar que el 70 u 80 por ciento de los trabajadores de la Salud estamos siendo afectados. Agregó que eso incluye llamadas de extorsión o secuestros a familiares.
Derivado de los atentados al gremio en el estado “hay enfermeras que están planteándose cambiar de residencia a otros estados de la República porque aquí es insoportable”.
Por su parte, la ex funcionaria de salubridad y médico del Hospital General de Acapulco, Alva Patricia Batani Giles, manifestó que el problema persistía desde hace más de cinco años. Sin embargo la ”gota que derramó el vaso” fue el reciente asesinato del doctor Javier Ayerdi.
Expuso que al mitin habían confirmado la asistencia de más trabajadores del área de Salud de diversas instituciones, pero persiste el temor a las propias autoridades además de crear varias actividades a la misma hora por parte de la secretaría de Salud estatal, “ahorita es una presión tremenda que tienen ellos, me dijeron compañeros de la Jurisdicción Sanitaria que se hicieron eventos hoy (ayer) que no estaban programados, sin embargo los programan hoy a la misma hora”. Manifestó que esa una medida de ocultar la organización por la denuncia de hechos que atentan contra la seguridad del gremio.
Recordó que los cuatro desaparecidos del año pasado, entre ellos dos médicos, un trabajador de la Jurisdicción Sanitaria 07 y un licenciado en turismo continúan sin ser encontrados. Pidió que no se les dé “carpetazo” al caso y se investigue a profundidad el caso.
Afirmó que desde hace cinco años, los trabajadores han salido de sus centros de trabajo y en algunas regiones del estado “no hay especialistas en los hospitales, no hay médicos, se han desplazado”.
Dijo que sus compañeros del IMSS y de otros hospitales le han externado que en las salas de operación “llegan a ponerles a los médicos y enfermeros la pistola en la cabeza y les preguntan, ‘¿dónde está fulano de tal qué atendiste, curaste o qué viste?’, y no vemos la seguridad que nos deben dar las instituciones”.